Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


Facultad de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Civil
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Tema: Multiculturalidad y pluriculturalidad: entornos pluriculturales,


multilingües y multiétnicos.
Asignatura: Sociología E Interculturalidad
Docente: Jorge Luis Hilario Rivas
Alumno: Ronald Orlando Cárdenas Valderrama.

Pucallpa – Perú
2021
Multiculturalidad y pluriculturalidad: entornos pluriculturales,
multilingües y multiétnicos.

A lo largo de todas las sesiones que tuvimos durante toda la primera unidad pudimos
apreciar varios temas de interés, hablare acerca de uno que me llamó mucho la
intención, este es la multiculturalidad y pluriculturalidad: entornos pluriculturales,
multilingües y multiétnicos, en este tema pudimos apreciar muchos entornos por los
cuales pasa y afronta nuestra sociedad, además de que no todo son cosas buenas, a
veces por temas triviales o rechazo no podemos ver mas allá y apreciar toda la belleza
que todo lo que nos rodea, rechazar personas o culturas que tienen tanto
conocimiento y diferentes formas de ver la vida que solo podemos maravillarnos por
todo lo que el mundo puede dar, es por eso que a través de este ensayo quiero dar a
conocer acerca de este hermoso tema y mi opinión acerca del mismo, con la
esperanza de que en un futuro no haya tanta discriminación y podamos apreciar de
mejor forma de todo lo que nos perdemos ahora, pero para poder entender mejor el
tema debemos plantearnos preguntas que nos ayuden a comprender con mas
facilidad, como por ejemplo: ¿Qué es la multiculturalidad y la pluriculturalidad?, ¿Cómo
surgen?, ¿En qué se diferencian?, ¿En qué nos beneficia?, ¿Qué complicaciones
podrían surgir?, ¿El Perú es un país multicultural y pluricultural?, ¿Qué son los
entornos pluriculturales, multilingües y multiétnicos?
Como ya de antemano sabemos, el Perú es un país multicultural y pluricultural, es un
país que posee muchas riquezas culturales, dentro de ellas existen muchas culturas
en conjunto, entre ellas tememos por ejemplo a Caral, Chavín, Moche, Paracas,
Nazca, Tiahuanaco, Vicus, etc. Muchas de ellas con muchísimos años de tradiciones y
vivencias, pero ¿qué es la multiculturalidad y la pluriculturalidad? La multiculturalidad
hace referencia a la convivencia de muchas culturas en un mismo espacio geográfico
y social, en la que se pude apreciar todas sus costumbres, culturas, tradiciones, etc. Si
estas logran mantener una convivencia pacífica y respetan a los demás se le llama
multiculturalidad, ya que logran crear una gran sociedad en conjunto en la cual se
respetan todos por igual tanto sus costumbres como sus creencias y no dejan que la
discriminación influya en sus vidas. Mientras que la pluriculturalidad es la convivencia
de múltiples culturas en un mismo espacio geográfico de diferentes culturas, pero sin
que exista algún vínculo entre ellas, es decir que en estas culturas las personas no
muestran interés por compartir con los demás o involucrarse en creencias y
tradiciones que no son las suyas, muchas veces hasta muestran rechazo a creencias y
tradiciones que no practican haciendo que la comunicación o interacción amistosa no
tenga efecto. La multiculturalidad surge gracias a que a lo largo de toda nuestra
historia y la larga lista de culturas que fueron surgieron en algún momento hicieron
contacto, tal vez no de manera directa pero si por los descendientes de estas, hay
tantas creencias y tradiciones que corren por nuestras venas, muchas de las creencias
que seguimos también son resultado de la fusión de dos o más culturas, pero también
se respeta la pluriculturalidad, ya que a pesar del rechazo que muestran muchas
veces a otras culturas, son por ideas erróneas sobre ellas y por temor a que estas
influyan de manera negativa en las suyas o hasta puedan eliminarlas, pero es algo
contradictorio ya que si la cultura no se extiende a la larga tiende a desaparecer, ya
que no se brinda la suficiente información como para seguirla poniendo en práctica.
Entonces, es muy sencillo saber diferenciarlas, ya que la multiculturalidad permite la
convivencia pacífica de varias culturas, mientras que la pluriculturalidad son las
culturas que se mantienen mas reservadas sin mucho contacto con otras tradiciones y
creencias. Analizando estos fenómenos sociales, podemos hacer un rápido análisis
para apreciar en que nos benefician y que complicaciones pueden surgir entre estas
dos. En la multiculturalidad, podemos apreciar que nos ha beneficiado mucho a lo
largo de todos estos años, ya que muchas de las cosas de las que hoy gozamos
surgieron gracias a eso, además de todos los conocimientos que hemos compartido y
adquirido hasta la fecha, más todas las maravillas que dejaron estas culturas como,
estructuras, pinturas, cerámica, creencias, tradiciones, etc. Aun así, no todo son cosas
buenas, gracias a esta gran expansión de culturas, a pesar de que la convivencia es
pacifica, también suelen haber conflictos, hoy afrontamos uno de los más dañinos y
perjudiciales que es la discriminación, gracias a esta, muchos hacen menos a los
demás, lo peor es que es gracias a una falsa imagen de superioridad que poseen
dependiendo de diferentes factores, muchos de ellos por la raza y las creencias, algo
completamente ilógico y tonto, ya que esos factores no reflejan en nada tus
capacidades y tu empeño, no seria extraño decir que gracias a esto nos hemos
retrasado mucho para lograr un avance en nuestra sociedad, en vez de poner nuestras
fuerzas en progresar juntos lo hacemos en menospreciar a los demás, esto es algo
que no debería de seguir ocurriendo. Por otro lado, tenemos la pluriculturalidad, que
nos presenta la ventaja de que en ellas podemos observar culturas bien conservadas,
casi sin ninguna influencia de otras culturas, el problema radica en que estas culturas
se suelen perder al ser tan únicas, además de que se sabe muy poco de ellas, ya que
no existe casi ninguna clase de relación con aquellos que practican estas culturas.

La multiculturalidad tiene como características e ideales:


- El promover el respeto y la tolerancia por las diferencias que pueden surgir por
la unión estas culturas, además de respetar sus creencias y tradiciones dando
paso a que todos puedan expresarse de manera correcta y libre.
- Eliminar estereotipos y prejuicios arraigados a nuevas culturas que son
infundados por comentarios discriminatorios
- Generar una convivencia plena y armoniosa, esto asociado a que todos
podamos compartir en paz y vivamos en conjunto.
- Crear intercambios con los diferentes conjuntos que se forman, promover el
desarrollo y fomentar las culturas para que todos podamos formar parte,
además de acoger las nuevas culturas que vayan surgiendo.

Ya sabiendo de que se trata la multiculturalidad y la pluriculturalidad, podemos


hacernos una idea de lo que se trata los entornos pluriculturales, multilingües y
multiétnico. Los entornos pluriculturales son aquellos que presentan la convivencia de
muchas culturas en un mismo espacio, pero como ya sabemos estas no
necesariamente comparten o tiene lazos vinculatorios entre ellas, por lo que el
compartir es un poco más complicado en estos casos, podemos apreciarlo de mejor
manera con las tribus más alejadas de la civilización, si bien es cierto conviven con
nosotros, no se forman lazos de amistad, etc. Si se formaran lazos se estaría dando
paso a la multiculturalidad. Con los entornos multilingües, se hace referencia a la
convivencia de muchas culturas en un solo espacio, pero estas tienen la particularidad
de que poseen diferente idioma, ya sea por la zona en la que se encuentran o porque
pertenece a su cultura, de esta forma se presentan más complicaciones al momento
de interactuar entre ellas, el idioma es una barrera fuerte al momento de relacionarnos,
pero no es imposible, solo se debe estar dispuesto a poner de tu parte y saber
respetar sus tradiciones. Con los entornos multiétnicos, podemos apreciar que son los
espacios en la que conviven muchas culturas, pero posee la particularidad de que
estas se unen y conviven en paz, respetándose unos a otras impulsados por una
finalidad en común, entonces esta gran nueva sociedad adopta la cultura de todas
estas etnias, lugares, etc. Y se le llama multiétnico por la diversidad de culturas que
posee. El Perú es un país multiétnico ya que en el habitan muchas culturas en paz,
además que posee tres regiones, y en estas surgen existen diferentes culturas.
Además, que al mezclarse unas culturas con otras dan paso a nuevas y más unidas.

Con esto ya tenemos una idea general de todo lo que conlleva la multiculturalidad y
pluriculturalidad, además de sus entornos pluriculturales, multilingües y multiétnicos,
de esta manera podemos apreciar lo importante que es que nosotros también
sepamos acoger las culturas y no discriminarlas, nosotros somos los que debemos dar
el paso al gran cambio, de esa manera podemos lograr la unión de muchas más
culturas, no podemos seguir desperdiciando la oportunidad de conocer, apreciar y
reconocer todos estos años de tradiciones que poseen estas culturas, nuestro objetivo
debe ser lograr la multiculturalidad, un entorno en donde todas estas culturas puedan
convivir en conjunto y de manera pacífica, libre de discriminación y prejuicios,
podemos lograrlo si ponemos de nuestra parte y nos empeñamos en que podemos
hacer un futuro mejor, en nuestras manos queda la responsabilidad de que en
generaciones futuras no exista esta clase de problemas y puedan expresarse de
manera libre y sin miedo a que los demás traten de menospreciarlos, no existen
barreras que no podamos abolir para poder compartir y expresarnos con los demás,
esa es mi opinión de lo que sería un gran futuro.
Muchas Gracias.

También podría gustarte