Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma De México

¨Por mi raza hablará el espíritu¨

Escuela Nacional de Enfermería Y Obstetricia


Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

ASIGNATURA: Salud Sexual y Reproductiva

DOCENTES:
Mtra. Angelina Rivera Montiel
PSS LEO. Zeltzin B. Gutiérrez Soto

CHLAMYDIA TRACHOMATIS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


● López Mendoza Jaqueline
● Mondragon Islas Cynthia Esther
● Solís González Sandra Valeria
● Torres Vilchis Ruth Betsabe
● Vázquez Rodríguez Marcia Alejandra
● Villalba Guzmán Jessica Lisset
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
CONCEPTO
Es una bacteria intracelular que se une a las células epiteliales columnares o
transicionales, es englobado por pinocitosis y permanece dentro de una membrana
fagosómica que lo protege de los mecanismos de defensa del huésped. Se transmite
por contacto sexual y produce infección en los órganos genitales inferiores y
superiores.

INCIDENCIA
Es la enfermedad de transmisión sexual más común en la sociedad industrializada de
occidente y más frecuentes en adolescentes. Basado en estudios selectivos de
mujeres sexualmente activas, la proporción de mujeres infectadas va desde el 8 al
40% con una media de 15%. Cerca del 10% de los hombres asintomáticos
sexualmente activos están infectados. (Infectología clínica Kumate-Gutiérrez, 2008)

TRANSMISIÓN
La Chlamydia Trachomatis puede ser transmitida por:
● Relaciones sexuales vaginales
● Relaciones sexuales anales
● Sexo oral
● Transmisión vertical, de madre a hijo por el tracto vaginal en el trabajo de parto.

CICLO DE VIDA
Las clamidias se reproducen por fisión binaria; dado que carecen de la capacidad de
sintetizar compuestos ricos en energía, las clamidias requieren que la célula les
suministre ATP y nutrimentos.
Para cumplir su ciclo pasan por las etapas de cuerpo elemental (CE) y cuerpo
reticular (CR); el primero es pequeño, denso, no replicativo, sin actividad metabólica
pero capaz de sobrevivir extracelularmente. El último, en contraste, es grande, menos
denso, replicativo, con actividad metabólica pero lábil en el medio extracelular.
En un comienzo, el CE se adhiere a receptores específicos de la superficie celular; lo
capta luego una vacuola de la célula por un proceso de endocitosis que la bacteria
estimula activamente; se transforma dentro de la vacuola en un CR que se divide
sucesivamente hasta dar una cosecha de CR que revierten a CE. Se produce luego la
fusión fagolisosómica, hasta entonces inhibida por la Chlamydia misma, se lisa la
célula y libera los CE que van a adherirse a nuevas células perpetuando el ciclo; éste
dura de 48 a 72 horas desde la adhesión del CE hasta la lisis celular y puede
repetirse por periodos largos en ausencia de manifestaciones clínicas o causarlas al
cabo de algunos días o semanas. (Díaz Federico, 1995)
SIGNOS Y SÍNTOMAS

La detección de Chlamydia trachomatis debe realizarse en mujeres y hombres con


signos y síntomas sugestivos de una infección por C. Trachomatis.
Mujeres:
● descarga vaginal
● sangrado poscoital/intermenstrual
● cérvix friable (el cual puede sangrar al contacto)
● uretritis
● enfermedad pélvica inflamatoria
● embarazo ectópico
● dolor abdominal bajo, en las pacientes sexualmente activas
● artritis reactiva, en pacientes sexualmente activas
Hombres:
● descarga uretral
● disuria
● uretritis
● epidídimo-orquitis, en los pacientes sexualmente activos; causa dolor escrotal
y edema, con hipersensibilidad del epidídimo a la exploración física.
● artritis reactiva, en los pacientes sexualmente activos
La infección rectal en hombres y en mujeres es rara y no presenta sintomatología. la
infección por C. Trachomatis en su máxima expresión puede presentarse con dolor en
hipocondrio derecho debido a perihepatitis o a salpingitis.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
❖ Uretritis masculina
Esta enfermedad se describe ampliamente bajo el título “Uretritis masculina”. C.
trachomatis es la causa más común de uretritis no gonocócica (UNG), usualmente es
la primera llamada de atención hacia la presencia de una clamidiasis de transmisión
sexual, ya que la compañera, por lo general, está asintomática; sin embargo, hay que
tener en cuenta que puede haber infección uretral silenciosa.

❖ Uretritis femenina
La infección de la uretra femenina por C. trachomatis puede o no dar síntomas. Esta
uretritis es una de las causas del síndrome de disuria, frecuencia y piuria abacteriana
en los exámenes de orina; se sospecha de Chlamydia cuando se presenta cuadro en
una mujer joven con actividad sexual y, sobre todo, si tiene además cervicitis
mucopurulenta.

❖ Epididimitis
La clamidiasis es la principal causa de epididimitis en hombres menores de 35 años,
pero sólo una minoría de los pacientes con uretritis clamidiásica sufren tal
complicación. Cuadro clínico: dolor escrotal unilateral, hinchazón, sensibilidad y
fiebre.

❖ Proctitis y proctocolitis
Pueden darse en hombre y mujeres que practican el coito anal receptivo; usualmente
afecta el recto, pero Chlamydia tiene la capacidad de invadir ascendentemente en
cuyo caso ocurre proctocolitis; la infección puede ser silenciosa o expresarse por
secreción rectal mucoide o mucopurulenta, sangrado, disquesia y diarrea.

❖ Síndrome de Reiter
El cuadro de uretritis, artritis y lesiones mucocutáneas afecta principalmente a los
hombres y puede aparecer durante o después de una infección con C. trachomatis; el
síndrome no se desarrolla cuando hubo tratamiento oportuno de la clamidiasis.

❖ Cervicitis
También conocida como cervicitis mucopurulenta por el carácter de la secreción; la
infección endocervical por C. trachomatis, puede ser silenciosa por largos periodos,
pese a lo cual la mujer es diseminadora de la infección; se manifiesta por flujo
vaginal; el examen físico puede ser normal o revelar secreciones amarillentas,
mucopurulenta, que procede del endocérvix así como zonas de ectopia edematosa,
friable y que sangran fácilmente.
❖ Bartolinitis
C. trachomatis tiene la capacidad para infectar las glándulas de Bartolino y sus
conductos; la inflamación consecutiva se manifiesta por dolor, edema y eritema
locales, y, al exprimir, hay salida de material purulento.
❖ Enfermedad inflamatoria pélvica
Es un síndrome clínico agudo que se asocia con la extensión ascendente de los
microorganismos de la vagina o el cuello al endometrio, las trompas de Falopio y las
estructuras contiguas. La definición abarca endometritis, parametritis, salpingitis
ooforitis, peritonitis pélvica y abscesos tubáricos y tuboováricos.

❖ Perihepatitis (síndrome de Fitz-Hugh-Curtis)


Se sospecha está cuando la mujer activa sexualmente presenta dolor pleurítico en el
cuadrante superior derecho, de comienzo brusco, que aumenta con la respiración y la
tos y puede irradiarse al hombro o a la espalda. Con frecuencia hay también dolor
abdominal bajo, fiebre, náuseas, vómito, aumento de la secreción vaginal,
menorragia, dismenorrea o dispareunia. El dolor abdominal alto por lo general
comienza al mismo tiempo que el bajo. Por la intensidad del cuadro de dolor pleurítico
es muy fácil pasar por alto, a menos que se interrogue o examine, puede tener
compromiso pélvico. Al examen físico se pueden encontrar fiebre, manifestaciones de
salpingitis sensibilidad y rigidez abdominal altas.

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la infección por Chlamydia trachomatis, se hace por métodos
directos (cultivo celular, detección de antígeno o ensayos de amplificación de ácidos
nucleícos) o técnicas serológicas. La microinmunofluorescencia indirecta ha sido
considerada clásicamente la técnica de referencia entre los ensayos serológicos.
Recientemente, las pruebas de ELISA basadas en MOMP (Major Outer Membrane
Protein), bien con péptidos sintéticos como con antígeno nativo, han desplazado
progresivamente a la inmunofluorescencia, debido a su elevada simplicidad e
idoneidad para la automatización.

TRATAMIENTO
La infección genital por Chlamydia puede ser tratada con Azitromicina 1g en una
sola dosis oral o Doxiciclina 100 mg tres veces al día por siete días, recomendado
por Los Centers for Disease Control and Prevention.
Como régimen alternativo:
● Eritromicina 500 mg oral cuatro veces al día por siete días.
● Eritromicina etilsuccinato 800 mg oral cuatro veces al día por siete días.
● Ofloxacina 300 mg oral dos veces al día por siete días.
● Levofloxacino 500 mg oral una vez al día por siete días.
Para infección por C. Trachomatis alta.
La salpingitis puede ser tratada con doxiciclina 100 mg tres veces al día por
catorce días más metronidazol 400 mg tres veces al día por 14 días. Como
alternativa para la dixociclina: Ofloxacina 400 mg tres veces al día por catorce
días.
El tratamiento recomendado para la infección del tracto genital alto
salpingitis/enfermedad pélvica inflamatoria en mujeres es:
● Doxiciclina 100 mg dos veces al día por un mínimo de 10 días más
metronidazol 250 mg tres veces al día.
● Ofloxacina 400 mg dos veces al día por catorce días.
● Clindamicina 300 mg cada 6 horas por 10 días.
Para hombres:
● Doxiciclina 100 mg dos veces al día por 7 a 14 días.
● Oxitetraciclina 250 mg cuatro veces al día por 7 a 14 días.
La prevención primaria de las clamidiasis, se basa en lograr cambios de
comportamiento que reduzcan el riesgo de adquirir o transmitir la infección, por
ejemplo: retardar la edad del primer coito, disminuir el número de compañeros
sexuales y usar adecuadamente el condón, además de identificar al portador para
proporcionarle tratamiento antes de que contagie a otra persona.

COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO


Según los Centers for Disease Control (1985), la infección genital por Chlamydia
trachomatis es la ETS bacteriana más frecuente en la mujer. Los cultivos de cuello
uterino son positivos hasta en la cuarta parte de las mujeres embarazadas y su
incidencia depende de la estructuración demográfica de la población.
La infección por clamidias se puede asociar a varios síntomas clínicos que incluyen
uretritis, cervicitis mucopurulenta y salpingitis aguda. A pesar de ello la mayoría de las
mujeres embarazadas tienen una infección subclínica asintomática.

INFECCIÓN ASINTOMÁTICA Y DESENLACE DEL EMBARAZO


No hay duda de que la transmisión perinatal se relaciona con conjuntivitis y neumonía
(Hammerschlag y cols., 1989; Schachter y cols., 1986a). La transmisión vertical se
produce al menos en la mitad de los neonatos nacidos por vía vaginal de mujeres
infectadas (McGregor y French, 1991).
La naturaleza asintomática de la infección por clamidia hace que este microorganismo
representa una preocupación particular en la paciente embarazada, ya que puede
ocasionar aborto, interrupción del embarazo que resulta en rotura prematura de
membranas amnióticas, trabajo de parto y parto prematuros,enfermedad pelviana
inflamatoria post parto y endometritis puerperal.

DIAGNÓSTICO EN EL EMBARAZO
Las pruebas de laboratorio actualmente disponibles son el cultivo, la detección de
antígenos y técnicas de amplificación del ADN. Existe clara evidencia que las técnicas
de amplificación del ADN, la reacción en cadena de la ligasa (LCR) o la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR) tienen una sensibilidad cercana al 100% y es superior
al 60-80% que ofrece el cultivo o la detección de antígeno.

TRATAMIENTO EN EL EMBARAZO
Los esquemas recomendados en el embarazo son los siguientes:
Eritromicina base 500 mg VO cuatro veces por día durante 7 días
Amoxicilina 500 mg VO tres veces por día durante 7 días

Regímenes alternativos son:


Eritromicina base 250 mg cuatro veces por día durante 14 días
Azitromicina 1g VO única dosis (el estolato de eritromicina está contraindicado en el
embarazo)

A los pacientes VIH positivos y negativos se les indica igual tratamiento


Se recomienda como re-test el cultivo luego de tres semanas de haber completado el
tratamiento.

PREGUNTAS
1. ¿Cómo se transmite la Chlamydia Trachomatis?
Se puede transmitir por: relaciones sexuales vaginales, anales, sexo oral y puede
haber una transmisión vertical de madre a hijo por el tracto vaginal en el trabajo de
parto.
2. ¿Cuáles son los signos y síntomas para una mujer que puede presentar
Chlamydia Trachomatis?
● descarga vaginal
● sangrado poscoital/intermentrual
● cérvix friable (el cual puede sangrar al contacto)
● uretritis
● enfermedad pélvica inflamatoria
● embarazo ectópico
● dolor abdominal bajo, en las pacientes sexualmente activas
● artritis reactiva, en pacientes sexualmente activas
3. ¿Qué puede ocasionar C. Trachomatis en una mujer que cursa con un
embarazo?
Puede ocasionar aborto, interrupción del embarazo que resulta en rotura prematura
de membranas amnióticas, trabajo de parto y parto prematuros, enfermedad pelviana
inflamatoria post parto y endometritis puerperal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Díaz, F., Ospina, S., Orozco, B., Estrada, S. (1995) FUNDAMENTOS DE
MEDICINA. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL; Clínica, diagnóstico,
tratamiento y prevención. Medellín, Colombia:Presencia.
● Discaciatti, V. (2001). Guía de práctica clínica Manejo de la Infección genital por
chlamydia trachomatis [versión electrónica]. EVIDENCIA - Actualización en la
Práctica Ambulatoria, Vol 7(1). Recuperado el 29 de Noviembre del 2017 de
http://www.fundacionmf.org.ar/files/clamidias.pdf
● Faro, S., Soper, D. (2002). Enfermedades Infecciosas en la Mujer. México, D.F.:
McGraw-Hill Interamericana Editores.
● Virginia, S., Adolfo, T. (2009) Diagnóstico de infección por Chlamydia trachomatis
mediante PCR en pacientes que acuden a la Clínica de Especialidades de la Mujer
de la Secretaría de la Defensa Nacional; [en línea]. Ginecol Obstet Mex
2009;77(1):13-18. recuperado el 29 de noviembre del 2017 de
http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2009/gom091c.pdf
● Benenson, A. S. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre.
Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.
● Consejo de Salubridad (2012). Guía de práctica clínica. Prevención y Diagnóstico
Oportuno de la Infección del Tracto Genitourinario Inferior por Chlamydia
Trachomatis, en primer nivel de Atención. [en línea]. disponible:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-006-08/ER.pdf

También podría gustarte