Está en la página 1de 174

Historia de la Argentina

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para la enciclopedia, véase Historia Argentina (enciclopedia).

Historia de la Argentina

Historia de la Argentina

desde los primeros habitantes a la actualidad

Historia precolombina de Argentina

Poblamiento inicial y paleolítico

Culturas agroalfareras

Indígenas

Argentina parte del Imperio español

Descubrimiento y conquista de la Argentina

Gobernación del Tucumán

Gobernación del Río de la Plata

Corregimiento de Cuyo

Virreinato del Río de la Plata

Argentina parte del territorio mapuche


Puel Mapu

Formación del Estado argentino

Independencia

Autonomías provinciales

Organización Nacional

Argentina moderna

República conservadora

Primeras presidencias radicales

La  «Década Infame»

Argentina contemporánea

Peronismo y antiperonismo

Durante el apogeo de la Guerra Fría

Recuperación de la democracia y globalización

Kirchnerismo y macrismo
Ubicación de la Argentina (incluyendo a las Islas Malvinas,
la Antártida Argentina y otros territorios reclamados) en América del
Sur, y situación comparativa en un planisferio.

La historia de la Argentina es la cronología de sucesos desde el comienzo del


primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República
Argentina hasta nuestros días.
Se inicia con los vestigios más antiguos de seres humanos en suelo argentino,
detectados en el extremo sur de la Patagonia, que datan de hace unos
13 000 años. Las primeras civilizaciones agroalfareras se establecieron en
el noroeste andino desde el siglo XVIII a. C.
La historia escrita de lo que es la Argentina, comenzó con los registros del
cronista alemán Ulrico Schmidl en la expedición de Juan Díaz de Solís en 1516
al Río de la Plata, hecho que anticipa la dominación española que se impondría
en parte de esta región.
En 1776 la corona española creó el Virreinato del Río de la Plata, entidad
aglutinadora de territorios a partir de la cual, con la Revolución de Mayo de
1810, comenzaría un proceso gradual de formación de
varios Estados autónomos —llamados provincias— o independientes, entre
ellos el que llevó el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata.
Con la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816 y la derrota militar
del Imperio español en 1824 se formalizó la existencia soberana. En 1833
el Imperio Británico tomó posesión de las Islas Malvinas que entonces era
una comandancia militar de las Provincias Unidas, cuya devolución ha
reclamado la Argentina desde entonces.
Tras un prolongado período de guerras civiles, entre 1853 y 1860 se formó
una república federal con el nombre de República Argentina. Mediante guerras
contra los pueblos mapuche, tehuelche, ranquel, wichi y kom, conocidas
como Conquista del Desierto y Conquista del Chaco, la República Argentina
tomó posesión de las llanuras chaqueña y pampeana y de la Patagonia
oriental, conformando su territorio actual, el octavo más extenso del mundo.
Entre 1862 y 1930 transcurrió un largo período de estabilidad constitucional, en
el que debido a una gran ola migratoria proveniente sobre todo
de Italia y España, la población creció cinco veces más rápido que el mundo.
La implantación del sufragio universal para varones en 1912, completado con el
reconocimiento del derecho al sufragio a las mujeres en 1951, dio origen a una
serie de gobiernos electos por el voto popular, que se alternaron en el poder
con dictaduras militares y gobiernos fraudulentos a partir de 1930.
Luego de la derrota en 1982 en la Guerra de Malvinas contra Inglaterra, la
última dictadura colapsó, siendo sus integrantes enjuiciados por
graves crímenes de lesa humanidad. En 1983 se inició un extenso período
de democracia que continúa en la actualidad, sucediéndose desde entonces
nueve presidentes pertenecientes a tres partidos: Raúl Alfonsín, Carlos
Menem, Fernando de la Rúa, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde, Néstor
Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Índice

 1Poblamiento inicial
 2Historia precolombina
 3Argentina parte del Imperio Español (1516-1806)
o 3.1Expediciones iniciales al Río de la Plata
o 3.2Colonización del Río de la Plata (1527-1580)
o 3.3Colonización del Tucumán (1549-1593)
o 3.4Colonización del Cuyo (1560-1594)
o 3.5Influencia jesuítica hasta su primera expulsión (1585-
1767)
o 3.6Descubrimiento y toma de posesión de la Antártida
o 3.7Consolidación española (1600-1776)
o 3.8Conflictos con Portugal y Brasil (1680-1828)
o 3.9Creación del Virreinato del Río de la Plata (1776-1814)
o 3.10Descubrimiento, asentamiento y gobernación en las
Islas Malvinas
 4Argentina parte del Puelmapu (1650-1880)
 5Surgimiento del Estado nación (1806-1852)
o 5.1Campaña libertadora
o 5.2Campañas en el extranjero
o 5.3Guerra civil
o 5.4Las islas Malvinas con bandera argentina (1810-1833)
o 5.5Presidencia de Rivadavia y guerra con el Brasil (1826-
1828)
o 5.6Gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1852)
o 5.7Islas Malvinas ocupadas por fuerzas británicas (1833)
o 5.8Primeras expediciones a la península antártica y mares
australes
 6La Organización Nacional (1853-1880)
o 6.1Mitre
o 6.2Sarmiento
o 6.3Avellaneda
o 6.4Roca
 7La República Conservadora (1880-1916)
o 7.1La Revolución del '90
o 7.2La Revolución radical de 1905
o 7.31910: el país del Centenario
o 7.4Participación argentina en la exploración antártica y
ocupación permanente de la Antártida
 8El radicalismo en el poder (1916-1930)
o 8.1El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)
o 8.2El gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928)
o 8.3El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930)
o 8.4Acciones en pos de la defensa de la soberanía argentina
en el sector antártico
 9La  «Década Infame»
o 9.1Contexto en el cual se produce el golpe del 6 de
septiembre de 1930
o 9.2La dictadura militar de Uriburu (1930-1932)
o 9.3Presidencia de Agustín P. Justo (1932-1938)
o 9.4Presidencia de Roberto Ortiz (1938-1942)
o 9.5Presidencia de Ramón Castillo (1942-1943)
o 9.6Reclamaciones antárticas y toma de posesión formal del
territorio continental antártico
 10El peronismo (1943-1955)
o 10.1Antecedentes: la Revolución del 4 de junio de 1943
(1943-1946)
o 10.2El primer gobierno de Juan D. Perón (1946-1952)
 10.2.1Polarización entre peronistas y antiperonistas
 10.2.2El intento de golpe de Estado del 28 de
septiembre de 1951
o 10.3El segundo gobierno de Juan D. Perón (1952-1955)
o 10.4El Estado de Bienestar y la economía peronista
o 10.5Polarización y golpe de estado
o 10.6Acuerdo con Chile respecto a la Antártida
 11Argentina durante la Guerra Fría (1945-1991)
o 11.1La «Revolución Libertadora» (1955-1958)
o 11.2Presidencia de Frondizi (1958-1962)
 11.2.1Educación laica o libre
o 11.3Golpe militar: gobierno de Guido (1962-1963)
 11.3.1Azules y Colorados
 11.3.2Salida electoral
o 11.4La presidencia de Illia (1963-1966)
 11.4.1Gestión de gobierno
 11.4.2El derrocamiento
o 11.5La «Revolución Argentina» (1966-1973)
o 11.6Presidencias de Cámpora, Perón e Isabel Martínez
(1973-1976)
o 11.7El «Proceso de Reorganización Nacional» (1976-1983)
 11.7.1Guerra de las Malvinas (1982)
 12La recuperación de la democracia
o 12.1El alfonsinismo (1983-1989)
 12.1.1Políticas contra los crímenes de lesa humanidad
 12.1.2Medidas económicas
 12.1.2.1Hiperinflación
 12.1.3Renuncia de Alfonsín
 13El menemismo (1989-1999)
o 13.1Primer gobierno de Carlos Menem (1989-1995)
 13.1.1Políticas económicas
 13.1.1.1Privatizaciones
 13.1.2Indultos
 13.1.3Atentados terroristas
 13.1.4Pacto de Olivos y reelección
o 13.2Segundo gobierno de Carlos Menem (1995-1999)
 13.2.1Desmoronamiento de la situación social
 14Presidencia de Fernando De la Rúa (1999-2001)
o 14.1Continuidad de la convertibilidad
 14.1.1La crisis del 2001
 15Inestabilidad política (2001-2003)
o 15.1Cinco presidentes en once días
o 15.2Presidencia provisional de Eduardo Duhalde
 16El kirchnerismo (2003-2015)
o 16.1Presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007)
 16.1.1Elecciones de 2005
 16.1.2Antártida Argentina
o 16.2Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-
2015)
 16.2.1El Bicentenario
 16.2.2Reelección de 2011
 16.2.3Soberanía de las islas Malvinas
 16.2.4Elección del papa Francisco
 16.2.5Término del mandato
 17Presidencia de Mauricio Macri (2015-2019)
o 17.1Primeras medidas
o 17.2Bicentenario de la Independencia
o 17.3Balance de medio término
o 17.4Primera crisis económica y social
o 17.5Segunda crisis económico-social y default selectivo
 18Presidencia de Alberto Fernández (desde 2019)
o 18.1Pandemia
 19Véase también
 20Referencias
 21Notas
 22Bibliografía
o 22.1Bibliografía general
o 22.2Bibliografía especial
 22.2.1Por época
 22.2.2Historias especializadas
 23Enlaces externos

Poblamiento inicial[editar]

Mapa de las migraciones humanas fuera de África, versión de Naruya Saitou y Masatoshi Nei (2002)
del Instituto Nacional de la Genética del Japón1 que coincide con la versión de Göran Burenhult
(2000).2

Los primeros seres humanos que arribaron al actual territorio argentino parecen
haber llegado por el extremo sur de la Patagonia provenientes de lo que hoy es
Chile. Los restos más antiguos de la presencia humana se encuentran
en Piedra Museo (Santa Cruz) y se remontan al 11 000 a. C.. Junto con los
yacimientos de Monte Verde (Chile) y Pedra Furada (Brasil) constituyen, hasta
el momento, los sitios de poblamiento más antiguos hallados en Sudamérica.
Estos yacimientos sustentan la teoría del poblamiento temprano de América
(pre-Clovis).
Estos primeros habitantes del territorio argentino se dedicaban a la caza
de milodones,3 (mamífero parecido a un gran oso con cabeza de camello, ya
extinguido) e hippidions 4 (caballos sudamericanos que desaparecieron
hace 8000 años), además de guanacos, y ñandúes.
Cerca de allí, también es posible ver las pinturas de manos y guanacos
estampadas 7300 a. C. en la Cueva de las Manos (río Pinturas, provincia de
Santa Cruz). Se trata de una de las expresiones artísticas más antiguas de los
pueblos sudamericanos y ha sido declarada Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Unesco.
Para el año 9000 a. C. ya había comenzado el poblamiento de la pampa, en
tanto que la zona del Noroeste del país comenzó a ser habitada hacia
el 7000 a. C..

Historia precolombina[editar]
Esta sección es un extracto de Historia prehispánica de Argentina[editar]
Cueva de las Manos, a orillas del río Pinturas, en la provincia de Santa Cruz, 7300 a. C. El arte más
antiguo de Sudamérica.

La historia prehispánica de la Argentina hace referencia a los desarrollos


culturales locales del actual territorio de la República Argentina previos a
la conquista y colonización por parte de España.
El primer registro poblacional del territorio actualmente controlado por la
Argentina se remonta al 12.° o al 13.er milenio AP, de acuerdo a los hallazgos
de Los Toldos y Piedra Museo.5 Entre los pueblos originarios, los cazadores y
recolectores habitaron la Patagonia, la Pampa y el Chaco. Los agricultores se
instalaron en el noroeste, Cuyo, las Sierras de Córdoba y después en
la mesopotamia. Tastil, en el noroeste, fue la ciudad precolombina más grande
ubicada en el actual territorio argentino, con una población de 2000 habitantes.6
Los pueblos indígenas argentinos se dividieron en dos grandes grupos: los
cazadores y recolectores, que habitaban la Patagonia, la Pampa y el Chaco; y
los agricultores, instalados en el norte, Cuyo, las Sierras de Córdoba y, más
tardíamente, en la Mesopotamia.
Los primeros rastros de vida humana en este territorio corresponden a pueblos
de un nivel cultural paleolítico que tres mil años atrás incorporaron los primeros
aportes culturales mesolíticos y neolíticos.7 Hasta la época de la conquista y de
la colonización europea, el territorio argentino ha estado ocupado por diversos
pueblos originarios, con diferentes organizaciones sociales que se pueden
dividir en tres grupos principales:89

 Cazadores y recolectores de alimentos


básicos canoeros oceánicos, como
los yagán o yámana y los haush en Tierra del
Fuego y los canales fueguinos. Cazadores y
recolectores, que habitaban la Patagonia,
la Pampa y el Chaco.
 Cazadores avanzados y recolectores de alimentos
como los pámpidos, en el centro-este: hets en las
praderas y estepas de la región
pampeana y norpatagónica; y chonks en la
Patagonia —invadidos desde el s. XVIII por
los mapuches alfareros procedentes de la zona
cordillerana de la Patagonia— y los qom y wichi en
la región chaqueña.10 También pertenecen a este
grupo los pámpidos charrúas y minuanes, que
habían incorporado la cerámica.
 Los agricultores con cerámica como
los guaraníes y las culturas andinas y derivadas. A
partir del segundo milenio, los avá (un
pueblo amazónido conocido desde el siglo XVII por
los españoles como «guaraníes») invadieron
el NEA y el Litoral argentino; eran cultivadores de
mandioca y avaty o maíz en forma de roza (tala y
quema de florestas) y por ello semisedentarios.8
Las culturas centradas en la agricultura y
ganadería del norte eran puramente sedentarias, y
habían desarrollado redes comerciales englobadas
en el conjunto actualmente llamado «Quechua»;
tras establecer un sistema cuasi-estatal en torno
a señoríos locales, fueron sometidos por el imperio
incaico hacia el año 1480. Influidos por estas
culturas andinas, otros pueblos como
los diaguitas, calchaquies y huarpes desarrollaron
una agricultura y ganadería de menor desarrollo,
adaptada a las condiciones de las regiones llanas
y serranas del centro de la actual Argentina y de
Cuyo.8
En los siglos XIV y XV, el Imperio incaico conquistó parte de las actuales
provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, el extremo oeste de la provincia
de Tucumán, parte oeste de las provincias de La Rioja y San Juan, el noroeste
de la provincia de Mendoza y, probablemente, el norte de la de Santiago del
Estero,11 incorporando sus territorios al Collasuyo, que era la parte sur
del Tahuantinsuyo o regiones de tal imperio.
Tradicionalmente, se atribuye la conquista al monarca inca Túpac Yupanqui.
Varios señoríos de la región, como los quechuas, los likanantai (atacamas),
los huarpes, los diaguitas y otros, intentaron resistir, pero los incas lograron
dominarlos, trasladando a sus territorios a los mitimaes o colonos deportados
de las tribus de los chichas, que habitaban en lo que es el suroeste del actual
territorio boliviano. Otros, como los sanavirones, los lule-tonocoté y los henia-
kâmîare (popularmente llamados «comechingones»), resistieron con éxito la
invasión incaica y se mantuvieron como señoríos independientes. 8
Crearon centros agrícolas y textiles, asentamientos (collcas y tambos),
caminos (el "camino del inca"), fortalezas (pucarás) y santuarios de alta
montaña. Algunos de los principales son el pucará de Tilcara, la tambería del
Inca, el pucará de Aconquija, el santuario de Llullaillaco, el shincal de Londres y
las ruinas de Quilmes.

Argentina parte del Imperio Español (1516-1806)


[editar]
Artículo principal: Conquista y colonización española de la Argentina
Planisferio de Cantino (1502), muestra la Línea de Tordesillas con la que se dividió el mundo en
1494. Sería aproximadamente el meridiano 60 en medidas actuales. En su extremo inferior izquierdo
puede verse en blanco la zona (aún ignota por entonces) en la que se encuentra el actual territorio
argentino.

Universidades virreinales del Imperio español en América y Filipinas

La conquista española de parte del actual territorio argentino se realizó


mediante tres esfuerzos independientes: expediciones desde España hacia el
Río de la Plata y el Paraguay, expediciones organizadas en el Perú para
ocupar las tierras del Tucumán, y expediciones de Chile hacia Cuyo. De allí
surgen las tres grandes subdivisiones: Nueva Andalucía (después dividida
en Río de la Plata y Guayrá-Paraguay), Córdoba del Tucumán, y
el Corregimiento de Cuyo. Las primeras dos pertenecieron al Virreinato del
Perú, la última a la Capitanía General de Chile. En 1779 las tres pasaron a
formar parte del nuevo Virreinato del Río de la Plata.
Teniendo en cuenta que en el Imperio Español la unidad social se concebía a
través de la unidad de la Fe de la Iglesia católica, gracias a la bula del papa
Pablo III Sublimis Deus de 1537 se declaró a los indígenas hombres con todos
los efectos y capacidades de cristianos.1213 Hoy en día, gracias al mestizaje, la
población de los países hispanoamericanos comparte antepasados indígenas y
europeos, en diversos grados.[cita  requerida]
En este período se produjo la muerte de la mayor parte de la población
indígena en la catástrofe demográfica en América tras la llegada de los
europeos, que llevó a su vez al Imperio Español a introducir a millones de
esclavos secuestrados en el África negra. Simultáneamente y a pesar de la
prohibición impuesta por estatutos de limpieza de sangre, se produjo un
generalizado mestizaje de la población, en el que los hombres españoles
mantuvieron relaciones sexuales —muchas veces forzadas —con decenas y
hasta cientos de mujeres indígenas y negras. Esta situación causó un proceso
de aculturación en los sectores no nacidos en España y de ambigüedad ante el
hecho de la conquista. El artista argentino Víctor Heredia expresa este dilema
en su obra Taki ongoy:
Lo que debiéramos averiguar de una vez por todas a esta altura es ¿quiénes somos?, ¿los
conquistadores o los conquistados?
Víctor Heredia14

El 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de España firmó


en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto
legislativo para las Indias entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del
Perú en reemplazo de las antiguas gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva
León, al tiempo que la sede de la Real Audiencia de Panamá fue trasladada a
la Ciudad de los Reyes o Lima, capital del nuevo virreinato.
y te ordenamos y mandamos que en las provincias o reinos del Perú resida un virrey y una
audiencia real de cuatro oidores letrados y el dicho virrey presida en la dicha audiencia la cual
residirá en la ciudad de los reyes por ser en la parte mas convenible porque de aquí adelante no ha
de haber audiencia en panamá.
Leyes Nuevas

El flamante virreinato comprendió en un inicio y durante casi trescientos años


gran parte de Sudamérica y el istmo de Panamá, bajo diversas formas de
control o supervigilancia de sus autoridades. Abarcaba una inmensa superficie
que correspondía a los actuales territorios que forman parte de
las repúblicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Chile, Ecua
dor, Panamá, Perú y toda la región oeste y sur del Brasil. Quedaban
exceptuadas Venezuela, bajo jurisdicción del Virreinato de Nueva España a
través de la Real Audiencia de Santo Domingo, y Brasil, que integraba
el Imperio portugués.

Imperio español de Felipe II, Felipe III y Felipe IV (de 1556 a 1665) incluyendo los territorios


cartografiados y reclamados, reclamaciones marítimas (mare clausum) y otros aspectos.
Audiencias del Virreinato del Perú, hacia 1650: (1) Real audiencia de Panamá, (2) Real audiencia de
Santa Fe de Bogotá, (3) Real audiencia de Quito, (4) Real audiencia de Lima, (5) Real audiencia de
La Plata de los Charcas y (6) Real audiencia de Chile.

En el período virreinal la mayor parte del actual territorio argentino no pudo ser
conquistado por el Imperio Español, debido a la resistencia opuesta por los
pueblos indígenas que habitaban esos territorios, principalmente en las
llanuras chaqueña, pampeana y la Patagonia.
En la pampa y la Patagonia dominaron los pueblos tehuelches hasta que en
el siglo XVIII ingresó un gran contingente mapuche proveniente de la región
de Arauco, mapuchizando los pueblos que habitaban la Patagonia norte y la
pampa, región que tomó el nombre de Puelmapu.
En la llanura chaqueña dominaron los pueblos wichi y kom. En la región de los
ríos alto Paraná y alto Uruguay los jesuitas instalaron misiones indígenas
guaraníes organizadas como repúblicas teocráticas de tipo comunitario, con el
fin de proteger a sus miembros de las prácticas esclavistas de
los encomenderos españoles y los bandeirantes portugueses, que llevó a
la Guerra Guaranítica entre 1754 y 1756.
La zona del Río de la Plata fue disputada en el período entre el Imperio
Español y el Imperio Portugués, dentro de confrontación que ambas potencias
mantenían a escala global, generando una fuerte confrontación entre
brasileños y rioplatenses que llegó al enfrentamiento bélico en la Guerra de los
Siete Años y luego durante la guerra hispano-portuguesa de 1776-1777.
Expediciones iniciales al Río de la Plata[editar]
Los primeros europeos que llegaron a lo que actualmente es la Argentina, lo
hicieron buscando un paso hacia el continente asiático. Por entonces América
era solo un obstáculo entre España y las riquezas de Catay y Cipango en Asia.
La zona, además, estaba ubicada aproximadamente sobre la Línea de
Tordesillas, la división del mundo que se estableció por tratado
entre España y Portugal y por lo tanto tenía, para ambos países la condición de
frontera aún no ocupada.
Aunque existen muchas discusiones sobre la autenticidad de los viajes
de Américo Vespucio, varios historiadores aceptan como un hecho que
participó de la primera expedición europea (portuguesa) en llegar al actual
territorio argentino, más específicamente al Río de la Plata en 1502.
En 1516 el navegante español Juan Díaz de Solís visitó lo que actualmente se
conoce como Argentina, navegando el actual Río de la Plata, al que
denominó Mar Dulce por su escasa salinidad. Llegó hasta la actual isla Martín
García15 y murió tras navegar un breve trecho del Río Uruguay. Al regresar la
expedición a España una de las carabelas naufragó en Santa Catarina,
quedando abandonados allí 18 náufragos. Uno de ellos Alejo García fue el
primero en conocer la leyenda del Rey Blanco, sobre un país rico en plata,
realizando una excursión hasta la región de Potosí en donde se halla el Cerro
Rico, donde se hizo de un enorme tesoro de piezas de plata. Al volver murió en
un combate con los indios payaguás.
En 1519 y 1520 Hernando de Magallanes recorrió toda la costa de la actual
Argentina durante la Expedición de Magallanes-Elcano, hasta el estrecho que
lleva su nombre al que llegó el 21 de octubre de 1520.
En 1525 fray García Jofre de Loaísa dirigió una expedición que recorrió
la Patagonia e incluso se establecieron brevemente en el Puerto Santa
Cruz para reparar dos naves.
En 1526 Sebastián Gaboto (italiano) tomó contacto en Santa Catarina (Brasil)
con los guaraníes que habían pertenecido a la expedición de Alejo García y
decidió ir hacia el Imperio de Plata, navegando aguas arriba el Río de la Plata
conocido entonces como Río de Solís. El 9 de junio de 1527 Gaboto ordenó
establecer dos fuertes: uno en el actual territorio uruguayo (San Salvador) y
otro, al que llamó Sancti Spiritus, primer asentamiento europeo en el actual
territorio argentino, en la actual provincia de Santa Fe. Un expedicionario de
Gaboto, Francisco César, llegó posiblemente a Córdoba. Gaboto remontó
también el río Paraná, el río Paraguay y el río Bermejo.
Diego García de Moguer llegó a Sancti Spiritus poco después de Gaboto e
intentó imponer su autoridad. Sin embargo el hambre y las derrotas con
los timbúes y charrúas los obligaron a volver a España, donde difudieron las
noticias sobre el Rey Blanco y el Río de la Plata.
Portugueses y españoles aceleraron entonces los planes para tomar posesión
de esa región, que ambos consideraban estaba de su lado de la Línea de
Tordesillas.
En 1531 Portugal envió una gran expedición al mando de Martín Alfonso de
Souza para tomar posesión del Río de la Plata y expulsar a los españoles.
Llegó hasta la Isla Martín García, que rebautizó Santa Ana. Se internó por el
Río Uruguay y se enteró de que los españoles del fuerte San Salvador habían
sido derrotados. Decidió entonces retirarse al cabo de Santa María (donde
actualmente se encuentra La Paloma, Uruguay). Allí realizó mediciones
astronómicas y llegó a la conclusión de que estaba del lado español de la Línea
de Tordesillas, por lo que volvió a Portugal sin realizar fundación alguna.
Colonización del Río de la Plata (1527-1580)[editar]
En la exploración y conquista que Sebastián Caboto hizo del Río de la Plata, el
9 de junio de 1527 construyó un fuerte en la desembocadura del río
Carcarañá en el río Paraná, a unos 50 km al norte de la actual ciudad
de Rosario, al que dio el nombre de Sancti Spiritus. Este fue el primer
establecimiento español en lo que hoy día es la República Argentina. Cerca de
su ubicación se levantó después el pueblo de Gaboto, en la provincia de Santa
Fe, para conmemorar el hecho.
En una expedición posterior, en febrero de 1528, Diego García de Moguer al
mando de una expedición de tres naves, se detuvo a explorar la zona del Río
de la Plata. Navegando en abril por el río Paraná, encontró de improviso el
fuerte Sancti Spiritus. Sorprendido e indignado, ordenó al capitán Caro
(designado por Sebastián Gaboto), que abandonase el lugar, ya que esa era
conquista que solo a él le pertenecía por haber sido designado por Castilla para
explorar esas tierras. Pero vencido por los ruegos de Caro y su gente para que
fuese en auxilio de Gaboto, García siguió aguas arriba y entre lo que hoy día
son las localidades de Goya y Bella Vista se encontró con el piloto veneciano,
quien le obligó a cooperar en la búsqueda de la Sierra de la Plata, y juntos
exploraron el río Pilcomayo, para seguir después hacia el estrecho.
A todo esto, en Sancti Spiritus, los españoles descuidaron la defensa del fuerte,
y en septiembre de 1529, antes del amanecer, los indígenas tomaron por asalto
la fortaleza. Sebastián Gaboto y Diego García de Moguer se encontraban en
ese tiempo en el asentamiento de San Salvador, preparando hombres y
embarcaciones, y no sabían nada de lo que se estaba desarrollando en Sancti
Spiritus, hasta que vieron llegar a Gregorio Caro con los supervivientes, y la
terrible noticia de la destrucción del fuerte. Inmediatamente Gaboto y García se
dirigieron al fuerte intentando rescatar a sus hombres. En los alrededores de
Sancti Spiritus hallaron algunos cadáveres completamente mutilados; los
bergantines defondados y hundidos, los almacenes saqueados e incendiados.
Solo dos cañones quedaron como testigos de la primera fortaleza que se
levantó en tierra argentina.
El 24 de agosto de 1534, Diego García de Moguer, viaja de nuevo en la
carabela Concepción hacia el río de la Plata, pasa por la isla de
Santiago de Cabo Verde, luego al Brasil, donde desciende el estuario de los
ríos Uruguay y Paraná y funda el primer asentamiento de la ciudad de Santa
María del Buen Aire.
En 1536 Pedro de Mendoza fundó el Puerto de Santa María del Buen Ayre. Sin
embargo, el asentamiento fracasó debido a las hambrunas y los
enfrentamientos con las tribus indígenas. Algunos de los habitantes de la
población, privados de alimentos y sitiados por los indígenas locales, se vieron
llevados al canibalismo. La ciudad fue abandonada, y sus pobladores se
establecieron en Asunción, que se constituyó en centro de operaciones español
en la región.
Mapa del Paraguay o Provincia del Río de la Plata, alrededor de 1600
Para 1573, no existían poblaciones hechas por europeos a lo largo del río
Paraná, territorio al que cronistas como Martín del Barco Centenera, llamaban
el «Argentino Reyno». Es así que Juan de Garay, partiendo de la ciudad de
Asunción, acompañado por los mancebos de la tierra y los planos de la ciudad,
fundan Santa Fe en los márgenes de este gran río, como nudo de
comunicaciones entre la salida del Río de la Plata y el Paraguay, con el
Tucumán y Cuyo, el Alto Perú y Chile. Resulta así que esta ciudad histórica, se
transforma en la primera planificada en el territorio, sobre la base de los ideales
arquitectónicos renacentistas. Mientras que en Europa, este modelo no se pudo
llevar a cabo, América en general y Santa Fe en particular, son evidencias
concretas de este nuevo proceso de urbanización planificado en cuadrículas,
con un orden preestablecido a diferencia de las anteriores poblaciones.
Elementos que hoy pueden verse claramente en el Parque Arqueológico de
Santa Fe la Vieja en Cayastá.16
En este Argentino Reyno, solo Santa Fe existió por varios años y es allí en
donde viven los primeros pobladores a quienes se llamó argentinos. Martín del
Barco Centenera da cuenta de ello en su poema histórico "La Argentina",
publicado en 1602.17
En 1580, saliendo desde Santa Fe, Juan de Garay refundó la Ciudad de la
Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Ayres, que con el tiempo sería
conocida simplemente como Buenos Aires. Esta ciudad formaba parte de
la Gobernación de la Nueva Andalucía, dentro del Virreinato del Perú, con sede
en Lima.
En el siglo XVII se establecieron las misiones jesuíticas guaraníes. Fueron
pueblos misionales fundados por la "Compañía de Jesús" entre los guaraníes y
pueblos afines, que tenían como fin evangelizar a los indios de las actuales
provincias de Misiones y Corrientes, en Argentina, y de importantes territorios
actualmente en el Paraguay. Cumplieron exitosamente su tarea hasta que en el
año 1768, el rey español Carlos III ordenó expulsar a los jesuitas.
Colonización del Tucumán (1549-1593)[editar]
En 1549, el capitán Juan Núñez de Prado fue premiado por el Virrey del Perú.
Pocos años antes los dominios españoles en los territorios incas habían sufrido
una grave crisis. Tras las denuncias de Fray Bartolomé de las Casas, el
Emperador Carlos V dictó nuevas leyes que daban grandes derechos a los
indios: se prohibía el esclavizarlos, torturarlos, convertirlos forzosamente al
cristianismo, y enajenar sus tierras. También se prohibía la transmisión
de encomiendas por herencia. Esto generó la Gran Rebelión de
Encomenderos, en la que a duras penas el gobierno real pudo imponer los
nuevos derechos para los indios. Por su destacada labor, Juan Núñez de Prado
recibió la autorización para ocupar y gobernar las tierras del Tucumán.
Al año siguiente (1550) Juan Núñez de Prado y sus compañeros fundaron la
ciudad de El Barco. Esto generó una protesta por parte de Francisco de
Aguirre, que reclamaba todo el Tucumán como parte de la Capitanía de Chile:
en 1553 De Aguirre logró su cometido, y trasladó a los pobladores fundando la
ciudad de Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo. Según los estudios
de Narciso Binayán Carmona, tres siglos más tarde la totalidad de los criollos
en el Norte de la Argentina sería descendiente de alguno entre los 103
miembros de la expedición de Núñez de Prado.
Los españoles buscaron consolidar el dominio en la región fundando ciudades
en puntos clave:

 En 1558 Juan Pérez de Zurita fundó Londres de la


Nueva Inglaterra, en la actual provincia de
Catamarca. Londres fue destruida en 1560 durante
la primera guerra Calchaquí, pero más tarde fue
re-fundada. Ese alzamiento indígena logró
mantener a los españoles fuera de algunos
territorios y causó que el Tucumán pasara de la
jurisdicción chilena a la peruana.
 En 1561 Juan Pérez de Zurita fundó la ciudad de
Nieva, luego re-fundada como San Salvador de
Jujuy.
 El sobrino de Aguirre, Diego de Villarroel fundó en
1565 la ciudad de San Miguel de Tucumán.
 Jerónimo Luis de Cabrera fundó en 1573 la ciudad
de Córdoba de la Nueva Andalucía
 En 1582, Hernando de Lerma fundó la Ciudad de
Salta.
Juan Ramírez de Velasco, al frente de la Gobernación del Tucumán, fundó la
ciudad de Todos los Santos de la nueva Rioja en 1591, refundó la ciudad
de Londres en 1592, y fundó San Salvador de Jujuy en 1593.
Colonización del Cuyo (1560-1594)[editar]
La Crónica de Fray Reginaldo de Lizárraga contrapone la conquista de Chile
con la menos gloriosa (según él) colonización de Cuyo. La colonización no
resultó dificultosa y fue completamente pacífica, ya que una
embajada Huarpe cruzó los Andes para solicitar a los españoles les enviaran
sacerdotes y arquitectos que les enseñaran a construir ciudades. En 1561 los
españoles fundaron Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja, seguida por San
Juan de la Frontera en 1562 y San Luis de la Punta de los Venados en 1594.
Influencia jesuítica hasta su primera expulsión (1585-1767)
[editar]

Vista de la Manzana Jesuítica en el siglo XVIII. Dichos edificios aún se conservan. En la esquina se
observa la iglesia de la Compañía de Jesús. A continuación se destacan la antigua sede de
la Universidad de Córdoba (actual museo y biblioteca mayor) y el Colegio Monserrat.
Misiones jesuíticas guaraníes.

Aunque ya en 1512 la Monarquía Hispánica acometió las reformas necesarias


para regular su trato de forma oficial y abolir la esclavitud indígena mediante
las Leyes de Burgos,18 se ha atribuido a la bula del papa Pablo III Sublimis
Deus de 1537, que declaró a los indígenas hombres con todos los efectos y
capacidades de cristianos,19 cuyo efecto en la colonización española se dio en
el mestizaje, el cual fue excepcional: la conquista católica habría buscado
incorporar a los indígenas a su civilización y su Iglesia, aun a costa de la
anulación de su identidad cultural.[cita  requerida]
En 1585 los jesuitas llegan a Santiago del Estero y en 1587 a Córdoba. En
1588 fundaron las primeras Misiones jesuíticas guaraníes y en el mismo año
llegan al Río Salado para evangelizar a los pampas.
Desde su llegada, los jesuitas erigieron a Córdoba como el centro de
la Provincia Jesuítica del Paraguay, en el Virreinato del Perú. Para ello
necesitaban un lugar donde asentarse y así iniciar la enseñanza superior. Fue
así que 1599, y luego de manifestarle dicha necesidad al cabildo, se les
entregaron las tierras que hoy se conocen como la Manzana Jesuítica.20
Las primeras manifestaciones culturales y científicas en el actual territorio
argentino fueron realizadas por las órdenes religiosas, en especial la de
los jesuitas que han hecho numerosas contribuciones significativas al
desarrollo de la ciencia y han sido descritos como "el principal contribuyente a
la física experimental en el siglo diecisiete." 21
En 1613 con apoyo del Obispo Trejo, fue fundada la Universidad jesuítica de
Córdoba, la más antigua del país y una de las primeras de América, que
dictaba enseñanza en arte, teología y, a fines del siglo XVIII, jurisprudencia.
Ese año también se crea la Librería Grande (hoy Biblioteca Mayor), que según
registros llegó a contar con más de cinco mil volúmenes. Ésta, como el resto de
las universidades del imperio español, participó activamente en el esplendor
cultural del Siglo de Oro, gracias al movimiento innovador liderado por
la Escuela de Salamanca.
En 1624 fue fundada la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco
Xavier de Chuquisaca que aunque no exactamente en el actual territorio
argentino desde su creación tuvo una notable influencia.
La red de 25 universidades virreinales del Imperio español fundadas por
toda América a lo largo de casi dos siglos,22 difundió los importantes avances
del Siglo de Oro Español. También el Camino Real Intercontinental, que afectó
a la ruta del mercurio y de la plata de la Monarquía Hispánica que supuso una
parte esencial en el comercio entre Europa y América entre los siglos XVI y
XVIII, así como contactos culturales e innovaciones tecnológicas.23
En 1609 se funda la primera de las misiones jesuíticas guaraníes. Las treinta
misiones llegaron a ser, en el siglo XVIII, un verdadero emporio comercial, un
"estado dentro del estado" como lo denominaban sus detractores, que se
estableció como un sistema de organización económica y social distinto al de
las colonias que las rodeaban. Su autonomía y la adaptación de la organización
social comunitaria de los guaraníes a un nuevo contexto permitió al sistema
subsistir y progresar. Las misiones eran pueblos indígenas, administrados por
los mismos guaraníes (bajo la mirada paternalista de los misioneros), donde la
tierra se dividía en dos: la tupá mbaé (propiedad de Dios), comunitaria, y la avá
mbaé (propiedad del hombre), para la explotación familiar. El excedente era
comercializado por todas las colonias circundantes (el Plata, Tucumán, el Brasil
y hasta el Alto Perú y España) y les proporcionaba medios a los jesuitas para
expandir las misiones y mantener sus colegios y universidades (como los que
tenían en Córdoba, centro regional de la Compañía de Jesús).
Los principales productos comercializados por las misiones eran la yerba mate,
el tabaco, el cuero y las fibras textiles. Sin embargo, las misiones debieron
soportar un fuerte asedio de los bandeirantes, partidas de portugueses que se
internaban en la selva para "cazar indios" con el objeto de venderlos como
esclavos en su base de San Pablo, que irónicamente nació como reducción
jesuita). Las Misiones jugaron un papel clave en la defensa del Paraguay y el
Río de la Plata de la expansión portuguesa. Justamente, después de la batalla
de Mbororé, en 1641 (que duró 10 días), en la que un ejército de guaraníes al
mando de los jesuitas (muchos de los cuales habían sido antes soldados)
derrotó a una bandeira (un ejército lusobrasileño de bandeirantes) , que se les
permitió por primera vez a los indígenas utilizar armas de fuego (si bien solo las
de menor calibre). Estos ejércitos misioneros fueron de gran utilidad durante los
enfrentamientos entre España y Portugal en el Río de la Plata.
No solo a trabajar, rezar y pelear les enseñaron los jesuitas, sino
también música y otras artes (de las que aún se pueden admirar se destacan
las "barrocas" arquitecturas exornadas con relieves barrocos resaltados en las
piedras sillares o tallados en los rojos ladrillos de tipo romano. Es así que,
luego de la expulsión de los jesuitas, muchos guaraníes se trasladaron a las
ciudades coloniales, como Corrientes, Asunción o Buenos Aires, donde se
destacaron como compositores y maestros de música, plateros y pintores.
Los primeros Jesuitas llegan a Buenos Aires durante el gobierno
de Hernandarias en 1608 y fundan el Colegio de San Ignacio y en 1675 fundan
el Real Colegio de San Carlos.24 En 1654 el Cabildo de Buenos
Aires encomendó a los jesuitas atender la educación juvenil de la ciudad.
Los sacerdotes de la Compañía de Jesús, se instalaron al sur del Río
Salado entre 1740 y 1753, con el fin de establecer una población permanente
en la frontera del estado colonial. Su intención fue la de hacer sedentarios e
instruir a los indígenas en la doctrina cristiana. La primera reducción, fue la
"Reducción de Nuestra Señora en el Misterio de su Concepción de los
Pampas", fundada en 1740 en la margen sur del Río Salado, por los padres
Manuel Quevedo y Matías Strobel. La segunda fue la "Reducción de Nuestra
Señora del Pilar de Puelches", fundada en 1746 cercana a la margen de la
actual Laguna de los Padres, por los misioneros Joseph Cardiel y Tomás
Falkner. Finalmente, la "Misión de los Desamparados de Tehuelches o de
Patagones", fue fundada en 1749 a cuatro leguas al sur de la anterior, por el
padre Lorenzo Balda. Allí lograron evangelizar a un gran número de indios
pampas. Strobel medió entre las autoridades de Buenos Aires y los pampas
para establecer la paz entre ellos. Falkner y su colega jesuita Florián
Paucke recogieron una gran información acerca de las costumbres y usos de
los indios pampas y guaraníes que plasmaron en libros y exquisitos dibujos que
dieron origen a la etnografía en el actual territorio argentino.

Arte de la  lengua guaraní, impreso en Misión jesuítica de Santa María la Mayor en 1724.

En las Misiones jesuíticas guaraníes publicaron libros en guaraní


sobre gramática, catecismo, manuales de oraciones y hasta un diccionario. Las
reducciones contaron con la primera imprenta fundada por los padres Juan
Bautista Neuman y José Serrano, quienes armaron una prensa, fundieron los
tipos necesarios y publicaron los primeros libros. Las impresiones se hicieron
en Nuestra Señora de Loreto, San Javier y Santa María la Mayor.
El primer libro publicado fue el Martirologio Romano en 1700; más adelante
el Flos Sactorum del padre Pedro de Ribadeneyra en edición guaraní, y De la
diferencia entre lo temporal y lo eterno del padre Juan Eusebio Nieremberg.
Fue muy rica y variada la producción bibliográfica, conservándose todavía la
mayoría.
La Expulsión de los jesuitas del Imperio Español de 1767 hizo que 2630
jesuitas tuvieran que dejar Iberoamérica, lo que significó un terrible golpe a
nivel educativo, ya que la inmensa mayoría de las instituciones educativas del
territorio estaban a cargo de ellos como profesores. 25
Véase también: Universidades españolas en el Siglo de Oro
Véase también: Misionesjesuíticas guaraníes
Véase también: Anexo:Jesuitas científicos

Descubrimiento y toma de posesión de la Antártida[editar]

Mapamundi de Abraham Ortelius (1570), donde aparece la Terra Australis Incognita, este mapa


como en el de Martin Waldseemüller es uno de los primeros que representa al "Nuevo Mundo"
(América) separado de la Terra Incognita por el estrecho de Magallanes aunque el marino al servicio
de España llamado Fernando de Magallanes en realidad lo que había descubierto era el estrecho
interoceánico que hoy lleva su apellido, en cuanto a la real separación entre América y la Antártida,
la misma fue descubierta en 1526 por el español Francisco de Hoces y por este motivo los expertos
en geografía denominan al área oceánica en cuestión: Mar de Hoces.

El navegante español Gabriel de Castilla zarpó de Valparaíso en marzo de


1603 al mando de tres naves en una expedición encomendada por su primo
hermano, el virrey del Perú Luis de Velasco y Castilla, para reprimir las
incursiones de corsarios neerlandeses en los mares al sur. Al parecer esa
expedición alcanzó los 64° de latitud sur. No se han hallado aún en archivos
españoles documentos que confirmen la latitud alcanzada y si realizaron
avistamientos de tierras, sin embargo, el relato del marinero neerlandés
Laurenz Claesz (en un testimonio sin fecha, pero probablemente posterior a
1607), documenta la latitud y la época. Claesz declara que él:
ha navegado bajo el Almirante don Gabriel de Castilla con tres barcos a lo largo de las costas de
Chile hacia Valparaiso, i desde allí hacia el estrecho [de Magallanes], en el año de 1604; i estuvo en
marzo en los 64 grados i allí tuvieron mucha nieve.  En el siguiente mes de abril regresaron de nuevo
a las costas de Chile.

El 30 de abril de 1606 Pedro Fernández de Quirós tomó posesión de todas las


tierras del sur hasta el Polo para la corona de España en la isla Espíritu
Santo en Vanuatu, a la que llamó Austrialia del Espíritu Santo pensando que
era parte de la Terra Australis Incognita.26
Otra suposición es que en el siglo XVIII la península Antártica y los archipiélagos
de las Antillas del Sur fueron frecuentemente visitados por cazadores
de focas españoles e hispanoamericanos, quienes habrían ocultado los
territorios en cuestión para evitar la competencia (en especial de los británicos).
La presencia de estos cazadores estaría atestiguada por el encuentro de
posibles restos de sus refugios en las costas orientales de la península
Antártica.
Artículo principal: Antártida Argentina
Consolidación española (1600-1776)[editar]

Mapa de las ciudades españolas fundadas en la Argentina y el Paraguay hasta el año 1600.

Al comienzos del siglo XVII las ciudades fundadas por los españoles no eran


más que pequeñas atalayas de civilización europea esparcidas en un territorio
muy vasto, y durante esos cien años fueron aumentando su influencia a través
de encomiendas de la formación de estancias y de la fundación de ciudades,
que iban alejándose progresivamente del Camino Real. Si bien eran comunes
las refriegas fronterizas, no hubo grandes conquistas como en el siglo anterior:
más bien se consolidó el dominio de los territorios ya conquistados.
En 1599 los jesuitas se instalaron en Córdoba, y en 1613 fundaron
una universidad en esa ciudad. Al mismo tiempo fueron fundando
asentamientos entre los indios guaraníes y guaycurúes. Las Misiones
Jesuíticas estaban subordinadas a la Corona Española. Como cualquier otra
ciudad española tenían un cabildo, un corregidor, alcaldes de primero y
segundo voto, escribano, y todas las demás instituciones de la civilización
española: la diferencia era que el corregidor y el resto de las autoridades eran
casi siempre caciques.
En 1663, por orden del capitán general de las provincias del Río de La Plata y
presidente de la Real Audiencia de Buenos Aires José Martínez de Salazar27
fue instituido el El Camino Real de Buenos Aires a Lima con dos vías
principales: el Camino Real del Perú que seguía en líneas generales el
itinerario de la actual Ruta Nacional 9 de la Argentina desde Buenos Aires,
pasando por Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de
Tucumán, Salta, San Salvador de Jujuy, Potosí, llegando hasta el Perú y el
Camino Real del Oeste que continuaba hacia San
Luis, Mendoza y Santiago en Chile y que recorría un trazado similar a la Ruta
Nacional 7.28
Comparada con otras partes de Latinoamérica, la esclavitud jugó un rol
relativamente pequeño en el desarrollo de la economía argentina, debido
principalmente a la falta de minas metalíferas y de plantaciones de caña de
azúcar, que habrían demandado una enorme cantidad de mano de obra
esclava.29 El Brasil colonial, por ejemplo, importó prácticamente 2.5 millones de
africanos en el siglo XVII.29 En contraste, un estimado de 100 000 esclavos
africanos arribó al puerto de Buenos Aires en los siglos XVII y XVIII; la gran
mayoría de ellos estaban destinados a Paraguay, Chile y Bolivia. 29 El mercado
del Alto Perú facilitó la plantación de algodón en Santiago del Estero y el
establecimiento de una incipiente industria textil, en la cual se elaboraba el
algodón junto con la lana de caprinos, ovinos y auquénidos en los territorios de
las actuales provincias de Santiago del Estero, Catamarca, Salta, La Rioja así
como de talabartería en Tucumán. Por otra parte la ciudad de Córdoba se
encontraba beneficiada al ser la encrucijada de las rutas que unían el oeste con
el este y el norte con el sureste del virreinato. 30
Esta base económica, con un norte metalífero y un sur agrícola y portuario
significó el desarrollo de un tránsito carretero que generalmente bajaba desde
el Alto Perú hasta el puerto de Buenos Aires siguiendo el Camino Real, tal
tránsito supuso por su parte la cría de mulas, también de caballos y asnos) la
cual se realizaba principalmente en las ciudades del Tucumán y promovió la
fabricación de carretas fabricadas en San Miguel de Tucumán y en la ciudad de
Mendoza. La zona de las Misiones y el Paraguay fue sede de cultivos de yerba
mate, cultivos iniciados por guaraníes y jesuitas. La yerba mate abastecía a
casi todo el virreinato e incluso a la Capitanía General de Chile. Otros cultivos
alimenticios surgieron merced a la demanda altoperuana: vinos (en Salta,
Tarija, Cuyo, Córdoba), aguardientes y singanis; e incluso plantaciones de
olivo, principalmente en La Rioja y Catamarca 30
Un ejemplo de consolidación administrativa y territorial fue el establecimiento
del Marquesado de Yavi en 1707: su capital estaba en la ciudad de Yavi, actual
provincia de Jujuy; y se extendía por todo el norte argentino y el sur de Bolivia
(Chuquisaca, Tarija, Orán, San Antonio de los Cobres, etc). Los marqueses
tenían una enorme extensión de tierras y gozaban del reconocimiento perpetuo
de sus encomiendas, que fueron declaradas inválidas por la Corte Suprema
Argentina en 1877.
En Cuyo, llegando al siglo XVIII la mayor parte de los huarpes se había
convertido al cristianismo, adoptando el idioma castellano. Esa fue la zona
donde más rápido se dio la criollización de los pueblos originarios. Un resto de
los huarpes al sur del río Diamante fue conquistado por los mapuches durante
la araucanización.
Buenos Aires constituyó desde su fundación una estructura social altamente civilizada, un verdadero
estado de derecho donde sin mengua de una indudable libertad, reinaba un orden jurídico
desconocido entonces en casi todo el resto del mundo, inclusive en varios de los países europeos.
(…) la propiedad inmobiliaria se mensuraba y se transmitía puntualmente por escritura pública, se
escrituraban igualmente las dotes, sucesiones e informaciones varias, se registraba el nacimiento y
el estado de las personas, tramitándose canónicamente los eventuales disensos, divorcios y
nulidades, se pleiteaba con sujeción a procedimientos curiosamente similares a los actuales, (…)
había hospitales y escuela públicos. (…) Esa sociedad era realmente autárquica: la Iglesia eran los
vecinos, la Justicia y la administración general eran los vecinos, y el Ejército también eran los
vecinos. Desde luego, venían algunos funcionarios de España, pero en la enorme mayoría de los
casos no volvían más allá, se avecindaban, se nacionalizaban.
Francisco Seeber, Solidez de la Estructura Social Argentina, revista Universitas No. 72/73,
Septiembre-Diciembre de 1984

En 1749 se creó en el El Camino Real de Buenos Aires a Limael servicio de


Correos y Postas por iniciativa de Domingo de Basavilbaso, que por este
motivo es reconocido como el padre del correo argentino. La clave del nuevo
servicio era la cadena de postas que jalonaban el camino. 28
Conflictos con Portugal y Brasil (1680-1828)[editar]

Límites aproximados en 1811.

Entre 1680 y 1828, España y Portugal (seguidos de sus colonias


independientes) tuvieron una serie de conflictos a lo largo de su frontera.
En 1680 el militar portugués Manuel de Lobo fundó la primera ciudad en el
actual territorio uruguayo: Colonia del Sacramento. El gobernador español del
Río de la Plata, José de Garro, pidió refuerzos a las ciudades de Tucumán,
Corrientes, Santa Fe, y las misiones jesuitas: con ese ejército ocupó la ciudad.
Al año siguiente el Rey firmó un tratado con Portugal para devolverla, a
condición de que no comerciaran con las ciudades españolas.
Cincuenta años más tarde, en 1723, el portugués Manuel de Freytas Fonseca
fundó el fuerte de Montevidéu. Los españoles de Buenos Aires tomaron el
fuerte y en 1726 Felipe V ordenó fortificarlo y poblarlo. La situación permaneció
estática hasta 1762: en el contexto de la guerra de los Siete Años, los
españoles de Buenos Aires volvieron a ocupar la ciudad, sin embargo la guerra
terminó con la firma del Tratado de París (1763), en el que se fijó el retorno de
la disputada colonia a Portugal. En 1777, con el Tratado de San Ildefonso,
Colonia pasó otra vez al dominio Español.
Tras la Revolución de Mayo, las fuerzas portuguesas lanzaron una invasión de
la Banda Oriental en 1811. Una segunda invasión en 1816 fue definitiva:
la Provincia Oriental fue anexada por el Reino del Brasil y pasó a
llamarse Provincia Cisplatina. En 1825 comenzó la guerra del Brasil,
el Congreso de la Florida declaró la independencia de la Provincia Oriental y su
reincorporación a las Provincias Unidas del Río de la Plata. En 1828 terminó la
guerra y con ella finalizaron los principales conflictos limítrofes.
Creación del Virreinato del Río de la Plata (1776-1814)[editar]
A lo largo del siglo XVIII, los cambios políticos llevados adelante por la Casa de
Borbón que reemplazó a la Casa de Austria a partir del 16 de noviembre de
1700 en el Imperio español transformaron las dependencias americanas, hasta
entonces «reinos» relativamente autónomos, en colonias enteramente
dependientes de decisiones tomadas en España en beneficio de ella. 31 Entre
estas medidas se contó la fundación del Virreinato del Río de la Plata en 1777,
que reunió territorios dependientes hasta entonces del Virreinato del Perú, y dio
una importancia singular a su capital, la ciudad de Buenos Aires, que había
tenido escasa importancia hasta ese momento. 32
En 1776, los españoles separaron el Virreinato del Perú, estableciendo entre
otras nuevas zonas administrativas al Virreinato del Río de la Plata. La enorme
superficie que abarcaba el virreinato del Perú dificultaba las tareas de gobierno,
lo cual fue un poderoso motivo para su división. Buenos Aires se estableció
como capital, por su creciente importancia como centro comercial y el valor del
estuario del río de la Plata como entrada hacia el interior del continente.
Este virreinato abarcó lo que hoy es la Argentina, Uruguay y Paraguay, así
como también la mayor parte de la actual Bolivia. Según el censo ordenado
por Carlos III, en 1778 el virreinato tenía una población de 186 526 habitantes.
Córdoba tenía 44 506, La ciudad de Buenos Aires 37 679, mientras que
Mendoza tenía un cuarto 8765. Era importante la población afroargentina, que
superaba el 50 % en Santiago del Estero y Catamarca. 33
En un principio, la ciudad de Buenos Aires había sufrido serios problemas de
aprovisionamiento de bienes básicos, ya que el comercio exterior era
monopolizado por España y dicho país priorizaba el puerto de Lima, dado que
en el Perú se extraían grandes cantidades de oro y plata para la metrópoli,
productos ausentes en los alrededores de Buenos Aires. Como consecuencia,
se produjo un fuerte desarrollo del contrabando. La principal producción de
Buenos Aires por aquel entonces era el cuero.
España impuso el cristianismo y el idioma castellano. En toda la
Hispanoamérica regían las costumbres y modas españolas, aunque las
diferentes etnias y culturas criollas que integraron la población colonial también
encontraron mecanismos para preservar algunos aspectos de sus patrimonios
culturales, lingüísticos y religiosos, que muchas veces se fusionaron entre sí
para generar nuevas manifestaciones culturales. La densidad de población en
el Virreinato del Río de la Plata era baja, y hasta mediados del siglo XIX más de
la mitad del territorio argentino actual estuvo habitado por las tribus indígenas.
España impuso en sus colonias americanas un sistema de castas con tres
grupos principales, blancos, indios y negros, así como también los grupos
derivados del mestizaje de los demás: mulato, mestizo, zambo. Los híbridos se
consideraban «manchados» o de «sangre impura», pero existían diferencias
entre ellos ya que, mientras la «sangre india» «manchaba» por tres
generaciones, la «sangre negra» «manchaba» para toda la eternidad. En la
cima del sistema de castas se encontraban los españoles peninsulares,
considerados de «sangre pura» a los que se reconocía la mayor cantidad de
privilegios, seguidos de los españoles americanos, conocidos como «criollos»,
descendientes legítimos de padre y madre españoles. Si bien existía una
diferencia conceptual entre peninsulares y criollos, ellos no tenían ninguna
diferencia de derechos: hubo varios criollos que fueron virreyes, en el
Plata Vértiz. En el lugar más bajo de la escala social se encontraban los
«negros» ocupando el último lugar aquellos nacidos en África. 3435
Sin embargo, dicha separación no era tan estricta, y sus convenciones solían
ser postergadas si las necesidades prácticas así lo requerían. 36 Así, durante
las Invasiones Inglesas se dieron armas y rangos militares a varios grupos que
en circunstancias normales no podrían acceder a tales puestos, y la escasez
de mujeres españolas promovió el mestizaje. Del mismo, y teniendo como una
de sus bases económicas la ganadería extensiva o el acarreo y faena de
grandes rebaños, surgieron los mancebos de la tierra ya en el siglo XVII y
luego los gauchos, los cuales tendrían un rol decisivo en la gesta
emancipatoria del siglo XIX.
Descubrimiento, asentamiento y gobernación en las Islas
Malvinas[editar]

Mapamundi de Diego Ribero (1529), en el que se incluye a las Islas de San Antón en sorprendente
concordancia geográfica con las islas Malvinas. Biblioteca Apostólica Vaticana, Ciudad del Vaticano.

Las bulas Inter Caetera y Dudum si Quidem de 1493 le adjudicaban al Reino de


España «todas aquellas islas y tierras firmes, encontradas y que se
encuentren, descubiertas y que se descubran hacia el mediodía», fijada en una
línea a cien leguas de las islas Azores. Las Islas Malvinas, incluidas en las
zonas aludidas por las bulas, fueron avistadas por primera vez en 1520
por Esteban Gómez con la nave San Antonio de la expedición española
de Fernando de Magallanes. Las islas comienzan a aparecer en
los mapas Pedro Reinel (1522-1523), Diego Rivero (1526-1527 y 1529), Islario
de Santa Cruz (1541), Sebastián Gaboto (1544), Diego
Gutiérrez (1561), Bartolomé de Olivos (1562), entre otros. Gran Bretaña afirma
que las islas fueron descubiertas por John Davis en 15923738

El original asentamiento de Puerto Soledad. Dom Pernety, 1769.

El 31 de enero de 1764 el francés Louis Antoine de Bougainville arribó a las


islas, a las que nombró Illes Malouines debido a que los colonos que traía a
las islas provenían de la ciudad francesa de Saint-Malo.39 El 17 de marzo fundó
una colonia en la isla Soledad, a la que llamó Port Saint-Louis y el 5 de abril de
1764 tomó posesión formal del territorio en nombre de Luis XV.40 pero en 1765
España y Francia llegaron a un acuerdo para el reconocimiento de las Islas
como posesión española que incluía una indemnización por gastos realizados
a Louis Antoine de Bougainville.41 Por tal motivo, el 2 de octubre de 1766 el
rey Carlos III de España dictó una real cédula por la cual creaba
la Gobernación de las Islas Malvinas como dependencia del gobernador y
capitán general de Buenos Aires, en ese momento Francisco de Paula Bucarelli
y Uruzúa, nombrando al capitán de navío Felipe Ruiz Puente como primer
gobernador del territorio. Así el primer poblado pasó de manos francesas a
Españolas. Al asumir Felipe Ruiz Puente como primer gobernador español de
las Malvinas se instaló en Port Saint-Louis y procedió a construir varios
edificios comunes como cocinas y cuarteles, y una capilla consagrada
a Nuestra Señora de la Soledad, nombre que reemplazó al topónimo francés
del puerto y derivó finalmente en el de toda la isla.
En este Puerto de Nuestra Señora de La Soledad se radicó la sede de gobierno
de la Gobernación de las Islas Malvinas (posteriormente Comandancia). Los
sucesivos gobernadores de las islas (hubo 18 en total) 42 cumplieron la tarea de
inspeccionar regularmente las costas; el lugar era habitualmente visitado por
loberos y balleneros ingleses y norteamericanos. 434445 La población de las islas
estaba compuesta por oficiales, soldados y presidiarios, estos últimos
pertenecientes a la cárcel instalada en 1780.
Tras los primeros conatos independentistas en el virreinato, el gobernador de
Montevideo, Gaspar de Vigodet decidió reunir todas las fuerzas militares de las
que disponía a fin de enfrentar a los revolucionarios de Mayo, por lo que
ordenó evacuar las Malvinas. En enero de 1811 España abandonó las islas con
intenciones de volver, luego de 37 años de ocupación indiscutida y dejando
también placas en el campanario de la capilla y en los edificios principales, en
la que afirmaba su soberanía sobre las islas:
Esta isla con sus Puertos, Edificios, Dependencias y cuanto contiene pertenece a la Soberanía del
Sr. D. Fernando VII Rey de España y sus Indias, Soledad de Malvinas 7 de febrero de 1811 siendo
gobernador Pablo Guillén.46
Artículo principal: Historia de las islas Malvinas

Argentina parte del Puelmapu (1650-1880)[editar]

Mapa de Puelmapu en los siglos XVIII y XIX, territorio mapuche al este de la Cordillera de los
Andes surgido de la araucanización de dicho territorio y pueblos que lo habitaban. En el mapa
además se muestran las fronteras nacionales actuales y los límites provinciales argentinos.
El malón (1845) por Mauricio Rugendas.47

En los siglos XV y XVI los tehuelches, ubicados en las llanuras pampeano-


patagónicas comienzan a migrar hacia la zona cordillerana bajo
dominio pehuenche, pertenecientes a la cultura mapuche. En la misma época
los huarpes ubicados en el territorio actual de Mendoza se desplazan hacia el
sur estableciendo relaciones amistosas con los pehuenches.
A partir de 1608 las incursiones esclavistas en territorio del pueblo Cunco (sur
actual chileno), perteneciente a la nación mapuche, comenzó a impulsar una
migración a través del paso Pehuenche desde el lado occidental al lado oriental
de la cordillera de los Andes, instalándose en la región y dando comienzo a lo
que será conocido como el proceso de mapuchización de las culturas
tehuelche.48
Terminada la Guerra de Arauco en 1656 los mapuches comienzan a expandir
su presencia en el norte de la Patagonia y la pampa, instalando fütalmapus o
confederaciones, con sus correspondientes aillarehues (federaciones
provinciales) y lovs (clanes). El proceso se consolidó en el siglo XVIII,
asimilando culturalmente las parcialidades tehuelches y la adopción de la
lengua mapudungun (que influirá también los dialectos españoles de la región),
así como las leyes o admapu y costumbres mapuches.48
La expansión de los pueblos indígenas por las llanuras pampeanas y
patagónicas fue promovida por la adopción del caballo introducido por los
españoles, transformándose en hábiles jinetes. A medida que el territorio
pampeano se fue poblando de animales vacunos salvajes, reorientaron su
economía hacia la caza de vacunos, manzanas en el valle del actual río Negro
o Curu Leuvu y también a la extracción de sal obtenida en las grandes salinas
de la región, a la vez que establecieron nuevas rutas comerciales con el valle
central de Chile.48 Uno de los asentamientos más importantes fue el de
los ragkülche o ranqueles, que instalaron sus aillarehues a lo largo del río
Chadileuvú, Salado o Desaguadero y el sector del Salinas Grandes,
controlando la pampa.48
El malón fue una táctica militar ofensiva empleada por araucanos, que consistía
en el ataque rápido y sorpresivo de una nutrida partida
de guerreros a caballo contra un grupo enemigo, ya fueran otros pueblos o
parcialidades indígenas, o poblaciones, fortificaciones y estancias de
los criollos, con el objetivo de matar adversarios y saquear para hacerse con
ganado, provisiones y prisioneros, sobre todo mujeres jóvenes y niños. 495051
El malón fue utilizado en la extensa área de la frontera sur de la
entonces Capitanía General de Chile y del Virreinato del Perú y del
posterior Virreinato del Río de la Plata, que eran jurisdicciones políticas
dependientes de la corona española, perviviendo hasta comienzos del siglo
XX en los territorios de los nuevos estados surgidos a consecuencia de
la independencia de Argentina y Chile.
En 1790 el Imperio Español celebró el primero de tres tratados con los
mapuches relativos al Puel Mapu (Tratado de Paz con el Cacique Callfilqui de
1790, Tratado de Paz con los Indios Ranqueles de 1796 y el Tratado entre los
Pehuenches y la provincia de Mendoza 1799), que complementaban los que
venían celebrando con el sector mapuche del otro lado de la cordillera. 52
Aunque en los textos de Bartolomé Mitre y de Estanislao Zeballos o en las
cartas y documentos de Juan Manuel de Rosas, que son de la época, no existe
la palabra mapuche, se habla solo de pampas, puelches, ranqueles, etc., se
cree que los mapuches terminaron conformando en el siglo XVIII una zona de
influencia llamada Puelmapu o Puel Mapu, que se extendía desde la cordillera
de los Andes, el río Limay y el Curu Leuvu o río Negro por el sur, en la región
del Neuquén, hasta el río Cuarto por el norte y el océano Atlántico por el este.
El Puel Mapu ya figura constituido en el Parlamento de Lonquilmo de 1784.48
La gran migración mapuche a la pampa y la Patagonia atlántica, comenzó en
1833.47

Surgimiento del Estado nación (1806-1852)[editar]


Artículo principal: Surgimiento
del Estado argentino
Véanse también: Revolución de Mayo,  Independencia de la Argentina ,  Declaración
de independencia de la Argentina,  Guerras civiles argentinas  y Período de las
Autonomías Provinciales (Argentina).
La tradicional historiografía latinoamericana y argentina ha interpretado que
los movimientos de independencia de las colonias españolas iniciados a
comienzos del siglo XIX, constituyeron un momento de ruptura con
el colonialismo occidental, que dio paso a la creación de estados-
nación independientes de los imperios europeos. Distanciados de esa visión,
varios científicos sociales sostienen que los procesos de independencia
política, no rompieron con los procesos profundos de la colonialidad, creando
"estados criollos republicanos" o "estados coloniales", independientes pero que
mantuvieron las lógicas racistas de exclusión que caracterizó al colonialismo,
tanto en el orden interno, como global.53
En 1806 y 1807, en el marco de las Guerras Napoleónicas en Europa, tuvieron
lugar las Invasiones Inglesas al Río de la Plata. Sir Home Riggs
Popham y William Carr Beresford encabezaron la primera, que desembarcó en
la zona de Quilmes y tomó el control de la ciudad de Buenos Aires durante 45
días hasta su expulsión por parte de un ejército proveniente
de Montevideo encabezado por Santiago de Liniers. En 1807 un segundo
ataque aún más grande (de unos 8000 soldados), encabezado por John
Whitelocke, logró ser resistido con éxito.
El conflicto tuvo consecuencias políticas: se creó un quiebre del derecho
institucional vigente en el virreinato; el virrey Rafael de Sobremonte fue
destituido por huir durante la invasión, y el victorioso Liniers fue elegido por
aclamación popular, sin intervención directa del Rey de España. Durante el
segundo conflicto, los soldados eran insuficientes y no podía contarse con el
auxilio de la metrópoli, por lo que sectores postergados de la población
recibieron armamento y mando de tropas. Esto les permitió tener mayor
injerencia en los asuntos de la vida pública. Entre ellos se destacaba
el Regimiento de Patricios, compuesto por criollos y comandado por Cornelio
Saavedra.

El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810.

La Independencia de los Estados Unidos (1776), la Revolución francesa (1789)


y las nuevas ideas de la Ilustración, se combinaron con las tradiciones de lucha
de criollos, indígenas y afroamericanos contra el Imperio español para impulsar
las ideas de libertad, igualdad e independencia en Latinoamérica.
La Revolución de Mayo de 1810 destituyó y expulsó al virrey Baltasar Hidalgo
de Cisneros, y proclamó, tras un Cabildo Abierto, el primer gobierno formado
en su mayoría por criollos en las Provincias Unidas del Río de la Plata,
denominado la Primera Junta.
Entre 1810 y 1820 se sucedieron dos juntas de gobierno, dos triunviratos y el
Directorio, una forma unipersonal y centralista de gobierno. En este período, la
principal preocupación de los gobiernos era consolidarse en el orden interno y
enfrentar la resistencia de los Ejércitos realistas en América (defensores
del statu quo y del mantenimiento de los lazos que unían estas regiones a
la corona española). En 1816 se declaró la independencia de las Provincias
Unidas de América del Sur en el Congreso de Tucumán.
Campaña libertadora[editar]
Artículos principales: Guerra de la Independencia Argentina  y  Guerras civiles
argentinas.
Retrato de José de San Martín. 1828

José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes fueron


algunos de los principales comandantes patriotas en la guerra de
independencia. A Belgrano se le encargó la dirección del Ejército del Norte y,
aunque fue derrotado por los realistas, sentó las bases para que el Paraguay
formase un gobierno propio, en 1811. En 1812 creó la bandera de la
Argentina y dirigió el Éxodo Jujeño, tras lo cual se impuso a los españoles en
las batallas de Tucumán y Salta.
En 1816, San Martín organizó el Ejército de los Andes conformado por 4000
hombres y, desde 1817 hasta 1822, encabezó las campañas libertadoras que
llevarían a la independencia de Chile y Perú. Al mismo tiempo, Simón
Bolívar independizaba a la Gran Colombia, completaba la independencia
de Perú y liberaba a Bolivia (1824), el último bastión del dominio español en
Sudamérica.
El Estado argentino considera a San Martín como el mayor héroe militar de su
independencia y lo honra con el título de "Padre de la Patria". Entre las mujeres
se destacaron Mariquita Sánchez de Thompson, organizadora de cenáculos
patrióticos y precursora del feminismo, y Juana Azurduy, militar heroína de la
lucha por la independencia en el Alto Perú y primera generala del Ejército
Argentino, ascendida post-mortem en 2009.
Campañas en el extranjero[editar]
El franco-argentino Hippolyte Bouchard luego llevó su flota para hacer la guerra
contra España en el extranjero y atacó la California española, la Chile
española, la española Perú y la española Filipinas. Consiguió la lealtad de los
filipinos fugitivos en San Blas que desertaron de los españoles para unirse a la
armada argentina, debido a los conflictos entre argentinos y filipinos contra la
colonización española.54 55 Un hermano del libertador de Argentina, Juan
Fermín de San Martín, también fue inmigrante a Filipinas. En una fecha
posterior, el Sol de mayo de los argentinos fue adoptado como un símbolo por
los filipinos en la Revolución filipina contra España. Bouchard, también obtuvo
el reconocimiento diplomático de Argentina por parte del rey Kamehameha
I del Reino de Hawái. El historiador Pacho O'Donnell afirma que Hawái fue el
primer Estado que reconoció la independencia de Argentina. 56
Guerra civil[editar]
Desde antes de 1820, unitarios y federales se disputaron el gobierno y la
economía del país a través de una serie de guerras civiles. Con la Batalla de
Cepeda, un triunfo federal, comenzó el Período de las Autonomías
Provinciales; la unión entre las provincias solo se mantuvo gracias a los
«tratados interprovinciales». Las luchas internas —en general, las del interior
contra Buenos Aires— se mantuvieron por más de 60 años.
Los caudillos dominaron el mapa político a mediados del siglo XIX, dirigiendo
grandes ejércitos propios, y en muchos casos gobernando sus provincias.
Entre 1820 y 1824 gobernó Buenos Aires Martín Rodríguez, cuyo
ministro Bernardino Rivadavia realizó reformas —como la primera ley electoral
en 1821, aplicada solo a la provincia de Buenos Aires— y con el fin de
incrementar las arcas del Estado firmó un empréstito con la Baring Brothers y
se apoderó de todos los bienes que pertenecían a las órdenes religiosas,
incautó los bienes del Santuario de Luján, de los de la Hermandad de Caridad,
del Hospital de Santa Catalina y otros.57 En defensa de los bienes de la Iglesia
católica en Argentina y el anticatolicismo de Rivadavia, el 19 de marzo de 1823
estalló la "Revolución de los Apostólicos" encabezada por Gregorio García de
Tagle pero fracasó después de horas de lucha.
Los despojos arbitrarios y unilaterales de la administración rivadaviana junto
con el rol de la Iglesia católica en la génesis de la nacionalidad son causa de la
reparación que fundamenta el actual sostenimiento del culto reglamentado por
la Ley 21.540 sobre la "Asignación a determinados dignatarios pertenecientes
al Culto Católico Apostólico Romano".58
En 1824, Juan Gregorio de Las Heras sucedió a Rodríguez como gobernador
de Buenos Aires, que reunió el Congreso, por el cual se pretendió unificar el
país.
En 1825, con el apoyo del gobierno argentino, un grupo de orientales y de otras
provincias, llamados los Treinta y Tres Orientales, liderados por Juan Antonio
Lavalleja, ingresó en la Provincia Oriental para desalojar a los ocupantes
brasileños quienes, con la posterior ayuda de Fructuoso Rivera, en pocos
meses lograron retirar al ejército brasileño y, el 25 de agosto, en el Congreso
de Florida, declararon la independencia del territorio oriental del Brasil y su
unificación con las provincias que conformaban las Provincias Unidas del Río
de la Plata o Argentina. Brasil declaró la guerra a Argentina. En 1826, el
Congreso nombró presidente a Rivadavia, de tendencia centralista, que
continuó con la política económica librecambista que venían llevando adelante
los gobiernos porteños, y que tiene su base en las ganancias que genera el
puerto de Buenos Aires.
Las islas Malvinas con bandera argentina (1810-1833)[editar]
La toma de posesión argentina de 1820 se conoció en el Reino Unido a través de los informes del
célebre explorador británico James Weddell. La noticia también fue publicada en The Times el 3 de
agosto de 1821.59 El Reino Unido no protestó la ocupación argentina en 1820, ni realizó reserva de
soberanía al firmar el (aún vigente) Tratado de amistad, comercio y navegación de 1825. 6061

La Argentina sostiene que, con su independencia, heredó los derechos de


España en virtud de la doctrina del uti possidetis iuris y de la de «sucesión de
estados», por lo que ejerció un «dominio eminente» a partir de 1810. Al
reconocer España la independencia argentina en 1859, cedió en forma explícita
y retroactiva al 25 de mayo de 1810 sus derechos sobre el territorio argentino,
que incluirían a las Malvinas.62
El 6 de noviembre de 1820, el coronel estadounidense al servicio de
las Provincias Unidas del Río de la Plata, David Jewett, al comando de
la fragata Heroína realizó en Puerto Soledad la toma de posesión de las islas
Malvinas en nombre del Gobierno de esas Provincias Unidas, que era el
nombre de la Argentina usado entonces.
Jewett hizo izar por primera vez la bandera de Argentina en el territorio y
repartió comunicaciones al respecto a los cazadores de lobos marinos y de
ballenas, que de varias nacionalidades estaban allí. El explorador
británico James Weddell fue testigo del hecho.
La noticia tuvo difusión en la prensa de Europa. Las islas quedaron bajo
pacífica posesión de las Provincias Unidas hasta la ocupación británica de
1833.6364656667
El 2 de febrero de 1825 el Reino Unido firmó un tratado de amistad, comercio y
navegación mediante el cual reconoció la independencia de las Provincias
Unidas y la existencia de un ámbito territorial propio de ella, incluyendo las
Malvinas, que habían tomado posesión en 1820, y ejercido otros actos de
soberanía incluyendo el nombramiento y la instalación de autoridades. 68697064
Además se debe sumar que en el trado el Reino Unido no expresó pretensión
alguna a las islas71 y que el tratado implicó la admisión de las consecuencias
jurídicas de tal reconocimiento.64
El 10 de junio de 1829, con el fin de reforzar la presencia del Estado argentino,
el gobernador delegado de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su
ministro Salvador María del Carril, por intermedio de un decreto ley crearon
la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de
Hornos en el Mar Atlántico, con sede en la isla Soledad y con jurisdicción sobre
las islas adyacentes al cabo de Hornos que dan hacia el océano
Atlántico Sur. Luis Vernet fue el primer titular del cargo.
El 5 de febrero de 1830 nació en Puerto Soledad Matilde Vernet y Sáez. La hija
de Vernet fue la primera persona de la que se tenga registro en nacer en las
Malvinas y primer descendiente de argentinos antes de la ocupación británica
del territorio en 1833.7273
Artículos principales: Toma
de posesión argentina de las islas Malvinas ,  Historia de
las islas Malvinas,  Comandancia Militar de las Islas Malvinas y  Comandancia
política y militar de las Islas Malvinas.
Presidencia de Rivadavia y guerra con el Brasil (1826-1828)
[editar]
Artículos principales: Bernardino Rivadavia y  Guerra del Brasil.

Retrato de Bernardino Rivadavia, durante su estadía como enviado diplomático en Londres

En 1826, los representantes de las provincias de la antigua unión se vieron en


la necesidad de reunirse para lograr un frente unificado contra el Brasil.
Rivadavia, de trayectoria diplomática en Europa y conocida su obra como
Ministro de Gobierno de Martín Rodríguez, fue elegido presidente por treinta
votos contra cinco. Durante su mandato encaminó a las Provincias Unidas a su
unidad, anhelada por él, y necesaria en el momento.
El 9 de febrero de 1826, el presidente envió al Congreso el proyecto de Ley de
Capital, pues para gobernar el país necesitaba un espacio territorial desde
donde hacerlo. Fue aprobado por 25 votos. En contra, se manifestaron 14. La
ley establecía como capital del Estado a la ciudad de Buenos Aires, ampliando
sus límites territoriales. La capital no estaba sujeta a la subordinación de la
provincia. Con el resto de Buenos Aires, se creaba una nueva provincia, que
perdía su ciudad cabecera, su puerto, y por lo tanto sus ingresos económicos
más fuertes.
Otra ley fue la de creación del Banco Nacional, cuyo nombre oficial fue Banco
de las Provincias Unidas del Río de la Plata, con un capital de 10 000 000 de
pesos. Este se integraba con 3 000 000 provenientes de un préstamo realizado
por la provincia de Buenos Aires, 1 000 000 del Banco de Descuentos, y una
suscripción anual para integrar acciones por un monto de $ 200 cada una. La
administración del Banco estaría a cargo de un Directorio.
El 18 de mayo de 1826, se dictó la Ley de Enfiteusis por la cual las tierras
públicas cuya venta había sido prohibida por estar afectadas a la garantía de la
deuda con Inglaterra, se entregaban en enfiteusis por no menos de 20 años,
contados a partir del 1 de enero de 1827.
La culminación normativa fue la Constitución de 1826. En sus 191 artículos
agrupados en 10 secciones, organizaba al país bajo el sistema representativo,
republicano y unitario. En la última sección se imponía la presentación del texto
constitucional a la aprobación de las provincias y de la capital. Las primeras se
manifestaron en desacuerdo. Esta oposición fue el golpe final para el
Congreso.
Rivadavia fomentó las sociedades por acciones, con capitales británicos, para
la explotación de recursos minerales
En lo que hace a la guerra, si bien al comienzo de las hostilidades las fuerzas
imperiales eran mayores a las republicanas, las Provincias Unidas derrotaron a
Brasil en muchas batallas en una lucha de tres años por tierra y mar; siendo
la Batalla de Ituzaingó, la más importante.
Sin embargo, los problemas económicos y políticos generados en ambos
estados, en especial, el bloqueo de la Armada de Brasil al puerto de Buenos
Aires y el impase en tierra (dado que Colonia del Sacramento y Montevideo
estuvieron bajo el control de Brasil durante todo el conflicto) aconsejaron iniciar
las tratativas de paz.
En 1827, el ministro plenipotenciario argentino Manuel José García,
excediéndose en su misión, firmó un acuerdo preliminar de paz con los
brasileños que reconocía la soberanía del Imperio sobre la Provincia Oriental y
se comprometía a pagarle a Brasil una indemnización de guerra. El presidente
Rivadavia lo declaró como el «tratado deshonroso», rechazándolo y
presentando su renuncia.
El conflicto continuó hasta el 27 de agosto de 1828, cuando los representantes
del gobierno de la República de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y el
Emperador del Brasil, firmaron la Convención Preliminar de Paz, que acordó la
independencia de la Provincia Oriental y el cese de las hostilidades.
Gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1852)[editar]
Artículo principal: Época de Rosas
En 1829 Juan Manuel de Rosas, federal y porteño, asumió el gobierno de
la provincia de Buenos Aires, con "Facultades Extraordinarias", y conservando
la delegación de las relaciones exteriores por parte de las demás provincias.
Gobernó hasta 1832 con mano de hierro y fuertes rasgos personalistas.
Realizó una campaña en la Patagonia, donde luchó contra algunas tribus
indígenas y negoció con otras, para ampliar la frontera hacia el sur del país.
Desde 1832 hasta 1835 se sucedieron tres gobernadores débiles: Juan Ramón
Balcarce, Juan José Viamonte y Manuel Vicente Maza. Los tres renunciaron
por presión del rosismo, y el último a causa del asesinato del caudillo Facundo
Quiroga en Barranca Yaco, ideado por los hermanos cordobeses Reynafé. En
1833, Gran Bretaña ocupó las Islas Malvinas.

Retrato del Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas 1845

En 1835, en medio de esta anarquía, Rosas fue elegido gobernador de Buenos


Aires, con el agregado de tener la "Suma del Poder Público", es decir, los tres
poderes del Estado resumidos en su persona. Un posterior plebiscito popular
legitimó en forma amplia su designación. Inició una política económica
proteccionista, aunque sin fomentar en forma explícita nuevas industrias, y
realizó pactos interprovinciales (como el Pacto Federal). También impuso
medidas que favorecían a sectores populares como la prohibición total de la
compra-venta y el tráfico de esclavos negros, que ya habían adquirido la
libertad de vientres luego de la revolución de mayo. Inició un régimen que se
caracterizó por la persecución de los opositores —bajo el lema "Mueran los
salvajes unitarios"— que en muchos casos fueron ejecutados, asesinados u
optaron por exiliarse en países limítrofes. Su política centralista desató
sublevaciones en su contra en el Interior del país y su autoritarismo generó la
oposición de los romanticistas de la "Generación del 37", grupo de jóvenes
intelectuales influyentes, entre ellos Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría,
y Domingo Faustino Sarmiento, que desde el Salón Literario criticarán con
dureza al régimen.
Entre 1838 y 1840, Rosas enfrentó el bloqueo francés, establecido por el
rechazo a aceptar beneficios para ciudadanos franceses. La acción promovió
revueltas y unificó a la oposición pero fue levantada, resultó fortalecido Rosas,
quien luego venció a la poderosa Coalición de las provincias del Norte y sitió
Montevideo entre 1843 y 1851 para ayudar al expresidente uruguayo
derrocado Manuel Oribe. Luego en 1845, resistió el Bloqueo naval Anglo-
Francés en la Batalla de la Vuelta de Obligado, y logró aplastar una última
sublevación de la provincia de Corrientes.
En sus últimos años de gobierno, las renuncias de Rosas se repitieron de
manera simbólica; el caudillo entrerriano Justo José de Urquiza aceptó una de
ellas con su denominado "Pronunciamiento" y decidió asumir él mismo las
Relaciones Exteriores de su provincia. El porteño reaccionó con furiosas
invectivas, pero su reacción militar fue insuficiente: se enfrentaron en la Batalla
de Caseros el 3 de febrero de 1852. En esta batalla, la más grande de la
historia sudamericana, el Ejército Grande de 30 000 hombres comandados por
Urquiza, (que incluía tropas de Brasil, Uruguay, Entre Ríos, Corrientes y
exiliados políticos), derrotó al ejército federal de 22 000 hombres.
Rosas inició su exilio en Inglaterra. Quince días después, el general victorioso
entró en Buenos Aires en un desfile, seguido por fusilamientos de las figuras
importantes del rosismo.
Islas Malvinas ocupadas por fuerzas británicas (1833)[editar]
La presencia del Estado argentino en las Islas Malvinas terminó 3 de enero de
1833 a través de una operación militar del Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda que tomó el control de las islas luego de que el 20 de diciembre de
1832 la corbeta estadounidense USS  Lexington destruyera las defensas
militares del asentamiento argentino de Puerto Soledad, en la isla homónima. A
pesar de estar en relaciones de paz con la Confederación Argentina, el Reino
Unido, con dos buques de guerra desalojaron a la guarnición argentina de 26
soldados, quienes se marcharon dos días después. Desde entonces, las islas
han estado bajo dominio británico, excepto durante el breve período de
la Guerra de Malvinas en 1982.
Artículos principales: Toma
de posesión argentina de las islas Malvinas ,  Historia de
las islas Malvinas y  Ocupación británica de las islas Malvinas (1833).
Primeras expediciones a la península antártica y mares
australes[editar]
En 1815 el comodoro de marina irlandés al servicio de las Provincias Unidas
del Río de la Plata, Guillermo Brown, emprendió una campaña para hostigar a
la flota española en el océano Pacífico y al transponer el cabo de Hornos con
los navíos Hércules y Trinidad los vientos los llevaron hasta el paralelo 65º S.
En la memoria naval institucional llamada Acciones navales de la República
Argentina, 1813-1828, Brown escribió:74
Después de dar vuelta el cabo de Hornos y de soportar los vientos reinantes en estos parages, y
después de haber llegado hasta los 65 grados de latitud, en cuyo parage la mar se les presentó muy
llana con horizonte claro y sereno, sin malos signos, lo que indicaba que no estaban muy lejos de la
tierra, el bergantín Trinidad perdió el tajamar …

Fuentes argentinas mencionan que Brown habría avistado tierras antárticas en


esa expedición, afirman que es la razón por la cual en la cartografía suele
llamarse Tierra de la Trinidad a la parte más septentrional de la península
Antártica (por el navío Trinidad), pero Brown tampoco hizo mención de ese
supuesto avistaje en sus Memorias escritas cuando ya se conocía la existencia
de la Antártida, en las que se refiere al hecho: 75
Después de dar vuelta al cabo de Hornos, soportando los acostumbrados temporales de viento de
esos mares, el bergantín Trinidad, al mando de D. Miguel Brown, mi hermano, perdió el tajamar (al
cual están asegurados los barbiquejos de la roda), exponiendo a peligro inminente al bauprés …

El 25 de agosto de 1818 el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la


Plata otorgó las primeras concesiones para la caza de focas y pingüinos en
territorios correspondientes al continente antártico a Juan Pedro de Aguirre,
quien operaba con los buques Pescadora Director y San Juan Nepomuceno.
En el petitorio que Aguirre había presentado el 18 de febrero solicitó
autorización para la instalación de un establecimiento para caza de lobos
marinos en alguna de las islas a la altura del Polo Sur.
La primera tierra descubierta confirmada al sur del paralelo 60° S fue por el
inglés William Smith a bordo del bergantín mercantil Williams, mientras
navegaba desde Buenos Aires a Valparaíso, desviado de su ruta al sur del
cabo de Hornos, el 19 de febrero de 1819 avistó la extremidad nordeste (punta
Williams) de la isla Livingston. Denunció su descubrimiento en Valparaíso, pero
no le fue creído y en otro viaje volvió a desviarse alcanzando el 16 de octubre
de 1819 la isla Rey Jorge. Bautizó al archipiélago como Nueva Bretaña del
Sur y tomó posesión de él a nombre de la corona británica, dando a conocer
sus descubrimientos al llegar a Montevideo cuando esta ciudad formaba parte
de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El foquero argentino Spiritu Santo al mando del capitán Carlos Tidblom (o
Timdblon), fue seguido en septiembre de 1819 desde las islas Malvinas por
el brig estadounidense Hercilia (al mando de Nathaniel Palmer) alcanzándolo
en la isla Decepción en las Shetland del Sur. El hecho de que estos foqueros
se dirigieran a las islas con rumbo fijo suele ser considerado prueba de que las
conocían.
El 10 de junio de 1829 el gobierno de la provincia de Buenos Aires dictó el
decreto de creación de la Comandancia Político Militar de las Islas
Malvinas incluyendo a las islas adyacentes al Cabo de Hornos, lo que
interpreta en Argentina como que incluyó a las islas antárticas.
Artículo principal: Antártida Argentina
La Organización Nacional (1853-1880)[editar]
Artículo principal: Organización
Nacional (Argentina)
Véase también: Constitución Argentina de 1853

Luego de la Batalla de Caseros se firmó el Acuerdo de San Nicolás que


convocó a un Congreso Constituyente con el fin de establecer un Estado
federal y designó al vencedor de Caseros, Justo José de Urquiza, como
director provisorio de la Confederación. La provincia de Buenos Aires, sin
embargo, se reorganizó luego de la derrota del rosismo bajo el liderazgo
de Bartolomé Mitre del Partido Unitario, y decidió no ratificar el Acuerdo,
separándose de la Confederación con el nombre de «Estado de Buenos Aires».
En 1853, trece provincias (Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre
Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago
del Estero y Tucumán), se reunieron en el Congreso Constituyente de Santa
Fe y sancionaron la Constitución de 1853 que constituyó la República
Argentina —conocida hasta 1860 como Confederación Argentina— sobre la
base de principios republicanos, representativos, federales y liberales.
Los pueblos originarios que habitaban los territorios indígenas de
la Patagonia (selknam, yaganes, tehuelches, mapuches y ranqueles) y el Gran
Chaco (guaicurúes, matacos, vilelas) no formaban parte de ninguna provincia y
su eventual representación no fue contemplada. Años después la República
Argentina conquistó esos territorios mediante la guerra, organizando a la
población en una serie de entidades llamadas «territorio nacionales» que
carecieron de representación y derechos políticos hasta sus respectivas
provincializaciones más de un siglo después —Misiones, La
Pampa, Chaco, Formosa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz serían
provincializadas a mediados del siglo XX y Tierra del Fuego, Antártida e Islas
del Atlántico Sur lo serían en 1991.
En las elecciones presidenciales de 1854, Urquiza fue elegido presidente de la
Confederación.
Sin un puerto importante para comerciar, las economías de las provincias de la
Confederación se verían muy afectadas por la separación de Buenos Aires,
razón por la cual recomenzó la guerra civil. Tras la Batalla de Cepeda (1859),
el Pacto de San José de Flores, la Reforma constitucional de 1860 y la Batalla
de Pavón, de 1861, se logró la unificación del país bajo la hegemonía de
Buenos Aires y el liderazgo de Bartolomé Mitre, quien asumió de facto la
Presidencia de la Confederación sin dejar de ser gobernador de Buenos Aires,
mientras Urquiza se retiró para siempre de la política.
Las tres presidencias que se dieron posteriores a la culminación del proceso
constituyente originario del Estado y que se prolongaron durante un período de
dieciocho años que abarcó desde 1862 hasta 1880 suelen denominarse
las presidencias históricas. La tercera de ellas, en cabeza de Nicolás
Avellaneda, daría inicio a la larga hegemonía de 42 años sin alternancia,
del Partido Autonomista Nacional.
Mitre[editar]
En 1862 Mitre, a la cabeza del Partido Nacionalista confirmó su poder y resultó
elegido presidente constitucional. Inició una política de codificación, sancionó
importantes leyes y promovió la inmigración y la educación. Combatió con
brutalidad las resistencias de los caudillos provinciales, en especial la
de Chacho Peñaloza.
El Paraguay de Francisco Solano López había invadido y ocupado Corrientes,
la Argentina se alió con Brasil y Uruguay para derrocarlo mediante la Guerra de
la Triple Alianza.7677 Otra versión da cuenta de que la guerra se debió al cierre
de la salida al mar de la nación más desarrollada por entonces, en una entente
en la que Brasil y Argentina fueron estimulados por Inglaterra. 78 El que se
pensaba sería un conflicto de rápido desenlace, concluyó en 1870 luego de
seis años, que dejó al Paraguay devastado y se cobró la vida de
30 000 soldados argentinos.
Sarmiento[editar]
Sería sucedido por Domingo Faustino Sarmiento en 1868, que realizó el primer
Censo Nacional de Población, promovió la educación popular, la cultura y los
telégrafos. Luchó contra los últimos caudillos federales derrotándolos, y se
firmaron importantes tratados internacionales, además de finalizar la Guerra de
la Triple Alianza. Incentivó la inmigración europea que siguió hasta mitad
del Siglo XX. Entre 1871 y 1915, la Argentina recibió casi 5 000 000 de
inmigrantes, sobre todo europeos, de pueblos y culturas diversas.
Avellaneda[editar]
Tras una pequeña crisis económica, Sarmiento fue sucedido por Nicolás
Avellaneda (1874), del recién creado Partido Autonomista Nacional (PAN), que
se mantendría en el poder sin alternancia durante cuarenta y dos años, hasta
1916, utilizando un régimen de voto cantado y mínima representatividad, que
permitía el fraude electoral generalizado. Avellaneda emprendió la conquista de
los territorios indígenas. Continuó la política de fomento de la inmigración
europea, promovió la industrialización y sancionó una Ley de Tierras
favoreciendo el latifundio, aunque durante su período debió enfrentar una seria
recesión económica a consecuencia de la Pánico de 1873. En 1878 se efectuó
la Expedición Py que aseguró la soberanía argentina al sur del río Santa Cruz,
en momentos en que amenazaba un conflicto con Chile.

Conquista del Desierto 1878–1885


El  malón, 1845, óleo de Mauricio Rugendas.

En 1879 se llevó a cabo la Conquista del Desierto la cual logró, por medios
bélicos, el objetivo de hacer ejercer el efectivo dominio del estado nacional
sobre millones de hectáreas de la llanura pampeana occidental y el norte de
la Patagonia, que se encontraban bajo el control de los
pueblos mapuche, ranquel y tehuelche. Esta campaña, liderada por el ministro
general Julio Argentino Roca eliminó la amenaza de los malones sobre la
antigua línea de la frontera con los pueblos indígenas del sur, al costo de miles
de indígenas —mayoritariamente mujeres y niños— que fueron esclavizados y
en beneficio de unos pocos estancieros. Un sector de la historiografía y de las
organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, considera que se
trató de un genocidio. Años después se aplicó una metodología similar sobre
los territorios chaqueños. Mediante ambos procesos se logró casi triplicar la
superficie del país, incluyendo territorios pretendidos por otros países,
consolidando de este modo las fronteras. Como contracara, provocó una
drástica reducción de la población aborigen de dichas regiones.
En 1880 estalló en Buenos Aires una última guerra civil por el control del
Estado y en contra del generalizado fraude electoral, habitual en la segunda
mitad del siglo XIX en el país, liderado por Carlos Tejedor y Bartolomé Mitre; su
derrota, que dio fin al período de las guerras civiles argentinas, permitió
sancionar la Ley 1029 —previa cesión del territorio por la provincia de Buenos
Aires— que federalizaba la Ciudad de Buenos Aires, transformándola en capital
del país.
Roca[editar]
Poco después, Roca asumió la Presidencia e inició un plan de construcción de
obras públicas a lo largo de todo el país. Con él se inició un período de más de
tres décadas de gobiernos conservadores y liberales, sostenidos por prácticas
electorales fraudulentas.

La República Conservadora (1880-1916)[editar]


Artículo principal: República conservadora (Argentina)
Durante este período predominó el Partido Autonomista Nacional (PAN) que
monopolizó el poder sobre la base de elecciones fraudulentas, propiciado por el
sistema del voto cantado y durante 25 años, la figura excluyente fue el
general Julio Argentino Roca.
Se sucedieron en la presidencia Julio A. Roca (1880-1886), Miguel Juárez
Celman, quien dimitió en 1890 como consecuencia de la revolución del
parque encabezada por Leandro N. Alem — que fue sofocada — y le sustituyó
el vicepresidente Carlos Pellegrini (1890-1892). Le siguieron en el poder Luis
Sáenz Peña (1892-1895), José Evaristo Uriburu (1895-1898), Julio Argentino
Roca (1898-1904), Manuel Quintana (1904-1906), José Figueroa Alcorta (1906-
1910), Roque Sáenz Peña (1910-1914) y Victorino de la Plaza (1914-1916).
La República Conservadora se instaló en el momento que el Imperio
Británico alcanzaba la hegemonía mundial luego de vencer a China en
la Segunda Guerra del Opio (1856-1860) e imponía un esquema de división
internacional del trabajo que reservaba a los países del norte de Europa el
papel de productores de bienes industriales. En ese esquema, se insertó con
un relativamente exitoso y moderno modelo agroexportador, destinado a
producir alimentos baratos (carne y cereales) para la clase obrera industrial
inglesa, en las fértiles tierras de la llanura pampeana de propiedad de un
pequeño grupo de estancieros mayoritariamente porteños, mientras que los
capitales británicos tomaban el control mayoritario de los ferrocarriles,
frigoríficos y bancos.
A tal fin, los gobiernos conservadores, también conocidos como la Generación
del 80, introdujeron algunas técnicas modernas de agricultura y ganadería,
construyeron una extensa red ferroviaria con eje en Buenos Aires y sus
puertos, promovieron una gran ola de inmigración europea (1870-
1930) (mayoritariamente campesinos italianos y en segundo lugar españoles)
que llevó la población argentina del 3,5 % al 11,1 % en 1930, como porcentaje
de la población de América Latina.79
El historiador británico Niall Ferguson sostiene que las inversiones del Imperio
Británico en Argentina y Brasil eran de tal magnitud que resulta legítimo
calificar esa situación como "imperialismo informal". 80 Esta condición de
"colonia informal" sería reivindicada por el gobierno argentino durante
la Década Infame de 1930, cuando la Gran Depresión puso en crisis el modelo
global del Imperio Británico.81
Las inversiones, provenientes sobre todo del Estado argentino y del Reino
Unido, fueron destinadas a áreas como el desarrollo ferroviario, los puertos y
los frigoríficos. Gran parte de la inmigración y las actividades económicas
modernas se alejaron del interior del país, impulsando la concentración del
desarrollo y de las riquezas en la ciudad de Buenos Aires; que se convierte en
una ciudad próspera y cosmopolita.
Sin embargo, estos modelos económicos también fueron generando una fuerte
acumulación de la riqueza en las manos de la aristocracia ganadera
bonaerense; y la exclusión, hacinamiento o segregación de la clase
trabajadora. Simultáneamente el país se desarrolló asimétricamente, con una
fuerte postergación del llamado «interior», un término creado para mencionar al
territorio argentino que no es Buenos Aires.
A su vez la inmigración también trajo de Europa los ideales socialistas y
anarquistas, que los conservadores se encargaron de combatir y reprimir,
incluso prohibiendo la entrada al país.
El PAN dominó mediante el fraude electoral la política argentina hasta 1916,
cuando la Ley Sáenz Peña de sufragio secreto y universal (para
varones) sancionada cuatro años antes, permitió el triunfo electoral de la Unión
Cívica Radical, liderada por Hipólito Yrigoyen. Los radicales, que habían
protagonizado diversos intentos revolucionarios en contra de lo que
denominaban el régimen alentaban la expansión de una incipiente clase
media argentina.
La Revolución del '90[editar]
Artículo principal: Revolución
de 1890
Véase también: Golpes de estado en Argentina

Revolucionarios del Parque junto a un cañón.

El 26 de julio de 1890 se produjo un golpe de estado conocido


como «Revolución del Parque» dirigido por la recién formada Unión Cívica,
liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de
Irigoyen y Francisco Barroetaveña, entre otros, que perseguía el derrocamiento
del gobierno encabezado por el presidente Miguel Juárez Celman.
El golpe fue precedido por una grave crisis económica que se había prolongado
por dos años, así como denuncias de corrupción y autoritarismo por sus
opositores. Se formaron una Junta Revolucionaria y una logia militar conocida
como la Logia de los 33 oficiales. Entre sus líderes estaba el subteniente José
Félix Uriburu que 40 años más tarde encabezaría el golpe de estado que
derrocó a Hipólito Yrigoyen.
El plan era que las fuerzas rebeldes se concentrarían en el Parque de Artillería
y la flota bombardearía la Casa Rosada y el cuartel de Retiro. Al mismo tiempo,
grupos de milicianos debían tomar prisioneros al presidente Juárez Celman, el
vicepresidente Pellegrini, al ministro de Guerra general Levalle, y al presidente
del senado Julio Argentino Roca, y cortar las vías de ferrocarril y telegráficas.
Ese día el levantamiento comenzó en la madrugada del 26 de julio de 1890. Un
regimiento cívico armado tomó el estratégico Parque de Artillería de la Ciudad
de Buenos Aires, donde hoy se levanta el edificio de la Corte Suprema de
Justicia), ubicado 900 metros de la casa de gobierno y simultáneamente otros
contingentes sublevados marcharon hacia allí desde otros puntos. Al mismo
tiempo se sublevó la mayor parte de la escuadra naval ubicada en el puerto de
la Boca del Riachuelo, al sur de la Casa Rosada, luego de un cruento
enfrentamiento armado. Las tropas revolucionarias contaban con el apoyo de
civiles armados organizados en «milicias cívicas».
El sitio principal donde se concentraron las fuerzas del gobierno fue el Retiro,
en la zona noreste de la ciudad. Allí existía un importante cuartel en el lugar en
que hoy se encuentra la Plaza San Martín y la terminal de ferrocarril de Retiro,
estratégica para traer las tropas ubicadas en las provincias. En Retiro se
instalaron desde las 6:00 los hombres clave del gobierno: el presidente Miguel
Juárez Celman, el vicepresidente Carlos Pellegrini, el presidente del
Senado Julio Argentino Roca, el ministro de Guerra, general Nicolás Levalle,
quien tomaría el mando directo de las tropas leales, y el jefe de Policía
coronel Alberto Capdevila.
Una vez que el gobierno se encontró reunido en el cuartel de Retiro, Juárez
Celman salió de Buenos Aires aconsejado por Pellegrini y Roca que de ese
modo quedaron a cargo del mando político.
Una vez concentradas las tropas revolucionarias en el Parque de Artillería, el
general Manuel J. Campos cambió el plan establecido la noche anterior, y en
lugar de atacar las posiciones del gobierno y tomar la Casa Rosada, dio la
orden de permanecer en el interior del Parque. La gran mayoría de los
historiadores atribuye la decisión a un acuerdo secreto entre Campos y Roca;
este último habría fomentado la revuelta para provocar la caída del presidente
Juárez Celman, pero evitando un triunfo de los rebeldes que hubiera instalado
a Leandro Alem como presidente provisional.
La flota sublevada se ubicó detrás de la Casa Rosada y comenzó a
bombardear al azar el cuartel de Retiro, el Cuartel de Policía y la zona aledaña
al sur de la ciudad, y la Casa Rosada. La lucha continuó hasta el 29 de julio en
que los rebeldes se rindieron con la condición de que no tomaran represalias
con los revolucionarios. La cantidad de víctimas causadas por la Revolución del
90 nunca ha sido bien establecida. Distintas fuentes hablan desde 150 hasta
300 muertos o en forma indiscriminada de 1500 bajas sumando muertos y
heridos. El 6 de agosto de 1890 Miguel Juárez Celman renunció a la
presidencia y fue reemplazado por el vicepresidente Carlos Pellegrini, quien
nombró como su ministro del Interior a Julio Argentino Roca, quien fue el que
políticamente más se fortaleció con el golpe frustrado.
La Revolución radical de 1905[editar]
Artículo principal: Revolución radical de 1905
En 1897 Hipólito Yrigoyen, en desacuerdo con de Bernardo de Irigoyen,
disolvíó el Comité de la UCR de la provincia de Buenos Aires, debido a lo cual
el partido dejó prácticamente de existir. Esto determinó la formación de un
núcleo de radicales que reconocen como jefe a Hipólito Yrigoyen, quien en
1903 comenzó la refundación y reorganización del partido. El 29 de febrero de
1904 el Comité Nacional de la UCR declaró la abstención electoral en todo el
país en las elecciones de diputados de la Nación, de senador por la capital,
electores de presidente y vicepresidente de la Nación y anunció la lucha
armada. En el gobierno estaba Manuel Quintana, representante del Partido
Autonomista Nacional.
El 4 de febrero de 1905, en la Capital Federal, Campo de Mayo, Bahía
Blanca, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, se produjo el alzamiento armado con el
propósito de derrocar a las autoridades que, por su parte, estaban al tanto de la
conspiración y decretaron el estado de sitio en todo el país, por noventa días.
En la Capital Federal los golpistas fallaron al no poder asegurar el control del
arsenal de guerra de Buenos Aires cuando el general Carlos Smith, jefe
del Estado Mayor del Ejército desplazó a los soldados yrigoyenistas. Las tropas
leales y la policía recuperaron pronto las comisarías tomadas por sorpresa y los
cantones revolucionarios. En Córdoba los rebeldes apresaron al
vicepresidente José Figueroa Alcorta y amenazaron matarlo si no renunciaba el
presidente Manuel Quintana; este no cedió y la amenaza no fue ejecutada.
También apresaron al diputado Julio Argentino Pascual Roca, y Francisco
Julián Beazley, exjefe de policía de Buenos Aires, pero no al expresidente Julio
Argentino Roca, quien logró escapar a Santiago del Estero.
En Mendoza los rebeldes se llevaron 300 000 pesos del Banco de la Nación y
atacaron los cuarteles defendidos por el teniente Basilio Pertiné. Las tropas
sublevadas en Bahía Blanca y otros lugares ni tuvieron perspectiva, ni hallaron
eco en el pueblo. Solo continuaron los combates en Córdoba y Mendoza hasta
el 8 de febrero, pero finalmente los alzados fueron derrotados y enjuiciados
recibiendo penas de hasta 8 años de prisión y enviados al penal de Ushuaia.
1910: el país del Centenario[editar]

Postal conmemorativa de la Revolución de Mayo, de 1910

1910 fue un año en el que los logros y los fracasos de la Generación del
80 quedaron en evidencia.
El 25 de mayo de 1910 se cumplían 100 años desde la Revolución de Mayo,
paso inicial de la independencia. El gobierno argentino, presidido por José
Figueroa Alcorta, decidió entonces organizar las festividades del Centenario,
como un acontecimiento internacional al que asistieran personalidades de todo
el mundo.
Llegaron a Buenos Aires la Infanta Isabel de España, el presidente de
Chile Pedro Montt y representantes de numerosos países. Los presidentes
de Bolivia y de Brasil estuvieron ausentes debido a las malas relaciones
diplomáticas que mantenían con la Argentina.
Buenos Aires fue el centro de los festejos, realizándose diversas ceremonias
organizadas por el gobierno y particulares con participación del mundo de la
cultura, militares, escolares y de colectividades extranjeras.
Se realizaron desfiles militares, manifestaciones cívicas, y una función de gala
en el Teatro Colón. Se crearon monumentos y se reanudó la construcción
del Congreso y de la Corte Suprema.
Se organizaron conferencias internacionales y una exposición de bellas artes.
Muchos diarios publicaron artículos especiales, entre ellos, el más importante
fue el editado por La Nación.
El 25 de mayo, a la madrugada, una marcha de estudiantes se dirigió al Río de
la Plata para ver el amanecer. A la mañana en la Plaza de Mayo se colocó la
piedra fundamental del monumento a la Revolución de Mayo y en la Plaza del
Congreso hubo una reunión de escolares. A las tres de la tarde se realizó un
desfile militar.
Sin embargo, de manera paralela a los festejos, los sindicatos expresaron su
descontento ante la situación de desigualdad social y económica. La CORA y
la FORA, dirigidas por las corrientes socialista, sindicalista
revolucionaria y anarquista, realizaron protestas y amenazaron con realizar
una huelga general. Pedían la derogación de la Ley de Residencia, que
habilitaba al gobierno a expulsar extranjeros sin el debido proceso. El gobierno
impuso el estado de sitio y la policía reprimió a los manifestantes. Los partidos
obreros se fragmentaron y la huelga no se concretó.
Para la clase alta, el acto del Centenario fue una demostración del poder y
grandeza a la europea, que perduraría a través de los años. Para las clases
bajas el acto del centenario fue un evento aristocrático y excluyente.
Participación argentina en la exploración antártica y
ocupación permanente de la Antártida[editar]
En 1848 el futuro comandante argentino Luis Piedra Buena viajó a la Antártida
como grumete del barco de William Smiley.
La Expedición Argentina a las Tierras y Mares Australes de 1881 al mando
teniente de la Marina Italiana Giacomo Bove exploró Tierra del Fuego hasta
que su barco naufragó. La expedición del rumano Julio Popper se frustró
durante su alistamiento por su muerte en 1893.
El 29 de diciembre de 1894 el presidente argentino Luis Sáenz Peña autorizó
a Luis Neumayer para explorar el territorio situado al sur de la Patagonia y
denominado Tierra de Grand (península Antártica), aunque prohibiendo
cualquier tipo de explotación, pero la expedición no se realizó. 82
Entre 1897 y 1899 una expedición belga comandada por Adrien de Gerlache,
de la que participó Roald Amundsen, debió invernar en la Antártida al quedar
encerrada por los hielos.83
El 10 de octubre de 1900 el gobierno argentino decidió incorporarse a la
Expedición Antártica Internacional, compuesta de varias expediciones, pero el
viaje argentino no se realizó y se ofreció colaboración a la expedición sueca al
mando del doctor Otto Nordenskjöld. Este recibiría apoyo argentino a cambio
de incorporar a un marino argentino a su expedición y entregarle los datos
científicos y las colecciones zoológicas que se recogieran. A su paso por
Buenos Aires el alférez de navío José María Sobral se embarcó en el buque
Antarctic el 21 de diciembre de 1901. Como no se tenían noticias de la
expedición el gobierno argentino cumplió su compromiso de apoyo
acondicionando a la corbeta ARA Uruguay, que partió en su búsqueda el 8 de
octubre de 1903 al mando del teniente de navío Julián Irízar, rescatando a los
integrantes de la expedición que habían quedado invernando a raíz del
hundimiento del Antarctic.84

Base Primavera, en la península Antártica.

El 2 de enero de 1904 la Argentina adquirió la estación meteorológica instalada


por el escocés William Speirs Bruce, en la isla Laurie de las Orcadas del Sur,
en la que había quedado una dotación de seis hombres realizando
observaciones científicas. En ella se instaló un observatorio meteorológico,
donde funcionaba también una oficina de correos. Al civil —empleado la
empresa oficial argentina de correos y telégrafos— argentino Hugo Alberto
Acuña le correspondió izar por vez primera de un modo oficial la bandera
argentina en el sector Antártico Argentino, el 22 de febrero de 1904. 85 Tal
observatorio devino en la Base Orcadas, el establecimiento humano
permanente más antiguo existente hoy en todo el territorio antártico.
La corbeta argentina ARA Uruguay volvió a la Antártida en 1905 —zarpó desde
le puerto de Buenos Aires el 10 de diciembre de 1904— para relevar a la
dotación de las Orcadas del Sur y dirigirse a la isla Decepción y luego a la isla
Wiencke en busca de Jean-Baptiste Charcot, cuya expedición francesa (1903-
1905) se creía perdida. En agradecimiento a la colaboración argentina con su
expedición Charcot bautizó a un grupo insular como islas Argentina. Una de
esas islas fue nombrada como isla Galíndez en homenaje al capitán de la
corbeta, Ismael Galíndez, y otra fue denominada isla Uruguay, en homenaje a
la corbeta argentina de tal nombre.86
El gobierno argentino decidió sumar dos observatorios meteorológicos, en
la isla Georgia del Sur y en la isla Wandel, a los que ya tenía en las islas Laurie
y Observatorio. La expedición que debía instalar uno en el puerto en donde
invernó Charcot en 1904 en la isla Wandel (hoy isla Booth) partió de Buenos
Aires el 30 de diciembre de 1905 al mando del teniente de navío Lorenzo
Saborido en el barco Austral, que era el Le Français comprado a Charcot
cuando este viajó a Buenos Aires en febrero de ese año. Luego de relevar a la
dotación de las Orcadas del Sur, regresó a Buenos Aires sin poder llegar a la
isla Wandel. En un nuevo intento, al mando del teniente de navío Arturo Celery,
el 22 de diciembre de 1906 el barco encalló y se hundió en el banco
Ortiz del Río de la Plata, por lo que el observatorio nunca se construyó. 87 En
junio de 1905 el transporte Guardia Nacional al mando del teniente de
navío Alfredo P. Lamas llevó adelante la tarea de levantar el observatorio de
las Georgias del Sur en la bahía Cumberland, renombrada como «bahía
Guardia Nacional».
Un decreto emitido por Chile el 27 de febrero de 1906 cedió la explotación
industrial agrícola y pesquera por 25 años, en las islas Diego Ramírez,
Shetland del Sur, Georgias del Sur y la Tierra de Graham (Tierra de
O'Higgins/San Martín) a Enrique Fabry y a Domingo de Toro Herrera,
encargándoseles también el resguardo y la custodia de los intereses soberanos
de Chile en la zona. La Argentina protestó formalmente el 10 de junio de 1906
por esas acciones de Chile y al año siguiente Chile invitó al Gobierno argentino
a negociar un tratado para dividir las islas y la Antártica continental americana,
pero no fue aceptado.
El 21 de julio de 1908 el Reino Unido anunció oficialmente sus reclamos a
todas las tierras dentro de los meridianos 20º O a 80º Ó al Sur del paralelo 50º
S, que en 1917 trasladó al sur del paralelo 58º S debido a que con ese reclamo
se incluía parte de la Patagonia.
Artículo principal: Antártida Argentina

El radicalismo en el poder (1916-1930)[editar]

Hipólito Yrigoyen es el primer presidente argentino elegido por el voto secreto

Al llegar el radicalismo al poder, este presentó, más que un programa de


gobierno, una declaración de principios: la causa contra el régimen, la
reparación histórica, la recuperación de la ética, el respeto al federalismo.
Entre los puntos de la doctrina radical se encontraba el concepto de "la causa
contra el régimen". "La causa" era la causa radical, y sus ideales eran el honor
del país, la pureza del sufragio, la reorganización del país, la democracia y el
respeto a la constitución y las leyes. "El régimen" era el gobierno del PAN;
contra este régimen (un régimen corrupto, injusto, etc.) llega "la causa"
(la UCR) que viene a sanar los daños hechos por el gobierno del PAN. Otro
punto de la doctrina radical era "La reparación histórica". Esta predicaba que el
gobierno radical no venía a vengar los daños hechos por el gobierno del PAN
sino a sanarlos, a repararlos.
El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)[editar]
Artículo principal: Primer gobierno de Yrigoyen
En 1916 Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la nación, gracias a la Ley
Sáenz Peña, que establecía el sufragio secreto y universal para varones. Con
la primera presidencia de Yrigoyen se inicia un período de la historia argentina
conocido como «La etapa radical», que abarca de 1916 a 1930 (año del primer
golpe de Estado de la Argentina).
Yrigoyen debió gobernar con un Senado nacional con mayoría conservadora,
que tendía a votar negativamente los proyectos de ley propuestos del
radicalismo. Por esta razón tomó la decisión de gobernar dictando numerosos
decretos. Algo similar sucedió con la estructura federal del país: la mayoría de
las provincias tenían gobiernos opositores, situación que lo llevó
a intervenir casi todas las provincias.
Durante la primera presidencia de Yrigoyen se cometieron las
mayores masacres obreras de la historia argentina y el único pogrom (matanza
de judíos) cometido en el continente americano. Durante las huelgas de enero
de 1919, tropas militares y policiales de la Nación, con apoyo de grupos de
choque fascistas, asesinaron a unas 700 personas, detuvieron a decenas de
miles de ciudadanos en lo que fue conocido como la Semana Trágica; en el
curso de la misma las fuerzas represivas arrasaron el barrio judío del Once,
asesinando, torturando y violando a sus moradores y quemando sus viviendas
y libros.88 Entre 1920 y 1922, las tropas privadas de la empresa inglesa La
Forestal y la Liga Patriótica Argentina -dirigida por personalidades del partido
radical, conservadores, militares, empresariales y eclesiásticas- asesinaron a
una 600 personas durante un conflicto laboral en la provincia de Santa Fe.89 En
1921 y 1922 tropas nacionales reprimieron a los obreros en huelga en
la Patagonia, asesinando a unas 1500 personas, muchas de ellas fusiladas por
bando militar, en lo que se ha conocido como la Patagonia Rebelde.90
En 1918 se inició en Córdoba —extendiéndose luego a todo el país y América
Latina— la rebelión estudiantil conocida como la Reforma Universitaria, con el
fin de democratizar la universidad. La primera guerra mundial afectó
económicamente a Argentina, por las restricciones del mercado mundial. Sin
embargo, se destaca la industria textil y la petrolera con la creación de YPF
(Yacimientos Petrolíferos Fiscales). Durante este período se privilegió a
algunos sectores marginados de la población, ignorados durante los Gobiernos
Conservadores.
El gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928)[editar]
Artículo principal: Gobierno de Marcelo T. de Alvear
Marcelo T. de Alvear

Las elecciones presidenciales se realizaron el 2 de abril de 1922. La Unión


Cívica Radical obtuvo 450 000 votos; la Concentración
Nacional (conservadores) obtuvo 200 000 votos; el Partido Socialista obtuvo
75 000 votos; y el Partido Demócrata Progresista obtuvo 75 000 votos.
Marcelo Torcuato de Alvear, un hombre de la clase económica alta, desarrolló
una presidencia diferente, en estilos, a la del también radical Hipólito Yrigoyen.
Las políticas de transformación económica, políticas y social que había
delineado el gobierno de Yrigoyen, resultaron atenuadas, cuando no
directamente revertidas, como en el caso de la Reforma Universitaria o cuando
el presidente Alvear vetó el proyecto de ley que extendía la jubilación a amplios
sectores de trabajadores que lo enfrentó con el movimiento sindical. Ello no
impidió sin embargo que fuera el gobierno de Alvear el que enviara al Congreso
el proyecto de ley de nacionalización del petróleo, aunque el mismo nunca
sería aprobado.
Estas diferencias llevaron a un enfrentamiento entre Alvear e Yrigoyen, en el
marco de una profunda división interna de la UCR entre
personalistas yrigoyenistas y anti-personalistas según apoyaran o enfrentaran a
Hipólito Yrigoyen. Cada uno de los dos sectores radicales presentarían
candidatos distintos para presidente. Los radicales antipersonalistas,
organizados en la Unión Cívica Radical Antipersonalista presentaron como
candidato a presidente a Leopoldo Melo (acompañado por Vicente Gallo) y los
radicales yrigoyenistas presentaron a Hipólito Yrigoyen (acompañado
por Francisco Beiró).
El 1 de abril de 1928 se realizaron las elecciones. El resultado fue:91

 Unión Cívica Radical (Yrigoyen): 838 583 votos


 Unión Cívica Radical Antipersonalista (Melo):
410 026 votos
 Partido Socialista (Justo): 64 985 votos
 Partido Demócrata Progresista: 14 173 votos
 Partido Comunista Argentino: 7658 votos
 Partido Comunista de la República
Argentina (penelonistas): 5475 votos
El triunfo fue tan amplio que los radicales yrigoyenistas lo denominaron «el
plebiscito».92
El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930)[editar]
Artículo principal: Segundo gobierno de Yrigoyen
La asunción del nuevo gobierno se produjo el 12 de octubre de 1928. En 1929
se produce la Gran Depresión mundial. El radicalismo con Yrigoyen no supo
responder a la crisis. El historiador radical Félix Luna dice de ese momento:
«La quiebra del ímpetu liberador del gobierno
radical se debió fundamentalmente a la quiebra
del radicalismo mismo».
La división y el enfrentamiento entre sectores
internos del radicalismo generaría un nivel de
violencia política muy grande.
Yrigoyen ordenó intervenir las provincias
de Mendoza y San Juan, gobernadas por
movimientos radicales disidentes como
el lencinismo en la primera y el bloquismo en la
segunda. En ese marco un «matón» yrigoyenista
asesinó al senador mendocino Carlos Washington
Lencinas. El crimen causó estupor en el país. Al
mes, hubo un atentado anarquista contra Yrigoyen
al salir de su casa para ir a la Casa de Gobierno.
El año 1930 se inició con otro asesinato de un
opositor en una provincia intervenida por el
gobierno, el del abogado bloquista Manuel Ignacio
Castellano. Comenzó a ser habitual en la
oposición, de estudiantes, políticos, militares,
civiles, y amplios sectores del periodismo, criticar
al Presidente por su supuesta ineficacia y
autoritarismo.
El 2 de marzo se realizaron elecciones
parlamentarias, perdiendo el radicalismo
estrepitosamente en la Ciudad de Buenos Aires,
donde el Partido Socialista Independiente obtuvo
100 000 votos, seguidos del Partido Socialista con
84 000, superando por mil votos a los radicales. En
todo el país, la oposición alcanzó 695 000 votos,
superando al gobierno que obtuvo 655 000 votos.93
Manifestantes saquean la casa de Yrigoyen

La Crisis Mundial de 1929 afectó fuertemente a la


economía del país, porque su modelo
agroexportador dependía de la venta de materias
primas a mercados que se cerraron. El radicalismo
estaba completamente dividido y no tenía diálogo
con la oposición, muy crítica con el Gobierno.
El hecho más importante y duradero del segundo
gobierno de Yrigoyen fue la decisión tomada el 1
de agosto por parte de YPF, dirigida por el
general Enrique Mosconi, de intervenir en el
mercado petrolero, para fijar el precio y romper
los trusts. El golpe de Estado sucederá apenas 37
días después, lo que ha llevado a varios
historiadores a vincular, al menos parcialmente, el
golpe militar con la decisión de YPF.
El 6 de septiembre de 1930 el general José Félix
Uriburu derrocó al gobierno constitucional,
iniciando una serie de golpes de Estado en
Argentina y gobiernos militares que se extenderían
hasta 1983, interrumpiendo todas las experiencias
de gobierno surgidas del voto popular.
Bibliografía

 del Mazo, Gabriel (1984). La segunda


presidencia de Yrigoyen. Buenos Aires:
CEAL. ISBN 950-25-0051-2.

 Luna, Félix (1964). Yrigoyen. Buenos Aires:


Desarrollo.
Acciones en pos de la defensa de la
soberanía argentina en el sector
antártico[editar]
En la década de los 1920 se destacó el accionar
investigador y concientizador en Argentina de los
derechos en el sector antártico del ingeniero
civil José Manuel Moneta que intervino en las
expediciones a las islas Orcadas del Sur de 1923,
1925. 1927 y 1929, dejando testimonio de ello en
el libro Cuatro años en las Orcadas del Sur y,
como diplomático, desempeñó en nombre del
gobierno argentino varias funciones vinculadas a
la Antártida.
Fue en la primera mitad del siglo XX quien
mediante publicaciones impresas y filmes quizás
más tempranamente difundió entre la población la
conciencia de una soberanía argentina en la
Antártida.
El 30 de marzo de 1927 fue inaugurada en las
Orcadas del Sur la primera
estación radiotelegráfica de la Antártida.
El 15 de diciembre de 1927 la Dirección General
de Correos y Telégrafos de la República
Argentina comunicó a la Oficina Internacional de
la Unión Postal Universal que:
(…) la jurisdicción territorial argentina se extiende, de
derecho y de hecho, a la superficie continental, al
mar territorial, a las islas situadas sobre la costa
marítima, a una parte de Tierra del Fuego y a los
Archipiélagos de los Estados, Año Nuevo, Georgia
del Sur, Órcadas del Sur y a las tierras polares no
delimitadas. De derecho, no pudiendo ejercerla de
hecho debido a la ocupación mantenida por Gran
Bretaña, le corresponde también el archipiélago de
las Malvinas.
Artículo principal: Antártida Argentina
Véase también: Campañas antárticas argentinas

La «Década Infame»[editar]

Los cuatro presidentes del


período: Uriburu, Justo, Ortiz y Castillo.
Artículo principal: Década Infame
Artículo principal: Concordancia (Argentina)
Véase también: Golpe de Estado en Argentina de
1930
La llamada Década Infame se inició con el golpe
militar del 6 de septiembre de 1930 liderado por el
general corporativista nacionalista católico José
Félix Uriburu que derrocó al presidente Hipólito
Yrigoyen de la Unión Cívica Radical, quien había
sido elegido democráticamente para ejercer su
segundo mandato en 1928. El gobierno proscribió
a la Unión Cívica Radical y organizó una «salida
electoral» fraudulenta y controlada por las Fuerzas
Armadas que dio origen a una serie de
gobiernos conservadores fraudulentos y corruptos,
dirigidos por la Concordancia, nombre que tomó la
alianza política formada entre el Partido Demócrata
Nacional (también conocido simplemente como
Partido Conservador), la Unión Cívica Radical
Antipersonalista y el Partido Socialista
Independiente que gobernó el país hasta 1943.
Este período se caracterizó por el comienzo del
nuevo modelo económico conocido
como industrialización por sustitución de
importaciones.
Contexto en el cual se produce el golpe
del 6 de septiembre de 1930[editar]
Poco antes de finalizar la Primera Guerra
Mundial se produjo en Europa la Revolución
rusa que estableció la Unión Soviética, organizada
bajo principios comunistas. El movimiento
socialista se dividió cuando los líderes de los
partidos socialdemócratas apoyaron la guerra,
mientras que los partidarios de la Revolución rusa
de 1917 formaron partidos comunistas en la
mayoría de los países industrializados (y en
muchos no industrializados).
Tras la Primera Guerra Mundial se firmó el Tratado
de Versalles, creando la Organización
Internacional del Trabajo integrada por gobiernos,
sindicatos y organizaciones patronales, e
imponiendo severas cargas económicas
a Alemania que desencadenaron una gran crisis
económica y humanitaria en ese país. Entre las
consecuencias políticas se produjo
el Levantamiento Espartaquista en enero de 1919
y en Baviera, los comunistas derrocaron el
gobierno y establecieron la República Soviética de
Baviera, que duró unas pocas semanas en 1919.
Una vida de brevedad similar tuvieron
las Repúblicas Soviéticas que surgieron en otros
estados alemanes y el gobierno soviético
establecido en Hungría por Béla Kun en 1919.
Durante el gobierno radical el sindicalismo y
las negociaciones colectivas entre empresas y
sindicatos, tuvieron una gran expansión.
La Federación Obrera Regional Argentina del IX
Congreso aumentó los sindicatos afiliados de 51
en 1915 a 350 en 1918. La FORA anarquista por
su parte adoptó una postura crítica hacia el
gobierno radical, promoviendo escenarios
insurreccionales. El radicalismo estableció
inicialmente una sólida vinculación con la
corriente sindicalista revolucionaria, en especial
con la Federación Obrera Marítima (FOM) y la
Federación Obrera Ferroviaria (FOF), que se
diluyó luego de las grandes masacres obreras de
1919-1922.94

Banda de la organización paramilitar fascista Liga Patriótica


Argentina con apoyo policial participando en los asesinatos
y pogroms de la Semana Trágica de 1919.

En 1919 se crean en Argentina varias


organizaciones paramilitares de derecha, con
amplio apoyo empresario y de la embajada
de Gran Bretaña, entre las que se destacó la Liga
Patriótica presidida por el dirigente radical Manuel
Carlés y el almirante Manuel Domecq García,
ministro de Marina del gobierno de Marcelo T. de
Alvear. Las organizaciones paramilitares se
fortalecerían a lo largo de la década, desfilando
junto a las Fuerzas Armadas y participando de las
masacres obreras y el pogrom en la Semana
Trágica (1919), la Patagonia rebelde (1921/22) y
las huelgas forestales en Santa Fe (1921). En
1925 el radical Manuel Carlés será uno de los
primeros líderes fascistas en Argentina. 95 Tendrán
un papel muy activo en el golpe de 1930 y en la
represión clandestina posterior.
Huelguistas detenidos en Tres Cerros durante la Patagonia
Trágica entre 1920 y 1921.

A mediados de la década de 1920 aparecieron


en Italia y Alemania los
movimientos fascista y nazi respectivamente, que
tuvieron una importante adhesión en Argentina,
sobre todo en las fuerzas armadas y en los
sectores de derecha y en la amplia comunidad
ítaloargentina que para entonces era mayoritaria
en el país. En 1922 Benito Mussolini toma el poder
en Italia. El jefe del fascismo en Argentina, Vittorio
Valdani, llegó a ser nombrado por el presidente
Marcelo T. de Alvear como Director Administrativo
de la empresa estatal YPF.
El político monárquico Francisco Cambó fue el presidente de
la CHADE, bajo cuya gestión fueron sobornados los presidentes
Alvear y Justo.

A partir de la Primera Guerra Mundial se


fortalecieron las estructuras monopólicas de la
economía argentina, a favor de
grandes trusts internacionales y en perjuicio de la
competitividad, la innovación y los consumidores
argentinos, causando deformaciones estructurales
que se extenderán por décadas.96 En algunos
casos el poder de las grandes empresas privadas
impuso un esquema de corrupción
política sistemática, como quedó
paradigmáticamente al descubierto con
el escándalo de la empresa eléctrica CHADE, de
origen belga y presidida por el político
español Francisco Cambó, que llegó a sobornar a
los presidentes radical Marcelo T. de Alvear y
conservador Agustín P. Justo.9798
La crisis económica mundial de 1929 llamada Gran
Depresión tuvo un profundo impacto en la
Argentina. Afectó primero económicamente ya que
el 80 % de los ingresos fiscales en Argentina
provenían del comercio exterior. La crisis creó una
situación de tensión social, con bajas de sueldo,
aumento del desempleo; es decir, una contracción
de la economía. Y esto generó también, en el
plano político, un contexto en el cual se produce el
golpe de 1930. La crisis de 1929 fue un factor que
creó una situación de tensión, de malestar sobre la
economía, en términos sociales y de preocupación
e incertidumbre en los sectores económicos
dominantes y esto contribuyó a crear este clima.
En América Latina en general hubo una crisis de
sistemas democráticos prácticamente en toda la
región.99
El uruguayo Natalio Félix Botana formó parte del grupo
golpista y utilizó el popular Crítica que había fundado para
desprestigiar al presidente Yrigoyen.

Por otra parte, la enseñanzas sociales de la Iglesia


católica de la época estaban basadas en la
encíclica Rerum Novarum de 1891 que versaba
sobre las condiciones de las clases trabajadoras,
dejaba patente su apoyo al derecho laboral de
«formar uniones o sindicatos», reafirmaba en su
apoyo al derecho de la propiedad privada y
discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las
empresas, los trabajadores y la Iglesia,
proponiendo una organización socioeconómica
que más tarde se llamaría corporativismo. Recién
a partir de 1931 el papa Pío XI condenó
al fascismo y propuso llevar a la práctica los
principios de la recta razón y de la filosofía
socialcristiana.
Las posturas nacionalistas surgidas por imitación
de lo ocurrido en Italia con Benito Mussolini que
apoyaban la implantación de
un corporativismo provocaron la división del
Partido Popular y su disolución. Fue entonces
cuando los nacionalistas católicos apoyaron al
semanario "La Nueva República", opositor al
gobierno radical de Hipólito Yrigoyen que, en plena
Gran Depresión mundial de 1929 fue muy criticado
por una serie de intervenciones a provincias por
decreto y asesinatos de opositores, entre ellos el
del senador Lencinas,100 que produjeron el
debilitamiento de la democracia101 y
desencadenaron el golpe militar dirigido por el
general José Félix Uriburu.
Una vez que Hipólito Yrigoyen fue elegido
presidente en 1916, comenzó a formarse dentro de
la Unión Cívica Radical un amplio sector que se
opuso a Yrigoyen, considerándolo autoritario. Este
sector se autodenominó "antipersonalista" y llegó a
formar otro partido radical denominado Unión
Cívica Radical Antipersonalista con el que se
presentó a las elecciones presidenciales de
1928 con la fórmula Leopoldo Melo-Vicente Gallo,
saliendo segundo detrás del mismo Hipólito
Yrigoyen. Derrotados en las urnas, los radicales
antipersonalistas comenzaron a conspirar contra el
gobierno constitucional y luego integrarían
la Concordancia, que gobernó fraudulentamente
entre 1932 y 1943.
Los grupos conservadores y los medios de
comunicación gráfica, también conspiraron contra
el gobierno constitucional desde que fue elegido el
primer presidente por voto secreto y obligatorio en
1916. El diario roquista La Prensa le había
advertido a Yrigoyen en una editorial antes de
asumir, que si se empeñaba en llevar adelante una
política no conservadora "será batido y desalojado
del poder".102 Otro factor determinante del golpe de
Estado contra Yrigoyen fue el diario Crítica del
uruguayo Natalio Félix Botana, que "no sólo
contribuyó al derrocamiento del gobierno con
acerbas críticas de su diario, sino con su
participación personal en la trama que, con la
conducción en la sombra del jefe del ejército
Agustín Justo, culminó el 6 de septiembre de
1930".95103
La dictadura militar de Uriburu (1930-
1932)[editar]
Artículo principal: José Félix Uriburu
El 6 de septiembre de 1930, Uriburu encabezó un
golpe de estado que derrocó al gobierno
constitucional Hipólito Yrigoyen y estableció
una dictadura militar, la primera de una serie que
se extendería hasta 1983.
El 10 de septiembre, José Félix Uriburu fue
reconocido como presidente de facto de la Nación
por la Corte Suprema mediante la acordada que
dio origen a la doctrina de los gobiernos de facto y
que sería utilizada para legitimar a todos los
demás golpes militares.104
Uriburu básicamente representó en aquel
momento ante todo un nacionalismo
católico corporativista. Inclusive el proyecto de
constitución neocorporativa que tenía Uriburu y sus
sectores era un sistema neocorporativo mixto.
Querían que hubiera una cámara corporativa, por
ejemplo, con representación de sindicatos,
empresarios y otra cámara con representación
política. Eran proyectos neocorporativos.
Ideológicamente muy tributarios del nacionalismo
católico, que desde los años ’20 venía creciendo
en Argentina.99
Uriburu le encomendó al poeta Leopoldo
Lugones la redacción de la proclama
revolucionaria, pero la primera versión fue acusada
de fascista por parte del coronel José María
Sarobe y el general Agustín P. Justo, que
representaban el liberalismo conservador
tradicional de la Argentina99
Los discursos mencionaban continuamente la
necesidad de restaurar el orden, la propiedad y las
jerarquías.105 Sin embargo, a diferencia de los
fascismos europeos, la derecha argentina
consideraba que la clave del sistema político
propuesto era el Ejército, y no organizaciones
paramilitares.106
Uriburu propuso la fundación de un Partido
Nacional, al que deberían adherirse los demás
partidos, aunque estaban excluidos el radicalismo
yrigoyenista y posiblemente el Partido Socialista.
La invitación fue rechazada por todos, salvo
algunos grupos conservadores. Uriburu se había
adelantado a convocar a elecciones
para gobernador de Buenos Aires, confiando en
presentar una candidatura única del Partido
Nacional frente a los radicales; cuando su proyecto
fracasó, no pudo retractarse.107
En el mes de abril, de 1931 se celebraron las
elecciones bonaerenses, con un resultado
imprevisto: pese a que el gobierno consideraba al
radicalismo completamente "fuera de la historia", y
a que este no organizó una campaña electoral ni
tenía apoyo de la prensa, el candidato
radical Honorio Pueyrredón obtuvo el triunfo. Pese
a que en el Colegio Electoral el radicalismo quedó
varios votos por detrás y debía negociar con los
socialistas para alzarse con la gobernación, el
gobierno entró en pánico y la mayoría de los
ministros presentó la renuncia. Uriburu reorganizó
el gabinete, nombrando ministros del sector
"liberal". El 8 de mayo suspendió el llamado al
colegio electoral provincial, y nombró
gobernador de facto de la provincia de Buenos
Aires a Manuel Ramón Alvarado.108
Pocas semanas más tarde estalló una revolución
en la provincia de Corrientes, dirigida por el
teniente coronel Gregorio Pomar; aunque fue
rápidamente reprimida, dio a Uriburu la excusa que
buscaba: clausuró todos los locales de la UCR,
arrestó a docenas de dirigentes y prohibió a los
colegios electorales elegir políticos vinculados
directa o indirectamente con Yrigoyen; Pueyrredón
había sido ministro de Yrigoyen, lo que significaba
que no podía ser elegido, pero además fue
expulsado del país junto con Alvear. Además
suspendió las elecciones de gobernadores
planeadas para las provincias de Córdoba y Santa
Fe.109 En el mes de septiembre llamó a elecciones
para el mes de noviembre, y poco después anuló
las elecciones en Buenos Aires.110
El experimento corporativista había fracasado,
pero aun así, el 20 de febrero de 1932, horas antes
de entregar el gobierno a su sucesor, Uriburu
declararía que "el voto secreto es precisamente lo
que ha permitido el desenfreno demagógico que
hemos padecido."111
Presidencia de Agustín P. Justo (1932-
1938)[editar]
Artículo principal: Agustín P. Justo
Luego del fracaso del
ensayo corporativista nacionalista católico de José
Félix Uriburu gobernó la Argentina una alianza
política conservadora que se denominó la
«Concordancia» que fue una alianza política
formada entre el Partido Demócrata
Nacional (también conocido simplemente como
Partido Conservador), la Unión Cívica Radical
Antipersonalista y el Partido Socialista
Independiente que gobernó el país durante la
llamada década infame entre 1932 y 1943, a través
de los presidentes Agustín P. Justo (1932-
1938), Roberto M. Ortiz (1938-1940) y Ramón
Castillo que debió completar el período por muerte
del presidente Ortiz (1940-1943).
Este período se caracterizó por el comienzo del
nuevo modelo económico conocido
como industrialización por sustitución de
importaciones.
En el plano económico, con la crisis de la bolsa,
los mercados internacionales tienden a cerrar sus
economías adoptando modelos
de proteccionismo. Inglaterra anuncia en la
"convención de Ottawa" que les dará ventajas
arancelarias a sus colonias. Debido a su gran
dependencia, el país firma el pacto Roca-
Runciman con Inglaterra en 1933, cediendo así el
sector ferroviario y otras áreas estratégicas a
cambio de un trato privilegiado para las carnes
argentinas. El pacto fue cuestionado por opositores
e historiadores,* 1 considerando que afectaba
gravemente la soberanía nacional y citando la
declaración pública del vicepresidente de la
Nación mientras negociaba el tratado, en la que
afirmó que "desde el punto de vista económico,
(Argentina es) una parte integrante del Imperio
Británico".112
Ante esta crisis del modelo agroexportador
argentino, a mediados de la década se inició un
proceso de industrialización por sustitución de
importaciones, con su eje principal en Buenos
Aires, acompañado de una ola migratoria interna,
del campo a las ciudades y del interior a la capital.
En este período la Unión Cívica Radical, conducida
por Marcelo Torcuato de Alvear, será
sistemáticamente excluida del acceso al gobierno
mediante el uso abierto del fraude electoral y la
represión. En el seno del radicalismo aparecieron
fuertes corrientes nacionalistas yrigoyenistas que
se expresaron en la fundación del influyente
grupo FORJA, y en los primeros núcleos de la
intransigencia radical, que conducirá en la UCR en
la década siguiente y que por entonces
comenzaba a nuclearse alrededor de Amadeo
Sabattini, gobernador de Córdoba (1936-1940).
Por su parte el Partido Socialista y sobre todo su
aliado el Partido Demócrata Progresista, conducido
por Lisandro de la Torre, denunciarán en el
Congreso los sucesivos actos de corrupción en
beneficio de una élite realizados por el régimen,
que incluso causarán el asesinato del
senador Enzo Bordabehere en el recinto
del Senado.
Finalmente, en ese período, el movimiento obrero
argentino se organizó en la Confederación General
del Trabajo (CGT), sobre el sindicato de actividad y
nuevas ideas nacionalistas y de relaciones con los
partidos políticos populares.
Presidencia de Roberto Ortiz (1938-
1942)[editar]
Hacia 1939 cuando comenzó la Segunda Guerra
Mundial, Argentina estaba gobernada por el
presidente radical antipersonalista Roberto Ortiz,
que había sido ministro del presidente radical
(UCR) Marcelo T. de Alvear. Durante su gobierno
Argentina influyó decisivamente en la paz
alcanzada entre Paraguay y Bolivia que se habían
enfrentado en la Guerra del Chaco. La tradicional
política neutralista y de no beligerancia se
mantendría hasta 1944.
Presidencia de Ramón Castillo (1942-
1943)[editar]
En 1942, debido a la enfermedad del Presidente
Ortiz, asumió el vicepresidente Ramón Castillo,
hasta 1943, en que sería derrocado. Su
presidencia estuvo marcada por las presiones
de Estados Unidos para que Argentina abandonara
su tradicional posición neutralista y le declarara la
guerra a las potencias del Eje,113 cosa que
efectivamente iba a suceder durante la presidencia
de Edelmiro Farrell (27 de marzo de 1945).
Reclamaciones antárticas y toma de
posesión formal del territorio
continental antártico[editar]
En 1939 la Argentina crea transitoriamente para
asistir a una invitación noruega a la Comisión
Nacional del Antártico mediante el decreto
N.º 35821, pero por el decreto N.º 61852 del 30 de
abril de 1940 pasó a ser un organismo permanente
con el objeto de intensificar las investigaciones en
la zona. Se realizaron exploraciones, tareas
científicas, relevamiento de terreno y balizamiento.
El 6 de noviembre de 1940 Chile estableció por
decreto los límites de sus reclamaciones
antárticas.
Forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno
Antártico, todas las tierras, islas, islotes, arrecifes,
glaciares y demás conocidos y por conocer, y el mar
territorial respectivo, existentes dentro de los límites
del casquete constituido por los meridianos 53°,
longitud oeste de Greenwich, y 90°, longitud oeste de
Greenwich.

La Argentina protestó formalmente por el decreto


chileno mediante nota del 12 de noviembre de
1940, rechazando su validez y expresando una
potencial reclamación a la misma área.114 A su vez,
el Reino Unido protestó el 25 de febrero de 1941.
En octubre de 1941 el Instituto Geográfico
Militar argentino publicó mapas que mostraban la
extensión de la futura reclamación argentina entre
los 25° O y 75° O.
En enero de 1942 la Argentina, de acuerdo con
la teoría de los sectores polares, declaró sus
derechos antárticos entre los meridianos 25º y 68º
24' Oeste (el de punta Dungeness). Lo que dio
lugar a un memorándum de respuesta del
Gobierno chileno del 3 de marzo de 1942,
reservando sus derechos.
La Argentina realizó en la isla Decepción su toma
de posesión formal del territorio continental
antártico el 8 de noviembre de 1942, mediante la
colocación de un cilindro que contenía un acta y
una bandera dejados allí por una expedición al
mando del capitán de fragata Alberto J. Oddera.
En enero de 1943 personal del barco británico
HMS Carnarvon Castle destruyó las evidencias de
la toma de posesión argentina, plantó la bandera
británica y envió a Buenos Aires el acta. El 5 de
marzo de ese año el buque argentino ARA  1° de
Mayo removió la bandera británica.115
Artículo principal: Antártida
Argentina
Véase también: Campañas antárticas argentinas

El peronismo (1943-1955)[editar]
Antecedentes: la Revolución del 4 de
junio de 1943 (1943-1946)[editar]
Artículo principal: Revolución del 43
Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell, los
tres generales presidentes de la Revolución del 43

El 4 de junio de 1943 se produjo un nuevo golpe


militar encabezado por los generales Arturo
Rawson y Pedro Pablo Ramírez y apoyado por
varios sectores militares entre los que se
destacaba una agrupación de militares del Ejército
denominado GOU (Grupo de Oficiales Unidos),
integrado por unos veinte oficiales
mayoritariamente jóvenes de ideologías diversas
que compartían un enfoque nacionalista. El golpe
derrocó al presidente Ramón Castillo quien fue
reemplazado por el general Arturo Rawson, quien
tres días después fue reemplazado a su vez por el
general Pedro Pablo Ramírez.
La Revolución del 43 contenía en su interior
diversos sectores que lucharon entre sí para
controlar la dirección del proceso. Uno de esos
sectores estuvo liderado por el entonces
coronel Juan Domingo Perón, quien ocupó
inicialmente un cargo de menor significación como
secretario del Ministerio de Guerra, en cabeza del
general Edelmiro Farrell. A partir de la segunda
mitad de 1943 comenzó una política de alianza con
el movimiento sindical que le permitiría ir ocupando
posiciones cada vez más influyentes en el
gobierno militar. En ese camino resultó
fundamental su designación a cargo del irrelevante
Departamento de Trabajo, elevado luego al nivel
de Secretaría de Estado.
A comienzos de 1944 el gobierno militar rompió
relaciones diplómáticas con los países del Eje,
decisión que llevó a un enfrentamiento entre sus
sectores internos y a exigir la renuncia del
presidente Ramírez, quien fue reemplazado por el
general Edelmiro Farrell, pasando Perón a ocupar
el Ministerio de Guerra que dejó aquel. Farrell se
apoyó en Perón y su exitosa política laboral-
sindical y sufrió el embate del sector nacionalista
de derecha liderado por el Ministro del Interior, el
general Luis César Perlinger. En la segunda mitad
del año el dúo Farrell-Perón consolidó su posición,
desplazando al sector de la derecha
nacionalista católica-hispanista, y profundizó las
reformas laborales generalizando la negociación
colectiva, sancionando el Estatuto del Peón de
Campo que laboralizó la situación de los
trabajadores rurales, creando los tribunales de
trabajo y estableciendo la jubilación para los
empleados de comercio. También se tomaron
importantes medidas industrialistas como la
creación del Banco Industrial de Crédito.
A partir del segundo semestre de 1943 se
estableció en el gobierno un grupo integrado
principalmente
por sindicatos socialistas y sindicalistas
revolucionarios liderado por el coronel Juan
Domingo Perón, que logró ocupar primero el
pequeño Departamento de Trabajo, para irse
fortaleciendo progresivamente, mediante una
acción encaminada a defender los derechos de los
trabajadores y promover el protagonismo sindical.
Las principales medidas laborales fueron:

 El Estatuto del Peón, que estableció un salario


mínimo y procuró mejorar las condiciones de
alimentación, vivienda y trabajo de los
trabajadores rurales.
 El establecimiento del seguro social y la
jubilación que benefició a 2 millones de
personas.
 La creación de Tribunales de Trabajo, cuyas
sentencias, en líneas generales, resultaron
favorables a las demandas obreras.
 La fijación de mejoras salariales y el
establecimiento del aguinaldo para todos los
trabajadores.
 El reconocimiento de las asociaciones
profesionales, con lo cual el sindicalismo
obtuvo una mejora sustancial de su posición en
el plano jurídico.
En 1945 el embajador de los Estados
Unidos Spruille Braden organizó un fuerte
movimiento que se identificó
como antiperonista [¿por  quién?], que produjo a su vez
que amplios sectores sindicales, hasta entonces
socialistas y sindicalistas revolucionarios -y en
menor medida anarquistas y comunistas-, se
identificaran como peronistas. El enfrentamiento
entre ambos grupos derivó en un golpe de
estado [cita  requerida] antiperonista el 9 de octubre de
1945, desplazando a los sindicalistas del gobierno
y deteniendo a Perón. Como respuesta, el 17 de
octubre de 1945 se produjo una gran movilización
de obreros y sindicalistas en la Plaza de Mayo, que
exigieron y obtuvieron la liberación de Perón y el
compromiso de la dictadura de llamar a elecciones.
A partir de entonces ambos bandos se prepararon
para enfrentarse en elecciones el 24 de febrero de
1946 triunfando Juan Perón y como vicepresidente
el radical Hortensio Quijano -candidatos de los
partidos Laborista, Unión Cívica Radical Junta
Renovadora e Independiente-, contra la fórmula de
la Unión Democrática integrada por los
radicales José P. Tamborini-Enrique Mosca.
El primer gobierno de Juan D. Perón
(1946-1952)[editar]

Juan Domingo Perón: el mayor líder popular de la historia


argentina.
Artículo principal: Primer gobierno de Perón
En las elecciones de 1946 Perón se presentó
como candidato de tres partidos aliados: el Partido
Laborista, organizado por los sindicatos, la Unión
Cívica Radical Junta Renovadora y el Partido
Independiente, de tendencia conservadora. Su
vicepresidente fue Hortensio Quijano, un radical de
la disidente Unión Cívica Radical Junta
Renovadora. Las elecciones polarizaron al país:
por un lado el peronismo, los sindicalistas de la
CGT y grupos yrigoyenistas del radicalismo, UCR
Junta Renovadora o FORJA (Donde se
encontraban reconocidas personalidades
como Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, etc.),
y de los conservadores de las provincias del
interior y por el otro la Unión Democrática que
contaba con la participación de la UCR y los
partidos Socialista y Demócrata Progresista y el
apoyo del Partido Comunista, los conservadores
de la provincia de Buenos Aires y el embajador de
los Estados Unidos, Spruille Braden. En las
elecciones triunfó Perón, con el 52 % de los votos.
Tras asumir la presidencia se fusionaron los
partidos que llevaron la candidatura de Perón,
formando el Partido Peronista —llamado
brevemente Partido Único de la Revolución, y hoy
conocido como Partido Justicialista— y luego de
obtenido el sufragio femenino, en 1949 Eva
Perón organizó el Partido Peronista Femenino. Se
estableció un criterio de cupos por el cual los
cargos políticos se repartían en partes iguales
entre los sindicatos, el sector político del Partido
Peronista y las mujeres.
En 1947 la Cámara de Diputados inició un juicio
político contra los miembros de la Corte
Suprema que habían legitimado los golpes de
estado de 1930 y 1943, resultando removidos de
sus cargos.
En 1949 se convocó elecciones para la Asamblea
Constituyente que dictó una nueva
Constitución acorde con los principios
del constitucionalismo social y el peronismo,
estableciendo, entre otras cosas la igualdad
jurídica de hombres y mujeres, los derechos de los
trabajadores, los derechos de la ancianidad,
la autonomía universitaria, la función social de la
propiedad y las facultades de intervención del
Estado en la economía, así como la reelección
presidencial inmediata, que Perón aprovechó en
1951. Según opositores, esta reelección sucesiva,
previamente prohibida por el artículo 77, fue la
principal intención de la reforma constitucional. 116
El primer gobierno peronista amplió los derechos
laborales y sociales, de las mujeres, de las
personas que vivían en los territorios nacionales,
de los ancianos, de los niños, de los sectores
vulnerables y promovió la industrialización del país.
En materia laboral se creó el Ministerio de Trabajo
y Previsión Social y por primera vez en la historia
argentina la retribución del trabajo superó a la
retribución del capital.117 Con respecto a los
derechos de las mujeres, se sancionó la ley del
voto femenino en 1947. Con respecto a los
territorios cuyos habitantes tenían sus derechos
políticos restringidos, en 1951 el Congreso
Nacional aprobó la ley 14307 provincializando los
territorios nacionales del Chaco y La Pampa que
por decisión de las convenciones constituyentes
elegidas por los pueblos de esas provincias
adoptaron los nombres de Provincia Presidente
Perón y Provincia Eva Perón, respectivamente. En
materia de seguridad social ("previsión social") se
masificó la cobertura, pasando de 397 000
afiliados en 1939 a 2 327 946 en 1949,118 a la vez
que Eva Perón realizó una amplia obra asistencia
social a los sectores más vulnerables, desde
la Fundación Eva Perón cuyos fondos provenían
de aportes de distinta índole: estaban los
obligatorios impuestos por leyes nacionales sobre
los jornales de los obreros argentinos dos veces al
año y las donaciones de empresas privadas,
aparentemente voluntarias pero constituyendo en
la práctica casi un requisito para funcionar sin
problemas con el gobierno peronista. 119120También
recibía fondos del Estado y utilizaba inmuebles,
personal y medios de transporte del mismo. Un
decreto del Poder Ejecutivo dispuso que los
sobrantes de las partidas de cada ministerio se
transfiriera a la Fundación y pese a que fue
objetado por el Tribunal de Cuentas igual fue
aplicado.121En materia de salud se creó el
Ministerio de Salud Pública a cargo de Ramón
Carrillo, desde la cual se realizaron campañas para
eliminar el paludismo, la fiebre amarilla y las
enfermedades venéreas, programas de
vacunación masiva (antivariólica y antidiftérica),
producción nacional de medicamentos y reducción
de su costo y construcción de hospitales.122 En
materia económica se nacionalizaron sectores
básicos como los ferrocarriles, el servicio
telefónico, las líneas aéreas, el comercio exterior,
la flota mercante, el sector siderúrgico pesado y se
impulsó la industrialización. En política
internacional el ministro Juan Atilio Bramuglia, de
extracción sindical, implementó una política
de neutralidad en la Guerra Fría que denominó "la
tercera posición" y una política de alianzas regional
con Bolivia, Brasil, Paraguay y Chile.123 En
educación se promovió la educación técnica, se
creó la Universidad Obrera Nacional (luego
renombrada Universidad Tecnológica Nacional) y
se estableció la gratuidad de la enseñanza
universitaria.124125
Tras 15 años de democracias restringidas e
intervenciones militares sobre los gobiernos civiles,
en 1946 el Congreso sancionó una nueva Ley de
Educación Superior que puso a las universidades
bajo la órbita de las reglas de una democracia
sin proscripción. Para eso, y marcando un hito en
la historia de la legislación sobre educación
superior, el peronismo dictó en 1947 la Ley
N.º 13 031, denominada Ley Guardo, en honor al
diputado justicialista creador de su articulado. Esta
legislación puso punto final a la larga vigencia de
los cuatro artículos de la reducida Ley N.º 1597 de
1885, «Ley Avellaneda», que ofició de marco legal
hasta entonces.
En 1949, con la intención de atender a algunos
planteos de los universitarios, incorporar avances
de la ley sancionada en 1947 y sentar las bases
para una nueva ley, se incorporó un artículo en la
Constitución Nacional de 1949. En 1954 se
sancionó una nueva ley, la 14 297. En ella se
incorporaron algunos otros postulados de la
Reforma Universitaria, como la definición de la
extensión y la participación directa de los
estudiantes. Esta ley profundizó la participación
estudiantil en el gobierno de las facultades,
otorgándoles el derecho al voto.126
Polarización entre peronistas y antiperonistas[editar]
Los dos primeros gobiernos peronistas estuvieron
marcados por la extrema polarización de la
sociedad entre antiperonistas y peronistas, así
como por la acción de sectores no peronistas ni
antiperonistas, apoyando a uno u otro bando o a
ninguno. Andrés Avellaneda y Alejandra Giuliani
hablan de la historiografía antiperonista que se
hizo dominante a partir de la dictadura
antiperonista de 1955,127 señalando sus mitos,128 y
su interpretación restringida de los hechos al
desconocer la autonomía de los diversos grupos
que integraron la alianza peronista. 127 En el mismo
sentido se orientan las investigaciones del
historiador israelí Raanan Rein, poniendo el acento
en el estudio de las características especiales de
los dirigentes de segunda línea del peronismo y las
particularidades regionales.129 En 2003 el dirigente
peronista Antonio Cafiero reprochó la
interpretación de los hechos que hacía uno de los
principales historiador antiperonistas, Hugo
Gambini, por no tener en cuenta el contexto
histórico en el que sucedieron esos hechos.130
El gobierno peronista y la justicia detuvieron
dirigentes de la oposición acusándolos de cometer
delitos, participar en actos terroristas e intentos de
golpes de Estado.131132133134 Ricardo Balbín,
diputado de la Unión Cívica Radical fue desaforado
por la Cámara de Diputados de la Nación y
detenido por orden judicial, acusado de haber
cometido el delito de desacato.135136 El
general Alejandro Agustín Lanusse fue detenido
por su participación en el intento de golpe de
estado de 1951.132 Los dirigentes de la Unión
Cívica Radical Roque Carranza y Arturo
Mathov fueron detenidos por haber asesinado a
siete personas y herir a más de cien en el atentado
en la Plaza de Mayo del 15 de abril de 1953,
siendo a su vez torturados por la Policía Federal.137
Hugo Gambini y Silvia Mercado señalan que el
gobierno negó el acceso a la radio y televisión a
los dirigentes no peronistas hasta dos meses antes
de su derrocamiento.138139140
En esos años «la radio» eran una gran cantidad de
emisoras privadas instaladas en la mayoría de las
grandes ciudades del país, mientras que «la
televisión» era un canal estatal, que inició sus
transmisiones en 1951. Mirta Varela señala que
"Perón llegó al gobierno toda la prensa en contra"
y que durante la campaña electoral, los grandes
diarios nacionales y la radio, prácticamente no
otorgaron espacio a las actividades del frente
peronista, difundiendo una simbología que
presentaba a los peronistas como «invasores» y
expresiones como "las patas en la fuente" para
referirse a las personas que se refrescaban,141
evitando los nombres de Perón y Evita, anticipando
una política de exclusión del peronismo de los
medios de comunicación que establecería por ley
la dictadura antiperonista después de 1955. 142
Celso Ramón Lorenzo cuenta que los locales
partidarios de la oposición eran atacados, la policía
reprimía sus actos públicos y se perseguía a los
militantes. El gobierno usaba la figura del
"desacato contra la investidura presidencial" para
procesar incluso a diputados de la oposición. 143
El gobierno clausuró una gran cantidad de diarios
opositores, sobre todo en las ciudades del interior,
en algunos casos mediante la Comisión Visca, una
comisión del bicameral del Congreso Nacional
presidida por el diputado José Emilio Visca, un
exconservador devenido peronista. Visca era
secundado por el diputado también
peronista Rodolfo Decker. La comisión fue creada
en 1949 para investigar las denuncias de torturas
aplicadas a opositores, pero que en lugar de ello
se dedicó a investigar y clausurar medios de
prensa que no respondieran al gobierno, con las
excusas más insignificantes o esgrimiendo
"razones de seguridad, higiene y moralidad" y así
un baño en malas condiciones era suficiente
causa..144145140146. En su estudio sobre la relación de
peronismo con los medios de comunicación, Mirta
Varela contextualiza el conflicto poniendo de
relieve la confrontación de "toda la prensa" contra
el peronismo, frecuentemente con información
decididamente parcial y discriminación de clase,147
desde la campaña electora de 1946,
contextualizando el conflicto.142 El historiador148
Félix Luna cuestionó duramente la conducta de los
medios de prensa en aquel momento:
Desde el punto de vista de la ética periodística, la
posición de la prensa independiente fue condenable.
El castigo a este sectarismo llegó por sí mismo: la
deformación de la realidad fue tan completa que
todos, los que escribían y los que leían, llegaron a
convencerse de que la imagen presentada era cierta;
que la Unión Democrática representaba la
arrasadora mayoría del país frente a minúsculas
turbas despreciables.
Félix Luna149

Persiguió a sindicalistas opositores,133150removió a


los profesores disidentes de las universidades,151152
utilizó recursos del Estado para la actividad del
Partido Peronista153impulsó un culto a la
personalidad 154155156 de Perón y Eva Perón desde
los libros de lectura en la escuela primaria hasta la
designación con nombres alusivos al peronismo
tales como Eva Perón, Juan Domingo Perón, el
ministro Juan Pistarini, 26 de julio, 8 de octubre
(cumpleaños de Perón), 7 de mayo (cumpleaños
de Eva Perón) y 17 de octubre (fecha de la
manifestación obrera que exigió a la dictadura
militar la liberación de Perón), de calles, 156
estaciones de tren156 y subterráneo,157 ciudades y
plazas[cita  requerida], buques de guerra e instalaciones
y unidades militares,158159 etc.,156obligó a los
empleados públicos a ser afiliados al Partido
Peronista.160 impulsó a la Confederación General
Universitaria (CGU) como representante de los
estudiantes peronistas en oposición a
la Federación Universitaria Argentina (FUA), de
tendencia antiperonista 161.
El israelí Raanan Rein cuestiona la tendencia de
una parte de historiografía argentina por haber
"mordido el anzuelo" de la retórica populista,
aceptando como un hecho la relación directa entre
Perón y sus seguidores, sin tener en cuenta la
autonomía de los diferentes poderes, grupos,
segundas líneas y manifestaciones regionales del
movimiento.129
En 1951 el gobierno peronista decidió enviar al
Congreso Nacional un proyecto
para provincializar los territorios nacionales de La
Pampa y Chaco, cuyos habitantes carecían de
derecho a elegir y ser elegidos. Para constituirse
como tales, las poblaciones de las nuevas
provincias eligieron convenciones constituyentes,
ganando la mayoría el Partido Peronista. Las
constituciones provinciales siguieron los
líneamientos del constitucionalismo social y de
la reforma constitucional argentina de 1949,
estableciendo entre otras normas los derechos de
los trabajadores, de la ancianidad y la igualdad
jurídica entre varones y mujeres. En dichas
constituciones los convencionales dispusieron
nombrar al exterritorio de La Pampa
como Provincia Eva Perón y al exterritorio del
Chaco como Provincia Presidente Perón.162163
Grupos de oposición antiperonista, entre ellos
sectores militares, principalmente de la Marina, de
la Unión Cívica Radical, del partido conservador,
de la Iglesia católica, de organizaciones de
extrema derecha y del Partido Socialista,
impulsaron acciones de desestabilización
institucional,164165 organizaron comandos
civiles armados,166167 organizaron el golpe de
Estado en 1951, realizaron el atentado terrorista en
la Plaza de Mayo del 15 de abril de 1953 matando
a siete personas e hiriendo a otras cien,
organizaron el bombardeo de Plaza de Mayo -uno
de los participantes fue el alto dirigente
radical Miguel Ángel Zavala Ortiz- asesinando a
308 personas y un número indeterminado de
víctimas que no pudieron ser reconocidas y
realizaron el golpe de estado de 1955 para
imponer una dictadura militar, que derogó por
proclama militar la Constitución de 1949 e impuso
un régimen represivo con el objetivo declarado de
"desperonizar" el país, fusilando, encarcelando y
persiguiendo a dirigentes políticos y sindicales
peronistas, cesanteando a profesores peronistas,
suspendiendo a deportistas que tuvieran ideas
peronistas y estableciendo listas negras para los
artistas peronistas.
El intento de golpe de Estado del 28 de septiembre de
1951[editar]
Artículo principal: Golpe
de Estado del 28 de
septiembre de 1951
Véase también: Golpes de Estado en Argentina

El 28 de septiembre de 1951 efectivos del Ejército,


la Armada y la Fuerza Aérea al mando del general
retirado Benjamín Menéndez intentaron derrocar al
gobierno del presidente Juan Domingo Perón. En
su breve proclama los rebeldes acusaban al
gobierno de haber llevado la Nación a «una
quiebra total de su crédito interno y externo, tanto
en lo moral y espiritual como en lo material». Las
restricciones a las libertades cívicas y a la acción
de los opositores, la reforma constitucional que
permitía la reelección del presidente, así como las
medidas de politización de las fuerzas armadas
parecen haber influido en los militares adherentes
al movimiento.
Algunos sectores descontentos de las fuerzas
armadas entraron en un estado deliberativo para
destituir al gobierno y buscaron un líder para
encabezar la rebelión. Los que podían asumir ese
papel eran los generales Eduardo Lonardi, el único
militar no oficialista con mando de tropas, que
estaba como comandante del Primer Cuerpo de
Ejército y el general Benjamín Menéndez, retirado
desde 1942, pero no pudieron acordar una acción
en común, separados –en palabras de Potash con
las que coincide Luna- por “la dignidad personal, el
orgullo y la ambición”.168
Viendo un momento político favorable Menéndez
dio la orden de desencadenar el golpe el 28 de
septiembre y Lonardi –que había pedido su retiro,
que le fue aceptado de inmediato- decidió no
adherir al golpe pero dejó en libertad a sus
seguidores, parte de los cuales apoyaron el
mismo. En la madrugada de ese día Menéndez y
su estado mayor entraron a Campo de Mayo, una
instalación militar de gran extensión, donde ya
había unidades sublevadas. Se produjo en el
regimiento de tanques un tiroteo que ocasionó el
único muerto, el cabo Miguel Farina que había
intentado oponerse. De los treinta tanques
presentes, solo pudieron movilizar a dos –
probablemente por sabotaje de los suboficiales- y
el resto fue abandonado, por lo que en definitiva la
columna golpista partió al mando del general
Menéndez con dos tanques Sherman, tres
unidades blindadas y 200 efectivos a caballo.
No obtuvo el apoyo esperado del Colegio Militar de
la Nación y el destacamento mecanizado de La
Tablada que también se había rebelado se rindió
sin combatir ante tropas leales al gobierno por lo
que Menéndez junto con algunos de sus oficiales
se entregó detenido.
Por otra parte, la escuadra aeronaval y la base
militar de Punta Indio, que se habían sublevado, al
conocer que carecían de fuerzas terrestres
desistieron de su acción y algunos de los
intervinientes fueron detenidos y otros escaparon.
Los militares golpistas fueron detenidos y
enjuiciados. Perón y Lucero impulsaron en cambio
optaron por aplicar sanciones moderadas.
Menéndez fue condenado a 15 años de prisión;
Rodolfo Larcher, Armando Repetto y Julio
Alsogaray, fueron condenados seis años de
reclusión; a cuatro años el capitán Alejandro
Agustín Lanusse, Gustavo Martínez Zuviría, Víctor
Salas y Costa Paz; fueron sancionados a tres años
Manuel Raymúndez y Rómulo Menéndez y a un
año Luis Prémoli, Ricardo Echeverry Boneo y
Manuel Rojas Silveyra. Ninguno de ellos perdió su
grado militar.169170 Los sectores más duros del
peronismo, liderados por Eva Perón, sostenían que
los delitos cometidos -que incluían un homicidio-,
debieron haber sido sancionados severamente,
con pérdida de los grados militares y aplicación de
la pena de muerte en los casos más graves.170 El
historiador radical Félix Luna opinó que Perón
aprovechó el intento del golpe para depurar las
fuerzas armadas, desprendiéndose mediante su
retiro de oficiales que no habían sido parte de la
rebelión.171
El jefe de la aviación naval, capitán de navío
Vicente Baroja escapó al Uruguay y desde allí
declaró:
Habíamos confiado en derrocar al tirano con
pequeñas acciones, sin derramamiento de sangre.
La lección fue que era preciso llegar al
derramamiento de sangre para voltearlo.
Capitán de navío Vicente Baroja172

El segundo gobierno de Juan D. Perón


(1952-1955)[editar]
En 1949, Perón reformó la Constitución de 1853,
de manera que pudo ser reelegido en las
elecciones de 1951. Por primera vez en la historia
del país las mujeres ejercieron su derecho al voto.
En noviembre, Perón volvió a triunfar en las
elecciones por un amplio margen (62,49%).
En ese año, Eva Perón intentó acceder a la
nominación a la vicepresidencia de lo que sería el
segundo mandato presidencial de Perón. Si bien
contaba con el respaldo de la CGT,[cita  requerida] la
oposición militar y su estado de salud la
condujeron a su célebre renunciamiento en un acto
multitudinario en la avenida 9 de julio. Evita murió
de un cáncer uterino a la edad de 33 años
en 1952. Su cuerpo fue embalsamado y mantenido
en exposición hasta que el golpe militar expulsó a
su marido del poder en 1955. Clandestinamente
fue enviado el cadáver a Italia y enterrada en Milán
con nombre falso. En 1972 fue devuelto a su
esposo. Sus restos reposan en el cementerio de
La Recoleta en Buenos Aires.
El peronismo contó con una amplia adhesión de
los sectores populares a partir de entonces, pero a
su vez produjo una profunda polarización entre los
peronistas y los antiperonistas. Evita finalmente
muere el 26 de julio de 1952, con tán solo 33 años
de edad, luego de que Perón inicie su segundo
mandato. Su funeral marcó un hito en la historia
argentina: recibió los honores de un presidente en
ejercicio, su cortejo fúnebre fue presenciado en las
calles de Buenos Aires por casi tres millones de
personas, y su funeral duró dieciséis días. El
Congreso la declaró Jefa Espiritual de la Nación
Argentina.
El Estado de Bienestar y la economía
peronista[editar]
Véanse también: Estado de Bienestar,  Juan Domingo
Perón,  Peronismo  y  Antiperonismo.
Presentación de candidatura Perón-Eva Perón, agosto de 1951

La llegada del peronismo al poder en democracia


se produce en plena posguerra mundial, lo cual
significaba la debilidad económica de una Europa
en ruinas y el fuerte liderazgo de Estados
Unidos en el Hemisferio Occidental. En este
escenario, Argentina se encontraba por primera
vez en su historia en la posición de acreedor de
los países centrales, gracias a las exportaciones
de carnes y granos a las potencias beligerantes. El
principal deudor era el Reino Unido que ante la
emergencia declaró su iliquidez, bloqueando la
libre disponibilidad de esos montos. El gobierno
peronista optó por utilizar esos créditos para
adquirir empresas de servicios públicos de capital
británico. En 1946 se lanzó el primer plan
quinquenal, y en 1951 el segundo; su fin era
regular e incentivar la producción industrial y lo
relativo a ella.
La bonanza económica de la Argentina continuaba,
impulsada por el creciente mercado interno que se
había formado por la baja de las importaciones
provenientes de los países en guerra. Esto ayudó
al gobierno de Perón a aplicar una vasta política
de bienestar que incluía la efectivización de
nuevos derechos sociales, como períodos
de vacaciones y descanso, y sobre todo salarios
más dignos. Se inician importantes planes de
vivienda, y enormes inversiones
en salud, educación y energía. Todos estos
beneficios fueron ampliamente publicitados y
capitalizados por las figuras de Perón y su mujer,
que creó una fundación de asistencia social
financiada básicamente con fondos estatales y
aportes empresarios (muchos de carácter forzoso);
también las nacionalizaciones y estatizaciones de
los servicios públicos, como los ferrocarriles
británicos, eran proclamados como conquistas de
soberanía e independencia económica. Los
trabajadores llegaban a compartir más del 50 por
ciento de la renta nacional para 1946. El aumento
de los ingresos de la población antes marginada,
ahora ocasionaba un gran crecimiento del
consumo y la modernización de gran parte de la
sociedad argentina. Los espacios públicos que
antes eran frecuentados por una exclusiva franja
de la sociedad, ahora los frecuentaban gente de
todas las clases sociales.
En 1951 Perón buscaba su reelección, y
la CGT propuso para su compañera de fórmula a
la misma Evita en un acto el 22 de agosto de 1951.
El acto es conocido como el "Cabildo Abierto del
Justicialismo" en donde dos millones de
trabajadores se concentraron para apoyar la
fórmula Perón-Eva Perón. Nueve días después
Evita renuncia en cadena nacional a su
candidatura ya que para ese entonces su
enfermedad era terminal. Se sanciona una reforma
electoral que prohíbe las coaliciones o alianzas de
partidos y en las elecciones Perón fue elegido para
un nuevo período presidencial con el 62,5 % de los
votos en las primeras elecciones en que se ejerce
el voto femenino en Argentina.
Durante el gobierno de Perón se creó la Flota
Mercante, que llegó a ser la cuarta del mundo, se
formó Aerolíneas Argentinas, dándole al país
transportes aéreos propios, se generó un fuerte
proceso de industrialización facilitando la
instalación de industrias pesadas, y se comenzó a
fabricar gran cantidad de maquinarias y
automotores, logrando una importante
independencia económica. Su política perjudicó
ostensiblemente a los intereses británicos que a la
postre se unirían con los opositores al régimen. 173
El modelo económico se caracterizó por una
profundización del proceso de sustitución de
importaciones, promoviendo el desarrollo de la
industria nacional y llevándola a niveles
de autosuficiencia no vistos hasta entonces; sobre
todo la industria aeronáutica tiene un impulso
singular (Se crea el IAME). A comienzos de la
década del cincuenta el contexto mundial deja de
ser favorable ya que Estados Unidos mediante
el Plan Marshall colocaba sus excedentes
agrícolas en Europa limitando el acceso al
mercado de los alimentos argentinos, y se suma a
un boicot comercial estadounidense para los
productos industriales argentinos. Con una visión
exterior elabora un plan de integración
latinoamericana al que
denomina ABC precisamente para eludir la
hegemonía de Estados Unidos.
La situación económica comienza a deteriorarse y
un nuevo ministro de Asuntos Económicos, Alfredo
Gómez Morales, aplicó medidas de corte ortodoxo,
como el ajuste de ciertos gastos públicos; Perón
planteó la firma de contratos de explotación
petrolífera con compañías norteamericanas,
debido a la escasez de petróleo que limitó el
crecimiento económico.
Polarización y golpe de estado[editar]
Debido a la fuerte campaña de desprestigio del
gobierno, impulsada por los sectores económicos
más poderosos a través de gran parte de los
medios de prensa,174 el Segundo Gobierno
Peronista aumentó el control sobre el periodismo,
por ejemplo, con la expropiación del Diario La
Prensa, la exclusión total de la radiofonía de los
políticos no peronistas y la censura.
Son detenidos sin proceso algunos políticos
opositores, y se realiza una política
propagandística gigantesca para afianzar el
gobierno que alcanza incluso a los libros escolares
de los niños. Fueron comprobados actos de
torturas policiales como el del estudiante Mario
Ernesto Bravo.
Se denuncian conspiraciones en contra del
gobierno. En 1951 se derrota la sublevación del
General Benjamín Menéndez. En 1953, tras
un atentado antiperonista en Plaza de Mayo que
dejó cinco muertos durante un acto de
la C.G.T. partidarios peronistas atacan e
incendian la sede del Jockey Club, la Casa del
pueblo (sede del Partido Socialista), y la sede
del Partido Radical mientras la policía se abstiene
de intervenir y los bomberos solo controlan que los
incendios no se propaguen a las casas vecinas.
Esta división política interna se agudiza con
el enfrentamiento con la Iglesia católica en 1954,
producido por un conjunto de circunstancias, entre
ellas la fundación en 1954 del Partido Demócrata
Cristiano de la Argentina. A partir de ese momento,
el presidente inició lo que algunos historiadores
consideran un ataque contra la iglesia católica,
estableciendo por ley el divorcio vincular,
suprimiendo la enseñanza religiosa obligatoria en
las escuelas públicas y autorizando la apertura de
prostíbulos.175176 Las manifestaciones opositoras
aumentaron. La tradicional celebración del Corpus
Christi en Plaza de Mayo del 11 de junio de 1955,
se transforma en un masivo acto opositor. Se
cruzan fuertes acusaciones.

Víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo de junio de 1955

El 16 de junio de 1955 al mediodía, unos treinta


aviones sublevados de la Armada y de la Fuerza
Aérea, con apoyo de altos funcionarios intentaron
un golpe de estado, pero solo lograron bombardear
y ametrallar a la población de Buenos Aires en
la Plaza de Mayo y otros lugares, coordinados con
un asalto por tierra que resulta fallido.177 Las
estimaciones de las víctimas de este ataque varían
entre 355 muertos y 600 heridos según el parte
oficial, hasta 4 500 fallecidos según Radio Puerto
Belgrano.178 El pretexto era asesinar al
general Perón, que no se encontraba en el lugar; a
la noche, y sin que la policía ni los bomberos
interviniesen, grupos de simpatizantes al gobierno
salidos de dependencias oficiales y de la sede del
Partido Peronista saquearon e incendiaron
iglesias.
El grado de polarización y enfrentamiento entre
peronistas y antiperonistas tornaba la situación
casi insostenible. Se multiplicaban los atentados
terroristas antiperonistas por todo el país, que el
gobierno insistía en señalar como promovidos
desde Estados Unidos y Gran Bretaña.
En septiembre de 1955, grupos militares se
sublevaron en Córdoba y amenazaron con
cañonear desde buques la refinería de la ciudad de
Mar del Plata. Perón, decidido a evitar un
derramamiento de sangre mayor, ordenó no
combatir a las fuerzas rebeldes. La CGT
recomendó a los obreros permanecer en calma.179
El Presidente fue derrocado, e inició su exilio:
residió en varios países latinoamericanos antes de
exiliarse largo tiempo en España para volver
finalmente en 1973.
Los militares que derrocaron a Perón,
denominaron Revolución Libertadora a su golpe de
Estado y ocuparon el Gobierno. Sus primeras
medidas serían la proscripción del peronismo, su
partido y simbología, que sin embargo mantendrá
su gran popularidad en la clandestinidad; así como
la persecución, tortura y el exilio de dirigentes y
simpatizantes peronistas, y hasta el fusilamiento
de los militares que, contraviniendo el consejo de
Perón, se sublevaron el 9 de junio de 1956,180 lo
que le valió al golpismo el mote de «revolución
fusiladora».181
Acuerdo con Chile respecto a la
Antártida[editar]
Luego de ser reorganizada la Comisión Nacional
del Antártico por decreto N.º 8507 del 23 de marzo
de 1946 se dispuso una serie de reuniones entre
varios ministerios para llevar adelante una política
antártica a gran escala.182 A consecuencia de esas
reuniones el 2 de septiembre de 1946 se dictó el
decreto N.º 8944 que fijó nuevos límites para la
Antártida Argentina entre los meridianos 25° y 74°
(el del extremo oriental de las islas Sandwich del
Sur) de longitud Oeste. Finalmente el decreto-ley
N.º 2129, del 28 de febrero de 1957, estableció los
límites definitivos entre los meridianos 25º y 74º
Oeste y el paralelo 60º de latitud Sur.
Chile y la Argentina firmaron el 4 de marzo de
1948 un mutuo acuerdo en la protección y defensa
jurídica de sus derechos territoriales antárticos,
reconociendo mutuamente:
(…) hasta tanto se pacte, mediante acuerdos
amistosos, la línea de común vecindad en los
territorios antárticos de Chile y la República
Argentina, declaran:

1. Que ambos Gobiernos actuarán de común


acuerdo en la protección y defensa jurídica
de sus derechos en la Antártida
Sudamericana, comprendida entre los
meridianos 25° y 90°, de longitud oeste de
Greenwich, en cuyos territorios se
reconocen Chile y la República Argentina
indiscutibles derechos de soberanía.
2. Que están de acuerdo en continuar su
acción administrativa, de exploración,
vigilancia y fomento en la región de frontera
no definida de sus respectivas zonas
antárticas, dentro de un espíritu de
cooperación recíproca.
3. Que a la mayor brevedad, y, en todo caso,
en el curso del presente año, proseguirán
las negociaciones hasta llegar a la
concertación de un tratado chileno-
argentino de demarcación de límites en la
Antártida Sudamericana.

El 25 de enero de 1948 se instaló el Destacamento


Naval Decepción.
Entre el 12 y el 29 de febrero de 1948 (fechas de
partida y llegada a Puerto Belgrano) una flota de
guerra argentina con 3000 hombres a bordo visitó
las Orcadas del Sur, la parte norte de la península
Antártica y las Shetland del Sur. Estaba compuesta
por los cruceros ARA Veinticinco de Mayo y ARA
Almirante Brown, los torpederos ARA Misiones,
ARA Entre Ríos, ARA Santa Cruz, ARA San Luis,
ARA Mendoza y ARA Cervantes. Como
recordatorio de ese viaje el estrecho Bransfield fue
renombrado como mar de la Flota en la toponimia
argentina.183
El 7 de abril de 1948 por decreto N.º 9905 se
estableció la dependencia política-administrativa
del Sector Antártico Argentino del gobernador
marítimo del Territorio Nacional de Tierra del
Fuego. Por le decreto N.º 17040 del 9 de junio fue
creada la División Antártida y Malvinas bajo
dependencia del Ministerio de Relaciones
Exteriores. Su función era entender en todo lo
relacionado con la defensa de los derechos
jurídicos argentinos sobre la Antártida Argentina,
las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del
Sur.184
El Refugio Naval Groussac instalado por la Armada
Argentina en 1955.

En 1951 se inauguró la primera base continental


argentina en la Antártida, el Destacamento Naval
Almirante Brown. Al año siguiente se inauguró
el Destacamento Naval Esperanza. Mientras se
construía esta última base en la bahía Esperanza,
se produjo el primer tiroteo bélico en la Antártida el
1 de febrero de 1952, cuando un equipo de costa
argentino, luego de realizar una advertencia,
disparó sobre las cabezas una ráfaga de
ametralladora y obligó a reembarcar a un equipo
civil del Falkland Islands Dependencies Survey que
descargaban materiales del barco John Biscoe con
la intención de restablecer allí la base británica
«D» incendiada en 1948.
En 1952 y en 1953 los gobiernos de los estados de
Argentina y Chile (entonces siendo respectivos
presidentes de los dos estados Juan Domingo
Perón y Carlos Ibáñez del Campo) acordaron un
entendimiento por el cual coordinaron acciones
contra las pretensiones del Reino Unido de modo
que las zonas de reclamaciones translapadas (un
triángulo curvo al sur del paralelo 60°S y entre los
meridianos 53°O y 74°O y el Polo Sur) entre los
dos estados quedaron sujetas a la cooperación
entre ambos estados y en la perspectiva de una
soberanía condominial, quedaba refrendada una
acción cooperativa de beneficios mutuos entre
ambos estados.
El 17 de enero de 1953 fue inaugurado en la caleta
Balleneros el Refugio Teniente Lasala (una cabaña
y una tienda de campaña) por personal del barco
argentino ARA Chiriguano, quedando en él un
sargento y un cabo de la Armada Argentina. El 15
de febrero, en el incidente de la Isla Decepción,
desembarcaron 32 marines reales de la fragata
británica HMS Snipe armados con subfusiles Sten,
fusiles y gas lacrimógeno apresando a los dos
marinos argentinos.185 El refugio argentino y un
cercano refugio chileno deshabitado fueron
destruidos y los marinos argentinos fueron
entregados a un barco de ese país el 18 de febrero
en las islas Georgias del Sur. Un destacamento
británico permaneció tres meses en la isla mientras
la fragata patrulló sus aguas hasta abril.
El 4 de mayo de 1955 el Reino Unido presentó dos
demandas, contra la Argentina y Chile
respectivamente, ante la Corte Internacional de
Justicia para que ésta declarara la invalidez de las
reclamaciones de soberanía de los dos países
sobre áreas antárticas y subantárticas. El 15 de
julio de 1955 el gobierno chileno rechazó la
jurisdicción de la Corte en ese caso y el 1 de
agosto lo hizo también el Gobierno argentino, por
lo que el 16 de marzo de 1956 las demandas
fueron archivadas.186
Artículo principal: Antártida
Argentina
Véase también: Campañas antárticas argentinas

Argentina durante la Guerra Fría


(1945-1991)[editar]
Si bien a comienzos de 1945, Argentina se declaró
abiertamente en apoyo de los Aliados de la
Segunda Guerra Mundial, no participó del conflicto,
y durante los siguientes casi cincuenta años,
mostró mayor posicionamiento hacia las potencias
occidentales durante la denominada Guerra Fría.
Durante la Guerra Fría se desató en la Argentina
y otros países de la región una escalada de
violencia conocida como «Guerra Sucia»  o  «Los
años de plomo». En este contexto, se produjo
también el conocido Plan Cóndor que incluyó a
varios países de la región.
Durante los 60 y 70, todos los gobiernos electos
fueron derrocados por golpes militares. El conflicto
social y la violencia política fueron creciendo en
intensidad. Perón y el partido justicialista, aún desde
la proscripción, seguirán siendo un factor importante
en el panorama político de todo este período.
Muchas de las conquistas sociales logradas durante
los gobiernos peronistas desaparecen.
Paradójicamente la economía registró los más altos
índices de crecimiento del mundo, pero la deuda
externa también aumenta fuertemente. A partir de la
segunda mitad de la década del 60, también se
agravan los problemas sociales, y aparece la
insurgencia guerrillera de ERP y Montoneros y otras
organizaciones armadas. En 1972 Perón vuelve al
país. El claro triunfo del peronismo en las elecciones
de 1973 se ven afectadas por la muerte de Perón al
año siguiente. El país se encaminaba a una
tragedia.187

La «Revolución Libertadora» (1955-


1958)[editar]

Generales Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu, los


dos dictadores sucesivos de la «Revolución Libertadora»
Artículo principal: Revolución Libertadora
El 23 de septiembre de 1955 las Fuerzas Armadas
al mando del general Eduardo Lonardi derrocaron
a Perón y establecieron una dictadura
llamada Revolución Libertadora. Tras un conflicto
en la dirigencia, el sector de Lonardi fue expulsado
del gobierno. A partir de entonces se impuso la
proscripción del Partido Justicialista (peronista) y
persecución de sus simpatizantes, que se
mantendría por 18 años, y la intervención de
los sindicatos, cuyos líderes son encarcelados y
torturados. También, en un caso sin precedentes
en la historia argentina moderna, en 1956 el
gobierno militar fusiló, en algunos casos en forma
pública y en otros clandestinamente, a 31 militares
y civiles peronistas.
La Revolución Libertadora contó con una Junta
Consultiva integrada por la mayor parte de
los partidos políticos: Unión Cívica Radical, Partido
Socialista, Partido Demócrata Nacional, Partido
Demócrata Cristiano y Partido Demócrata
Progresista.
El grupo golpista estaba dividido en dos sectores:
un sector nacionalista-católico liderado por el
general Eduardo Lonardi, que tomó el gobierno al
comienzo, y un grupo liberal-conservador liderado
por el general Pedro Eugenio Aramburu y el
almirante Isaac Rojas que finalmente mediante un
golpe de estado interno desplazó al primero y
reemplazó a Lonardi por Aramburu
como «presidente».
El gobierno militar asignó el Ministerio de
Economía a un civil, sucediéndose Eugenio
Folcini, Eugenio Blanco, Roberto
Verrier y Adalberto Krieger Vasena, que llevaron
adelante una política inspirada en los criterios de
los sectores socialmente más acomodados y
poderosos económicamente.
Una de las medidas institucionales más
importantes de la dictadura militar fue dictar una
proclama derogando ipso facto la Constitución
Nacional vigente, conocida como Constitución de
1949, para reemplazarla por el texto de
la Constitución de 1853. Esta medida sería luego
avalada por una Convención Constituyente elegida
con proscripciones, que sesionó bajo el régimen
militar y le agregó el artículo 14 bis sobre
protección del trabajo.
En 1958 la Revolución Libertadora convocó a
elecciones limitadas y controladas por las Fuerzas
Armadas, con proscripción total del Partido
Justicialista, que fueron ganadas por la UCRI, el
sector de la Unión Cívica Radical liderado
por Arturo Frondizi. Por dicha razón Marcelo
Cavarozzi definió los regímenes de Frondizi
y Arturo Illia como «semi-democracias».188

Elecciones presidenciales de 1958

Fórmula presidencial Partido Votos %

Arturo Unión Cívica


Frondizi - Alejandro Radical 4 090 840 44,79
Gómez Intransigente

Ricardo Unión Cívica


Balbín - Santiago H. Radical del 2 640 454 28,91
del Castillo Pueblo

Votos en blanco 836 658 9,16

Lucas Partido
Ayarragaray - Horacio Demócrata 289 245 3,17
Sueldo Cristiano

Alfredo
Partido
Palacios - Carlos 262 369 2,87
Socialista
Sánchez Viamonte
Partido
Vicente Solano
Conservador 172 721 1,89
Lima - Alfredo Massi
Popular

Luciano F. Partido
Molinas - Horacio R. Demócrata 127 465 1,40
Thedy Progresista

Alejandro
Leloir - Juan A. Unión Popular 101 000 1,11
Bramuglia

Partido Cívico
38 228 0,42
Independiente

Conservadores 30 239 0,33

Fuente: Historia Argentina189

Presidencia de Frondizi (1958-1962)


[editar]

Arturo Frondizi.
Artículo principal: Presidencia de Arturo Frondizi (1958-
1962)
En 1958 Arturo Frondizi, por la Unión Cívica
Radical Intransigente con un
proyecto desarrollista ganó las elecciones
presidenciales de 1958 con el apoyo del peronismo
ilegalizado en ese entonces.
Su periodo de gobierno se caracterizó por adoptar
el desarrollismo como política básica de gobierno,
a partir de las recomendaciones de la CEPAL y las
definiciones de la llamada teoría de la
dependencia desarrollada a partir de los
años 1950. La política desarrollista permitió un
relativo crecimiento de las industrias automotriz,
siderúrgica y petroquímica.
Durante su gobierno miles de personas fueron
detenidas y al menos 111 fueron condenadas en
juicios sumarios realizados por consejos militares
de guerra. En el mismo marco, decenas de miles
de trabajadores de los transportes y servicios
públicos fueron incorporados forzadamente al
servicio militar y puestos bajo el mando de las
fuerzas armadas. También fueron intervenidos
sindicatos y clausurados locales partidarios.190
A fines de 1958 firmó un Plan de Estabilización o
Austeridad con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), en el que se comprometió a
ejecutar políticas económicas y educativas que
generaron gran resistencia entre los sindicatos y el
movimiento estudiantil. Las protestas populares
fueron duramente reprimidas, con miles de
despedidos y encarcelados, llegando a utilizar
el Plan CONINTES (Conmoción Interna del
Estado), elaborado por Frondizi tomando como
antecedente un plan esbozado durante el
peronismo, aunque nunca puesto en práctica, que
ponía a los manifestantes bajo jurisdicción de los
tribunales militares.
En este contexto, las huelgas se sucedieron una
tras otra y trascendieron el ámbito gremial, a
inicios de 1959, con la toma del frigorífico Lisandro
de la Torre y el desalojo con los tanques del
Ejército apostados en la puerta del frigorífico. La
aplicación del Plan Conintes provocó una ola de
allanamientos y detenciones en barrios y lugares
de trabajo, en los principales centros urbanos. A la
vez, el control de la prensa por parte del gobierno
frondicista se volvió cada vez más riguroso. Los
detenidos eran trasladados a las distintas cárceles
del país (Las Heras, Magdalena, Caseros,
Ushuaia) donde eran torturados.191
El gobierno de Frondizi estuvo sumamente
restringido por el poder militar. Sufrió 26 asonadas
militares y 6 intentos de golpe de Estado. En cada
caso los militares imponían nuevas condiciones,
que entre otras cosas se manifestaron en los
funcionarios conservadores que debió incluir en su
gabinete, como Álvaro Alsogaray y Roberto
Alemann, en el ministerio de Economía, y otras
personalidades como Miguel Ángel
Cárcano, Federico Pinedo (1895-1971), y Carlos
Muñiz, todas ajenas a la UCRI.

Fidel Castro y Frondizi.

Su política exterior se caracterizó por mantener


una posición independiente, estableciendo buenas
relaciones con la administración de John F.
Kennedy, y al mismo tiempo se opuso a la
expulsión de Cuba de la OEA, reuniéndose con el
argentino y representante del gobierno
cubano Che Guevara en la residencia presidencial
de Olivos.
En 1961 Frondizi anuló la ilegalización del
peronismo. En las elecciones de 1962 el
peronismo ganó las gobernaciones de 10 de las 14
provincias, incluida la poderosa provincia de
Buenos Aires, donde triunfó el combativo dirigente
sindical textil Andrés Framini. Ante esta situación,
el 20 de marzo Frondizi intervino todas las
provincias adversas a su gobierno: Buenos Aires,
Chaco, Río Negro, Santiago del Estero y
Tucumán.192 Las Fuerzas Armadas exigieron que
Frondizi anulara las elecciones; la negativa del
presidente desencadenó el golpe de Estado que lo
derrocó el 29 de marzo de 1962.
Educación laica o libre[editar]
Protesta obrero-estudiantil Laica o Libre, 1959.

Durante la Revolución Libertadora, siendo Manuel


Vicente Ordóñez miembro de la Junta Consultiva
Nacional,193 el político demócrata cristiano Atilio
Dell'Oro Maini que participó como ministro de
Educación de los presidentes de facto Eduardo
Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu. El 22 de
diciembre de 1955 Atilio Dell'Oro Maini promovió
el decreto-ley 6.403, que permitió la creación de
universidades privadas con capacidad para
entregar títulos y diplomas académicos
consagrando la autonomía universitaria. Gracias a
estas gestiones, el 8 de junio de 1956 fue creada
la Universidad Católica de Córdoba entre otras
instituciones educativas superiores privadas.
Frondizi (tercero desde el fondo, en primera línea) observa
desde el balcón de la Casa Rosada una
manifestación laicista contra la enseñanza libre (agosto
de 1958).

Pero durante el gobierno


del Presidente constitucional Arturo Frondizi, en
1958, hubo un movimiento creado a partir de la
sanción de dos leyes sancionadas durante ese
gobierno: la aprobación del Estatuto del Docente y
la que habilitó a las universidades privadas a emitir
títulos profesionales, lo que motivó una gran
protesta estudiantil conocida como "Laica o libre".
La abolición del monopolio estatal sobre la
educación universitaria era una aspiración histórica
principalmente de la Iglesia católica, institución que
había fundado la Universidad Nacional de
Córdoba, la primera del país, luego nacionalizada.
Un antecedente claro en este respecto es José
Manuel Estrada.194
El movimiento estudiantil organizado en
la Federación Universitaria Argentina (FUA) se
opuso de inmediato a la habilitación de las
universidades privadas y organizó un plan de
movilizaciones con apoyo de los sindicatos, los
estudiantes secundarios y los partidos políticos de
oposición, bajo el lema de "laica o libre", una de las
movilizaciones más grandes de la historia del
movimiento estudiantil argentino. Estos estudiantes
defendían la bandera de la "enseñanza laica"
(opuesta al proyecto de ley frondicista), mientras
que el gobierno, los radicales frondicistas,
demócratacristianos, los nacionalistas católicos,
peronistas aliados y la jerarquía de la Iglesia
católica, defendían la bandera de la "enseñanza
libre".195
El 28 de agosto de 1958, los siete rectores de las
siete universidades nacionales (entre ellos José
Peco, Josué Gollán, Oberdán Caletti y el hermano
del presidente de la Nación, Risieri Frondizi)
pidieron al Poder Ejecutivo Nacional la no
concertación del decreto para universidades
privadas, argumentando que era «para que no se
viera alterada la vida institucional y académica del
país». Casi simultáneamente comenzaron las
manifestaciones y actos de protesta laicistas, que
primero se hicieron dentro de las facultades, y
después se trasladaron a las calles. Para los
llamados "laicos", Frondizi era un instrumento de la
Iglesia: llegaron a prender fuego una efigie del
presidente Frondizi cuya figura estaba
representada vestida (según el historiador Félix
Luna) con una grotesca sotana clerical.195
No obstante, el presidente Frondizi promulgó la ley
de educación privada, que llevó a que se otorgara
personería jurídica a nuevas universidades, como
la Universidad Católica Argentina en 1959.196
Véase también: Historia de la educación en Argentina
Golpe militar: gobierno de Guido (1962-
1963)[editar]
Artículo principal: Golpe de Estado de Argentina de
1962
José María Guido, único civil que asumió la Presidencia en
la larga serie de golpes de Estado durante la mayor parte
del siglo XX.

El golpe militar del 29 de marzo de 1962 tuvo


elementos tragicómicos que determinaron que no
fuera un militar, sino un civil, quien accediera a la
Presidencia luego de derrocar al presidente Arturo
Frondizi (radical intransigente).
El 28 de marzo de 1962 se produjo
un levantamiento militar encabezado por los
comandantes en jefe de las tres armas, teniente
general Raúl Alejandro Poggi, brigadier
general Cayo Antonio Alsina y el almirante Agustín
Ricardo Penas, exigiendo la renuncia del
presidente Frondizi.
A pesar de que Frondizi carecía de tropas que lo
apoyen, se negó a renunciar para ganar tiempo
con el fin de ejecutar una astuta maniobra que
frustrara la entronización de un militar en la
Presidencia («no me suicidaré, no renunciaré y no
me iré del país»).197 Eso llevó a interminables
movimientos, amenazas y gestiones, hasta que
Frondizi fue detenido por los militares y llevado a
la Isla Martín García en la madrugada del día 29
de marzo. Agotados por las idas y venidas, los
líderes golpistas se fueron a dormir antes de
asumir formalmente el poder, tiempo que fue
aprovechado por los hombres de Frondizi para que
el senador frondizista José María Guido, primero
en la línea sucesoria, se adelantara a los golpistas
jurando como presidente de la Nación ante
la Corte Suprema, invocando la ley de acefalía.198
199
Cuando los líderes golpistas encabezados por el
general Raúl Poggi, se dirigieron a la Casa
Rosada para hacerse cargo del gobierno, fueron
sorprendidos por los periodistas que les
informaban que un civil, José María Guido, había
jurado minutos antes, como presidente de la
Nación, en el palacio de la Corte Suprema.
Al confirmar la noticia, los golpistas entraron en
"shock".200 Entre indignados y confundidos,
terminaron aceptando a regañadientes la situación
y convocaron a Guido a la Casa Rosada para
comunicarle que sería reconocido como
presidente, en tanto y en cuanto se comprometiera
por escrito a ejecutar las medidas políticas
indicadas por las Fuerzas Armadas, siendo la
primera de ellas anular las elecciones en las que
había ganado el peronismo. Guido aceptó las
imposiciones militares, firmó un acta dejando
constancia de ello y fue entonces habilitado por
estos para instalarse con el título de «presidente».
La presidencia de Guido tuvo un objetivo casi
excluyente: realizar elecciones lo más rápido
posible para entregar el mando a un presidente
constitucional.201 Su corto gobierno se movió en
medio de las exigencias militares y las violentas
luchas entre dos sectores de las Fuerzas Armadas
que fueron conocidos como Azules y Colorados.
En el marco de esas presiones Guido clausuró el
Congreso, anuló las elecciones legislativas y a
gobernador realizadas en 1962, intervino todas las
provincias que aún no estaban en esa condición,
asumiendo así la totalidad de los poderes
ejecutivos y legislativos, nacional y provinciales.
Azules y Colorados[editar]
Artículo principal: Azules y Colorados

Dos tanques azules –uno de ellos destruido– durante el


enfrentamiento entre Azules y Colorados de abril de 1963.
F9F Panther de la Marina (Colorados) atacando
al Regimiento de Caballería de Tanques 8 (C8).

Luego del golpe de Estado de 1955 que derrocó al


gobierno constitucional de Juan D. Perón se
delinearon dos sectores enfrentados en las
Fuerzas Armadas. Uno, llamado "duro" o
"golpista", que tomaría en 1962 el nombre de
Colorados; el otro "legalista" o "integracionista",
tomaría el nombre de Azules. Los Colorados
tenían su centro de poder en la Marina y los Azules
en el arma de Caballería del Ejército. Ambos eran
antiperonistas y anticomunistas, partidarios de un
estrecho alineamiento con Estados Unidos en
la Guerra Fría, pero mientras los Azules sostenían
que el peronismo era un freno contra el
comunismo y debía ser integrado de algún modo a
la vida política, los Colorados sostenían que el
peronismo era aliado del comunismo y constituía la
puerta de entrada a la Argentina. 202203204205206
La lucha entre ambos sectores de las Fuerzas
Armadas, llegó a un punto de "guerra" abierta
durante el Gobierno de Guido, a través de dos
enfrentamientos armados, en septiembre de 1962
y abril de 1963, que terminaron con la victoria del
bando Azul comandado por el hasta ese momento
desconocido general Juan Carlos Onganía, y la
completa derrota y rendición del bando
Colorado.207 La Marina fue la gran derrotada,
perdiendo el lugar prioritario que había ganado al
interior de las Fuerzas Armadas a partir de 1955.
Nunca se conoció ni la cantidad total, ni los
nombres de la mayoría de los muertos y heridos,
causados por la "guerra" entre Azules y Colorados.
Oficialmente se estableció que hubo 24 muertos y
87 heridos, todos militares. El dato fue aportado
por Potash en 1994,208 precisando que la
información fue tomada directamente del Archivo
del Consejo Supremo de las Fuerzas
Armadas (CONSUFA), legado 30, fojas 6069-6076
para bajas del Ejército, y legajo 21, fojas 4090-
4098, para bajas de la Armada, mientras que el
archivo correspondiente a la Fuerza Aérea (legajo
9, foja 1800) no registra bajas para esta fuerza. 209
Potash señala también que todas las bajas fueron
militares, y que 19 muertos pertenecían al Ejército,
mientras que los muertos en la Armada fueron 5,
todos «infantes marinos».208 Sin embargo
abundante información y testimonios, dan cuenta
de gran cantidad de muertos y heridos civiles,
algunos de ellos combatientes y otros no.210211212213
Salida electoral[editar]
El presidente Guido se apoyó en los militares
azules para alcanzar la salida electoral que se
había propuesto. Los militares azules que tomaron
los principales cargos del gobierno de Guido, se
convirtieron en Violetas y adoptaron muchos de los
principios colorados, como un antiperonismo
exacerbado y el desprecio por la legalidad
constitucional.214
Finalmente el domingo 7 de julio de 1963 se
realizaron las elecciones, con Perón exiliado y
Frondizi preso, y sin que pudieran presentar
candidatos sus seguidores, razón por la cual
llamaron a votar en blanco.
El resultado electoral sorprendió a todos. Como
deseaban las Fuerzas Armadas, el voto estuvo
muy fragmentado. Illia fue el candidato más
votado, pero solo obtuvo el 25,15 % del total de
votos emitidos, mientras que en segundo lugar
salió el voto en blanco, con 19,41 % de las
preferencias, seguido de la UCRI y el UDELPA del
general Aramburu. Pero no fue Aramburu quien
resultó elegido en el Colegio Electoral, como
esperaban los militares, sino el radical del
pueblo, Arturo Illia, que logró anudar acuerdos con
partidos menores para alcanzar los electores
necesarios.
La presidencia de Illia (1963-1966)[editar]
Artículo principal: Arturo Umberto Illia
El 7 de julio de 1963 se realizaron nuevas
elecciones presidenciales, con proscripción
del peronismo y el expresidente Frondizi
detenido,215 triunfando Arturo Umberto Illia,
candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo:
Los resultados fueron los siguientes:
Elecciones presidenciales de 1963

Fórmula
Partido Votos %
presidencial

Arturo Illia- Unión Cívica Radical


2 441 064 25,14
Carlos Perette del Pueblo

Votos en blanco 1 827 464 18,82

Oscar Alende-
Unión Cívica Radical
Celestino 1 593 992 16,41
Intransigente
Gelsi

Pedro Eugenio
Unión del Pueblo
Aramburu- 728.662 7,50
Argentino (UDELPA)
Horacio Thedy

Partido Demócrata
633 934 6,52
Progresista

Emilio Olmos- Federación de Partidos


499 822 5,14
Emilio Jofre del Centro

Horacio
Sueldo- Partido Demócrata
324 723 3,34
Francisco Cristiano
Cano

Alfredo
Palacios- Partido Socialista
288 339 2,96
Ramón I. Argentino
Soria

Arturo Orgaz- Partido Socialista


258 787 2,66
Rodolfo Fitte Democrático

Fuente: País Global216

En el colegio electoral, la fórmula encabezada por


Arturo Illia obtuvo 270 votos sobre 476 electores el
día 31 de julio de 1963.
Gestión de gobierno[editar]
Arturo Illia recibe al Presidente de Francia, Charles de
Gaulle. (Foto publicada en Clarín el 4 de octubre de 1964)

Arturo Illia asumió el 12 de octubre de 1963, en


unas elecciones fuertemente controladas. Su
gestión de gobierno se caracterizó por impulsar
medidas económicas y sociales de orientación
popular y al mismo tiempo por una considerable
debilidad política derivada principalmente de que
asumió mientras el peronismo continuaba
proscripto, y por lo tanto, muchos de sus
simpatizantes recurrieron al voto en blanco como
forma de repudio a tal medida. Esto provocó la
pequeña primera minoría con la que asumió el
poder (25 %) y la alta cantidad de votos en blanco
(18 %), segunda minoría electoral.
Entre las principales medidas de gobierno pueden
mencionarse:

 Eliminó las restricciones electorales y


políticas que pesaban sobre el peronismo,
aunque no sobre Juan Perón, cuyo regreso al
país logró evitar en 1964 recurriendo a la
recién instalada dictadura militar brasileña.217
También legalizó al Partido Comunista.

 Se sancionó la Ley del salario mínimo, vital y


móvil, N.º 16 459, que estableció el Consejo
del Salario, de integración tripartita con
representantes del Gobierno, los empresarios y
los sindicatos. El salario real horario creció
entre diciembre de 1963 y diciembre de 1964
un 9,6 %.

 Se sancionó la Ley de Abastecimiento,


destinada a controlar los precios de la canasta
familiar y la fijación de montos mínimos de
jubilaciones y pensiones.

 Política petrolera: se anularon los contratos


de concesión de explotación petrolera,
firmados bajo el gobierno de Arturo Frondizi
con empresas privadas extranjeras, por
considerarlos contrarios a los intereses
nacionales y porque se habían asignado
especiales beneficios a dichas empresas,
trasladando el riesgo empresario a la empresa
estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

 La educación tuvo un peso significativo en


el presupuesto nacional, llevándolo del 12 % en
1963 al 23 % en 1965. Además se puso en
marcha un Plan Nacional de Alfabetización,
con el objetivo de disminuir la tasa
de analfabetismo.

 La Ley de medicamentos (Ley Oñativia) de


1964 estableció una política de precios y de
control de medicamentos y receta
según medicamento genérico, fijaba límites
para los gastos de publicidad, y a los pagos al
exterior en concepto de regalías y de compra
de insumos. Esta ley, calificada de comunista
por los sectores militares y las grandes
empresas extranjeras, tuvo un peso decisivo en
el proceso que culminaría con el derrocamiento
del gobierno «democrático».

 La Política económica estuvo caracterizada


por la orientación desarrollista-cepaliana del
equipo económico y orientada al ordenamiento
del sector público, a disminuir la deuda
pública y dar impulso a la industrialización. Se
creó la Sindicatura de Empresas del Estado,
para un control más eficaz de las empresas
públicas.La evolución del Producto Bruto
Interno durante ese período fue del 10,3 %
para el año 1964 y el 9,1 % para el año 1965.
También los indicadores industriales fueron
muy positivos, y la desocupación pasó del
8,8 % en 1963 al 5,2 % en 1966.
El derrocamiento[editar]
Arturo Illia abandonando la Casa de Gobierno luego de su
derrocamiento. (Foto publicada por la Revista Gente)

En 1965, el gobierno convocó a elecciones


legislativas, eliminando algunas de las
restricciones que pesaban sobre el peronismo, que
triunfó con 3 278 434 votos contra 2 734 970 de la
Unión Cívica Radical del Pueblo. Este
resurgimiento del peronismo agitó la situación
interna de las Fuerzas Armadas argentinas,
enfrentando a militares fuertemente antiperonistas
con otros que tenían vínculos con ese movimiento.
A esta situación se agregaba una fuerte campaña
de desprestigio del gobierno, impulsada por
sectores económicos a través de gran parte de los
medios de prensa. Entre ellos se
destacaban Primera Plana, en la que publicaba
sus columnas editoriales Mariano Grondona y
la Revista Todo, en que publicaba Bernardo
Neustadt. Estos periodistas apodan al presidente
como «la tortuga», caracterizando su gestión como
timorata y falta de energía, y alentando a los
militares a eliminar a la administración del partido
radical.
Con la anuencia del Comandante en Jefe del
Ejército, Pascual Pistarini, el general Julio
Alsogaray organizó un golpe para derribar a Illia.
Contaba el apoyo de la Unión Cívica Radical
Intransigente (UCRI) liderada por Oscar Alende,
el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)
liderado por el expresidente Arturo Frondizi,
también derrocado en 1962, la Sociedad Rural
Argentina y otras organizaciones empresariales, un
sector del sindicalismo peronista, la prensa, e
incluso una parte del sector unionista de la Unión
Cívica Radical del Pueblo encabezada por el
gobernador de Entre Ríos.218
El 28 de junio de 1966 se produjo el golpe
militar en medio de la indiferencia de la ciudadanía.
El general Alsogaray se presentó durante la
madrugada en el despacho presidencial e invitó al
presidente a retirarse. Este debió ceder ante la
falta de apoyo militar, político y popular, y
abandonó la Casa Rosada a las 7:20 de la
mañana. Al día siguiente asumía como presidente
el general Juan Carlos Onganía.219
La «Revolución Argentina» (1966-1973)
[editar]

Generales Juan Carlos Onganía, Marcelo


Levingston y Alejandro Agustín Lanusse, los tres dictadores
sucesivos de la «Revolución Argentina».
Artículo principal: Revolución Argentina
El 28 de junio de 1966 un levantamiento militar
liderado por los comandantes en jefe de las tres
armas, el teniente general Pascual Ángel Pistarini,
brigadier general Adolfo Teodoro Álvarez y el
almirante Benigno Ignacio Marcelino
Varela derrocó al presidente Arturo Illia (radical del
pueblo) y nombró como presidente al teniente
general Juan Carlos Onganía. El golpe dio origen a
una dictadura denominada Revolución Argentina,
que ya no se presentó a sí misma como «gobierno
provisional», como en todos los golpes anteriores,
sino que se estableció como un sistema de tipo
permanente. Este tipo de dictaduras militares de
tipo permanente, se instalaron por entonces en
varios países latinoamericanos en esos años
(Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay, etc.) y fue
analizado detalladamente por el
destacado politólogo Guillermo O'Donnell quien lo
denominó con la expresión de Estado burocrático
autoritario (EBA).
La «Revolución Argentina» dictó en 1966 un
Estatuto que tenía nivel jurídico superior a
la Constitución y en 1972 introdujo reformas
constitucionales, algo que también la distinguió de
las dictaduras anteriores. En general, la dictadura
adoptó una ideología nacionalcatólica-
anticomunista, apoyada abiertamente tanto
por Estados Unidos como por los países europeos.
La alta conflictividad política y social generada
durante la «Revolución Argentina» y las luchas
entre los diversos sectores militares produjeron
dos golpes internos, sucediéndose en el poder tres
dictadores militares: Juan Carlos Onganía (1966-
1970), Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro
Agustín Lanusse (1971-1973).
Económicamente la dictadura entregó el Ministerio
de Economía a los sectores civiles
más conservadores-liberales, cuyo máximo
exponente fue Adalberto Krieger Vasena, quien ya
había sido ministro de la «Revolución Libertadora».
Se alejó, sin embargo, de la ortodoxia liberal
afrontando obras públicas, con lo que mantuvo el
ritmo de la actividad industrial. La participación de
los salarios en la renta nacional estuvo cercana al
43 % durante el período 1967-1969. Las
exportaciones se mantuvieron altas, pero el sector
agrario fue perjudicado por la devaluación y por el
aumento de los porcentajes de retención a las
exportaciones, así como por la supresión de las
medidas de protección. En lo laboral se sancionó
una ley de arbitraje obligatorio, que condicionó la
posibilidad de hacer huelga.220 Hay que señalar,
además, que durante la dictadura de Levingston,
predominó un sector nacionalista-desarrollista de
las Fuerzas Armadas, que nombró Ministro de
Economía al radical Aldo Ferrer.
Acosada por una insurrección popular creciente y
generalizada, que incluyó una serie de
puebladas entre los que se destacó el Cordobazo,
la dictadura organizó una salida electoral con
participación del peronismo (aunque impidiendo la
candidatura de Perón), en 1973, en la que triunfó
precisamente el candidato peronista Héctor J.
Cámpora, con el 49% de los votos, quien a su vez
renunció para permitir nuevas elecciones libres, en
las que ganó Juan Perón, recientemente regresado
de un exilio de 17 años, con el 62% de los votos.
Perón moriría menos de un año después de haber
sido electo, y el gobierno peronista, en manos
ahora de la vicepresidenta María Estela Martínez
de Perón, sería también derrocado por un golpe
militar en 1976.221
Presidencias de Cámpora, Perón e
Isabel Martínez (1973-1976)[editar]
Artículo principal: Tercer peronismo

El Rodrigazo (1975) marcó el inicio de un período de muy


altas tasas de inflación, superiores al 100%, que se extendió
durante 16 años, hasta 1990.222

El 11 de marzo de 1973, Argentina tuvo elecciones


generales por primera vez en diez años, con un
abrumador triunfo del peronismo, aunque el propio
Perón tenía prohibido presentarse como candidato.
Pocos meses después, el 13 de julio de ese año el
presidente Héctor José Cámpora renuncia para
permitir nuevas elecciones sin proscripciones.
Perón regresa de su exilio y es recibido por más de
dos millones de personas el 20 de
junio de 1973 (mismo día en que se produce la
«Masacre de Ezeiza»), triunfando por amplia
mayoría en las elecciones del 23 de septiembre de
1973. Los grupos revolucionarios como la
organización Montoneros comienzan a ejercer
presión para que se instaure un «socialismo
nacional», y su acción más destacada fue el
asesinato de José Ignacio Rucci, secretario
general de la CGT.223
Perón murió el 1 de julio de 1974 de insuficiencia
cardíaca y otras afecciones.
Le sucedió en su cargo la entonces
vicepresidenta María Estela Martínez de Perón,
pero su administración estaba lastrada por
problemas de debilidad política. Conflictos dentro
del partido entre el sector de la derecha peronista y
el creciente terrorismo practicado por insurgentes y
movimientos paramilitares revolucionarios. En
1973 se creó la Alianza Anticomunista
Argentina (Triple A), una organización parapolicial-
terrorista de extrema derecha, dedicada a atentar
contra la vida de dirigentes y colaboradores de
tendencia izquierdista, artistas, opositores y
empresarios, entre otros, mediante una
metodología basada en asesinatos selectivos,
atentados, secuestros y torturas. Se sospecha que
fue organizada y conducida por el ministro López
Rega, hombre fuerte del peronismo y hombre de
confianza de Perón. Investigaciones recientes
intentan determinar la participación del líder
laborista y su esposa en el accionar de esta
organización terrorista. Un nuevo golpe militar
tomó el poder el 24 de marzo de 1976.
El «Proceso de Reorganización
Nacional» (1976-1983)[editar]
Artículos principales: Proceso
de Reorganización
Nacional y  Terrorismo de Estado en Argentina en
las décadas de 1970 y 1980.
El dictador Jorge Rafael Videla en 1978.

El 24 de marzo de 1976 una nueva sublevación


militar derrocó a la presidenta María Estela
Martínez de Perón instalando una dictadura de tipo
permanente (Estado burocrático autoritario) auto-
denominada «Proceso de Reorganización
Nacional», gobernada por una Junta
Militar integrada por tres militares, uno por cada
fuerza. A su vez la Junta Militar elegía a un
funcionario con el título de «presidente», con
funciones ejecutivas y legislativas.
Al igual que la dictadura anterior, la Junta Militar
sancionó en 1976 un Estatuto con jerarquía
jurídica superior a la Constitución.
El Proceso fue gobernado por cuatro juntas
militares sucesivas:

 1976-1981: Jorge Rafael Videla, Emilio


Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti
 1981: Roberto Eduardo Viola, Armando
Lambruschini, Omar Domingo Rubens
Graffigna
 1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio
Lami Dozo y Jorge Isaac Anaya
 1982-1983: Reynaldo Benito Bignone, Rubén
Franco, Augusto Jorge Hughes
En cada una de estas etapas, las juntas
designaron como «presidentes» de facto a Jorge
Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo
Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito
Bignone respectivamente, todos ellos integrantes
del Ejército.
El «Proceso de Reorganización Nacional» llevó
adelante un Terrorismo de Estado que, según la
Cámara Federal, violó en forma sistemática
los derechos humanos y causó la desaparición de
decenas de miles de personas (según los
organismos de derechos humanos la cifra se eleva
a 30 000). Su justificación fue el combate de
aquellas ideologías, organizaciones o movimientos
que pudieran favorecer o apoyar a la «subversión»
(al comunismo), en el contexto de la Guerra Fría.
Internacionalmente, la dictadura argentina y la
violación de derechos humanos contó con el apoyo
activo del gobierno de Estados Unidos (salvo
durante la administración de James Carter) y de
Francia, y la tolerancia de los otros países
de Europa occidental, la Unión Soviética y
la Iglesia católica, sin cuya inacción difícilmente
hubiera podido sostenerse. Asimismo, en ese
momento se instalaron con apoyo estadounidense
dictaduras militares en todos los países del Cono
Sur de Sudamérica
(Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y 
Uruguay) que coordinaron entre sí y con Estados
Unidos224 la represión, por medio de una
organización terrorista
internacional denominada Plan Cóndor.
En materia económica, mediante su ministro de
Economía José Alfredo Martínez de Hoz, la
dictadura entregó formalmente los ministerios
económicos a las asociaciones empresarias más
conservadoras que impulsaron una política
económica abiertamente desindustrializadora
y neoliberal, con máxima expansión de una deuda
externa contraída de manera fraudulenta y
mediante mecanismos de corrupción conocidos
popularmente como la «bicicleta financiera», en
beneficio del sector privado (Esta deuda
condicionará por mucho tiempo a los gobiernos
siguientes):
 El Ministerio de Economía a José Alfredo
Martínez de Hoz, presidente del Consejo
Empresario Argentino (CEA).
 La Secretaría de Ganadería a la Sociedad
Rural Argentina, representada por Jorge
Zorreguieta (el padre de Máxima Zorreguieta,
actualmente reina de los Países Bajos).
 El Banco Central a la Asociación de Bancos
Privados de Capital Argentino (ADEBA).
En 1978 el país fue sede de Copa Mundial de
Fútbol. Diversas organizaciones aprovecharon el
evento para denunciar la sistemática violación de
los Derechos Humanos. Como contrapartida, la
Junta Militar adujo que las acciones de esos
grupos eran parte de una «campaña antiargentina»
realizada por el terrorismo. La postura de los
medios audiovisuales fue sumarse a la denuncia
contra la campaña. La selección argentina gana la
copa del mundo.
Las relaciones con Chile empeoraron por
un conflicto por el canal de Beagle, y en 1978
ambos países llegaron al borde de una guerra,
finalmente abortada. Sin embargo, se mantendrán
relaciones hostiles que tendrán peso más tarde. En
1982, bajo el comando de Leopoldo Galtieri el
gobierno militar emprendió la guerra de las
Malvinas contra el Reino Unido, en un
acontecimiento sobre el cual siguen siendo muy
oscuras las causas desencadenantes. La derrota
infligida provocó la caída de la tercera Junta Militar
y meses más tarde la cuarta junta llamó a
elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las
que triunfó el candidato de la Unión Cívica
Radical, Raúl Alfonsín.
Los jefes militares fueron posteriormente
enjuiciados y condenados, y muchos de ellos
llevados a prisión, en complejos procesos que aún
siguen en marcha.
La dictadura militar llamada «Proceso de
Reorganización Nacional» fue la última. Si bien
entre 1987 y 1990 se produjeron varias
insurrecciones militares,
denominadas carapintadas, pero ninguna de ellas
con el fin de derrocar a los gobiernos
democráticos.
Guerra de las Malvinas (1982) [editar]
Hundimiento del crucero ARA General Belgrano.
Artículo principal: Guerra de las Malvinas
En 1982 Argentina libró una guerra por la
soberanía de las islas Malvinas contra el Reino
Unido. Contra todo pronóstico, el desempeño de
las Fuerzas Armadas argentinas sorprendió
hundiendo gran cantidad de barcos de la flota
británica y librando combates terrestres muy duros
a pesar de la desventaja ante un ejército
profesional. Aun así, y ante las diferencias
plausibles, la derrota de las tropas argentinas fue
inevitable. Murieron 628 argentinos, la mayoría en
el hundimiento del crucero ARA  General Belgrano,
y perecieron 255 británicos y tres isleñas. La
derrota propinó el golpe definitivo al régimen
militar.

La recuperación de la
democracia[editar]
Artículo principal: Historia de la Argentina entre 1983 y
2003
La derrota en la guerra de las Malvinas obligó
al régimen militar a convocar a elecciones
democráticas en 1983 sin poder imponer
condiciones. Las dos primeras décadas estuvieron
marcadas por la recuperación de la democracia el
año en que se inicia el período, el enjuiciamiento a
los culpables de violaciones a los derechos
humanos durante la dictadura anterior —rasgo que
distingue la democracia argentina de las demás
democracias recuperadas en Sudamérica—, la
crisis de la deuda externa, el inicio de
la globalización, las reformas neoliberales y la
severa recesión económica iniciada en 1998 que
terminó con la crisis generalizada de 2001/2002. El
período abarca la primera vez en la historia
argentina de dos décadas continuadas bajo
régimen democrático y la primera vez en que
presidentes democráticos entregan el poder a
sucesores de otro partido político elegidos
democráticamente.225
En este período Argentina protagonizará también
un importante cambio político y económico, al
fundar el Mercosur junto a Brasil, Paraguay y
Uruguay.
El alfonsinismo (1983-1989)[editar]

El radical Raúl Alfonsín fue el primer Presidente elegido


luego de la dictadura militar.

El 30 de octubre de 1983 se realizaron las


elecciones para elegir a las autoridades
democráticas. Raúl Alfonsín, candidato por
la Unión Cívica Radical resultó elegido con el 51 %
de los votos, superando al Partido
Justicialista (peronismo) que obtuvo el 40 %.
Políticas contra los crímenes de lesa
humanidad[editar]
Alfonsín ordenó el enjuiciamiento de las juntas
militares que usurparon el poder durante la
dictadura, con excepción de la última, así como a
los líderes de las organizaciones guerrilleras que
actuaron en la década de 1970. Para ello creó
la CONADEP que realizó el Nunca más, un
informe documentado que detalla y prueba miles
de desapariciones y violaciones de derechos
humanos, individualizando a los responsables. El 9
de diciembre de 1985 se dictó la
sentencia condenando a Jorge R.
Videla y Eduardo Massera a reclusión perpetua,
a Roberto Viola a 17 años de prisión, a Armando
Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando
Ramón Agosti a 4 años de prisión. Por las
características que tuvo, la condena a las juntas
militares realizada por un gobierno democrático
constituye un hecho sin precedentes en el mundo,
que contrastó fuertemente con las transiciones
negociadas que tuvieron lugar en aquellos años
en Uruguay, Chile, Brasil, España, Portugal y Sudá
frica.
Presionado por sectores militares y mediáticos y
por los levantamientos carapintadas, Alfonsín
presentó al Congreso para su sanción las leyes
de Punto Final y Obediencia Debida, para limitar la
extensión de los juicios por delitos de lesa
humanidad. Entre los liberados se encontraban
represores que simbolizaban la violación de
derechos humanos en todo el mundo,
como Alfredo Astiz.226 Las leyes fueron repudiadas
por las organizaciones de derechos humanos y
serían anuladas en 2003.
Medidas económicas[editar]
En el área económica Alfonsín recibió del gobierno
militar una deuda externa que había crecido de
7700 millones de dólares en 1976, a 45 000
millones de dólares en 1983, subordinando las
políticas de gobierno dirigidas el bienestar de la
población y el desarrollo al pago de los intereses,
bajo los condicionamientos del Fondo Monetario
Internacional. Acuciado por una altísima inflación
impulsada por las pujas entre los inversores y
bancos extranjeros y la llamada «patria
contratista» que reunía a los grandes grupos
empresarios del país,227 el gobierno llevó adelante
en 1985 el Plan Austral, que logró durante un
tiempo contener la inflación, pero no pudo resolver
los problemas estructurales.
El congelamiento de los salarios, la decisión inicial
de Alfonsín de atacar a los sindicatos, la
persistencia de la ley sindical fascista de la
dictadura, la identificación de los sindicatos con la
oposición peronista, llevó a una larga pulseada
entre el gobierno radical y la CGT que se expresó
en 13 huelgas generales. Finalmente, el gobierno
radical termina negociando con los sindicatos y
sancionando con unanimidad una nueva Ley
Sindical.
Durante el gobierno de Alfonsín se restableció
la autonomía universitaria quebrada en 1966, se
puso en marcha el Plan Nacional de Alfabetización
y el Plan Alimentario Nacional (PAN) y se
sancionaron las leyes de patria
potestad compartida (1985) y de divorcio
vincular (1987) —que habían sido dejadas sin
efecto por la dictadura establecida en 1955.
La política internacional de Alfonsín, a cargo del
canciller Dante Caputo, le dio una gran importancia
a eliminar los conflictos con los países fronterizos,
con el fin de desmilitarizar las relaciones
internacionales y restar poder a las fuerzas
armadas en la región. Con ese fin cerró el conflicto
del Beagle con Chile, que había llevado a ambos
países al borde de la guerra en 1978, aceptando la
propuesta del papa realizada en el curso de
la mediación vaticana. Argentina y Chile firmaron
entonces en 1984 el Tratado de Paz y Amistad
entre Argentina y Chile resolviendo todas las
cuestiones pendientes al sur del Estrecho de
Magallanes. La decisión fue legitimada con
un plebiscito no vinculante en el que el 82 % de la
población apoyó el acuerdo con Chile.
En 1985 Brasil fue el segundo país de la región
luego de Argentina en recuperar la democracia.
Inmediatamente los presidentes de ambos países,
Alfonsín y José Sarney, se reunieron para firmar
la Declaración de Foz de Iguazú que puso en
marcha el proceso de integración que seis años
después tomaría el nombre de Mercosur, sumando
a Uruguay y a Paraguay a medida que esos países
iban también recuperando la democracia. Hasta
ese momento ambos países mantenían una
relación de alta confrontación potencialmente
bélica, que se remontaba a los tiempos de la
colonia, cuando España y Portugal se enfrentaban
para ampliar sus dominios en el mundo.
Hiperinflación[editar]
La situación económica se reagravó en 1988 que
terminó con una tasa de inflación de 343 %,
preludio del estallido de un
proceso hiperinflacionario a partir de febrero
de 1989 superior al 3000 % anual, que hizo
aumentar la pobreza hasta alcanzar un récord
histórico hasta entonces: 47,3 %.
En esas condiciones se realizaron las elecciones
presidenciales del 14 de mayo de 1989, triunfando
el candidato opositor, el peronista Carlos
Menem con un 47,4 % de los votos, contra el
36,7 % de la UCR. La magnitud del caos
económico-social, llevó a Alfonsín a «resignar» al
cargo de presidente y anticipar cinco meses el
traslado del mando al 8 de julio.
Renuncia de Alfonsín[editar]
Se ha atribuido la renuncia de Alfonsín a un «golpe
de mercado» o «golpe de Estado blando» que
impulsó la corrida cambiaria que desencadenó la
hiperinflación. El diario Ámbito Financiero usó el
tituló «golpe de mercado» para anunciar la
resignación de Alfonsín al cargo de presidente. 228
El uso del término «resignación» por parte de
Alfonsín, dio lugar a diversas interpretaciones
explicitadas por el presidente electo que tomó la
decisión de considerarla un sinónimo de
«renuncia».229 Alfonsín atribuiría a Domingo
Cavallo y a Guido di Tella haber liderado las
operaciones económicas que llevaron a la corrida
bancaria y a la hiperinflación.
Se producen las elecciones y las cosas se agravaron
porque el entonces diputado Cavallo había hablado
con los bancos internacionales para que se nos
exigiera el pago de la deuda, conspirando contra el
país; y luego Guido Di Tella había dicho que el dólar
no tenía que estar alto, sino recontra alto; entonces
nos comenzaban a pedir la entrega inmediata del
poder.
Raúl Alfonsín230

Uno de los hombres cercanos a Alfonsín, el


dirigente socialista Simón Lázara relató que luego
de las elecciones Alfonsín se reunió con un grupo
de empresarios para pedirles que le permitieran
cumplir su mandato que finalizaba el siguiente 10
de diciembre. En esa ocasión el CEO
del diario  Clarín Héctor Magnetto habló en nombre
de grupo empresarial y dijo:
Ustedes ya son un obstáculo.
Héctor Magnetto231232

El menemismo (1989-1999)[editar]
El peronista Carlos Menem sucedió al
presidente radical Alfonsín y gobernó durante dos períodos
consecutivos.

Carlos Saúl Menem gobernó Argentina entre julio


de 1989 y diciembre de 1999, en dos mandatos.
Su presidencia coincidió con la victoria de Estados
Unidos en la Guerra Fría y el inicio de
la globalización. Aplicó una política
económica neoliberal siguiendo los lineamientos
del Consenso de Washington de 1989, realizando
la experiencia más amplia de privatizaciones
y desregulación del mercado, entre los países
latinoamericanos.233
Primer gobierno de Carlos Menem
(1989-1995)[editar]
El estallido de un segundo
brote hiperinflacionario en 1990 y la denuncia
de Estados Unidos de actos de corrupción, causó
una crisis en el gobierno que llevó al entonces
canciller Domingo Felipe Cavallo a asumir el
Ministerio de Economía.
Políticas económicas[editar]
Cavallo tomó tres grandes medidas,
la convertibilidad de la moneda nacional con el
dólar (ley 23 928), la suspensión («consolidación»)
por diez años del pago de la deuda interna (ley
23 982) y la llamada «flexibilización laboral» (ley
24 445). Esas medidas, sumadas a las ya
sancionadas leyes de reforma del Estado (ley
23 696) y de emergencia económica (ley 23 697),
cambiarían profundamente la sociedad argentina.
Aprovechando la sobrevaluación de la moneda
argentina durante la convertibilidad, se aplicó una
política de alto endeudamiento externo pasando de
65 000 millones de dólares a 145 000 en 1999.234
En 1991 Argentina firmó el Tratado de
Asunción creando
el Mercosur con Brasil, Uruguay y Paraguay, con el
objetivo de formar un fuerte bloque económico
sudamericano. El Mercosur consolidó la
democracia en la región y cambió radicalmente la
estructura del comercio exterior de los países
miembros, aumentando en el caso argentino más
de 1000 % su intercambio comercial con Brasil.235
Privatizaciones[editar]
Entre 1990 y 1994 se privatizaron prácticamente
todas las empresas del
Estado: ENTEL, Ferrocarriles Argentinos, Correo
Argentino, YPF, Gas del Estado, SEGBA, Canal
13, Canal 11, Canal 9, Obras Sanitarias de la
Nación, los astilleros, las firmas siderúrgicas, las
petroquímicas, las flotas mercantes, los puertos,
el banco hipotecario, YCF, etc.227 Durante el
gobierno de Menem también se privatizaron
los fondos de pensión (jubilatorios) que pasaron a
ser administrados por empresas con fines de lucro
denominadas AFJP.
Indultos[editar]

Entre 1994 y 1997 se triplicó la criminalidad contra las personas.


El presidente Menem continuó con la política de
impunidad para los delitos de lesa humanidad
cometidos durante la dictadura que había iniciado
Alfonsín luego de los levantamientos
militares carapintadas. A tal fin entre el 7 de
octubre de 1989 y el 30 de diciembre de 1990,
dictó diez decretos indultando a civiles y militares
que cometieron delitos durante la dictadura
autodenominada Proceso de Reorganización
Nacional incluyendo a los miembros de las juntas
condenados en el Juicio a las Juntas de 1985, al
procesado ministro de Economía José Alfredo
Martínez de Hoz y los líderes de las
organizaciones guerrilleras.236 Mediante estos
decretos fueron indultadas más de 1200
personas.237 Las organizaciones de derechos
humanos criticaron duramente los indultos,
exigiendo su derogación. Las así llamadas leyes
de impunidad, dictadas por Menem y Alfonsín,
serían anuladas en 2003.238
Atentados terroristas[editar]
Atentado a la AMIA.

En 1992 y 1994 sucedieron los atentados a


la Embajada de Israel y a la AMIA, en los que
murieron más de 100 personas. Varios
funcionarios, entre ellos el presidente Menem,
serían llevados a juicio en 2015 acusados de haber
encubierto el segundo atentado. También se
produjo en 1995 la explosión intencional de la
Fábrica Militar de Río Tercero que causó siete
muertos, para encubrir una operación clandestina
de venta de armas a Ecuador y Croacia, hecho por
el cual Menem fue condenado.239
Pacto de Olivos y reelección[editar]
En 1994 Menem y Alfonsín firmaron el Pacto de
Olivos acordando una serie de «coincidencias
básicas» para realizar una reforma
constitucional realizada ese mismo año, en
reemplazo de la constitución impuesta durante la
dictadura establecida en 1955.
En 1995 se realizaron las elecciones
presidenciales en las que Menem obtuvo su
reelección con un 49,9 % de los votos, venciendo
al FREPASO que obtuvo 29 %. La Unión Cívica
Radical quedó relegada al tercer lugar por primera
vez en sus cien años de historia.
Segundo gobierno de Carlos Menem
(1995-1999)[editar]
Desmoronamiento de la situación social[editar]
Estuvo caracterizado por el deterioro de la
situación social que ya en 1997 afectaba a amplias
capas de la población. La desocupación masiva
persistió con una tasa de dos dígitos (recién en
2006 volvería a ser de un solo dígito) y el trabajo
no registrado no cesaba de aumentar. Uno de los
cambios más sensibles fue la instalación de
una criminalidad endémica, desconocida hasta
entonces en el país, con una tasa de asesinatos
que aumentó un 400 % entre 1989 y 1996.240 La
caída del consumo interno y la apertura económica
profundizó la crisis de las industrias nacionales con
el cierre de fábricas y ramales ferroviarios.
El deterioro de las condiciones de vida de la
población agravó el conflicto social. El movimiento
obrero, dividido en tres sectores
(CGT, MTA y CTA) realizó nueve huelgas
generales entre 1992 y 1999. En 1990
organizaciones de jubilados comenzaron a cortar
calles estratégicas semanalmente como forma de
protesta contra el congelamiento de sus haberes y
desde la segunda mitad de la década de 1990 se
produjeron puebladas con cortes de ruta en
diversas partes del país impulsadas por la
organización de los trabajadores desempleados
que dieron nacimiento al movimiento piquetero.
Los asesinatos por las fuerzas de seguridad del
obrero Víctor Choque en 1995 y Teresa Rodríguez
en 1997, los primeros desde la caída de la
dictadura durante manifestaciones de protesta,
señalaron el incremento de la represión y la
criminalización de la protesta social.
En el campo del control de la información
el diario  Clarín se convirtió en uno de los grupos
empresariales más importantes del país,
concentrando periódicos, revistas, canales de
televisión, radios, canales de cable, agencias de
noticias y empresas de Internet, así como
adquiriendo medios competidores para cerrarlos,
en la mayor parte de las provincias y ciudades.
Varias personalidades como Jorge Lanata, director
del diario Página/12241 y Julio Ramos, director del
diario Ámbito Financiero y autor del libro Los
cerrojos a la prensa, denunciaron
el monopolio creado por el Grupo Clarín y el daño
que el mismo le hizo a la libertad de prensa e
información en Argentina:
El gran problema, la gran acechanza de la prensa
argentina en estos años 90 es el monopolio Clarín.
Los cerrojos a la prensa, Julio Ramos242

En 1998 Argentina fue considerada un modelo


ejemplar por el Fondo Monetario Internacional, que
invitó al presidente Menem a dirigir la palabra ante
la asamblea anual conjunta del organismo y el
Banco Mundial. Simultáneamente se iniciada
una recesión que duraría cuatro años, destruyendo
una cuarta parte de la riqueza nacional y
sumergiendo al país en la mayor crisis de su
historia moderna. Ese mismo año Estados Unidos
otorgó a la Argentina el estatus de aliado
importante extra-OTAN, siendo el único país
latinoamericano en ocupar ese lugar. 243244
En 1999 se realizaron las elecciones
presidenciales resultando triunfadora con el 48 %
de los votos (contra 38 % del peronismo) una
coalición entre la Unión Cívica Radical y
el FREPASO conocida como La Alianza, que llevó
como candidato al entonces jefe de gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires Fernando de la Rúa.

Presidencia de Fernando De la
Rúa (1999-2001)[editar]
El radical Fernando de la Rúa, candidato de La Alianza fue
elegido para suceder al presidente Menem. Renunció pocos
días después de cumplir dos años del mandato.

Fernando de la Rúa asumió la presidencia el 10 de


diciembre de 1999 al frente de una coalición
heterogénea conocida como La Alianza, integrada
por la Unión Cívica Radical (UCR) -donde se
diferenciaba el sector alfonsinista del sector más
conservador liderado por De la Rúa- y el Frepaso,
una confederación formada por los partidos Frente
Grande, PAIS, Socialista Popular, Socialista
Democrático, Intransigente y Demócrata Cristiano.
La heterogeneidad de La Alianza llevaría a
conflictos internos que redujeron su apoyo político
y terminaron aislando y debilitando al Presidente.
Continuidad de la convertibilidad[editar]
A diferencia del candidato del Partido
Justicialista (Duhalde) que en la campaña electoral
había propuesto salir ordenadamente de
la convertibilidad, La Alianza había prometido
mantenerla. Fuertemente condicionada por la
alta deuda externa y bajo las exigencias del Fondo
Monetario Internacional el gobierno dispuso una
sucesión de "ajustes" aumentando impuestos,
reduciendo salarios y jubilaciones y precarizando
las condiciones de trabajo. El escándalo suscitado
por las denuncias de sobornos a senadores por
parte del gobierno para sancionar una nueva ley
de flexibilización laboral exigida por el FMI
(conocida como Ley Banelco) llevó a la renuncia
del vicepresidente Chacho Álvarez -líder del
FREPASO- y causó un cisma en La Alianza.
La crisis del 2001[editar]

La crisis económica y social, las manifestaciones populares


del 19 y 20 de diciembre conocidas como El cacerolazo y la
represión que causó 39 muertos y más de 400 heridos,
provocaron la renuncia del presidente Fernando de la Rúa.

El entonces presidente Fernando de la Rúa habla por la


cadena nacional en la noche del 19 de diciembre de 2001 y
declara el estado de sitio. Inmediatamente después de
finalizado el mensaje comenzó la pueblada que causó su
renuncia al día siguiente.
Artículos principales: Crisis
argentina de
2001 y  Corralito.
Véase también: Masacre de Plaza de Mayo del 20 de
diciembre de 2001
El 19 de diciembre de 2000, acuciada por la
dificultad para cumplir con el pago de los intereses
de la deuda externa, Argentina acordó con el
Fondo Monetario Internacional una operación que
se llamó Blindaje, por medio de la cual el FMI y
varios bancos aceptaron poner a disposición del
país 39 700 millones de dólares a cambio de que
Argentina aprobara una nueva ley de flexibilización
laboral, el aumento de la edad jubilatoria y un
riguroso ajuste fiscal que se extendía a las
provincias.245246 A partir de febrero de 2001
grandes flujos de fondos empezaron a abandonar
el país y la situación económica empeoró
causando que el 5 de marzo renunciara el ministro
de Economía, José Luis Machinea.
Lo reemplazó Ricardo López Murphy, quien
también debió renunciar a los pocos días debido a
las protestas suscitadas por los recortes
presupuestarios, especialmente a educación, que
propuso.
El 20 de marzo de 2001 el presidente De la Rúa
designó como ministro de Economía a Domingo
Cavallo, quien en 1982 había estatizado la deuda
externa argentina y en la década de 1990 —
también como ministro—, fue el autor del Plan de
Convertibilidad y de las reformas económicas y
sociales conocidas como neoliberales durante el
gobierno del presidente Menem. Una de las
primeras medidas de Cavallo fue realizar con el
Fondo Monetario Internacional una cuestionada
operación llamada Megacanje, que exigió fuertes
restricciones a la acción del Estado, bajo la
consigna «déficit cero». El Mecanje fue
considerado delito por la justicia que en 2014
ordenó enjuiciar a Cavallo, luego de absolver a
otros nueve presuntos autores por
haber prescripto la acción penal.245
El 14 de octubre de 2001 se realizaron elecciones
legislativas en las que La Alianza oficialista fue
derrotada ampliamente por el Partido Justicialista,
con el agravante de que el presidente De la Rúa
no tuvo espacio político para sostener a ningún
candidato. Uno de los datos centrales de la
elección fue el llamado «voto bronca», votos en
blanco o anulados intencionalmente que
alcanzaron el 25 % del total, ganando incluso en
la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de
Santa Fe,247 sacando a la luz una grave crisis de
representatividad.248
El 3 de diciembre de 2001, debido a la interrupción
del aporte de fondos por parte del Fondo
Monetario Internacional, el presidente De la Rúa
dictó un decreto solicitado por Cavallo imponiendo
lo que fue conocido como «el corralito», un
paquete de medidas económicas que dispuso la
bancarización de la economía, mediante la
prohibición de extraer dinero en efectivo de los
bancos en sumas superiores a 250 pesos o
dólares por semana. Esta medida afectó
principalmente a las personas con ingresos
informales, entre ellos los trabajadores no
registrados por las empresas que en ese momento
alcanzaba el 44,8 %, cifra que casi duplicaba la de
1994, cuando llegaba a 28,4 %.
El 13 de diciembre comenzaron a producirse
estallidos entre las clases populares de algunas
ciudades de las provincias, llevados adelante por
los denominados piqueteros. Varios comercios de
zonas empobrecidas del interior del país y del
Gran Buenos Aires sufrieron saqueos por parte de
sectores de la población desocupadas e
indigentes.249 El gobierno atribuyó esas revueltas a
un plan desestabilizador orquestado por algunos
líderes del Partido Justicialista.250
Luego de seis días de saqueos, fueron asesinadas
siete personas por las fuerzas de seguridad y los
propios comerciantes. El 19 de diciembre por la
noche, el presidente De la Rúa se dirigió por
televisión a la población para anunciar que había
decretado el estado de sitio. Inmediatamente
después de terminado el anuncio de De la Rúa,
millones de personas en todo el país empezaron a
hacer sonar cacerolas desde sus casas y muchas
salieron a la calle dando inicio a lo que se conoció
como «el cacerolazo». Un gran grupo se concentró
frente a la Casa Rosada exigiendo la renuncia del
presidente De la Rúa y comenzando a corear una
consigna que caracterizaría al movimiento: «¡qué
se vayan todos!». A las 3 de la mañana del día 20
de diciembre renunció el ministro Cavallo.250
Durante el 20 de diciembre continuó la pueblada
con nuevos enfrentamientos entre la policía y los
manifestantes reunidos en la Plaza de Mayo, frente
a la Casa de Gobierno, y en otros puntos del país.
Esta vez las fuerzas de seguridad asesinaron a 32
manifestantes, causando más de 400 heridos,
incluyendo la llamada Masacre de Plaza de Mayo.
A las 4 de la tarde, visiblemente debilitado, el
presidente pronunció un discurso por televisión
convocando a la "unidad nacional" y ofreciendo
al Partido Justicialista cogobernar el país. A las
19:45 el presidente De la Rúa firmó su renuncia y
minutos después abandonó en helicóptero la Casa
Rosada mientras en los alrededores se producía
una batalla campal.251

Inestabilidad política (2001-


2003)[editar]

Eduardo Duhalde fue designado el 2 de enero de 2002 por


el Congreso Nacional para terminar el mandato del
presidente Fernando de la Rúa, que había renunciado el 20
de diciembre anterior. En esos doce días se sucedieron al
mando del Poder Ejecutivo Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez
Saá y Eduardo Camaño.

Cinco presidentes en once días[editar]


Renunciado De la Rúa, asumió la presidencia de la
Nación en forma interina el presidente provisional
del Senado, el peronista Ramón Puerta. El 23 de
diciembre se reúne la Asamblea Legislativa, que
nombra como presidente de la Nación durante
noventa días a Adolfo Rodríguez Saá, también
peronista y hasta ese momento gobernador de la
provincia de San Luis, con el mandato de convocar
a elecciones y realizarlas el día 3 de marzo de
2002. En su discurso ante el Congreso de la
Nación, el flamante presidente anunció el "default"
o cesación de pago de la deuda externa.
El 28 de diciembre se produjeron nuevas
manifestaciones bajo el lema de "que se vayan
todos", incluyendo el ingreso al Congreso Nacional
y el incendio de algunos muebles, que llevaron a la
renuncia del gabinete presidencial. La falta de
convocatoria a elecciones que le había ordenado
el Congreso, restó apoyo político a Rodríguez Saá
que luego de una frustrada reunión de
gobernadores peronistas en Chapadmalal el 29 de
diciembre, decidió renunciar, lo que hizo
verbalmente por televisión el 30 de diciembre a la
noche desde la provincia de San Luis, aclarando
que dejaba el cargo desde ese mismo momento.
Minutos después también renunció Ramón Puerta
por fax dirigido al presidente de la Cámara de
Diputados, para salir del país inmediatamente
después.252
Institucionalmente esa serie de renuncias dejaron
al país sin autoridad, razón por la cual un grupo de
funcionarios llegó a sostener que debía asumir el
presidente de la Corte Suprema Julio Nazareno, a
la vez que Rodríguez Saá fue denunciado
penalmente por abandono del cargo. 252 Finalmente
intervino el escribano general del Gobierno,
convenciendo a Rodríguez Saá para que pidiera
licencia hasta que asumiera el presidente interino y
acordando con el presidente de la Cámara de
Diputados Eduardo Camaño, para que asumiera
como presidente interino, lo que finalmente hizo el
día 31 de diciembre a las 6 de la tarde hasta que
se reuniera la Asamblea Legislativa. 252253
Presidencia provisional de Eduardo
Duhalde[editar]
La Asamblea Legislativa se reunió al día siguiente,
1 de enero de 2002, aceptando primero la renuncia
de Rodríguez Saá y luego designando como
Presidente de la Nación al senador
justicialista Eduardo Duhalde para cumplir el
mandato de De la Rúa. Duhalde juró ante el
Congreso esa misma noche, a las 23:30.254
Pocos días después de su acceso al poder, el
nuevo primer mandatario dispuso sus primeras
medidas para hacer frente a la crisis económica:
abandono del tipo cambiario fijo, devaluación del
peso, pesificación de la economía (incluidos
depósitos bancarios) y la distribución de planes
sociales para atenuar los efectos de una economía
en recesión que había incrementado la pobreza e
indigencia hasta índices nunca vistos antes en la
Argentina.
En abril de 2002, el ministro de Economía, Jorge
Remes Lenicov, dimitió ante las protestas
suscitadas por el denominado "Plan Bonex", que
preparaba junto a Duhalde para canjear por bonos
de deuda pública los depósitos bancarios a plazo
inmovilizados. Los demás miembros del gabinete
pusieron también sus cargos a disposición del
presidente, el cual aceptó, entre otras, la renuncia
del jefe de gobierno, Jorge Capitanich, y designó
titular de Economía a Roberto Lavagna; quien
anunció que no se produciría el retorno a un tipo
de cambio fijo (siguiendo así las recomendaciones
del FMI) y que persistirían las restricciones
bancarias.
La mayoría de la población cayó debajo de la línea
de pobreza: si en octubre de 2001 casi el 40 % era
pobre, un año después esa cantidad había trepado
el 54 %, equivalente a 20 millones de personas, de
los cuales la mitad eran indigentes (no recibían lo
suficiente para comer). La situación era mucho
más grave para los niños y niñas, ya que entre
ellos la pobreza llegaba al 70 %. Territorialmente
había varias regiones y ciudades con niveles de
pobreza superiores al 70 %, como la provincia de
Formosa, las ciudades de Concordia y Posadas y
el cuarto cordón del Gran Buenos Aires (Florencio
Varela, Moreno, Merlo, Tigre y La Matanza). La
Ciudad de Buenos Aires era la que mejor estaba
con un 80 % por encima de la línea de pobreza.255
La destrucción del tejido social, el
empobrecimiento general, el rechazo generalizado
de la población hacia todo tipo de liderazgos y la
práctica desaparición del Estado llegó a tal punto
que la guerra civil y la desintegración nacional
fueron posibilidades que se contemplaron tanto
dentro como fuera de la Argentina.
El 25 de mayo el padre Jorge Bergoglio, por
entonces cabeza de la Iglesia católica en la
Argentina, realizó un dramático llamado a la
población alertando que la Argentina estaba "a las
puertas de la disolución nacional".256
El gobierno vio cumplidos algunos de sus
principales objetivos en junio: el Senado derogó la
llamada Ley de Subversión Económica, se acordó
un pacto fiscal con los gobiernos provinciales para
reducir en un 60 % su déficit, y se dispuso un
nuevo Plan Bonos. Pero el eje del programa
gubernamental, cumplir las exigencias del FMI
para recuperar su ayuda económica, generó todo
tipo de actitudes opositoras y agudizó la
conflictividad social. Pese a que la crisis continuó,
el gobierno intentó normalizar progresivamente el
sistema financiero; en noviembre de 2002, casi un
año después de su implantación, finalizaron las
restricciones para retirar efectivo de cuentas
corrientes (acababa así el llamado "corralito"), y en
marzo de 2003 se levantaron las limitaciones para
retirar fondos de depósitos a plazo fijo (el
denominado "corralón").
El 26 de junio de 2002, se produce la Masacre de
Avellaneda en el que el gobierno nacional ordenó
la represión de una manifestación de
grupos piqueteros. Ante este hecho Duhalde
anticipó seis meses el llamado a elecciones
presidenciales y anunció que no iba a volver a
presentarse.

El kirchnerismo (2003-2015)[editar]
Néstor Kirchner, presidente durante el período 2003-2007.
Artículos principales: Néstor Kirchner  y  Cristina
Fernández de Kirchner.
Presidencia de Néstor Kirchner (2003-
2007)[editar]
El 27 de abril de 2003 se realizó la primera vuelta
de elecciones para elegir presidente. Cinco
candidatos reunieron la mayoría de los
votos: Carlos Menem (24 %), Néstor
Kirchner (22 %), Ricardo López
Murphy (16 %), Adolfo Rodríguez Saá (14 %)
y Elisa Carrió (14 %).
Carlos Menem, el candidato triunfante por
mayoría relativa en la primera vuelta, no se
presentó a la segunda vuelta al conocer los
resultados de las encuestas que señalaban un
porcentaje de sufragios en su contra del orden del
70 % y por lo tanto resultó elegido el
presidente Néstor Kirchner, quien asumió su
mandato el 25 de mayo de 2003 hasta el 10 de
diciembre de 2007.
Kirchner asumió confirmando al ministro de
economía de Duhalde, Roberto Lavagna, y su
política económica siguió los mismos lineamientos
que la de su antecesor, manteniendo la
devaluación de la moneda mediante una fuerte
participación del Banco Central en la compra de
divisas, impulsando mediante las exportaciones un
crecimiento económico con tasas del PBI cercanas
al 10 %. Por otro lado logró sacar al país de la
cesación de pagos, canjeando deuda por nuevos
bonos indexados por la inflación y el índice de
crecimiento económico. Los índices de pobreza y
de desempleo disminuyeron notoriamente.
Durante el gobierno de Kirchner, Argentina y el
Fondo Monetario Internacional mantuvieron una
relación distante. Una de las principales medidas
de su gestión fue cancelar por anticipado la
totalidad de la deuda con este organismo
internacional por un monto de 9810 millones de
dólares, con el objetivo declarado de terminar con
la sujeción de la política económica a las
indicaciones del FMI. Durante el año 2005, se
realizó el canje de la deuda, que iniciaba las
renegociaciones por los bonos que habían
quedado en default desde 2001.
Kirchner llevó adelante una activa política para
promover los derechos humanos, incorporando a
su gobierno a reconocidos integrantes de
organizaciones de derechos humanos. Además,
impulsó el enjuciamiento a los responsables
por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante
los años 1970, realizados por la Triple A y por el
gobierno del Proceso de Reorganización Nacional.
Para conseguirlo, fueron anuladas las leyes
de Obediencia Debida y Punto Final, las cuales
mantenían frenados dichos juicios desde el
gobierno de Raúl Alfonsín.
Desde el 19 de junio de 2003, por decreto
presidencial, se renovó la Corte Suprema, todos
los candidatos a integrarla deben pasar una etapa
de exposición pública que tiene que presentar el
Poder Ejecutivo en los principales medios de
comunicación de todo el país. El currículum del
nominado (o los nominados) debe ser publicado y
promocionado en el sitio web del Ministerio de
Justicia y puede ser discutido por las ONG,
asociaciones de Derecho, universidades,
organizaciones de Derechos Humanos, y cualquier
ciudadano que así lo desee. Luego de un período
de tres meses, el presidente, sopesando los
apoyos y rechazos a la candidatura, queda
habilitado para presentar la nominación al Senado,
que debe decidir si aprueba o no que la persona
propuesta por el presidente forme parte de la
Corte, necesitándose una mayoría de dos tercios
para dicha aprobación.
La renovación de la Corte Suprema de Justicia
durante los primeros años del gobierno de
Kirchner, con la designación de Eugenio Raúl
Zaffaroni en 2003, y de Elena Highton de Nolasco
y Carmen María Argibay en 2004, fue vista y es
usualmente reconocida por la oposición como un
paso positivo, que brinda más independencia al
Poder Judicial y equilibra la Corte tanto
ideológicamente como por género
Desde los sectores de derecha o liberales se han
criticado estas políticas como contrarias a
la reconciliación nacional. Desde la izquierda, en
cambio, se le critican gestos contrarios a los
Derechos Humanos, como las represiones a
algunas manifestaciones en la Patagonia y el envío
de tropas argentinas a Haití en el marco de
la MINUSTAH de las Naciones Unidas.
A nivel internacional, Kirchner formó parte de un
grupo de mandatarios de varios países
latinoamericanos, junto con Lula (Brasil), Tabaré
Vázquez (Uruguay), Evo
Morales (Bolivia), Michelle Bachelet (Chile), Rafael
Correa (Ecuador) y Hugo Chávez (Venezuela), de
tendencias anti-liberales. Uno de los momentos
más destacados de la política internacional, fue la
IV Cumbre de las Américas de 2005, realizada en
Mar del Plata, en la que el gobierno de Kirchner
junto a otros gobiernos latinoamericanos, llevó
adelante una política de «no al ALCA», paralizando
la puesta en marcha del Área de Libre Comercio
de las Américas que Estados Unidos había
diseñado y hecho aprobar por todos los países
americanos en 1994, estableciéndose una nueva
política continental con eje en la creación
de empleo decente.257 En sentido coincidente,
Argentina apoyó la decisión de formar la Unión de
Naciones Sudamericanas (Unasur), cuya
constitución se concretó en 2008.
Elecciones de 2005[editar]
En las elecciones de 2005 —gobernadores y
legisladores nacionales— se produjo una ruptura
entre el kirchnerismo y el duhaldismo, que llevó a
la exclusión de este último del Frente para la
Victoria y al enfrentamiento electoral entre ambos
sectores. La confrontación fue especialmente
destacada respecto al cargo de senador nacional
por la provincia de Buenos Aires. En esa
oportunidad el FPV llevó como candidata a Cristina
Fernández de Kirchner, mientras que el
duhaldismo con el Partido Justicialista presentó
a Chiche Duhalde, resultando ganadora la primera.
Tras las elecciones legislativas de octubre de
2005, Kirchner ha obtenido una mayoría a nivel
nacional y ha logrado desplazar a Duhalde del
control del aparato político del conurbano
bonaerense. Esto se ha reflejado en importantes
cambios en el gabinete — fundamentalmente la
sustitución de Roberto Lavagna por Felisa
Miceli en el ministerio de economía.
No obstante el control del Congreso, Kirchner
continuó prefiriendo, en reiteradas ocasiones,
hacer uso de decretos de necesidad y urgencia en
lugar de seguir los trámites ordinarios previstos
para la sanción de leyes. Desde su asunción y
hasta mayo de 2006, fueron sancionados 201
decretos de necesidad y urgencia; unos 67
decretos por año de promedio, frecuentemente
comparados con los 55 por año de Carlos Menem.
En 2004 los pobladores de la ciudad
de Gualeguaychú iniciaron un amplio movimiento
de oposición a la instalación de dos plantas
de celulosa en la orilla uruguaya del Río Uruguay,
que derivó en un conflicto diplomático entre ambos
países. El conflicto llevó a una frustrada mediación
de Juan Carlos I de España, una demanda
argentina ante el Tribunal Internacional de La
Haya y a la relocalización de una de las dos
plantas.
Durante los dos últimos años de su mandato se
aplicaron crecientes restricciones a las
exportaciones de carne y controles de precios, con
el fin de controlar la inflación y el aumento del
precio de los alimentos. Desde 2005 los medios de
comunicación destacaron la existencia de lo que
sostenían era una «inflación reprimida», debido a
las retenciones a la exportaciones y los subsidios
tarifarios. La inflación oficial fue del 6 % en 2004,
12,3 % en 2005 y del 10 % en 2006.258 Los datos
oficiales comenzaron a ser cuestionados por
consultoras que sostuvieron que la inflación real en
el último año del mandato de Néstor Kirchner
había llegado al 22-26 %, manteniéndose en esa
cifra en la siguiente década.259
En abril de 2007 se produjo una serie de
maniobras delictivas realizadas por la empresa
multinacional Skanska, de origen sueco; algunos
políticos de la oposición sostuvieron que algunos
funcionarios del gobierno habían cometido ilícitos
relacionados con el caso, algo que el Ministro del
Interior negó. A mediados de ese mismo año, la
ministra de economía Felisa Miceli se vio envuelta
en un escándalo, debido al hallazgo casual de una
bolsa con gran cantidad de dinero en el baño de su
despacho, que llevó a su renuncia y abrió una
investigación penal en el curso de la cual fue
procesada por encubrimiento y destrucción de
instrumento público.260
Antártida Argentina[editar]
En julio de 2003 Argentina y Chile acordaron
reabrir el Refugio Abrazo de Maipú, iniciando una
política de cooperación con la intención de
fortalecer la presencia de ambos países en
la Antártida y limitar la acciones expansionistas
del Reino Unido en el área. Para entonces
Argentina contaba con seis bases permanentes,
siete bases de verano y varios refugios antárticos.
Presidencia de Cristina Fernández de
Kirchner (2007-2015)[editar]
El Frente para la Victoria volvió a ganar en
las elecciones presidenciales de 2007, alcanzando
el 45 % y duplicando los votos obtenidos en 2003.
La fórmula ganadora estuvo integrada por la
peronista Cristina Fernández de Kirchner y
el radical Julio Cobos, que vencieron a la Coalición
Cívica que llevaba la fórmula integrada por Elisa
Carrió y el socialista Rubén Giustiniani que obtuvo
el 23 %.
Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, 10 de
diciembre de 2007

El 10 de diciembre de 2007 asumió la


presidencia Cristina Fernández, que en los
primeros días de su mandato continuó los
lineamientos generales del gobierno de su esposo.
De ese modo, una mujer resultó elegida presidenta
de la Nación por primera vez en la historia
argentina.
En los inicios de la gestión de Cristina Fernández
se estableció un aumento de 20 % de las tarifas
mínimas de colectivos, trenes y subtes, el cual
entró en vigor en enero de 2008.261 Dichas tarifas
se encontraban con precios congelados desde el
año 2001, y desde entonces el Estado
compensaba con subsidios los costos operativos y
de sueldos que las empresas no podían pagar.
Inicialmente se previó que el aumento de tarifas
permitiría bajar los subsidios —que a fines de 2007
equivalen a $ 2700 millones.262
Cacerolazo en apoyo al paro agropecuario de 2008.

El 12 de marzo de 2008 las principales


asociaciones patronales agropecuarias declararon
un paro nacional con bloqueo de rutas en distintos
puntos del país, reclamando la derogación de un
nuevo régimen de gravámenes móviles a las
exportaciones establecido por la Resolución
125/08 sancionada por el ministro de
Economía Martín Lousteau.263 El paro duró hasta el
18 de julio después de que el vicepresidente
radical Julio Cobos definiera la votación en contra
de la postura del resto del gobierno. En ese
momento se inició un conflicto entre el gobierno y
el grupo multimediático Clarín por las acusaciones
de uno y otro lado sobre la libertad de expresión, el
rol de los monopolios de prensa en la información
de actos e ideas de gobierno, y la supuesta
tergiversación de imágenes acusadas de
discriminatorias por la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En
2016 uno de los principales jefes del grupo Clarín,
el periodista Julio Blank, declaró que durante la
presidencia de Cristina Kirchner, el grupo realizó
"periodismo de guerra".264
Al finalizar el paro agropecuario, el gobierno debió
enfrentar el derrumbe de la economía mundial
causada por la crisis económica de 2008,
adoptando una política económica anticíclica de
promoción del mercado interno, impulsando la
industria automotriz (que batió el récord de
producción en 2011 totalizando 828.771 unidades
fabricadas)265 y dando créditos a trabajadores y
empresas.266267268269
El 21 de octubre de 2008, la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner elevó al Congreso un
proyecto elaborado por Amado Boudou,270271 por
entonces titular de la ANSES, para poner fin al
sistema de AFJP (fondos privados de pensión),
una de las principales reformas financieras de la
etapa menemista, y organizar un nuevo sistema de
reparto estatal de jubilaciones y pensiones. 272273274
275276277
Hay coincidencia entre los observadores en
considerarla como una de las medidas más
importantes de los doce años de gobiernos
kirchneristas.278279271280
En 2009 sancionó una nueva ley de medios que
reemplazó a la Ley de Radiodifusión vigente desde
1980.281 Dicha ley fue aprobada con el apoyo de
diferentes fuerzas políticas, tanto del oficialismo
como de una parte de la oposición,282 y generó
tanto apoyos como rechazos, a la vez que derivó
en varios fallos judiciales, relativos a la
constitucionalidad o anticonstitucionalidad de la
misma, que impiden su total aplicación.283284285286287
288

El 29 de octubre de 2009, la presidenta Cristina


Fernández firmó el decreto 1602/09 que dispuso
la Asignación Universal por Hijo, un ingreso fijo
para todos los menores de 18 años que no
recibieran ingresos familiares de origen salarial. 289
Inicialmente era de 180 pesos, suma que
periódicamente se ha visto aumentada, llegando a
270 pesos para octubre de 2011.290 Se aprobó una
fórmula de actualización de las jubilaciones y
beneficios de la seguridad social, que impulsó un
fuerte aumento de las mismas, mejorando un
24,6 % en términos reales entre 2008 y 2017.291 En
un proceso iniciado por Néstor Kirchner desde
2003 hasta 2009, duplicó la clase media en la
Argentina, que pasó desde los 9,3 millones a los
18,6 millones en ese último año. Esto transformó a
la Argentina en el país con mayor crecimiento de
dicho segmento de la población en toda América
Latina.292
El Bicentenario[editar]
Durante 2010 se celebró el Bicentenario de
la Revolución de Mayo con eventos en varias
partes del país. En la ciudad de Buenos Aires, el
gobierno nacional organizó el principal evento
conmemorativo del año que se desarrolló
principalmente en un tramo de la más importante
arteria de la ciudad, la Avenida 9 de Julio, en el
que se encontraron representadas las provincias y
países invitados.293
El 27 de octubre de ese año falleció el
expresidente Néstor Kirchner de un paro
cardiorrespiratorio, durante el mandato de su
esposa.294
Cristina Fernández, promulgando la ley de matrimonio
igualitario.

El 15 de julio de 2010 la República


Argentina aprobó la llamada "ley de matrimonio
igualitario", convirtiéndose en el primer país
de América Latina y décimo en el mundo en
reconocer el derecho a contraer matrimonio con
independencia del sexo de su pareja.295296297298
Reelección de 2011[editar]
En las elecciones presidenciales del 23 de octubre
de 2011, Cristina Fernández fue reelegida para el
cargo de presidente de la Nación, en primera
vuelta, con el 54,11 % de los sufragios, casi diez
puntos más que en 2007 y más treinta puntos
porcentuales que los obtenidos por Néstor Kirchner
en 2003. Segundo resultó el candidato de Frente
Amplio Progresista, el socialista Hermes Binner,
que obtuvo 16,81 %. Como vicepresidente fue
elegido el hasta entonces ministro de
Economía Amado Boudou, artífice de la
reestatización del sistema de jubilaciones.299300
Bajo su segundo mandato se recuperó la mayoría
accionaria de la anteriormente
privatizada Yacimientos Petrolíferos Fiscales, la
mayor empresa del país, obteniendo el proyecto de
ley la mayor aprobación en el Congreso desde el
2003.301302303
A fines de 2011 el dirigente sindical Hugo Moyano,
aliado importante y secretario general de la CGT,
se distancia del gobierno adhiriendo a los sectores
opositores.304
Durante este período tuvieron lugar también
grandes manifestaciones callejeras opositoras
convocadas por redes sociales electrónicas, como
el llamado 8N. Según datos del Banco Mundial,
América Latina y dentro de ella Argentina han
transformado su estructura social en la primera
década del siglo XXI, produciendo una reducción
de la pobreza y un aumento de las clases medias.
Para la Argentina, el Banco Mundial estableció que
entre 2003 y 2009, la clase media se duplicó
pasando de 9,3 millones a los 18,6 millones
(equivalentes al 45 % de la población).305
El 16 de abril de 2012, Cristina Fernández de
Kirchner presentó el proyecto de ley de «La
soberanía hidrocarburífera de la República
Argentina» para expropiar el 51 % del capital
accionario de YPF,306 que terminó convirtiéndose
en ley el 3 de mayo de 2012.307
El 9 de mayo de 2012, se sancionó la Ley de
identidad de género, garantizando el cambio del
género atribuido por el Estado a las personas sin
otra condición que su voluntad y el derecho a los
tratamientos médicos gratuitos que fueren
necesarios para ello.
Soberanía de las islas Malvinas[editar]

Cristina Kirchner en la plaza Islas Malvinas de Ushuaia en


2015.
Artículos principales: Cuestión
de las islas
Malvinas,  Exploraciones petroleras sobre mares de
las Islas Malvinas,  Crisis diplomática por la
soberanía de las islas Malvinas en los años
2010 y  Referéndum sobre la soberanía de las Islas
Malvinas de 2013.
Para cumplir el mandato constitucional de
recuperar y ejercer plenamente la soberanía
argentina sobre las Islas Malvinas (cláusula
transitoria primera de la Constitución Nacional) el
kirchnerismo recurrió a una política de
desescalamiento de la tensión militar (entre 2001 y
2016 no se realizó ningún operativo militar en el
que se dispararan torpedos o misiles), para dar
prioridad al fortalecimiento de las presiones
políticas regionales y simbólicas.308
Ante la escalada de tensión por la exploración
petrolífera de las mismas por parte de Gran
Bretaña, la presidenta respondió con una
prohibición de utilizar puertos argentinos para
proveer bienes a las islas Malvinas, posición
apoyada por la Unasur en su conjunto. Este
reclamo fue escuchado por Hillary Clinton, quien
se mostró personalmente dispuesta a mediar,
situación que causó desconcierto en los británicos.
Argentina obtuvo el respaldo de la comunidad
latinoamericana y el Caribe en torno a la postura
de recuperar las islas mediante la vía pacífica
mientras que el Reino Unido a través de los dichos
de su primer ministro británico David
Cameron señalaron que la soberanía de las
Malvinas la deciden los mismos isleños por su
derecho de autodeterminación. El gobierno
argentino denunció la militarización del Atlántico
Sur, hecho que negó Gran Bretaña sosteniendo
que realizaba ejercicios rutinarios.309310 En 2013 la
presidenta 2013 creó una nueva secretaría
abocada a cuestiones relativas a las Islas
Malvinas.311312

En el cónclave de 2013 el arzobispo de Buenos Aires Jorge


Mario Bergoglio fue elegido como papa Francisco.
Elección del papa Francisco[editar]
Ante la renuncia de Benedicto XVI el 28 de febrero
de 2013, el cónclave dio por sucesor al arzobispo
de la Ciudad de Buenos Aires, cardenal Jorge
Mario Bergoglio, en adelante papa Francisco. Se
convirtió en el primer papa no europeo desde
el siglo VIII, el primer papa jesuita y el primero
procedente de América. Tras ello, sucedieron una
serie de encuentros entre el pontífice y la
presidenta argentina.
Término del mandato[editar]
Al dejar Fernández el gobierno en diciembre de
2015, el gobierno entrante de Mauricio
Macri publicó un folleto en inglés
titulado "Argentina: land of opportunities",
describiendo del estado del país, donde se
destacaban el «gran desarrollo del capital
humano», con 98 por ciento de alfabetismo y 110
mil graduados de educación universitaria por año,
su posición como uno de los primeros en cuanto a
los índices de desarrollo humano, educación en
América Latina y que cuenta con el «coeficiente
Gini más bajo de la región»; describe la «economía
robusta» con la que cuenta el país, la tercera más
grande de la región después de Brasil y México, el
mayor PBI per cápita en la región después de
Chile, destaca a su vez que cuenta con menos de
un 6% de desocupación y con menos de un 75 %
del empleo en el sector servicios; marcan que el
país tiene «un sólido esquema institucional»;
acentúa que el país cuenta con «una
infraestructura bien desarrollada», que incluye «43
puertos, 54 aeropuertos y más de 35 mil kilómetros
de rutas y vías de trenes»; finalmente destaca su
baja relación deuda externa-PBI, de solo el
13 %.313
Durante sus dos gobiernos, el PBI por persona
aumentó el 54% pasando de 8239 dólares en 2007
a 12 751 dólares en 2014;;314 la reducción de la
desigualdad social por impacto de las políticas
fiscales del Estado fue del 14,8 %, siendo el
segundo país latinoamericano detrás de Brasil; 315
alcanzó el mayor gasto público social de América
Latina con 1853 dólares por persona en 2011-
2012;316se colocó, después de Uruguay, entre los
dos países con sistema impositivo con mayor
efecto redistributivo de América Latina con 3 % y
4 % respectivamente;317 el salario mínimo fue
establecido en 511,49 dólares en enero de 2015,
sobre un promedio de 150 dólares en la región; 318
317
se redujo la desocupación de 8,47 % en 2007 a
7,03 % en 2015;319y aumentó el empleo registrado
un 11 % entre 2010 y 2015.320
Con respecto a los indicadores macroeconómicos,
las reservas del Banco Central pasaron de 45 000
millones en 2007, al récord histórico de 52.000
millones en 2010, reduciéndose a 24 000 millones
en 2015, impactadas por los juicios iniciados en
2011 por los fondos buitres ante el juez
estadounidense Thomas Griesa y la crisis
económica iniciada en 2012.321 La deuda pública
pasó de 173 a 233 mil millones de dólares,
equivalente al 45 % del PBI.322 En una
comparación de 47 economías de todo el mundo,
entre 2007 y 2015 la deuda externa del país bajó
11 puntos porcentuales respecto del PBI y pasó al
33 % del mismo convirtiéndose en el país con
menor deuda externa con relación a su PBI entre
los comparados, -después de haber llegado al
162% en 2002-;.323324 Según el órgano oficial
encargada de medir la inflación, el INDEC, la
misma fue de 240,9 % acumulada en los 8 años,
mientras que para estimaciones del Congreso y
privadas fue del 470-500 %.325 El precio del dólar
estadounidense medido en pesos pasó de 3,15 a
9,15 en el mercado oficial y a 16 en el mercado
ilegal.326327328

Presidencia de Mauricio Macri


(2015-2019)[editar]
Artículo principal: Presidencia de Mauricio Macri
En las elecciones presidenciales de 2015 resultó
elegido presidente de la Nación Mauricio Macri, del
frente Cambiemos, una alianza entre
el radicalismo y el Pro, luego de haber salido
segundo en la primera vuelta (34 %) y ganar el
balotaje (51 %), venciendo al candidato del Frente
para la Victoria Daniel Scioli.
Al mediodía del 10 de diciembre tras el interinato
de 12 horas de Federico Pinedo a raíz de una
medida cautelar,329330 Macri juró ante la asamblea
legislativa y asumió el Poder Ejecutivo de la
Nación. Macri es dueño de uno de los principales
grupos económicos de Argentina, el grupo Macri.
Es el primer presidente electo desde 1983 que no
pertenece a los partidos radicales y justicialista y
también el primer presidente en asumir estando
procesado penalmente, en una causa por
espionaje de ciudadanos, en la que ya han sido
llevados a juicio oral varios exfuncionarios de su
gobierno, entre ellos Jorge Alberto «Fino»
Palacios, también enjuiciado como encubridor
del atentado terrorista contra la AMIA.331 Sus
principales promesas de campaña fueron "Pobreza
cero",332 eliminación de regulaciones para la
compra de dólares,333 reducción de la inflación del
25 % a un dígito,334335 eliminación del impuesto a
las ganancias para los trabajadores,333 eliminación
de la mayoría de los impuestos a las exportaciones
rurales y mineras (retenciones),336 y una "lluvia de
dólares" por inversiones.337338
Primeras medidas[editar]

El presidente Mauricio Macri y la vicepresidenta Gabriela


Michetti.

En sus primeros dos meses al frente del Poder


Ejecutivo Nacional, Mauricio Macri decidió no
convocar al Congreso de la Nación y adoptar
unilateralmente medidas que requerían el acuerdo
del Senado. Entre ellas designó en comisión a dos
miembros de la Corte Suprema,339 y disolvió los
organismos establecidos por ley para regular los
medios de comunicación audiovisual (AFSCA) y
las telecomunicaciones (AFTIC).340
Otras medidas de importancia tomadas en los
primeros días de gobierno fueron la derogación de
las reglas sobre compra de divisas, que produjo
una devaluación del peso de un 40 %,341 la
eliminación de los impuestos a las exportaciones
(retenciones),342 la declaración del estado de
emergencia estadística suspendiendo la
elaboración de estadísticas por tiempo
indeterminado,343 la declaración del estado de
emergencia de seguridad pública durante un año
(decreto 228/2016),344 la toma de una deuda
externa de 5000 millones de dólares con el fin de
aumentar las reservas,345 el aumento del
porcentaje de coparticipación federal de
impuestos de casi un 100 % a favor de la Ciudad
de Buenos Aires,346 y un aumento de las tarifas
eléctricas del 500 %.347
En los primeros dos meses también se produjeron
varias protestas y reclamos. Diversas
organizaciones y juristas cuestionaron por
inconstitucional la designación por decreto de dos
jueces de la Corte Suprema, la disolución de la
AFSCA y la AFTIC y se movilizaron en defensa de
la ley de medios.348 La Asociación de Trabajadores
del Estado (ATE) cuestionó la gran cantidad de
despidos en el Estado, convocando a la
primera huelga contra el gobierno de Macri.349
Varios sindicalistas criticaron el aumento de
la inflación, que solamente en diciembre llegó al
6,5 % según la medición oficial de la provincia de
San Luis recomendada por el gobierno nacional. 350
Gobernadores e intendentes del interior
cuestionaron la decisión presidencial de mejorar
los ingresos de la Ciudad de Buenos Aires
argumentando la violación del federalismo a favor
del distrito con mejor nivel de vida.351 Las
organizaciones de derechos humanos
cuestionaron la declaración del Secretario de
Cultura de Buenos Aires considerando que era una
mentira el tradicional número de 30 000
desaparecidos durante la dictadura.352 También se
realizaron movilizaciones contra la censura en
perjuicio de periodistas opositores,353 y en reclamo
de la libertad de la dirigente cooperativa Milagro
Sala y contra la criminalización de la protesta
social.354
Bicentenario de la Independencia[editar]
Artículo principal: Bicentenario de la Independencia de
Argentina

Acto en la Casa de Tucumán.

El 9 de julio de 2016 se cumplió el 200 aniversario


de la independencia argentina de la Corona de
España en San Miguel de Tucumán. Presidieron
los festejos el presidente de la Nación, Mauricio
Macri, acompañado del gobernador de
Tucumán Juan Luis Manzur y el
intendente Germán Alfaro, así como
representantes de las demás provincias y el rey
emérito de España Juan Carlos I.
Balance de medio término[editar]
En octubre de 2017 se realizaron las elecciones
legislativas de medio término, en las que el
gobierno obtuvo un apoyo de aproximadamente un
42 % de los votantes, aumentando sus bancadas
parlamentarias y su presencia en las provincias.355
Poco después de las elecciones, el gobierno
impulsó en el Congreso una triple
reforma previsional (seguridad social), fiscal y
laboral que generó fuertes manifestaciones y
"cacerolazos" en contra del gobierno, que
redujeron notablemente la imagen positiva del
presidente Macri.
Al cumplirse los dos primeros años de gobierno, la
situación de la principales promesas de campaña
era la siguiente:

 Pobreza: era del 29 % en diciembre de 2015,


subió al 34,5 % en el primer trimestre de 2016
y se redujo al 31,4 % en diciembre de 2017.356
 Inflación: fue del 25 % en 2015,335 subió al
40 % en 2016,357 y volvió al 24,8 % en 2017.358
 Impuestos (retenciones) a las exportaciones:
fueron eliminadas todas menos las de la soja,
que fueron reducidas a la mitad•.359
 Impuesto a las ganancias de los trabajadores:
no fue eliminado; hubo modificaciones que
aumentaron la cantidad de trabajadores que
deben pagarlo. Mientras que en diciembre de
2015 pagaron el impuesto 1,18 millones de
trabajadores, en febrero de 2017 lo pagaron
casi el doble, 2,15 millones.360
 Eliminación de regulaciones para la compra de
dólares: permitió un gran aumento de la salida
de dólares por remisión de utilidades, turismo,
fuga de divisas, intereses de la deuda, etc., que
produjo un fuerte déficit de cuenta corriente, el
cual sumó 8.683 millones de dólares en 2017,
duplicando el registrado un año atrás.361
 "Lluvia de inversiones": no se concretó. En
2017 la inversión extranjera directa (IED)
alcanzó u$s 2497 millones, mientras que la
compra de bonos de corto plazo, definidas
como "bicicleta financiera", como las Lebac,
alcanzó u$s 15 783 millones en 2017, con una
rentabilidad del 11,5 % en dólares.362363
 El gobierno compensó la insuficiencia de
inversiones, la eliminación de impuestos, el
aumento de las tarifas y la demanda de dólares
para su envío al exterior, con un aumento de
la deuda externa, que subió un 35% en los dos
primeros años del gobierno de Macri.364365
Primera crisis económica y social[editar]

Evolución de la deuda pública como porcentaje del PBI


(2003-2019). Fuente: El Cronista y BAE Negocios. 366

A partir de abril de 2018, se inició una corrida


cambiaria que produjo una devaluación del peso
reduciendo su valor en dólares a menos de la
mitad (el precio del dólar pasó de $ 17 en agosto
de 2017, a $ 40 en agosto de 2018).367 La crisis
generó una sensación de desconfianza y
descontento de varios sectores de la sociedad
hacia el gobierno.368 Varias empresas argentinas
que cotizan en Wall Street lo hacen en estados
negativos.369
La crisis cambiaria produjo una crisis económica
generalizada con recesión, severa caída del salario
real y el consumo y aumento de la pobreza; según
la UCA, en agosto de 2018 era mayor al 34 % de
la población total. Además, también produjo
inflación y riesgo de default de la deuda externa, lo
que llevó al gobierno a recurrir al Fondo Monetario
Internacional, algo que el ministro de
Economía Nicolás Dujovne había prometido no
realizar.370
Segunda crisis económico-social y
default selectivo[editar]

El salario mínimo perdió un 36% de su poder adquisitivo


entre 2016 y 2019. Este último año un hogar de dos
progenitores y dos hijos necesitaba dos salarios mínimos y
medio para salir de la pobreza.

En el segundo semestre de 2019 otra abrupta


devaluación del peso, del 25 %, desencadenó una
nueva crisis económica y social.371372373374375 La
abrupta suba del valor del dólar desencadenó a su
vez una nuevo salto inflacionario, con subas de
precios de dos dígitos en un solo día,
principalmente en los alimentos, amenazando
provocar una crisis alimentaria generalizada.376377
La crisis causó la renuncia del ministro de
Hacienda Nicolás Dujovne,378379 que fue
reemplazado por Hernán Lacunza.380381
Simultáneamente se dio a conocer que la casi
totalidad de la deuda externa en dólares tomada
por el presidente Macri había sido utilizada para
fugar capitales y pagar intereses: entre diciembre
de 2015 y marzo de 2019, el país se endeudó en
107.525 millones de dólares, de los cuales 106 779
millones volvieron a salir en el mismo período.382
Hacia agosto de 2019, la deuda pública como
porcentaje del PBI superó el 100 %, duplicando el
tamaño que tenía en diciembre de 2015, con el
agravante de que el 80 % de la misma fue
contraída en dólares, convirtiendo a la Argentina
en el país que más aumentó su deuda externa en
2019.383
La crisis económica deterioró aún más los
indicadores sociales (desempleo, pobreza,
informalidad). Entre abril de 2016 y julio de 2019,
el poder adquisitivo del salario mínimo cayó un
36 %: hacia agosto de 2019 una familia tipo (dos
progenitores con dos hijos) necesitaba dos salarios
mínimos y medio (2,5) para salir de la pobreza,
mientras que tres años antes necesitaba un poco
menos de dos salarios mínimos (1,8).384
El 28 de agosto de 2019 el gobierno dispuso
unilateralmente postergar el pago de cuatro letras
de corto plazo del Tesoro Nacional (Lecap, Lecer,
Letes y Lelinks), así como proponerles una
postergación voluntaria del plazo de pago a los
acreedores de títulos de deuda, tanto bajo
legislación argentina como bajo legislación
extranjera.385 El gobierno utilizó una palabra que no
existe, "reperfilamiento", para denominar la
medida, pero diversas entidades y especialista
caracterizaron la medida como un "default
selectivo".385386387

Presidencia de Alberto Fernández


(desde 2019)[editar]

En las elecciones de 2019, el peronista Alberto


Fernández venció a Mauricio Macri, quien buscaba su
reelección.
Artículo principal: Presidencia de Alberto Fernández
En las elecciones presidenciales de 2019 resultó
elegido presidente de la Nación Alberto Fernández,
del Frente de Todos, una alianza
entre kirchneristas y peronistas no kirchneristas,
ganando en primera vuelta (48,24 %), venciendo
por ocho puntos porcentuales a Mauricio Macri,
quien buscaba su reelección como candidato
de Juntos por el Cambio, una coalición que
preservaba la alianza PRO-radicales, ampliada con
sectores del peronismo.
Sus principales promesas de campaña fueron
implementar un Plan Integral contra el Hambre,
renegociar la deuda externa, realizar una reforma
judicial que terminara con el uso político de la
justicia y la Agencia Federal de
Inteligencia ("lawfare"), promover los derechos de
las mujeres, particularmente la interrupción
voluntaria del embarazo (IVE), convocar a los
empresarios, sindicatos y demás sectores sociales
a alcanzar un conjunto de Acuerdos Básicos para
salir de la Emergencia, capaces de volver a «poner
el país de pie».388 Una de sus primeras medidas
fue recrear los ministerios de Salud, de
Trabajo y de Ciencia y Tecnología que habían sido
eliminados por Macri.389
Pandemia[editar]
Artículo principal: Pandemia de COVID-19 en
Argentina
Casi simultáneamente con la asunción de Alberto
Fernández se declaró la pandemia de COVID-19,
que llegó a territorio argentino el 3 de marzo de
2020.

Véase también[editar]
  Portal:Argentina. Contenido relacionado
con Argentina.
 Antecedentes de la independencia de la
América Hispana
 Golpes de Estado en Argentina
 Guerras civiles argentinas
 Historia de la ciencia en la Argentina
 Historia del constitucionalismo argentino
 Historia territorial de la Argentina
 Historia de la Iglesia católica en Argentina
 Historia del Ejército Argentino
 Historia de la educación en Argentina
 Historia de la Antártida Argentina
 Historia de las islas Malvinas

Referencias[editar]
1. ↑ モンゴロイドの形成 Mapa de las migraciones
humanas, en el sitio web del Museo de Kyushu.
2. ↑ BURENHULT, Göran (2000). Die ersten menschen.
Weltbild Verlag.
3. ↑ «Tras los pasos del milodón». Archivado desde el
original el 30 de enero de 2009. Consultado el 2 de
abril de 2006.
4. ↑ Fauna del ambiente terrestre Archivado el 10 de
enero de 2009 en Wayback Machine.
5. ↑ Diego Abad de Santillán (1965). «Aborígenes
argentinos – prehistoria». Historia Argentina. Buenos
Aires: TEA (Tipográfica Editora Argentina).
6. ↑ «Los secretos de Salta». Banco Iberoamericano de
Desarrollo. Consultado el 24 de octubre de 2020.
7. ↑ Abad de Santillán, 1971, p. 17.
8. ↑ Saltar a:a b c d Edwards, 2008, p. 12.
9. ↑ Abad de Santillán, 1971, pp. 18–19.
10. ↑ Edwards, 2008, p. 13.
11. ↑ «La difusión del quichua en el NOA y su entrada a
Santiago del Estero». Cultura – El quichua
santiagueño. Gobierno de la provincia de Santiago del
Estero. Archivado desde el original el 19 de diciembre
de 2007. Consultado el 20 de junio de 2008.
12. ↑ «LA BULA SUBLIMIS DEUS DE PABLO III».
Archivado desde el original el 7 de abril de 2017.
Consultado el 13 de septiembre de 2014.
13. ↑ http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/
justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_19881103_
racismo_sp.html
14. ↑ Heredia, Víctor (1986). Taki Ongoy. Buenos Aires:
Alternativo Americano.
15. ↑ Martín García era un despensero de la expedición de
Solís, que falleció y fue enterrado en la Isla que lleva su
nombre
16. ↑ María Calvo, Luis. Santa Fe la vieja y la ciudad
hispanoamericana, Revista América - Centro Estudios
Hispanoamericanos, n°8 (1990) [1]
17. ↑ Zapata Gollán, Agustín. 1977. En Los primeros
argentinos, agosto 1995, [2]
18. ↑ Sánchez Domingo, Rafael (1 de septiembre de
2012). «Las Leyes de Burgos de 1512 y la doctrina
jurídica de la conquista» (pdf). Revista Jurídica de
Castilla y León (28): 1. ISSN 2254-3805.
19. ↑ Bruno (1993): 23.
20. ↑ «Universidad Nacional de Córdoba: Manzana de las
Luces.» (web). unc.edu.ar. 2010. Archivado desde el
original el 4 de diciembre de 2010. Consultado el 20 de
diciembre de 2010.
21. ↑ Lindberg, David C.; Numbers, Ronald
Leslie (1986). God and nature. Historical essays on the
encounter between Christianity and science. Berkeley,
California: University of California Press. p. 154. ISBN 0-
520-05538-1; ISBN 978-052005-538-4.
22. ↑ Manuel Casado Arboniés; Pedro Manuel Alonso
Marañón (2005). «Alcalá de Henares y América: Un
nexo universitario». Gutiérrez Escudero, A.; Lavaina
Cuetos, L. M. (coord.). Estudios sobre América: siglos
XVI-XX (Sevilla: Asociación Española de
Americanistas): 255-289. Archivado desde el original el
7 de septiembre de 2011.
23. ↑ Promueven Candidatura de la Ruta del Mercurio y de
la Plata en el Camino Real Intercontinental, en
elregio.com 18 de junio de 2007. Noticia en El País, 23
de junio de 2009.
24. ↑ «San Ignacio de Loyola». Archivado desde el
original el 4 de julio de 2015. Consultado el 26 de
agosto de 2015.
25. ↑ Domínguez Ortiz, 2005, pp. 140-141.
26. ↑ Canal Social Archivado el 31 de mayo de 2008
en Wayback Machine.
27. ↑ El juicio de residencia a José Martínez de Salazar,
gobernador, capitán general y presidente de la Real
Audiencia de Buenos Aires (1673-1674)
28. ↑ Saltar a:a b «El Camino Real de Buenos Aires a Lima»,
artículo del 06 de junio de 2016 en el diario La
Prensa (Buenos Aires).
29. ↑ Saltar a:a b c Brown, Jonathan C. (2009). A brief history of
Argentina (en inglés). Infobase Publishing.
p. 39. ISBN 9780816083619.
30. ↑ Saltar a:a b Kossok, Manfred (1986). El virreinato del Río
de la Plata; su estructura económico social.
Hyspamérica.
31. ↑ Levene, Ricardo (1951). Las indias no eran colonias.
Buenos Aires, México: Espasa-Calpe.
32. ↑ Kossok, Manfred (1986). El virreinato del Río de la
Plata; su estructura económico social. Hyspamérica.
33. ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 8
de julio de 2013. Consultado el 26 de junio de 2013.
34. ↑ Rins, E. Cristina y Winter, María Felisa (1997). La
Argentina Una historia para pensar 1776-1996,
Capítulo 4: El impacto de la libertad y la igualdad en la
sociedad criolla, Buenos Aires: Kapelusz; Cfr.
Rosenblat, Ángel (1954).
35. ↑ La Población indígena y el Mestizaje en América, 2
tomos, Buenos Aires: Nova, pp. 175-176. Tomado del
cuadro de J.J. Virey en su Histoire naturelle du gente
humain, 1.ª ed., 1809 (2vol.)
36. ↑ Santillan, Abad (1965). «Las clases sociales en el
período colonial». Historia Argentina. Buenos Aires:
TEA (Tipográfica Editora Argentina).
37. ↑ Otero, Edgardo (2009). El origen de los nombres de
los países (cuarta edición). Buenos Aires: Gárgola.
pp. 39-40. ISBN 9789876130707.
38. ↑ Document
39. ↑ ¿De dónde viene la palabra "Malvinas"?
40. ↑ «El sistema internacional y las Islas Malvinas».
Consultado el 2009.
41. ↑ Véase Bougainville detalla el modo en que ha sido
indemnizado por España Archivado el 13 de febrero de
2007 en Wayback Machine.
42. ↑ Arce:83-84
43. ↑ Caillet-Bois:159-176
44. ↑ Destefani:61
45. ↑ Hidalgo Nieto:275-291
46. ↑ Destefani:71
47. ↑ Saltar a:a b Diez verdades sobre los mapuches y sus
reclamos
48. ↑ Saltar a:a b c d e Comisión de Trabajo Autónomo Mapuche
(2003). «II Territorio y Tierras Mapuche». Informe de la
Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato II. Archivado
desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el
19 de octubre de 2015.
49. ↑ Borges, Jorge Luis (2001). «Cuento número 8». En
La Nación, ed. El cautivo. Buenos Aires: Grupo
Planeta. p. 21. ISBN 950-49-0861-6.
50. ↑ Esteban Echeverría. «La cautiva». los-poetas.com.
Consultado el 10 de mayo de 2016.
51. ↑ Hernández, José (1996). «VIII». En Luis Sáinz de
Medrano, ed. Martín Fierro. Sabadell-Barcelona: Altaya.
p. 231. ISBN 84-487-0300-6.
52. ↑ Contreras Painemal, Carlos (16 de diciembre de
2010). «Los tratados celebrados por los Mapuche con
la Corona Española, con la República de Chile y la
República Argentina». Universidad de Berlín (Santiago
de Chile).
53. ↑ editor=Lander, Aníbal (2000). «Colonialidad del
poder, eurocentrismo y America Latina». La
Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires:
CLACSO. pp. 201-246. ISBN 950-9231-51-
7.;editor=Lander, Enrique (2000). «Europa, modernidad
y eurocentrismo». La Colonialidad del Saber:
Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. pp. 201-
246. ISBN 950-9231-51-7.; editor=Lander, Walter D.
(2000). «La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el
hemisferio occidental en el horizonte colonial de la
modernidad». La Colonialidad del Saber:
Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. pp. 201-
246. ISBN 950-9231-51-7.; Segato, Rita (2007). La nación y
sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en
tiempos de políticas de la identidad. Buenos Aires:
Prometeo. ISBN 9789875741553.; Castro, Augusto (2014).
«La independencia del Perú: un balance del Estado
nacional moderno». En Villavicencia, Susana, ed. La
unión latinoamericana: diversidad y política. Grupos de
Trabajo. Buenos Aires: Clacso. pp. 277-295. ISBN 978-
987-722-015-5.
54. ↑ Delgado de Cantú, Gloria M. (2006). Historia de
México. México, D. F.: Pearson Educación.
55. ↑ Mercene, Manila men, p. 52.
56. ↑ O'Donnell , 1998.
57. ↑ Rivadavia y la expropiación a las órdenes
eclesiásticas
58. ↑ Sobre el Presupuesto del Culto en la Argentina
(Biblioteca digital de la UCA)
59. ↑ Beck, 2014, p. 67.
60. ↑ Freedman, 2005, p. 6.
61. ↑ Ortiz de Rozas,, p. 28.
62. ↑ Cámar de Diputados
63. ↑ F. J Hope, Adrián (1983). «Sovereignty and
Decolonization of the Malvinas (Falkland)
Islands». Boston College International and
Comparative Law Review (en inglés) 6 (2).
64. ↑ Saltar a:a b c Martínez Casado, 2010, p. 113.
65. ↑ Destefani, Laurio H. (1982). Síntesis de la geografía y
la historia de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich
del Sur. Centro nacional de documentación e
información educativa de Buenos Aires.
66. ↑ Da Fonseca Figueira, José Antonio (1985). David
Jewett. Una biografía para la historia de las Malvinas.
Buenos Aires: Sudamericana-Planeta. ISBN 950-37-0168-
6. Disponible en Diplox
67. ↑ Lorenz, 2014, p. 51-52.
68. ↑ «Usurpación de las Islas Malvinas».
Revisionistas.com.ar.
69. ↑ Gustafson, 1988, p. 22.
70. ↑ Metford, 1968, p. 14.
71. ↑ Lorenz, 2013, p. 29.
72. ↑ «La primera Malvina argentina». Yahoo! Noticias. 2
de abril de 2012. Archivado desde el original el 2 de
marzo de 2014. Consultado el 12 de septiembre de
2015.
73. ↑ «La primera Malvina». Partido Comunista (Argentina).
28 de junio de 2012.
74. ↑ Acciones navales de la república Argentina, 1813-
1828. Pág. 18. Autor: Guillermo Brown. Editor: Impr. del
Ministerio de Marina, 1904 [3]
75. ↑ Anuario de historia Argentina, Volumen 1, pág. 296.
Colaborador: Sociedad de Historia Argentina. Editor:
Domingo Viau y cía., 1940
76. ↑ Una guerra que no convence
77. ↑ Tratado Secreto de la Triple Alianza o Pacto de
exterminio al Paraguay
78. ↑ Galeano, Eduardo: Las venas abieras de América
Latina.
79. ↑ Fuente: Del Pozo, José (2002). Historia de América
Latina y del Caribe (1825-2001), Santiago de Chile,
LOM, pag. 20
80. ↑ «Why we ruled the world». Página oficial de Niall
Ferguson. 1 de marzo de 2003. Archivado desde el
original el 26 de enero de 2018. Consultado el 26 de
enero de 2018. «Not all of the British Empire was
formally under British rule: the maps underestimated
the extent of the imperial reach. The immense amounts
of capital sunk into Latin America, for example, gave
Britain so much leverage - especially in Argentina and
Brazil - that it seems quite legitimate to speak of
"informal imperialism" in these countries.»
81. ↑ «Aprender del Pacto Roca Runciman». El
Cordillerano. 6 de febrero de 2014.
82. ↑ Servicio de Hidrografía Naval Expediciones
83. ↑ HISTORIA ANTÁRTICA Archivado el 18 de junio de
2015 en Wayback Machine.
84. ↑ SHN
85. ↑ Conmemoración de Hugo Alberto Acuña y su izado
de la bandera argentina en la Antártida.
86. ↑ Islas Argentinas
87. ↑ Medio siglo de recuerdos antárticos: memorias. Pág.
30. Escrito por Oscar Pinochet de la Barra. Publicado
por Editorial Universitaria, 1994
88. ↑ Bilsky, Edgardo J. (1984). La Semana Trágica.
Biblioteca Política Argentina 50. Buenos Aires:
CEAL. ISBN 950-25-0049-0.; Godio, Julio (1973). La
Semana Trágica de enero de 1919. Buenos Aires:
Granica.
89. ↑ Jasinski, Alejandro (2013). Revuelta obrera y
masacre en La Forestal: sindicalismo y violencia
empresaria en tiempos de Yrigoyen. Buenos Aires:
Biblos. ISBN 9789876910644.
90. ↑ Bayer, Osvaldo (1985). La Patagonia rebelde. Buenos
Aires: Hyspamérica. ISBN 9506143552.
91. ↑ Godio, 395
92. ↑ «Ficha biográfica de Hipólito Yrigoyen, El Historiador
(Dir: Felipe Pigna)». Archivado desde el original el 12
de junio de 2007. Consultado el 1 de junio de 2007.
93. ↑ Luna,349
94. ↑ Godio, Julio (2000). «Fora 9º Congreso y
democracia». Historia del movimiento obrero argentino
1870-2000. Corregidor.
95. ↑ Saltar a:a b Abós, Álvaro (9 de septiembre de
2013). «Diario Crítica, un tábano contra el
poder». Clarín. Consultado el 1 de septiembre de 2015.
96. ↑ Schvarzer, Jorge (1996). «La fuerza del
monopolio». La industria que supimos conseguir. Una
historia político-social de la industria argentina. Buenos
Aires: Planeta. p. 123. ISBN 950-742-690-6.
97. ↑ Borja de Riquer i Permanyer (2012). «Francesc
Cambó: una biografía necesaria y compleja». Cahiers
de civilisation espagnole contemporaine [En ligne] (8).
Consultado el 4 de febrero de 2018.
98. ↑ Anes Álvarez, Rafael (1999). «La constitución de la
Compañía Hispano Argentina de Electricidad». En
Carreras, Albert, ed. Doctor Jordi Nadal: la
industrialització i el desenvolupament economic
d'Espanya 2. Barcelona: Universitat de Barcelona.
p. 1349. ISBN 84-475-2146-X.
99. ↑ Saltar a:a b c Entrevista a Rosendo Fraga Autor: Felipe
Pigna Archivado el 15 de octubre de 2016 en Wayback
Machine.
100. ↑ Carlos Lencinas, estaba frontalmente
enfrentado con Yrigoyen quien había intervenido
Mendoza, y acababa de ser excluido del Senado por la
mayoría yrigoyenista; El día que mataron a Carlos
Washington Lencinas, Laura Rodríguez, 15 de
noviembre de 2003, Mendoza, diario Los Andes; [4]
101. ↑ Ricardo Falcón (2014). Democracia, conflicto
social y renovador de ideas 1916-1930: tomo VI de la
Colección Nueva Historia Argentina. Penguin Random
House Grupo Editorial Argentina.
102. ↑ Baschetti, Roberto (2012). «El diario La
Prensa». Consultado el 8 de septiembre de 2013.
103. ↑ «Los medios en vísperas del golpe a Hipólito
Yrigoyen». El Historiador. Archivado desde el original el
8 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de
septiembre de 2015.
104. ↑ Historia Integral Argentina, Partidos, ideologías
e intereses, T. 7 El sistema en crisis, Buenos
Aires:CEAL, pag 88/89
105. ↑ García Molina, Fernando y Mayo, Carlos A.
(1986). Archivo del general Uriburu. Centro Editor de
América Latina. pp. 29-32.
106. ↑ Cattaruzza, Alejandro (2012). Historia de la
Argentina 1916-1955. Siglo XXI. p. 117.
107. ↑ Béjar, María Dolores (1983). Uribury y Justo: el
auge conservador. Centro Editor de América Latina.
pp. 29-33.
108. ↑ Béjar (1983): 33-36.
109. ↑ Walther, Richard J. (1987). La provincia de
Buenos Aires en la política argentina (1912-1943).
Emecé. pp. 150-154.
110. ↑ Cattaruzza (2012): 118-119.
111. ↑ Rodriguez Molas, Ricardo (1985). Historia de la
tortura y el orden represivo en la Argentina. Eudeba.
p. 60.
112. ↑ Troncoso, Oscar A. (1976). El Pacto Roca-
Runciman, en Historia Integral Argentina (T. 7. El
Sistema en Crisis), Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina, pag. 131
113. ↑ SABSAY, Fernando (1999). «Presidente Ramón
Castillo». Presidencias y Presidentes constitucionales
argentinos. Buenos Aires: Biblioteca Nacional y Página
12, p3
114. ↑ The polar regions and the development of
international law Volumen 3 de Cambridge studies in
international and comparative law. pp. 58. Autor:
Donald Rothwell. Editor: Cambridge University Press,
1996. ISBN 0-521-56182-5, 9780521561822
115. ↑ Passing Deception Island
116. ↑ Manual de Historia Constitucional Argentina,
Celso Ramón Lorenzo, Santa Fe, Argentina : Editorial
Juris, 1994, ISBN 9789508170224, pp 168
117. ↑ Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo
de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas
económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel.
p. 182. ISBN 9509122572. «El componente salarial del
ingreso nacional superó, por primera vez en la historia,
a la retribución obtenida en concepto de ganancias,
intereses y renta de la tierra. En 1948 aquel ascendía a
53 % contra 47 % de este, lo que se comparaba
favorablemente con la situación imperante sólo un
lustro atrás, cuando los trabajadores percibían 44,4 % y
los empresarios, capitalistas y rentistas recibían
55,6 %.»
118. ↑ Basualdo, Eduardo (noviembre de 2009). «La
evolución del sistema previsional argentino». AAPS.
119. ↑ Pedro Santos Martínez: La Nueva Argentina
1946-1955 tomo I pág. 94. Editorial Astrea Buenos
Aires 1976
120. ↑ Torre, Juan Carlos; Pastoriza, Elisa (2002). «La
democratización del bienestar». Nueva historia
argentina VIII. Juan Carlos Torre (director). Buenos
Aires: Editorial Sudamericana. ISBN 950-07-2181-3.
121. ↑ Pedro Santos Martínez: La Nueva Argentina
1946-1955 tomo I pág. 93. Editorial Astrea Buenos
Aires 1976
122. ↑ Alzugaray\páginas=6-27, Rodolfo F. (Febrero de
1977). «Ramón Carrillo». Todo es Historia (Buenos
Aires) (117).
123. ↑ García Lupo, Rogelio. «El secreto de tres
presidentes; Stroessner, el amigo
equivocado». Últimas noticias de Perón y su tiempo.
124. ↑ Cansanello, Orestes Carlos (22 de noviembre
de 2012). «Se cumplen 63 años de la Gratuidad
Universitaria». Ministerio de Educación. Archivado
desde el original el 24 de abril de 2016. Consultado el 1
de marzo de 2015.
125. ↑ «Juan Perón suspende el cobro de aranceles a
los universitarios». La Opinión Popular. 22 de
noviembre de 2011. Consultado el 1 de febrero de
2015.
126. ↑ «Una ley, todas las leyes». Universidad
Nacional de San Juan. 4/12/06.
127. ↑ Saltar a:a b Giuliani, Alejandra (2006).
«Conformación y límites de la alianza peronista: 1943-
1955». Pasados presentes. Política, economía y
conflicto social en la historia argentina contemporánea.
Dialektik. ISBN 9789872276904.
128. ↑ Avellaneda, Andrés (2004). «Política y literatura:
antes y después de Cortázar». CELEHIS-Revista del
Centro de Letras Hispanoamericanas (Mar del
Plata) 13 (16): 121-134.
129. ↑ Saltar a:a b Rein, Raanan (2006). Juan Atilio
Bramuglia. Bajo la sombra del líder, la segunda línea
de liderazgo peronista. Buenos Aires: Lumiere-
Universidad de Tel Aviv. pp. 11-42. ISBN 987-603-000-0.
130. ↑ Cafiero, Antonio (3 de junio de 2003). «La tarde
del 15 de abril de 1953». La Nación.
131. ↑ Cafiero, Antonio (3 de junio de 203). «La tarde
del 15 de abril de 1953». La Nación.
132. ↑ Saltar a:a b Ramos, Jorge Abelardo (15 de marzo de
1992). «Al General Alejandro Agustín Lanusse». Jorge
Abelardo Ramos. Archivado desde el original el 12 de
septiembre de 2019. Consultado el 10 de septiembre
de 2016.
133. ↑ Saltar a:a b Enrique Pavón Pereyra (director)
(1973). Perón. El hombre del destino. Cronología
argentina 1895-1974. Buenos Aires: Abril Educativa y
cultural S.A. pp. 92, 105, 107 y 108.
134. ↑ Gambini, Hugo (2001). Historia del peronismo II.
Buenos Aires: Editorial Planeta Argentina S.A. pp. 217-
231. ISBN 950-49-0784-9.
135. ↑ Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación 217 (Buenos Aires: CSJN). p. 122.
136. ↑ «Sesión del 29 de septiembre de 1949». Diario
de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación.
Cámara de Diputados de la Nación. p. 4296.
137. ↑ Chávez, Gonzalo (2005). La Masacre de Plaza
de Mayo. La Plata: De la Campana. pp. 50-51.
138. ↑ Gambini, Hugo (2006). Frondizi. El estadista
acorralado. Buenos Aires: Ediciones B Argentina S.A.
p. 117. ISBN 978-987-627-344-2.
139. ↑ Mercado, Silvia D. (2014). El inventor del
peronismo. Buenos Aires: Espejo de América - Planeta.
p. 276. ISBN 978-950-49-3161-4.
140. ↑ Saltar a:a b Torre, 2002, p. 43.
141. ↑ "Las patas en la fuente" es una expresión
despectiva utilizada por los medios de comunicación
para referirse a las personas que apoyaban a Perón y
habían concurrido a exigir su libertad a Plaza de Mayo
en la jornada del 17 de octubre de 1945. La expresión
fue utilizada por Leónidas Lamborghini para titular un
libro suyo de 1965. Varela, Mirta. «Peronismo y
medios: control político, industria nacional y gusto
popular».; «Imágenes, tapas, y la historia de 'las patas
en la fuente'». Tiempo de San Juan. 17 de octubre de
2014.
142. ↑ Saltar a:a b Varela, Mirta. «Peronismo y medios:
control político, industria nacional y gusto popular».
143. ↑ Manual de Historia Constitucional Argentina,
Celso Ramón Lorenzo, Santa Fe, Argentina, Editorial
Juris, 1994, ISBN 9789508170224, pp 168
144. ↑ Sirvén, Pablo (1984). Perón y los medios de
comunicación (1943-1955). Buenos Aires: Centro Editor
de América Latina. pp. 81-86. ISBN 950-25-0078-4.
145. ↑ [5] Archivado el 4 de septiembre de 2014
en Wayback Machine. Acceso 2-11-2011. La clausura
alcanzó a fines de 1949 al diario El Intransigente de la
ciudad de Salta, impreso en la histórica Imprenta de la
Patria, cuyo propietario David Michel Torino estaba
preso desde el año anterior; ya en 1950 los
clausurados fueron las publicaciones comunistas La
Hora y Orientación, La Nueva Provincia de Bahía
Blanca, La Verdad de Quilmes, La Unión de Lomas de
Zamora, Castellanos de Rafaela, La
Capital de Rosario, Los Principios de Córdoba, Los
Andes de Mendoza, El Liberal de Santiago del
Estero, Democracia de Junín que dirigía Moisés
Lebensohn, La Opinión de Pergamino y La Tierra, una
vieja publicación de la Federación Agraria Argentina.
Fueron alrededor de 70 periódicos los clausurados.
146. ↑ Pavón PereyraTorre, 1973, p. 82.
147. ↑ Page, Jospeh A. Peron: una Biografia. Buenos
Aires: Sudamericana. p. 178. ISBN 9789500747899.
148. ↑ Historiador, escritor, artista, músico, poeta,
abogado, e intelectual periodista fundador y director de
la revista Todo es Historia, considerado uno de los
historiadores argentinos más importantes del siglo XX,
profesor de "Historia de las Instituciones" en la Facultad
de Derecho de la UBA, de "Historia Contemporánea"
en la Facultad de Humanidades de la Universidad de
Belgrano (1967-1986) e "Historia Argentina" en la
Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad del
Salvador (1977), que recibió distinciones de los
gobiernos de Francia, Perú y Brasil, el Premio
Konex de Platino en 1994 en la disciplina Biografía y
Memorias y el Konex - Diploma al Mérito en 1984 y
1985, nombrado ciudadano ilustre de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires en 1996 y académico de la
Academia Nacional de la Historia de la República
Argentina. Afiliado radical,fue calificado como
“antiperonista” por el filosófo peronista José Pablo
Feinmann
149. ↑ El 45, pag. 545
150. ↑ Torre, 2002, p. 64.
151. ↑ Torre, Juan Carlos (2002). «Introducción a los
años peronistas». Nueva historia argentina VIII. Juan
Carlos Torre (director). Buenos Aires: Editorial
Sudamericana. pp. 42-43. ISBN 950-07-2181-3.
152. ↑ Sigal, Silvia (2002). «Intelectuales y
peronismo». Nueva historia argentina VIII. Juan Carlos
Torre (director). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
pp. 504-506. ISBN 950-07-2181-3.
153. ↑ Gambini y 1999, p110.
154. ↑ Torre, 2002, p. 59.
155. ↑ Sáenz Quesada, María (2007). La Libertadora.
Buenos Aires. Editorial Sudamericana. p. 86. ISBN 978-
950-07-2879-9.
156. ↑ Saltar a:a b c d Waldman, Peter (2008). El peronismo
1943-1955. Centro Editor de Cultura1 ubicación =
Buenos Aires. p. 104. ISBN 987-1269-94-3.
157. ↑ «Volverán a llamar Eva Perón a una
estación». EnElSubte.com. 12 de diciembre de 2014.
158. ↑ Potash, Roberto A. (1981). El ejército y la
política en la Argentina 1945-1962. De Perón a
Frondizi (2° edición). Buenos Aires: Editorial
Sudamericana. p. 231.
159. ↑ Historia del crucero General
Belgrano Archivado el 15 de septiembre de 2016
en Wayback Machine.. Acceso 29 de febrero de 2016
160. ↑ Gambini, Hugo (2001). Historia del peronismo
vol. II. Buenos Aires: Editorial Planeta Argentina S.A.
p. 150. ISBN 950-49-0784-9.
161. ↑ Sigal, 2002, p. 507-508.
162. ↑ Palazzani, Miguel (2012). «Evolución
constitucionalde La Pampa». En Ferrari, Jorge Luis;
Lell, Helga María, eds. Estudios sobre el primer
peronismo en La Pampa. Aspectos históricos, políticos,
culturales, económicos y legislativos. Académica
Española. p. 15.
163. ↑ «Convención Constituyente de la Provincia
Presidente Perón». Ministerio de Justicia de la
Provincia de Chaco.
164. ↑ Potash, Robert A. (2002). «Capítulo II: Las
Fuerzas Armadas y la era de Perón». En Juan Carlos
Torre (director), ed. Nueva historia argentina. Buenos
Aires. Editorial Sudamericana. ISBN 950-07-2181-3.
165. ↑ «Sobre antiperonismo y radicalización política:
la oposición al estado de guerra interno (1951-
1955)». Quinto Sol 24 (3): 1-19. septiembre-diciembre
2020. ISSN 1851-2879.
166. ↑ Baschetti, Roberto (2013). La violencia
oligárquica antiperonista entre 1951 y 1964. Corregidor.
pp. 17-20, 22-26 y 42-55.
167. ↑ Prado, Javier (2010). Historia del gorilismo.
Desde 1810. Graficar. ISBN 978-987-05-8586-2.
168. ↑ Félix Luna: Perón y su tiempo. II. La comunidad
organizada pág. 192. Buenos Aires 1984. Editorial
Sudamericana. ISBN 950-07-0313-0
169. ↑ Gambini, Hugo: La primera presidencia de
Perón. Testimonios y documentos pág.402 nota 29
Buenos Aires 1983 Centro Editor de América Latina
ISBB 950-25-000-6
170. ↑ Saltar a:a b Pigna, Felipe (28 de septiembre de
2008). «El primer golpe contra Perón». Clarín.
Archivado desde el original el 22 de febrero de 2017.
Consultado el 8 de noviembre de 2015.
171. ↑ Félix Luna: Perón y su tiempo. II. La comunidad
organizada pág. 199. Buenos Aires 1984. Editorial
Sudamericana. ISBN 950-07-0313-0
172. ↑ Rodríguez Souza, Héctor H. (22 de octubre de
2013). «El golpe de Menéndez en 1951». Días de
Historia. Archivado desde el original el 20 de diciembre
de 2016. Consultado el 8 de noviembre de 2015.
173. ↑ «Revolución Libertadora: La cuarta invasión
inglesa». Revista Primera Plana Nº 507. 13 de
septiembre de 1973. Archivado desde el original el 3 de
mayo de 2012. Consultado el 21 de mayo de 2012.
174. ↑ «Le péronisme et les médias: contrôle politique,
industrie nationale et goût populaire». Le Temps des
Médias. Révue d’ histoire (Paris: Editons Nouveau
Monde) (7): 48-63. invierno 2006-2007.
175. ↑ Romero 2018 p. 149 - "Aunque se intentó
limitarlo a 'unos pocos curas' fué un ataque feroz,
asombroso para una sociedad que desde 1930 había
retrocedido tanto en su aprecio por los valores del
laicísmo. Se prohibieron las procesiones, se suprimió la
enseñanza religiosa en las escuelas, se introdujo -en
una ley en vias de aprobación referida a otra cuestión-
una sorpresiva clausula que permitía el divorcio
vincular, se autorizó la apertura de los prostíbulos y se
envió un proyecto de reforma constitucional para
separar la Iglesia del Estado
176. ↑ Bethencourt, Paula Valle de (1 de julio de
2015). La cuestión femenina en el peronismo: sufragio
femenino, hijos ilegítimos y divorcio. FLACSO
Mexico. ISBN 978-607-9275-45-7. «(Félix) Luna interpreta la
ley de divorcio como una hostilidad más hacia la Iglesia
y atribuye a la promulgacón de esta ley la renuncia de
dos mujeres peronistas».
177. ↑ «Hay que matar a Perón». Pedro Bevilacqua. 16
de febrero de 2012. Archivado desde el original el 15
de octubre de 2012.
178. ↑ Cichero, Daniel (2005). Bombas sobre Buenos
Aires. Editorial Vergara - ISBN 950-15-2347-0.
179. ↑ María Saenz Quesada: La Libertadora pág. 21.
Editorial Sudamericana Buenos Aires 2007 ISNN 978-
950-07-2879-9
180. ↑ Galasso, Norberto (2005). «La insurrección del
9 de junio». Perón: Exilio, resistencia, retorno y muerte,
1955-1974. Buenos Aires: Colihue. pp. 812 y
ss. ISBN 9505814003.
181. ↑ FERLA, Salvador (2007). Mártires y verdugos.
Buenos Aires: Continente. ISBN 978-950-754-215-2.
182. ↑ EL TRASPASO DEL OBSERVATORIO DE LAS
ISLAS ORCADAS A LA MARINA ARGENTINA. Lic.
Benicio Óscar Ahumada. Armada de Rep. Argentina –
Departamento de Estudios Históricos Navales
183. ↑ Armada Argentina
184. ↑ Hemeroteca Digital, Diario EL ORDEN, Sábado
12 de junio de 1948 (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
185. ↑ Historia y Arqueología Marítima. Churchill envió
una fragata para repeler la "invasión" de las Malvinas
por dos soldados Argentinos en 1953.
186. ↑ «Antarctica (United Kingdom v. Argentina)».
Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2015.
Consultado el 26 de agosto de 2015.
187. ↑ Gerchunoff et al
188. ↑ Cavarozzi, Marcelo (1983). «El fracaso de la
semi-democracia y sus legados». Autoritarismo y
democracia 1955-1983. Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina. ISBN 978-9502500201.
189. ↑ Tres comicios y un mismo proscripto, Historia
Argentina.
190. ↑ Poder Ejecutivo Nacional (12 de septiembre de
1963). «Decreto Ley 7603/1960». Anales de
Legislación Argentina. 1963-C: 1739.
191. ↑ Fayó, Ileana, “La implementación del Plan
Conintes durante el gobierno frondicista, entre
noviembre de 1958 y marzo de 1960”. Jornadas de
Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata,
31 de mayo al 1º de junio de 2007.
192. ↑ ROSA, José María, "Historia Argentina, El
Radicalismo" Vol. 10, Editorial Oriente, Bs. As, 1977. p
179
193. ↑ Homenaje al Dr. Manuel Vicente Ordóñez en las
Academias Nacionales de Derecho y Ciencias Sociales
de Buenos Aires y de Ciencias Morales y Políticas, el
26 de agosto de 1998
194. ↑ Torrendell, Carlos Horacio (2005). La política
educativa en el pensamiento de José Manuel Estrada.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación.
Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica
Argentina. pp. 166-180.
195. ↑ Saltar a:a b Luna, 1995b, pp. 17–27
196. ↑ «Dell'Oro Maini promovió el decreto-ley que
restauró la autonomía universitaria y abrió en uno de
sus artículos la posibilidad de la creación de las
universidades privadas». Archivado desde el original el
4 de marzo de 2016. Consultado el 21 de octubre de
2017.
197. ↑ La frase fue pronunciada por Arturo Frondizi dos
días antes del golpe, el 27 de marzo de 1962, y se
convirtió en una de las frases célebres de la historia
argentina. El argentino dice, ONI
198. ↑ Kvaternik, Eugenio (1987). Crisis sin salvataje:
la crisis político-militar de 1962-63. Colección América
Latina. Buenos Aires: Ides.; Oyhanarte (h.), Martín (12
de marzo de 2014). «Corte Suprema y acefalía: el
derrocamiento de Frondizi y la asunción de Guido». El
Derecho. LII-256 (13.443).; Luna, Félix (agosto de
1975). «En memoria de Guido». Todo es Historia (Tor’S
SCA). año IX (99): 8-17.
199. ↑ Potash, 1994, pp. 31-33.
200. ↑ Potash (1994). El ejército y la política en la
Argentina. p. 36. «...su reacción inmediata cuando el
Ministro de Defensa les dio la noticia de la ceremonia
de juramento fue de shock.»
201. ↑ Potash, 1994, p. 44-45.
202. ↑ Brown, 1994, «Entrevista a Rogelio García
Lupo», p. 169.
203. ↑ «Entrevista a Daniel Mazzei». El Historiador.
204. ↑ «El otro 2 de abril: la batalla en el Ejército entre
Azules y Colorados». Clarín. 2 de abril de 2003.
Consultado el 17 de febrero de 2016.
205. ↑ Brown, Fabián Emilio (1994). «Los
enfrentamientos militares de azules y colorados (tesis
de grado)». Facultad de Filosofía y Letras (Universidad
Nacional de Buenos Aires).
206. ↑ Manfredi (h), 2018.
207. ↑ Rouquié, Alain (1982). Poder militar y sociedad
civil en la Argentina II (1943-1973). Emecé. pp. 207-
212.
208. ↑ Saltar a:a b Potash, 1994, pp. 151-152.
209. ↑ Potash, 1994, p. 152.
210. ↑ Jaén, Ricardo (9 de junio de 2019). «1963:
militares, entre azules y colorados». El Día. La Plata.
211. ↑ «Villamarienses en el conflicto de azules y
colorados». El Regional. Villa María, Córdoba. 5 de julio
de 2019. Consultado el 4 de diciembre de 2019.
212. ↑ Manfredi, 2018, «3 de abril».
213. ↑ Manfredi (h), 2018, «4 de abril».
214. ↑ Scenna, 1980, p. 284.
215. ↑ Pigna, Felipe. «Arturo Frondizi». El Historiador.
Archivado desde el original el 14 de octubre de 2009.
Consultado el 29 de octubre de 2013.
216. ↑ Presidencia de Jose Maria Guido (29-03-
1962/12-10-1963), País Global
217. ↑ Una página de la historia de hace 40 años,
Santiago Senén González, La Prensa,
2004 Archivado el 27 de septiembre de 2007
en Wayback Machine.
218. ↑ Caro Figueroa, Gregorio (27 de junio de
2006). «Los entretelones de un golpe militar que
anticipó la tragedia de 1976». Clarín.
219. ↑ Barcelona, Eduardo (26 de junio de 2016). «A
medio siglo del golpe de Estado, inexplicable, contra el
presidente Arturo Illia». Télam. Consultado el 13 de
enero de 2021.
220. ↑ "Juan Carlos Onganía" Archivado el 23 de abril
de 2015 en Wayback Machine. por Felipe Pigna
221. ↑ «Capítulo 66: La revolución argentina (1966-
1973)». Universidad del CEMA. Consultado el 18 de
marzo de 2011.
222. ↑ Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo
de la ilusión y el desencanto. Buenos Aires: Ariel
Sociedad Económica. pp. 469-471. ISBN 950-9122-57-2.
223. ↑ Un Duelo por Rucci Archivado el 5 de marzo de
2016 en Wayback Machine. revista Veintitrés del 19-09-
2009
224. ↑ Instituto del Hemisferio Occidental para la
Cooperación en Seguridad
225. ↑ Sáenz Quesada, María (2014). Roque Sáenz
Peña: el presidente que forjó la democracia moderna.
Buenos Aires:
Sudamericana. ISBN 9789500748377.; Stubrin, Marcelo (10
de marzo de 2012). «A cien años de la Ley Sáenz Peña
(II)». El Estadista. Consultado el 3 de octubre de
2015.; Justiparan, Alejandro (21 de octubre de
2010). «Ley Sáenz Peña: 'Quiera el pueblo
votar'». Siempre Historia. Archivado desde el original el
4 de octubre de 2015. Consultado el 3 de octubre de
2015.
226. ↑ «Prisión perpetua para Astiz, uno de los
símbolos del horror de la dictadura». Clarín. 26 de
octubre de 2011. Consultado el 21 de enero de 2016.
227. ↑ Saltar a:a b Basualdo, Eduardo; Aspiazu, Daniel
(2002). «El proceso de privatización en
Argentina». Biblioteca Virtual. CLACSO. Consultado el
30 de septiembre de 2015.
228. ↑ «Golpe de mercado». Ámbito
Financiero (Buenos Aires). 15 de diciembre de 1989.
229. ↑ Comas, José (14 de junio de 1989). «Alfonsín
dimitirá 5 meses antes del fin de su mandato». El País.
España. Consultado el 22 de septiembre de 2015.
230. ↑ Pigna, Felipe. «Entrevista a Raúl Ricardo
Alfonsín». El Historiador. Argentina. Archivado desde el
original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 22
de septiembre de 2015.
231. ↑ McAdam, Claudio Oscar; Sukup, Viktor; Katiz
(1999). Raúl Alfonsín. La democracia pese a todo.
Buenos Aires: Corregidor. p. 231.
232. ↑ Sivak, Martín (2015). Clarín. La era Magneto.
Buenos Aires: Planeta. p. 130. ISBN 9789504947066.
233. ↑ Rodrik, Dani (agosto de 2002). Feasible
globalizations.
234. ↑ Kanenguiser, Martín (4 de mayo de 2000). «La
deuda externa ya supera la mitad del PBI». La Nación.
Consultado el 4 de octubre de 2015.
235. ↑ Costantino, Silvina (2001). «Comercio de
Argentina con Brasil». MECON. Archivado desde el
original el 5 de mayo de 2017. Consultado el 2 de
octubre de 2015.
236. ↑ Los decretos de indulto, por Emilio F. Mignone,
Nunca Más
237. ↑ Debaten quienes serían alcanzados por la
derogación de los indultos, Línea Capital, 27 de marzo
de 2006
238. ↑ Declaran nulos e inconstitucionales los indultos
de Menem a represores, La Capital, 20 de marzo de
2004
239. ↑ Procesan sin prisión preventiva a Carlos Menem
por la explosión de Río Tercero
240. ↑ Rodríguez, Fernando (27 de julio de 2001). «La
violencia es realidad y sensación en la Argentina». La
Nación. Consultado el 2 de marzo de 2015.
241. ↑ «El día que Lanata explicó el monopolio del
Grupo Clarín». Info News. 29 de octubre de 2013.
Consultado el 30 de septiembre de 2015.
242. ↑ Ramos, Julio (1993). Los cerrojos a la prensa.
Buenos Aires: AmFin. pp. 6-7.
243. ↑ Wishart, Eric Gregory (diciembre de
2012). «Intelligence networks and the tri border area of
South America: the dilemma of efficiencyversus
oversight». Calhoun. Naval Postgraduate School. p. 60.
244. ↑ «Overview of US policy toward South America
and the President's upcoming trip to the region hearing
before the Subcommittee on the Western
Hemisphere». Committee on International Relations
House of Representatives. 8 de octubre de 1997.
245. ↑ Saltar a:a b Cufré, davil (8 de julio de 2014). «Fondo
Monetario». Página/12. Consultado el 13 de agosto de
2015.
246. ↑ Bonelli, Marcelo (19 de diciembre de 2000). «El
Blindaje: la Argentina se aseguro el pago de las deudas
del 2001. Salió el blindaje: son US$ 39.700
millones». Clarín. Consultado el 13 de agosto de 2015.
247. ↑ Medeo, Enrique (15 de octubre de 2001). «Voto
bronca: una protesta muy fuerte que triunfó en la
Capital y Santa Fe». Clarín. Consultado el 13 de agosto
de 2015.
248. ↑ Blanck, Julio (31 de diciembre de 2001). «La
política argentina, revolcada entre el esperpento y las
cacerolas». Clarín. Consultado el 13 de agosto de
2015.
249. ↑ Fernández Moores, Lucio (19 de diciembre de
2001). «Para frenar los saqueos, el Gobierno reparte
comida». Clarín. Consultado el 14 de agosto de 2015.
250. ↑ Saltar a:a b Semán, Ernesto (20 de diciembre de
2001). «Tras el estado de sitio y los saqueos, se va
Cavallo y ahora negocian con el PJ». Clarín.
Consultado el 14 de agosto de 2015.
251. ↑ González, Fernando (21 de diciembre de
2001). «De la Rúa renunció, cercado por la crisis y sin
respaldo político». Clarín. Consultado el 14 de agosto
de 2015.
252. ↑ Saltar a:a b c Pérez Cotten, Ana Clara (10 de
noviembre de 2013). «Natalio Etchegaray, el escribano
general de Gobierno. 'La asunción presidencial es
como una boda'». Info News. Archivado desde el
original el 5 de octubre de 2015. Consultado el 14 de
agosto de 2015.
253. ↑ «Eduardo Camaño asumió como presidente
interino». La Nación. 31 de diciembre de 2001.
Consultado el 14 de agosto de 2015.
254. ↑ Vidal, Armando (2 de enero de 2002). «Seis
horas y más de 260 votos para elegir un nuevo
Presidente». Clarín. Consultado el 14 de agosto de
2015.
255. ↑ «El 53% de los argentinos está por debajo de la
línea de pobreza». Clarín. 22 de agosto de 2002.
Consultado el 29 de septiembre de 2015.
256. ↑ Bergoglio, Jorge (25 de mayo de 2002). «Texto
completo de la homilía del cardenal Jorge Bergoglio en
el Tedéum». La nación. Consultado el 29 de
septiembre de 2015.
257. ↑ "IV Cumbre de las Américas", Cumbre de las
Américas.
258. ↑ «Inflación reprimida». La Nación. 16 de agosto
de 2016. Consultado el 31 de enero de 2016.
259. ↑ Jorge Mauricio Oviedo (2018). «Los verdaderos
niveles de Inflación y Tasa de Crecimiento del PBI
Argentino desde 2006 hasta la
actualidad». Universidad Nacional de Córdoba.
Consultado el 31 de enero de 2016.
260. ↑ "La Justicia procesó a Miceli por la bolsa de
dinero", diario Perfil, 7 de enero de 2008.
261. ↑ Aumentaría 20% a partir de enero el transporte
urbano de pasajeros
262. ↑ Subsidios a colectivos: prevén otro aumento
263. ↑ Retenciones a las exportaciones
264. ↑ Rosso, Fernando (17 de julio de 2016). «Julio
Blanck: 'En Clarín hicimos un periodismo de
guerra'». La Izquierda Diario. Consultado el 28 de
agosto de 2016.
265. ↑ «El modelo industrialista permitió el récord
absoluto del sector automotriz». Archivado desde el
original el 31 de mayo de 2012. Consultado el 7 de
mayo de 2012.
266. ↑ Cristina Fernández de Kirchner: "Las medidas
contracíclicas no son ningún plan B, son para seguir
sosteniendo nuestro plan A". DERF. 27 de enero de
2001. Consultado el 9 de febrero de 2009.
267. ↑ Crack financiero internacional. Massa analizó la
crisis con el comité de emergencia. Crítica. 7 de
octubre de 2008. Archivado desde el original el 15 de
febrero de 2009. Consultado el 9 de febrero de 2009.
268. ↑ Cristina lanzó el «plan B» anticrisis y obras
públicas por $71.000 millones. Agrositio. 26 de
noviembre de 2008. Archivado desde el original el 15
de febrero de 2009. Consultado el 9 de febrero de
2009.
269. ↑ Fossati, Guillermina (26 de noviembre de
2008). El plan anticrisis que lanzó la presidenta, bajo la
lupa de los analistas y empresarios. Infobae. Archivado
desde el original el 23 de febrero de 2009. Consultado
el 9 de febrero de 2009.
270. ↑ Calero, José (2011): «Boudou, el ideólogo de la
estatización de las AFJP que supo ganarse la
confianza de Cristina», artículo del 20 de junio de 2011
en el sitio web Tribuna de Periodistas (Buenos Aires).
Consultado el 29 de diciembre de 2015.
271. ↑ Saltar a:a b «Eduardo Basualdo: 'Hay una disputa
por la definición del modelo de país'.». FLACSO. 10 de
noviembre de 2013. Consultado el 5 de enero de 2016.
272. ↑ «Con críticas a las AFJP, Cristina Kirchner firmó
el proyecto para poner fin a la jubilación
privada». Diario La Nación. 21 de octubre de 2008.
Consultado el 31 de mayo de 2013.
273. ↑ «El video del anuncio de Cristina sobre la
estatización de las AFJP: "Habrá fuertes
presiones"». Diario Perfil. 21 de octubre de 2008.
Consultado el 31 de mayo de 2013.
274. ↑ «Eliminan las AFJP y todas las jubilaciones
pasan al Estado». La Séptima. 21 de octubre de 2008.
Consultado el 31 de mayo de 2013.
275. ↑ «Adiós a las AFJP: El Gobierno termina con el
sistema de jubilación privada y estatiza los
aportes». Diario Perfil. 20 de octubre de 2008.
Consultado el 31 de mayo de 2013.
276. ↑ «Con el nuevo Sistema Integrado Previsional
Argentino desaparecen las AFJP». La Séptima. 22 de
octubre de 2008. Consultado el 31 de mayo de 2013.
277. ↑ «Fernández nacionaliza sistema de
AFJP». Business News Americas. 21 de octubre de
2008. Archivado desde el original el 24 de abril de
2014. Consultado el 31 de mayo de 2013.
278. ↑ «La estatización de las AFJP lo catapultó a la
fórmula presidencial». El Cronista. 27 de junio de 2011.
Consultado el 5 de enero de 2016.
279. ↑ Basualdo, Eduardo (noviembre de 2009). «La
reestización del sistema de AFJP en Argentina en
2008». Telam. Archivado desde el original el 4 de
marzo de 2016. Consultado el 5 de enero de 2016.
280. ↑ Pombinho, Víctor (22 de noviembre de
2012). «'Políticamente, Cristina se enamoró de
Boudou'.». La Nación. Consultado el 5 de enero de
2016. «(Boudou) tuvo la habilidad en un momento muy
complicado del país y del mundo de presentar el
proyecto de estatización de las AFJP. Esa fue su gran
idea. A Kirchner le encantó y la compró enseguida
(Federico Mayol).»
281. ↑ Se promulgó la Ley de Servicios
Audiovisuales Presidencia de la Nación - 10 de octubre
de 2009
282. ↑ Cámara de Diputados de la Nación, ed. (16 de
septiembre de 2009). «Votación nominal del Proyecto
de regulación de los servicios de comunicación
audiovisual». Consultado el 19 de septiembre de 2009.
283. ↑ Un juez falló contra dos artículos de la ley de
medios Página/12 - 16 de diciembre de 2009
284. ↑ Suspenden dos artículos de la Ley de
Medios Parlamentario.com - 17 de diciembre de 2009
285. ↑ Los jueces que fallaron contra el
Gobierno Crítica - 27 de diciembre de 2009
286. ↑ Otro juez contra la ley de medios Página/12 - 20
de diciembre de 2009
287. ↑ En Mendoza, otra jueza federal cuestionada
emitió un fallo contra toda la ley de medios Archivado el
5 de marzo de 2016 en Wayback Machine. El Argentino
- 22 de diciembre de 2009
288. ↑ Otro fallo contra la Ley de Medios - Página/12
-21 de diciembre de 2009
289. ↑ "Es el sistema más redistributivo y más justo",
dijo Cristina Kirchner, en La Nación.
290. ↑ La AUH pasa de $220 a $270 desde octubre, en
Día a Día del 17 de octubre de 2011.
291. ↑ Giacomini, Diego (18 de diciembre de
2017). «Gradualismo fiscal: siempre malas
noticias». Cronista.
292. ↑ Según el Banco Mundial, Argentina duplicó su
clase media entre 2003 y 2009. Diario La Nación.
293. ↑ Bicentenario.argentina.ar (10 de mayo de
2010). «Paseo del Bicentenario». Archivado desde el
original el 14 de mayo de 2010. Consultado el 19 de
mayo de 2010.
294. ↑ Kirchner murió a las 9,15 camino al hospital,
tras 40 minutos de intentos de reanimarlo, en El
Cronista.com.
295. ↑ http://www.lanacion.com.ar/1284883-es-ley-el-
matrimonio-entre-personas-del-mismo-sexo
296. ↑ Soledad Vallejos (15 de junio de 2010). «El
derecho a la igualdad llegó al matrimonio». Página/12.
Consultado el 15 de junio de 2010.
297. ↑ Soledad Vallejos (14 de mayo de 2012). «Toda
persona tiene derecho a contraer matrimonio con
independencia del género de su pareja». Amnesty
International. Consultado el 16 de noviembre de 2015.
298. ↑ Rubin, Sergio (14 de octubre de 2014). «La
única vez que Bergoglio perdió una votación en la
Conferencia Episcopal». Amnesty International.
Consultado el 16 de noviembre de 2015.
299. ↑ Cristina arrasó y se convirtió en la candidata
más votada desde 1983, en Tiempo Argentino del 24
de octubre de 2011. (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
300. ↑ Resultados Elecciones Nacionales 23 Octubre
2011 Ministerio del Interior de la República Argentina
301. ↑ «Copia archivada». Archivado desde el
original el 1 de diciembre de 2012. Consultado el 8 de
octubre de 2012.
302. ↑ «Copia archivada». Archivado desde el
original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 8 de
octubre de 2012.
303. ↑ «La expropiación de Repsol-YPF se convirtió en
ley». Infobae. 3 de mayo de 2012. Archivado desde el
original el 7 de mayo de 2012.
304. ↑ «Copia archivada». Archivado desde el
original el 14 de diciembre de 2013. Consultado el 15
de mayo de 2013.
305. ↑ «Según el Banco Mundial, Argentina duplicó su
clase media entre 2003 y 2009», La Nación.
306. ↑ «Cristina presentó el proyecto para expropiar el
51% de YPF». Clarín. 16 de abril de 2012. Consultado
el 9 de junio de 2019.
307. ↑ «Argentina: es ley la expropiación de Repsol-
YPF». Infobae. 3 de mayo de 2012. Consultado el 9 de
junio de 2019.
308. ↑ Gómez, Federico Martín (noviembre de
2016). «La construcción de Malvinas durante el
kirchnerismo». Universidad Nacional de La Plata.
309. ↑ «Gran Bretaña dio a entender que tiene armas
nucleares en Malvinas», Todo Noticias, 10 de febrero
de 2012.
310. ↑ «Mientras el ALBA se suma al apoyo por la
soberanía, Londres minimizó el despliegue
militar», Clarín, 5 de febrero de 2012.
311. ↑ Filmus conducirá una nueva secretaría abocada
a la cuestión Malvinas. Télam (20 de diciembre de
2013)
312. ↑ Daniel Filmus asumió como secretario de
Asuntos Relativos a Malvinas. La Nación (6 de enero
de 2014)
313. ↑ Werner Pertot (17 de abril de 2016). «Una
herencia que no era pesada». Página/12.
314. ↑ «PBI per capita. Argentina». Banco Mundial.
2015.
315. ↑ CEPAL (2015). Panorama Fiscal de América
Latina y el Caribe 2015. CEPAL. pp. 12, 94.
316. ↑ CEPAL (2015). Panorama Fiscal de América
Latina y el Caribe 2015. CEPAL. p. 85.
317. ↑ Saltar a:a b CEPAL (2015). Panorama Fiscal de
América Latina y el Caribe 2015. CEPAL. p. 108.
318. ↑ OIT (2015). «Panorama Laboral 2015 América
Latina y el Caribe». OIT. p. 136.
319. ↑ Fondo Monetario Internacional
(2015). «Argentina. Unemployment rate. Percent of
total labor force». IMF.
320. ↑ OIT (2015). «Panorama Laboral 2015 América
Latina y el Caribe». OIT. p. 44.
321. ↑ «Las reservas del BCRA son las más bajas de
América Latina». Invenómica. diciembre de 2017.
322. ↑ «La deuda pública es récord y representa lo
mismo que en 2000». La Voz (Córdoba). 18 de agosto
de 2015.
323. ↑ «Argentina es uno de los únicos cinco países
que redujo su nivel de deuda desde 2007». Cronista.
17 de febrero de 2015.
324. ↑ CEPAL (2015). Panorama Fiscal de América
Latina y el Caribe 2015. CEPAL. p. 39.
325. ↑ «Más de 240% de inflación en la era
kirchnerista». TN - Todo Noticias. 12 de noviembre de
2015.
326. ↑ Juan Gasalla (12 de octubre de 2015). «Durante
la presidencia de Cristina Kirchner el peso perdió dos
tercios de su valor». Infobae.
327. ↑ Daniel Sticco (15 de enero de 2015). «En once
años el billete de 100 pesos perdió casi el 90% de su
poder de compra». Infobae.
328. ↑ La pesada herencia económica que deja
Cristina Kirchner: PBI estancado, más deuda y menos
reservas - Juan Gasalla, Infobae, 23 de octubre de
2015
329. ↑ Fernández Moores, Lucio (10 de diciembre de
2015). «Por el fallo de Servini, Pinedo será Presidente
por doce horas». Clarín. Consultado el 10 de diciembre
de 2015.
330. ↑ «Federico Pinedo: 'Voy a ser presidente a las
00.01 del jueves 10 de diciembre'». La Nación. 9 de
diciembre de 2015.
331. ↑ «De eso no se habla: Macri, el candidato
procesado». Agencia Paco Urondo. 12 de noviembre
de 2015. Archivado desde el original el 8 de diciembre
de 2015.
332. ↑ Di Santi, Matías (16 de octubre de
2015). «#Spots Macri promete alcanzar “la pobreza
cero en la Argentina”». Chequeado.
333. ↑ Saltar a:a b «Promesas de campaña: Macri postergó
la eliminación del impuesto a las ganancias y el cepo
cambiario». Archivo de los Medios. 8 de diciembre de
2015. Archivado desde el original el 8 de marzo de
2018. Consultado el 7 de marzo de 2018.
334. ↑ «Macri: "Eliminar la inflación será la cosa más
simple que tenga que hacer si soy
Presidente"». Minuto Uno. 8 de febrero de 2015.
335. ↑ Saltar a:a b «Macri y su plan de gobierno: "La
prioridad es bajar la inflación". El Presidente electo dijo
que quiere llevara "a un dígito en un par de años". Este
año cerrará en torno al 25%». Clarín. 2 de diciembre de
2015.
336. ↑ «Confirmado: Macri anunció retenciones cero,
salvo para la soja». La Nación. 14 de diciembre de
2015.
337. ↑ Fontevecchia, Jorge (2 de abril de 2016). «Entre
la lluvia de dólares y el fin de la luna de miel». Perfil.
338. ↑ «Melconian: “La lluvia de dólares no llega
porque hubo un error de diagnóstico y mucha
inacción”». Ámbito Financiero. 18 de enero de 2018.
339. ↑ «Ley de Medios: Macri disolvió la AFSCA por
decreto». La Pampa. La Pampa. 30 de diciembre de
2015. Consultado el 1 de febrero de 2016.
340. ↑ Ventura, Adrián (15 de diciembre de
2015). «Macri nombró en comisión a dos juristas para
completar la Corte». La Nación. Consultado el 1 de
febrero de 2016.
341. ↑ De los Reyes, Ignacio (17 de diciembre de
2015). «La abrupta devaluación del peso argentino de
más del 30% en un solo día». BBC. Consultado el 1 de
febrero de 2016.
342. ↑ «Macri anunció la quita total de retenciones a
trigo, maíz, sorgo, girasol y carnes». Clarín. 14 de
diciembre de 2015. Consultado el 1 de febrero de 2016.
343. ↑ «Prat Gay anunció emergencia estadística y no
se difundirá el índice de inflación». Diario Registrado.
31 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de febrero de
2016.
344. ↑ Milman, Gerardo (1 de febrero de 2016). «Por
qué hay emergencia en seguridad». Clarín. Consultado
el 1 de febrero de 2016.
345. ↑ Carrillo, Cristian; Lukin, Tomás (1 de febrero de
2016). «La ingeniería del plan de deuda». Página/12.
Consultado el 1 de febrero de 2016.
346. ↑ «Mauricio Macri dio a la Ciudad de Buenos
Aires un fuerte aumento en la coparticipación». Infobae.
19 de enero de 2016. Consultado el 1 de febrero de
2016.
347. ↑ «Aranguren explicó el aumento de tarifas: el que
paga $25 de luz pagará $150». Clarín. 29 de enero de
2016. Consultado el 1 de febrero de 2016.
348. ↑ «Nutrida movilización en defensa de la Ley de
Medios». Crónica. 14 de diciembre de 2015.
Consultado el 1 de febrero de 2016. (enlace roto disponible
en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y
la última).
349. ↑ «Sindicatos argentinos convocan a primera
huelga contra Macri». El Economista. México. 31 de
enero de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2016.
350. ↑ «Índice de San Luis recomendado por el INDEC
marcó inflación de 6,5% en diciembre». Ámbito. 22 de
enero de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2016.
351. ↑ «Los gobernadores del PJ se reunieron y le
pidieron a Macri "verdadero federalismo"». Política
Argentina. 23 de enero de 2016. Consultado el 1 de
febrero de 2016.
352. ↑ «Un discurso que atrasa treinta
años». Página/12. 27 de enero de 2016. Consultado el
1 de febrero de 2016.
353. ↑ «Masiva movilización en repudio por la censura
de Víctor Hugo Morales». Uno. Entre Ríos. 12 de enero
de 2016. Archivado desde el original el 14 de enero de
2016. Consultado el 1 de febrero de 2016.
354. ↑ «Segundo día de acampe en Plaza de Mayo
para pedir la liberación de Milagro Sala». Telam. 28 de
enero de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2016.
355. ↑ «El Gobierno sumó el 41,8% de los votos en
toda la Argentina». Infobae. 22 de octubre de 2017.
356. ↑ «Según la UCA, la pobreza aumentó en 2016 y
elevó la tasa al 35%». Los Andes. 1 de abril de
2016.• «Según la UCA, la pobreza es de 31,4% y
alcanza a 13,5 millones de personas». Ámbito
Financiero. 11 de diciembre de 2017.
357. ↑ «La inflación rondó el 40% en 2016». La Nación.
9 de enero de 2017.
358. ↑ «Oficial: la inflación rozó el 25% en 2017 (en
diciembre marcó 3,1%, peor a lo previsto)». Ámbito
Financiero. 11 de enero de 2018.
359. ↑ «Confirmado: Macri anunció retenciones cero,
salvo para la soja». La Nación. 14 de diciembre de
2015.• «Otro regalo para los amigos del campo.
Reducen por decreto las retenciones para la
soja». Página 12. 2 de enero de 2018.
360. ↑ Slipczuk, Martín (19 de septiembre de
2017). «Impuesto a las Ganancias: cómo varió la
cantidad de personas que lo pagaron en los últimos
cinco años». Chequeado.
361. ↑ «En un año se duplicó el déficit de cuenta
corriente de Argentina». Sitio Andino. 22 de diciembre
de 2017.
362. ↑ Wende, Pablo (21 de noviembre de
2017). «Inversiones: las Lebac le ganaron al dólar en
2017». Infobae.
363. ↑ Kucher, Federico (19 de enero de 2018). «En
2017 salieron 22 mil millones de dólares por
atesoramiento y 10 mil millones por turismo. La fuga de
divisas alcanzó cifras record». Página/12.
364. ↑ Rivas Molina, Federico (1 de enero de
2018). «La deuda externa argentina sube 35% desde la
llegada de Mauricio Macri. El Gobierno necesita
recursos extraordinarios para cubrir el déficit fiscal». El
País.
365. ↑ Observatorio de la Deuda Externa (diciembre de
2018). «Noveno Informe de la Deuda
Externa». Universidad Metropolitana de la Educación y
el Trabajo. Archivado desde el original el 8 de marzo de
2018. Consultado el 7 de marzo de 2018.
366. ↑ Pozzo, Estefanía (20 de julio de 2018). «La
deuda pública equivale al 87 por ciento del PBI, 30
puntos más que al cierre de 2017». El Cronista.
367. ↑ Gasalla, Juan (30 de agosto de 2018). «En el
transcurso de 2018 el peso argentino perdió más de la
mitad de su valor. Con el mayor salto cambiario desde
la salida del "cepo", el dólar sube 110% en
2018». Infobae.
368. ↑ Gasalla, Juan (31 de agosto de 2018). «Las
claves de una semana en la que el dólar forzó al
Gobierno a anunciar un nuevo plan». Infobae.
Consultado el 1 de septiembre de 2018.
369. ↑ Catalano, Sebastián (31 de agosto de
2018). «En un solo día, las empresas argentinas que
cotizan en Wall Street perdieron USD 4.000 millones de
su valor». Infobae.
370. ↑ «'No volvamos al Fondo', exigía hace dos años
Nicolás Dujovne». Perfil. 8 de mayo de 2018.
371. ↑ Bloomberg (12 de agosto de 2019). «Caída
bursátil del 48% en Argentina es la 2a. mayor en 70
años». Perfgil.
372. ↑ «En un lunes negro, el dólar se disparó y la
bolsa cayó 37%». El Territorio. 13 de agosto de 2019.
«En la city, el dólar se llegó a vender en algunas casas
de cambio y bancos a 66 pesos.»
373. ↑ «Subió el riesgo país de Argentina y superó los
1.900 puntos». Infobae. 14 de agosto de 2019.
374. ↑ «El dólar subió 9% y se cerró a 63 pesos, pese
a ventas oficiales por más de USD 300
millones». Infobae. 14 de agosto de 2019.
375. ↑ Rivas Molina, Federico (16 de agosto de
2019). «Los argentinos encienden las alarmas de otra
crisis terminal». El País. España.
376. ↑ Arroyo, Daniel (18 de agosto de 2019). «Lo
principal es atender la crisis alimentaria». Perfil.
377. ↑ Obarrio, Mariano (15 de agosto de
2019). «Lavagna suspende su campaña por la crisis y
pide la emergencia alimentaria». La Nación.
378. ↑ Zuleta, Ignacio (18 de agosto de 2019). «Un
regalo a la oposición en el peor momento». Clarín.
379. ↑ «La renuncia de Dujovne, el ministro que firmó
el acuerdo con el FMI». La Voz. Córdoba. 17 de agosto
de 2019.
380. ↑ Wainfeld, Mario (21 de agosto de
2019). «Mensajes, silencios, ausencias. Lacunza juró
en Macrilandia: Lo que no se vio por la tele». Página
12.
381. ↑ Diamante, Sofía (18 de agosto de 2019). «Quién
es Hernán Lacunza, nuevo ministro de Economía». La
Nación.
382. ↑ Manzanelli, Pablo; Barrera, Mariano; González,
Mariana (Agosto de 2019). «Informe de coyuntura Nº
31». CIFRA: 17. ISSN 2314-3975. Consultado el 16 de
agosto de 2019.
383. ↑ «Por la devaluación, la deuda pública ya superó
el 100% del PBI». BAE Negocios. 13 de agosto de
2019.
384. ↑ Sticco, Daniel (23 de agosto de 2019). «El
umbral de pobreza del hogar estará en la mesa para
definir el nuevo salario mínimo». Infobae.
385. ↑ Saltar a:a b «Pospusieron pagos de bonos y
negociarán con el FMI para reprogramar u$s
105.000». El Cronista. 28 de agosto de 2019.
386. ↑ Carrillo, Cristian (29 de agosto de 2019). «Para
empezar, default selectivo». Página 12.
387. ↑ «Qué significa la calificación de default
selectivo». El Cronista. 30 de agosto de 2019.
388. ↑ «El discurso completo de Alberto Fernández en
el Congreso». Cronista. 10 de diciembre de 2019.
389. ↑ «Alberto presentó su gabinete: vuelven Trabajo,
Salud y Ciencia y habrá nuevos ministerios». Brown
Online. 6 de diciembre de 2019.

Notas[editar]
1. ↑ Las irregularidades del Pacto Roca-Runciman fueron
denunciadas por el senador Lisandro de la Torre y la
agrupación radical FORJA, e historiadores como Juan
Carlos Vedoya(Pacto Roca-Runciman, 1974), Oscar A.
Troncoso ("El pacto Roca-Runciman" en Historia
Integral Argentina, V. 7, 1974)

Bibliografía[editar]
Bibliografía general[editar]
 Cisneros, Andrés; Escude, Carlos
(2000). Historia de las Relaciones Exteriores
Argentinas (1806-2000). Buenos Aires:
CEMA. (Texto completo).
 Gorostegui de Torres, Haydee (Asesoramiento
general); Varios autores (1976). Historia
Integral Argentina; 10 Tomos. Buenos Aires:
CEAL.
 Luna, Félix (Dir); Varios autores
(varios). Memorial de la Patria; 1804-1973; 28
libros. Buenos Aires: La Bastilla. ISBN 950-07-
0973-2.
 Rosa, José María (1965). Historia Argentina
(1492-1946), 13 Tomos. Buenos Aires: Juan C.
Granda.
 Sierra, Vicente D. (1967). Historia de la
Argentina (1492-1852), 9 Tomos. Buenos
Aires: Editorial Científica Argentina.
 Rapoport, Mario (2006). Historia económica,
política y social de la Argentina, 1880-2006.
Buenos Aires: Editorial Ariel. ISBN 950-9122-95-5.
Bibliografía especial[editar]
Por época[editar]
Historia colonial

 Gelman, Jorge Daniel (1996). De mercachifle a


gran comerciante: los caminos del ascenso en
el Río de la Plata colonial. Universidad
Internacional de Andalucía, Huelva.
 Gullón Abao, Alberto (1992). La frontera del
Chaco en la Gobernación de Tucumán (1750-
1810). Universidad de Cádiz.
 Puiggros, Rodolfo (1969). De la colonia a la
revolución. Buenos Aires: Carlos Pérez Editor.
 Jorge L. R. Fortin (1967). Invasiones Inglesas -
Colección Dr. Pablo Fortin. Buenos Aires:
Editora Cia. LAMSA.
 Rubio Durán, Francisco A (1999). Punas, valles
y quebradas: tierra y trabajo en el Tucumán
colonial, siglo  XVII. Diputación de Sevilla.
 Vitar Mukdsi, Beatriz (1997). Guerra y misiones
en la frontera chaqueña del Tucumán 1700-
1767. Madrid, CSIC.
 María Calvo, Luis. Santa Fe la vieja y la ciudad
hispanoamericana. Revista América - Centro
Estudios Hispanoamericanos. Año 1990.
Número 08.
 Zapata Gollán, Agustín. (1977). Los primeros
argentinos. Revista América. 1995. Agosto.
Número 12.
Independencia

 Mitre, Bartolomé (1876). Historia de Belgrano y


de la Independencia Argentina. Buenos Aires:
Imprenta y Librería de Mayo.
 Mitre, Bartolomé (1950). Historia de San Martín
y de la Emancipación Sudamericana. Buenos
Aires: El Ateneo.
 Puiggros, Rodolfo (1960). La época de Mariano
Moreno. Buenos Aires: Sophos.
Guerras Civiles

 Álvarez, Juan (1983). Las guerras civiles.


Buenos Aires: EUDEBA. ISBN 950-23-0027-0.
 Luna, Félix (1988). Los caudillos. Buenos Aires:
Planeta.
Historia contemporánea (1853 al presente)

 DEL MAZO, Gabriel (1984). La segunda


presidencia de Yrigoyen. Buenos Aires:
CEAL. ISBN 950-25-0051-2.
 Del Mazo, Gabriel (1984). La primera
presidencia de Yrigoyen. Buenos Aires:
CEAL. ISBN 950-25-0051-2.
 Ingenieros, José (1957). La evolución de las
ideas argentinas (1492-1853), 5 Tomos.
Buenos Aires: Elmer.
 Luna, Félix (1971). El 45. Buenos Aires:
Sudamericana. ISBN 84-499-7474-7.
 Luna, Félix (1964). Yrigoyen. Buenos Aires:
Desarrollo.
 Page, Joseph (1999). Perón: una biografía.
Buenos Aires: Grijalbo. ISBN 987-566-077-9.
 Potash, Robert A. (1994). El ejército y la
política en Argentina, 4 Tomos. Buenos Aires:
Sudamericana. ISBN 950-07-0973-2.
 Sabsay, Fernando (1999). Presidencias y
Presidentes constitucionales argentinos (1854-
2003). Buenos Aires: Biblioteca Nacional y
Página 12. (Textos completos).
 Scenna, Miguel Ángel (1983). FORJA: una
aventura argentina (de Yrigoyen a Perón).
Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
 Scenna, Miguel Ángel (1980). Los militares.
Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
 Torres, José Luis (1973). La década infame.
Buenos Aires: Freeland.
Historias especializadas[editar]

 Biagini, Hugo; Clementi, Hebe y Bou, Marilú


(1996). Historiografía argentina: la década de
1980. Buenos Aires: Ediciones de América
Latina. ISBN 987-95843-1-7
 Godio, Julio (2000). Historia del movimiento
obrero argentino (1870-2000), 2 Tomos.
Buenos Aires: Corregidor. ISBN 950-05-1319-6.
 Gerchunoff, Pablo; LLACH, Lucas (1998). El
ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de
políticas económicas argentinas. Buenos Aires:
Ariel. ISBN 950-9122-57-2.
 Ortiz, Ricardo M. (1974). Historia Económica
de la Argentina. Buenos Aires: Plus Ultra.
 Scalabrini Ortiz, Raúl (1971). Política británica
en el Río de la Plata. Buenos Aires: Plus Ultra.

Enlaces externos[editar]
 Web de la Vida y Obra de Sarmiento y de
Historia Argentina

ry of Argentina

Categoría: 
 Historia de Argentina
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 Asturianu
 Deutsch
 English
 Français
 Bahasa Melayu
 Português
 Русский
 中文
32 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 5 ene 2022 a las 23:51.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual  3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies


La historia prehispánica de la Argentina hace referencia a los desarrollos
culturales locales del actual territorio de la República Argentina previos a la
conquista y colonización por parte de España.

También podría gustarte