Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIASAL

MATERIA PRIMA
CUERPO ANIMAL
TEJIDOS, ORGANOS, SISTEMAS ORGANICOS

INTEGRANTES:
- CRISTIAN VELASCO. - KERLY LLUMIQUINGA.
- JOSELUN SISALEMA. - JEFFERSON VACA.

CURSO: 4TO CICLO.


DOCENTE: Ing. JOSÉ LUIS ALTUNA.
TEJIDOS DE LOS ANIMALES
Todas las células de un organismo pluricelular contienen la misma información genética, aunque
cada una solamente utiliza una parte dicha información, por lo que aparecen los distintos tipos
celulares.
Los tejidos están constituidos por células especializadas en una misma función.
Las células animales están más diferenciadas que las vegetales. A mayor evolución, mayor
diferenciación.
Los tejidos animales están formados por células inmersas en una matriz extracelular

Clasificación

 Tejidos no especializados

 Tejidos epiteliales

 Tejidos de recubrimiento
 Tejidos glandulares

 Tejidos conectivos

 Tejido conjuntivo
 Tejido adiposo
 Tejido cartilaginoso
 Tejido óseo
 Tejido hematopoyético

 Tejidos especializados

 Tejido muscular
 Tejido nervioso

TEJIDOS EPITELIALES

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células yuxtapuestas que constituyen el
recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel; y que
también forman las mucosas y las glándulas.

 Formado por células poco especializadas y de formas variadas.


 Presentan poca o ninguna sustancia intercelular
 Está constituido por células generalmente poliédricas
 Las células se disponen en una sola capa o en capas múltiples.

Se divide en dos tipos:

  Tejido epitelial de revestimiento


  Tejido epitelial glandular
TEJIDO EPITELIAL DE RECUBRIMIENTO

Recubren el exterior del organismo y las superficies internas.


Sus células se unen de manera muy íntima, por lo que forman barreras.

Según la forma de las células epiteliales:


Epitelio pavimentoso : Las células escamosas son planas y semejantes a placas.
Epitelio cúbico: Las células cuboides son poligonales con altura y anchura semejantes.
Epitelio cilíndrico: Las células cilíndricas son poligonales con mayor altura que anchura.

Según el número de capas celulares:


Epitelio simple: tiene una capa celular.
Epitelios estratificados: tienen dos o más capas celulares.
Epitelios pseudoestratificados: todas sus células descansan sobre la lámina basal, pero no todas
se extienden hasta la superficie. Los núcleos se encuentran a diferentes profundidades.

TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

El tejido glandular se forma a partir del tejido epitelial de revestimiento por un proceso de
invaginación. Está formado por células únicas o grupos de células agrupadas en glándulas y
especializadas en la secreción.

TEJIDOS CONECTIVOS

Es el más abundante entre los animales.


Es el tejido biológico de sostén, con función de unir otros tejidos y estructuras. Es el que sirve para
unir, apoyar y proteger partes del cuerpo.
Sus células están inmersas y muy dispersas en un abundante material intercelular, llamado la
matriz extracelular. Está formada por:

1.  Sustancia fundamental (agua, sales, polisacáridos y proteínas)


2.  Fibras (proteínas):
o  Colágeno: Son flexibles y resistentes
o  Elastina: elásticas.
o  Reticulares: forman redes
TEJIDO CONJUNTIVO

Actúa como soporte de otros tejidos y como material de relleno. Las principales células que lo
forman son:

 Fibroblastos: son las células principales del tejido conjuntivo. Realizan la síntesis de la
matriz extracelular.
 Macrófagos: son células fagocíticas que derivan de los monocitos.
 Mastocitos (células cebadas): se originan en la médula ósea roja. Intervienen en los
procesos inflamatorios y en la respuesta alérgica
 Células plasmáticas: derivan de los linfocitos B. Realizan la producción y secreción de
anticuerpos.
 Melanocitos: tienen como función la producción de melanima para la protección contra la
radiación solar. El vitiligo es una enfermedad de la piel de carácter autoinmune, en la que
los melanocitos son destruidos por el sistema inmunológico, dejando así de producir
melanina. Se manifiesta por manchas blancas que resultan de la ausencia del pigmento en
la piel.

TEJIDO ADIPOSO

Formado por unas células llamadas adipocitos. Contienen grasa en su interior. Contiene pocas
fibras y está recorrido por numerosos capilares.
Tipos:

 Grasa blanca: es unilocular (una sola gota de grasa en el interior)


Funciones:
o Reserva energética: es la función principal.
o Secreción de hormonas
o Aislante térmico: panículo adiposo.
o Amortiguación
TEJIDO CARTILAGINOSO

Formado por condrocitos, que se alojan en unas cavidades de la matriz. La sustancia fundamental
es sólida, firme y elástica.
Presenta bajo metabolismo y poca capacidad de regeneración.
Tiene función esquelética. Constituye las articulaciones de los huesos. Es el molde sobre el que se
forman los huesos largos del organismo.
En los condrictios constituye su esqueleto. Los límites del tejido constituyen el pericondrio.

TEJIDO ÓSEO

 Tejido óseo compacto: se dispone alrededor de unos canales llamados conductos de


Havers, que recorren los huesos longitudinalmente, y que contienen nervios y vasos
sanguíneos. Se comunican entre sí a través de los conductos de Volkman. Este tejido forma
la parte externa de todos los huesos y el interior de los largos. Las células se encuentran en
unas cavidades llamadas lagunillas óseas.
 Tejido óseo esponjoso: formado por travéculas de tejido óseo separadas entre sí por
cavidades de forma irregular rellenas de médula ósea roja. Se encuentra en el interior de los
huesos cortos y en las cabezas de los huesos largos.

TEJIDO HEMATOPOYÉTICO

Es el encargado de producir las células presentes en la sangre.


La sangre es un tejido conectivo especializado formado por:

 Elementos celulares: glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas.


 Una matriz extracelular líquida (plasma sanguíneo): formada por agua (90%), proteínas
(9%) y sales minerales, compuestos nitrogenados,... (1%). El plasma sin las proteínas de
coagunación se le denomina suero sanguíneo.

 
TEJIDOS ESPECIALIZADOS

TEJIDO MUSCULAR

Se encarga del movimiento Formado por células llamadas fibras musculares. Sus citoplasmas
contienen miofibrillas, formadas por actina y miosina. Tipos:

 Tejido muscular liso: células fusiformes con un núcleo. Contracción lenta e involuntaria
(paredes del tubo digestivo, vasos sanguíneos)

TEJIDO NERVIOSO

Es el encargado de captar estímulos y de elaborar las respuestas adecuadas.


Está formado por dos tipos de células:

 Neuronas: son las principales células del tejido nervioso

También podría gustarte