Está en la página 1de 12

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA ENTORNOS


VIRTUALES Y NEGOCIOS DIGITALES
EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE DESARROLLO DE HABILIDADES


DEL PENSAMIENTO LÓGICO

1. Competencias Desarrollar soluciones tecnológicas para entornos Web


mediante fundamentos de programación orientada a
objetos, base de datos y redes de área local que
atiendan las necesidades de las organizaciones.
2. Cuatrimestre PRIMERO
3. Horas Teóricas 13
4. Horas Prácticas 32
5. Horas Totales 45
6. Horas Totales por 3
Semana Cuatrimestre
7. Objetivo de aprendizaje El alumno resolverá problemas lógico-matemáticos
empleando sistemas numéricos, álgebra booleana y
técnicas de resolución de problemas para el desarrollo
de sus habilidades de pensamiento lógico.

Horas
Unidades de Aprendizaje
Teóricas Prácticas Totales
I. Sistemas Numéricos 3 8 11
II. Algebra Booleana 6 13 19
III. Habilidades del Pensamiento Lógico 4 11 15
Totales 13 32 45

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2
DESARROLLO DEHABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
I. Sistemas Numéricos
aprendizaje
2. Horas Teóricas 3
3. Horas Prácticas 8
4. Horas Totales 11
5. Objetivo de la El alumno resolverá problemas de conversiones entre sistemas
Unidad de numéricos binario y hexadecimal para representar y manejar
Aprendizaje información computacional.

Temas Saber Saber hacer Ser

Sistemas Identificar las Analítico,


numéricos características de los sistemático,
sistemas numéricos (binario ordenado.
y hexadecimal)

Conversiones Describir el proceso para Realizar conversiones entre Analítico,


entre sistemas realizar conversiones entre los sistemas numéricos sistemático,
numéricos diferentes sistemas binario y hexadecimal ordenado.
numéricos (binario y
hexadecimal).

Operaciones de Describir el proceso para Realizar operaciones de Analítico,


un sistema realizar operaciones de suma y resta en sistemas sistemático,
numérico suma y resta en los numéricos binario y ordenado.
sistemas numéricos hexadecimal.
(binario y hexadecimal)

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Elabora un compendio de 1. Identificar las características de -Ejercicios Prácticos.
ejercicios que contenga: los sistemas numéricos binario y -Lista de cotejo.
 Conversión a binario. hexadecimal.
 Conversión a 2. Comprender el procedimiento
hexadecimal. para la conversión entre sistemas
 Suma en sistemas numéricos binario y hexadecimal.
numéricos binario y
hexadecimal. 3. Comprender el procedimiento
para realizar operaciones básicas
 Resta en sistemas
(suma, resta) en sistemas
numéricos binario y numéricos binario y hexadecimal.
hexadecimal.

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DIGITAL

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


- Práctica demostrativa. Pizarrón,
- Resolución de problema. plumones,
- Tareas de investigación. computadora,
internet,
equipo multimedia,
ejercicios prácticos,
plataformas virtuales.

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO.
UNIDADES DE APRENDIZAJE

6. Unidad de
II. Algebra Booleana.
aprendizaje
7. Horas Teóricas 6
8. Horas Prácticas 13
9. Horas Totales 19
10. Objetivo de la
El alumno construirá proposiciones y predicados para evaluarlos
Unidad de
mediante tablas de verdad.
Aprendizaje

Temas Saber Saber hacer Ser

Lógica Identificar las proposiciones Elaborar las proposiciones y Analítico,


proposicional. y las tablas de verdad a las tablas de verdad a través lógico,
través de conectores de conectores lógicos (AND, ordenado,
lógicos (AND, OR y NOT) OR y NOT). sistemático

Cálculo de Describir la sintaxis de las Elaborar proposiciones y Analítico,


predicados proposiciones y predicados. predicados, evaluándolos lógico,
mediante el uso de tablas de ordenado,
verdad. sistemático

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PESAMIENTO LÓGICO.
PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Elabora un compendio de 1. Comprender los conceptos de -Ejercicios prácticos.
ejercicios que contenga: proposición, conectores, tablas de -Lista de cotejo.
 Propuestas de verdad y predicados.
proposiciones.
2. Comprender la estructura de
 Predicados. proposiciones y predicados.
 Evaluación a través de
tablas de verdad. 3. Comprender procedimiento para
evaluar proposiciones y predicados
a través de tablas de verdad.

4. Analizar el resultado de la
evaluación.

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO.

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


- Práctica demostrativa. Pizarrón,
- Resolución de problema. plumones,
- Tareas de investigación. computadora,
internet,
equipo multimedia,
ejercicios prácticos,
plataformas virtuales.

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

11. Unidad de III. Habilidades del pensamiento lógico


aprendizaje
12. Horas Teóricas 4
13. Horas Prácticas 11
14. Horas Totales 15
15. Objetivo de la
El alumno empleará las técnicas de resolución de problemas,
Unidad de
para plantear y resolver problemas de manera óptima.
Aprendizaje

Temas Saber Saber hacer Ser

Técnicas de Identificar las principales Seleccionar las técnicas de Analítico, lógico,


resolución de técnicas de resolución de resolución de problemas. ordenado,
problemas problemas (sentido inverso, sistemático
subir la cuesta , análisis
medio fin, método de Pólya,
entre otros)

Habilidades de Identificar el tipo de Resolver problemas Analítico, lógico,


pensamiento problema (aritmético, utilizando la técnica ordenado,
algebraico, combinatorio, adecuada según su tipo. sistemático
lógico y geométrico).

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO
PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Elabora un documento a partir 1. Identificar técnicas de -Estudio de casos.
de un caso de estudio, que resolución de problemas. -Rúbrica.
contenga:
2. Identificar tipos de problemas.
 Planteamiento del
problema. 3. Comprender aplicación de las
 Análisis del técnicas de resolución de
problema. problemas.
 Técnica
seleccionada para 4. Analizar la técnica de solución
adecuada.
solución (minímo 2)
 Desarrollo.
 Resultados.

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


- Análisis de casos. Pizarrón,
- Resolución de problema. plumones,
- Discusión en grupo. computadora,
internet,
equipo multimedia,
ejercicios prácticos,
plataformas virtuales.

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE


CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño


Diseñar propuestas de interfaces web Entrega diseño de las interfaces del sitio WEB
considerando las especificaciones del cliente integrando lo siguiente:
y técnicas de diseño web para mejorar el  Mockups con componentes de diseño
entorno visual (Imágenes, logo corporativo, galerías,
calendarios, redes sociales, banners, paletas
de colores).
 Componentes de control (menús, combos,
carrito de compras).
 Mapa de sitio: navegación.
 Justificación técnica del diseño.

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Título del
Autor Año Ciudad País Editorial
Documento

2013 Cómo desarrollar el


Santiago
Alicia Cofre ISBN:956111354 razonamiento lógico Chile Universitaria
Chile
6 matemático

Matemáticas
José discretas. aplicaciones
2014
Francisco y ejercicios
ISBN:607438738 CDMX México Patria
Villlalpando matemáticas
9
Becerra discretas. aplicaciones
y ejercicios

Ramón 2016
Matemáticas discretas
Espinosa ISBN:607622752 CDMX México Alfa Omega
2da edición
Armenta 4

2013 Fundamentos de
Thomas L. Pearson
ISBN:849035300 sistemas digitales 11a EE.UU.
Floyd Education
X edición

CIZG

Comité técnico académico de diseño


curricular del subsistema de CGUTyP de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
la familia de carreras de Tecnologías de
la Información.
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-DA-PE-01-TSU-01-A2

También podría gustarte