Está en la página 1de 7

Clase 6

Condori, Emanuel

2) Fragmentos:

1-
El conocimiento escolar representa para el sujeto una posibilidad de apropiación de una
selección del conocimiento acumulado por la humanidad así como de especificar visiones
de un mundo. Estas, al ser representadas en la escuela en general como visiones absolutas
y cerradas en sí mismas, presentan las condiciones de posibilidad de alienación del sujeto
en el conocimiento, en el sentido de que el sujeto debe incluirse en esa verdad absoluta
desde una posición de posesión de ese saber y no de interrogación al mismo.
(Edwards,1995:3)
- Se entiende que el currículum escolar es el conocimiento de la humanidad, y en el
lugar apropiado de aprender es a través de las institución escolar, y este
conocimiento debe ser absorbido por el estudiantado -
2-
La suposición de que el currículum debe ser primordialmente académico y asociado a las
disciplinas universitarias se ha logrado con esfuerzo y se ha pagado por ello (…). Si la
materia se define en gran parte por los juicios y la práctica de los eruditos “especialistas” y a
los estudiantes se los inicia en una “tradición” sus actitudes se acercan a la pasividad y la
resignación y se les niega en forma intencional todo intercambio. Goodson, 1995, La
construcción social de las disciplinas escolares” Pomares, Barcelona. p13
- este fragmento hace hincapié a la pasividad que tuvo el estudiante por mucho
tiempo con “esto es asi por que si”, con esa respuesta de parte del docente el
estudiante se quedaba y no había una crítica ya que el docente era una figura de
conocimiento -

3-
El plagio, la cita encubierta, la regurgitación conceptual del caldo ajeno…controlan el mundo
de la enciclopedia y demás autores de la historia de la filosofía y los manuales para el último
año del bachillerato. La comparación de las producciones en este campo revela una
uniformidad apabullante: las mismas referencias, los mismos textos de los mismos
autores…de uno a otro libro se reproducen los mitos sin ponerlos en duda ni una sola vez.
(Onfray, M 2008.51)
- Este fragmento hace alusión a que el sistema educativo está diseñado para formar
ciudadanos obedientes, donde “el que tiene el conocimiento erudito manda sobre el
conocimiento adquirido por experiencias”
4-
Un filósofo es alguien para el cual la filosofía no es algo dado, es alguien para el cual lo
esencial es tener que interrogarse sobre la esencia y el destino de la filosofía. Y así re-
inventarla. Derrida J. Le droit à la philosophie du point de vue cosmpolitique. Paris. Edición
UNESCO- Verdier 1997, p.17.
- Pone en manifiesto que hay dos tipos de sujetos aquel que es indiferente al saber y
el otro que ama el saber, la persona que ama el saber busca información, se
cuestiona, aplica su conocimiento, siempre busca mejorar, mientras que el
indiferente al saber es aquel que se queda con su conocimiento y lo repite por
mucho tiempo, se queda estancado en su propia percepción del mundo-

5
Hoy el concepto de “cultura” (la concepción acrítica, afirmativa y complaciente del mismo)
tiende a quedar cosificado, es decir, desvinculado de su condición terrena e histórica, en
cierto modo, “naturalizado” gracias a la casi universal y ciega fe en la existencia de un
depósito y legado esencial de bienes espirituales fruto del inconmensurable progreso de la
razón humana. Esta metanarrativa implícita, que aparentemente pudiera sorprender en
tiempos inestables y postmodernos, está perfectamente arraigada en el mundo de la
educación y la cultura. El discurso pedagógico progresista respira, a poco que se abran sus
poros, por ahí: “La perspectiva de hacer de la educación, de la práctica de la enseñanza, del
curriculum y de la institución escolar un programa favorable a la subjetivación, donde cada
cual pueda ser él mismo, expresarse con libertad y autonomía todo él, nutriéndose de la
cultura y comprometido con causas sociales emancipadoras de todos los demás sujetos,
constituye toda la parte del programa moderno que queda por alumbrar” (Gimeno, 1998,
211).
Quede este fragmento como muestra de ese pertinaz idealismo cultural y pedagógico. O
sea, la promesa de la Ilustración está por cumplir.
El inmenso valor nutricio de la cultura, al parecer, es por sí mismo performativo de la
emancipación. Así, a más cultura, más emancipación. Ni falta que hace, dado su intrínseca
bondad, poner adjetivo alguno al término “cultura”; es como un pasto fresco y siempre
alimenticio para todos los elegidos que de él quieran gozar. En una palabra, la cultura,
cualquiera que ella sea, nos hace benéficos y, como también suele pensarse con notable
pereza mental, cualquier lectura nos hace sabios (…)

Y esta obra histórica de espiritualización de la cultura, como emanación luminosa de la


divinidad, se acompaña de una progresiva descorporeización del acto de pensar,
convirtiendo el camino de la verdad a través del conocimiento en una dolorosa ascética, en
una pavorosa negación del placer, merced a la cual, el alma separada del cuerpo, alcanza
un bien supremo desprovisto de vida. Este camino de perfección, acentuado por tintes
religiosos pero perfectamente compatibles con el pensamiento laico ilustrado, contiene la
promesa de la negación del deseo mediante la razón. Frente a ello, ya en su tiempo,
Epicuro reclamaba (y hoy nosotros con él) un orden de pensamiento fundado en “una teoría
del más acá, cuyo centro fuera el cuerpo. Educarlo era, pues, aceptarlo; reconocer que en
él reside toda posibilidad de sentido en la vida y toda esperanza de hacer una cultura que
no sea ya una cultura de logos, sino de cuerpos”. (---)

En efecto, a poco que nos ocupemos en la exploración de las características del


conocimiento escolar comprobaremos que junto a la dimensión disciplinaria e impositiva
figura, como inseparable compañera, el incontestable desapego de la vida, tal como
muestran una y otra vez las experiencias y recuerdos de los aprendices y la prospección
histórica de la literatura del yo, desde la que llegan los ecos de esas “pálida luz de la
ciencia” a la que aludía Unamuno en sus recuerdos de mocedad, o esa radical negación de
la vida que Nietzsche (1932) atribuía al prototipo de cultifilisteo que formaba la escuela
alemana de su tiempo. Y “es que la escuela es el lugar por excelencia del ejercicio gratuito,
y donde se adquiere una disposición distante y neutralizante respecto al mundo,
precisamente la misma que implica la relación burguesa con el arte, el lenguaje y el cuerpo”
(Bourdieu, 2000 b, 177-178). Ese distanciamiento de lo real, ethos y horizonte de las elites
burguesas, tan unido a la cultura “culta”, se verifica en el tipo de saber asignaturizado,
abstracto, libresco, etc. (Raimundo Cuesta, Juan Mainer, Julio Mateos, Javier Merchán y
Marisa Vicente. Didáctica crítica. Allí donde se encuentran la necesidad y el deseo. Artículo
publicado en ConCiencia Social, nº 9, 2005, pp. 17-54.
- Se entiende que la cultura de un país se imparte por medio del sistema educativo en
donde, ese conocimiento que considera válido es lo que necesita un pueblo, en
cierta medida es cierto, por otro lado pone en jaque a otras culturas si es que la
hubiera en ese país, por ejemplo, en Argentina tenemos pueblos originarios, donde
ellos tiene sus propias tradiciones y creencias, cultura propia, ellos están inmerso a
aprender historia que demanda la Nación ya que está dispuesto en el curriculum de
la Nación. Debemos recalcar que la cultura es importante ya que con esta se forman
profesionales, para luego ingresar a un mercado de demanda y oferta -.

6-
Tres principios de la justicia curricular ¿Cuáles son los principios que nos pueden guiar en
nuestro intento de detener estos procesos y orientarlos en la dirección de la justicia social?
¿Cuáles son los principios del diseño, por así decirlo, de un curriculum que conduzca a la
justicia social? Sugiero tres principios que, en conjunto, pueden constituir un modelo
operativo de la justicia curricular. 1. Los intereses de los menos favorecidos. Una de las
ideas básicas en los análisis de los filósofos sobre la naturaleza de la justicia es la
protección, en primer lugar, de los más necesitados. John RAWLS plantea que la educación
debe servir específicamente a los intereses de los grupos "menos favorecidos" de la
sociedad. El principio de apoyar a las personas menos favorecidas es fundamental en la
teoría general de RAWLS, y recoge lo que se quiere decir en el discurso político cuando se
habla de "justicia social", incluso en el sentido restringido que este concepto adquiere en las
declaraciones políticas. La "posición de los menos favorecidos" significa, en concreto,
plantear los temas económicos desde la situación de los pobres, y no de los ricos.
Establecer las cuestiones de género desde la posición de las mujeres. Plantear las
relaciones raciales y las cuestiones territoriales desde la perspectiva de los indígenas.
Exponer la sexualidad desde la posición de los homosexuales. Y así sucesivamente. (En mi
opinión, la cuestión no se limita a la justicia social. Puede ser también una fuente de gran
enriquecimiento para la experiencia y los conocimientos de los grupos favorecidos, en todos
los aspectos a los que me he referido. Pero ello no quiere decir que partir de esa posición
les sea fácil a los grupos favorecidos. La justicia no es una cuestión de facilidad, y es lo
opuesto a la anestesia. En el mejor de los casos, es muy probable que sea causa de
problemas. Pero, como defiende Michael WALZER, es una concepción práctica de la
justicia, una justicia de "aquí y ahora".) Este principio tiene grandes consecuencias para el
curriculum, que se hacen evidentes cuando analizamos su historia social y cómo el
curriculum hegemónico actual encarna los intereses de las personas más favorecidas. La
justicia requiere un curriculum contrahegemónico, en el sentido señalado en el Capítulo III,
diseñado para materializar los intereses y las perspectivas de los menos favorecidos.
Robert William Connell 1997 LA JUSTICIA CURRICULAR
- El fragmento nos lleva a pensar asi quien está dirigida el sistema escolar y a los que
quedan excluidos de este, remarca que las políticas escolares deben mirarse desde
los derechos y valores de una sociedad cambiante o a lo que denomina justicia
social, recordemos que en distintos momentos históricos de la humanidad los
valores y las sociedades fueron cambiando ya sea aceptando o prohibiendo,
pensamientos, películas, arte, ciencia, etc. que para algunos esta bien que mientras
para otros está mal -

3) De Sarmiento a los Simpson


La cultura nos sostiene y nosotros sostenemos a la cultura (metáfora del puente y el arco).
la palabra en el periodo del renacimiento S. XV (aristas del renacimiento Leonardo da Vinci,
Donatello, Rafael y Miguel Ángel), recordemos que el mundo estaba en un proceso de
cambio de idea teocéntrica y aparece como centro el hombre una idea antropocéntrica.
en este cambio también se piensa el lado pedagógico, lo que se le estaba enseñando a
quienes iban a ser gobernantes (nobles, el papa) y a los artistas, en esta etapa la ciencia
empieza a desligarse de la religión.
en el siglo VIII empieza a haber otros cambios en la cultura era el estado que alcanzaba una
persona después de alcanzar ciertos procesos educativos. Lo que crea la idea de que
alguien es muy culto por que adquiere muchos saberes, podemos ver que esta idea se
traslada hasta nuestro tiempo. lo que nos da que:

Cultura = Conocimiento

Y este conocimiento no era cualquier conocimiento sino conocimientos determinados que


eran buenos modales, conocimientos académicos y apreciación de la obra de arte, quien
tenía estas características en el siglo XVIII era una persona culta, esta misma idea se sigue
repitiendo en la actualidad.

Cultura escolar:
- Visión Unitaria: tiene algo que ver con la pedagogía de la escuela tradicional,
tenemos que pensar que las escuelas en la época de Sarmiento tenían como
objetivo homogeneiza. Recordemos que para la época había muchos inmigrantes y
lo que se buscaba era tener una identidad como nación, en este periodo la escuela
tomo ese papel de formar a los ciudadanos, generando la llamada cultura Argentina.
vamos a ver literatura como el Martin Fierro y los actos eran elementos de
transmisión de la cultura. esta visión unitaria va emparentada con el hombre que
sabe el hombre culto, quien va a proveer estos saberes va a ser la escuela, quienes
van a decidir qué es lo que tiene que saber para ser culto la clase dominante

- Visión Binaria: son visiones de origen marxistas, en Europa los pensadores


empezaron anotar que la cultura no solo incluía sino que también excluye.
Visión marxista: lo que hay siempre en tensión en una sociedades son dos clases:
Burguesía: los dueños de los medios de producción que explota al proletariado por
medio de la plusvalía.
Proletariado: es la clase obrera o los trabajadores de una sociedad.
La plusvalía: todo trabajador produce una x cantidad de riquezas, a cambio de esa
riqueza recibimos un salario. lo que expone Marx es que el salario nunca es
equivalente a la cantidad de riquezas producidas, esa x cantidad producida se
conoce como plus valor o plusvalía, y quien se queda con esa riqueza son los
dueños de estos medios de producción. Ejemplo, el trabajo docente, al trabajo
docente se paga por las horas de clases frente a los alumnos, como sabemos hay
muchas horas que trabajamos fuera del aula desde las planificaciones a corregir
trabajos o exámenes fuera de esa hora.
Marx se pregunta ¿por qué los obreros se dejan explotar?
lo que él encuentra es que los obreros están alienados, es pensar y defender
pensamientos que no son tuyos, por ejemplo, defender los intereses del patrón
y a esto lo sostienen dos estructuras
la súper estructura (invisible) y la estructura que es lo visible, para Marx la estructura
que sostenía la explotación eran la iglesia (mantenía el pensamiento de que el pobre
en la otra vida lo a pasar bien) y la escuela (encargada de representar los intereses
de la clase dominante) (ver esto desde el punto de vista del S. XIX).
Bourdieu, denuncia la violencia simbólica que ejerce la escuela sobre los
estudiantes, por medio de una arbitrariedad doble que se ejerce sobre el alumno, 1)
por que los contenidos son elegidos por la clase dominantes y 2) porque a la escuela
se le atribuye arbitrariamente un poder ya que la escuela es la “cultura legitima”, es
quien evalúa y decide quien se acerca o quien se aleja más de ese ideal cultural. El
hace hincapié de un capital cultural, todos llegamos desde nuestra casa a la escuela
con determinado capital cultural adquirido, por lo que si ese capital cultural está muy
acercado al de la escuela esta va a ser más familiar mientras que si ese capital está
alejado la escuela va a ser un lugar inhóspito (alumno rebelde).
la debilidad del este punto de vista está dada por los medios masivos de
comunicación pone a los:
miserabilistas: no se puede hablar de cultura cuando se habla de masividad y esta
masividad degrada la cultura.
populistas: es pensar a los medios masivos de comunicación como
democratizadores del saber y el fácil acceso a la información.
uno de los objetivos de los medios de comunicación es homogeneizar a la población,
ejemplo, un mundial de futbol en argentina lo consume desde un empresario en la
oficina hasta el obrero en una construcción. el texto pone como ejemplo a Michael
Jordan y a los Simpson

Visión Plural: para entender este punto tenemos que entenderla desde la diversidad
cultural y complejidad cultural, Geertz define a la cultura como “un complejo
intercambios de significados”, la escuela no solo reproduce la cultura que lo alberga
sino que también la cultura escolar produce cultura, lo que nos lleva a pensar en la
cultura del “El otro”, en la cultura escolar también existen subculturas, si entendemos
y valoramos estas subculturas, si la entendemos de que el otro es distinto y al
mismo tiempo igual de valioso que yo. la escuela está en búsquedas de prácticas
más inclusivas

Onfray_Michel-Antimanual De Filosofia pag. 128

pone de manifiesto la autonomía del individuo (la posibilidad de decidir sobre su existencia
con todo detalle).

A la sociedad no le interesa la libertad porque esta no engendra orden, coherencia social,


agrupación provechosa, sino más bien la fragmentación de actividades, individualización y
atomización social. La libertad provoca miedo, angustia: inquieta al individuo, que se
encuentra frente a sí mismo, dudando, ante la posibilidad de elegir y experimentar así el
peso de la responsabilidad; pero incomoda igualmente a la sociedad, que prefiere
personajes integrados en el proyecto asignado a cada uno, antes que una multiplicidad
de piezas interpretadas por pequeños grupos de individuos.

Con la lectura de los textos podemos pensar que la escuela es la encargada de transmitir la
cultura de una sociedad, y esa cultura nacional atiende por momentos a interés o derechos
de distintas “minorías sociales” (personas homosexuales, inmigrantes, religiones, etc) y por
otro momento a las clases dominantes (la clase burguesa o a la demanda del mercado).
Por otra parte si bien el sistema educativo tiene la función de inclusión de las personas
también es quien excluye a las clases sociales, ya que quienes se adaptan a este sistema,
pueden progresar, mientras que quienes no se adaptan son expulsados. En este caso
quiero hacer una reflexión, podemos afirmar que la responsabilidad de educación y de
formación te lo da el estado y la familia junto con la relación con otras personas, al mismo
tiempo se requiere un esfuerzo de uno mismo. Por ejemplo, que pasaría si un médico
cirujano nunca realizo una práctica de operación y se le otorga el título, o si un docente no
tiene la parte pedagógica realizada y se le otorga el título docente o si se quiere ver de otra
forma ¿es bueno construirles casa a las personas sin hogar?, ¿lo arias?
Los textos llevan a reflexionar que el respeto es importante como lo es el esfuerzo de las
personas, y que el trabajo docente es muy importante ya que pasan por nuestras manos el
futuro de muchas personas y es una gran responsabilidad social y laboral.

También podría gustarte