Está en la página 1de 15

DISTRIBUCION DE LA TUNDRA

Hemisferio Norte: en Siberia, Alaska, norte de


Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de
Europa.

Hemisferio Sur: se manifiesta con temperaturas


mucho más parejas durante el año y en lugares
como el extremo sur de Chile y Argentina, islas su
antárticas como Georgia del Sur y Kerguelen (isla
desierta), y en pequeñas zonas del norte de la
Antártida cercanas al nivel del mar.
PAÍSES
DESARROLLADOS

 Noruega
 Finlandia
 Canadá
 Alaska

PAÍSES EN
DESARROLLO MEDIO

 Rusia
 Chile
 Argentina
 Georgia
CLIMA
• Veranos frescos e inviernos muy
fríos caracterizan la zona de la
tundra, en el límite más al norte
del crecimiento vegetal.
• Con frecuencia, los vientos son
severos. La longitud del día varía
al máximo con la estación:
iluminados todo el tiempo en el
verano mientras que en invierno
solamente hay oscuridad; esto
afecta de manera importante a
la biota.
SUELO
La tierra permanece constantemente
congelada.
La profundidad del permafrost varía
dependiendo de la temperatura del aire.
 permafrost: superficie que permanece
congelada
El suelo es muy pobre y el manto vegetal es
delgado, pero de los más resistentes del
mundo. Está formado por líquenes,
gramíneas y juncos. En pocas semanas,
aprovechando el corto verano, germinan, se
desarrollan y se reproducen.
V
Las partes
E más altas de
las montañas
G enselallama
tundra

E Tundra
Alpina.
Pino
Musgos
T altas sean las
Entre más
enano

A vegetación
montañas, la

cambia, es
C en las partes
más altas
I encuentran
donde se

Ó losenanos
pinos

Abetos N Las campanillas crecen


al finalizar el invierno
Cisnes Zorros Lobo
ártico
F A U N A
Oso Foca Lemming
polar
Las aves
llegan en
grandes
cantidades
para
alimentarse
de los
insectos
que nacen
en este
período.
DEMOGRAFÍA:

15,6% de la población se
compone de pueblos
indígenas de Alaska(la
cultura dorset, los inuit)
y el resto se compone de
norteamericanos con
una amplía mayoría de
pobladores blancos
(69,3%).
…algo sobre Alaska

INGRESO PER CÁPITA:


69,160.59

ESPERANZA DE VIDA
73.25 años.

En alaska el ingreso


percapita ha crecido en
gran medida debido al
descubrimiento de
yacimientos de petroleo.
 Hay unas 100 especies de aves
que ocupan la Tundra durante
el verano. El cielo y el agua se
ven repletas de aves, de gansos
a lechuzas a falcones. Pero casi
todas emigran hacia el sur
durante el invierno. ¿Qué aves
se quedan a vivir en la fría
tundra Ártica durante el
invierno?.

PERDIZ BLANCA

 Hacen de la tundra Ártica su


hogar durante todo el año.
Estas aves son de color marrón
durante el verano, y su plumaje
cambia a color blanco durante
el invierno. Se alimentan de
hojas y grosellas
Peligro ambiental

El ecosistema de la tundra es muy sensible a cualquier


alteración y su capacidad de recuperarse muy limitada. La
destrucción de su cubierta vegetal provoca que el
permafrost del suelo se descongele y sature de agua el
terreno con la consiguiente pérdida de suelos.
Peligro ambiental

La vida animal es particularmente sensible a la destrucción de su


entorno, viéndose afectada directamente por la caza excesiva, que
puede conducir a la extinción de cualquier especie animal o vegetal de
esta frágil e interdependiente comunidad biológica.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.windows2universe.org/earth/tun
dra_birds.html&lang=sp
members.fortunecity.com/scrjvr/acthuman.ht
ml
viajealatundra.blogspot.com
http://www.articulosinformativos.com/Poblac
ion_y_Mercadeo_Alaska-r945749-Alaska.html

También podría gustarte