Está en la página 1de 75

ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS

ESPECIFICACIÓN
CFE H1000-24

FEBRERO 2016
REVISA Y SUSTITUYE A LA
EDICIÓN DE DICIEMBRE 2015

MÉXICO
ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

CONTENIDO

1 OBJETIVO _________________________________________________________________________ 1

2 CAMPO DE APLICACIÓN _____________________________________________________________ 1


3 NORMAS QUE APLICAN _____________________________________________________________ 1

4 DEFINICIONES ______________________________________________________________________ 2

4.1 Arnés de Cuerpo Completo (ACC) _____________________________________________________ 2

4.2 Absorbedor de Energía o Amortiguador de Impacto ______________________________________ 2

4.3 Acolchados ________________________________________________________________________ 2

4.4 Anillo “D” __________________________________________________________________________ 2

4.5 Anillo “D” Aislante __________________________________________________________________ 2

4.6 Anillo “O” __________________________________________________________________________ 2

4.7 Anillo “O” Aislante __________________________________________________________________ 2

4.8 Anillo Textil ________________________________________________________________________ 2

4.9 Bandola de Seguridad _______________________________________________________________ 3

4.10 Bloqueador o Arrestador de Caídas ____________________________________________________ 3


4.11 Bolsa Porta-Herramientas ____________________________________________________________ 3

4.12 Cinta ______________________________________________________________________________ 3

4.13 Cinta Retroreflejante y/o Fotoluminiscente ______________________________________________ 3

4.14 Cinturón ___________________________________________________________________________ 3

4.15 Coeficiente de Retroreflexión _________________________________________________________ 3

4.16 Columpio __________________________________________________________________________ 3


4.17 Confección _________________________________________________________________________ 3

4.18 Costura ____________________________________________________________________________ 3

4.19 Cuero de Res Flor Entera Refuerzo del Cinturón _________________________________________ 4


4.20 Curtido ____________________________________________________________________________ 4

4.21 Descensor _________________________________________________________________________ 4

4.22 Elemento de Amarre en “Y” ___________________________________________________________ 4


4.23 Gancho de Gran Apertura ____________________________________________________________ 4

4.24 Gancho de Nariz con Bloqueo de Doble Seguro __________________________________________ 4

4.25 Elemento de Amarre con Sistema de Regulación Progresiva _______________________________ 4

4.26 Hebillas ____________________________________________________________________________ 4

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

4.27 Hebilla con Hebijón __________________________________________________________________ 4

4.28 Hebilla de Conexión Rápida __________________________________________________________ 4

4.29 Hebillas Dobles de Fricción de Ventana Cerrada y de Ventana Abierta _______________________ 5


4.30 Hebilla Plástica Tipo “Clip” ___________________________________________________________ 5

4.31 Informe y/o Certificado de Pruebas _____________________________________________________ 5

4.32 Línea de Vida y/o Línea Restrictiva _____________________________________________________ 5

4.33 Línea de Vida Retráctil _______________________________________________________________ 5

4.34 Mochila Porta-Arnés _________________________________________________________________ 5

4.35 Mosquetón _________________________________________________________________________ 5

4.36 Ojillos del Cinturón del Arnés Tipo I ____________________________________________________ 5

4.37 Portaherramientas (Fornituras) _______________________________________________________ 5

4.38 Porta-Soga _________________________________________________________________________ 5

4.39 Puntos de Anclaje ___________________________________________________________________ 6

4.40 Retroreflexión ______________________________________________________________________ 6

4.41 Sistema de Posicionamiento __________________________________________________________ 6

4.42 Soga para Trabajo en Altura __________________________________________________________ 6

4.43 Soporte Pasa Cintas de Seguridad para el Arnés Tipo I ____________________________________ 6

4.44 Trabajo en Altura ____________________________________________________________________ 6

4.45 Tirante Sujetador de Muslos __________________________________________________________ 6

4.46 Trabilla de Sujeción del Excedente de Cinta _____________________________________________ 6

4.47 Visibilidad Contrastante ______________________________________________________________ 6


5 SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS ________________________________________________________ 6

6 CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO DESARROLLO _________________________ 7

6.1 Arnés Tipo I ________________________________________________________________________ 7


6.2 Arnés Tipo II ________________________________________________________________________ 8

6.3 Accesorios para Trabajos en Altura ____________________________________________________ 8

7 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES ______________________________________ 8

7.1 Especificaciones ____________________________________________________________________ 8

7.2 Especificaciones Técnicas de Cinta Reflejante y/o Fotoluminiscente para Fabricación de Arnés

Tipo I y Arnés tipo II _________________________________________________________________ 9


7.3 Especificaciones Particulares para la Fabricación y Confección del Arnés Tipo I _____________ 10

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

7.4 Especificaciones Particulares para la Fabricación y Confección del Arnés Tipo II ____________ 14

7.5 Elaboración y Confección de los Accesorios para Trabajo en Alturas _______________________ 17

7.6 Condiciones de Operación ___________________________________________________________ 19


8 CONTROL DE CALIDAD _____________________________________________________________ 20

8.1 Pruebas Prototipo _________________________________________________________________ 20

8.2 Pruebas de Rutina _________________________________________________________________ 20

8.3 Pruebas de Aceptación _____________________________________________________________ 21

8.5 Clasificación de Defectos ____________________________________________________________ 21

8.6 Muestreo _________________________________________________________________________ 23

8.7 Métodos de Prueba _________________________________________________________________ 23

9 MARCADO ________________________________________________________________________ 27

10 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,

ALMACENAJE Y MANEJO ___________________________________________________________ 28

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

1 de 70

1 OBJETIVO

Establecer los requerimientos mínimos de seguridad, las características técnicas, métodos de prueba, diseño y
confección que deben cumplirlos arneses de seguridad de cuerpo completo y sus accesorios (ACC) que adquiere
la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Aplica al arnés de seguridad de cuerpo completo y sus accesorios, utilizados como parte de los sistemas de
protección personal para interrumpir caídas de altura en sistemas de posicionamiento en sitios de trabajo o bien
para sistemas de ascenso y descenso en instalaciones de CFE.

3 NORMAS QUE APLICAN

Para la correcta utilización de esta especificación, es necesario consultar y aplicar las Normas Oficiales Mexicanas,
Normas Mexicanas y especificaciones siguientes o las que las sustituyan:

NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida.

NMX-B-324-CANACERO-2006 Industria Siderúrgica - Composición Química de los Aceros al


Carbono – Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-H-012-1972 Método de Prueba para la Determinación del Espesor Local de


los Recubrimientos Electro Depositados.

NMX-B-079-1988 Métodos para la Preparación de Probetas Metalográficas.

NMX-S-058/1-SCFI-2005 Seguridad – Sistemas de Protección Personal para Interrumpir


Caídas de Altura – Parte 1: Arneses de Cuerpo Completo –
Requisitos y Métodos de Prueba.

NMX-S-058/5-SCFI-2005 Seguridad – Sistemas de Protección Personal para Interrumpir


Caídas de Altura – Parte 5: Conectores con Dispositivos de
Cierre y Bloqueo Automáticos – Requisitos y Métodos de
Prueba.

NMX-Z-012-2-1987 Muestreo para la Inspección por Atributos – Parte 2 Método de


Muestreo, Tablas y Gráficas.

NMX-Z-013/1-1977 Guía para la Estructuración y Presentación de las Normas


Mexicanas.

NOM-017-STPS-2008 Equipo de Protección Personal - Selección, Uso y Manejo en los


Centros de Trabajo.

NOM-009-STPS-2011 Condiciones de Seguridad para Realizar Trabajos en Altura.

CFE L1000-11-2015 Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga,


Recepción y Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos
por CFE.

CFE 21000-01-2015 Herrajes y Accesorios.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

2 de 70

CFE 8H321-01-2015 Cinturones y Bandolas de Seguridad.

4 DEFINICIONES

Para efectos de esta Especificación aplican las definiciones indicadas en las normas NMX-S-058/1-SCFI y NMX-S-
058/5-SCFI, además de las definiciones técnicas de los componentes del Arnés de seguridad y sus accesorios de
acuerdo a su tipo mencionados a continuación:

4.1 Arnés de Cuerpo Completo (ACC)

Dispositivo de seguridad que sujeta y soporta el cuerpo de una persona a un sistema de protección personal, con
la finalidad de evitar caídas en trabajos de altura, maniobras para posicionamiento, rescate y suspensión.

4.2 Absorbedor de Energía o Amortiguador de Impacto

Elemento integrado a la línea de vida que tiene como función disipar gradualmente la fuerza de impacto (energía
potencial) producida en una caída súbita, controlando la distancia de despliegue desde un punto fijo. Para una
línea de seguridad horizontal (tipo cable), considerar la distancia de deflexión o catenaria (curva que se forma en
una línea cuando está sujeta por sus extremos al aplicar una fuerza o peso específico).

4.3 Acolchados

Soporte adicional fijado a las cintas que reduce la presión ejercida sobre el cuerpo por el ACC (espalda, hombros
cintura y muslos) para dar comodidad en la utilización normal o en caso de emergencia.

4.4 Anillo “D”

Herraje de acero forjado que tiene la forma de la letra "D", sirve como punto de enganche del arnés con la Iínea de
vida, mediante un gancho de seguridad.

4.5 Anillo “D” Aislante

Herraje con recubrimiento aislante con alma de acero que tiene la forma de la letra "D", sirve como punto de
enganche del cinturón del arnés con la bandola.

4.6 Anillo “O”

Herraje de acero que tiene la forma de la letra “O” con un doblez que forma un ángulo de 30° entre el estribo y el
anillo, sirve como punto de enganche en el cinturón del arnés con la bandola.

4.7 Anillo “O” Aislante

Herraje de acero con recubrimiento aislante que tiene la forma de la letra “O” con un doblez que forma un ángulo
de 30° entre el estribo y el anillo, sirve como punto de enganche en el cinturón del arnés con la bandola.

4.8 Anillo Textil

Elemento de sujeción elaborado de la misma cinta de fabricación del arnés, sirve como punto de enganche del
arnés con las líneas de vida, mediante gaza o gancho de seguridad.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

3 de 70

4.9 Bandola de Seguridad

Complemento del ACC equipada en cada uno de sus extremos con un gancho con bloqueo de doble seguro con
pasa cinta rectangular (estribo), el gancho traba con el anillo “O” del cinturón del arnés, además dispone de un
sistema que permite ajustar su longitud.

4.10 Bloqueador o Arrestador de Caídas

Accesorio que se utiliza para el ascenso del usuario sin intervención manual en conjunto con accesorios de anclaje
y línea restrictiva tiene como función desplazarse por la soga de seguridad y bloquearse automáticamente en
movimientos contrarios al mismo con una distancia de frenado máxima de 1 m. El dispositivo debe instalarse y
desinstalarse en cualquier parte de la soga.

4.11 Bolsa Porta-Herramientas

Recipiente o contenedor que se utiliza para guardar los materiales o herramientas necesarias para el trabajo
facilitando su utilización.

4.12 Cinta

Tira o correa tejida y fabricada de material textil con la que se forma el ACC.

4.13 Cinta Retroreflejante y/o Fotoluminiscente

Material sintético compuesto de microesferas / microprismas que regresan la luz al emisor cuando incide una luz
sobre ella y que da la apariencia de luminosidad para mejorar la visibilidad en condiciones adversas (lluvia, niebla,
noche, entre otras).

4.14 Cinturón

Dispositivo de posicionamiento que forma parte del ACC, elaborado de la misma cinta de fabricación del arnés con
un soporte acojinado en su interior. Lleva un anillo de sujeción en cada extremo que sirve para enganchar la
bandola y opcionalmente puede llevar tiras portaherramientas o anillo que sirve como punto de enganche en la
parte posterior.

4.15 Coeficiente de Retroreflexión

Mide la capacidad retroreflectante de un material. Indica su eficiencia para devolver la luz que recibe.

4.16 Columpio

Cinta de apoyo elaborada del mismo material de fabricación del arnés que pasa a través de la misma y que une a
los muslos de manera holgada, permitiendo al trabajador mayor apoyo durante su posicionamiento de trabajo, se
ubica de manera natural a la altura de los glúteos.

4.17 Confección

Proceso de fabricación que integra todos los elementos y materiales que componen a una prenda.

4.18 Costura

Unión de dos o más piezas al perforar y entrelazar un hilo a través de ellas con ayuda de una aguja, puede ser
hecha a mano o con máquinas de coser.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

4 de 70

4.19 Cuero de Res Flor Entera Refuerzo del Cinturón

Cuero de ganado vacuno que sirve para cubrir los ojillos metálicos y evita el deshilachado de la cinta del cinturón.
Se fija paralelamente al interior y exterior de la cinta mediante costura recta con hilo del mismo material de costura
del ACC.

4.20 Curtido

Conjunto de operaciones físico – químicas, que convierten a la piel en un material durable e imputrescible.

4.21 Descensor

Accesorio que conecta el arnés mediante un mosquetón a una soga, que le permite al usuario el descenso de
manera controlada en forma manual mediante un mecanismo de bloqueo en superficies verticales desde un alto
completo a un avance completo. El descenso se utiliza para un usuario del rango de hasta de 140 kg

4.22 Elemento de Amarre en “Y”

Elemento elaborado de material textil con dos gazas sirve para el ascenso en conjunto a un sistema de protección
personal.

4.23 Gancho de Gran Apertura

Herraje de acero forjado para anclaje con bloqueo de seguridad automático mediante un gatillo de doble seguro,
con una apertura de 65.0 mm adecuado para conectar con cuerdas y que trabaja en conjunto con otros accesorios.

4.24 Gancho de Nariz con Bloqueo de Doble Seguro

Herraje de acero forjado con bloqueo de doble seguro y pasa cinta en forma circular (tipo ojo) que en conjunto con
cinta forman la línea restrictiva y engancha al ACC por medio de los puentes de sujeción de cintura y pecho y
anillos “Espalda, Cintura o Ventral“.

4.25 Elemento de Amarre con Sistema de Regulación Progresiva

Complemento del ACC fabricado con soga blanda y equipado en un extremo con un gancho con bloqueo de doble
seguro y en el otro extremo un bloqueador o arrestador de caídas con gancho, que permite ajustar la longitud del
mismo y enganchar a su vez en el anillo del cinturón del ACC.

4.26 Hebillas

Herrajes para el ajuste de las cintas del arnés, el cual evita que estas se deslicen y se desajusten con el
movimiento durante el uso del ACC por el usuario al realizar sus actividades.

4.27 Hebilla con Hebijón

Herraje de acero de forma rectangular con hebijón y dos rodillos colocados en la parte inferior lo que limita el
movimiento lateral del aguijón, la hebilla se une mediante costuras al cinturón del arnés tipo l

4.28 Hebilla de Conexión Rápida

Dispositivo de acero de liberación rápida y autobloqueo formada de macho y hembra, con ajuste en un solo
movimiento, acabado de acuerdo a la tabla 2, evitando que las cintas del arnés se desajusten.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

5 de 70

4.29 Hebillas Dobles de Fricción de Ventana Cerrada y de Ventana Abierta

Herraje de acero y/o con recubrimiento aislante, formado de dos partes hebilla fija y hebilla deslizante, (de ventana
abierta o de ventana cerrada) diseñado para ponerse o quitarse el ACC, incorporado a las cintas para prevenir la
apertura no intencional de los componentes cuando se encuentra acoplado y ajustado.

4.30 Hebilla Plástica Tipo “Clip”

Accesorio fabricado en material sintético rígido que consta de dos partes “macho y hembra” y que se enlazan entre
sí para unir y ajustar los tirantes que soportan el cinturón del muslo.

4.31 Informe y/o Certificado de Pruebas

Documento que es emitido por un organismo de certificación y/o un laboratorio de pruebas acreditado por la ema
(Entidad Mexicana de Acreditación), con el que se avala y se hace constar que el producto, componentes y
accesorios, cumplen con las características físicas, químicas, mecánicas, construcción, confección visual y
dimensional, establecidas en una norma o especificación.

4.32 Línea de Vida y/o Línea Restrictiva

Dispositivo de anclaje que tiene como función estar asegurado a un punto firme y que es utilizado para soportar o
evitar la caída.

4.33 Línea de Vida Retráctil

Dispositivo con carcasa metálica o plástica y cinta de material textil, el cual se retrae o rebobina cuando no existe
tensión ejercida sobre ella y regresa a su posición original, la función de bloqueo se activa cuando el mecanismo
detecta un movimiento brusco propiciado por una caída súbita lo que permite asegurar al usuario.

4.34 Mochila Porta-Arnés

Recipiente o contenedor que se utiliza para transportar, guardar y proteger el arnés y sus accesorios.

4.35 Mosquetón

Conector de acero que abre y/o se cierra en al menos tres pasos, con muelle o resorte que sirve para asegurar el
arnés con la línea de vida u otros accesorios de amortiguamiento para trabajo en alturas.

4.36 Ojillos del Cinturón del Arnés Tipo I

Orificios de forma circular localizados a lo largo sobre el extremo derecho del cinturón por el que se engancha el
hebijón de la hebilla del cinturón instalado en el otro extremo del ACC Tipo I, que permite ajustar su longitud de
acuerdo a la talla seleccionada.

4.37 Portaherramientas (Fornituras)

Tiras fabricadas del mismo material del ACC, que se fijan en forma “U”, en la parte posterior del cinturón de
diferente longitud que sirven para alojar herramientas.

4.38 Porta-Soga

Elemento en forma de “U” elaborado del mismo material de la cinta de fabricación del arnés con protección tubular
de plástico sirve como apoyo para sujetar la soga mandadera.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

6 de 70

4.39 Puntos de Anclaje

Puntos de conexión fijos o móviles que facilitan el tránsito del usuario, sirven para colocar la línea de vida o línea
restrictiva que sujeta al ACC y protege al usuario contra riesgos de caída involuntaria.

4.40 Retroreflexión

Fenómeno físico que se basa en la capacidad de un objeto o superficie retroreflectante de devolver la luz incidente
procedente de una fuente, en la misma dirección de la fuente.

4.41 Sistema de Posicionamiento

Conjunto formado por el cinturón del ACC, maneas, bandola y/o grillon, que permite a una persona situarse en su
área de trabajo, siempre sujeto a un punto de anclaje mediante la línea de vida.

4.42 Soga para Trabajo en Altura

Soga o cuerda de seguridad elaborada de material textil tramado con hilos o filamentos continuos longitudinales,
forma parte de un sistema de protección personal para trabajos en altura, se utiliza como medio de anclaje o línea
de vida vertical, para descenso libre y/o rescate de liniero accidentado.

4.43 Soporte Pasa Cintas de Seguridad para el Arnés Tipo I

Accesorio en forma de hexágono fabricado de hule natural, neopreno o su equivalente, diseñado con cinco
ventanas para realizar el cruce de las cintas y fijar el anillo de la espalda.

4.44 Trabajo en Altura

Labor que se realiza a más de 1.80 m sobre el nivel del piso donde se encuentra el trabajador y que además
presenta el riesgo de sufrir una caída libre, o donde una caída de menor altura pueda causar una lesión grave.

4.45 Tirante Sujetador de Muslos

Cinta que sirve para mantener firme y en su lugar el cinturón del muslo evitando su desplazamiento, el ajuste es
por medio de una hebilla plástica tipo clip que se ubica en la parte baja del cinturón de la circunferencia pélvica
hasta la hebilla fija de la pierna.

4.46 Trabilla de Sujeción del Excedente de Cinta

Accesorio fabricado en material rígido o blando que tiene como función principal sujetar el excedente de la cinta de
los cinturones de ajuste.

4.47 Visibilidad Contrastante

Material plastificado reflejante y/o fotoluminiscente, que permite identificar la diferencia de color entre dos objetos o
superficies.

5 SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

ACC Arnés de cuerpo completo.


2
cd/lux/m Candela lux por metro cuadrado.

CFE Comisión federal de electricidad.


151217 Rev 160212
ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

7 de 70

ema Entidad mexicana de acreditación.

°C grados Celsius.

g gramos.
2
g/m gramo por metro cuadrado.

ISO International organization for standarization (organización internacional para


normalización).

LFMN Ley federal sobre metrología y normalización.


2
m metro cuadrado.

µm micrómetros.

mm milímetros.

min minuto.

N newton.

N/tex newton dividido entre masa de la fibra expresada en gramos por kilómetro textil.

NMX Norma mexicana.

NOM Norma oficial mexicana.

s segundo.

tex Masa de la fibra expresada en gramos por kilómetro textil.

% por ciento.

6 CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO DESARROLLO

Los arneses de seguridad y sus accesorios objeto de esta especificación, de acuerdo a la protección que ofrecen,
se clasifican en dos tipos, los cuales se describen a continuación y se especifican en esta especificación de
referencia. La selección de características, tipo, material y conceptos debe ser indicado en el Apéndice B.

En esta especificación se establecen las características y especificaciones técnicas que debe reunir el Arnés de
seguridad y sus accesorios de acuerdo a su clasificación, con la finalidad de asegurar la protección integral del
trabajador en sus áreas de trabajo para evitar la caída del mismo.

6.1 Arnés Tipo I

ACC que aplica para trabajos en altura, posicionamiento en alturas, interrupción de caídas y espacios confinados,
para utilizarse en líneas y redes de Distribución, subestaciones, registros y pozos de visita en redes subterráneas.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

8 de 70

6.2 Arnés Tipo II

ACC que aplica para trabajos en alturas, posicionamiento en alturas e interrupción de caídas y estructuras, para
utilizarse en líneas y redes de Distribución, subestaciones, registros de redes subterráneas y líneas de Transmisión
y de Subtransmisión.

6.3 Accesorios para Trabajos en Altura

El “Arnés de seguridad y sus accesorios” de acuerdo a su clasificación, debe utilizar como complemento un
conjunto de accesorios y dispositivos de uso personal, diseñados específicamente para asegurar al trabajador
contra caídas y auxiliarlo durante las actividades de jornada, rescate de liniero accidentado, entre otras, que
pudieran ser causados por motivo de sus labores. La selección de características, tipo, material y conceptos debe
ser indicado en el Apéndice B.

6.3.1 Bandola de seguridad

6.3.2 Bloqueador o arrestador de caídas

6.3.3 Bolsa porta-herramientas

6.3.4 Descensor

6.3.5 Elemento de amarre en “Y”

6.3.6 Gancho de gran apertura

6.3.7 Elemento de amarre con sistema de regulación progresiva

6.3.8 Línea restrictiva en “V” de 40.0 o 60.0 cm de una gaza y dos ganchos

6.3.9 Línea de vida de hasta 1.80 m (gaza/gancho/absorbedor)

6.3.10 Línea de vida retráctil

6.3.11 Mochila porta-arnés

6.3.12 Mosquetón (3 pasos)

6.3.13 Soga para trabajos en altura

7 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES

7.1 Especificaciones

7.1.1 Especificaciones técnicas de Cinta para fabricación del Arnés tipo I y Arnés tipo II

Para la fabricación de los Arneses se deben utilizar cintas fabricadas con fibras sintéticas homogéneas, es decir:
Fibras aramídicas, Poliéster o Poliamida (Nylon) con tratamiento ignífugo que cumplan con las especificaciones
técnicas indicadas en la Tabla 1. Véase Anexos de esta especificación.

7.1.1.1 Cintas fabricadas con fibras Aramídicas

a) Fibra 100 % Aramida.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

9 de 70

b) Ancho de 45.0 mm ± 2.0 mm.

c) Tensión mínima a la ruptura de 32 000 N

d) Color: Azul, Amarillo o Rojo.

7.1.1.2 Cintas fabricadas con fibras de Poliamida (Nylon) o Poliéster

a) Fibra 100% de Poliamida (Nylon) o Poliéster

b) Ancho de 45.0 mm ± 2.0 mm.

c) Tensión mínima a la ruptura de 24 525 N

d) Color: Azul, Amarillo o Naranja

7.1.1.3 Cintas fabricadas con fibras de Poliamida (Nylon) o Poliéster con tratamiento ignífugo

a) Fibra 100% Poliamida (Nylon) o 100 % Poliéster

b) Ancho de 45.0 mm ± 2.0 mm.

c) Tensión mínima a la ruptura de 24525 N

d) Color: Azul, Amarillo o Naranja

e) Inflamabilidad vertical

La selección de características, tipo, material y conceptos debe ser indicado en el Apéndice B.

7.2 Especificaciones Técnicas de Cinta Reflejante y/o Fotoluminiscente para Fabricación de Arnés
Tipo I y Arnés tipo II

El Arnés debe disponer de tiras Reflejantes y/o Fotoluminiscentes y/o ignífugas que deben colocarse sobre las
cintas frontales y traseras del arnés tipo I y del arnés tipo II (véase figuras 1 y 2). Que cumplan con lo especificado
en los siguientes incisos:

a) Ancho de 25.0 mm ± 2.0 mm.

b) Superficie reflejante de la cinta; Coeficiente de Retroreflexión:

 En campo seco: 500 cd/lux/m² mínimo.

 En campo húmedo: 500 cd/lux/m² mínimo.

c) Propiedades Ignifugas para uso en cinta de fibra de Aramida y de fibras retardantes a la flama
(no debe presentar propagación de fuego ni longitud de quemado).

d) Color: Amarillo, Verde o Plata.

La selección de características, tipo, material y conceptos debe ser indicado en el Apéndice B.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

10 de 70

7.2.1 Especificaciones para el acabado de los componentes metálicos y accesorios que conforman
al ACC

Todos los herrajes y accesorios que integran directa e indirectamente el ACC deben estar libres de aristas
cortantes, ángulos pronunciados, rugosidades tanto en su superficie como en sus bordes que puedan dañar a las
cintas que lo componen. El acabado final de acuerdo al proceso aplicado debe cumplir con lo especificado en la
tabla No. 2, además de lo siguiente:

a) Galvanizado electrolítico (tropicalizado, negro, azul, verde olivo, entre otros).

b) Electrostático (Black E-Coat).

c) Aislante.

7.3 Especificaciones Particulares para la Fabricación y Confección del Arnés Tipo I

7.3.1 Elaboración y confección del Arnés Tipo I

Arnés de cuerpo completo conformado en una sola pieza integrado por cintas unidas que constituyen un delantero
(vista frontal), una espalda (vista posterior) y un cinturón; el arnés debe tener mínimo cinco puntos de sujeción fijos:

a) Anillo de espalda (1 pieza).

b) Anillos de posicionamiento (2 piezas).

c) Puente de sujeción de pecho (1 pieza).

d) Puente de sujeción de cinturón (1 pieza).

7.3.2 Acolchados de espalda y hombros, cintura (soporte lumbar) y muslos

Confeccionados con Tela, Hilo, Ribete o bies y Relleno Interior Acolchado con acabado Ignífugo que cumpla con
las especificaciones técnicas de la tabla 3, 4, 5 y 6, realizar medición de los valores dimensionales tomando como
referencia las figuras 3, 4 y 5.

7.3.3 Anillo de Espalda

Anillo de sujeción, elaborado de la misma cinta de fabricación del arnés, sirve como punto de enganche del ACC
con la línea de vida, se encuentra ubicado en el cruce de las cintas posteriores del ACC a la altura de los
omoplatos, fijado mediante costuras tipo presilla, que permita anclar y desanclar la apertura de la nariz del gancho.
Que cumpla con las especificaciones técnicas de la tabla 7, realizar medición de los valores dimensionales
tomando como referencia la figura 6.

7.3.4 Anillos de posicionamiento para el cinturón del ACC

Herrajes de posicionamiento que sirven como punto de enganche del arnés con la bandola de seguridad o
elemento de amarre con sistema de regulación progresiva.

a) Anillo “D”.

b) Anillo “D” con recubrimiento aislante.

c) Anillo “O”.

d) Anillo “O” con recubrimiento aislante.


151217 Rev 160212
ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

11 de 70

Los anillos deben cumplir con las especificaciones técnicas de la tabla 2, 8, 9, 10 y 11, realizar medición de los
valores dimensionales tomando como referencia las figuras 7, 8, 9 y 10. La selección de características, tipo,
material y conceptos debe ser indicado en el Apéndice B.

7.3.5 Cinta Reflejante

Debe coserse sobre las cintas principales de espalda y delantero del ACC, en un lugar visible. Que cumpla con las
especificaciones establecidas en el numeral 7.2. La selección de características, tipo, material y conceptos debe
ser indicado en el Apéndice B.

7.3.6 Cinturón

Elemento de posicionamiento que forma parte del ACC, ubicado a la altura de la cintura, elaborado de cinta doble,
de la misma fabricación del arnés, cerrado y cosido con costura recta, en un extremo se coloca una hebilla con
hebijón, véase figura 11 y 12, las cuales deben cumplir con las especificaciones técnicas de las tablas 12 y 13 o de
conexión rápida véase figura 20, que se fija previamente con costura tipo presilla, acto seguido se coloca una
trabilla elaborada de la misma cinta de fabricación del arnés y se cierra el extremo con costura romboidal. En el
extremo contrario se colocan de 5 a 7 ojillos de acero con una distancia entre ojillos de 40.0 mm ± 3.0 mm medidos
de centro a centro, se fija un lienzo de cuero en la parte superior e inferior simétricamente con costura recta, que
sirve como refuerzo aislante de los ojillos, además de evitar deshilachaduras en la cinta al ser ajustado. En la parte
interna del cinturón se fija una cinta para anillos de posicionamiento para enganchar con la bandola o Elemento de
amarre con sistema de regulación progresiva, un soporte acojinado (Acolchado cinturón) y en la parte externa se
localiza un puente de sujeción que sirve de enganche con la línea de vida, el cual debe cumplir con las
especificaciones de la tabla 14, se colocan portaherramientas o fornituras al lado izquierdo y derecho del anillo de
cinturón, véase figura 13.

7.3.7 Cinta para anillos de posicionamiento

Elaborada de la misma cinta de fabricación del arnés que se fija en la parte interna del cinturón por medio de
costura tipo romboidal y tipo presilla, donde en cada extremo se fija un anillo de posicionamiento cosido con
costura tipo romboidal. La posición del anillo “O” y anillo “O” con recubrimiento aislante debe colocarse de tal forma
que el ángulo que forma el doblez entre el estribo pasa cintas y la “O” del anillo quede hacia el cuerpo del usuario,
para evitar lesiones cuando se aplique la carga de la postura en conjunto con la bandola o elemento de amarre con
sistema de regulación progresiva durante una actividad prolongada.

7.3.8 Columpio

Cinta de apoyo elaborada de la misma cinta de fabricación del arnés con una gaza en cada extremo cosida con
costura romboidal de tal forma que permita pasar a través de las cintas principales de espalda y delantero del ACC
y se ubica de manera natural a la altura de los glúteos, permite al trabajador tener mayor apoyo distribuyendo su
peso entre la cintura, glúteos, piernas y rodillas, cuando realiza actividades prolongadas en un mismo lugar y/o
espacio o al permanecer suspendido, proporcionándole con ello menor fatiga.

7.3.9 Costura recta

Costura de unión y fijación tipo recta de 7 a 9 puntadas por cada 25.4 mm con remate al inicio y termino de la
misma.

7.3.10 Costura de unión de cintas

Costura de seguridad continua, para ensamble y unión de componentes del arnés de 7 a 9 puntadas por cada 25.4
mm con remate al inicio y término de la misma, tomando como ejemplo la figura 14.

NOTA: La costura puede realizarse en diseño diferente al citado anteriormente, siempre y cuando cumpla con la resistencia mecánica
y características indicadas en esta especificación.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

12 de 70

7.3.11 Costura tipo Presilla.

Costura continua tipo presilla de 70 a 72 puntadas por cada 25.4 mm con remate al inicio y termino de la misma,
que se utiliza como refuerzo vital en conjunto con la costura romboidal principalmente en las áreas involucradas
para la detención de caídas de los diferentes elementos de sujeción del Arnés tomando como referencia la figura
15.

Nota: La costura puede realizarse en diseño diferente al citado anteriormente, siempre y cuando cumpla con la
resistencia mecánica y especificaciones técnicas indicadas en esta especificación.

7.3.12 Delantero

Se compone de dos cintas principales paralelas que van desde la mitad del hombro y continúan descendiendo
longitudinalmente pasando a nivel de pectorales (a la altura de las tetillas) a través de los extremos del cinturón del
pecho, siguiendo entre el acolchado y la cinta del cinturón y a través de los extremos del columpio, hasta
intersectar con las cintas principales de la espalda, a la altura del tercio superior del muslo. El empalme de las
cintas se debe fijar por medio de costura romboidal de tal manera que el sobrante de cintas, formen un cinturón
que rodee al muslo.

El cinturón del muslo debe asegurarse por medio de hebillas de ajuste, el excedente de cinta después del ajuste
debe pasar por una trabilla de sujeción, para evitar que cuelgue y sea un obstáculo para el usuario.

Cada cinturón del muslo se debe mantener firme y de forma perpendicular al plano de la pierna (no diagonal), por
medio de un tirante sujetador, ubicado entre el cinturón y cinturón del muslo, para evitar la estrangulación de los
genitales (usuario masculino) en una detención de caída o al permanecer suspendido durante un tiempo
prolongado.

7.3.13 Espalda

Consta de la continuación de las cintas principales que forman al delantero del ACC, las cuales descienden por la
parte posterior desde la mitad del hombro hasta la altura de los omoplatos donde previamente se fijan al acolchado
(espalda y hombros) a lo largo de la cinta con costura recta, las cintas se cruzan a través de un soporte pasacintas
en forma de hexágono, véase figura 16, que cumpla con las especificaciones técnicas de la tabla 15.

En medio del soporte pasacintas y el cruce de las cintas se coloca el anillo de enganche (anillo de espalda), que
debe mantenerlo fijo de forma permanente, las cintas continúan longitudinalmente hasta intersectar con el cinturón,
donde se fijan a la parte posterior del acolchado mediante costura recta y continúan longitudinalmente a través de
los extremos del columpio, hasta intersectar con las cintas principales del delantero a la altura del tercio superior
del muslo.

El empalme de las cintas se debe fijar por medio de costura romboidal, de tal manera que el sobrante de cintas,
formen un cinturón que rodee al muslo. Se integra un soporte (acolchado de muslo) ubicado en la parte interna de
la cinta, cosido con costura recta. El cinturón del muslo, se debe asegurar por medio de hebillas de ajuste, el
excedente de cinta después del ajuste debe pasar por una trabilla de sujeción, para evitar que cuelgue y sea un
obstáculo para el usuario.

7.3.14 Hebillas de ajuste

Herrajes de acero que sirven para asegurar los cinturones del muslo mediante diferentes tipos de acoplamientos
diseñados para evitar la apertura no intencional cuando se encuentran ensamblados que permiten ajustar su
longitud de acuerdo a la talla requerida por el usuario.

a) Hebillas dobles de fricción de ventana cerrada

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

13 de 70

b) Hebillas dobles de fricción de ventana cerrada con aislante

c) Hebillas dobles de fricción de ventana abierta

d) Hebillas de conexión rápida

Las hebillas de ajuste deben cumplir con las especificaciones técnicas de la tabla 2, 16, 17, 18 y 19, realizar
medición de los valores dimensionales tomando como referencia las figuras 17, 18, 19 y 20. La selección de
características, tipo, material y conceptos debe ser indicado en el Apéndice B.

7.3.15 Hilo de costura

Fabricado de fibra 100 % Aramida, debe ser de color diferente al de la cinta para facilitar su inspección. Que
cumpla con las especificaciones técnicas de la tabla 20. Se debe utilizar exclusivamente para la fabricación del
arnés elaborado con cinta de Aramida.

Fabricado de fibra 100 % Poliamida (Nylon) o Poliéster, debe ser de color diferente al de la cinta para facilitar su
inspección. Que cumpla con las especificaciones técnicas de la tabla 20. Se debe utilizar exclusivamente para la
fabricación del arnés elaborado con cinta de Poliéster o Poliamida (Nylon).

7.3.16 Portaherramienta (Fornitura)

Elaborada de cinta doble, de la misma fabricación del arnés, cerrada y cosida con costura recta que sirve para
alojar herramientas. Se fija en la parte posterior del cinturón al lado izquierdo y derecho del puente de sujeción,
iniciando en un extremo con costura tipo presilla hasta formar una “U” de acuerdo a su longitud se fija con costura
tipo presilla, continua formando otra “U” pero de menor dimensión cerrando con costura tipo presilla en el extremo
final. Véase figura 13. La selección de características, tipo, material y conceptos debe ser indicado en el
Apéndice B.

7.3.17 Puente de sujeción de cinturón

Puente elaborado de la misma cinta de fabricación del arnés localizado en la parte posterior al centro del cinturón,
se fija mediante costura romboidal y costura tipo presilla véase figura 13, sirve como punto de enganche alterno del
ACC con la línea de vida, permite al usuario realizar maniobras manteniéndolo asegurado a la canastilla u otro tipo
de anclaje sin obstruir sus movimientos por encima de los hombros. Que cumpla con las especificaciones técnicas
de la tabla 14.

7.3.18 Puente de sujeción de pecho

Puente elaborado de la misma cinta de fabricación del arnés, que cumpla con las especificaciones de la tabla 21,
véase figura 21, con recubrimiento aislante fijo de longitud relativa al anillo, véase figura 22, que sirve para reducir
la abrasión producida por la fricción del anclaje, debe cumplir con las especificaciones de la tabla 22, para formar el
puente se fija mediante costura romboidal y costura tipo presilla en sus extremos, posteriormente se ensambla y
se fija al arnés sobre las cintas principales en la parte media del tórax, mediante costura romboidal y costura tipo
presilla. Se utiliza como punto de enganche del ACC con la línea restrictiva, las maneas, bloqueador o arrestador
de caídas y mosquetón.

7.3.19 Tirante sujetador de muslos

Para la elaboración del tirante sujetador se debe utilizar cinta fabricada de fibras sintéticas homogéneas, Fibra
100 % Aramida, Nylon o Poliéster, con ancho de 19.00 mm ± 2.00 mm y una longitud mínima de 250.00 mm ya
ensamblado, los extremos se rematan con costura recta, para evitar deshilachado. Que cumplan con las
especificaciones técnicas de la tabla 1. La unión, bloqueo y ajuste del tirante debe realizarse por medio de una
hebilla curva tipo clip con estribo pasacintas de 19.00 mm ± 2.00 mm de ancho fabricada en material plástico o
resinas de acetal, Véase figura 23.
151217 Rev 160212
ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

14 de 70

7.4 Especificaciones Particulares para la Fabricación y Confección del Arnés Tipo II

7.4.1 Elaboración y confección del Arnés Tipo II

Arnés de cuerpo completo integrado por cintas unidas que constituyen un delantero (vista frontal), una espalda
(vista posterior) y un cinturón (circunferencia pélvica), el arnés debe ser ajustable y tener mínimo cinco puntos de
sujeción fijos:

a) Anillo de espalda (1 pieza).

b) Anillo abdominal (1 pieza).

c) Anillo ventral (1 pieza).

d) Anillos de posicionamiento (2 piezas).

7.4.2 Acolchados de hombros, cintura (soporte lumbar) y muslos

Confeccionados con tela, hilo, ribete o bies y relleno Interior acolchado con acabado Ignífugo que cumpla con las
especificaciones técnicas de la tabla 3, 23, 24, 25, realizar medición de los valores dimensionales tomando como
referencia las Figuras 24, 25 y 26.

7.4.3 Anillo abdominal

Herraje de acero con la forma de la letra “D” que sirve como punto de sujeción del ACC con las líneas de vida en
conjunto con el anillo ventral. Un extremo de las cintas principales delanteras del ACC pasa a través del poste
superior del anillo y sube hasta intersectar con el otro extremo de la cinta localizado a nivel de pectorales (a la
altura de las tetillas) para ser acoplados por medio de hebillas de ajuste. El poste inferior del anillo se sujeta de la
cinta fija doble con costuras tipo presilla y baja hasta el poste superior del anillo ventral. Que cumpla con las
especificaciones técnicas de la tabla 2 y 26, realizar medición de los valores dimensionales tomando como
referencia la Figura 27.

7.4.4 Anillo de espalda

Herraje de acero con la forma de la letra “D” que sirve como punto de enganche del ACC con la línea de vida. Las
cintas principales delanteras del ACC se sujetan sobre el poste superior y en el poste inferior se sujeta la cinta
ajustable reforzada. Que cumpla con las especificaciones técnicas de la tabla 2 y 26, realizar medición de los
valores dimensionales tomando como referencia la Figura 27.

7.4.5 Anillos de posicionamiento para el cinturón del ACC

Herrajes de posicionamiento que sirven como punto de enganche del arnés con la bandola de seguridad o
elemento de amarre con sistema de regulación progresiva.

a) Anillo “D”.

b) Anillo “D” con recubrimiento aislante.

c) Anillo “O”.

d) Anillo “O” con recubrimiento aislante.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

15 de 70

Los anillos deben cumplir con las especificaciones técnicas de la Tabla 2, 8, 9, 10 y 11, realizar medición de los
valores dimensionales tomando como referencia las figuras 7, 8, 9 y 10. La selección de características, tipo,
material y conceptos debe ser indicado en el Apéndice B.

7.4.6 Anillo ventral

Herraje de acero con la forma de la letra “D” que sirve como punto de sujeción del ACC con las líneas de vida en
conjunto con el anillo abdominal. La cinta fija doble se sujeta a través del poste superior hasta intersectar con el
poste inferior del anillo abdominal. El poste inferior del anillo ventral sujeta la “V” invertida que mantiene fija la cinta
de ajuste del cinturón y los cinturones del muslo del ACC. Que cumpla con las especificaciones técnicas de la tabla
2 y 26, realizar medición de los valores dimensionales tomando como referencia la Figura 27.

7.4.7 Cinta reflejante

Debe coserse sobre las cintas principales del delantero y posterior del ACC, en un lugar visible. Que cumpla con
las especificaciones establecidas en el numeral 7.2. La selección de características, tipo, material y conceptos
debe ser indicado en el Apéndice B.

7.4.8 Cinta fija doble

Elaborada de cinta doble, de la misma fabricación del arnés, cerrada y cosida con costura recta que sirve para unir
a los anillos de sujeción “abdominal y ventral”. Se fija a través del poste superior del anillo ventral continuando
hasta intersectar con el poste inferior del anillo abdominal donde se cierra con costuras tipo presilla.

7.4.9 Cinta ajustable reforzada

Elaborada de cinta doble, de la misma fabricación del arnés, con gaza en un extremo que sirve para sujetar el
cinturón del muslo y el otro extremo rematado con costura tipo presilla, para ajustar la parte posterior del ACC.

7.4.10 Cinta para ajuste.

Elaborada de cinta de la misma fabricación del arnés, con gaza en un extremo que sirve para sujetar el cinturón del
muslo y el otro extremo una hebilla de ajuste cosida con costura tipo presilla, para realizar acoplamiento en
conjunto con la cinta ajustable reforzada.

7.4.11 Cinturón

Elemento de posicionamiento que forma parte del ACC, ubicado a la altura de la cintura elaborado con cinta de la
misma fabricación del arnés. En la parte interna del cinturón se fija una cinta para los anillos de posicionamiento
para enganchar con la bandola o Elemento de amarre con sistema de regulación progresiva, elaborada de la
misma cinta de fabricación del arnés y un soporte acojinado (Acolchado cinturón), en la parte baja posterior del
cinturón se coloca un portasoga a la izquierda y derecha antes de los anillos de posicionamiento elaborados del
mismo material de la cinta de fabricación del arnés con una protección tubular plástica para evitar el desgaste de la
cinta, destinados exclusivamente para transportar la soga mandadera y no para uso como punto de sujeción. En la
parte externa se fija una cinta con hebillas de ajuste cosidas con costura tipo presilla en cada extremo para acoplar
y ajustar con los extremos de la cinta previamente fija a la “V” invertida. La selección de características, tipo,
material y conceptos debe ser indicado en el Apéndice B.

7.4.12 Cinturón del muslo

Elaborado con cinta de la misma fabricación del arnés, en un extremo se fijan las hebillas de ajuste y el otro
extremo cosido con costura tipo presilla para evitar deshilachaduras, de manera que al acoplarse formen un
cinturón que rodee al muslo perpendicular al plano de la pierna, se integra un soporte (acolchado de muslo)
ubicado en la parte interna de la cinta, cosido con costura recta.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

16 de 70

7.4.13 Costura recta

Costura de unión y fijación tipo recta de 7 a 9 puntadas por cada 25.4 mm con remate al inicio y termino de la
misma.

7.4.14 Costura tipo Presilla.

Costura continua con remate al inicio y termino de la misma, que se utiliza como refuerzo vital en conjunto con la
costura romboidal principalmente en las áreas involucradas para la detención de caídas de los diferentes
elementos de sujeción del arnés tomando como referencia la figura 15.

NOTA: La costura puede realizarse en diseño diferente al citado anteriormente, siempre y cuando cumpla con la resistencia mecánica
y especificaciones técnicas indicadas en esta especificación.

7.4.15 Delantero

Se compone de una cinta principal que inicia sujetándose sobre el poste superior del anillo “D” de la espalda, sube
por la mitad del hombro sobre el soporte acojinado (acolchado de hombros) cosido con costura recta. Un extremo
de la cinta continúa descendiendo longitudinalmente pasando a través del poste superior del anillo “D” abdominal y
sube hasta intersectar con el otro extremo de la cinta localizado a nivel de pectorales (a la altura de las tetillas)
para ser acoplados por medio de hebillas de ajuste cosidas con costura tipo presilla.

El poste inferior del anillo “D” abdominal se sujeta por medio de la cinta fija doble con costuras tipo presilla y baja
hasta intersectar con el poste superior del anillo “D” ventral.

El poste inferior del anillo “D” ventral sujeta por la parte central bifurcando en dos cintas a partir de la cintura en
forma de “V” invertida junto con la cinta de ajuste del cinturón que la mantiene fija mediante costuras tipo presilla,
los cinturones del muslo pasan a través de las gazas que forman los extremos de la “V” invertida, de manera que
los mantenga firmes y de forma perpendicular al plano de la pierna (no diagonal), para evitar la estrangulación de
los genitales (usuarios masculinos) en una detención de caída o al permanecer suspendido durante un tiempo
prolongado.

El cinturón del muslo debe asegurarse por medio de hebillas de ajuste, el excedente de cinta después del ajuste
debe pasar por una trabilla de sujeción móvil, para evitar que cuelgue y sea un obstáculo para el usuario.

7.4.16 Espalda

La parte posterior del ACC se forma mediante la cinta ajustable reforzada donde uno de sus extremos pasa a
través del poste inferior del anillo “D” de la espalda a la altura de los omoplatos y continúa descendiendo hasta
intersectar con el acoplamiento de la cinta para ajuste en la parte media de la espalda del usuario, el otro extremo
forma una gaza cosida con costuras tipo presilla, continúa descendiendo a través del acolchado y la cinta del
cinturón hasta la altura del tercio superior del muslo donde intersecta con el cinturón del mismo, que pasa a través
de la gaza para mantenerlo perpendicular al plano de la pierna, el otro cinturón del muslo se sujeta por la gaza que
forma la cinta para ajuste, que sube y pasa a través del acolchado y la cinta del cinturón hasta las hebillas de
ajuste que se acoplan con la cinta ajustable reforzada.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

17 de 70

7.4.17 Hebillas de ajuste

Herrajes de acero que sirven para asegurar los puntos de ajuste mediante diferentes tipos de acoplamientos
diseñados para evitar la apertura no intencional cuando se encuentran ensamblados que permiten ajustar su
longitud de acuerdo a la talla requerida por el usuario.

a) Hebillas dobles de fricción de ventana cerrada.

b) Hebillas dobles de fricción de ventana cerrada con aislante.

c) Hebillas dobles de fricción de ventana abierta.

d) Hebillas de conexión rápida.

Las hebillas de ajuste deben cumplir con las especificaciones técnicas de la Tabla 2, 16, 17, 18 y 19, realizar
medición de los valores dimensionales tomando como referencia las figuras 17, 18, 19 y 20. La selección de
características, tipo, material y conceptos debe ser indicado en el Apéndice B.

7.4.18 Hilo de costura

Fabricado de fibra 100 % Aramida, debe ser de color diferente al de la cinta para facilitar su inspección. Que
cumpla con las especificaciones técnicas de la tabla 20. Se debe utilizar exclusivamente para la fabricación del
arnés elaborado con cinta de Aramida.

Fabricado de fibra 100 % Poliamida (Nylon) o Poliéster, debe ser de color diferente al de la cinta para facilitar su
inspección. Que cumpla con las especificaciones técnicas de la tabla 20. Se debe utilizar exclusivamente para la
fabricación del arnés elaborado con cinta de Poliéster o Poliamida (Nylon).

7.4.19 Portaherramienta (Fornitura)

Elaborada de cinta doble, de la misma fabricación del arnés, cerrada y cosida con costura recta que sirve para
alojar herramientas. Se fija en la parte posterior del cinturón al lado izquierdo y derecho en la parte central,
iniciando en un extremo con costura tipo presilla hasta formar una “U” de acuerdo a su longitud se fija con costura
tipo presilla, continua formando otra “U” pero de menor dimensión cerrando con costura tipo presilla en el extremo
final. Véase figura 13. La selección de características, tipo, material y conceptos debe ser indicado en el
Apéndice B.

7.5 Elaboración y Confección de los Accesorios para Trabajo en Alturas

7.5.1 Absorbedor de Energía

Dispositivo elaborado y confeccionado de la misma cinta de fabricación del arnés integrado a la línea de vida, la
energía de la caída es absorbida por desgarro de las costuras realizadas a la cinta de manera controlada, con
funda y cremallera para proteger al absorbedor de la abrasión, con una longitud después del desgarre de
1 440 mm ± 10.0 mm. La fuerza de frenado no debe exceder los 4 000 N.

7.5.2 Bolsa portaherramientas

Fabricada de loneta de tejido plano de ligamento tafetán, de forma rectangular de 290.0 mm de largo y 270.0 mm
de ancho con costadillo de 50.0 mm de ancho con costuras reforzadas de 7- 9 puntadas por cada 25.4 mm dos
asas de 260.0 mm de longitud y 60.0 mm de ancho que permiten sujetarse al cinturón del arnés por medio de dos
broches de metal, cierra por medio de contactel de 50.0 mm de ancho. Todas las medidas tienen una tolerancia de
± 5 .0 mm.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

18 de 70

7.5.3 Elemento de amarre en “Y”

Elaborada y confeccionada de la misma cinta de fabricación del arnés de 900.0 mm ± 10.0 mm de largo y 22.0 mm
± 2.0 de ancho, formada por dos extremos con una longitud de 700.0 mm ± 5.0 mm fijas con cuatro costuras rectas
a lo largo, se refuerzan con dos costuras tipo presilla, cada extremo lleva una gazas en la parte superior con una
abertura de 100.0 mm ± 5.0 mm donde se integran dos costuras tipo presilla y una línea recta de 195.0 mm ±
5.0 mm de longitud al final de esta presenta una gaza con una apertura 50.0 mm ± 5.0 . Los extremos deben estar
cubiertos o fundidos para evitar el deshilado de la cinta. Realizar la medición de los valores dimensionales
conforme a la figura 28

7.5.4 Línea de vida de hasta 1.80 m (Gaza/Gancho/Absorbedor)

Elaborada y confeccionada de la misma cinta de fabricación del arnés con una longitud máxima de 1 800.0 mm y
de 25 a 50 mm de ancho presenta dos tipos de extremos, uno de ellos tiene una terminación en forma de gaza de
145.0 mm ± 5.0 mm de largo y 22.0 mm ± 2.0 de ancho donde se coloca un gancho de nariz con bloqueo de
doble seguro y se fija con dos costuras tipo presilla, continua la cinta al ancho total y en el extremo opuesto se
integra un absorbedor de energía, al término de este se forma una gaza de longitud y amplitud variable se fija con:

Dos costuras tipo presilla. Sirve para asegurar el Arnés de Cuerpo Completo (ACC) a la canastilla o a otros
sistemas de anclaje.

Nota: El absorbedor de energía debe ser tipo l, con una fuerza máxima de arresto de 4kN

7.5.5 Línea restrictiva en “V” de 40.0 o 60.0 cm de una gaza y dos ganchos

Elaborada y confeccionada de la misma cinta de fabricación del arnés de 400.00 mm o 600.0 mm ± 10.0 mm de
largo y 22.0 mm ± 2.0 de ancho que sirven para anclar al usuario del anillo del pecho, abdominal o ventral hacia el
puente de una de las maneas mediante el gancho de uno de sus extremos, el otro gancho se ancla al propio anillo
y su uso es para librar obstáculos (baja tensión, alumbrado público, televisión por cable, entre otros) mediante un
estrobo ahorcando el poste arriba del obstáculo y se utilizará cuando suelta la bandola. Véase figura No. 30.

7.5.6 Mochila porta-arnés

Tipo saco formada por frente, reverso y base.

7.5.6.1 Especificaciones Generales

a) Fabricada de loneta de algodón con una altura de 450.0 mm ± 20.0 mm.

b) Las cintas que integran la mochila deben ser poliéster o poliamida en color negro.

c) Las cintas para el ajuste de los tirantes y el cinturón deben tener un doblez en los extremos.

d) Todas las medidas tienen una tolerancia de ± 10.0 mm.

7.5.6.2 Base

En forma de rectangular con los extremos redondeados elaborada de la misma tela de fabricación de la mochila,
con acojinamiento y forro, con las siguientes dimensiones: 220.0 mm de largo y 350.0 mm de ancho, en su
contorno externo se coloca una piola de plástico para dar cuerpo a la base.

7.5.6.3 Costuras

a) Reforzadas con hilo de poliamida y con 7- 9 puntadas por cada 25.4 mm.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

19 de 70

b) En el interior de la mochila las costuras deben estar ribeteadas con cinta de 30.0 mm de ancho.

7.5.6.4 Frente

Cuenta con una bolsa tipo parche de 160.0 mm de largo x 160.0 mm de ancho, con costadillo de 30.0 mm, ubicada
en la parte baja ya al centro de la mochila elaborada de la misma tela de fabricación de la mochila, redondeada en
sus extremos, con zíper de plástico de cadena del No. 5 de 150.0 mm de largo, ubicado al centro de la bolsa
formando un compartimiento y fijada con costura recta, cierra por medio de un broche metálico, con cartera de
160.0 mm de ancho x 80.0 mm de largo.

En el centro de la mochila se coloca una cinta de 50.0 mm de ancho la cual forma una asa en forma de puente de
25.0 mm de ancho y 100.0 mm de longitud, lo que permite cargarse como maletín, ubicada a 50.0 mm de la orilla
de la mochila

7.5.6.5 Reverso

En la parte posterior se ubican dos tirantes acojinados redondeados de 360.0 mm de largo y 70.0 mm de ancho,
elaborados de la misma tela de fabricación de la mochila con tiras de vinil al centro de 25.4 mm de ancho en color
negro y ribeteados en su contorno con cinta de 25.4 mm de ancho, los tirantes se introducen en una cinta de 30.0
mm de ancho la cual se fija mediante costura recta ubicada 60.0 mm de la boca de la mochila y al centro se coloca
una agarradera de 220.0 mm de longitud y 30.0 mm de ancho que junto con los tirantes se sujetan con costura
recta en forma de “V”.

Para que los tirantes se ajusten se coloca en sus extremos inferiores una cinta donde se introduce un herraje doble
rectangular el cual se fija de forma independiente con costura recta en forma “X” de 30.0 mm de ancho y 50.0 mm
de longitud, ubicada a 40.0 mm del filo.

Cuenta también con dos refuerzos inferiores laterales, elaborados de la misma tela de fabricación de la mochila
con sus extremos redondeados de 110.0 mm de largo por 90.0 mm de ancho y ribeteados alrededor con cinta de
25.4 mm de ancho, los refuerzos sirven para colocar las cintas del cinturón de 50.0 mm de ancho y las cintas que
permiten el ajuste de los tirantes de 30.0 mm de ancho y 440.0 mm de largo, estas se colocan perpendiculares a
las primeras, se fijan mediante costura recta en forma de “X”, los refuerzos se colocan a 30.0 mm arriba de la base
de mochila.

El cinturón se ajusta mediante una hebilla tipo clip de 50.0 mm de ancho, en el extremo izquierdo se coloca la
cinta de 50.0 mm de ancho y de 350.0 mm de largo y se sujeta la hebilla fija (hembra) y en el extremo derecho la
cinta de 50.0 de ancho y 600.0 mm de largo junto con hebilla deslizante (macho).

En la parte superior presenta un dobladillo de 50.0 mm de ancho donde se colocan 8 ojillos metálicos (Lona No.5)
colocados en su derredor equidistantemente donde pasa una jareta de poliéster o poliamida tipo lazo de 10.0 mm
de diámetro y 1 200.0 mm de longitud cortada en caliente para evitar el deshilachado, con un separador deslizable
de vinil y un nudo en cada extremo para evitar que se salga de los ojillos.

7.6 Condiciones de Operación

Para la fabricación y confección del Arnés de seguridad y sus accesorios de acuerdo a su clasificación se debe
tomar como referencia lo especificado en el capítulo 8, realizar medición de los valores dimensionales de producto
terminado conforme a lo indicado en la tabla 30 y 31.

Las materias primas, componentes y productos terminados, deben cumplir con las características físicas y
químicas, de confección y construcción, especificaciones técnicas, tablas dimensionales, métodos, cada uno de los
numerales correspondientes y lo estipulado en el Apéndice B.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

20 de 70

8 CONTROL DE CALIDAD

El control de calidad se basa en las pruebas que se realizan a la materia prima y producto terminado.

La evaluación de la conformidad de las características particulares, indicadas en el Apéndice B debe ser verificada
por LAPEM.

8.1 Pruebas Prototipo

El supervisor

Se debe proporcionar al supervisor de control de calidad del LAPEM los informes de resultados emitidos por un
laboratorio acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) de tercera parte, dentro de la república
mexicana, que avale el cumplimiento de las características del arnés y sus accesorios de acuerdo a su tipo,
indicadas en la presente especificación así como lo estipulado en el Apéndice B, proporcionando una muestra por
tipo del arnés terminado sobre la talla que se acuerde verificar.

8.1.1 Las pruebas prototipo son las que comprueban la funcionalidad del arnés tipo I, tipo II,
accesorios y materia prima, conforme a esta especificación, entre las que se encuentran:

a) Inspección visual (cumplimiento del capítulo 8 y Apéndice B).

b) Inspección dimensional (cumplimiento de las tablas dimensionales).

c) Pruebas de resistencia mecánicas (cumplimiento de la tablas 1, 2 y 3).

d) Prueba de carga soportable y caída súbita.

e) Instrucciones de almacenaje e instructivo de uso del arnés.

f) Empaque, embalaje y uso de sílica gel.

8.2 Pruebas de Rutina

Son las realizadas por el fabricante para su verificación de su control de calidad, en caso que se requiera esta
información el fabricante debe entregarlas al supervisor del LAPEM.

8.2.1 Si cuenta con pruebas prototipo entregar a LAPEM de acuerdo los métodos de pruebas
establecidos en la presente especificación

8.2.2 El fabricante debe cumplir con lo especificado en esta especificación e indicarlo a LAPEM y
seguir alguno de los siguientes procedimientos

a) Constancia de aceptación de prototipo.

b) Aquellos proveedores o fabricantes que no cuenten con la constancia de aceptación de


prototipo se apegaran a los artículos 68 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y
29 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el proveedor debe
de incluir en su propuesta técnica la documentación comprobatoria del cumplimiento de normas
y especificaciones mediante reportes de prueba expedida por un laboratorio de tercera parte
acreditado ante la ema (Entidad Mexicana de Acreditación).

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

21 de 70

c) La fecha de emisión de los informes de resultados debe tener una fecha de emisión no mayor a
un año previa a la fecha de presentación y apertura de proposiciones que se publique en la
convocatoria del evento de procedimiento de contratación. Si el procedimiento de contratación
es una adjudicación directa, la vigencia debe ser seis meses previos a la fecha en que se
formalice el contrato o pedido.

8.3 Pruebas de Aceptación

Se deben realizar al proveedor adjudicado y se efectuaran las pruebas de inspección visual y dimensional,
verificando que la prenda cumpla con las especificaciones y características particulares de la presente
especificación.

Son las mismas pruebas de rutina y que se verifican para confirmar que los ACC cumplen con esta especificación,
con los certificados de las pruebas de rutina.

Se deben efectuar las pruebas siguientes:

a) Inspección visual.

b) Verificación dimensional.

c) Prueba de caída súbita para el arnés tipo I y Tipo II.

8.4 Certificados de calidad

a) Materia prima.

El proveedor debe mostrar antes de las pruebas, los certificados de calidad de los materiales
empleados en la fabricación de los ACC incluyendo el de sus accesorios.

b) Producto terminado.

El proveedor debe mostrar antes de las pruebas de aceptación, los informes de pruebas de
rutina y el certificado de calidad de producto terminado de los ACC.

8.5 Clasificación de Defectos

8.5.1 Defectos críticos

Los defectos críticos de los ACC se indican en la tabla A.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

22 de 70

TABLA A - Defectos críticos

Número Concepto
DC1 No cumplir con cualquiera de las pruebas mecánicas
DC2 No cumplir con el dimensionado de los herrajes
DC3 Fisuras en los herrajes
DC4 Aristas y filos cortantes en los herrajes
DC5 No cumplir con el ancho de las cintas
DC6 Presenta desgarres en el material de la cinta
DC7 El no presentar remates en los extremos de las cintas
DC8 No presentar cintas reflejantes
DC9 No presentar accesorios completos
DC10 No presentar o no cumplir con lo indicado en la etiqueta de talla
DC11 No cumplir con las medidas indicadas en especificación

8.5.2 Defectos mayores

Los defectos mayores del ACC se indican en la tabla B.

TABLA B – Defectos mayores

Número Concepto
DM1 Galvanizado fuera de especificación
Espesor
Escamas
Exceso de material
Burbujas
Aristas filosas de cualquier tamaño
Grumos
Asentamientos de impurezas (gross)
Adherencia
Áreas sin galvanizar
DM2 Desplazamiento asimétrico de cintas y de los herrajes
de sujeción de los ACC de la posición original
DM3 Incumplir con el acolchado (longitud, posición, espesor y
acabado)

8.5.3 Defectos menores

Los defectos menores del ACC se indican en la tabla C.

TABLA C - Defectos menores

Número Concepto
DM1 Falta de marcado (en el empaque)
DM2 No cumplir con el empaque
DM3 Falta de instructivos de utilización y conservación del ACC
DM4 Falta de bolsa con sílica gel

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

23 de 70

8.6 Muestreo

Este se debe realizar de acuerdo a lo indicado en la norma NMX-Z-012-2, y debe cumplir con el criterio de
inspección reducida nivel III.

8.7 Métodos de Prueba

8.7.1 Inspección visual

Verificar que el ACC cumpla con lo indicado en esta especificación.

8.7.1.1 Procedimiento

Se revisa lo siguiente:

a) Que los herrajes estén completos y con los acabados uniformes y libres de defectos al tacto y
de corrosión.

b) Que las cintas estén en buen estado, que no presenten roturas de fibras o imperfecciones.

c) Las costuras deben contemplar el tipo, la cantidad de puntadas, deben ser uniformes y fijas en
los puntos en donde estén aplicadas.

d) Los extremos de las cintas estén bien rematadas.

e) El empaque y marcado corresponda al equipo.

f) Que los ojillos presenten un refuerzo de piel.

g) Que presente la etiqueta de talla donde indique el fabricante, tipo de arnés, composición de la
cinta de fabricación y tipos de herrajes.

8.7.1.2 Evaluación

Los ACC pasan las pruebas si cumplen con lo indicado en el subinciso 8.7.1.1.

8.7.2 Prueba dimensional

Verificar que las dimensiones de las cintas, acolchado y los accesorios de los ACC, cumplan con los
requerimientos establecidos en esta especificación de referencia, además cumplir con el cuadro de tallas
especificado en las tablas 30 y 31.

8.7.2.1 Procedimiento

Verificar las características dimensionales del ACC en su conjunto, así como:

a) Dimensionado de los herrajes.

b) Ancho de las cintas.

c) Longitud, ancho y espesor del acolchado.

d) Dimensiones del ACC terminado.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

24 de 70

8.7.2.2 Evaluación

Los ACC pasan las pruebas si cumplen con los valores especificados en el subinciso 8.7.2.1 y lo especificado en
el capítulo 8 (véase figuras de la 1 a la 15) y las tablas de medidas correspondientes.

8.7.3 Prueba de resistencia a la tensión mecánica para los componentes del ACC tipo I y tipo II

Esta prueba se aplica a los ACC, debiendo cumplir con una resistencia a la tensión mínima de:

a) Anillos “O”, “D”, puente de sujeción de pecho, puente de sujeción de cinturón y espalda:
22 200 N.

b) Bloqueadores anticaídas: 22 200 N.

c) Cinta poliamida y poliéster: 24 525 N y aramídicas: 32 000 N.

d) Gancho de nariz con bloqueo de doble seguro: 22 200 N.

Debe de cumplir con la resistencia frontal y lateral del puente de acuerdo la norma NMX-S-058/5-SCFI.

e) Gancho de gran apertura: 22 200 N.

f) Hebillas: 17 800 N.

g) Hebilla del cinturón: 17 800 N.

h) Mosquetones: 22 200 N.

8.7.3.1 Aparatos y equipo

Máquina de ensayo universal con una carga mayor de 49 000 N, incluyendo mordazas de sujeción.

8.7.3.2 Procedimiento

Se fija el elemento bajo prueba a la máquina de ensayo universal y se aplica gradualmente una carga a una
velocidad de 50 mm/min hasta obtener la ruptura.

8.7.3.3 Evaluación

Los ACC pasan las pruebas si cumple con los valores especificados en el inciso 8.7.3.

8.7.4 Prueba de carga súbita para tipo l y tipo ll

Esta prueba consiste en verificar el ACC en su conjunto, teniendo como punto de sujeción el anillo “Espalda”,
localizado en la parte posterior de éste, en una caída súbita libre de un altura de 1.80 m, empleando para esto un
maniquí de simulación con una masa 1 108 N.

Cuando el elemento de sujeción sea el anillo del “Pecho en el arnés tipo I, Ventral y Abdominal en el arnés tipo II
en la parte frontal del ACC la caída súbita de una altura de 50.0 cm.

8.7.4.1 Procedimiento

Preparar la muestra

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

25 de 70

a) Colocar el ACC tipo I y tipo II al maniquí de simulación, de las características señaladas


anteriormente, sujetándolo por el anillo de la “Espalda”, que se localiza en la parte posterior del
maniquí a la altura de los omoplatos y para el tipo I en el anillo del cinturón localizado en la
parte central posterior.

b) Sujetar el maniquí en el punto fijo de anclaje con el cable de caída de sujeción, de una altura de
180.0 cm ± 2.5 cm, que va desde el anclaje (punto rígido) hasta la unión del ACC con el anillo
“Espalda”.

c) Para el anillo “Pecho” del arnés tipo I, se realiza la prueba a una altura de 50.0 cm.

d) Para el anillo “Ventral y Abdominal” del arnés tipo II, se realiza la prueba a una altura de 50.0
cm.

e) Se eleva el maniquí de simulación con el ACC, sujetándolo con el gancho de liberación rápida,
soltándolo en caída libre.

El gancho de liberación rápida debe ser operado electromecánicamente, asegurando que se abra al primer disparo
sin obstruir la caída libre del maniquí de simulación.

8.7.4.2 Evaluación

La prueba se considera satisfactoria si se detiene de manera segura el maniquí. Los resultados no deben mostrar:

a) Desgarramiento de las cintas.

b) Separación de la junta cosida.

c) Fractura parcial o completa de cualquier herraje.

d) Fisuras en cualquier herraje.

e) Apertura accidental de cualquier hebilla de amarre.

8.7.5 Prueba de inspección visual y dimensional del arnés tipo I

Verificar que las dimensiones del ACC, el ancho de las cintas y de los acolchados especificados en el punto 8.7.2
que cumplan con los requerimientos establecidos en esta especificación, además se debe cumplir con el cuadro de
tallas especificado

8.7.5.1 Aparatos y equipos

a) Mesa

b) Cinta métrica

8.7.5.2 Preparación de la muestra

Extraer el arnés de su empaque y colocar sobre la mesa

8.7.5.3 Procedimiento

Extender el arnés (ACC) a evaluar (libre de bloqueo en hebillas de muslos y cinturón) sobre la cubierta de la mesa
de manera que permanezca totalmente extendido) realizar la medición; una vez efectuada ésta, se comparan los

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

26 de 70

valores obtenidos con los que se especifican en las tablas para la talla correspondiente. Las zonas a medir son las
que se señalan a continuación (véase figura 35):

a) Longitud Pecho (A).

La medición de la longitud del pecho debe realizarse de extremo a extremo totalmente


extendido donde intersectan con las cintas principales por la cara frontal del arnés.

b) Columpio (B).

La medición debe ser realizada de extremo a extremo totalmente extendido ya sea por la parte
frontal o posterior del arnés.

c) Distancia entre ojillos (C).

La medición de los ojillos del cinturón se debe tomar considerando el espacio que existe entre
los centros de cada ojillo.

d) Excedente de cinta (D).

La medición del excedente de la cinta que pasa a través de las hebillas para formar el cinturón
del muslo debe realizarse a partir de la esquina inferior de la costura del cruce de las cintas
principales hasta el extremo final de la cinta.

e) Longitud total de cinturón (E).

La medición de la longitud total del cinturón debe ser la distancia comprendida desde el centro
del rodillo de la hebilla hasta el extremo opuesto del cinturón.

f) Longitud talla del cinturón (F).

La medición de la longitud de la talla del cinturón debe ser la distancia que existe desde el
centro del rodillo de la hebilla hasta el centro del ojillo medio del cinturón.

8.7.5.4 Evaluación

Los ACC pasan las pruebas si cumplen con los valores especificados en la tabla 30.

8.7.6 Prueba de inspección visual y dimensional del arnés tipo II

Verificar que las dimensiones del ACC, el ancho de las cintas y de los acolchados especificado en el punto 8.7.2
cumplan con los requerimientos establecidos en esta especificación, además se debe cumplir con el cuadro de
tallas especificado.

8.7.6.1 Aparatos y equipos

a) Mesa

b) Cinta métrica

8.7.6.2 Preparación de la muestra

Extraer el arnés de su empaque y colocar sobre la mesa.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

27 de 70

8.7.6.3 Procedimiento

Extender el arnés (ACC) a evaluar (libre de bloqueo en hebillas de muslos y cinturón) sobre la cubierta de la mesa
de manera que permanezca totalmente extendido) realizar la medición; una vez efectuada ésta, se comparan los
valores obtenidos con los que se especifican para la talla correspondiente. Las zonas a medir son las que se
señalan a continuación (véase figura 36):

a) Cinta fija doble (A).

La medición de la longitud debe realizarse desde el poste inferior del anillo del esternón hasta el
poste superior del anillo del área ventral totalmente extendido por la parte frontal del arnés.

b) Longitud lateral de la “V” invertida (B).

La medición debe ser tomada desde el poste inferior del anillo ventral hasta el extremo donde
intersectan con el cinturón del muslo totalmente extendido por la parte frontal del arnés.

c) Angulo de abertura de la “V” invertida (C).

Para la medición se debe hacer coincidir el centro del transportador con el vértice del ángulo
que forma la “V”.

d) Longitud del cinturón de muslo (D).

La medición de la longitud del cinturón de muslo es la distancia comprendida desde la base de


las hebillas hasta el extremo rematado con presillas de la cinta, con el cinturón del muslo
totalmente extendido.

e) Longitud total de cinturón (espalda) (E).

La medición de la longitud total del cinturón (espalda) debe ser realizada de extremo a extremo
en la base de las hebillas totalmente extendido por la parte posterior del arnés.

f) Longitud total del cinturón (frente) (F).

La medición de la longitud total del cinturón (frente) debe ser realizada de extremo a extremo
totalmente extendido por la parte frontal del arnés.

8.7.6.4 Evaluación

Los ACC pasan las pruebas si cumplen con los valores especificados en la tabla 31.

9 MARCADO

El ACC, debe tener como mínimo las marcas de identificación de manera indeleble y permanente con la
información que se indica a continuación:

a) Marca o logotipo del fabricante.

b) Fecha de fabricación.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

28 de 70

c) CFE H1000-24.

c) Número de lote.

d) Tipo

e) Etiqueta de control de inspecciones.

f) Tallas.

10 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,


ALMACENAJE Y MANEJO

Se debe cumplir con la especificación CFE L1000-11 y con lo indicado a continuación:

Los ACC se deben empacar en forma individual en una bolsa para uso rudo (lona, poliamida o poliéster) para su
transporte, para su resguardo y conservación debe ir en una bolsa plástica con un empaque de sílica gel dentro de
ésta.

Empacar en cajas de cartón en grupos de 12 piezas que garanticen su integridad durante su traslado y
almacenaje.

Estos empaques deben incluir en un lugar visible y como mínimo la siguiente información impresa que permita
identificar al producto:

a) Descripción corta del equipo.

b) Marca o logotipo del fabricante.

c) Fecha de fabricación.

d) CFE Número de contrato.

e) Número de lote.

f) Recomendaciones de almacenaje.

Y en el interior del empaque o integrado en el ACC debe incluir lo siguiente: Instructivo de utilización y
conservación.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

29 de 70

11 BIBLIOGRAFÍA

[1] ASTM D 2443-1985 Lacing Twines and Tapes Used as Harnesses in Electrical
Equipment Standard Methods of Testing.

[2] ASTM-D-4956-00 Especificación Estándar para Revestimiento Retroreflectante


para el Control de Tráfico.

[3] ASTM-D-6413-1999 Standard Test Method for Flame Resistance of Textiles (Vertical
Test).

[4] ASTM-E-1019-11 Standard Test Methods for Determination of Carbon, Sulfur,


Nitrogen, and Oxygen in Steel, Iron, Nickel, and Cobalt Alloys by
Various Combustion and Fusion Techniques.

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

30 de 70

APÉNDICE A
(Normativo)
HOJA PARA LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES PARA LA CONFECCIÓN DEL ÁRNES
Y ELECCIÓN DE ACCESORIOS

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

31 de 70

TABLA 1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA CINTA DE FABRICACIÓN DEL ARNÉS


CINTA PARA TIRANTE SUJETADOR DE
CINTA PARA ARNÉS MUSLOS
POLIÉSTER Y/O
PRUEBAS POLIAMIDA NORMA DE REFERENCIA
POLIÉSTER Y/O POLIÉSTER Y/O
ARAMIDA (NYLON) CON ARAMIDA
POLIAMIDA (NYLON) POLIAMIDA (NYLON)
TRATAMIENTO
IGNIFUGO
Color Azul, rojo o amarillo Azul, amarillo o naranja Azul, amarillo o naranja Azul, rojo o amarillo Azul, amarillo o naranja Visual
100% Poliéster y/o 100% 100% Poliéster y/o 100% Poliéster y/o 100%
Composición 100 % Aramida 100 % Aramida NMX-A-1833/1-INNTEX-2011
Poliamida (Nylon) 100% Poliamida (Nylon) Poliamida (Nylon)
Tomar como referencia el método
Resistencia a la tensión 32 000 Newton mínimo 24 525 Newton mínimo 24 525 Newton mínimo 8 000 Newton mínimo 1607 LB
descrito en esta especificación
No presenta arco Tomar como referencia la norma
Rigidez dieléctrica No presenta arco eléctrico No presenta arco eléctrico No presenta arco eléctrico No presenta arco eléctrico
eléctrico NMX - J - 508 - 2003
Resistencia química
Cambio de color con escala Cambio de color con escala
Acido fórmico al 88.0%: No aplica No aplica No aplica Método interno del laboratorio
de grises: 4-5 de grises: 4-5
Apariencia: Cambio ligero Apariencia: Cambio ligero
Cambio de color con escala Cambio de color con escala
Ácido clorhídrico al 37.2%:
de grises: 4-5 de grises: 4-5
Apariencia: Cambio ligero Apariencia: Cambio ligero
Cambio de color con escala Cambio de color con escala
Ácido sulfúrico al 70.0%:
de grises: 4-5 de grises: 4-5
Apariencia: Cambio ligero Apariencia: Cambio ligero
Cambio de color con escala Cambio de color con escala
Dimetilformamida al 99.8%:
de grises: 4-5 de grises: 4-5
Apariencia: Cambio ligero Apariencia: Cambio ligero
Tomar como referencia la norma
Cambio dimensional en % ± 1% ± 1% ± 1% No aplica No aplica
NMX - A - 158 - INNTEX - 1999
No debe presentar longitud No debe presentar
Inflamabilidad (Método vertical) No aplica No aplica No aplica
de quemado longitud de quemado Tomar como referencia la norma
No debe presentar No debe presentar ASTM - D - 6413 – 1999
propagación de fuego propagación de fuego
No debe presentar longitud No debe presentar
Inflamabilidad (Método vertical) No aplica No aplica No aplica
de quemado longitud de quemado Tomar como referencia la norma
después de 500 ciclos de
No debe presentar No debe presentar ASTM - D - 6413 – 1999
abrasión
propagación de fuego propagación de fuego
Carboniza a 400 °C a 420 Carboniza a 400 °C a 420
Punto de fusión (carbonización) 200 °C – 250 °C 200 °C – 250 °C 200 °C – 250 °C Método interno del laboratorio
°C en 30 min ± 5 min °C en 30 min ± 5 min
Tipo de tejido Tejido plano Tejido plano Tejido plano Tejido plano Tejido plano Método interno del laboratorio
Tipo de ligamento Tafetán Tafetán Tafetán Sarga 2/2 punto de espino Sarga 2/2 punto de espino Método interno del laboratorio

Ancho 45.0 mm ± 2 mm 45.0 mm ± 2 mm 45.0 mm ± 2 mm 19.0 mm ± 2 mm 19.0 mm ± 2 mm NMX - A - 052 - INNTEX – 2005
Espesor 2.0 mm ± 0.5 mm 2.2 mm ± 0.5 mm 2.2 mm ± 0.5 mm 1.4 mm ± 0.5 mm 1.3 mm ± 0.5 mm NMX - A - 091 - INNTEX – 2000
Rotura del primer hilo Rotura del primer hilo Rotura del primer hilo
Resistencia a la abrasión No aplica No aplica NMX - A - 172 - INNTEX – 2012
mínimo 2 000 ciclos mínimo 2 000 ciclos mínimo 2 000 ciclos
Cambio de color con escala Cambio de color con escala Cambio de color con
de grises: 4 de grises: 4 escala de grises: 4

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

32 de 70

TABLA 2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECÁNICAS DE LOS ELEMENTOS DE SUJECIÓN, POSICIONAMIENTO Y ACCESORIOSPARA ARNÉS TIPO I
Y ARNÉS TIPO II

ESPECIFICACIÓN
NORMA DE
PRUEBAS ANILLO TIPO "D" ANILLO TIPO "O" HEBILLAS DE
GANCHO DE BLOQUEADOR O
CON ANILLO TIPO CON AJUSTE CON REFERENCIA
ANILLO TIPO "D" RECUBRIMIENTO RECUBRIMIENTO HEBILLAS DE AJUSTE RECUBRIMIENTO
OJO CON MOSQUETON ARRESTADOR DESCENSOR
"O" SEGURO DOBLE DE CAIDAS
AISLANTE AISLANTE AISLANTE

Galvanizado
Galvanizado
Galvanizado electrolítico
electrolítico Galvanizado Galvanizado Galvanizado
electrolítico (tropicalizado,
(tropicalizado, Galvanizado electrolítico electrolítico electrolítico electrolítico
(tropicalizado, negro, azul,
negro, azul, (tropicalizado, negro, azul, (tropicalizado, (tropicalizado, (tropicalizado,
Tipo de acabado negro, azul, verde Aislante Aislante Aislante verde olivo, Visual
verde olivo, etc) verde olivo, etc) o Electrostático negro, azul, negro, azul, negro, azul,
olivo, etc) ó etc) o
o Electrostático (Black E-Coated) verde olivo, verde olivo, verde olivo,
Electrostático Electrostático
(Black E- etc) etc) etc)
(Black E-Coated) (Black E-
Coated)
Coated)

Espesor del recubrimiento 13 µ mínimo No aplica 13 µ mínimo No aplica 13 µ mínimo No aplica 13 µ mínimo 13 µ mínimo 13 µ mínimo 13 µ mínimo NMX-B-79-1988

% de Carbono 0.35% a 0.50% No aplica 0.35% a 0.50% No aplica No aplica No aplica 0.35% a 0.50% 0.35% a 0.50% 0.35% a 0.50% 0.35% a 0.50% ASTM-E1019-11

NMX-D-122-1973
Conforme la norma
Resistencia a la corrosión Sin corrosión No aplica Sin corrosión No aplica Sin corrosión No aplica Sin corrosión Sin corrosión Sin corrosión Sin corrosión
NMX-058-1-SCFI-
2005
Tomar como
Resistencia a la tensión 22 000 Newton 22 000 Newton 22 000 Newton 22 000 Newton 17 800 Newton mínimo 22 000 Newton 22 000 Newton 22 000 Newton 22 000 Newton 22 000 Newton referencia el método
mecánica mínimo mínimo mínimo mínimo mínimo mínimo mínimo mínimo mínimo descrito en esta
especificación

Resistencia frontal al 1.0 kN durante NMX-058-5-SCFI-


No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica
puente 1 minuto 2005

Resistencia lateral al 1.5 kN durante NMX-058-5-SCFI-


No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica
puente 1 minuto 2005

Tomar como
No presenta No presenta No presenta
Rigidez dieléctrica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica referencia la norma
arco eléctrico arco eléctrico arco eléctrico
NMX - J - 508 - 2003

Dimensiones Véase figura 7 y 27 Véase figura 8 Véase figura 9 Véase figura 10 Véase figura 11, 12, 17, 19 y 20 Véase figura 18 Véase figura 31 Véase figura 32 No aplica No aplica Método interno

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

33 de 70

TABLA 3 CARACTERÍSTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LAS MATERIAS PRIMAS PARA LA CONFECCIÓN DE LOS ACOLCHADOS DE ESPALDA Y HOMBROS,
CINTURA (SOPORTE LUMBAR) Y MUSLOS PARA LA FABRICACIÓN DEL ARNÉS TIPO I Y ARNÉS TIPO II

ESPECIFICACIÓN
NORMA DE
PRUEBAS MALLA TELA RIBETE REFERENCIA
Color Negro Negro Negro Visual

Composición 100% Poliéster 100% Poliéster 100 % Poliéster NMX-A-1833/1-INNTEX-2011

Tipo de tejido Tejido de punto Tejido plano Tejido plano Método interno del laboratorio

Tipo de ligamento Tricot Tafetán Tafetán Método interno del laboratorio

Peso (g/m) 250.0 g/m ±5% 350.0 g/m² ± 5 % No aplica NMX - A - 072 - INNTEX - 2001

Resistencia al reventamiento 800.0 kN/m² mínimo No aplica No aplica NMX - A - 216 - INNTEX - 2005

Resistencia a la tracción No aplica URDIMBRE: 1 000.0 Newton mínimo No aplica NMX - A - 059/2- INNTEX - 2008

TRAMA: 800.0 Newton mínimo

Resistencia al rasgado No aplica URDIMBRE: 50.0 Newton mínimo No aplica NMX - A - 109 - INNTEX - 2005

TRAMA: 40.0 Newton mínimo

Resistencia a la abrasión Rotura del primer hilo mínimo 500 ciclos Rotura del primer hilo mínimo 500 ciclos No aplica NMX - A - 172 - INNTEX - 2002

Cambio de color con escala de grises: 4 Cambio de color con escala de grises: 4

Inflamabilidad (Método vertical) No debe presentar longitud de quemado No debe presentar longitud de quemado No debe presentar longitud de quemado
Tomar como referencia la norma
ASTM - D - 6413 - 1999
No debe presentar propagación de fuego No debe presentar propagación de fuego No debe presentar propagación de fuego

Ancho No aplica No aplica 25.0 mm ± 2.0 mm NMX - A - 052 - INNTEX - 2005

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

34 de 70

FIGURA 1 - Arnés de cuerpo completo (ACC) tipo I

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

35 de 70

FIGURA 2 - Arnés de cuerpo completo (ACC) tipo II

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

36 de 70

TABLA 4 – DIMENSIONES DEL ACOLCHADO ESPALDA Y HOMBROS EN “X” DEL


ARNÉS TIPO I
Dimensiones en mm

COTA DIMENSIÓN T- XCh T- Ch T- M T- G T- XG


A Ancho en la parte central 175.0 175.0 175.0 175.0 175.0
B Largo en la parte central 170.0 170.0 170.0 170.0 170.0
Largo en parte central para colocación de
C 110.0 110.0 110.0 110.0 110.0
ángulos
D Angulo en la parte superior (cuello) 65° 65° 65° 65° 65°
E Angulo en la parte inferior (espalda) 65° 65° 65° 65° 65°
F Ancho extremidades superiores e inferiores 75.0 75.0 75.0 75.0 75.0
G Largo costado superior 325.0 325.0 325.0 325.0 325.0
H Largo costado inferior 280.0 280.0 320.0 365.0 365.0
Radio de la circunferencia de las
I 40.0 40.0 40.0 40.0 40.0
extremidades superiores e inferiores
J Longitud total 630.0 630.0 680.0 730.0 730.0
FIGURA 3 – Acolchado de espalda y hombros del Arnés de Redondear extremo superior e inferior y costados
cuerpo completo (ACC) tipo I Todas las medidas tendrán una tolerancia de ± 5.0 mm y ± 5°

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

37 de 70

TABLA 5 – DIMENSIONES DEL ACOLCHADO DE CINTURA (SOPORTE LUMBAR) DEL


ARNÉS TIPO I

Dimensiones mm
TALLA DE ANCHO EN LA LARGO EN LA
CINTURÓN PARTE CENTRAL PARTE CENTRAL ESPESOR
(A) (B) (C)
24-30 120.0 500.0 10.0
32-38 120.0 700.0 10.0
40-46 150.0 800.0 10.0
48-64 150.0 900.0 10.0
Todas las medidas tendrán una tolerancia de ± 5.0 mm

FIGURA 4 – Acolchado de cintura del Arnés de cuerpo completo (ACC) tipo I

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

38 de 70

TABLA 6 – DIMENSIONES DEL ACOLCHADO DE MUSLOS DEL ARNÉS TIPO I

Dimensiones en mm
TALLA DEL ARNES ANCHO EN LA LARGO EN LA
PARTE CENTRAL PARTE CENTRAL ESPESOR
(A) (B) (C)
Ex chico 65.0 250.0 10.0
Chico 65.0 300.0 10.0
Mediano 65.0 300.0 10.0
Grande 65.0 300.0 10.0
Ex grande 65.0 300.0 10.0

FIGURA 5 – Acolchado de muslos del Arnés de cuerpo completo (ACC) tipo I

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

39 de 70

TABLA 7 – ESPECIFICACIONES DEL ANILLO DE ESPALDA DEL ARNÉS TIPO I

PRUEBAS ESPECIFICACIÓN NORMA DE REFERENCIA

Tomar como referencia el método


Resistencia a la tensión 22 000 Newton mínimo
descrito en esta especificación
Dimensiones Circunferencia: 340 mm ± 2 mm Método interno del laboratorio
Ancho: 22 mm ± 2 mm

FIGURA 6 – Anillo espalda del Arnés de cuerpo completo (ACC) tipo I

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

40 de 70

TABLA 8 – ESPECIFICACIONES DEL ANILLO


“D” METALICO

Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Radio externo del anillo 38.10
B Radio interno del anillo 26.99
C Altura del estribo 15.87
D Ancho interior de estribo 52.39
E Espesor anillo 7.94
Tolerancia de 2%

FIGURA 7 – Anillo de posicionamiento tipo “D”

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

41 de 70

TABLA 9 – ESPECIFICACIONES DEL ANILLO “D” CON


RECUBRIMIENTO AISLANTE

Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Distancia tangencial en extremos 89.10
B Diámetro interno de anillo 56.50
C Altura estribo 11.00
D Ancho interno de estribo 50.20
E Espesor anillo 9.6
Tolerancia: 2%

FIGURA 8 – Anillo de posicionamiento tipo “D” con aislante

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

42 de 70

TABLA 10 – ESPECIFICACIONES DEL ANILLO “O” METALICO

Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Diámetro interno de anillo 69.85
B Diámetro externo de anillo 92.08
C Longitud total 116.08
D Longitud de estribo 18.86
E Radio de curvatura interna de estribo 3.18
F Radio de curvatura externa de estribo 11.13
G Diámetro del poste inferior del estribo 7.95
H Diámetro del poste lateral del estribo 7.95
I Ancho interior de estribo 57.15
J Ancho exterior de estribo 73.05
Tolerancia: 2%

FIGURA 9 – Anillo de posicionamiento tipo “O”

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

43 de 70

TABLA 11 – ESPECIFICACIONES DEL ANILLO “O” CON


RECUBRIMIENTO AISLANTE
Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Diámetro interno de anillo 69.85
B Diámetro externo de anillo 106.00
C Ancho interno de estribo 57.15
D Ancho externo de estribo 87.00
FIGURA 10 – Anillo de posicionamiento tipo “O” con aislante E Altura estribo 18.84
F Ángulo de doblez 30°
Tolerancia: 2%
151217 Rev 160212
ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

44 de 70

TABLA 12 - ESPECIFICACIONES DE LA HEBILLA DEL


CINTURÓN CON HEBIJÓN

Dimensiones en mm
COTA DESCRIPCIÓN VALOR
A Ancho total 67.10
B Ancho interno 51.15
C Altura interna 35.27
D Altura Hebilla 50.45
E Diámetro rodillo inferior 10.75
F Ancho rodillo inferior 19.06
G Ancho rodillo superior 47.06
H Diámetro hebilla 7.99
I Diámetro rodillo superior 12.82
J Altura total 62.10
FIGURA 11 – Hebilla del cinturón con hebijón Tolerancia de 2%

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

45 de 70

TABLA 13 - ESPECIFICACIONES DE LA HEBILLA DEL CINTURÓN CON HEBIJÓN


CUADRADA

Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Altura interior de hebilla 31.80
B Ancho interior de hebilla 47.60
Tolerancia de 2%

FIGURA 12 – Hebilla del cinturón con hebijón cuadrada

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

46 de 70

TABLA 14 Especificaciones físicas del puente de sujeción del cinturón

PRUEBAS ESPECIFICACIÓN NORMA DE REFERENCIA


Tomar como referencia el método descrito en
Resistencia a la tensión 22 000 Newton minimo
esta especificación

FIGURA 13 – Cinturón del Arnés de cuerpo completo (ACC) tipo I

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

47 de 70

FIGURA 15 – Costura tipo presilla

FIGURA14 – Costura tipo romboidal

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

48 de 70

TABLA 15 - ESPECIFICACIONES DEL SOPORTE


PASACINTAS DE SEGURIDAD PARA EL ARNÉS TIPO I

Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Longitud de pasacintas horizontal 51.00
B Ancho de pasacintas horizontal 6.00
C Longitud de pasacintas diagonal 46.00
D Ancho de pasacintas diagonal 3.00
E Ancho de soporte 116.00
F Longitud de soporte 94.00
G Espesor de soporte 5.00
Tolerancia: 2%

FIGURA 16 – Soporte pasacintas de seguridad para el Arnés de cuerpo completo tipo

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

49 de 70

TABLA 16 –ESPECIFICACIONES DE LAS HEBILLAS


DOBLES DE FRICCIÓN DE VENTANA CERRADA
(DESLIZANTE) TABLA 16 - ESPECIFICACIONES DE LAS HEBILLAS
DOBLES DE FRICCIÓN DE VENTANA CERRADA
Dimensiones en mm (FIJA)
COTA CONCEPTO VALOR
A Ancho total 59.44 Dimensiones en mm
B Distancia entre centros 40.38 COTA CONCEPTO VALOR
C Radio de ventana 7.94 A Ancho total 73.15
D Altura de ventana 5.56 B Ancho ventana inferior 45.97
E Altura total 31.24 C Altura ventana inferior 4.77
F Longitud de ventana 45.97 D Altura de ventana superior 15.88
G Espesor de hebilla 3.03 E Altura total 47.75
Tolerancia de 2% F Espesor de hebilla 3.03

FIGURA 17 – Hebillas dobles de fricción de ventana cerrada

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

50 de 70

TABLA 17 – ESPECIFICACIONES DE LAS


TABLA 17 - ESPECIFICACIONES DE LAS
HEBILLAS DOBLES DE FRICCIÓN DE VENTANA
HEBILLAS DOBLES DE FRICCIÓN DE VENTANA
CERRADA CON RECUBRIMIENTO AISLANTE
CERRADA CON RECUBRIMIENTO AISLANTE
(FIJA)
(DESLIZANTE)
Dimensiones en mm
Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
COTA CONCEPTO VALOR
Ancho base inferior de
A Ancho de ventana 46.00 A 53.20
ventana
B Altura de ventana 7.00
B Altura total 57.20
C Altura total 46.80
C Altura ventana 21.10
D Ancho total 65.10
Ancho base superior de
Tolerancia de 2% D 44.50
ventana
E Ancho total 73.10
Tolerancia de 2%

FIGURA 18 – Hebillas dobles de fricción de ventana cerrada con aislante

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

TABLA 18 – ESPECIFICACIONES DE LAS HEBILLAS 51 de 70


DOBLES DE FRICCIÓN DE VENTANA ABIERTA
(DESLIZANTE)

Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Altura total 30.41
B Distancia de posición ventana abierta 8.77
C Altura ventana abierta 6.10
D Radio curvatura 3.50
E Ancho total 62.66
F Ancho corte ventana abierta 5.33
G Ancho ventana inferior 46.00
H Distancia lateral de posición ventana inferior 7.83
I Altura ventana inferior 5.89
J Angulo de corte 45.0°
K Ancho corte 4.47
L Angulo de corte 45.0°
M Radio curvatura 3.00
N Altura corte de ventana abierta 11.00
O Distancia de posición ventana inferior 19.79
P Espesor de hebilla 2.50
Tolerancia de 2%

TABLA 18 - ESPECIFICACIONES DE LAS HEBILLAS DOBLES


DE FRICCIÓN DE VENTANA ABIERTA (FIJA)

Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Ancho ventana interna 46.09
B Ancho total 59.60
C Radio de curvatura 5.16
D Altura de ventana superior 7.67
E Altura de referencia 20.00
F Radio de curvatura lateral 87.21
G Espesor de hebilla 2.50
H Altura ventana interior 22.56
I Altura total 43.11
J Ángulo de referencia 18.80°
K Ancho de doblez 6.93
Tolerancia de 2%

FIGURA 19 – Hebillas dobles de fricción de ventana abierta

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

52 de 70

TABLA 19 - ESPECIFICACIONES DE LAS


TABLA 19 – ESPECIFICACIONES DE LAS HEBILLAS DE CONEXIÓN RÁPIDA (DESLIZANTE)
HEBILLAS DE CONEXIÓN RÁPIDA (FIJA)
Dimensiones en mm
Dimensiones en mm COTA CONCEPTO VALOR
COTA CONCEPTO VALOR A Ancho base de hebilla 65.70
A Ancho base de hebilla 57.90 B Ancho pasacintas 45.70
B Ancho pasacintas 44.70 C Longitud pasacintas 16.50
C Longitud pasacintas 4.80 D Longitud total 52.40
D Longitud total 42.70 FIGURA 20 – Hebillas de conexión rápida Tolerancia de 2%
Tolerancia de 2%

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

53 de 70

TABLA 20 - ESPECIFICACIONES DE LOS HILOS DE COSTURA

POLIÉSTER
Y/O
PRUEBAS ARAMIDA
POLIAMIDA
(NYLON)
Diferente al de Diferente al de la
Color la cinta de cinta de
fabricación fabricación
100 % Poliéster
Composición 100% Aramida y/o 100%
Poliamida (Nylon)
Resistencia (Tenacidad) 0.6 N/Tex 0.6 N/Tex

FIGURA 21- Puente de sujeción de pecho del arnés de cuerpo completo (ACC) tipo I

TABLA 21 ESPECIFICACIONES FÍSICAS DEL PUENTE DE SUJECIÓN DE PECHO

PRUEBAS ESPECIFICACIÓN NORMA DE REFERENCIA

Tomar como referencia el


Resistencia a la tensión 22 000 Newton mínimo método descrito en esta
especificación

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

54 de 70

TABLA 22 ESPECIFICACIONES FÍSICAS DEL


RECUBRIMIENTO AISLANTE DEL PUENTE DE
SUJECIÓN DEL PECHO

Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Longitud total 80.00
B Ancho externo 11.00
C Altura externa 21.00
Tolerancia de 2%

FIGURA 22 – Recubrimiento aislante del puente de sujeción del pecho del Arnés de cuerpo completo (ACC) tipo I

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

55 de 70

FIGURA 23 – Hebilla tipo clip del tirante sujetador de muslos del Arnés de cuerpo completo (ACC) tipo I

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

56 de 70

TABLA 23 – ESPECIFICACIONES DEL ACOLCHADO HOMBROS DEL ARNÉS TIPO Il

Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Ancho base inferior 90.0
B Altura de apertura inicial 80.0
C Ancho central 118.0
D Altura curva de cuello 123.0
E Ancho extremidades 70.0
F Longitud total 430.0
G Abertura extremidades 335.0
Redondear extremo superior e inferior
Todas las medidas tendrán una tolerancia de ± 5,0 mm

FIGURA 24 – Acolchado de hombros del arnés tipo II

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

57 de 70

TABLA 24 – ESPECIFICACIONES DEL ACOLCHADO DE CINTURA (SOPORTE


LUMBAR) DEL ARNÉS TIPO II

Dimensiones en mm
VALOR TOLERANCIA
COTA
TALLA ± mm
24-30 32-38 40-46 48-64
A 650.0 700.0 800.0 850.0 10.0
B 120.0 120.0 120.0 120.0 10.0
C 10.0 10.0 10.0 10.0 3.0

FIGURA 25 – Acolchado de cintura del arnés tipo II

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

58 de 70

TABLA 25 – ESPECIFICACIONES DEL


ACOLCHADO DE MUSLOS DEL ARNÉS TIPO Il

Dimensiones en mm
COTA TOLERANCIA
VALOR
± mm
A 430.0 5,0
B 50.0 3,0
C 100.0 5,0
D 175.0 5,0
E 60.0 5,0
F 45.0 3,0
G 90.0 5,0
H 105.0 5,0
I 75.0 5,0
J 60.0 5,0
K 10.0 3,0

El acolchado es para las tallas XCh, Ch, M, G, XG

FIGURA 26 – Acolchado de muslo del arnés tipo II

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

59 de 70

TABLA 26 – ESPECIFICACIONES DEL ANILLO “D”


ABDOMINAL, ESPALDA Y VENTRAL
Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Ancho total 62.20
B Altura ventana superior 26.13
C Altura ventana inferior 10.00
D Ancho interior de estribo 46.20
E Altura total 60.50
F Espesor anillo 8.15
Tolerancia: 2%

FIGURA 27 – Anillo “D” abdominal, espalda y ventral del arnés tipo II

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

60 de 70

FIGURA 28 – Elemento de amarre en “Y”

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

61 de 70

FIGURA 29 – Línea de vida de hasta 1.80 m (Gaza/Gancho/Absorbedor)

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

62 de 70

FIGURA 30 – Línea restrictiva en “V” de 40 o 60 cm de una gaza y dos ganchos

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

63 de 70

TABLA 27 – ESPECIFICACIONES DEL GANCHO DE NARIZ CON


BLOQUEO DE DOBLE SEGURO

Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Longitud total 157.50

B Ancho apertura de gatillo 19.90

C Diámetro ojo de enganche 35.00


Tolerancia de 2%

FIGURA 31 – Gancho de nariz con bloqueo de doble seguro

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

64 de 70

TABLA 28 – ESPECIFICACIONES DEL MOSQUETÓN

Dimensiones en mm

COTA CONCEPTO VALOR


A Longitud total 114.10
B Ancho base mayor 70.60
C Ancho apertura de gatillo 22.00
Tolerancia de 2%

FIGURA 32 – Mosquetón

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

65 de 70

TABLA 29 – ESPECIFICACIONES DEL GANCHO


DE GRAN APERTURA

Dimensiones en mm
COTA CONCEPTO VALOR
A Longitud total 247.00
B Ancho apertura de gatillo 68.90
C Diámetro ojo de enganche 26.90
Tolerancia de 2%

FIGURA 33 – Gancho de gran apertura

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

66 de 70

FIGURA 34 – Línea de vida retráctil

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

67 de 70

TABLA 30-Dimensiones del arnés Tipo I en mm

COT
ELEMENTO CHICA MEDIANA GRANDE TOLERANCIA
A
±
Longitud Pecho A 270.0 270.0 300.0 10.0
Columpio B 530.0 530.0 530.0 20.0
Distancia entre Ojillos C 40.0 40.0 40.0 3.0
Excedente cinta
D 410.0 460.0 510.0 20.0
(Cinturón del Muslo)

TOLERANCIA
ELEMENTO COTA T - 32 T-34 T-36 T- 38 T-40 T- 42 T-44 ±
Longitud total de
E 1 080 1 140 1 200 1 260 1 300 1 340 1 420 20.0
cinturón
Longitud talla de
cinturón (Ojillo F 900 970 1 010 1080 1 110 1 160 1 240 20.0
central)

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

68 de 70

FIGURA 35 – Esquema para la toma de dimensiones del arnés Tipo I

FIGURA 35 – Esquema para la toma de dimensiones del arnés Tipo I

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

69 de 70

TABLA 31. Dimensiones del arnés Tipo II en mm

TALLA TALLA
ELEMENTO COTA GRANDE TOLERANCIA ±
CHICA/MEDIANA
Cinta fija doble A 150.0 200.0 10.0
Longitud lateral de la “V”
B 200.0 290.0 10.0
invertida
Angulo de abertura de la “V”
C 50° 50° 5°
invertida
Longitud del cinturón de
D 870.0 960.0 30.0
muslo

ELEMENTO COTA T -32-38 T-40-46 TOLERANCIA ±


Longitud total de cinturón
E 680.0 760.0 20.0
(espalda)
Longitud total de cinturón
F 650.0 740.0 20.0
(frente)

151217 Rev 160212


ESPECIFICACIÓN
ARNÉS DE SEGURIDAD Y SUS ACCESORIOS
CFE H1000-24

70 de 70

FIGURA 36 – Esquema para la toma de dimensiones del arnés Tipo II

151217 Rev 160212

También podría gustarte