Está en la página 1de 8

Análisis Instrumental

Refractometría

Integrantes: Gabriel Cáceres Aráuz

Kevin Herrera Espinoza

Grupo: 4T1Q

Docente: José Canales.


I. Introducción.

Se denomina refractometría, al método de calcular el índice de


refracción (una propiedad física fundamental de cualquier sustancia)
de una muestra para conocer su composición o pureza. Los
refractómetros son los instrumentos empleados para determinar este
índice de refracción, el cual es el cociente de la velocidad de la luz
en el vacío y la velocidad de la luz en el medio cuyo índice se
calcula. Se simboliza con la letra “n” y se trata de un valor
adimensional.
n=c/v

donde:

c: la velocidad de la luz en el vacío


v: velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula (agua,
vidrio, etc.)
II. Objetivos.

 Determinar el porcentaje de grados Brix de las siguientes


muestras: Agua, Suero, Agua con Azúcar, Kola Shaler, Big
Cola, Coca Cola, Pepsi y Miel.

 Establecer si hay diferencia entre el uso de la tabla y el uso de


la fórmula para calcular la refracción molar.

 Desarrollar habilidades en el uso y manejo de materiales y


equipos de laboratorio.
III. Materiales.

 1 Coca Cola de 12oz

 1 Pepsi de 12oz

 1 Kola Shaler de 12oz

 1 Big Cola de 12oz

 1 Botella de Suero

 1 Botella de Agua con Azúcar

 1 Refractómetro
IV. Procedimiento y Observaciones.

1. Adicionamos unas gotas de agua destilada en el refractómetro


para limpiarlo y así evitar interferencia de la suciedad al
momento de medir los grados Brix de las sustancias utilizadas
en el laboratorio.

2. Añadimos 3 gotas de agua destilada en el refractómetro y


procedimos a observar los grados Brix, el cual dio un resultado
del 0%.

3. Posteriormente procedimos a adicionar 3 gotas de Coca Cola y


observar sus grados Brix, en cual se pudo observar que tenía
un porcentaje de 10.3%.

4. Limpiamos el refractómetro con agua destilada luego


añadimos 3 gotas de Pepsi y observamos sus grados Brix, en el
cual dio un porcentaje del 7%.

5. Limpiamos el refractómetro con agua destilada nuevamente,


luego añadimos 3 gotas de Kola Shaler y observamos sus
grados Brix, en el cual dio un porcentaje del 11.2%.

6. Limpiamos el refractómetro con agua destilada nuevamente,


luego añadimos 3 gotas de Big Cola y observamos sus grados
Brix, en el cual dio un porcentaje del 9.8%.
7. Limpiamos el refractómetro con agua destilada nuevamente,
luego añadimos 3 gotas de Agua con azúcar y observamos sus
grados Brix, en el cual dio un porcentaje del 19.4%.

8. Limpiamos el refractómetro con agua destilada nuevamente,


luego añadimos 3 gotas de Suero y observamos sus grados
Brix, en el cual dio un porcentaje del 5.7%.

9. Limpiamos el refractómetro con agua destilada nuevamente,


luego añadimos unas gotas de Miel y observamos sus grados
Brix, el cual no se pudo determinar debido a que los
refractómetros utilizados en el laboratorio no tenían la
capacidad de analizar el porcentaje de azúcar de la miel debido
a que su capacidad era baja en comparación a la miel.
V. Cuestionario.

 ¿Cuáles son los fundamentos de la refractometría?

Los fundamentos se basan en el principio de la refracción se


utiliza la refracción de la luz, (la cual es una propiedad física
fundamental de cualquier sustancia), y la escala de medición
de este principio se llama índice de refracción.

Los refractómetros son los instrumentos que emplean este


principio de refracción ya sea el de refracción, (empleando
varios prismas), o el de ángulo crítico, (empleando solo un
prisma).

 Explique la ley de Snell

Dice que la refracción es el cambio de dirección que


experimenta una onda al pasar de un medio material a otro.
Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la
superficie de separación de los dos medios y si estos tienen
índices de refracción distintos. La refracción se origina en el
cambio de velocidad de propagación de la onda, cuando pasa
de un medio a otro.
 ¿Qué tipos de sustancias estudiaremos y por qué?

Suero, Agua con Azúcar, Kola Shaler, Big Cola, Coca Cola,
Pepsi.
Por su alto contenido en azúcar el cual se puede observar con
un refractómetro a través de sus grados Brix.

 ¿Qué diferencia hay entre el uso de la tabla y el uso de la


fórmula para calcular la refracción molar?

 ¿Qué es la refracción específica?

 ¿Qué otras sustancias podemos analizar por refractometría?

 Según lo estudiado en que consiste el brixometro

El refractómetro (o brixometro, o salinometro) es un


instrumento óptico de gran precisión que permite medir
rápidamente y con gran exactitud la concentración de azúcares
o sales en soluciones acuosas.

 ¿Qué diferencia hay entre un frixometro y un refractómetro?

También podría gustarte