Está en la página 1de 6

Plan de Nivelación

Asignatura: _Lengua Española _____

Docente: ____Reynalda Ortiz A______

Período de ejecución: ______4 semana _____

Grado: ___3ro A y B_________________


Competencias Específicas:

Comprensión oral

Producción escrita

Producción oral

Comprensión escrita

Indicadores de Logro:

1- Responde a preguntas literales e inferenciales (orales y/o escritas) acerca del


contenido, la estructura, la intención y los/las destinatarios/as de la mesa redonda
que escucha.
2- - Diferencia la crónica que escucha de otro tipo de texto.

- Responde a preguntas orales (literales e inferenciales) relacionadas con la crónica


que escucha.

3 - Responde a preguntas literales e inferenciales (orales y/o escritas) acerca del


contenido, la estructura, la intención y los/las destinatarios/as del
instructivo que escucha.

- Realiza las instrucciones del instructivo que escucha, tomando en cuenta su


estructura.

Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudes y valores

- La mesa redonda: función y - Establecimiento de un - Criticidad frente a las


estructura dialogal (apertura:
propósito comunicativo para ideas escuchadas en la
presentación e introducción,
cuerpo de la discusión, la escucha de mesas mesa redonda.
sesión de preguntas y
redondas sobre temas y
respuestas, conclusión).
problemas relacionados con la
- Características de la mesa - Respeto hacia la
naturaleza y el ambiente.
redonda como uno de los
usos planificados de la diversidad de opiniones
lengua oral. - Roles de los sobre el tema abordado en
integrantes en la mesa
redonda: moderador/a, - Asunción del rol de público la mesa redonda, como
participantes y público. - en mesas redondas sobre base para desarrollar su
Pasos para desarrollar una
mesa redonda. - Uso de las temas y problemas punto de vista propio
normas para desarrollar una relacionados con la naturaleza acerca del problema.
mesa redonda
y el ambiente.

- Escucha atenta de los temas


- Curiosidad e interés por
expuestos en mesas
los temas desarrollados en
redondas.
la mesa redonda.
- Anticipación del contenido
de la mesa redonda a partir de
lo que escucha en la apertura
y de la situación
comunicativa.

2- Características de la 2-- Escucha atenta de crónicas


crónica: público amplio, 2--Valoración de la crónica
leídas en el aula y/o
estilo de relato, precisión y como medio para
concisión, minuciosidad, difundidas a través de algún
orden cronológico de los informarse de sucesos y
medio de comunicación
hechos. acontecimientos sociales.
(periódico, radio, televisión…)
- Uso de conectores de - Interés y curiosidad por
secuenciación temporal (en - Anticipación del contenido
primer lugar, después, más escuchar crónicas.
de la crónica que escucha a
tarde, pasado un tiempo,
mientras tanto, partir del título o de otras - Valoración crítica de la
seguidamente, a crónica que escucha.
marcas textuales.
continuación, finalmente) en
la crónica.
- Identificación de la intención
- Uso de adverbios de modo comunicativa de la crónica
(así, como, igual, tal, según,
conforme) en la crónica para para entender su sentido
exponer cómo sucedieron los global.
hechos.

3-- El instructivo: función y


estructura (título, materiales
o ingredientes y 3-- Anticipación del contenido
procedimientos o pasos para
del instructivo a partir del 3-- Valoración de la
realizar las acciones).
importancia de los
título y otras marcas textuales,
- Uso de verbos en el modo instructivos para prevenir
imperativo al indicar las si las tuviera. enfermedades, accidentes
acciones que debe realizar o desastres naturales.
el/la destinatario/a para - Establecimiento de un
- Capacidad de ejecución
prevenir enfermedades, propósito comunicativo para ordenada y lógica de las
accidentes y desastres
naturales (use, mantenga, la escucha de instructivos acciones contenidas en el
apague, evite). - Uso del instructivo que escucha.
sobre prevención de
infinitivo (Utilizar siempre el
cinturón de seguridad…, enfermedades, accidentes o
Higienizar los recipientes…) desastres naturales.
al especificar las acciones
que debe realizar el/la - Realización de las
destinatario/a para prevenir
enfermedades, accidentes y inferencias necesarias
desastres naturales. basadas en la intención y la
estructura del instructivo que
escucha para comprender su
sentido global.

- Escucha atenta de
instructivos leídos por el/la
docente o un compañero o
compañera, para la
prevención de enfermedades,
accidentes o desastres
naturales.

Instrumento Recursos
s para la
Actividades de Tiempo Seguimient Evidencias y
evaluación
aprendizaje o productos
de los
(Acciones/tareas a aprendizajes
desarrollar) , evidencias
y productos.
1 3horas Observación libreta Indagación Pizarra digital
clases Fotos dialógica.
Oración Exposiciones Videos Lápices
10mnts orales, Proyectos finales Preguntas y lapiceros
Reflexión producción respuestas.
Laptop.
Los estudiantes escrita.
Debates
exponen sus Cuadernos.
experiencias previas Lluvias de
del tema en cuestión.
ideas.

Los estudiantes
observan un video y
comentan sobre este.
https://www.youtube.
com/watch?
v=7iyc2R4MGCA&t
=81s

Los estudiantes
realizan un
cuestionario sobre la
mesa redonda.

¿Qué es la mesa
redonda?
¿Cuál es la estructura
de la mesa redonda?
¿Cuál es la función
de la mesa redonda?
¿Cuál es la
característica de la
mesa redonda?
¿Cuál es el uso de
secuencia
argumentativa de la
mesa redonda?
¿Que son los usos de
expresión y ejemplo
de la mesa redonda?
¿Cuáles son los
conectores para utilizar
en una mesa redonda?
¿Que son siglas y
ejemplos?
Ejemplo de uso de
entonación para
realizar una mesa
redonda.

Los estudiantes
realizan la
metacognición del tema
tratado, y siguen con la
investigación del tema.

1 continuación del 10mnts Observación


tema…
Producción
Retroalimentación oral,

Los estudiantes Comprensión


presentan su escrita.
producción oral
sobre la asignación
la mesa redonda de
manera individual se
socializa.

Metacognición.

¿Qué es la mesa
redonda?

3
Los estudiantes
socializan

¿Qué es la crónica?

¿Cuál es la función
de la crónica?

¿Cuál es la
estructura de la
crónica?

Que son los


adverbios

Ejemplo de
adverbios

https://www.youtube.
com/watch?
v=MT7w1ZqW53A

4.
5.
¿

También podría gustarte