Está en la página 1de 94

2.

COMPORTAMIENTO DE AFLUENCIA
2.1 Flujo del yacimiento al pozo.
2.2 Ecuación de afluencia.
2.3 Geometrías de flujo.
2.4 Regímenes de flujo.
2.5 Análisis del pozo fluyente.
2.6 Curvas IPR futuras.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 1


2.1 Flujo del yacimiento al pozo.

En este capítulo se intenta enfatizar y analizar los factores que gobiernan el flujo de los fluidos de la
formación productora hacia el pozo,
Uno de los componentes más importantes de un Sistema Integral de Producción es el yacimiento. En ésta
área de flujo la pérdida de energía se encuentra en un rango de 10 a 30 % del total (Beggs, 1991). En
consecuencia, el flujo hacia el pozo depende de la caída de presión entre el yacimiento y el fondo del pozo,
(Pws-Pwf). La relación entre el gasto y la caída de presión ocurrida en el medio poroso es muy compleja y
depende de parámetros tales como las propiedades de los fluidos, las propiedades de las rocas, la saturación
de los fluidos contenidos en la roca, el daño a la formación, la turbulencia y los mecanismos de empuje.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 2


Ley de Darcy

En Ingeniería Petrolera se utiliza con mucha frecuencia la Ley de Darcy para describir el comportamiento de
flujo (laminar) en el yacimiento, para establecer dicha ley Darcy realizó un experimento relativamente sencillo,
llenó un recipiente de arena e hizo fluir agua a través del empacamiento hasta saturarlo completamente.

A partir de esto, Darcy encontró que la velocidad de un fluido a través de un medio poroso es proporcional al
gradiente de presión dp/dx e inversamente proporcional a la viscosidad, μ. De esta forma, Darcy llegó a
establecer la siguiente expresión:

Fig. 2.1
Experimento de
𝑑𝑝 Darcy , flujo de
𝑉 = 𝐶𝑡𝑒 (2. 1) agua a través de
𝑑𝑥
un empacamiento
de arena

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 3


Wycoff y Muskat (1936), establecieron que la constante de proporcionalidad de la Ley de Darcy puede ser
expresada en términos de la viscosidad y permeabilidad, quedando finalmente expresada como se conoce en la
actualidad a la Ley de Darcy:
𝒌 𝑑𝑝
𝑉=− , (2. 2)
μ 𝑑𝑥

o bien en términos de gasto volumétrico:

𝑘𝑎 𝐴 𝑑𝑝
𝑞 = 𝑉𝐴 = − , (2. 3)
𝜇 𝑑𝑥
donde:
A: Área total transversal del flujo [cm2]
ka: Permeabilidad absoluta del medio poro [Darcy]
q: Gasto volumétrico a condiciones de flujo [cm3/seg]
V: Velocidad del fluido [cm/seg]
μ: Viscosidad del fluido [cp]
dp/dx: Gradiente de presión en dirección al flujo [Atm/cm]

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 4


En términos generales, se puede decir que cuando los valores de k alrededor de 50 mD, los pozos
productores serán de medios a buenos; cuando las permeabilidades en los pozos son mayores de 250
mD, estos serán buenos. Sin embargo, estas generalizaciones no se cumplen del todo. Cada pozo, en
forma individual, presentará una permeabilidad absoluta que será función de factores tales como la
presencia de una alta fracción de agua, elevadas relaciones de gas- aceite y/o problemas de arenamiento
(Nind, 1964).

La Ley de Darcy, sólo es válida bajo las siguientes consideraciones:

• Medio homogéneo e isotrópico.


• Medio poroso saturado al 100% por un fluido de viscosidad constante.
• Temperatura constante.
• Flujo laminar.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 6


UNIDADES
Variable Símbolo Unidades S.I. Darcy Campo Unidades Inglesas
 m3   m3   bl   pie3 
Gasto q  seg   seg   día   seg 
     
Permeabilidad k m 2  Darcy mD mD
Área A m 
2
cm 2
m 2
pie 
2

 lb   lb 
Presión p Pa Pascal Atmósferas  pg 2   pg2 
abs
   
 lb * seg 
Viscosidad  Pa - seg cp cp  pie2 
 
Longitud L m cm pie pie

Tabla 2.1 Unidades utilizadas con frecuencia en la Ley de Darcy.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 7


2.2 Ecuación de afluencia

El comportamiento de afluencia representa la capacidad de la formación para aportar fluidos al pozo. Es


decir, el comportamiento de flujo indicará la respuesta de la formación a un abatimiento de presión en el
pozo productor. Es por eso que un buen entendimiento de los conceptos, interrelaciones y factores que
determinan el comportamiento del flujo en el medio poroso, es primordial para usar apropiadamente los
métodos o técnicas que se empleen para obtener el comportamiento presente y futuro de un yacimiento.

Para calcular la caída de presión en un yacimiento, se requiere una expresión que muestre las pérdidas de
energía o presión debido al esfuerzo viscoso o fuerzas de fricción como una función de la velocidad o gasto.
Por tanto, para establecer la ecuación de afluencia para un determinado pozo productor, será necesario
aplicar y combinar las siguientes ecuaciones:

a) Ecuación de conservación de la masa.


b) Ecuación de movimiento.
c) Ecuación de estado.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 8


Como se mencionó anteriormente, el uso de la Ley de Darcy se debe considerar siempre en la predicción de los
gastos de flujo, desde el yacimiento hasta la cara del pozo. Evinger y Muskat (1943), establecieron la siguiente
ecuación, que puede ser aplicada para predecir cualquier condición de flujo:
𝑃𝑒
𝐶𝑡𝑒 (𝑘𝑎 ℎ)
𝑞= 𝑟 𝑓 𝑃 𝑑𝑃 ,
ln(𝑟𝑒 ) 𝑝𝑤𝑓𝑠 (2. 4)
𝑤

donde:
Cte : Constante de conversión de unidades (en unidades de campo es igual a 0.00708)
f(p): Alguna función de presión [Adimensional]
h: Espesor de la zona productora [pie]
ka: Permeabilidad absoluta [mD]
Pe: Presión en la frontera exterior [lb/pg2]
Pwfs : Presión de flujo en la pared del pozo [lb/pg2]
q: Gasto de aceite [bpd]
re: Radio de drene [pie]
rw: Radio del pozo [pie]
La ec.2.4 es aplicable a todos los sistemas porosos, sin embargo, la solución o forma que adquiera dependerá
de las condiciones iniciales y de frontera (daño, almacenamiento, fracturas, penetración parcial), así como
también de la geometría y tipo de flujos establecidos en el sistema.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 9


2.3 Geometría de flujo.

En el flujo de fluidos del yacimiento hacia el pozo se han observado diferentes geometrías de flujo, las
que se indican a continuación(De acuerdo con Golan y Whitson, los flujos lineal y radial son los más
comunes en los pozos productores de aceite y gas):
:

Fig. 2.2 Geometrías de flujo que se presentan en el flujo de fluidos del pozo al yacimiento.
© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 10
Flujo Lineal

Para flujo lineal, considerando área de flujo constante, la Ec.2.3 será integrada para obtener la caída de
presión ocurrida a lo largo de la longitud L.

𝑃2 𝐿
𝑘𝑠 𝑑𝑝 𝑞
= − 𝑑𝑥 , (2. 5)
𝑃1 𝜇 𝐴 0

Fig. 2.3 Geometría flujo lineal

Si se considera que k, μ, y q son independientes de la presión, o que puedan ser evaluadas a la presión
promedio en el sistema, la Ec.2.5 quedaría como:
𝑃2 𝐿
𝑞𝜇
𝑑𝑝 = − 𝑑𝑥 , (2. 6)
𝑃1 𝐴 0

cuyo resultado seria.


𝑞𝜇
𝑝2 − 𝑝1 = 𝐿, (2. 7)
𝑘𝑎 𝐴

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 11


o bien: 𝐶𝑘𝑎 𝐴(𝑝1 − 𝑝2 )
𝑞= , (2. 8)
𝜇𝐿

donde C es un factor de conversión. El valor correcto para C es 1.0 para unidades de Darcy y 1.127 x 10-3 para
unidades de campo.
Considerando, el hecho de que el gasto másico debe ser constante y expresando la densidad en términos de la
presión y la temperatura se puede mostrar que la Ec.2.7 se transforma en:

8.932𝑇𝜇𝐿
𝑝12 − 𝑝22 = 𝑞@𝑐.𝑠. , (2. 9)
𝑘𝑎 𝐴

A: Área [pie/2]
ka: Permeabilidad absoluta [mD]
L: Longitud [pie]
P: Presión [lb/pg2abs]
q@c.s.: Gasto a condiciones estándar [pie3/día]
T: Temperatura [°R]
μ: Viscosidad del fluido [cp]

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 12


Flujo lineal para flujo de aceite

𝛍𝐨 𝐁𝐨 𝐋 𝟗.𝟎𝟑𝐱𝟏𝟎−𝟏𝟑 𝐁𝐨𝟐 𝛃𝛒𝐨 𝐋 𝟐


𝐩𝟐𝟏 − 𝐩𝟐𝟐 = 𝐪 + 𝐪𝐨 Ec.(2.10)
𝟏.𝟏𝟐𝟗 𝐱 𝟏𝟎−𝟑 𝐤 𝐨 𝐀 𝐨 𝐀𝟐

𝐴: Área abierta al flujo [𝑝𝑖𝑒 2 ]

𝐵𝑜 :Factor de volumen del aceite [


𝑏𝑙𝑜@𝑐𝑦
] 𝛽 = 𝑎𝑘 −𝑏 Ec. (2.12)
𝑏𝑙𝑜 @𝑐𝑠

𝑘𝑜 :Permeabilidad del aceite [𝑚𝐷]


𝑙𝑏 Para una formación consolidada
𝑝1 :Presión corriente arriba [ 𝑎𝑏𝑠]
𝑝𝑔2 a= 2.329 x 1010
𝑙𝑏 b = 1.2
𝑝2 :Presión corriente abajo [ 𝑎𝑏𝑠]
𝑝𝑔2
𝑏𝑙𝑜@𝑐.s.
𝑞𝑜 :Gasto de aceite [ ] Para una formación no consolidada
𝑑𝑖𝑎
a = 1.47 x 107
𝛽:Coeficiente de velocidad [𝑝𝑖𝑒 −1 ] b = 0.55
𝜇𝑜 :Viscosidad del aceite [𝑐𝑝]
𝑙𝑏𝑚
𝜌𝑜 : Densidad del aceite [ ]
𝑝𝑖𝑒 3

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 13


Flujo lineal para flujo de gas

𝟖.𝟗𝟑𝐙𝛍𝐠 𝐋𝐓 𝟏.𝟐𝟒𝟕𝐱𝟏𝟎−𝟏𝟔 𝛃𝐙𝐓𝐋𝛄𝐠


𝐩𝟐𝟏 − 𝐩𝟐𝟐 = 𝐤𝐠 𝐀
𝐪@𝐜.𝐬. + 𝐀𝟐
𝐪𝟐@𝐜.𝐬. Ec. (2.11)

𝐴: Área abierta al flujo [𝑝𝑖𝑒 2 ]

𝑘𝑔 :Permeabilidad del gas [𝑚𝐷] 𝛽 = 𝑎𝑘 −𝑏 Ec. (2.12)


𝑏𝑙𝑜@𝑐.𝑠.
𝑞@𝑐.𝑠. :Gasto de gas a 14.7 y 60°F [ ]
𝑑𝑖𝑎

𝑇: Temperatura del flujo [°𝑅] Para una formación consolidada


a= 2.329 x 1010
𝑍:Factor de compresibilidad del gas [𝐴𝑑]
b = 1.2
𝛽:Coeficiente de velocidad [𝑝𝑖𝑒 −2 ]
Para una formación no consolidada
𝛾𝑔 :Densidad relativa del gas [𝐴𝑑]
a = 1.47 x 107
𝜇𝑔 :Viscosidad del gas a T y P [𝑐𝑝] b = 0.55

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 14


Flujo Radial

La Ley de Darcy puede ser usada para calcular el flujo hacia el pozo, donde el fluido converge radialmente.
En este caso, el área abierta al flujo no es constante, por lo tanto, deberá ser incluida en la integración de la
Ec.2.3, Haciendo referencia a la geometría de flujo ilustrada en la figura 2.3, el área de la sección transversal
abierta al flujo para cualquier radio sería A = 2

Fig. 2.4 Sistema de Flujo Radial


Del mismo modo, definiendo como negativo el cambio en la presión con respecto a la dirección de flujo, -
[dp/dx] . Haciendo estas sustituciones en la Ec.2.3 se obtiene:
2𝜋ℎ𝑘𝑎 𝑑𝑝
𝑞= . (2. 13)
𝜇𝑑𝑟

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 15


Flujo radial para Aceite Flujo radial para Gas

𝟐𝛑𝐫𝐡𝐤 𝐨 𝐝𝐩 𝐩𝐌
𝐪𝐨 𝐁𝐨 = 𝛍𝐨 𝐝𝐫
. . 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟏𝟒) 𝛒 = 𝐙𝐑𝐓 … … . . 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟐𝟎)

𝐏𝐞 𝐤 𝐨 𝐫𝐞 𝐝𝐫
𝟐𝛑𝐡 𝐝𝐩 = 𝐪𝐨 . . 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟏𝟓)
𝐏𝐰𝐟 𝛍𝐨 𝐁𝐨 𝐫𝐰 𝐫 𝛒𝐪 = 𝛒@𝐜.𝐬 𝐪@𝐜.𝐬 … … 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟐𝟏)

𝐤𝐨 𝐩𝐪 𝐩𝐓@𝐜.𝐬 𝟐𝛑𝐫𝐡𝐤 𝐠 𝐝𝐩
𝐟 𝐩 = . . 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟏𝟔) 𝐪@𝐜.𝐬 = 𝐪 =𝐏 … … 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟐𝟐)
𝛍𝐨 𝐁𝐨 @𝐜.𝐬 @𝐜.𝐬 𝐓𝐙 𝛍𝐠 𝐝𝐫

𝟐𝛑𝐤 𝐨 𝐡(𝐩𝐞− 𝐩𝐰𝐟)


𝐪𝐨 = 𝐫 … . 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟏𝟕)
𝛍𝐨 𝐁𝐨 𝐥𝐧(𝐫 𝐞 ) 𝐏𝐞 𝐪@𝐜.𝐬 𝛍𝐠 𝐓𝐩@𝐜.𝐬 𝐙 𝐫𝐞 𝐝𝐫
𝐰
𝐏𝐰𝐟
𝐩𝐝𝐩 = = 𝐫𝐰 𝐫
… . . . 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟐𝟑)
𝟐𝛑𝐡𝐤𝐠 𝐓@𝐜.𝐬

𝟎.𝟎𝟎𝟕𝟎𝟖𝐤𝐨 𝐡(𝐩𝐞 −𝐩𝐰𝐟)


𝐪𝐨 = 𝐫 . . 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟏𝟖) 𝐪@𝐜.𝐬 𝛍𝐠 𝐙𝐓𝐩@𝐜.𝐬 𝐥𝐧(𝐫 𝐞 )
𝐫
𝛍𝐨 𝐁𝐨 𝐥𝐧(𝐫 𝐞 )
𝐰 𝐩𝟐𝐞 −𝐩𝟐𝐰𝐟 = 𝐰
. . 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟐𝟒)
𝛑𝐤 𝐠 𝐡𝐓@𝐜.𝐬

𝟎.𝟎𝟎𝟕𝟎𝟖𝐤𝐨 𝐡(𝐩𝐲 −𝐩𝐰𝐟 ) 𝟕𝟎𝟑 𝐱 𝟏𝟎−𝟔 𝐤 𝐠 𝐡(𝐩𝟐𝐲 −𝐩𝟐𝐰𝐟 )


𝐪𝐨 = 𝐫 … 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟏𝟗) 𝐪𝐠@𝐜.𝐬 = 𝐫 … . 𝐞𝐜. (𝟐. 𝟐𝟓)
𝛍𝐨 𝐁𝐨 𝐥𝐧(𝟎.𝟒𝟕𝟐𝐫 𝐞 ) 𝛍𝐠 𝐙𝐓𝐥𝐧(𝟎.𝟒𝟕𝟐𝐫 𝐞 )
𝐰 𝐰

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 16


2.4 Regímenes de flujo

Adicionalmente a los patrones de flujo descritos, Slider (1983), León (1984), Muskat (1937),
clasificaron los diferentes tipos de flujo que se presentan en el medio poroso, de acuerdo a la
dimensión, geometría, tiempo y fase. Tal clasificación es la siguiente:

REGÍMENES DE FLUJO
Dimensión Geometría Tiempo Fase
Estacionario Monofásico

Unidimensional Lineal ∆𝑝
=0 (una sola fase)
∆𝑡

Pseudoestacionario

Bidimensional Radial 𝜕𝑝 Multifásico


= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝜕𝑡
(bifásico, trifásico)
Transitorio

Tridimensional Esférico 𝜕𝑝
= 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
𝜕𝑡

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 17


En el comportamiento de la presión en un pozo que produce a gasto constante se pueden identificar
tres períodos de flujo, los cuales muestran en la siguiente figura.
A. Flujo Estacionario.
B. Flujo Transitorio.
C. Flujo Pseudoestacionario.

Fig. 2.5 Respuesta típica de la


presión cuando se encuentra en
producción un pozo

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 18


Flujo Estacionario.

Muchos yacimientos producen bajo régimen


estacionario. Este tipo de flujo ocurre cuando un
yacimiento está produciendo con un fuerte empuje
de agua, de tal forma que cada barril de aceite
producido es reemplazado por un barril de agua en
el yacimiento. La Fig. 2.6 muestra un modelo
idealizado de un yacimiento con empuje de agua.
Para que la situación de flujo estacionario esté
presente, es condición necesaria que el gasto
másico a lo largo del yacimiento sea igual al gasto
másico que sale del yacimiento. Estas condiciones
son cercanamente aproximadas, como se
mencionó anteriormente, cuando un yacimiento
presenta un fuerte mecanismo de empuje de agua,
un casquete de gas asociado, o bien, se realiza
alguna operación de recuperación secundaria.
Fig. 2.6 Esquema de un yacimiento con empuje de agua.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 19


La distribución de presión y gasto para tal sistema se muestra en la Fig. 2.7 y en la Fig.2.8 se
muestra la variación de la presión a gasto constante para diferentes tiempos. Esta distribución de
presión y gasto permanece igual en el área de drene durante el flujo estacionario.

Fig. 2.7 Distribución de presión y gasto Fig. 2.8 Gráfica del periodo de flujo estacionario
para flujo estacionario

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 20


En general, el flujo estacionario ocurre cuando no existe cambio en la densidad del fluido en cualquier
posición del yacimiento como función del tiempo, prácticamente, esto significa que no existirá cambio en la
presión en cualquier posición del yacimiento, es decir, la variación de la presión respecto al tiempo será cero

p
0
t
Las ecuaciones de flujo estacionario son además útiles en el análisis de las condiciones cercanas al pozo. Al
igual que en un sistema de flujo transitorio, el gasto cerca del pozo es aproximadamente constante de tal
forma que las condiciones alrededor del pozo son casi constantes. Así, las ecuaciones de flujo estacionario
pueden ser aplicadas a esta porción del yacimiento sin que se presenten errores significativos, o en otras
palabras las ecuaciones de flujo estacionario pueden ser utilizadas para representar períodos cortos de
tiempo para el flujo alrededor del pozo.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 21


Flujo Transitorio

p
El flujo transitorio es aquel que ocurre cuando la presión cambia con el tiempo, es decir  variable
t
La siguiente figura muestra la gráfica de presión contra gasto a diferente tiempo para un yacimiento bajo
condiciones de flujo transitorio.

Fig. 2.9 Gráfico de distribución de presión para un periodo de flujo transitorio

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 22


Inicialmente la presión es uniforme a lo largo del yacimiento a la presión inicial(Pi), la cual representa el
tiempo cero de producción. No existe flujo de agua o movimiento de otros fluidos a través de (𝑟𝑒 ), lo cual
implica que se tienen condiciones de frontera cerrada.
Las condiciones de frontera cerrada representan una zona donde no existe entrada de fluidos en el área de
drene. Generalmente, las condiciones de frontera cerrada se presentan cuando un pozo se pone fuera de
producción y/o existen barreras geológicas tales como fallas y discontinuidades geológicas.

Fig. 2.10 Modelo del yacimiento para


flujo transitorio bajo condiciones de
frontera cerrada

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 23


Después de un período corto de producción a un determinado gasto (de tal forma que la presión, pw, permanezca
constante) se podrá obtener una distribución como se muestra en la Fig. 2.9, es decir, P a t1. A este tiempo sólo
una pequeña porción del yacimiento será afectada, lo cual implica que no se tendrá una significativa caída de
presión. Se debe tener en cuenta que el flujo de los fluidos es causado por la expansión o compresibilidad de los
fluidos.
Consecuentemente, si no existe una caída de presión en el yacimiento en un punto en particular o fuera de éste,
no podrá llevarse a cabo el flujo de los fluidos en un radio en particular. Esta condición puede ser mostrado por la
expresión matemática para la compresibilidad:

 Δv 
 
C   v 
. (2.26)
Δp

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 24


La Ec. 2.26 representa la compresibilidad de cualquier material y es simplemente el cambio fraccional en el
volumen por unidad de cambio de presión. La expansión del fluido en el yacimiento está representada por
v, la cual es igual a C v p. El fluido no puede llevar a cabo una expansión sin una caída de presión.
Así, como se muestra en la gráfica de q a t1, el gasto en el radio de drene, re, es cero y se incrementa al
reducirse éste, hasta un gasto máximo el cual se obtiene en el radio del pozo, rw. La Fig. 2.9 es esquemática
y no significa que sea cualitativa. La distribución de presión y gasto en el tiempo t1 representan un instante
en el tiempo y se desplazarán a lo largo de estas posiciones conforme la producción continúe afectando
mayor parte del yacimiento. Esto significa que nuevas áreas experimenten una significativa caída de presión
y estén sujetas a fluir hasta que la totalidad del yacimiento esté afectado, como se muestra en la Fig. 2.9, es
decir, la presión p en el tiempo t2.
El gasto q en t2 indica que el gasto en este tiempo se extiende a lo largo del yacimiento debido a que ha sido
afectado y presenta una significativa caída de presión. Se puede advertir que el gasto ha declinado en parte
a partir de t1 a t2 a causa de la misma caída de presión (pi – pw), lo cual implica que un volumen mucho más
grande del yacimiento ha sido afectado.
Cuando la presión ha afectado la totalidad del yacimiento, éste experimenta una declinación de presión
conforme la producción continua. Por tanto, la distribución de presión tendrá la tendencia mostrada en la Fig.
2.9 para p a t3.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 25


El gasto q habrá declinado en parte durante el tiempo t1 a t2 debido al incremento en el radio en el cual se
lleva a cabo el flujo de fluidos. Este gasto continúa declinando desde t2 a t3 debido a la caída de presión
total desde re hasta rw (pe – pW). La Fig. 2.9 es un ejemplo de flujo transitorio debido a que tanto el gasto
como la presión cambian con el tiempo, excepto para la presión que se mantiene constante artificialmente
en el pozo (pw). Esta situación es comparable a un pozo que fluye con un estrangulador de diámetro
constante o bien, a un pozo que se mantiene con bombeo subsuperficial. Bajo estas condiciones, en la
Fig. 2.9 se puede advertir que a un tiempo de producción pequeño (t1), la presión del yacimiento está
afectada significativamente sólo en un radio particular, r1.
Dado que el yacimiento produce debido a la expansión de los fluidos contenidos en él, el gasto a cualquier
radio mayor que r1 será igual a cero, debido a que no ocurre una caída de presión que afecte la expansión
del fluido y en consecuencia, el subsecuente flujo. Sin embargo, mientras la producción del pozo continúa,
mayor parte del yacimiento se ve afectado, hasta que eventualmente la totalidad del yacimiento
experimenta una caída de presión.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 26


Lo anterior se puede explicar considerando un yacimiento segmentado tal como se muestra en la Fig.
2.11. La misma presión, pi, existe a lo largo del yacimiento cuando la producción se inicia. Se considera
que esto ocurre en el pozo a un tiempo t = 0 cuando la presión en el pozo o el radio interno de v1 se
abate a pw, debido al desplazamiento del fluido hacia el pozo. Este abatimiento provoca una caída de
presión a través de la cara del pozo, lo cual, de acuerdo con la Ley de Darcy, el flujo se produce.
Conforme se realiza el flujo de los fluidos desde v1 hasta la cara del pozo, las caídas de presión en v1
serán la principal causa de que el fluido remanente se expanda. Esta expansión proporcionará la energía
suficiente al fluido para que fluya hacia el interior del pozo. Una vez que mayor cantidad de fluidos sean
removidos desde v1, provocará una significativa caída de presión, dando origen a una diferencia de
presión entre v1 y v2. De acuerdo con la Ley de Darcy, ésta diferencia de presión da como resultado el
flujo de v2 a v1. El flujo de los fluidos desde v1 provoca una caída de presión en v2 y una
correspondiente expansión del fluido remanente en v2, la cual proporciona energía al fluido para fluir
hacia v1. El flujo de fluidos desde v2 a v1 también tiende a mantener la presión en v1.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 27


Cuando suficiente flujo ha tenido lugar desde v2, esto provoca una significativa caída de presión en v2,
dando origen a una diferencia de presión entre v3 a v2. Esto es, el flujo se lleva a cabo desde v3 a v2.
Este flujo tiende a mantener la presión en v2 y eventualmente provoca una caída de presión en v3, la cual
es lo suficiente para iniciar el flujo desde v4 hacia v3 debido a la caída de presión existente entre los dos
segmentos y así sucesivamente hasta vre.

Fig. 2.11 Representación gráfica de un yacimiento circular segmentado para flujo transitorio.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 28


Físicamente, este proceso requiere tiempo para que el efecto de la presión pueda sentirse a lo largo
del yacimiento. Adviértase que mientras el efecto de la presión se mueve hacia el centro del
yacimiento (el pozo), este continúa teniendo un pequeño efecto sobre la presión de cada segmento
subsecuente del yacimiento conforme el radio de drene se incremente. Éste incremento en el radio
provoca un incremento en el tamaño del segmento, y de este modo, una mayor cantidad de fluido
desplazable será requerido para obtener la misma caída de presión. También se puede advertir que
conforme el radio de drene se incrementa, el área transversal 2 r h o A en la ecuación de Darcy
se incrementa y el gradiente de presión se abate.

p
r

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 29


Hawkins (1956) explicó los conceptos físicos de éste fenómeno empleando un modelo hidráulico análogo.
Modeló un yacimiento segmentado tal como se ilustra en la Fig. 2.12, representando el potencial de
capacidad de expansión de cada segmento mediante un contenedor con un determinado volumen. Estos
contenedores son conectados mediante tuberías las cuales son dimensionadas de acuerdo a la resistencia
relativa al flujo entre varios segmentos. La Fig. 2.12 muestra el modelo esquemático del yacimiento de la
Fig. 2.11. Nótese que los tamaños relativos de los contenedores representan los diferentes segmentos y
los tamaños relativos de las tuberías representan la conexión entre los diferentes segmentos. El único
factor que afecta la relativa resistencia al flujo entre los segmentos o tamaño de tubería es el área de
sección transversal (A en la ecuación de Darcy), la cual se incrementa en porción al incremento del radio.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 30


Fig. 2.12 Modelo hidráulico análogo de flujo transitorio para
fluido ligeramente compresible

Para operar este modelo, inicialmente todos los contenedores se llenan con agua a un mismo nivel. Aquí, el
nivel del agua representa la presión en cada segmento y conforme el nivel del agua se reduce, el potencial
de expansión del segmento en cuestión también se ve reducido. De este modo, después de llenar cada
contenedor a un mismo nivel, una válvula ubicada en V1, la cual representa el flujo hacia el pozo, es abierta
permitiendo así la descarga. Es entonces fácil ver que el flujo tendrá lugar a partir de V1 durante un período
substancial de tiempo antes de que el flujo de V2 a V1 ocurra. De forma similar, el flujo de V2 a V3 y
de V4 a V3 son retardados.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 31


Flujo pseudoestacionario.

Después de un período inicial de producción con presión y gasto no constante, es decir, flujo transitorio, las
condiciones de frontera externa (No- flujo y p = cte) comienzan a afectar la producción en el pozo y el flujo se
estabiliza. Cuando la estabilización en el yacimiento se lleva a cabo, la condición de frontera externa de presión
constante da origen al flujo denominado como flujo pseudoestacionario. La condición de frontera externa de
presión constante representa la frontera en la cual la presión del yacimiento se mantiene en su valor inicial. La
condición de frontera externa de presión constante es usualmente causada ya sea por la entrada de agua de un
acuífero asociado o por la inyección de agua o gas a través de pozos inyectores, o bien, la combinación de los
tres.

La Fig. 2.13 ilustra la distribución de presión y gasto para el mismo sistema de flujo pseudoestacionario. En
este caso en particular el gasto en el pozo, qw, es constante. Esta condición es comparable a un pozo que está
bombeando a gasto constante. Nuevamente, a un tiempo t = 0 la presión a lo largo del yacimiento es uniforme
a pi. Entonces después de un tiempo corto de producción t1, a un gasto constante, sólo una pequeña porción
del yacimiento ha experimentado una caída de presión significativa, en consecuencia, el yacimiento está
fluyendo sólo fuera del radio r1. Mientras la producción continúa a gasto constante, el yacimiento en su
totalidad experimenta una caída de presión significativa, mostrada como p a un tiempo t2 en la Fig.2.13.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 32


Fig. 2.13 Distribución de presión y gasto para un sistema bajo condiciones de flujo pseudoestacionario

Poco después de que la presión del yacimiento en su totalidad ha sido afectada, una situación inesperada
surge. El cambio en la presión con respecto al tiempo en todo el radio de drene en el yacimiento llega a ser
uniforme. Por consiguiente, la distribución de presión en los subsecuentes tiempos son paralelos, como se
ilustra en la Fig. 2.13 a un tiempo t3, t4 y t5. Matemáticamente, esto es equivalente a que la derivada de p
con respecto a t sea constante
p
 constante
t
© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 33
Esta situación continúa con un cambio uniforme en la presión con respecto al tiempo en todo el radio de drene y con una
distribución de presión paralela, hasta que el yacimiento no puede mantener un gasto constante en el pozo. Este punto
ocurre cuando la presión en el pozo, rw, ha alcanzado su límite inferior físico. Adviértase que durante el tiempo en el cual el
cambio de presión con respecto al tiempo a lo largo del yacimiento es constante, la distribución del gasto permanece
constante. Esto se puede apreciar examinando la siguiente ecuación, expresada en función del gasto a un radio en
particular (qr):

1.127 k a A r  p 
qr    . (2.27)
  r  r

Como se puede advertir, para un radio en particular, Ar es una constante. Además, a menos que un cambio de saturación
ocurra en el yacimiento, la permeabilidad, ka, permanece constante. Advierta que la caída de presión en cualquier radio en
particular representa la pendiente de la gráfica de presión contra radio. Todo el tiempo que la distribución de presión
permanece constante, la pendiente de la curva en un radio en particular y el gasto en dicho radio será constante.
Esta situación se presenta después de que el yacimiento ha producido a gasto constante el tiempo suficiente para afectar
en su totalidad al yacimiento, provocando un cambio constante en la presión con el tiempo en todo el radio de drene. Esto
da como resultado una distribución de presión paralela con su correspondiente distribución de gasto constante. Dado que
todos los términos en la ecuación de Darcy Ec. 2.27 permanecen constantes o se hacen constantes, es normal asumir que
el flujo estacionario existe.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 34


Craft y Hawkins (1959) se refieren a éste fenómeno como flujo estacionario en un yacimiento
limitado. Otros (Slider, 1983), se refieren a este régimen de flujo como flujo semiestacionario debido a
que la presión absoluta está cambiando a lo largo del yacimiento con el tiempo.

El período de flujo pseudoestacionario inicia al final del período transitorio cuando la condición de
frontera externa de No- flujo más alejada de la pared del pozo es alcanzada por el disturbio de presión y
el área total de drene comienza a contribuir a la producción. Así mismo, las condiciones en las
cercanías del pozo (gasto y presión) tienden a estabilizarse durante el flujo pseudoestacionario. Un
rasgo particular del flujo pseudoestacionario, asumiendo un gasto de producción constante, es que la
presión declina al mismo ritmo en cualquier parte del yacimiento. Por tanto, para asegurarse de
mantener la presión constante, es decir, que p sea constante se deberá reducir el gasto de producción,
o sea q a t6 en la Fig. 2.13.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 35


• Al inicio de la producción del pozo, éste pasa de un período de flujo transitorio dominado por el flujo a un
período de flujo estabilizado dominado por la depleción (agotamiento del yacimiento).

• Estos dos períodos pueden ser visualizados tomado como base el ejemplo ilustrado a continuación.

• Supóngase que se deja caer una pequeña roca desde cierta altura dentro de un estanque con agua en
reposo. El impacto de la roca con el espejo de agua provoca un disturbio que da origen a la formación de
ondas, las cuales se propagan radialmente a partir del punto del impacto hasta el límite físico del estanque.
De aquí que el flujo transitorio coincida con la propagación de las primeras ondas generadas por el
disturbio y el flujo pseudoestacionario de inicio cuando el disturbio (ondas en el agua) alcance el límite del
estanque

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 36


• Si el borde o límite, en este caso el yacimiento, no es circular el disturbio continuará desplazándose en
todas direcciones hasta alcanzar el borde más lejano a partir del impacto inicial
• Por otra parte, las condiciones de frontera de flujo son formadas cuando varios pozos están produciendo a
partir de un yacimiento limitado en común. Las fronteras de No- flujo son hidrodinámicas y se desarrollan
alrededor de los pozos como resultado del gasto de producción y la variación regional en las propiedades
de la formación (permeabilidad, espesor de la zona productora, etc). Estas fronteras, junto con las
fronteras impermeables (No- flujo) permanentes tales como discontinuidades geológicas y fallas,
establecen un volumen de drene para cada pozo.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 37


• Si los fluidos originales del yacimiento no son reemplazados por otros fluidos (por ejemplo, a partir de un
acuífero o pozos inyectores), la presión declinará continuamente en cada unidad de drene. El ritmo de la
declinación de la presión en el yacimiento dependerá de que tan rápido los fluidos sean producidos, la
expansión de los fluidos en el yacimiento y de la compactación del volumen de poros. Cuantificar el
abatimiento de la presión será uno de los retos del ingeniero de yacimientos, el cual se apoyará en un
balance de materia para evaluarla. El efecto más importante del agotamiento del yacimiento es la
deterioración del comportamiento de afluencia, reflejado en la declinación de la presión media del
yacimiento y el incremento en la resistencia al flujo.

• Por último, cabe señalar que el flujo pseudoestacionario fundamentalmente forma las bases para la
interpretación de pruebas de contrapresión para pozos de gas estabilizado, pruebas tipo, para la
determinación del índice de productividad de los pozos, así como también muchos otros problemas
importantes relacionados con la ingeniería de yacimientos.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 38


2.5 Análisis del pozo fluyente

• Una vez que un pozo se abre a la producción, se hace necesario, por no decir indispensable, evaluar la
productividad del pozo a las condiciones en que se encuentra al momento de ponerlo a producir.

• Para llevar a cabo el análisis de un pozo fluyente, es necesario cubrir dos aspectos fundamentales: en primer
lugar tener una concepción muy clara del mecanismo de flujo que siguen los fluidos producidos, desde la
frontera de drene del yacimiento, hasta la central de recolección o batería de separadores. En segundo
término, disponer de la metodología y herramientas de cálculo que permitan predecir el comportamiento del
sistema en general.

• Existen diversos métodos considerados como tradicionales que permiten elaborar curvas de comportamiento
de afluencia, las cuales a su vez permiten determinar la capacidad de un pozo para producir fluidos.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 39


2.5 Análisis del pozo fluyente

• En el cálculo de la productividad de un pozo, comúnmente se asume (Vogel, 1968) que el flujo hacia el
pozo es directamente proporcional a la diferencial de presión entre el yacimiento y la pared del pozo. En
otras palabras, la producción es directamente proporcional a una caída de presión existente en el
sistema yacimiento- pozo. La constante de proporcionalidad es conocida como índice de productividad
(IP) , derivada a partir de la Ley de Darcy para flujo radial estacionario y un sólo fluido incompresible

• El método de determinación de la capacidad productora es conocida como IPR (Inflow Performance


Relationship) o bien, Relación de comportamiento de afluencia (Padilla, 1990). Con la preparación de las
curvas de afluencia se tendrá una idea más precisa de la capacidad de producción de pozos, sean estos
de aceite o de gas y recaerá en el mejor conocimiento del gasto de producción con el cual se deberá
explotar el yacimiento para extender la vida fluyente de éste.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 40


En la siguiente figura se muestran las curvas típicas que pueden representar el comportamiento de flujo
del yacimiento al pozo a través del tiempo de explotación. En la línea A, la tendencia es una recta que se
presenta cuando la presión de fondo fluyendo es mayor a la presión de saturación. A presiones de fondo
fluyendo menores a Pb el comportamiento observa la tendencia de la curva B. Al despresurizarse el
yacimiento, puede esperarse un comportamiento como el de las curvas C y D.

Fig. 2.6 Curvas típicas del comportamiento de afluencia del


yacimiento al pozo

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 41


Cuando la presión de fondo fluyendo es mayor a la presión de saturación la pendiente “m” de la recta (línea A)
es constante y entonces:

1
− 𝐽 = 𝐼𝑃 Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 (2. 28)
𝑚

Cuando Pwf < Pb un comportamiento de las curvas es no lineal. El gasto teórico que se obtendría de un pozo
cuando Pwf = 0 se conoce como qmax.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 42


Índice de productividad en yacimientos bajo saturados

El concepto de índice de productividad es un intento para encontrar una función simple que relacione la
capacidad de un pozo para aportar fluidos y un determinado abatimiento de presión.

T.V Moore (1939) sugiere un método para medir la productividad de pozos, el cual requiere medir la presión
de fondo fluyendo, pwf, y la presión estática del yacimiento, pws a varios gastos. La relación del gasto de
producción de un pozo y el abatimiento de la presión en este gasto particular se denomina Índice de
Productividad (IP) y se simboliza con la letra J. Si la producción q esta en [bl/d] de líquido a las condiciones
de almacenamiento, y el abatimiento está expresado en [psi], IP se define como:

qo  bl/día @ c.s 
J  IP   lb/pg  . (2.29)
p ws - p wf  

El gasto de producción es medido directamente en la superficie a condiciones de almacenamiento y la


presión del yacimiento normalmente se obtiene a partir de una prueba de incremento de presión. Después
de un período de producción, la presión de fondo fluyendo es medida con un registrador de presión de fondo
o mediante la determinación del nivel del fluido en el espacio anular (sí el espacio anular esta abierto) (R.
Smith, 1992).

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 43


O bien, considerando flujo radial para un yacimiento homogéneo, horizontal, uniforme y de poca
compresibilidad, la ecuación de Darcy:

𝟕𝟎𝟖𝟐𝒉 𝒌𝒐 𝒌𝒘 (2. 30)


𝑱 = 𝑰𝑷 = +
𝒓𝒆
𝐥𝐧 − 𝟎. 𝟕𝟓 + 𝒔 + 𝑫𝒒 𝑩𝒐 𝝁𝒐 𝑩𝒘 𝝁𝒘
𝒓𝒘

S: Es el factor total de daño a la formación, el cual puede ser determinado mediante pruebas de presión en
los pozos
Dq: Es el término por flujo turbulento, generalmente despreciable cuando se está produciendo a gastos bajos
y para formaciones de baja permeabilidad.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 44


Estimación del índice de productividad con información limitada

De la ley de Darcy para flujo de aceite:

7.08𝑘ℎ 𝑃𝑒 − 𝑃𝑤𝑓
𝑞𝐿 = ,
𝑟𝑒 3 (2. 31)
𝜇𝑜 𝐵𝑜 𝑙𝑛 𝑟 − 4 + 𝑆
𝑤

donde k está en darcy´s, se asume que:

𝑟𝑒 3
𝑙𝑛 − + 𝑆 = 7.08 ,
𝑟𝑤 4

entonces: 𝑘ℎ 𝑃𝑒 − 𝑃𝑤𝑓
𝑞𝐿 ≅ ,
𝜇𝑜 𝐵𝑜 (2. 32)

o:
𝑘ℎ
𝐽 ≅ .
𝜇𝑜 𝐵𝑜 (2. 33)

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 45


Existen otras instancias por las cuales pueden ser estimado J conociendo solamente k y h. si se asume que
µoBo=1.0, entonces:

𝐽 ≅ 𝑘ℎ . (2. 34)

donde k está en darcy´s y h en pies.


Para aceites de más de 30 °API, esta aproximación es normalmente valida.
Si son conocidos k, h y pws únicamente, puede realizarse una evaluación rápida que mostrará la capacidad
productiva para ya sea un pozo de aceite o gas. La siguiente clasificación de valores puede ser usada para
evaluar el potencial de un pozo de gas o aceite.
Para valores de kh en mD-pie:
1. Kh = 0-100 mD-pie; no se considera un pozo con buen potencial
2. Kh = 100-1000 mD-pie; se considera un buen pozo
3. Kh = 1000-5000 mD-pie; pozos excelente
4. Kh > 5000 mD-pie; si la presión del yacimiento es alta este pozo es capaz de producir casi cualquier gasto
deseado

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 46


Es práctica común evaluar el J durante las primeras etapas productivas de un pozo y continuar usando éste
valor en etapas posteriores de explotación del mismo. Esto puede efectuarse con cierta precisión en pozos
cuyo yacimiento esté sometido a empuje hidráulico, siempre y cuando la presión de fondo fluyendo sea mayor a
la de burbujeo. Sin embargo se puede incurrir en un error en pozos cuyo yacimiento esté sujeto a empuje por
gas disuelto, y que se encuentre por debajo de la presión de burbujeo. Para un yacimiento con empuje
hidráulico muy activo, en el cual la presión permanece por encima de la presión de burbujeo, el índice de
productividad (J) será constante. Para un yacimiento con empuje por gas en solución, en el cual la pwf sea
menor que la pb, el J cambiara en función de la recuperación acumulada (Gómez, 1984).

Si despejamos a Pwf de la Ec. 2.29, obtenemos que:

qo
p wf  p ws  . (2.35)
J

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 47


En una gráfica de presión contra gasto se tiene que
la Ec. 2.35 representa una línea recta de pendiente
[-qo/J] y ordenada al origen igual Pws. Donde para
un período corto de tiempo de explotación, J se
considera constante, independientemente de la
producción. Así mismo Pws se considera
constante. Una gráfica de Pwf contra qo exhibirá
una línea recta siempre que la presión del
yacimiento permanezca por encima de la presión
de saturación(Pb) y bajo régimen laminar. De esta
forma J permanecerá constante.

Se adoptó el eje de las ordenadas para representar


la presión y el eje de las abscisas para representar
el gasto de producción. En la Fig. 2.7 se puede Fig. 2.7 Representación gráfica del índice de productividad.
apreciar la representación gráfica del índice de
productividad.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 48


Observando la gráfica de la Fig. 2.7 se pueden advertir los siguientes aspectos:
• Cuando qo= 0  Pwf = Pws
• Cuando Pwf = 0  q=qmáx.(hipotético)
El qo máx.(hipotético) es aquel gasto de fluidos que la formación podría entregar el pozo sí la
presión de fondo fluyendo fuera cero. Es decir, cuando la presión de fondo es la atmosférica.

Resulta también interesante observar la Fig. 2.7 en donde el ángulo  que forma la recta con el eje
de las presiones es tal que:

OB J p ws
tan θ    J  IP . (2.36)
OA p ws
Cuando Pwf es menor que Pb, el Índice de Productividad para cualquier gasto de producción es
definido como la tasa de cambio del gasto de producción respecto al abatimiento de presión, es
decir , el comportamiento de una curva definida como:
OB J p ws
tan θ    J  IP . (2.37)
OA p ws

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 49


Eficiencia de flujo

Además de los problemas con los que la formación y sus fluidos inciden en las variación de la
producción en la etapa de explotación, existe un daño a la formación generado durante la perforación y
terminación del pozo. Este daño se refleja en el análisis de las curvas obtenidas de una prueba de
incremento de presión. El daño (o mejoramiento) a la formación modifica la eficiencia de flujo, y por
tanto, el comportamiento de afluencia al pozo (Strubhar y Cols, 1972).

La eficiencia de flujo (EF), depende de la variación de las condiciones naturales de la formación.


Cualquier cambio en ellas alterará la distribución de presiones y consecuentemente el gasto de
producción. Cuando no varían las condiciones naturales de la formación, ésta puede explotarse en
agujero descubierto y con todo el intervalo expuesto al flujo. Esto no es común; sin embargo, en la
práctica, bajo ciertas condiciones de terminación, se ha observado que un pozo produce como si
estuviera en condiciones de flujo ideal, es decir, con EF = 1.0, si estuviera en agujero descubierto y sin
daño (Vogel, 1968).

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 50


Por su parte, Standing (1970) establece el concepto de eficiencia de flujo considerando que existe daño a la
formación (este concepto será tratado en el Tema III), es decir, EF ≠ 1.0. Con base en la Fig. 2.8 Standing
(1970) definió la eficiencia de flujo de la siguiente manera:

𝒄𝒂í𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒓𝒆𝒂𝒍


EF =
𝒄𝒂í𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍

Donde:

p ws - (p wf  Δps ) p ws - p wf  Δps
EF   . (2.38)
p ws - p wf p ws - p wf

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 51


Como se puede advertir en la Fig. 2.8, un
pozo sin daño fluirá a un gasto q para una
presión de fondo fluyendo p’wf, mientras que
para un pozo con daño, éste deberá fluir a una
presión menor, es decir, pwf con el objeto de
producir el mismo gasto q.

Fig. 2.8 Perfil de presión para pozos dañados. Empuje por gas disuelto

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 52


Potencial del pozo (Nind, 1964; Economides, 1994).

Regresando nuevamente a la Fig. 2.7, se tiene que el valor de q en el punto B, es decir J pws, se define
como el potencial del pozo y se representa con el símbolo qo máx. Matemáticamente se puede expresar de la
siguiente manera:

q o máx  J p ws . (2.39)

Se debe hacer énfasis en que la Fig. 2.7 se refiere al comportamiento de la formación, es decir, a la
reacción de la formación actúa un abatimiento de presión en el pozo, de tal manera que al referirse al
potencial del pozo, se está hablando en realidad del potencial de la formación: el gasto máximo al cual la
formación puede entregar fluidos hacia el pozo, lo cual ocurre cuando la presión de fondo fluyendo (pwf) es
igual a cero (es decir, cuando la presión de fondo es la atmosférica), lo cual ya se mencionó anteriormente.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 53


IPR (Inflow Performance Relationship) en yacimientos saturados

Cuando existe flujo en dos fases en el yacimiento la relación de la Ec.2.29 no se cumple, pues el valor de la
pendiente cambia continuamente en función del abatimiento en la presión

Fig.2.9 Variación del IP para yacimientos saturados


Se concluye que el IP para cualquier gasto de producción, siempre que Pwf > Pb, será la primera derivada del
gasto con respecto al abatimiento de presión, esto es: IP = IPR = dq / dPwf
Para cálculos de IPR en yacimientos saturados se tiene los siguientes métodos de cálculo:

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 54


Para yacimientos saturados (Pwf < Pb) en 1968 Vogel propuso una solución al problema de flujo bifásico
en el yacimiento con empuje de gas disuelto, desarrollando la siguiente ecuación:

2
𝑞 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓
= 1 − 0.2 − 0.8 , (2. 40)
𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑃𝑤𝑠 𝑃𝑤𝑠

donde:

𝑞: Gasto de líquido a Pwf [bpd]


𝑞𝑚𝑎𝑥 : Gasto máximo de líquido [bpd]
𝑃𝑤𝑠 : Presión estática o del yacimiento en la vecindad
𝑙𝑏
del pozo 𝑝𝑔2
𝑙𝑏
𝑃𝑤𝑓 : Presión de fondo fluyendo 𝑝𝑔2

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 55


Otra forma de expresar la Ec. 2.40 es en función de la presión de fondo fluyendo.

Sin embargo el método de Vogel consideraba una eficiencia de flujo igual a 1 y no consideraba el daño a la

formación, por lo que se propusieron otros métodos, basados en el trabajo de Vogel.

 qo 
  0.1  0.8 
 q o máx 
p wf  p ws   . (2.41)
0.8
 
 
 

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 56


Ejemplo de aplicación.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 57


Método de Vogel para flujo radial

7.08𝑘ℎ 𝑘𝑟𝑜 𝑘𝑟𝑤


𝑞𝐿 = 𝑃𝑒 − 𝑃𝑤𝑓 ,
𝑟
𝑙𝑛 𝑟𝑒 𝜇𝑜 𝐵𝑜 𝜇𝑤 𝐵𝑤 (2. 42)
𝑤
donde:

qL: Gasto de flujo total o líquido [bpd]


qo: Gasto de aceite [bpd]
qw: Gasto de Agua [bpd] 𝑟𝑒 : Radio de drenaje del pozo [pies]
kro: Permeabilidad relativa del aceite [Darcy] 𝑟𝑤 : Radio del pozo [pies]
krw: Permeabilidad relativa del agua [Darcy] 𝑙𝑏
𝑃𝑒 : Presión estática del yacimiento 𝑝𝑔2
μo: Viscosidad del aceite [cp]
𝑙𝑏
μw: Viscosidad del agua [cp] 𝑃𝑤𝑓 : Presión de fondo fluyente
𝑏𝑙 𝑝𝑔2
Bw: Factor de volumen del agua [𝑏𝑙𝑜@𝑐𝑦 ]
𝑜 @𝑐𝑠
𝑏𝑙𝑜@𝑐𝑦
𝐵𝑜 : Factor de volumen del aceite [ ]
𝑏𝑙𝑜 @𝑐𝑠
ℎ: Espesor de la arena productora [pies]

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 58


Fig. 2.10 Curva de afluencia para pozos sin daño de un yacimiento con empuje por gas disuelto

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 59


Método de Standing

Standing extendió el trabajo de Vogel para tomar en cuenta cuando la eficiencia de flujo (EF) era distinta a 1.
Se define eficiencia de flujo a la relación existente entre el índice de productividad real y el ideal:

𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓´
𝐸𝐹 = , (2. 43)
𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓

donde:

Pwf´: Presión de fondo fluyendo ideal “libre de daño” lb/pg2


Pwf´: Presión de fondo fluyendo real o actual lb/pg2
Pws: Presión estática del yacimiento lb/pg2

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 60


Fig. 2.11 Curvas de afluencia para pozos con EF diferente a 1 de yacimientos con empuje por gas disuelto.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 61


Standing construyó curvas IPR (Fig. 2.11) para diferentes EF, así la ecuación de Vogel se utiliza directamente:
𝟐
𝒒 𝑷𝒘𝒇´ 𝑷𝒘𝒇´
= 𝟏 − 𝟎. 𝟐 − 𝟎. 𝟖 , (2. 44)
𝒒𝒎𝒂𝒙 𝑷𝒘𝒔 𝑷𝒘𝒔

Tomando en cuenta que:

𝑃𝑤𝑓´ = 𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓 𝐸𝐹 , (2. 45)

donde qmax es el gasto máximo de producción que se tiene del pozo si S=0 y EF=1. Standing finalmente llegó
a las siguientes ecuaciones:
Para EF < 1:
2
𝑞 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓
= 1.8 𝐸𝐹 1 − − 0.8𝐸𝐹 1 − (2. 46)
𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑃𝑤𝑠 𝑃𝑤𝑠

Para EF > 1:
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑞𝑚𝑎𝑥 0.624 + 0.376𝐸𝐹 (2. 47)
© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 62
Ejemplo de aplicación

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 63


Método de Fetkovich

M.J. Fetkovich en 1973 partió de la ecuación básica de flujo en régimen permanente desarrollada por
Evinger y Muskat y bajo una serie de artificios y suposiciones, llegó a la conclusión de que el
comportamiento de afluencia de pozos productores de yacimientos de gas o de petróleo puede
determinarse mediante la siguiente expresión:

2 − 𝑃 2 )𝑛 ,
𝑞 = 𝐶(𝑃𝑤𝑠 𝑤𝑓 (2. 48)

donde:

𝐶 : Constante del Flujo


𝑙𝑏
𝑃𝑤𝑠 : Presión promedio estática del yacimiento
𝑝𝑔2
𝑛: Exponente con valor promedio entre 0.5-1
𝑃𝑤𝑓 : Presión de fondo fluyendo
𝑙𝑏
𝑝𝑔2

𝑞: Gasto de producción [bpd]

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 64


IPR COMPUESTA (Beggs, 1991; Brown y Cols, 1977, vol 4; Vogel, 1968)

La determinación de las curvas de IPR, como se vio anteriormente, está basada en la suposición de
que no se produce agua en los pozos. El siguiente método puede ser usado para determinar las curvas
de IPR para pozos de aceite produciendo agua. Este método fue desarrollado por PETROBRAS
(Compañía Paraestatal del Brasil) basado en la combinación de la ecuación de Vogel (1968) para flujo de
aceite e índice de productividad constante (J) para flujo de agua.

La curva de IPR compuesta es determinada geométricamente a partir de estas ecuaciones


considerando flujo fraccional de agua y aceite.

Las ecuaciones para determinar las curvas de IPR compuestas pueden ser derivadas basadas en:

1. El cálculo de la presión de fondo fluyendo a ciertos gastos de flujo total.

1. El cálculo del gasto total a ciertas presiones de flujo fluyendo.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 65


Cálculo de la presión de fondo
fluyendo a ciertos gastos de flujo
total para las curvas de IPR
compuestas

La Fig. 2.12 es empleada para derivar


las ecuaciones que permiten calcular la
presión de fondo fluyendo a ciertos
gastos de flujo total para una presión de
yacimiento mayor que la presión de
burbujeo. A partir de la Fig. 2.12, la
curva de IPR compuesta puede ser
dividida en tres intervalos; esto es:

Fig. 2.12 IPR compuesta

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 66


1) El intervalo entre 0 y el gasto a la presión de burbujeo (0 < qt < qb). En este intervalo, ocurre una relación
lineal entre el gasto y la presión de fondo fluyendo.

La presión de fondo fluyendo en el gasto total puede ser determinado con la ecuación 2.35
qt
p wf  p ws - , (2.35)
J
2) El intervalo entre el gasto de flujo a la presión de burbujeo y el gasto de flujo máximo
(qb < qt < qo máx).

En el gasto total, la presión de fondo fluyendo esta definida por:


Donde:
  
p wf  Fo p wf o  Fw p wf w  , (2.49) Fo fracción de aceite [adim]
Fw: fracción de agua [adim]
Pwfo: Pwf de la IPR para aceite.
Pwfw: Pwf de la IPR para agua.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 67


A partir de la ecuación de Vogel, pwfo puede ser calculada de la siguiente forma:

  qt - qb  
p wfo  0.125 (p b ) - 1  81 - 80   , (2.50)
  o máx b  
q - q

donde:

J pb
q o ´máx  qb 
1.8

q b  J p wf - p b 

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 68


A partir del índice de productividad constante, pwf puede ser calculado como sigue
w

qt
p wf  p ws - , (2.51)
w
J

Sustituyendo las Ecs. 2.50 y 2.51 en la Ec. 2.49 se obtiene la presión de fondo fluyendo en el gasto
total, esto es:

 qt    qt - qb  
p wf  Fw  p ws -   Fo (0.125) p b - 1  81 - 80   , (2.52)
 J   q o máx - q b  

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 69


3) El intervalo entre el gasto máximo y el gasto máximo total, (qo máx < qt < qt máx

En este intervalo, la curva de IPR compuesta puede tener una pendiente constante, debido a que la curva
comúnmente esta afectada por la producción de agua. Así que, la tan  deberá ser determinada (ver Fig. 2.12)
a partir del cálculo de la presión de fondo fluyendo en el gasto total de la siguiente forma:

a) Llevar el gasto total lo más próximo a el gasto máximo, esto es:

q t  0.999 q o máx (2.53)


b) Dado que la diferencia entre qt y qo máx es muy pequeña, se puede asumir que 2 = 1 y 2 = 1, y la
tangente de estos ángulos puede ser calculada geométricamente a partir del triángulo formado.

c) A partir del triángulo formado, se tiene que:


CG
tan β1 
CD tan α1 
CG CD

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 70


CD es la diferencia entre la presión de fondo fluyendo en el punto D, pwf , y la D

presión de fondo fluyendo en el punto C, pwf , esto es: C

CD  p wf - p wf D C
(2.54)

El punto D recae sobre la curva de IPR compuesta, así


que:

p wf  Fo p wf
D o
  F p 
w wf w (2.55)
o bien, a partir de la Fig. 2.12

p wf D  Fo p wf   Fw p wf E   (2.56)

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 71


  0.999 q o máx - q b 
p wf B  0.125 (p b )  - 1  80 - 80   (2.57)
  q o máx - q b 

0.999 q o máx
p wf E  p ws - (2.58)

J
Por lo tanto:

 0.999 q o máx    0.999 q o máx - q b 


p wf  Fw  p ws -   Fo (0.125) p b - 1  81 - 80   , (2.59)
D
 J    q o máx - q b 

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 72


A partir de la Fig. 2.12, pwfc = pwfG donde G también recae sobre la curva de IPR compuesta para qt = qo máx.


p wf G  Fo p wf o - Fw (p wf w ) 
A qt = qo máx, pwfo = 0;

entonces:

  q 
p wf G  Fw p wf w  Fw  p ws - o máx 
 J 

 q 
p wf c  p wf G  Fw  p ws - o máx  . (2.60)
 J 

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 73


2.

Sustituyendo las Ecs. 2.59 y 2.60 en la Ec. 2.61 se obtiene:

CD  p wf D - p wf c 2.61

 0.001 q o máx    0.999 q o máx - q b  


CD  Fw    Fo (0.125) p b - 1  81 - 80   , (2.62)
 J    q o máx - q b  

CG es la diferencia entre qt y qo máx; por consiguiente:

CD  q o máx - 0.999 q o máx  0.001 q o máx , (2.63)

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 74


De aquí que, a partir de las Ecs. 2.62 y 2.63, la tan 1 o tan 1 pueden ser calculados:
La presión de fondo fluyendo en el gasto entre el gasto máximo y el gasto máximo total puede ser
calculado empleando la siguiente ecuación:

 q o máx   q o máx 
p wf  Fw   p ws -  -  qt -  tan β  . (2.64)
 J   J 
El gasto máximo total (para la curva de IPR compuesta) puede ser calculado empleando la siguiente
ecuación:

q t máx  q o máx  p wf G tan α


o bien:

 q o máx 
q t máx  q o máx  Fw  p ws -  tan α  . (2.65)
 J 

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 75


Cálculo del gasto total a determinadas presiones de fondo fluyendo para la
curva de IPR compuesta

De acuerdo con la Fig. 2.13, se puede observar que la curva de IPR compuesta puede ser dividida
en tres intervalos, y en cada intervalo, el gasto total a ciertas presiones de fondo fluyendo puede ser
calculado de la siguiente forma:

1) Para presiones entre la presión del yacimiento y la presión de burbujeo, (pb < pwf < pws), el
gasto total puede ser calculado empleando la siguiente ecuación:

q t  J p ws - p wf 

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 76


2) Para presiones entre la presión de burbujeo y la presión de fondo fluyendo, donde el gasto de aceite es igual
a el gasto máximo, esto es; (pwfG < pwf < pb) el gasto total es:

-C c 2 - 4 B2 D
qt  2
, para B  0 (2.66)
2B
D
qt  para B  0 (2.67)
c
donde
p wf  0.125 Fo p b - Fw p ws
A  , (2.68)
0.125 Fo p b

Fw
B  , (2.69)
0.125 Fo p b J

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 77


80
C  2 (A) (B)  , (2.70)
q o máx - q b

qb
D  A 2
- (80) - 81 , (2.71)
q o máx - q b

3) Para presiones entre (pwfG y 0, esto es, 0 < pwf < pwfG), el gasto total es:

p wf  q o máx (tan β) - p wf
qt  G
, (2.72)
tan β

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 78


Fig. 2.13 Curvas de IPR compuestas.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 79


Cálculos preliminares para construir las curvas de IPR compuestas a partir
de los datos de una prueba

Las variables necesarias para construir las curvas de IPR compuestas son:

• Presión de yacimiento, [pws]


• Presión de burbujeo, [pb]
• Presión de fondo fluyendo, [pwf]
• Gasto total, [qt]
• Fracción de agua, [Fw]

Existen dos posibilidades, las cuales pueden ocurrir, esto es:

1) Cuando la presión de fondo fluyendo de la prueba es más grande que la presión de burbujeo
(pwfT > pb), las variables necesarias para construir la curva de IPR compuesta pueden ser calculadas
empleando las siguientes ecuaciones:

q tT
J  , (2.73)
p ws - p wf T

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 80


donde:
qtT : Gasto total de las pruebas realizadas.
pwfT : Presión de fondo fluyendo de la prueba realizada.

q b  J p ws - p b  , (2.74)

J pb
q o máx  q b  , (2.75)
1.8

 q o máx 
q t máx  q o máx  Fw  p ws -  tan α  , (2.76)
 J 
CG
donde la tan  puede ser determinada aplicando . tan α1 
CD

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 81


2) La presión de fondo fluyendo de la prueba es menor que la presión de burbujeo, (pwfT < pb). Para
determinar qb, qo máx, y qt máx, se deberá calcular el índice de productividad.

A continuación se muestra la derivación de la ecuación para determinar J a esta condición Fig. 2.12.

q t  Fo q  
oB 
Fw q w D  , (2.77)


  p wf T   p wf T 
2


q o B  q b  q o máx - q b  1 - 0.2   - 0.8    (2.78) .

  pb   pb  

Si:
2
 p wf T   p wf T 
A  1 - 0.2   - 0.8   (2.79)
 p b   p b 

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 82


q oB  q b  ( q o máx - q b ) A (2.80)

q b  J (p ws - p b ) (2.81)

pb J (2.82)
q o máx  q b 
1.8

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 83


Por lo tanto:

 J pb 
q o B  J (p ws - p b )  q b  - qb  A (2.83)
 1.8 

 J pb 
qo  J (p ws - pb )    A , (2.84)
B
 1.8 

qwD  J p ws - p wf T  . (2.85)

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 84


Sustituyendo las Ecs. 2.84 y 2.85 en la Ec. 2.77 se tiene que:

  p A 
q t  Fo J  p ws - p b  b   Fw J p ws - p wf T   (2.86)
  1.8 

 
qt

 J Fo p ws - p b 
pb A 
  Fw p ws - p wf T   
  1.8  

Finalmente, para obtener J se tiene que:

q tT
J  , (2.87)

Fo p ws
p A

- p b  b   Fw p ws - p wf T 
 1.8 
Si J puede ser determinado a partir de la Ec. 2.87, qb, qo máx y qt máx podrán ser determinados aplicando

las Ecs. 2.74, 2.75 y 2.76, respectivamente.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 85


EJEMPLO DE APLICACIÓN

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 86


2.6 Curvas IPR futuras

• Del estudio del comportamiento de flujo del yacimiento al pozo y en relación al gasto, se distinguen dos
problemas a resolver. El primero es la forma de la curva de presión contra gasto de una etapa de
explotación en particular. El segundo es la manera en que el IPR decrece a medida que continúa la
explotación.
• La determinación de las IPR futuras reside en el pronóstico del gasto del pozo, tanto para pozos
fluyentes como para aquellos que tienen instalado un sistema artificial de producción. También son
relevantes cuando se desea obtener el momento más conveniente para la conversión a un sistema
artificial de producción.
• Las curvas de IPR futuras son una herramienta muy útil cuando se desea determinar el momento más
adecuado para instalar un sistema artificial de producción. Sin embargó, para poder realizar el cálculo
de las curvas de IPR futuras se debe contar con suficiente información. Tal información consta de
cambios de presión en el fondo del pozo (presión de yacimiento, pwf), historial de producción del pozo,
etc. La Fig. 2.14 muestra un conjunto típico de estas curvas.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 87


Fig. 2.14 curvas de IPR para presiones del yacimiento
presentes y futuras.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 88


Método de Fetkovich

Muskat en 1957, presentó la ecuación 2.41, que relaciona el índice de productividad de un tiempo t1 a otro t2

𝐽1 𝑘𝑟𝑜 𝑘𝑟𝑜
= (2. 88)
𝐽2 𝜇𝑜 𝐵𝑜 1
𝜇𝑜 𝐵𝑜 2

De un balance de materia para un yacimiento con empuje por gas disuelto, Fetkovich, encontró que el
comportamiento de kro es casi lineal con la presión, y se puede calcular aproximadamente con la siguiente
expresión:

𝑘𝑟𝑜 𝑝𝑤𝑠 𝑝𝑤𝑠


= (2. 89)
𝑘𝑖 𝑝𝑤𝑠𝑖

o bien
𝑝𝑤𝑠
𝑘𝑟𝑜 𝑝𝑤𝑠 = , (2. 90)
𝑝𝑤𝑠𝑖

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 89


donde kro se toma con respecto a ki, se define en aquel lugar geométrico donde no existe abatimiento.
De esta forma

′ 2 2 𝑛
𝑞𝑜𝑙 = 𝐽𝑜𝑙 (𝑝𝑤𝑠𝑙 − 𝑝𝑤𝑓 ) , (2. 91)

que define el gasto contra abatimiento de presión; por otra parte la ec. 2.47 proporciona la corrección por
declinación de la presión. Finalmente la ecuación propuesta por Fetkovich es:


𝑝𝑤𝑠 2 − 𝑝2 )𝑛 .
𝑞𝑜𝑙 = 𝐽𝑜1 (𝑝𝑤𝑠 𝑤𝑓 (2. 92)
𝑝𝑤𝑠1

Realizando una prueba de flujo de tres o cuatro puntos para el tiempo presente es posible construir las
curvas IPR para otras presiones estáticas utilizando la ec. 2.92.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 90


Método de Eickemer

Para n = 1 y pwf = 0, el resultado del cociente de la ec. 2.91 a t1, entre la ec. 2.92 a t2 permite obtener el qmax a
t2.
3
𝑞𝑜𝑚𝑎𝑥1 𝑝𝑤𝑠1
= . (2. 93)
𝑞𝑜𝑚𝑎𝑥2 𝑝𝑤𝑠2

La solución a la ec. 2.46 requiere una prueba de pozo al tiempo presente t1, a partir de la cual se puede
obtener qmax1. Conociendo qmax1 y pws1, se puede resolver a qmax2 a cualquier otra presión estática
considerada y, como complemento, puede construirse una curva completa de IPR para t2 empleando la
ecuación propuesta por Vogel (2.40).

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 91


Método de Standing

Standing desarrolló un procedimiento que requiere cálculos de balance de materia para determinar
saturaciones futuras, y a partir del cual pueden obtenerse valores de kro. De su estudio, la ec. 2.44 toma la
siguiente forma:
𝑞 𝑃𝑤𝑓´ 𝑃𝑤𝑓´
= 1− 1 + 0.8 ,
𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑃𝑤𝑠 𝑃𝑤𝑠 (2. 94)

Y de la ec. 2.73 se obtiene:


𝑃𝑤𝑓´
𝑞𝑚𝑎𝑥 1 + 0.8 𝑃
𝑤𝑠 (2. 95)
𝐽= ,
𝑝𝑤𝑠

Si el valor J se toma para abatimientos bajos, es decir, cuando pwf≅pws la ec. 2.95 se convierte en:
1.8 𝑞𝑚𝑎𝑥
𝐽∗ = ,
𝑝𝑤𝑠 (2. 96)

Dividiendo la ec.2.95 entre la ec. 2.96, se tiene que:


1.8 𝐽
𝐽𝑝∗ = ,
𝑃𝑤𝑓´ (2. 97)
1 + 0.8 𝑃
𝑤𝑠

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 92


que permite calcular 𝐽𝑝∗ a partir de un valor medido de J. De lo anterior se infiere que un valor futuro de J* (𝐽𝑓∗ )
se puede calcular a partir del valor presente 𝐽𝑝∗ para cualquier pws futura. Este valor se determina con la
siguiente ecuación:
𝑘𝑟𝑜
𝐵𝑜 𝜇𝑜 𝑓
𝐽𝑓∗ = 𝐽𝑝∗ , (2. 98)
𝑘𝑟𝑜
𝐵𝑜 𝜇𝑜 𝑝

Finalmente si q, se elimina de la ec. 2.33 y 2.97, la curva del IPR futura se puede construir a partir de la
ec. 2.99.
2
𝐽𝑓∗ 𝑝𝑤𝑠 𝑃𝑤𝑓´ 𝑃𝑤𝑓´
𝑞= 1 − 0.2 − 0.8 ,
1.8 𝑃𝑤𝑠 𝑃𝑤𝑠 (2. 99)

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 93


Para la aplicación de la ecu. 2.98, es necesario contar con los valores presentes y futuros de kro; µo y Bo
pueden calcularse mediante correlaciones numéricas (tema 1), para obtener la kro puede utilizarse de la
correlación de Corey.

4
𝑆𝑜
𝑘𝑟𝑜 = ,
1 − 𝑆𝑤 (2. 100)

Donde So y Sw representan las saturaciones del agua y del aceite respectivamente.

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 94


Ejemplo de Aplicación

© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP 95

También podría gustarte