Está en la página 1de 4

 

Cómo estudiar la Biblia


Pasos a seguir en el estudio bíblico

Metas

1. El estudiante comprenderá el proceso inductivo del estudio de la


Biblia. (Meta cognitiva)
2. El estudiante sentirá confianza en su habilidad de usar los pasos
del estudio inductivo de la Biblia. (Meta afectiva)
3. El estudiante utilizará el método inductivo para estudiar la Biblia.
(Meta volitiva)

Objetivo

El estudiante completará el estudio de un libro entero de las Escrituras


aplicando los pasos del proceso inductivo y utilizando los principios
sanos de la hermenéutica.

Retos

1. Completar la octava lección:


a. Leer el Capítulo 6 de Cómo estudiar e interpretar la Biblia.
b. Completar las cinco preguntas de estudio.
c. Discutir las preguntas en el grupo de estudios. (El estudiante individual
recibirá beneficio de dialogar acerca de las preguntas y sus respuestas
con alguna amistad o amistades.)
2. Utilizar los dibujos y sus explicaciones como ayuda de estudio mnemotécnica.
(Nota: Éstas ilustraciones se ofrecen como ayuda de estudio para los
estudiantes. El alumno puede mirar los dibujos que explican algunos de los
conceptos de la lección, leer la explicación que los acompañan, y entonces
repetir los dibujos varias veces en una hoja de papel cualquiera hasta llegar a
memorizar los conceptos.)
3. El estudiante leerá 3 de Juan sin interrupción y completará su estudio de la
misma. Presentará el mensaje del libro en una sola oración. [Nota: 3 de Juan
tiene varias lecciones, enseñanzas o principios pero todas bajo un mensaje
principal. Como ejemplo, la carta habla de un miembro influyente de la
congregación que ejerce una gran influencia negativa (vv. 9-10). No
obstante, cómo lidiar con creyentes problemáticos no representa el mensaje
principal de 3 de Juan. La carta tiene un mensaje más amplio. El alumno debe
esforzarse a distinguir entre el mensaje central del libro y su(s) propósito(s) y
los temas que incluye. El estudiante puede ver el ejemplo de Jonás en la
Lección 1.] Además proporcionará un bosquejo explicativo del libro con una
explicación de cada unidad literaria (1-4, 5-10, 11-12, 13-14) y el papel que
cada una juega en el desarrollo del pensamiento de la carta. Completará el
bosquejo visual del libro que demuestre las unidades literarias principales, las
relaciones que existen entre cada unidad, y los temas del libro (explícitos e
implícitos). Para finalizar, presentará por lo menos tres principios o
enseñanzas para la vida cristiana que provienen del estudio del libro.

Pregunta de discusión:

¿Cuáles de los tres pasos del estudio inductivo de la Biblia considera el más importante y por
qué?

Cinco preguntas

1. ¿Cuáles son los tres pasos reconocidos en el estudio de la Biblia? Explique la meta de
cada uno y su relación entre sí.
2. ¿Cuál es el paso principal e indispensable para la interpretación correcta de la Biblia?
3. ¿Cuáles son las ocho preguntas que guían el paso de la observación?
4. ¿Qué son las preguntas interpretativas y cómo se relacionan a la observación y a la
interpretación?
5. ¿En cuáles maneras diferentes se puede aplicar la Biblia? ¿A qué advertencia debemos
prestar atención antes de aplicar ciertos pasajes de la Biblia?

Dibujos explicativos

Estas ilustraciones han sido diseñadas a fin de proveerle una manera sencilla de organizar y
memorizar cuatro puntos esenciales del capítulo. Tome una hoja de papel y reproduzca los
dibujos de cinco a siete veces mientras piensa en el significado de cada cuadro. Luego tome otra
hoja en blanco y reprodúzcalo de memoria con una breve explicación de su significado. Hemos
provisto estas sencillas ilustraciones principalmente para aquellos que piensan que no saben
dibujar bien. Si tiene talento para el dibujo (o deseos de dibujar) cree sus propios diseños a fin de
memorizar puntos principales de estos capítulos.
Explicación: Observación, el primer paso en el estudio inductivo de la Biblia concierne reunir toda
la información que podamos de un libro o pasaje bíblico en la forma más objetiva posible. Nos
provee de la información que utilizaremos para interpretar correctamente el texto de la Escritura.
El paso de observación responde a la pregunta ¿Qué veo?, con un conocimiento comprensivo
de los detalles del texto. Podemos usar 8 preguntas (en ningún orden particular) para ayudarnos
a reunir la información que necesitamos: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?
¿Cuánto?, ¿Hasta qué medida?, y ¿Por qué? Estas preguntas nos ayudan a extraer la
información del texto que necesitamos para la correcta interpretación.

Explicación: Estas ocho preguntas guían el


proceso de la observación y por lo tanto son
nuestros “amigos” en este esfuerzo. No
obstante, la pregunta ¿por qué? le pertenece
más a la tarea de interpretación.

También podría gustarte