Está en la página 1de 188

Manual de Procedimiento Y

Protocolos de Actuación

e n C a s t i l l a - L a M a n c h a
Edita: Consejería de Salud y Bienestar
Social de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha
Diseño, Maquetación
IMP Comunicación
e Impresión:
Depósito Legal: M-8968-2010
Este manual de procedimiento se ha elaborado a iniciativa de la Dirección General de la Familia
de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
y en su realización han participado:

Grupo COORDINADOR: GRUPO COLABORADOR:

Elena de Miguel Uceda Ana de la Rica Lorente Maria Victoria de las Heras Valle
Jefa de Servicio de Menores Psicóloga del EIM de la Delegación Provincial Jefa de Sección de Programas Sociales Básicos
de la Dirección General de la de Salud y Bienestar Social de Albacete. de la Consejería de Salud y Bienestar Social.
Familia. Consejería de Salud y Cristina Serrano Ortuño Sara Pinilla Tabares
Bienestar Social. Trabajadora Social del EIM de la Delegación Técnico del Servicio de Programas Sociales
Provincial de Salud y Bienestar Social de Básicos de la Consejería de Salud y Bienestar
Gema Mª Baonza Santos
Ciudad Real. Social.
Jefa de Sección de Protección
del Servicio de Menores de Sara Granero Simona Martínez Culebras
la Dirección General de la Educadora Social del EIM de la Delegación Trabajadora Social del Ayuntamiento de
Provincial de Salud y Bienestar Social de Hellín- Albacete
Familia. Consejería de Salud y
Ciudad Real.
Bienestar Social. Amanda Rayón Magán
Tania Plaza Cano Trabajadora Social del PRAS Toledo
Mª Esther García Perea
Psicóloga del EIM de la Delegación Provincial
Psicóloga del EIM del Ana María López Bustos
de Salud y Bienestar Social de Cuenca.
Servicio de Menores de la Programas Sociales Básicos-Delegación
Dirección General de la Beatriz Mora Rodriguez Provincial de Salud y Bienestar Social de
Psicóloga del EIM de la Delegación Provincial Cuenca.
Familia. Consejería de Salud y
de Salud y Bienestar Social de Guadalajara.
Bienestar Social. Sonia Robledillo Orea
Marta Ramírez Servicios Sociales Básicos-Delegación
Psicóloga del EIM de la Delegación Provincial Provincial de Salud y Bienestar Social de
de Salud y Bienestar Social de Toledo. Guadalajara.

3
Itinerario a seguir en el Protocolo de Maltrato Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Aspectos Generales 9
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Necesidades de la infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Conceptos y definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Tipos de maltrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Índice
Normativa legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Principios orientadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Procedimiento de Intervención 29
El proceso de intervención en casos de maltrato infantil. (Enumeración de fases). . . . . 31
El proceso de intervención en casos de maltrato infantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Descripción de cada fase
Detección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Notificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Evaluación-Valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Toma de Decisiones. Plan de Caso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Seguimiento-Desarrollo del caso y Revisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Traslado del expediente del menor a otra provincia de Castilla-La Mancha . . . . . 175
Cierre del caso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Persecución de infracciones penales de malos tratos en el ámbito familiar. . . . . . . . . . . 182

Coordinación entre profesionales 183


Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Itinerario a seguir en el
Protocolo de Maltrato Infantil

- Servicios Sociales Básicos


- Educación
- Sanidad
detección - Policía
- Fiscalía
- Ciudadanos en general
- Otros

NOTIFICACIÓN HOJAS DE NOTIFICACIÓN DE MALTRATO

Copias para

Servicios Sociales Sección de menores de la


Expediente del menor
Básicos Delegación Provincial para el
registro de datos (original).

Si la detección se da desde los Servicios Sociales Básicos: una copia de la hoja de


notificación se archivará en el expediente del menor (expediente familiar) y el original lo
enviarán a la Delegación Provincial junto con el Informe Social y el Genograma de la familia.

VALORACIÓN INICIAL POR PARTE DE LA La Sección de Menores comunicará


SECCIÓN DE MENORES DE LA PROCEDENCIA por escrito el resultado de dicha
O NO DE INICIAR LA INVESTIGACIÓN. valoración a los SSB.

Equipo Interdisciplinar de Menores con la colaboración


INVESTIGACIÓN de otras instituciones (SSB, educativos, sanitarios, etc..)

7
Recogida de información para Equipo Interdisciplinar de Menores con
EVALUACIÓN tener un conocimiento en la colaboración de otras instituciones
profundidad del caso. (SSB, educativos, sanitarios, etc..)

Valoración de toda la información


VALORACIÓN que se dispone del caso.

PLAN DE CASO
La Sección de Menores comunicará
por escrito el resultado de dicha
valoración a los SSB.
DECISIÓN DE MEDIDA DE PROTECCIÓN
(Ver Protocolos de Desamparo y Riesgo)

DESARROLLO DEL PLAN Equipo Interdisciplinar de Menores de la Delegación.


DE CASO

Con toda la información recabada, el Equipo


SEGUIMIENTO-EVALUACIÓN Interdisciplinar de Menores de la Delegación
CONTINUA DEL CASO realizará la valoración del caso.

REVISIONES DEL PLAN Equipo Interdisciplinar de Menores de la Delegación


con la colaboración de otros servicios a los que se les
DE CASO solicita información sobre la evolución del caso.

La Sección de Menores de la Delegación lo comunicará


CIERRE DEL CASO por escrito a Servicios Sociales Básicos.

8
Aspectos
Generales
1. Introducción
El maltrato infantil, en sus diferentes modalidades, constituye uno de los problemas más graves a
los que se enfrenta un sector de la población tan vulnerable como son los niños. Los menores que
sufren maltrato, en cualquiera de sus formas, en la mayoría de los casos, no piden ayuda y este
hecho los sitúa en una posición aún más vulnerable ante la persona que ejerce el maltrato.

La protección a los menores es un objetivo básico de cualquier actuación que tenga como finalidad

A s pec tos Gen er al es


la detección de las situaciones de maltrato infantil. Para mejorar el sistema de protección de los
menores debemos elaborar un protocolo específico donde se establezcan los procedimientos
de intervención, que de una forma unificada, lleven a cabo los profesionales implicados, con el
objetivo de proporcionar a estos, los recursos necesarios para abordar aquellas situaciones de
maltrato infantil.

2. Necesidades de la infancia
Podemos clasificar las necesidades humanas conforme a múltiples criterios. En el presente
documento nos hemos basado en la clasificación de López Sánchez F. (1995) por la relación que
establece entre las necesidades de los menores y las diferentes formas de maltrato infantil. Esta
clasificación diferencia tres grandes categorías:

A. Necesidades Físico-Biológicas:
Las necesidades de carácter físico-biológico se refieren a las condiciones que deben cumplirse
para garantizar la subsistencia y un desarrollo físico saludable. Estas necesidades incluyen:

Alimentación.
Temperatura.
Higiene.
Sueño.
Actividad Física.
Protección de riesgos reales.
Salud.

11
B. Necesidades Cognitivas:
Las necesidades cognitivas hacen referencia a las condiciones que deben darse para que las
personas puedan conocer y estructurar las experiencias del mundo que les rodea. Para satisfacer
estas necesidades y posibilitar el desarrollo cognitivo óptimo del niño, los adultos responsables
de su cuidado deben proporcionarle:

Estimulación adecuada.

Exploración física y social.

Comprensión de la realidad física y social.

C. Necesidades Emocionales y Sociales:


Las necesidades sociales y emocionales se refieren a las condiciones que deben cumplirse
para que los sujetos presenten un desarrollo afectivo adecuado y saludable y a los elementos
necesarios para la adquisición de estrategias de expresión de sentimientos y conductas de
interacción con los demás. Entre las necesidades más importantes podemos encontrar:

Seguridad emocional.

Expresión emocional.

Red de relaciones sociales.

Participación y Autonomía progresiva.

Sexualidad, protección de riesgos imaginarios.

Interacción lúdica.

12
3. Conceptos y definiciones
MALTRATO INFANTIL

Se define como maltrato infantil cualquier acción, omisión o trato negligente no accidental,
que priva al menor de sus derechos y su bienestar y/o interfiere su ordenado desarrollo físico o
social; quienes lo infligen pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad.

DESPROTECCIÓN

A s pec tos Gen er al es


Se define una situación como desprotección cuando la insatisfacción de las necesidades básicas
del niño/a, joven o adolescente, genera un daño o riesgo que dificulta o impide su desarrollo
integral. Dentro del sistema de Protección podemos entender como maltrato:

Acción u omisión, no accidental, consecuencia del comportamiento del padre, la madre o de los
responsables legales, que amenaza la seguridad o impide la adecuada satisfacción de las necesidades
básicas del menor.

4. Tipos de maltrato
En la clasificación de los tipos de maltrato infantil que se va a desarrollar se diferencian dos ejes:

1. La clase de maltrato: activo y pasivo


2. El daño que ocasiona: emocional y físico.
(Sánchez y cols., 1993; Arruabarrena y de Paúl, 1995)

FÍSICO EMOCIONAL
TRATOS
activos
MALOS

Abuso Físico
Abuso Emocional
Abuso Sexual
pasivos
TRATOS
MALOS

Negligencia Física Negligencia Emocional

13
4.1. M altrato físico:
4.1.1. Definición:

Cualquier acción no accidental por parte de los padres o responsables legales que provoque daño
físico severo (grave) o enfermedad en el niño, niña o adolescente o le coloque en grave riesgo de
padecerlo.

4.1.2. Indicadores:
a. Indicadores físicos en el niño:
Magulladuras, hematomas: en diferentes fases de cicatrización o con formas
no normales, agrupados o con formas o marcas del objeto con el que ha sido
producida la agresión.

Quemaduras: con formas definidas de objetos concretos o cigarrillos.

Fracturas: de nariz o mandíbula.

Heridas o raspaduras: en la boca, labios, encías y ojos o en la parte posterior de los


brazos, piernas o torso.

Lesiones abdominales

Mordeduras humanas

Cortes o pinchazos

Lesiones internas

Asfixia o ahogamiento

Envenenamiento

Síntomas de ingestión o consumo de drogas o alcohol

b. Indicadores comportamentales en el niño:


Cauteloso con respecto al contacto físico con adultos.

Se muestra aprensivo cuando otros niños lloran.

14
Muestra conductas extremas (Ej. Agresividad o rechazo extremos)

Parece tener miedo de sus padres, de ir a casa, o llora al terminar las clases.

Informa que su padre/madre le ha causado alguna lesión.

c. Conducta y características del cuidador:


Ha sido objeto de maltrato en su infancia.

Utiliza una disciplina severa, inapropiada para la edad y problema de conducta del

A s pec tos Gen er al es


niño.

No da ninguna explicación con respecto a la lesión del niño, o estas son ilógicas, no
convincentes, o contradictorias.

Percibe al niño de manera significativamente negativa.

Abusa del alcohol u otras drogas.

Intenta ocultar la lesión del niño o proteger la identidad de la persona responsable


de ésta.

4.2. Maltrato emocional:


4.2.1. Definición:

Hostilidad verbal crónica en forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de abandono, y


constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles (desde la evitación hasta el encierro
o confinamiento) por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar.

4.2.2. Indicadores:
a. Indicadores físicos en el niño:
Enanismo psicosocial: talla baja y miembros inferiores cortos, cráneo y cara mayores
en relación a la edad, delgadez, cabello frágil con placas de alopecia.

Retraso en el desarrollo.

Perturbaciones en el desarrollo físico.

15
b. Indicadores comportamentales en el niño:
Excesiva ansiedad o rechazo a las relaciones psicoafectivas.

Perturbaciones en el sueño.

Asustadizos, tímidos o pasivos.

Comportamientos agresivos o pasivos.

Retraso en el desarrollo emocional e intelectual.

Ausencia de respuestas a estímulos emocionales.

Fracaso escolar.

Problemas en el control de esfínteres.

Conductas autolesivas.

c. Conducta y características del cuidador:


Culpa o desprecia al niño.

Es frío con el menor.

Insulta o desaprueba constantemente al niño.

Niega amor.

Trata de manera desigual a los hermanos.

Parece no preocuparse por los problemas del niño.

Tolera absolutamente todos los comportamientos del niño sin poner límite alguno.

Utiliza al menor para hacer daño a su pareja.

16
4.3. Negligencia física
4.3.1. Definición

Se produce cuando las necesidades físicas y cognitivas básicas del menor (alimentación, vestido,
higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, cuidados médicos,
educación, estimulación cognitiva) no son atendidas temporal o permanentemente por ningún
miembro del grupo que convive con el niño/a.

A s pec tos Gen er al es


4.3.2. Indicadores
a. Indicadores físicos en el niño
El menor está constantemente sucio, con escasa higiene corporal.

Está hambriento (no se le proporciona la alimentación adecuada).

Va vestido de forma inadecuada al tiempo atmosférico.

Problemas físicos o necesidades médicas no atendidas (ej. heridas sin curar, etc) o
ausencia de los cuidados médicos rutinarios.

Falta de supervisión y vigilancia por parte de un adulto, lo que provoca repetidos


accidentes domésticos.

No asiste o falta frecuentemente, y sin justificar, a la escuela. Ausencia de apoyo


y/o interés de los adultos responsables del niño/a en su proceso de adaptación,
aprendizaje, evolución y/o aprovechamiento escolar.

Las condiciones del hogar son peligrosas para la salud y seguridad del niño.

Ausencia de estimulación cognitiva. Presenta el “Síndrome de retraso en el


desarrollo”, caracterizado porque el peso, altura y desarrollo motor de un niño se
encuentra significativamente por debajo del promedio normal de los niños del
mismo sexo y edad.

b. Indicadores comportamentales en el niño


Participa en acciones delictivas (ej. vandalismo, prostitución, drogas y alcohol, etc.)

Pide o roba comida.

17
Raras veces asiste a la escuela.

Dice que no hay nadie que le cuide.

El niño realiza conductas o actividades peligrosas.

c. Conducta y características del cuidador


Abuso de drogas o alcohol.

La vida en el hogar es caótica. Muestra evidencias de apatía o inutilidad.

Está mentalmente enfermo o tiene un bajo nivel intelectual.

Tiene una enfermedad crónica que le impide atender las necesidades básicas del
menor.

4.4. Negligencia emocional


4.4.1. Definición

Falta persistente de respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas procuradoras


de proximidad e interacción iniciadas por el niño/a, y falta de iniciativa de interacción y contacto,
por parte de una figura adulta estable.

4.4.2. Indicadores
a. Indicadores en el niño
Desconfianza hacia el adulto, en sus promesas o actitudes positivas.

Inhibición del juego.

Paradójica reacción de adaptación a personas desconocidas.

Excesivamente complaciente, pasivo o no exigente.

Extremadamente agresivo.

b. Conducta del cuidador


Renuncia a su rol parental.

18
No disponibilidad de los padres para el niño.

Padres inaccesibles.

Incapacidad de responder a cualquier conducta de los niños.

No responden a las conductas sociales del niño.

Ignoran los intentos y necesidades del niño de interacción con las figuras parentales
(ausencia de expresión de afecto, cuidado y amor) y no reflejar ninguna emoción

A s pec tos Gen er al es


en esas interacciones.

No participan en las actividades diarias del niño.

Rechazo de atención psicológica por parte de los padres a iniciar un tratamiento de


algún problema emocional o conductual del niño.

La negligencia emocional no tiene niveles de gravedad. Cuando se califique la existencia de


abandono emocional, se entenderá que su gravedad es siempre elevada.

4.5. Abuso sexual


4.5.1. Definición

Cualquier clase de contacto e interacción sexual entre un adulto y un niño/a o adolescente, en la


que el adulto (que por definición posee una posición de poder o autoridad) usa a éste para su
propia estimulación sexual. El abuso sexual también puede ser cometido por una persona menor
de 18 años, cuando ésta es significativamente mayor que el menor-víctima, o cuando está en una
posición de poder o control sobre el menor.

4.5.2. Tipos de abusos sexuales:


Abuso sexual intrafamiliar o incesto: Interacciones de carácter sexual (con contacto
físico o sin él) de una persona adulta con un niño/a o adolescente con quien mantiene
una relación de parentesco. También se incluye aquellos casos en que el adulto esté
cubriendo de manera estable el rol parental (ej. madres y padres adoptivos, padrastro/
madrastra, madre /padre convivencial).

19
Para calificar una situación como incesto, han de cumplirse los siguientes puntos en
relación al abusador:
a. Fue un participante activo en el abuso.

b. Estimuló activamente u organizó que el abuso ocurriese, y/o

c. Tuvo conocimiento de la ocurrencia o de la posibilidad de ocurrencia del abuso,


y no tomó ninguna medida para prevenirlo y proteger al menor, siempre que se
verifique que estaba plenamente capacitado para hacerlo.

Abuso sexual extrafamiliar: La persona abusadora no forma parte de la familia del


niño/a.

4.5.3. Tipos de conductas sexuales:


Abuso sexual sin contacto físico: Seducción verbal, exposición de los órganos sexuales
del adulto con objeto de obtener gratificación o excitación sexual, masturbación o
realización intencionada del acto sexual en presencia del menor.
Abuso sexual con contacto físico: Tocamiento intencionado de zonas erógenas del
menor o forzar al menor a que toque las zonas erógenas del adulto, penetración
digital, penetración con un objeto, contacto genital oral, penetración vaginal o anal
con el órgano sexual masculino.

4.5.4. Niveles de gravedad


1. Leve: Abuso sexual sin contacto físico, protagonizado por una persona ajena a la
familia del menor, que ha tenido lugar en una sola ocasión, y donde el menor dispone de
apoyo de su madre, padre o responsables legales.
2. Moderado: Abuso sexual sin contacto físico, protagonizado por una persona ajena a la
familia del menor, que ha tenido lugar en varias ocasiones, y donde el menor dispone de
apoyo de su madre, padre o responsables legales.
3. Severo: casos de incesto y abuso sexual extrafamiliar con contacto físico.
Para diferenciar los actos abusivos de los que no lo son, pueden ser útiles los siguientes
criterios:
Generalmente se produce el abuso dentro de una situación en la que existe un
poder diferencial, que implica que el abusador controla a la víctima. El poder puede

20
derivar del rol que el adulto desempeña con el menor: padre, madre, profesor, etc,
o bien de que el abusador es mayor físicamente, o tienen mayor capacidad que la
víctima tanto física como psíquica.

Cuando el abusador tiene una comprensión más sofisticada de la significación y de


las implicaciones del acto sexual. Por lo general, se considera que el abusador ha
de tener al menos cinco años más que la víctima para que el acto sea considerado
abusivo, y diez años más cuando la víctima es un adolescente.

A s pec tos Gen er al es


La gratificación sexual es diferencial (el objetivo del encuentro sexual no suele
ser la gratificación mutua; el objetivo suele ser obtener gratificación sexual para
el abusador). En ocasiones, los abusadores pueden hacer creer a la víctima que lo
hacen para su satisfacción, responsabilizando así a la víctima por el abuso.

Con carácter general se calificarán como gravedad elevada todas las situaciones de incesto,
haya o no contacto físico, y las situaciones de abuso sexual extrafamiliar en las que los padres
o responsables legales se muestren incapaces de proteger al menor.

4.5.6. Indicadores
a. Indicadores físicos del niño
Dificultad para andar y sentarse.

Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada.

Se queja de dolor o picor en la zona genital.

Contusiones o sangrado en los genitales externos, zona vaginal o anal.

Tiene la cérvix o la vulva hinchada o roja.

Tiene semen en la boca, genitales o en la ropa.

Embarazo, especialmente al inicio de la adolescencia.

b. Indicadores comportamentales en el niño


Parece reservado, rechazante o con fantasías o conductas infantiles, e incluso puede
parecer retrasado.

Tiene escasas relaciones con sus compañeros.

21
Comete acciones delictivas o se fuga.

Manifiesta conductas o conocimientos sexuales extraños, sofisticados o inusuales.

Dice que ha sido atacado por un padre/cuidador.

b. Conducta del abusador


Extremadamente protector o celoso del niño.

Alienta al niño a implicarse en actos sexuales o prostitución en presencia del


cuidador.

Sufrió abuso sexual en su infancia.

Abuso de drogas o alcohol.

Está frecuentemente ausente del hogar.

4.6. Otros tipos de maltrato


4.6.1. Maltrato institucional
Cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión, procedente de los poderes
públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional, que comporte abuso,
negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la
correcta maduración, o que viole los derechos básicos de la infancia.

4.6.2. Síndrome de Munchaüsen por poderes


Se produce cuando los cuidadores simulan enfermedades en el niño al que someten a
continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios,
alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por la persona adulta, por
ejemplo, mediante la administración de sustancias al menor.

4.6.3. Explotación laboral


Cuando los padres o tutores asignan al menor, con carácter obligatorio la realización
temporal o continua de trabajos (domésticos o no) que exceden los límites de lo habitual,
deberían ser realizados por adultos, interfieren de manera clara en las actividades y

22
necesidades sociales y escolares del menor, son asignados al menor con el objetivo de
obtener un beneficio económico o similar para los padres o la estructura familiar.

4.6.4. Mendicidad
Ocurre cuando los padres obligan al menor a pedir dinero en la calle o le utilizan como
reclamo para atraer la atención de los viandantes. Suele ser frecuente la utilización de los
lactantes por sus madres para pedir limosna con el objetivo de provocar un mayor impacto
emocional a la gente.

A s pec tos Gen er al es


4.6.5. Explotación sexual
La utilización del niño por sus padres o tutores o por terceras personas cuando aquellos lo
sepan y no lo impidan, en la prostitución o en la realización de material o espectáculos de
pornografía con el fin de obtener un beneficio, sea económico o de otra índole.

4.6.6. Inducción a la delincuencia


Cuando la madre, padre o responsables legales facilitan y refuerzan pautas de conducta
antisocial o desviadas (agresividad, sexualidad y drogas) que impiden el normal desarrollo
e integración social del menor. También incluye situaciones en las que la madre, padre o
responsables legales utilizan al menor para la realización de acciones delictivas (transporte
de drogas, hurtos).

23
5. Normativa legal
Normativa internacional
Convención de las Naciones Unidas de 20 de noviembre de 1989, sobre los derechos del niño
(ratificada por España el 30 de noviembre de 1990), primera norma internacional donde se
incluye la nueva filosofía respecto al papel que los menores desempeñan en la sociedad, y
donde se exige a su vez un mayor protagonismo para los mismos.

Resolución A3-0172/92 del Parlamento Europeo por la que se aprueba la Carta Europea de los
Derechos del Niño (que supuso la traslación al ordenamiento europeo de la Resolución de las
Naciones Unidas).

Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción


internacional, aprobado el 29 de mayo de 1993, por la Conferencia de La Haya de Derecho
Internacional Privado.

Normativa estatal
Artículo 39 de la Constitución Española, aprobada por las Cortes el 31 de Octubre de 1978, que
establece como uno de los principios rectores de la política social y económica, la protección
de la familia y de la infancia.

Código Civil, en el Capítulo V del Título VII, sobre la Adopción y otras formas de protección de
los menores (arts. 172 al 180).

El Código Penal tipifica en su artículo 153 el delito de malos tratos: “El que habitualmente
ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que
esté o haya estado ligada a él de forma estable por análoga relación de afectividad, o sobre
los hijos propios o del cónyuge o conviviente, pupilos, ascendientes o incapaces que con él
convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho
de uno u otro, será castigado …….”

Ley 21/1987, de 11 de noviembre, de reforma del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento


Civil en materia de adopción: que crea la figura del desamparo sustituyendo el concepto
de abandono; introduce figuras de protección del menor, como el acogimiento familiar
generalizando el principio de interés superior del menor, e incrementa las facultades del
Ministerio Fiscal en materia de menores.

24
Ley Orgánica 4/1992, de 5 de junio, sobre reforma de la Ley Reguladora de la competencia y
el procedimiento de los Juzgados de Menores (sobre hechos tipificados como delitos o faltas,
cometidos por mayores de 12 años y menores de edad penal a efectos de responsabilidad
penal). Derogada por la ley 5/2000.

Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. El contenido de esta
ley va a trascender los límites del propio Código Civil, construyendo un amplio marco jurídico
de protección que vincula a todos los poderes públicos, a las instituciones relacionadas con
menores, a los padres y familiares y a los ciudadanos en general. En definitiva que los menores

A s pec tos Gen er al es


de edad no sean únicamente considerados como objeto de protección sino también como
sujeto de derechos.

Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores


(que entró en vigor el 13 de enero de 2001). Ley que se aplicará para exigir la responsabilidad
de los mayores de 14 y menores de 18 años por la comisión de hechos tipificados como delitos
o faltas en el Código Penal o en las leyes penales especiales.

Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción Internacional, que se establece con la finalidad


de proteger los derechos de los menores a adoptar, y garantizar que todas las adopciones
internacionales tengan lugar en consideración al interés superior del menor.

Normativa Autonómica (Castilla-La Mancha)


El artículo 31.1.20ª y 31ª del Estatuto de Autonomía (aprobado por Ley Orgánica 9/1982),
establece como competencia exclusiva de la Administración Autonómica la asistencia social y
servicios sociales, así como la protección y tutela de menores.

La Ley 3/1986, de 16 de abril, de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, que incluyó la Infancia
y la Juventud como áreas integradas en los Servicios Sociales especializados.

La Ley 5/1995, de 23 de marzo, de Solidaridad de Castilla-La Mancha, que en su Título I reconoce


principios rectores de actuación con los menores, tales como la primacía del interés general
del menor sobre otros intereses legítimos, garantizar la protección de los menores, atención
de los menores en su familia...

Ley 3/1999, de 31 de marzo, del Menor de Castilla-La Mancha.

Se estructura la presente Ley en seis Títulos (con 99 artículos), siete disposiciones adicionales,
dos transitorias, una derogatoria y cuatro disposiciones finales. Ley que ha entrado en vigor el
1 de julio de 1999.

25
Decreto 287/2004, de 28 de diciembre, por el que se regula la estructura territorial de las zonas
y áreas de Servicios Sociales y la estructura funcional del sistema público de Servicios Sociales
de Castilla-La Mancha.

Decreto 4/2010 de 26 de enero de 2010, de protección social y jurídica de los menores en


Castilla-La Mancha.

26
6. Principios orientadores
En la práctica de la protección de los menores tenemos que considerar unos criterios de actuación
óptimos para llevar a cabo las actuaciones ante situaciones de maltrato infantil. Entre ellos
destacamos:

1. Derecho a que todos los niños tengan cubiertas sus necesidades básicas. Las distintas

A s pec tos Gen er al es


instituciones (familia, escuela, servicios sociales, servicios sanitarios) y los adultos en general,
tienen responsabilidad para que todos los niños vivan en óptimas condiciones que les permitan
satisfacer sus necesidades.

2. Las instituciones y servicios deben fomentar que los niños desarrollen, al máximo, sus
posibilidades. La familia es la institución que mejor puede responder a algunas necesidades
básicas y proteger a los niños; dado que la familia, en ocasiones, no satisface todas las
necesidades del niño, otras instituciones como la escuela, servicios sanitarios, sociales, etc,
deben responder a las mismas, para complementar a la familia.

3. Los niños presentan una situación de especial indefensión y necesidad, ya que no pueden
proporcionarse a sí mismos las respuestas más adecuadas para satisfacer sus necesidades y
protegerse de todos los riesgos. De esta forma, cuando los niños presentan carencias y riesgos
que amenazan su desarrollo, todos los adultos e instituciones tienen el deber de denunciarlo e
informarlo para poder ofrecer el apoyo más eficaz al caso.

4. Cuando los padres no pueden o no desean proteger a sus hijos de situaciones de maltrato o
son ellos mismos quienes lo ejercen, la comunidad en general debe intervenir para proteger a
los menores.

5. Las instituciones y servicios públicos que tienen competencia en la protección de los menores
son el contexto al que la comunidad debe recurrir para proteger a los niños y de esta forma
intentar conseguir que los mismos vivan en condiciones de desarrollo lo más adecuadas
posibles.

6. Los menores sobre los que sea necesario tomar medidas de protección tienen derecho a un
plan que, de forma prioritaria, esté orientado a mantener o integrar al menor después de un
tiempo (siempre el más corto posible) en la familia.

27
7. La toma de decisiones debe estar basada teniendo siempre en cuenta el principio del interés
superior del menor. El interés general de los menores debe primar sobre cualquier otro interés
legítimo, teniendo en cuenta las limitaciones a su capacidad de obrar de forma restrictiva.

8. La atención que la comunidad preste a los menores que han tenido que ser separados de la
familia (padres acogedores, responsables de un centro, propios responsables de los servicios
de protección infantil) tiene que satisfacer mejor sus necesidades de lo que lo estaba haciendo
su familia de origen.

9. El plan de actuación que se lleve a cabo con el menor debe contemplar la mayor colaboración
posible de los padres y del propio menor.

10. La mejor forma de proteger a los niños del maltrato es ayudar a sus padres o cuidadores a que
adquieran o vuelvan a asumir sus funciones de protección y cuidado de sus hijos.

11. Los padres cuyos hijos tienen alguna medida de protección deben recibir ayudas que faciliten
su colaboración, debiendo mantenerse el mayor contacto posible con los padres y entre los
padres y los hijos, salvo que estos supongan un gran riesgo para el menor.

12. En caso de que el menor tenga que ser separado de forma definitiva de su familia, deben
proporcionarse al niño las condiciones para establecer otros vínculos de apego estables, ya sea
a través de la adopción o del acogimiento permanentes.

28
Procedimiento de
Intervención
7. El proceso de intervención en casos de maltrato infantil
(enumeración de fases)

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


1. Detección

2. Notificación

3. Investigación

4. Evaluación-Valoración

5. Toma de decisiones. Plan de Caso.

6. Desarrollo del Plan de Caso, seguimiento y revisión.

7. Cierre del Caso.

31
8. El proceso de intervención en casos de maltrato infantil
(descripción de cada fase):
El paso previo a cualquier intervención protectora consiste en poder identificar las señales que
indiquen sospecha o evidencia de maltrato y comunicarlas a la entidad competente en la materia.
Ésta debe investigar de una forma exhaustiva y global la situación detectada y tiene que certificar
la veracidad de los hechos y el grado de desprotección sufrido por el niño. Además, es necesario
plantear hipótesis que expliquen la situación con el fin de dirigir la intervención en la dirección de
resolver las necesidades del menor y la familia.

8.1. Detección

¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUIÉN DETECTA?

En reconocer o identificar la existencia de Servicios Sociales Básicos


D una situación susceptible de ser un caso de Ámbito escolar
E desprotección infantil.
Ámbito sanitario
T Estas situaciones deben darse a conocer a
E Ámbito policial
la entidad con competencia en materia de
C Fiscalía
protección de menores.
C
Ciudadanos en general (a través de la policía
I
o directamente a la Sección de Menores de la
Ó
N Delegación o Servicios Sociales Básicos).
Otros

Es de vital importancia esta primera fase del proceso de intervención, ya que si no se detecta la
situación de malos tratos, será imposible llevar a cabo las actuaciones oportunas para proteger
al menor. Además la detección ha de ser lo más temprana posible, ya que en caso contrario se
incrementa significativamente la gravedad de las consecuencias para el niño a la vez que se
reducen las probabilidades de éxito de una intervención rehabilitadora.

Estos profesionales deben estar atentos a la presencia de señales que puedan indicar la existencia de
cualquier situación sospechosa de maltrato. De hecho, las denuncias o informaciones procedentes

32
de personas, instituciones o profesionales y las funciones desarrolladas en contacto directo con el
ciudadano, convierte al conjunto de colectivos en un potente agente detector.

Es en ésta fase de detección cuando tiene una vital importancia tener en cuenta los indicadores

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


anteriormente expuestos para cada tipo de maltrato.

8.2. Notificación
Partiendo de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de
modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en su artículo 13,
“Toda persona o autoridad y, especialmente, aquellos que por su profesión o función detecten una situación
de riesgo o posible desamparo de un menor, lo comunicarán a la autoridad o sus agentes más próximos, sin
perjuicio de prestarles el auxilio inmediato que precisen”.

¿A QUIÉN SE NOTIFI-
¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUIÉN NOTIFICA? ¿CÓMO SE NOTIFICA?
CA?
En informar sobre Servicios Sociales A través de En general estos
una situación Básicos las hojas de estamentos
susceptible de Ámbito escolar notificación de notificarán la
ser un caso de los diferentes situación a:
Ámbito sanitario
maltrato infantil, ámbitos, (a Servicios Sociales
N sobre el menor Ámbito policial continuación de este Básicos
O supuestamente Fiscalía apartado se anexan
T Sección de
maltratado, su Ciudadanos en los modelos).
I Menores de
familia y sobre el general (a través Fiscalía notifica
F la Delegación
propio informante. de la policía o mediante
I Provincial
C Estas situaciones directamente diligencia u oficio correspondiente.
A deben darse a a la Sección de acompañado de
C conocer a la entidad Menores de la denuncia o parte
I con competencia Delegación o de lesiones.
Ó en materia de Servicios Sociales La vía de
N protección de Básicos). notificación será
menores. Otros por fax o correo
ordinario, con
acuse de recibo.

33
Esta fase representa el segundo momento en el proceso de intervención en situaciones de
desprotección infantil.

La notificación debe recoger información relevante para:


Conocer cual es la situación notificada y las particularidades esenciales ligadas a la misma.
Identificar a las personas relacionadas con el caso (menor, familia, informante, etc.).

Cualquiera que sea la vía de detección, se debe poner en conocimiento de los Servicios Sociales
Básicos, o en su caso, de la Sección de Menores de la Delegación Provincial correspondiente, la
información que se dispone sobre el caso. Para facilitar y unificar la recogida de información desde
Servicios Sociales Básicos, ámbito Escolar, ámbito Sanitario, ámbito Policial y otros ámbitos (ocio y
tiempo libre, teléfono del menor, ONGs, particulares, otros) se utilizarán unas hojas de notificación
para cada ámbito.

Cada fuente de notificación (ámbito sanitario, educativo, policial, otros ámbitos) debe enviar una
copia de la hoja de notificación del caso a los Servicios Sociales Básicos, otra copia se quedará en
el expediente del que notifica para llevar un seguimiento del caso si fuera necesario, y el original se
enviará por correo al servicio de proceso de datos (Sección de Menores de la Delegación Provincial
de Salud y Bienestar Social). Si la detección se produce por un particular o una entidad que no
disponga de hojas de notificación, los Servicios Sociales Básicos que recojan dicha información
rellenarán la hoja destinada a Otros y la remitirán al Equipo de Menores para incorporarlo al
Registro.

En el caso de que la detección venga dada por los Servicios Sociales Básicos, enviará a la Sección
de Menores de la Delegación el original de la hoja de notificación para el registro de datos, a la que
deberá acompañar además un Informe Social (junto con los informes técnicos de profesionales
del Equipo de Servicios Sociales Básicos que cuenten con ellos) al que se anexará el genograma
de la familia (es aconsejable que el informe de notificación + genograma vaya acompañado de
llamada telefónica), para poner en conocimiento a la Sección de Menores de la situación en que
se encuentra el/los menor/es. Los Servicios Sociales Básicos se quedarán con una copia de la hoja
de notificación para archivar en el expediente familiar por si fuera necesario llevar a cabo un
seguimiento de caso.

En las situaciones en que Fiscalía notifica a la Sección de Menores un posible caso de maltrato
infantil, lo hará mediante diligencia u oficio acompañado de denuncia o parte de lesiones.

En aquellos casos en que la notificación venga dada por cualquier ciudadano (tanto si se lleva a
cabo por medio de una llamada, como si se personan en la Delegación Provincial), se hará una

34
diligencia informativa del caso con la información que se ha recibido (se recogerán datos mínimos
de identificación y teléfono de la persona para evitar denuncias anónimas).

La vía de notificación será por fax o correo ordinario, con acuse de recibo, dependiendo de las
circunstancias del caso concreto.

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Nota en relación al tratamiento de las hojas de notificación.
El procedimiento a seguir será el siguiente:

1. Servicios Sociales Básicos iniciará la valoración correspondiente (conforme a las instrucciones


de la Directora General de Acción Social y Cooperación Internacional y del Director General de
la Familia sobre la hoja de notificación de maltrato infantil, emitidas con fecha de 26 de marzo
de 2009).

2. El Equipo Interdisciplinar de Menores introducirá los datos en el ASISTE para llevar el Registro.
Será conocedor del asunto y se coordinará con Servicios Sociales Básicos para intervenir si fuera
necesario.

A continuación se adjunta un modelo de hoja de notificación correspondiente a los Servicios


Sociales Básicos, un modelo de Informe Social (en formato MEDAS) por el que Servicios Sociales
Básicos pone en conocimiento de la Sección de Menores un posible caso de maltrato infantil, y
los modelos de las hojas de notificación de los otros ámbitos (sanitario, educativo, policial, otros):

35
HOJA DE NOTIFICACIÓN DE MALTRATO INFANTIL
DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


HOJA DE NOTIFICACIÓN DE MALTRATO INFANTIL Sospecha
DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES
Evidencia de
Marque con una X todo lo que corresponda Maltrato
Para una explicación detallada de los indicadores, véase el dorso.

INDICADORES GENERALES FAMILIARES

Monoparentalidad 1 Familia reconstruida 2


Embarazo adolescente 3 No convivencia del menor
Descuido en higiene y vestimenta 5 con padres biológicos 4
Hacinamiento y/o vivienda precaria 7 Ingresos insuficientes o inestables 6
Conflicto conyugal 9 Consumo de alcohol y/o drogas 8
Ausencia de apoyos funcionales 11 Sintomatología psiquiátrica 10
Dependencia / conflicto familia extensa 12

CUIDADOS MÍNIMOS

Dificultades de alimentación 13 Dificultades horarios (comidas, sueño,


Dificultad seguimiento indicaciones guardería) 14
médicas 15 Dificultades seguimiento indicaciones
Dificultades de acceso al sistema escolares 16
sanitario 17 Retrasos desarrollo / Enfermedades
reiteradas 18

SITUACIÓN ESCOLAR

Dificultades acceso al sistema educativo 19 Rendimiento escolar deficiente / fracaso


Absentismo 21 escolar 20
Trastornos de comportamiento
en el aula 22

37
NÚCLEO DE CONVIVENCIA

Dificultades de relación con el menor 23 Ausencia supervisión actividades 24


Explotación laboral o doméstica 25 Expectativas inadecuadas 26
Ausencia control comportamiento 27 Aprobación del castigo físico 28

ENTORNO SOCIAL DEL MENOR

Ausencia supervisión actividades 29 Comisión de faltas y/o delitos 30


Grupo de pares marginal 31 Dificultades de relación con grupo
de pares 32

INDICADORES OBSERVADOS O CONOCIDOS EN EL/LA MENOR

Indicadores físicos en el menor Indicadores comportamentales Indicadores comportamentales


en el menor en los padres / tutores

.......................................................................................... .......................................................................................... ..........................................................................................


.......................................................................................... .......................................................................................... ..........................................................................................
.......................................................................................... .......................................................................................... ..........................................................................................
.......................................................................................... .......................................................................................... ..........................................................................................
.......................................................................................... .......................................................................................... ..........................................................................................
.......................................................................................... .......................................................................................... ..........................................................................................
.......................................................................................... .......................................................................................... ..........................................................................................
.......................................................................................... .......................................................................................... ..........................................................................................
.......................................................................................... .......................................................................................... ..........................................................................................
.......................................................................................... .......................................................................................... ..........................................................................................

RELACIÓN DEL PRESUNTO PERPETRADOR CON EL/LA MENOR

Físico 33 L M G Emocional 34 L M G Negligencia 35 L M G Abuso Sexual 36 L M G

VALORACIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN Ninguno Mucho

Valoración del grado de conciencia de la situación de maltrato 1 2 3 4 5

Valoración del potencial de cambio de la familia 1 2 3 4 5

38
FUENTE/S DE DETECCIÓN (institución que deriva el caso)

Servicios sociales Salud Salud mental Colegio


Policía Juez Fiscal de Menores Otros (especificar):

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


COMUNICADO A:

Protección de Menores Juez Fiscal Otros (especificar):

OBSERVACIONES (Otra información relevante respecto al/la menor)

IDENTIFICACIÓN DEL CASO (Tache o rellene lo que proceda)

IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO


Apellidos Nombre Sexo V M Fecha Nac. / /
Domicilio Localidad Provincia Teléfono
Lugar donde reside habitualmente (señalar con una cruz):
Domicilio familiar Tfno:
Residencia familia extensa Tfno:
Otros Tfno:
Lugar donde se encuentra el/la menor en la actualidad y situación:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PADRES/GUARDADORES (si se conocen)

Personas que residen en el domicilio familiar:


Padre Madre Menor Otros hermanos ( número ) Otros (Especificar)

Nombre y apellidos del padre/guardador


Nombre y apellidos de la madre/guardadora
Domicilio y teléfono de contacto

39
IDENTIFICACIÓN DEL NOTIFICADOR
Fecha de Notificación / /
Centro: Teléfono Fax:
Domicilio Localidad Provincia

ANEXO
L (Leve): circunstancias que requieren un seguimiento,
M (Moderado): necesita apoyo / ayuda de los servicios sociales, sanitarios, educativos,...
G (Grave): requiere intervención urgente de los servicios sociales.

1 El núcleo familiar está formado por uno de los padres y el/los menores.
2 Sólo uno de los miembros de la pareja tiene relación biológica con el menor.
3 La madre quedó embarazada antes de cumplir los 20 años de edad.
4 El menor convive habitualmente con familiares o amigos de sus padres biológicos.
5 El miembro de la familia que realiza la demanda presenta evidente descuido en su vestimenta y/o higiene.
6 Ninguno de los miembros de la familia se encuentra regularmente contratado. Los ingresos familiares que se pueden
justificar documentalmente no exceden de —-- € de renta per cápita anual.
7 La vivienda en la que reside la familia no reúne condiciones de habitabilidad, y/o su superficie es escasa en relación
con sus miembros.
8 Se hipotetiza consumo de alcohol o drogas. El miembro de la familia que realiza la demanda comunica que uno de
los padres o ambos consumen o han consumido.
9 El usuario comunica la existencia de problemas de relación entre los miembros de la pareja parental.
10 Alguno de los miembros de la familia se encuentra en tratamiento por el Equipo de Salud Mental. Alguno de los
padres presenta discurso incoherente, ansiedad excesiva, llanto continuado, etc.
11 Los miembros de la pareja parental manifiestan carecer de apoyos familiares y/o vecinales para resolver sus dificultades.
12 Los miembros de la pareja parental comunican la existencia de relaciones conflictivas con alguna o ambas familias
extensas. El núcleo de convivencia precisa necesariamente del apoyo (económico, cuidado menores, etc.) de una o
ambas familias extensas.
13, 14, 15, 16 La pareja parental responde de forma inadecuada a preguntas relacionadas con la alimentación, horarios,
sueño, dispensa de medicación, tareas escolares, etc. Refieren que el menor presenta dificultades en alguna de estas
áreas.
17 Los miembros de la familia carecen de cobertura sanitaria. Los miembros de la familia no utilizan los servicios de
Atención Primaria, acudiendo habitualmente a urgencias. Refieren problemas de relación y/o «entendimiento» con el
personal sanitario.
18 Se hipotetizan retrasos en talla y peso, problemas psicomotores, enfermedades reiteradas o ingresos hospitalarios
frecuentes.
19 Los miembros de la pareja parental responden de forma inadecuada a preguntas relacionadas con la escolaridad del
menor: desconocen curso en el que está, nombre del profesor, si tiene tareas para casa, etc.

40
20 El usuario comunica problemas de rendimiento escolar, retraso, etc.
21 El centro escolar comunica faltas de asistencia no justificadas. Los miembros de la pareja parental reconocen
absentismo.
22 El centro escolar o los miembros de la pareja parental reconocen trastornos de comportamiento: ausencia de hábitos,
dispersión, conductas de provocación, agresiones, etc.

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


23 La pareja parental refiere problemas de relación con el menor: «hiperactividad», introversión excesiva, conductas de
provocación,…
24 El menor pasa la mayor parte del día solo o fuera del domicilio.
25 El menor «ayuda» a los padres diariamente en su trabajo. El menor se hace cargo del cuidado de sus hermanos más
pequeños.
26 Los miembros de la pareja parental exigen al menor comportamientos no adecuados a su edad y/o características.
27 Los miembros de la pareja parental manifiestan que el menor es «incontrolable», «malo», no obedece, etc.
28 Los miembros de la pareja parental consideran el castigo físico como una forma de educación.
29 Los miembros de la pareja parental ignoran cuáles son las actividades del menor, si acude o no a clase, quiénes
forman su grupo de referencia, lugares que frecuenta, etc.
30 Se refieren comportamientos violentos del menor con sus iguales.
31 Los miembros de la pareja parental refieren que el menor frecuenta un grupo de pares con características de
marginalidad: absentismo, consumo incipiente de drogas, actividades delictivas, etc.
32 El menor ha cometido algún delito.
33 Cualquier acto, no accidental, que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloquen en situación de grave
riesgo de padecerlo: heridas, hematomas, fracturas, mordeduras, quemaduras,...
34 El adulto responsable de la tutoría actúa, priva o provoca de manera crónica sentimientos negativos para la autoestima
del niño: menosprecio continuo, desvalorización, insultos, intimidación y discriminación, amenazas, corrupción,
interrupción o prohibición de las relaciones sociales de manera continua, temor al adulto, retraso crecimiento sin
causa orgánica justificable, sobreprotección.
35 Desatender las necesidades del niño y los deberes de guarda y protección o cuidado inadecuado del niño.
36 Abuso sexual: implicación de niños en actividades sexuales, para satisfacer las necesidades de un adulto.

Valoración profesional: Se pide al profesional que tipifique el tipo de maltrato observado y su grado.
Valoración del grado de conciencia de la situación de maltrato: Se pide al profesional que puntúe, de 1 a 5, el grado de
preocupación y/o conciencia de la familia acerca del problema planteado, de tal modo que: 1 = La familia realiza
otras demandas y sólo atiende a los problemas relacionados con el menor a partir del enfoque del profesional y 5 =
Los problemas de atención al menor motivan las demandas. Los miembros de la familia están dispuestos a intentar
diversas soluciones.
Valoración del potencial de cambio de la familia: Se pide al profesional que puntúe de 1 a 5 el potencial de cambio de
la familia:
1 = La familia no se muestra insatisfecha con su situación actual que se asemeja a la de sus padres, abuelos, etc. Los
miembros de la familia no poseen recursos personales, formativos, etc. para posibilitar una intervención tendente
a generar cambios de situación.
5 = La familia se muestra muy insatisfecha con su situación actual, mostrándose dispuesta a seguir indicaciones
profesionales para modificarla. Se valora que la familia posee recursos suficientes para conseguir modificar su
situación.

41
La información aquí contenida es confidencial. El objetivo de esta hoja es facilitar la detección del maltrato y posibilitar la atención.
La información aquí contenida se tratará informaticamente con las garantías que establece la Ley:
L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal.
Directiva 95/46 CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas
físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos.
Real Decreto 994/1999, de 11 de junio por el que se aprueba el reglamento de medidas de seguridad de los ficheros
automatizados que contengan datos de carácter personal.
Ley 3/1999, de 31 de marzo, del Menor en Castilla-La Mancha.
Decreto 4/2010 de 26 de enero de 2010, de protección social y jurídica de los menores en Castilla-La Mancha.

Instrucciones para el uso de la Hoja de Notificación


Este instrumento es un cuestionario para la notificación y recogida de información sobre casos de maltrato infantil y
abandono. Este cuestionario no es un instrumento diagnóstico sino una hoja estandarizada de notificación de los casos
de maltrato evidente o de sospecha de maltrato que puedan aparecer.

Para utilizar el cuestionario se debe marcar con una «X» todos los síntomas de los que se tenga evidencia, o de los que se
sospeche su presencia, rellenar la ficha de identificación y enviar el cuestionario por fax y/o correo.

El cuestionario consta de un inventario de síntomas, un recuadro para valorar la relación del presunto perpetrador con
el menor, un apartado para valorar el maltrato y las posibilidades de intervención, un recuadro para observaciones,
una leyenda explicativa de los síntomas y un apartado de identificación del caso. La hoja de notificación deberá ir
complementada con el informe social. En este informe social, el trabajador/a social informará y valorará la situación de
manera más amplia.

El inventario de síntomas se desglosa por apartados: indicadores generales familiares, indicadores de cuidados mínimos,
situación escolar, núcleo de convivencia, entorno social del menor, indicadores observados o conocidos en el menor. Es
importante resaltar que los síntomas no son exclusivos entre sí. Con frecuencia será necesario utilizar uno o varios indicadores
de los distintos apartados de síntomas para perfilar el caso.

El primer apartado a rellenar se encuentra en la esquina superior derecha. En este recuadro se debe tachar si se trata de
un caso evidente de maltrato o si sólo existe la sospecha de que existe maltrato.

Los indicadores poseen una nota aclarativa, la cual se indica mediante un número. La aclaración se encuentra situada en
la parte posterior del propio cuestionario. Es recomendable leer estas notas cuando el indicador no resulte evidente. Si
existieran otros síntomas o indicadores no contemplados en el listado, se deberá hacer uso del apartado de observaciones
y reflejarlos allí.

No se incluyen indicadores específicos referidos a posible maltrato físico o abuso sexual, dado que no son fácilmente
accesibles ni observables desde estos servicios sociales generales.

42
La gravedad se indica rodeando con un círculo L si es leve, la M, si es moderado y la G si es grave. Si sólo existe la sospecha,
deben indicarse los síntomas pertinentes como leves.

En cuanto a las valoraciones profesionales:

En la valoración del tipo de maltrato se mantiene la clasificación de L (leve), M (moderado), y G (grave).

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Para las otras dos valoraciones se utiliza una escala de 1 a 5.

Si existieran otros síntomas no contemplados en el listado, se deberá hacer uso del apartado de observaciones y reflejarlos
allí. También es posible reflejar aquí comentarios que puedan ser pertinentes para la aclaración del caso o sospechas.

Por último, existe un área dedicada a la identificación de la persona que realiza la notificación. Es imprescindible rellenar
este apartado para que la notificación surta efecto. La información contenida en este y otros apartados es confidencial
y se encuentra protegida por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal.
La información recogida en el apartado de identificación del notificador no se consigna en la base de datos del registro
acumulativo de casos y se utiliza exclusivamente para asegurar la veracidad de la información contenida en la notificación.

De cada hoja de notificación deberá realizarse una copia que se quedará en el expediente de Servicios Sociales Básicos
y el original se enviará por correo al servicio de proceso de datos (Equipo Interdisciplinar de Menores de la Delegación
Provincial de Salud y Bienestar Social) desde donde se introducirán los datos en el Registro e iniciará el procedimiento de
investigación, valoración e intervención sobre el caso.

IMPORTANTE: Cada notificación debe realizarse en un cuestionario nuevo, incluso cuando se refiera al mismo caso en
fechas posteriores a la primera detección.
La eficacia de esta Hoja de Notificación depende en gran medida de la calidad de las notificaciones y del esmero con
que sea utilizada. La cumplimentación descuidada puede invalidar la notificación del caso.
La buena utilización del cuestionario es fundamental para la fiabilidad de las respuestas y las acciones posteriores que
puedan ser requeridas.

Para cualquier cuestión relacionada con esta materia puede dirigirse al Servicio de Familia
de las Delegaciones Provinciales de Salud y Bienestar Social.

43
MODELO DE INFORME SOCIAL POR EL QUE SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS
NOTIFICA A LA SECCIÓN DE MENORES UN POSIBLE
CASO DE MALTRATO INFANTIL

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Nº de expediente
Nº Informe
Versión
Provincia
Fecha Emisión

Consejería de Salud y Bienestar Social

INFORME SOCIAL
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE .....1 / AYUNTAMIENTO DE …..2

PROVINCIA:
ÁREA:
ZONA:

PERSONA OBJETO DEL INFORME:

1 Figurará Delegación Provincial de…, cuando el Informe Social sea emitido por Trabajador/a Social adscrito a una zona
PRAS.
2 Figurará Ayuntamiento de ..., cuando el Informe Social sea emitido por Trabajador/a Social adscrito a un municipio
Plan Concertado.
Los datos personales contenidos en este informe se integrarán en los ficheros automatizados que sobre esta materia están constituidos en esta Consejería, sin que puedan
ser utilizados para finalidades distintas o ajenas para las que se ha emitido, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal.

45
MOTIVO:
DETALLE:
DIRIGIDO:
PERIODO ECONÓMICO:

TRABAJADOR/A SOCIAL:

INFORME SOCIAL Expediente:

Número: Versión: Miembro: Fecha:

COMPOSICIÓN DE LA UNIDAD FAMILIAR


NOMBRE Y APELLIDOS D.N.I./NIF/PASAPORTE F. NACIM. PARENTESCO TELÉFONO

VIVIENDA HABITUAL
Dirección: Núm: Letra: Escalera: Planta: Puerta:
DIRECCIÓN

Provincia: Municipio: Localidad: C. Postal

Tipo Vivienda

Régimen de tenencia
CARACTERISTICAS

Estado Mobiliario Vivienda Permanente

Estado Conservación Nº Habitaciones

Estado Limpieza Nº Personas

Superficie x persona Superficie m2

46
HABITABILIDAD:

HABITAB.

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


EQUIPAMIENTO:
E Q U I P.

(*) Adecuado Equipamiento.- Vivienda que dispone de suministros básicos (agua corriente, agua caliente, electricidad y gas), calefacción, baño
completo (lavabo, inodoro, ducha o bañera) y cocina completa (frigorífico, lavadora, cocina de gas, fregadero y armarios diversos para almacenaje).
GASTOS

Fecha Inicio Fecha Fin Importe Descripción

ESTUDIOS
Niveles de Estudios:
Nombre y Apellidos: Nivel de Estudio

Estudios:
FORMACIÓN

T. Formación T. Centro Estudio Curso Fecha Gastos

47
SITUACIÓN LABORAL
Hitos Laborales:
Fecha Inicio Fecha Fin Situación Laboral Detalle Tipo contrato Importe

OTRAS PENSIONES Y AYUDAS


Otras Pensiones y Ayudas
Fecha Inicio Fecha Fin Importe Organismo/Origen Concepto

BIENES
BIENES MUEBLES:
B. MUEBLES

Bienes Inmuebles:
Fecha Inicio Fecha Fin Descripción Valor Catastral Renta Anual

48
SITUACIÓN SOCIO-SANITARIA
Información Sanitaria
Nombre y Apellidos Tarj. sanitaria Nº. Tarjeta Gr. Minusvalía Gr. Dependencia Niv. Dependencia

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Hitos Sanitarios
Fecha Inicio Fecha Fin Concepto Tipo tratamiento Gastos tratamiento

OTROS INGRESOS Y GASTOS FAMILIARES

INGRESOS:
INGRESOS

Gastos
GASTOS

Fecha Inicio Fecha Fin Descripción Importe

49
RESUMEN INGRESOS Y GASTOS FAMILIARES

RESUMEN DE LA AGRUPACIÓN

RESUMEN DEL PERÍODO:

50
PROBLEMÁTICAS DETECTADAS

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


SITUACIÓN SOCIO-FAMILIAR
Antecedentes Familiares:

Estructura Familiar:

Dinámica Familiar:

Situación Actual:

SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA
Historia Laboral:

Trayectoria Económica:

Situación Actual:

SITUACIÓN SOCIO-SANITARIA
Situación Socio-Sanitaria:

Grado de Autonomía:

Perfil del Cuidador Principal:

51
SITUACIÓN ESCOLAR DE MENORES

SITUACIÓN DE LA VIVIENDA
Situación de la Vivienda:

Incidencia en la Problemática Familiar:

RELACIONES SOCIALES Y VECINALES


Relaciones con Familia Extensa:

Relaciones con su Entorno:

VALORACIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN SOCIAL


Valoración general de la situación social:

Potencialidades:

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:
Motivo de la propuesta de intervención:

En ,a de de

TRABAJADOR/A SOCIAL

Firmado:

Los datos personales contenidos en este informe se integrarán en los ficheros automatizados que sobre esta materia están constituidos en esta Consejería, sin que puedan
ser utilizados para finalidades distintas o ajenas para las que se ha emitido, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal.

52
HOJA DE NOTIFICACIÓN DE MALTRATO INFANTIL
DESDE EL ÁMBITO SANITARIO

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


HOJA DE NOTIFICACIÓN DE MALTRATO INFANTIL Sospecha
DESDE LOS El ámbito sanitario
Evidencia de
L = Leve M = Moderado G = Grave Maltrato
Marque con una X todo lo que corresponda
Para una explicación detallada de los indicadores, véase el dorso.

MALTRATO FÍSICO

L M G

Magulladuras o moratones 1
Quemaduras 2
Fracturas óseas 3
Heridas 4
Lesiones viscerales 5
Mordeduras humanas 6
Intoxicación forzada 7 Señale la localización de los síntomas.
Síndrome del niño zarandeado 8

NEGLIGENCIA

L M G

Escasa higiene 9
Falta de supervisión 10
Cansancio o apatía permanente
Problemas físicos o necesidades médicas 11
Es explotado, se le hace trabajar en exceso 12
No va a la escuela
Ha sido abandonado

53
MALTRATO EMOCIONAL

L M G

Maltrato emocional 13
Retraso físico, emocional y/o intelectual 14
Intento de suicidio
Cuidados excesivos/Sobreprotección 15

ABUSO SEXUAL

Sin contacto físico


Con contacto físico y sin penetración 16
Con contacto físico y con penetración
Dificultad para andar y sentarse
Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada
Dolor o picor en la zonal genital
Contusiones o sangrado en los genitales externos, zona vaginal o anal
Cerviz o vulva hinchados o rojos
Explotación sexual
Semen en la boca, genitales o ropa
Enfermedad venérea 17
Apertura anal patológica 18

Configuración del himen 19

54
INDICADORES COMPORTAMENTALES EN EL NIÑO/A

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


OTROS SÍNTOMAS Y/O COMENTARIOS RELEVANTES AL/A LA MENOR

INDICADORES COMPORTAMENTALES EN LOS PADRES/TUTORES

RELACIÓN DEL PRESUNTO PERPETRADOR CON EL/LA MENOR

55
IDENTIFICACIÓN DEL CASO (Tache o rellene lo que proceda)

DATOS DEL MENOR


Caso Fatal (fallecimiento del niño) SÍ

Apellidos Nombre Sexo V M Fecha Nac. / /


Domicilio Localidad Provincia Teléfono
Nacionalidad
Lugar donde reside habitualmente (señalar con una cruz):
Domicilio familiar Tfno:
Residencia familia extensa Tfno:
Otros Tfno:

Lugar donde se encuentra el/la menor en la actualidad y situación:

Personas que residen en el domicilio familiar:


Padre Madre Menor Otros hermanos ( número ) Otros (Especificar)
Acompañante:
Padre Madre Menor Policía Vecino Otro (Especificar)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PADRES (Si se conocen)


Nombre y apellidos del padre
Nombre y apellidos de la madre
Domicilio y teléfono de contacto

DATOS DEL NOTIFICADOR


Fecha de Notificación / /
Centro: Servicio / Consulta:
Nombre y apellidos: Área sanitaria Teléfono:
Dirección: Localidad Provincia Fax:
Profesional:
Médico Enfermera Trabajador Social Matrona Psicólogo Nº. Colegiado
Relación con el menor:

56
ANEXO
Sospecha: No hay datos objetivos, sólo tenemos la sospecha, que se deduce de su historia clínica no creíble o contradictoria,
o de la excesiva demora en la consulta.

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


L (Leve): circunstancias que requieren un seguimiento,
M (Moderado): necesita apoyo / ayuda de los servicios sociales, sanitarios, educativos,...
G (Grave): requiere intervención urgente de los servicios sociales.

1 Magulladuras o moratones en diferentes fases de cicatrización, en rostro, labios o boca, en zonas extensas del torso,
espalda, nalgas o muslos, con formas no normales, agrupados o como señal o marco del objeto con el que han sido
inflingidos, en varias áreas diferentes, indicando que el niño ha sido golpeado desde distintas direcciones.
2 Quemaduras de puros o cigarros. Quemaduras que cubren toda la superficie de las manos (en guante) o de los pies
(como un calcetín) o quemaduras en forma de buñuelo en nalgas, genitales, indicativas de inmersión en líquido
caliente. Quemaduras en brazos, piernas, cuello o torso provocadas por haber estado atado fuertemente con cuerdas.
Quemaduras con objetos que dejan señal claramente definida (parrilla, plancha, etc.).
3 Fracturas en el cráneo, nariz o mandíbula. Fracturas en espiral de los huesos largos (brazos o piernas), en diversas fases
de cicatrización. Fracturas múltiples. Cualquier fractura en un niño menor de 2 años.
4 Heridas o raspaduras en la boca, labios, encías u ojos. En los genitales externos, en la parte posterior de los brazos,
piernas o torso.
5 Lesiones viscerales (abdominales, torácicas y/o cerebrales). Hinchazón del abdomen. Dolor localizado. Vómitos
constantes. Son sugestivos los hematomas duodenales y las hemorragias pancreáticas, o alteraciones del sensorio sin
causa aparente.
6 Señales de mordeduras humanas, especialmente cuando parecen ser de un adulto (más de 3 cms de separación entre
las huellas de los caninos) o son recurrentes.
7 Intoxicación forzada del niño por ingestión o administración de fármacos, heces o venenos
8 Hemorragias retinianas e intracraneales, sin fracturas.
9 Constantemente sucio. Escasa higiene. Hambriento o sediento. Inapropiadamente vestido para el clima o la estación.
Lesiones por exposición excesiva al sol o al frío (quemadura solar, congelación de las partes acras).
10 Constante falta de supervisión, especialmente cuando el niño está realizando acciones peligrosas o durante largos
períodos de tiempo.
11 Problemas físicos o necesidades médicas no atendidas (ej. heridas sin curar o infectadas) o ausencia de los cuidados
médicos rutinarios: no seguimiento del calendario de vacunación, ni otras indicaciones terapéuticas, caries dental
extensa, alopecia localizada por postura prolongada en la misma posición, cráneo aplanado.
12 Incluye a niños que acompañan a adultos que «piden», vendedores en semáforos y a todos aquellos sin escolarizar
debiendo estarlo.
13 Situaciones en las que el adulto responsable de la tutoría actúa, priva o provoca de manera crónica sentimientos
negativos para la autoestima del niño. Incluye menosprecio continuo, desvalorización, insultos verbales, intimidación
y discriminación. También están incluidos amenazas, corrupción, interrupción o prohibición de las relaciones sociales
de manera continua. Temor al adulto.
14 Retraso del crecimiento sin causa orgánica justificable. Incluye retraso psíquico, social, del lenguaje, de la motilidad
global o de la motilidad fina.
15 Sobreprotección que priva al niño del aprendizaje para establecer relaciones normales con su entorno (adultos, niños,
juego, actividades escolares).

57
16 Incluye la mutilación, ablación quirúrgica del clítoris, que habrá de especificarse en el apartado «Otros síntomas o
comentarios».
17 Enfermedad de transmisión sexual por abuso sexual. Incluye gonococia y sífilis no neonatal. Son sospechosos de
abusos sexual: Chlamidia, condilomas acuminados, tricomonas vaginales, herpes tipo I y II.
18 Incluye fisuras anales (no siempre son abusos), cicatrices, hematomas y acuminados es altamente sugestivo de abuso
sexual. Desgarros de la mucosa anal, cambios de la coloración o dilatación excesiva (> 15 mm, explorado el ano
decúbito lateral, especialmente con ausencia de heces en la ampolla rectal). La presencia de condilomas acuminados
es altamente indicativo de abuso sexual.
19 Perforado,

La información aquí contenida es confidencial. El objetivo de esta hoja es facilitar la detección del maltrato y posibilitar la atención.
La información aquí contenida se tratará informaticamente con las garantías que establece la Ley:
L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal.
Directiva 95/46 CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas
físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos.
Real Decreto 994/1999, de 11 de junio por el que se aprueba el reglamento de medidas de seguridad de los ficheros
automatizados que contengan datos de carácter personal.
Ley 3/1999, de 31 de marzo, del Menor en Castilla-La Mancha.
Decreto 4/2010 de 26 de enero de 2010, de protección social y jurídica de los menores en Castilla-La Mancha.

58
Instrucciones de uso de la Hoja de Notificación
Este instrumento es un cuestionario para la notificación y recogida de información sobre casos de maltrato infantil y
abandono desde el ámbito sanitario. Este cuestionario no es un instrumento diagnóstico sino una hoja estandarizada
de notificación de los casos de maltrato evidente o de sospecha de maltrato que puedan aparecer en nuestras consultas.

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Para utilizar el cuestionario se debe marcar con una «X» todos los síntomas de los que se tenga evidencia, o de los que se
sospeche su presencia, rellenar la ficha de identificación y enviar el cuestionario por correo o por fax, según la urgencia.

El cuestionario consta de un inventario de síntomas, una figura, un dibujo anatómico, un recuadro para comentarios, una
leyenda explicativa de los síntomas y un apartado de identificación del caso.

El inventario de síntomas se desglosa por apartados de tipologías. Éstos son: síntomas de maltrato físico, síntomas de
negligencia en el trato del menor, síntomas de maltrato emocional y síntomas de abuso sexual. Es importante resaltar que
los síntomas no son exclusivos entre sí.

Con frecuencia será necesario utilizar uno o varios indicadores de los distintos apartados de síntomas para perfilar el caso.

El primer apartado a rellenar se encuentra en la esquina superior derecha. En este recuadro se debe tachar si se trata de
un caso evidente de maltrato o si sólo existe la sospecha de que existe maltrato. En las leyendas se encuentra una definición
de lo que es la sospecha.

El inventario de síntomas sirve de guía para recordar los síntomas más frecuentes de maltrato. Es posible elegir varios
indicadores de todos y cada uno de los apartados. Los indicadores no son exclusivos entre sí.

En los tres primeros apartados (maltrato físico, negligencia y maltrato emocional), se puede elegir el grado de gravedad
del síntoma. La gravedad se indica marcando con una “X” debajo de la casilla correspondiente a la «L» si es leve, la «M» si
es moderado y la «G» si es grave. Si sólo existe la sospecha, deben indicarse los síntomas pertinentes como leves.

En el apartado de maltrato sexual se debe marcar con una “X” aquellos indicadores de los que “SI” se tenga evidencia o
sospecha de su presencia. Será frecuente que los indicadores de maltrato sexual aparezcan asociados a los síntomas de
maltrato emocional. Cuando sea pertinente, se deberá rellenar la configuración del himen y/o el tamaño de la hendidura
himenal en milímetros.

Algunos de los síntomas poseen una nota aclarativa, la cual se indica mediante un número. La aclaración se encuentra
situada en la parte posterior del cuestionario. Es recomendable leer estas notas cuando el indicador no resulte evidente,
hasta familiarizarnos con los indicadores.

Si existieran otros síntomas no contemplados en el listado, se deberá hacer uso del apartado de comentarios y reflejarlos
allí.

El dibujo anatómico debe ser utilizado para indicar la localización de los síntomas. Bastará con sombrear sobre la figura
la zona en la que se aprecia el síntoma. Si existieran varios síntomas que se desea localizar y su ubicación sobre el dibujo
no fuera suficientemente evidente por el contexto del indicador, se puede indicar con una flecha el indicador al que se
refiere el sombreado.

59
Existe un recuadro en el que se pueden escribir otros síntomas que no aparezcan reflejados en el cuestionario original.
También es posible reflejar aquí comentarios que puedan ser pertinentes para la aclaración del caso o sospechas (por
ejemplo de tipo biográfico, referentes a la credibilidad de la historia narrada por el sujeto o debidas a la reiteración de
síntomas y visitas) que lleven al profesional a comunicar el caso.

En el apartado de identificación del caso se recogen los datos que permitirán localizar y describir al sujeto en la base de
datos acumulativa. Es imprescindible recoger las iniciales del paciente, su sexo y su fecha de nacimiento (si se conoce).

Si la notificación se deriva de la defunción del sujeto, deberá rodearse la casilla correspondiente.

Debe consignarse la fecha de la notificación ya que pueden realizarse diversas notificaciones de un mismo caso en el
mismo centro o en centros diferentes.

Por último, existe un área dedicada a la identificación de la persona que realiza la notificación. La información recogida
en este apartado no se consigna en la base de datos del registro acumulativo de casos y se utiliza exclusivamente para
asegurar la veracidad de la información contenida en la notificación. Por ello, es imprescindible rellenar este apartado
para que la notificación surta efecto.

De cada hoja de notificación deberán realizarse 2 copias. Una copia deberá permanecer en la historia clínica para el
seguimiento del caso si fuera necesario, otra copia se entregará al profesional de los servicios sociales y el original se
enviará por correo al servicio de proceso de datos (equipo de menores de la Delegación Provincial de Salud y Bienestar
Social).

IMPORTANTE: Cada notificación debe realizarse en un cuestionario nuevo, incluso cuando se refiera al mismo caso en
fechas posteriores a la primera detección.
La eficacia de esta Hoja de Notificación depende en gran medida de la calidad de las notificaciones y del esmero con
que sea utilizada. La cumplimentación descuidada puede invalidar la notificación del caso.
La buena utilización del cuestionario es fundamental para la fiabilidad de las respuestas y las acciones posteriores que
puedan ser requeridas.

Para cualquier cuestión relacionada con esta materia puede dirigirse al Servicio de Familia
de las Delegaciones Provinciales de Salud y Bienestar Social.

60
HOJA DE NOTIFICACIÓN DE MALTRATO INFANTIL
DESDE EL ÁMBITO escolar

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


HOJA DE NOTIFICACIÓN DE MALTRATO INFANTIL Sospecha
en el ámbito escolar
Evidencia de
L = Leve M = Moderado G = Grave Maltrato
Para una explicación detallada de los indicadores, véase el dorso.

MALTRATO FÍSICO 1 L M G Ocasional Frecuente

Tiene señales repetidas de heridas, golpes, quemaduras …., de difícil


justificación 2

Manifiesta haber sido agredido por sus padres 3

Esconde la agresión y/o da respuestas evasivas o incoherentes 4

NEGLIGENCIA 5 L M G Ocasional Frecuente

Aspecto físico notoriamente descuidado, mal olor, ropa inadecuada,


parasitosis repetidas 6

Desarrollo físico (retraso crecimiento), emocional y/o intelectual


inadecuado 7

Llega al centro sin desayunar y/o presenta apetito desmesurado 8

Parece cansado, se duerme en clase 9

Acude al centro enfermo, no recibe tratamiento médico adecuado 10


Absentismo escolar. Se escapa de clase. Asistencia irregular a clase.
Llega tarde 11

Consumo de alcohol u otras drogas 12


Los padres no asisten a reuniones, ni acuden cuando se les cita, ni
colaboran con el profesor 13

Vuelve solo a casa 14

61
MALTRATO EMOCIONAL 15 L M G Ocasional Frecuente

Roba objetos en clase, pide comida 16

Presenta problemas / retraso en la lectoescritura y lenguaje 17

No controla esfínteres según su edad o habiendo controlado no controla


de nuevo 18

Actitud temerosa, silenciosa, manifiesta tristeza 19

Evita hablar de sí mismo y/o su familia 20

Presenta cambios bruscos en su rendimiento escolar / conducta 21


Los padres tienen una imagen negativa, culpan, desprecian o desvalorizan
al niño en público 22

No quiere volver a casa 23

Llama o busca ser objeto de atención 24

ABUSO SEXUAL 25 L M G Ocasional Frecuente

Presenta dolor / picor en la zona anal /genital 26

Conocimientos sexuales no adecuados a su edad 27

Conductas provocativas o seductoras, sexuales explícitas 28

Se observa al menor acompañado/a por adultos distintos 29

Tiene molestias al andar o sentarse 30


Niña o adolescente embarazada (especialmente si se niega a identificar al
padre) 31

Masturbación compulsiva o en público 32

Violencia entre iguales 33 L M G

62
INDICADORES COMPORTAMENTALES EN EL NIÑO/A

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


INDICADORES COMPORTAMENTALES EN LOS PADRES/TUTORES

RELACIÓN DEL PRESUNTO PERPETRADOR CON EL/LA MENOR

OBSERVACIONES

63
IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO (Tache o rellene lo que proceda)

DATOS DEL NIÑO


Apellidos Nombre Sexo V M Fecha Nac. / /
Domicilio Localidad Provincia Teléfono
Nacionalidad
Lugar donde reside habitualmente (señalar con una cruz):
Domicilio familiar Tfno:
Residencia familia extensa Tfno:
Otros Tfno:

Lugar donde se encuentra el/la menor en la actualidad y situación:

Personas que residen en el domicilio familiar:


Padre Madre Menor Otros hermanos ( número ) Otros (Especificar)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PADRES (Si se conocen)


Nombre y apellidos del padre
Nombre y apellidos de la madre
Domicilio y teléfono de contacto

IDENTIFICACIÓN DEL NOTIFICADOR (Tache o rellene lo que proceda)

DATOS DEL NOTIFICADOR


Fecha de Notificación / /
Centro escolar: ...............................................................................................................................Teléfono: .............................................................Fax: ..........................................................
Dirección: Localidad Provincia

64
ANEXO

L (Leve): circunstancias que requieren un seguimiento,


M (Moderado): necesita apoyo / ayuda de los servicios sociales, sanitarios, educativos,...
G (Grave): requiere intervención urgente de los servicios sociales.

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


A veces: Se aprecia de forma ocasional
Con frecuencia: se aprecia de forma habitual. A pesar de las llamadas de atención a los padres la situación continúa.

1 Cualquier acto, no accidental, que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloquen en situación de grave
riesgo de padecerlo: heridas, hematomas, fracturas, mordeduras, quemaduras,…….
2 Especialmente cuando ha existido retraso en la asistencia sanitaria, presenta distintas lesiones y localizadas en zonas
tradicionales de castigo, la historia es discordante o inaceptable, explicaciones extrañas respecto a la lesión, etc.
3 Refiere ser objeto de agresiones
4 Atribuye lesiones evidentes a accidentes casuales, no responde directamente, exculpa a sus padres, evita desnudarse
en público.
5 Desatender las necesidades del niño y los deberes de guarda y protección o cuidado inadecuado del niño.
6 Inapropiadamente vestido para el clima o la estación. Lesiones por exposición excesiva al sol o al frío ( quemadura
solar, congelación de las partes acras).
7 Retraso del crecimiento sin causa orgánica justificable. Incluye retraso psíquico, social, del lenguaje, de la motilidad
global o de la motilidad fina.
8 Presenta falta de cuidados básicos por negligencia que se manifiestan en déficit en la alimentación (no por problemas
económicos ) acudiendo al centro escolar sin desayunar, cuenta no haber hecho alguna comida el día anterior.
9 Suele estar cansado. Alguna vez se duerme en clase. Le cuesta mucho concentrarse.
10 Problemas físicos o necesidades médicas no atendidas (ej. heridas sin curar o infectadas) o ausencia de los cuidados
médicos rutinarios: no seguimiento del calendario de vacunación, ni otras indicaciones terapéuticas, caries dental
extensa, alopecia localizada por postura prolongada en la misma posición, cráneo aplanado.
11 El centro escolar comunica faltas de asistencia no justificadas. Los padres/tutores reconocen absentismo. Falta a la
escuela por escaso interés familiar.
12 Menor de 16 años consume alcohol. Presenta olor a alcohol, intoxicación/coma etílico, síntomas de consumo de
drogas, inhala colas o disolventes.
13 Los padres o tutores responden de forma inadecuada a preguntas relacionadas con la escolaridad del menor:
desconocen el curso en el que está, nombre del profesor, si tiene tareas para casa, etc. Los padres presentan olor a
alcohol o síntomas de consumo de drogas.
14 Niños que deben ser acompañados por adultos debido a su edad y/o distancia del domicilio a la escuela.
15 El adulto responsable de la tutoría actúa, priva o provoca de manera crónica sentimientos negativos para la autoestima
del niño. Incluye menosprecio continuo, desvalorización, insultos, intimidación y discriminación, amenazas, corrupción,
interrupción o prohibición de las relaciones sociales de manera continua. Temor al adulto. Retraso del crecimiento sin
causa orgánica justificable. Sobreprotección.
16 Presume de conductas antisociales. No parece sentirse culpable después de conductas inadecuadas. Realiza pequeños
hurtos.
17 Tiene dificultades para expresarse verbalmente. Tiene problemas de aprendizaje.

65
18 Conductas de regresión que afectan a su desarrollo. Muestra conductas infantiles para su edad.
19 Parece tener miedo a sus padres. Ha hablado alguna vez de suicidarse. Dice que nadie le quiere. Juega o deambula
solo. No tienen amigos. Llora sin causa justificada.
20 Evita hablar de sí mismo. Es reservado, se guarda las cosas para sí mismo.
21 Cambios de conducta/de humor sin motivos aparentes (fracaso escolar, tristeza, miedos, conductas agresivas, etc)
22 Rechazo verbal hacia el niño. Tendencia a culpabilizarlo o despreciarlo. Le provocan baja autoestima. Muy exigentes
con el menor.
23 El niño pasa demasiado tiempo solo cuando está fuera del colegio sin que nadie le atienda.
24 Es hiperactivo. Llamadas continuas de atención. Conductas disruptivas. Miente frecuentemente.
25 Abuso sexual: implicación de niños en actividades sexuales, para satisfacer las necesidades de un adulto.
26 Presenta dolores abdominales inespecíficos, se queja de molestias/sangrado en su área genital-anal sin causas
aparentes.
27 Muestra excesiva preocupación por el sexo. Manifiesta conocimientos sexuales extraños, sofisticados o inusuales.
28 Practica juegos de carácter sexual inusuales para su edad.
29 Presenta indicios de problemas sexuales con adultos. Manifiesta conductas de seducción . con adultos del sexo
opuesto.
30 Muestra angustia por cambiarse de ropa en presencia de otros.
31 Embarazos en adolescentes en que, relacionados con incesto si se niega a identificar al padre.
32 Presenta conductas sexuales inadecuadas consigo mismo en público/de forma compulsiva.
33 Se refieren comportamientos violentos del menor con sus iguales, conductas de provocación agresiones, etc

La información aquí contenida es confidencial. El objetivo de esta hoja es facilitar la detección del maltrato y posibilitar la atención.
La información aquí contenida se tratará informaticamente con las garantías que establece la Ley:
L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal.
Directiva 95/46 CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas
físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos.
Real Decreto 994/1999, de 11 de junio por el que se aprueba el reglamento de medidas de seguridad de los ficheros
automatizados que contengan datos de carácter personal.
Ley 3/1999, de 31 de marzo, del Menor en Castilla-La Mancha.
Decreto 4/2010 de 26 de enero de 2010, de protección social y jurídica de los menores en Castilla-La Mancha.

66
Instrucciones para el uso de la Hoja de Notificación
Este instrumento es un cuestionario para la notificación y recogida de información sobre casos de maltrato infantil desde
el ámbito escolar. Este cuestionario no es un instrumento diagnóstico sino una hoja estandarizada de notificación de los
casos de maltrato evidente o de sospecha de maltrato que puedan aparecer en nuestras consultas.

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Para utilizar el cuestionario se debe marcar con una «X» todos los síntomas de los que se tenga evidencia, o de los que se
sospeche su presencia, rellenar la ficha de identificación y enviar el cuestionario por fax y/o correo.

El cuestionario consta de un inventario de síntomas, un recuadro para observaciones, una leyenda explicativa de los
síntomas y un apartado de identificación del caso.

El inventario de síntomas se desglosa por apartados de tipologías. Éstos son: síntomas de maltrato físico, síntomas de
negligencia en el trato del menor, síntomas de maltrato emocional y síntomas de abuso sexual. Es importante resaltar
que los síntomas no son exclusivos entre sí. Con frecuencia será necesario utilizar uno o varios indicadores de los distintos
apartados de síntomas para perfilar el caso.

El primer apartado a rellenar se encuentra en la esquina superior derecha. En este recuadro se debe tachar si se trata de
un caso evidente de maltrato o si sólo existe la sospecha de que existe maltrato. En las leyendas se encuentra una definición
de lo que es la sospecha.

Los indicadores poseen una nota aclarativa, la cual se indica mediante un número. La aclaración se encuentra situada en
la parte posterior del propio cuestionario. Es recomendable leer estas notas cuando el indicador no resulte evidente. Si
existieran otros síntomas o indicadores no contemplados en el listado, se deberá hacer uso del apartado de comentario
y reflejarlos allí.

La gravedad se indica rodeando con un círculo L si es leve, la M, si es moderado y la G si es grave. Si sólo existe la sospecha,
deben indicarse los síntomas pertinentes como leves.

En el apartado de abuso sexual se deben marcar con una X aquellos indicadores de los que se tenga evidencia o sospecha
de su presencia. Será frecuente que los indicadores de abuso sexual aparezcan asociados a los síntomas de maltrato
emocional.

Si existieran otros síntomas no contemplados en el listado, se deberá hacer uso del apartado de observaciones y reflejarlos
allí. Existe un recuadro en el que se pueden escribir otros síntomas o indicadores que no aparezcan reflejados en el
cuestionario original. También es posible reflejar aquí comentarios que puedan ser pertinentes para la aclaración del caso
o sospechas (por ejemplo de tipo biográfico, referentes a la credibilidad de la historia narrada por el sujeto o debidas a la
reiteración de síntomas y visitas) que lleven al profesional a comunicar el caso.

Por último, existe un área dedicada a la identificación de la persona que realiza la notificación. Es imprescindible rellenar
este apartado para que la notificación surta efecto. La información contenida en este y otros apartados es confidencial
y se encuentra protegida por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal.
La información recogida en el apartado de identificación del notificador no se consigna en la base de datos del registro
acumulativo de casos y se utiliza exclusivamente para asegurar la veracidad de la información contenida en la notificación.

67
De cada hoja de notificación deberán realizarse 2 copias. Una copia deberá permanecer en el expediente para el
seguimiento del caso si fuera necesario, otra copia se entregará al profesional de los servicios sociales y el original se
enviará por correo al servicio de proceso de datos (equipo de menores de la Delegación Provincial de Salud y Bienestar
Social).

IMPORTANTE: Cada notificación debe realizarse en un cuestionario nuevo, incluso cuando se refiera al mismo caso en
fechas posteriores a la primera detección.
La eficacia de esta Hoja de Notificación depende en gran medida de la calidad de las notificaciones y del esmero con
que sea utilizada. La cumplimentación descuidada puede invalidar la notificación del caso.
La buena utilización del cuestionario es fundamental para la fiabilidad de las respuestas y las acciones posteriores que
puedan ser requeridas.

Para cualquier cuestión relacionada con esta materia puede dirigirse al Servicio de Familia
de las Delegaciones Provinciales de Salud y Bienestar Social.

68
HOJA DE NOTIFICACIÓN DE MALTRATO INFANTIL
DESDE EL ÁMBITO POLICIAL

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


HOJA DE NOTIFICACIÓN DE MALTRATO INFANTIL Sospecha
en el ámbito POLICIAL
Evidencia de
L = Leve M = Moderado G = Grave Maltrato
Para una explicación detallada de los indicadores, véase el dorso.

MALTRATO FÍSICO 1

L M G

Magulladuras o hematomas 2
Llanto injustificado 5
Heridas, arañazos o raspaduras 3

MALTRATO EMOCIONAL 8

L M G

Intento de suicidio 4
Manifestaciones de infelicidad en el hogar 62

69
NEGLIGENCIA 13

L M G

Comportamientos agresivos y violentos en las aulas contra profesores o alumnos 8


Actos de vandalismo, racismo o xenofobia 9
Deambular por la calle en horas de colegio y fuera de este horario, especialmente de
noche 10
Escasa higiene 11
Ropa inadecuada para las condiciones climáticas 12
Intoxicación etílica y consumo de alcohol 39
Fugas de domicilio 14
Explotación laboral 15
Mendicidad 16

ABUSO SEXUAL 24

L M G

Ropas rasgadas, manchadas o ensangrentadas 17


Uso de vocabulario impropio de la edad 18
Comportamiento sexuales impropios de la edad 19
Masturbación compulsiva o en público 20
Prostitución infantil 21
Uso de menores en espectáculos públicos de carácter exhibicionista o pornográfico 22
Imágenes de pornografía infantil, tenencia de pornografía o exhibición de pornografía a
menores 23

70
INDICADORES COMPORTAMENTALES EN EL NIÑO/A

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


INDICADORES COMPORTAMENTALES EN LOS PADRES/TUTORES

OTROS SÍNTOMAS Y/O COMENTARIOS RELEVANTES AL/A LA MENOR

RELACIÓN DEL PRESUNTO PERPETRADOR CON EL/LA MENOR

71
IDENTIFICACIÓN DEL CASO (Tache o rellene lo que proceda)

IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO


Apellidos Nombre Sexo V M Fecha Nac. / /
Nacionalidad Domicilio Localidad Provincia
Lugar donde reside habitualmente (señalar con una cruz):
Domicilio familiar Tfno:
Residencia familia extensa Tfno:
Otros Tfno:

Lugar donde se encuentra el/la menor en la actualidad y situación:

Personas que residen en el domicilio familiar:


Padre Madre Menor Otros hermanos ( número ) Otros (Especificar)
Acompañante
Padre Madre Tutor Policía Otro (Especificar)

IDENTIFICACIÓN DEL NOTIFICADOR


Fecha de Notificación / /
Policía: Nº Placa:
Centro: Teléfono:
Nacional GRUME G. Civil EMUME Municipal Autonómica

72
ANEXO
Sospecha: No hay datos objetivos, sólo tenemos la sospecha, que se deduce de su historia clínica no creíble o contradictoria,
o de la excesiva demora en la consulta.

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


L (Leve): circunstancias que requieren un seguimiento,
M (Moderado): necesita apoyo / ayuda de los servicios sociales, sanitarios, educativos,...
G (Grave): requiere intervención urgente de los servicios sociales.

1 Cualquier acto, no accidental, que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloquen en situación de grave
riesgo de padecerlo: heridas, hematomas, fracturas, mordeduras, quemaduras,....
2 Magulladuras o moratones en diferentes fases de cicatrización, en rostro, labios o boca, en zonas externas del torso,
espalda, nalgas o muslos, con formas no normales, agrupados o como señal o marco del objeto con el que han sido
inflingidos, en varias áreas diferentes, indicando que el niño ha sido golpeado desde distintas direcciones.
3 Heridas o raspaduras en la boca, labios, encías u ojos. En los genitales externos, en la parte posterior de los brazos,
piernas o torso.
4 Suicidios / intentos de suicidio relacionados con situaciones de maltrato, negligencia y abuso sexual.
5 Menores que de forma espontánea y sin motivo presentan llanto.
6 Manifestaciones emocionales que afectan al estado emocional del niño y/o requieren de atención psicológico-
psiquiátrica.
7 Desatender las necesidades del niño y los deberes de guarda y protección o cuidado inadecuado del niño.
8 Se refieren comportamientos violentos del menor con sus iguales, conductas de provocación, agresiones, etc.
9 Brutalidad, falta de civismo. Justifican / participan en situaciones de segregación, discriminación y/o exterminio en
función de criterios raciales, odio-repugnancia hacia los extranjeros.
10 Todos aquellos sin escolarizar debiendo estarlo.
11 Constantemente sucio. Escasa higiene. Parásitos (piojos, …..)
12 Inapropiadamente vestido para el clima o la estación. Lesiones por exposición excesiva al sol o al frío (quemadura
solar, congelación de las partes acras). Lleva ropa sucia, rota e inadecuada y desprende mal olor.
13 Consume alcohol con menores de 16 años. Presenta olor a alcohol, intoxicación / coma etílico.
14 Como consecuencia de las agresiones o por falta de cuidados / supervisión se produce el abandono del hogar, se ha
escapado de casa.
15 El niño realiza con carácter obligatorio trabajos (sean o no domésticos) que exceden del límite de lo habitual, impropios
de su edad, que deberían ser realizados por adultos y que interfieren de manera clara sus actividades y necesidades
escolares.

73
16 Incluye a niños que acompañan a adultos que “piden”, vendedores en semáforos.
17 Presenta signos de agresión sexual
18 Utiliza expresiones sexuales inadecuadas para su edad.
19 Manifiesta conocimientos sexuales extraños, sofisticados o inusuales. Muestra excesiva preocupación por el sexo.
Practica juegos de carácter sexual inusuales para su edad. Manifiesta conductas de seducción con adultos del sexo
opuesto.
20 Presenta conductas sexuales inadecuadas consigo mismo en público / de forma compulsiva.
21 Realiza contactos sexuales a cambio de dinero / regalos o por coacciones / amenazas.
22 Utilización de menores en espectáculos actividades de carácter obsceno o procaz.
23 Maneja material pornográfico. Pornografía infantil a través de internet.

La información aquí contenida es confidencial. El objetivo de esta hoja es facilitar la detección del maltrato y posibilitar la atención.
La información aquí contenida se tratará informáticamente con las garantías que establece la Ley:
L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal.
Directiva 95/46 CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas
físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos.
Real Decreto 994/1999, de 11 de junio por el que se aprueba el reglamento de medidas de seguridad de los ficheros
automatizados que contengan datos de carácter personal.
Ley 3/1999, de 31 de marzo, del Menor en Castilla-La Mancha.

74
Instrucciones de uso de la Hoja de Notificación
Este instrumento es un cuestionario para la notificación y recogida de información sobre casos de maltrato infantil y
abandono desde el ámbito policial.

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Para utilizar el cuestionario se debe marcar con una «X» todos los síntomas de los que se tenga evidencia, o de los que
se sospeche su presencia, rellenar la ficha de identificación y enviar el cuestionario por fax y por correo.

El cuestionario consta de un inventario de síntomas, un recuadro para comentarios, una leyenda explicativa de los
síntomas y un apartado de identificación del caso.

El inventario de síntomas se desglosa por apartados de tipologías. Éstos son: síntomas de maltrato físico, síntomas de
maltrato emocional, síntomas de negligencia en el trato del menor, y síntomas de abuso sexual. Es importante resaltar
que los síntomas no son exclusivos entre sí. Con frecuencia será necesario utilizar uno o varios indicadores de los
distintos apartados de síntomas para perfilar el caso.

El primer apartado a rellenar se encuentra en la esquina superior derecha. En este recuadro se debe tachar si se trata
de un caso evidente de maltrato o si sólo existe la sospecha de que existe maltrato. En las leyendas se encuentra una
definición de lo que es la sospecha.

El inventario de síntomas sirve de guía para recordar los síntomas más frecuentes de maltrato. Es posible elegir varios
indicadores de todos y cada uno de los apartados. Los indicadores no son exclusivos entre sí.

En los tres primeros apartados (maltrato físico, maltrato emocional y negligencia), se puede elegir el grado de gravedad
del síntoma. La gravedad se indica marcando con una “X” debajo de la casilla correspondiente a la «L» si es leve, la «M»
si es moderado y la «G» si es grave. Si sólo existe la sospecha, deben indicarse los síntomas pertinentes como leves.

En el apartado de abuso sexual se debe marcar con una “X” aquellos indicadores de los que “SI” se tenga evidencia o
sospecha de su presencia. Será frecuente que los indicadores de abuso sexual aparezcan asociados a los síntomas de
maltrato emocional.

Algunos de los síntomas poseen una nota aclarativa, la cual se indica mediante un número. La aclaración se encuentra
situada en la parte posterior del cuestionario. Es recomendable leer estas notas cuando el indicador no resulte evidente,
hasta familiarizarnos con los indicadores.

Si existieran otros síntomas no contemplados en el listado, se deberá hacer uso del apartado de comentarios y reflejarlos
allí. También es posible reflejar aquí comentarios que puedan ser pertinentes para la aclaración del caso o sospechas
(por ejemplo de tipo biológico, referentes a la credibilidad de la historia narrada por el sujeto o debidas a la reiteración
de síntomas y visitas) que lleven al profesional a comunicar el caso.

Por último, existe un área dedicada a la identificación de la persona que realiza la notificación. Es imprescindible rellenar
ese apartado para que la notificación surta efecto. La información contenida en este y otros apartados es confidencial
y se encuentra protegida por la Ley Orgánica de 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del tratamiento automatizado
de los datos de carácter personal. La información recogida en el apartado de identificación del notificador no se

75
consigna en la base de datos del registro acumulativo de casos y se utiliza exclusivamente para asegurar la veracidad
de la información contenida en la notificación.

De cada hoja de notificación deberán realizarse 3 copias. Una copia deberá permanecer en el expediente policial para el
seguimiento del caso si fuera necesario, otra copia se entregará al profesional de los servicios sociales, una segunda copia
se enviará por correo al servicio de proceso de datos (equipo de menores de la Delegación Provincial de Salud y Bienestar
Social) y el original se enviará a Fiscalía que iniciará los trámites que considere pertinentes.

IMPORTANTE: Cada notificación debe realizarse en un cuestionario nuevo, incluso cuando se refiera al mismo caso en
fechas posteriores a la primera detección.
La eficacia de esta Hoja de Notificación depende en gran medida de la calidad de las notificaciones y del esmero con
que sea utilizada. La cumplimentación descuidada puede invalidar la notificación del caso.
La buena utilización del cuestionario es fundamental para la fiabilidad de las respuestas y las acciones posteriores que
puedan ser requeridas.

Para cualquier cuestión relacionada con esta materia puede dirigirse al Servicio de Familia
de las Delegaciones Provinciales de Salud y Bienestar Social.

76
HOJA DE NOTIFICACIÓN DE RIESGO Y MALTRATO INFANTIL DESDE
OTROS ÁMBITOS (OCIO Y TIEMPO LIBRE, TELÉFONO DEL MENOR,
ONGS, PARTICULARES, OTROS)

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


HOJA DE NOTIFICACIóN DE MALTRATO INFANTIL Sospecha
DESDE OTROS ÁMBITOS (OCIO Y TIEMPO LIBRE,
Evidencia de
TELÉFONO DEL MENOR, ONGS, Maltrato
PARTICULARES, OTROS)
L = Leve M = Moderado G = Grave
Para una explicación detallada de los indicadores, véase el dorso.

MALTRATO FÍSICO 1

L M G

Magulladuras o hematomas 2
Quemaduras 3
Fracturas óseas 4
Heridas, arañazos o raspaduras 5
Mordeduras humanas 6
Síntomas de intoxicación por fármacos 7

MALTRATO EMOCIONAL 8

L M G

Intento de suicidio 9
Llanto injustificado 10
Tristeza, depresión, apatía 11
Manifestaciones de infelicidad en el hogar 12

77
NEGLIGENCIA 13

L M G

Comportamientos agresivos y violentos contra sus iguales, profesionales o personas del


entorno 14
Actos de vandalismo, racismo o xenofobia 15
Deambular por la calle en horas de colegio y fuera de este horario, especialmente de
noche 16
Escasa higiene 17
Ropa inadecuada para las condiciones climáticas 18
Intoxicación etílica y consumo de alcohol 19
Síndrome de abstinencia y consumo de drogas 20
Fugas de domicilio 21
Explotación laboral 22
Mendicidad 23

ABUSO SEXUAL 24

L M G

Manifestaciones de abuso sexual 25


Dolores abdominales o sangrado de genitales 26
Ropas rasgadas, manchadas o ensangrentadas 27
Uso de vocabulario impropio de la edad 28
Comportamiento sexuales impropios de la edad 29
Masturbación compulsiva o en público 30
Prostitución infantil 31
Uso de menores en espectáculos públicos de carácter exhibicionista o pornográfico 32
Imágenes de pornografía infantil, tenencia de pornografía o exhibición de pornografía a
menores 33

78
INDICADORES COMPORTAMENTALES EN EL NIÑO/A

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


INDICADORES COMPORTAMENTALES EN LOS PADRES/TUTORES

RELACIÓN DEL PRESUNTO PERPETRADOR CON EL/LA MENOR

79
IDENTIFICACIÓN DEL CASO (Tache o rellene lo que proceda)

DATOS DEL NIÑO


Apellidos Nombre Sexo V M Fecha Nac. / /
Nacionalidad Domicilio Localidad Provincia
Lugar donde reside habitualmente (señalar con una cruz):
Domicilio familiar Tfno:
Residencia familia extensa Tfno:
Otros Tfno:

Lugar donde se encuentra el/la menor en la actualidad y situación:

Personas que residen en el domicilio familiar:


Padre Madre Menor Otros hermanos ( número ) Otros (Especificar)
Acompañante
Padre Madre Tutor Policía Otro (Especificar)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PADRES (Si se conocen)


Nombre y apellidos del padre
Nombre y apellidos de la madre
Domicilio y teléfono de contacto

IDENTIFICACIÓN DEL NOTIFICADOR (Tache o rellene lo que proceda)

DATOS DEL NOTIFICADOR


Fecha de Notificación / /
Ámbito desde el que se notifica. Tachar lo que corresponda:

OCIO Y TIEMPO TELÉFONO ONG OTRO


PARTICULAR
LIBRE DEL MENOR (Especificar nombre) (Especificar)

Nombre y apellidos: Teléfono:


Centro (en su caso) o dirección: Provincia

80
ANEXO
Sospecha: Sospecha: No hay datos objetivos, sólo tenemos la sospecha, que se puede deducir de situación no creíble o
contradictoria.

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


L (Leve): circunstancias que requieren un seguimiento,
M (Moderado): necesita apoyo / ayuda de los servicios sociales, sanitarios, educativos,...
G (Grave): requiere intervención urgente de los servicios sociales.

1 Cualquier acto, no accidental, que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloquen en situación de grave
riesgo de padecerlo: heridas, hematomas, fracturas, mordeduras, quemaduras,....
2 Magulladuras o moratones en diferentes fases de cicatrización, en rostro, labios o boca, en zonas externas del torso,
espalda, nalgas o muslos, con formas no normales, agrupados o como señal o marco del objeto con el que han sido
inflingidos, en varias áreas diferentes, indicando que el niño ha sido golpeado desde distintas direcciones.
3 Quemaduras de puros o cigarros que cubren toda la superficie de las manos (en guante) o de los pies (como un
calcetín) o quemaduras en forma de buñuelo en nalgas, genitales, indicativas de inmersión en líquido caliente.
Quemaduras en brazos, piernas, cuello o torso provocadas por haber estado atado fuertemente con cuerdas; con
objetos que dejan señal claramente definida (parrilla, plancha, etc).
4 Fracturas en el cráneo, nariz o mandíbula. Fracturas en espiral de los huesos largos (brazos o piernas), en diversas fases
de cicatrización. Fracturas múltiples. Cualquier fractura en un niño menor de 2 años.
5 Heridas o raspaduras en la boca, labios, encías u ojos. En los genitales externos, en la parte posterior de los brazos,
piernas o torso.
6 Señales de mordeduras humanas, especialmente cuando parecen ser de un adulto (más de 3 cms de separación entre
las huellas de los caninos) o son recurrentes.
7 Intoxicación forzada del niño por ingestión o administración de fármacos, heces o venenos
8 El adulto responsable de la tutoría del menor actúa, priva o provoca de manera crónica sentimientos negativos
para la autoestima del niño. Incluye menosprecio continuo, desvalorización, insultos, intimidación, y discriminación,
amenazas, corrupción, interrupción o prohibición de las relaciones sociales de manera continua. Temor al adulto.
Retraso del crecimiento sin causa orgánica justificable. Sobreprotección.
9 Suicidios / intentos de suicidio relacionados con situaciones de maltrato, negligencia y abuso sexual.
10 Menores que de forma espontánea y sin motivo presentan llanto.
11 Manifestaciones emocionales que afectan al estado emocional del niño y/o requieren de atención psicológico-
psiquiátrica.
12 Menor requiere situaciones de violencia familiar, problemas de relación.
13 Desatender las necesidades del niño y los deberes de guarda y protección o cuidado inadecuado del niño.
14 Se refieren comportamientos violentos del menor con sus iguales, conductas de provocación, agresiones, etc.
15 Brutalidad, falta de civismo. Justifican / participan en situaciones de segregación, discriminación y/o exterminio en
función de criterios raciales, odio-repugnancia hacia los extranjeros.
16 Todos aquellos sin escolarizar debiendo estarlo.
17 Constantemente sucio. Escasa higiene. Parásitos (piojos, …..)
18 Inapropiadamente vestido para el clima o la estación. Lesiones por exposición excesiva al sol o al frío (quemadura
solar). Lleva ropa sucia, rota e inadecuada y desprende mal olor.
19 Consume alcohol con menores de 16 años. Presenta olor a alcohol, intoxicación / coma etílico.

81
20 Síntomas de consumo de drogas, inhala colas o disolventes.
21 Como consecuencia de las agresiones o por falta de cuidados / supervisión se produce el abandono del hogar, se ha
escapado de casa.
22 El niño realiza con carácter obligatorio trabajos (sean o no domésticos) que exceden del límite de lo habitual, impropios
de su edad, que deberían ser realizados por adultos y que interfieren de manera clara sus actividades y necesidades
escolares.
23 Incluye a niños que acompañan a adultos que “piden”, vendedores en semáforos.
24 Abuso Sexual: implicación de niños en actividades sexuales, para satisfacer las necesidades de un adulto.
25 Menores que refieren haber sido objeto de abusos sexuales: tocamientos, proposiciones, actos sexuales, ….
26 Presenta dolores abdominales inespecíficos, se queja de molestias / sangrado en su área genital-anal sin causas
aparentes.
27 Presenta signos de agresión sexual
28 Utiliza expresiones sexuales inadecuadas para su edad.
29 Manifiesta conocimientos sexuales extraños, sofisticados o inusuales. Muestra excesiva preocupación por el sexo.
Practica juegos de carácter sexual inusuales para su edad. Manifiesta conductas de seducción con adultos del sexo
opuesto.
30 Presenta conductas sexuales inadecuadas consigo mismo en público / de forma compulsiva.
31 Realiza contactos sexuales a cambio de dinero / regalos o por coacciones / amenazas.
32 Utilización de menores en espectáculos actividades de carácter obsceno.
33 Maneja material pornográfico. Pornografía infantil a través de internet.

La información aquí contenida es confidencial. El objetivo de esta hoja es facilitar la detección del maltrato y posibilitar la atención.
La información aquí contenida se tratará informaticamente con las garantías que establece la Ley:
L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal.
Directiva 95/46 CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas
físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos.
Real Decreto 994/1999, de 11 de junio por el que se aprueba el reglamento de medidas de seguridad de los ficheros
automatizados que contengan datos de carácter personal.
Ley 3/1999, de 31 de marzo, del Menor en Castilla-La Mancha.
Decreto 4/2010 de 26 de enero de 2010, de protección social y jurídica de los menores en Castilla-La Mancha.

82
Instrucciones de uso de la Hoja de Notificación
Este instrumento es un cuestionario para la notificación y recogida de información sobre casos de maltrato infantil y
abandono desde otros ámbitos (ocio y tiempo libre, teléfono del menor, ongs, particulares, otros)

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Para utilizar el cuestionario se debe marcar con una «X» todos los síntomas de los que se tenga evidencia, o de los que
se sospeche su presencia, rellenar la ficha de identificación y enviar el cuestionario por fax y por correo.

El cuestionario consta de un inventario de síntomas, un recuadro para indicadores comportamentales en el niño/a, un


recuadro para indicadores comportamentales en los padres/tutores, un recuadro para otros síntomas o comentarios
relevantes al menor, una leyenda explicativa de los síntomas y un apartado de identificación del caso.

El inventario de síntomas se desglosa por apartados de tipologías. Éstos son: síntomas de maltrato físico, síntomas de
maltrato emocional, síntomas de negligencia en el trato del menor, y síntomas de abuso sexual. Es importante resaltar
que los síntomas no son exclusivos entre sí. Con frecuencia será necesario utilizar uno o varios indicadores de los distintos
apartados de síntomas para perfilar el caso.

El primer apartado a rellenar se encuentra en la esquina superior derecha. En este recuadro se debe tachar si se trata
de un caso evidente de maltrato o si sólo existe la sospecha de que existe maltrato. En las leyendas se encuentra una
definición de lo que es la sospecha.

El inventario de síntomas sirve de guía para recordar los síntomas más frecuentes de maltrato. Es posible elegir varios
indicadores de todos y cada uno de los apartados. Los indicadores no son exclusivos entre sí.

En los tres primeros apartados (maltrato físico, maltrato emocional y negligencia), se puede elegir el grado de gravedad
del síntoma. La gravedad se indica marcando con una “X” debajo de la casilla correspondiente a la «L» si es leve, la «M»
si es moderado y la «G» si es grave. Si sólo existe la sospecha, deben indicarse los síntomas pertinentes como leves.

En el apartado de abuso sexual se debe marcar con una “X” aquellos indicadores de los que “SI” se tenga evidencia o
sospecha de su presencia. Será frecuente que los indicadores de abuso sexual aparezcan asociados a los síntomas de
maltrato emocional.

Algunos de los síntomas poseen una nota aclarativa, la cual se indica mediante un número. La aclaración se encuentra
situada en la parte posterior del cuestionario. Es recomendable leer estas notas cuando el indicador no resulte evidente,
hasta familiarizarnos con los indicadores.

Si existieran otros síntomas no contemplados en el listado, se deberá hacer uso del apartado de comentarios y
reflejarlos allí. También es posible reflejar aquí comentarios que puedan ser pertinentes para la aclaración del caso o
sospechas (por ejemplo de tipo biológico, referentes a la credibilidad de la historia narrada por el sujeto o debidas a la
reiteración de síntomas y visitas) que lleven al profesional a comunicar el caso.

Por último, existe un área dedicada a la identificación de la persona que realiza la notificación. Es imprescindible rellenar
ese apartado para que la notificación surta efecto. La información contenida en este y otros apartados es confidencial
y se encuentra protegida por la Ley Orgánica de 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del tratamiento automatizado

83
de los datos de carácter personal. La información recogida en el apartado de identificación del notificador no se
consigna en la base de datos del registro acumulativo de casos y se utiliza exclusivamente para asegurar la veracidad
de la información contenida en la notificación.

De cada hoja de notificación deberán realizarse 2 copias. Una copia deberá permanecer en el expediente para el
seguimiento del caso si fuera necesario, otra copia se entregará al profesional de los servicios sociales y el original se
enviará por correo al servicio de proceso de datos (equipo de menores de la Delegación Provincial de Salud y Bienestar
Social).

IMPORTANTE: Cada notificación debe realizarse en un cuestionario nuevo, incluso cuando se refiera al mismo caso en
fechas posteriores a la primera detección.
La eficacia de esta Hoja de Notificación depende en gran medida de la calidad de las notificaciones y del esmero con
que sea utilizada. La cumplimentación descuidada puede invalidar la notificación del caso.
La buena utilización del cuestionario es fundamental para la fiabilidad de las respuestas y las acciones posteriores que
puedan ser requeridas.

Para cualquier cuestión relacionada con esta materia puede dirigirse al Servicio de Familia
de las Delegaciones Provinciales de Salud y Bienestar Social.

84
8.3. Investigación

¿QUÉ ACTUACIONES
¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUIÉN INVESTIGA?

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


SE LLEVAN A CABO?

En recoger toda la 1. Valorar si se trata de un Sección de Menores


información que contribuya caso competencia de la de la Delegación con
INVESTIGACIÓN

a certificar la veracidad Sección de Protección de la colaboración de


de la situación detectada Menores. Servicios Sociales Básicos,
y valorar la necesidad de 2. Valorar la gravedad-riesgo. sanitarios, educativos, etc.
tomar medidas urgentes de Ámbito policial en caso de
3. Valorar la necesidad
protección. existir delito o denuncia.
de tomar medidas de
urgencia o pasar a la
evaluación.

La fase de investigación sigue cronológicamente a la recepción de una notificación sobre un posible


caso de maltrato infantil en la Sección de Menores de la Delegación Provincial.

Es de suma importancia que la investigación se lleve a cabo de la forma más rápida y planificada
posible, para conseguir la seguridad y protección del menor.

La fase de investigación psico-social será competencia principal del Equipo Interdisciplinar de


Menores de la Delegación Provincial para lo cual podrá servirse tanto de sus propios recursos como
de los servicios sociales en su conjunto y los de la comunidad en general, que recogerán toda la
información posible acerca del menor y de su familia para determinar el grado de maltrato sufrido
y valorar la necesidad de tomar medidas de protección. No obstante, en ocasiones será necesaria la
intervención de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en los casos que puedan constituir un delito o
falta tipificado en el Código Penal. La investigación policial del hecho se inicia normalmente como
consecuencia de las demandas o peticiones de la Autoridad Judicial, Fiscalía o de los Servicios
Sociales.

Los métodos utilizados para llevar a cabo la investigación van a ser fundamentalmente la
observación (visita al domicilio), entrevista a los padres, familiares y al menor, cuestionarios,
informes de profesionales que dispongan de información relevante del menor y su familia: sociales,
escolares, médicos, policiales, etc. La entrevista que se considera más adecuada en estos casos es

85
una entrevista semiestructurada, que implica el contacto con una serie de personas que, por su
relación con el menor, pueden dar información relevante al profesional sobre aquellos aspectos
que pudieran estar relacionados con la presencia o riesgo de factores de maltrato infantil. Entre
las personas con las que se va a llevar a cabo la entrevista, se encuentran los padres, los propios
menores y personas o profesionales del entorno familiar que nos puedan dar información del
mismo (tener como referencia para la evaluación de los casos de maltrato infantil la Entrevista
Semiestructurada para padres del Programa de mejora del Sistema de Atención Social a la Infancia (SASI)
del anterior Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS), actualmente Ministerio de Educación,
Política Social y Deporte (MEPSYD)).

A la hora de llevar a cabo la entrevista debemos conocer algunos aspectos o condiciones que
permiten mejorar la relación entrevistador-entrevistado, y permiten que ésta sea más eficaz. Algunas
cuestiones que debemos tener en cuenta a la hora de realizar la entrevista son las siguientes:

1. Preparación de la entrevista (tener en cuenta los propios sentimientos del entrevistador hacia la
evaluación del caso y tener una preparación a nivel emocional para llevar a cabo la entrevista).

2. Una vez comenzadas las entrevistas establecer un rapport con la persona que estamos
entrevistando (explicar las razones que le llevan a estar allí, evitando hablar de “maltrato”,
comenzar la entrevista expresando preocupación por el bienestar del menor, enfatizando el
deseo de ayudar, no de acusar, permanecer en calma, respetuoso, permitir que la persona
descargue sus sentimientos, escuchando y demostrando que se les escucha).

3. Utilizar un lenguaje comunicativo con la persona que estamos entrevistando (lenguaje verbal
claro y conciso tanto en las preguntas como en las explicaciones, mostrarse activo, despierto
y atento, establecer contacto ocular directo , utilizar preguntas abiertas, repetir la información
cuando sea evidente que el entrevistado no ha entendido o escuchado y cuando se quiera
enfatizar algún punto en concreto.

4. Cuando la entrevista se lleva a cabo con fuentes colaterales a la familia, es muy importante que
la confidencialidad de los padres y el menor quede salvaguardada; es decir, sólo se revelará
aquello que sea imprescindible para obtener la información requerida.

5. Cuando se lleva a cabo la entrevista con el menor debemos procurar que ésta sea lo más familiar
posible, estableciendo igualmente un rapport con el menor. En la misma debemos tener en
cuenta la dependencia del menor hacia los padres, la madurez y el trauma experimentado
como consecuencia del maltrato. Siempre que sea posible se debe entrevistar al menor a solas
y lo más lejos posible del presunto maltratador.

86
6. En la entrevista con el menor debe primar la flexibilidad, sensibilidad y conocimiento del
crecimiento y desarrollo infantil (conocimiento del curso normal del desarrollo en los ámbitos
físicos, socio-emocional y cognitivo).

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


(Los Malos Tratos a la Infancia: Lecturas Técnicas. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1999.)

Los objetivos que se pretenden conseguir en la fase de investigación son los siguientes:

1. Verificar la existencia de la situación de maltrato infantil; es decir comprobar la validez de


la notificación determinando si existen evidencias que apoyen la veracidad de la situación
notificada. Para satisfacer este primer objetivo vamos a buscar evidencias de la situación de
maltrato mediante los signos o indicadores que definen cada modalidad de maltrato infantil.

2. Valorar la gravedad del daño infligido al menor (a nivel físico-biológico, cognitivo, emocional,
comportamental, social, …..) y la posibilidad de repetición (evaluar el riesgo en que se encuentra
el menor identificado como víctima de una situación de maltrato), lo que implica por una
parte valorar la gravedad de las posibles consecuencias que la situación de maltrato tienen
en el estado y bienestar actual del menor, y por otra parte obtener información que tenga el
mayor poder predictivo acerca de la probabilidad de que el niño sufra en el futuro un nuevo
daño. (Para ello se van a tener en cuenta los Criterios de evaluación de la gravedad y riesgo del
anterior denominado MTAS, actualmente Ministerio de Sanidad y Política Social. Arruabarrena,
2006).

3. Valorar la necesidad de adoptar medidas de protección de urgencia teniendo en cuenta tanto


el riesgo como la severidad en que se encuentra el menor.

A continuación se adjunta el listado de Criterios de Evaluación de la gravedad y riesgo anteriormente


citado:

87
Anexo 5. Criterios de evaluación de gravedad y riesgo en
situaciones de maltrato/abandono infantil
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
1. Severidad y/o frecuencia del maltrato/abandono

El niño/a no ha sido objeto de ningún Hay una historia anterior de castigos/ El incidente/situación es el último
tipo de maltrato/abandono. disciplina inapropiados hacia el dentro de un patrón crónico de
Se trata de un incidente aislado. niño/a o se sospecha que suele daños infligidos al niño/ a por los
encontrarse habitualmente sin actos u omisiones de sus cuidadores.
El maltrato/abandono no ha
supervisión de un adulto. O hay una historia continuada/
producido ningún daño ni lesión
El niño/a sufre un daño o lesión patrón de severos castigos/disciplina
física en el niño/a o no se observa
de carácter moderado o padece hacia el menor o de dejar a éste
ningún tipo de evidencia de ello, o el
una lesión sin explicación que sin supervisión durante períodos
menor ha sufrido un daño o lesión
requiere algún tipo de diagnóstico o excesivos de tiempo.
mínima que no requiere atención o
tratamiento médico tratamiento médico. Presenta lesiones El niño/a requiere una inmediata
en diferentes fases de curación/ hospitalización y/o tratamiento
cicatrización. O se sospecha que médico. El maltrato hacia otro
el cuidador/a es incapaz de cubrir hermano ha provocado su muerte
las necesidades mínimas médicas, o una disfunción permanente.
de alimentación, protección y/o Lesiones severas en diferentes fases
emocionales del menor. de curación/cicatrización. O se tiene
conocimiento de que el/la cuidador
no está dispuesto o es incapaz de
satisfacer las necesidades mínimas
médicas, de alimentación, protección
y/o emocionales del menor.
Se ha producido cualquier tipo de
abuso sexual.

2. Cercanía temporal del incidente

El niño/a no ha sido objeto de ningún


tipo de maltrato/abandono. El incidente o situación de daño más
El incidente o situación más reciente
reciente hacia el niño/a ocurrió hace
El incidente o situación más reciente hacia el niño/a que se conoce tuvo
más de seis semanas y dentro del
hacia el niño/a tuvo lugar hace por lo lugar hace menos de seis semanas.
último año.
menos un año.

3. Presencia y localización de la lesión

No hay ninguna lesión/daño.


• Cara, cabeza, nariz, lesiones internas,
Zonas óseas: Rodilla, codo, espinilla. Torso, pies, muslos.
ano, genitales.
Nalgas.

88
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
4. Historia previa de informes de maltrato/abandono

No existen informes previos en la Existencia de más de un informe Existencia de informes previos

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Sección de Infancia y Juventud o “infundado” sobre la familia referidos confirmados de maltrato/abandono
en los Servicios Sociales de Base de al último año en la Sección de severo en la familia.
maltrato/abandono, o las personas Infancia y Juventud o en los Servicios Informes múltiples de maltrato/
cercanas a la familia no conocen o Sociales de Base. abandono que implican al niño/a, a la
recuerdan ningún incidente de estas Existencia de un informe “infundado” familia o al presunto abusador.
características en la familia. del último año en el que un
Existe un informe previo del último hermano/a del niño/a murió o fue
año referido a esta familia en la gravemente dañado.
Sección o en los Servicios Sociales Existencia de informes sin investigar
de Base, pero se constató que la por la imposibilidad de localizar a la
situación notificada de maltrato/ familia.
abandono no se había producido
Conocimiento de que el menor
(informe “infundado”).
ha sufrido más de tres lesiones
accidentales en un período de seis
meses, lo que sugiere un problema de
falta de supervisión.
Existencia de accidentes o lesiones
inexplicables en el menor o ausencia
de información sobre los mismos.
Informes previos confirmados de
maltrato/ abandono de gravedad
moderada o leve en la familia.

5. Acceso del abusador al niño/a

El abusador no tiene acceso al niño/a. El niño/a se encuentra en el hogar El niño/a está en el hogar familiar o
O se encuentra fuera del hogar y familiar o de la familia extensa, y con la familia extensa y el abusador
el abusador tiene derecho limitado el acceso del abusador a éste es tiene acceso libre y total a éste. O el
a visitas, estando éstas siempre difícil pero posible. Y se encuentra abusador tiene derecho de visitas
supervisadas por una persona bajo estrecha supervisión de otro sin restricciones y/o las realiza sin
responsable capaz de proteger al adulto en la casa, pero la capacidad supervisión.
menor. de éste para proteger al menor El niño/a está en el hogar bajo
frente al abusador es cuestionable, supervisión de otros adultos
El niño/a se encuentra en el hogar
impredecible o limitada. (familiares) pero se duda si éstos
familiar o con la familia extensa, y el
acceso del abusador a éste es difícil serán capaces de negar el acceso del
pero posible. Y está bajo supervisión abusador al menor (especialmente
constante de un adulto responsable cuando la familia niega el incidente o
capaz de protegerle. situación que motivó la intervención
de la Sección de Infancia y Juventud).

89
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
6. Edad del niño/a y visibilidad por parte de la comunidad
El niño/a puede ser visto por personas El niño/a tiene entre 5 y 12 años de El niño/a tiene menos de cinco años
ajenas a su familia (maestros, vecinos, edad. (los niños/ as menores de doce meses
etc.) de acuerdo a lo que sería de Y las únicas personas que pueden han de ser considerados niños/
esperar teniendo en cuenta su edad. verle fuera de la casa son el personal as con una vulnerabilidad o riesgo
Tiene permiso para participar en escolar. especialmente alto), Y
actividades propias de su edad fuera No acude a la escuela, guardería
de casa. u otros lugares donde pueda ser
El menor tiene 12 o más años, Y observado por personas ajenas a su
normalmente está visible por los núcleo familiar.
maestros y otros.
7. Capacidad del niño/a para protegerse o cuidarse a sí mismo
El niño/a tiene entre 12 y 17 años. Y El niño/a tiene entre 5 y 11 años. El niño/a tiene menos de cinco años.
es capaz de cuidarse y protegerse a O es mayor, pero requiere ayuda/ O es mayor, pero es incapaz de
sí mismo con poca o ninguna ayuda supervisión periódica/frecuente por cuidarse o protegerse sin la ayuda/
por parte de los adultos.No tiene parte de adultos para cuidarse y supervisión constante de adultos.
hándicaps físicos o mentales. protegerse debido a que presenta Tiene un hándicap físico/ mental
un leve hándicap físico/mental o un severo/crónico o un retraso grave de
retraso en el desarrollo. desarrollo.

8. Características comportamentales del niño/a


La conducta del niño/a parece La conducta del niño/a es disruptiva La conducta del niño/a es
apropiada para su edad. Sin historia e incontrolable. Muestra pautas extremadamente violenta, disruptiva
conocida de hiperactividad. No hay frecuentes de hiperactividad o peligrosa. Pautas severas/ crónicas
abuso de drogas o alcohol. Asistencia y conducta infantil que afecta de hiperactividad que afectan
regular al colegio. Sin historia de fugas negativamente la interacción con los negativamente su capacidad para
o conducta delictiva. Si es bebé, tiene demás. Con frecuencia muestra un funcionar en sus roles. intentos
hábitos correctos de comida y sueño. patrón de conducta rechazante en de suicidio o actualmente habla
La conducta del niño/a es la escuela, con sus amigos o en el abiertamente de ello. Muestra
generalmente apropiada para hogar. Uso ocasional de drogas y/o tendencias y conductas auto-
su edad. Episodios leves de alcohol que limita su capacidad para destructivas. Dependencia/uso
hiperactividad. Existencia de un tomar decisiones. Periódicamente frecuente de drogas/ alcohol. No
incidente aislado de abuso de se fuga o llega tarde al colegio. acude a la escuela (estando obligado
drogas/alcohol. Problemas leves de Se fuga frecuentemente durante a ello). Fugas crónicas que duran
impuntualidad/inasistencia al colegio. períodos cortos de tiempo pero largos períodos de tiempo, nunca
Amenazas verbales de fugas que regresa voluntariamente. Existencia vuelve voluntariamente. Informes
no se han llevado a cabo. Existencia de informes previos o actuales de previos o actuales de participación
de un informe previo de conducta conducta delictiva. Si es un bebé, en conductas delictivas serias o
delictiva de carácter leve. se comporta de manera exigente peligrosas. Si es un bebé, tiene un
y nerviosa, tiene problemas con el cólico severo, períodos de lloro
Los problemas comportamentales
sueño/comida que suponen un estrés prolongados, hábitos comida/sue
conocidos están siendo abordados
adicional para el cuidador/a(es).
adecuadamente por los padres
y/o tratados por un profesional
cualificado.

90
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
9. Salud mental y estatus cognitivo del niño/a

El niño/a mantiene sus roles normales Presenta una condición emocional Presenta un importante deterioro

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


dentro de la familia, escuela y amigos, o una incapacidad específica para el en su desarrollo debido al retraso o
con niveles normales de estrés con aprendizaje que daña el desempeño a una incapacidad de aprendizaje
independencia de que exista retraso de sus roles normales con la familia, diagnosticada. Precisa una
intelectual o síntomas de enfermedad amigos y escuela, pero puede supervisión rigurosa para evitar
mental. continuar realizándolos con cierto que se dañe a sí mismo/a o a otros.
Es saludable emocionalmente. No esfuerzo. El problema interfiere con sus
existe diagnóstico de trastorno Presenta síntomas observables pero actividades recreativas y familiares
emocional o no parece necesitarse. no diagnosticados de trastorno normales.
O su situación ha causado cierto emocional que afectan de manera Existencia de un trastorno emocional
estrés pero se han realizado ajustes negativa al cumplimiento de diagnosticado
y probablemente el problema no sus roles normales. El problema
empeorará, incluso sin tratamiento. probablemente se deteriorará si no
Presenta síntomas medios de existe tratamiento.
retraso o trastorno mental que están
provocando estrés en él/ella y en
su familia debido a necesidades
especiales.
Tiene síntomas observables de
trastorno emocional, aunque no
existe un diagnóstico. Hasta el
momento, su situación no ha causado
problemas significativos pero
probablemente habrá un deterioro si
no hay tratamiento.

91
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
10. Capacidades físicas, intelectuales y emocionales del/la cuidador/a

La salud física, capacidad intelectual El cuidador/a padece una El cuidador/a tiene diagnosticada
y salud mental del cuidador/a no enfermedad/ perturbación que una enfermedad/ perturbación aguda
presenta déficits que limiten su interfiere o limita de manera o crónica que supone un grave
capacidad para proporcionar una significativa su capacidad para riesgo para el niño/a, debido a que
atención y cuidado adecuados al proporcionar un cuidado adecuado tal enfermedad limita totalmente la
niño/a (puede haber déficits pero al niño/a. Incluso con provisión de capacidad del cuidador/a (incluso con
éstos no afectan a dicha capacidad). tratamiento especializado/intensivo, ayuda complementaria) para atender
Es percibido como competente y sin no se espera una mejora de su al menor y no se espera una mejoría
pérdida de sus facultades mentales. enfermedad en un futuro próximo. en un futuro próximo.
No requiere servicios de asistencia Con servicios intensivos de apoyo Se encuentra centrado en sus propias
para cuidarse a sí mismo/a y al (guardería, apoyo en el hogar) puede necesidades o problemas (físicos,
menor. mantener la responsabilidad del mentales o emocionales) y no puede
Presenta alguna enfermedad/ cuidado del niño/a. esperarse que sea capaz de cuidar de
hándicap que puede afectar o O padece limitaciones físicas otra persona aparte de sí mismo/a.
limitar su capacidad para atender o mentales menores que están Tiene una o más de las siguientes
adecuadamente al niño/a, aunque empeorando y no han sido aceptados condiciones diagnosticadas: Pobre
es capaz de cuidarse a sí mismo. los servicios de ayuda o tratamiento. concepto de la realidad o psicosis;
Tiene un leve déficit físico, mental o intentos de suicidio; delirios o
intelectual que produce en ocasiones alucinaciones; retraso intelectual
una atención inconsistente hacia medio.
el menor. Con servicios de apoyo
(guardería, ayuda en el hogar)
puede ser capaz de mantener la
responsabilidad del cuidado del
niño/a.

11. Capacidades asociadas a la edad del/la cuidador/a

El cuidador/a es un adulto (mayor de El cuidador/a tiene menos de 20 años. El cuidador/a tiene menos de 25 años.
25 años) responsable y capaz. Vive solo o con un compañero de Vive solo, con su familia extensa, otro
El cuidador/a es un adulto (mayor edad similar, y en el exterior tiene adulto o compañero de edad similar,
de 25 años) con limitaciones en su adultos que le apoyan de manera pero carece de apoyos positivos.
capacidad para atender al niño/a, positiva. O vive con su familia extensa
pero dispone de apoyos externos El cuidador/a tiene más de 25 años. pero nadie asume una clara
positivos o vive con otro adulto Vive solo, con otros adultos o con responsabilidad sobre el niño/ a.
responsable, capaz y que le apoya. su familia extensa, pero carece de
El cuidador/a tiene entre 20 y 25 apoyos positivos.
años. Vive solo o con un compañero
de edad similar, y en el exterior tiene
adultos que le apoyan de manera
positiva. O vive con un adulto
responsable, capaz y que le apoya.

92
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
12. Habilidades parentales y expectativas hacia el niño/a

El cuidador/a muestra poseer unas Tiene serias dificultades para Las normas hacia el menor son

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


adecuadas habilidades parentales y reconocer la importancia de la excesivamente estrictas o no
conocimientos correctos en relación estimulación, aprendizaje y apoyo razonables, o hay pocas normas que
a la crianza y proceso de desarrollo emocional para el niño/a e implicarse raramente son hechas respetar.
infantil. activamente en ello. En ocasiones Espera que el menor cubra
Mantiene unas expectativas parece indiferente en relación al necesidades parentales.
apropiadas en relación a las desarrollo y crecimiento emocional
No reconoce o ignora las
capacidades del niño/a y las del menor. El niño/a no posee en el
necesidades emocionales, de
conductas que en su etapa evolutiva hogar materiales (libros, juguetes,
aprendizaje y estimulación del
son normales. etc.) apropiados para su edad.
niño/a. En el hogar no hay materiales
Reconoce y cubre las necesidades El cuidador/a carece de las (juguetes, libros, etc.) apropiados
emocionales, de aprendizaje y habilidades parentales y para el menor. Ausencia crónica
estimulación del menor. • Enseña conocimientos sobre crianza infantil de conversaciones con el niño/a
correctamente al niño/a las normas y desarrollo evolutivo necesarios y de actividades familiares o de
sociales. para ejercer adecuadamente el rol juego; realiza escasas o nulas
parental que garantice un mínimo demostraciones de afecto hacia el/la
Coloca de manera prioritaria las
nivel de cuidado del niño/ a. Tiene menor.
necesidades del menor frente a las
un entendimiento muy pobre de lo
suyas propias.
que son las conductas apropiadas
El cuidador/a posee unos en una determinada edad o rechaza
conocimientos mínimos/ aceptables cualquier intento de modificación
en cuanto a desarrollo infantil, pero de sus criterios. La mayoría de las
en ocasiones realiza demandas ocasiones realiza demandas no
que exceden a la capacidad del realistas al niño/a.
niño/a y malinterpreta señales de
éste, aunque en ningún caso ignora
intencionadamente las necesidades y
capacidades del niño.
Tiene dificultades para cubrir las
demandas del niño/a en lo que
respecta al apoyo emocional y a
facilitarle situaciones de aprendizaje
nuevas. No obstante, el/la menor
tiene en el hogar materiales (juegos,
libros, etc.) apropiados a su edad.
El cuidador/a posee un conocimiento
pobre acerca de las conductas
apropiadas para la edad del
niño/a. A menudo muestra hacia
éste expectativas irreales y realiza
demandas que el menor no puede
alcanzar.

93
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
13.Métodos de disciplina y castigo hacia el niño/a

El cuidador/a utiliza la disciplina de El castigo físico es en general la La fuerza es considerada por el


manera apropiada. No se utiliza el primera reacción del cuidador/a cuidador/a como un uso apropiado
castigo físico o se utiliza algún azote, ante una conducta inapropiada del del poder. El castigo corporal es
aunque no como primera respuesta niño/a y es el método disciplinario la primera y principal forma de
a una conducta inadecuada por prioritario, pero no tiene intención de disciplina utilizada. Se castiga al
parte del niño/a. La desaprobación dañar al niño/a. Raramente utiliza una niño/a por conductas sin importancia
se manifiesta de manera verbal de disciplina apropiada; usa la fuerza o accidentales, pudiéndole causar, o
manera constructiva. excesivamente. habiéndole causado, lesiones.
Con frecuencia, el cuidador/a utiliza El cuidador/a tiende a gritar y Expresa rencor hacia el niño/a,
el azote como primera respuesta ante amenazar al niño/a, sin apenas verbalmente hostil, impredecible,
una conducta inapropiada del niño/a redirigir su conducta o enseñarle. irracional.
o se muestra verbalmente autoritario, Puede ridiculizar al niño/a o realizar
pero no hostil. comentarios negativos sobre él.
Cree que posee la responsabilidad
exclusiva en cuanto a la disciplina
hacia el menor.

94
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
14. Abuso de drogas/alcohol

No ha habido historia anterior de Aunque puede no existir dependencia El cuidador/a está crónicamente

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


abuso/dependencia de drogas/ física o psicológica, el consumo incapacitado para cuidar al niño/a
alcohol, o, si la hubo, hay constancia aumenta progresivamente y la por su consumo excesivo de drogas/
de que el problema ha sido capacidad del cuidador/a para alcohol. Su vida gira en torno
solventado tras un programa de asegurar que el niño/a está atendido a su consumo, siendo incapaz
tratamiento. • El abuso pasado o va deteriorándose de controlarlo y priorizando sus
el uso limitado actual de drogas/ El cuidador/a admite que abusa del necesidades a las del niño/a. Su
alcohol no limita las capacidades del alcohol/ drogas y es reticente a iniciar situación pone el peligro la situación
cuidador/a ni constituye un problema un tratamiento. económica de la familia, afectando
para la crianza apropiada del niño/a. su capacidad para satisfacer las
El abuso de drogas/alcohol supuso un necesidades básicas del niño/a. El
problema para el cuidado del niño/a cuidador/a rechaza el tratamiento
en un pasado reciente. El tratamiento o ha boicoteado de manera
ha controlado lo suficiente el constante los diferentes programas
consumo como para garantizar el de rehabilitación en los que ha
cuidado del niño/a, aunque ha habido participado anteriormente.
recaidas. La madre abusó de las drogas
El cuidador/a consume drogas durante el embarazo, naciendo el
ocasionalmente pero ello no ha bebé con síndrome de abstinencia y
afectado todavía adversamente a su sintomatología asociada.
rol parental. Reconoce los riesgos que
su conducta de consumo tiene para
el niño/a y se encuentra implicado
en un proceso de rehabilitación/
tratamiento.
Hay un uso inadecuado de drogas/
alcohol, pero ello no supone ningún
riesgo para el niño/ a.
Se ha verificado que existe abuso o
dependencia actual de drogas/alcohol
por parte del cuidador/a, pero ello
no supone un riesgo inmediato para
el niño/a: (a) Aunque el cuidador/a
tiene períodos en los que es incapaz
de atender al niño/a debido a su
consumo, es capaz de concertar algún
tipo de ayuda durante tales períodos;
(b) las necesidades del niño/a son
habitualmente cubiertas por amigos
y/o parientes porque el cuidador/a no
puede hacerse cargo del menor.

95
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
15. Historia de conducta violenta, antisocial o delictiva

El cuidador/a no tiene historial de Se sospecha que el cuidador/a está El cuidador/a tiene algún expediente
actividades antisociales, violentas implicado actualmente en conductas judicial por uso de la fuerza o
o criminales. No hay historia de delictivas que limitan su capacidad violencia contra otras personas
violencia en la familia. para atender las necesidades (adultos o menores) o por abuso
El cuidador/a tiene un historial previo mínimas de cuidado del niño/a. sexual. Existencia de condena/s
de tales características, pero ello en la Admite haber ejercido conductas anterior/es por ofensas contra otras
actualidad no supone riesgo alguno abusivas o negligentes con menores, personas.
para el niño/a porque ha aprendido pero asegura haber resuelto este La conducta delictiva o antisocial
a utilizar métodos aceptables para problema aunque no se tiene del cuidador/ a limita de manera
expresar la ira y frustración. información sobre su participación en grave su capacidad para atender las
El cuidador/a tiene un historial algún tipo de tratamiento. No existen necesidades mínimas básicas y de
pasado de delitos no violentos que pruebas de situaciones de violencia/ supervisión del niño/a.
no han implicado al niño/ a. Ha desprotección posterior, aunque Tiene una historia conocida de abuso
cumplido los requerimientos legales esto no puede ser verificado con hacia el cónyuge que se niega a
de manera satisfactoria. información externa a la familia. reconocer.
Tiene una historia de agresor
de niños/as pero ha estado en
tratamiento y los profesionales
implicados en el mismo han señalado
resultados positivos. No existen
pruebas de situaciones de violencia/
desprotección posteriores.

16. Historia personal de maltrato/abandono en la infancia

El cuidador/a no ha sufrido El cuidador/a ha sido víctima de El cuidador/a ha sido víctima en


situaciones de maltrato/abandono en situaciones de violencia o maltrato/ su infancia de maltrato, castigos
su infancia, habiendo tenido modelos abandono en su infancia. Rechaza violentos y/o negligencia. Ha
parentales positivos. hablar de su niñez y no existe otra carecido completamente de modelos
O fue víctima de tales situaciones, fuente de información que pueda adultos positivos; describe un claro
pero ha aprendido a desarrollar su rol proporcionar datos en este sentido. antagonismo hacia sus padres y
parental positivamente. Su capacidad de autocontrol es señala que no se sintió querido
cuestionable. durante su infancia. Su nivel de
El cuidador/a ha sido víctima en su
autocontrol es débil.
infancia de situaciones violentas
o de maltrato/abandono, pero da Ha sufrido incesto en su infancia,
muestras de capacidad de control negándose a manifestarlo o no ha
y evita proyectar su frustración en resuelto las secuelas negativas de ello.
el niño/a. Habla abiertamente de
su experiencia, demostrando su
superación con la adecuación del
cuidado que presta al/la menor.

96
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
17. Interacción cuidador/niño-a

La interacción demuestra un apego, El cuidador/a raramente demuestra Ausencia completa de indicadores de

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


afecto y aceptación adecuados. El vinculación afectiva, afecto o apego,
cuidador/a muestra una vinculación aceptación en su interacción con el afecto o aceptación entre el/la cuidador/
afectiva positiva con el niño/a, habla niño/a. No se siente cómodo con el a y el niño/a. No hay contacto
positivamente de él la mayor parte contacto físico con él/ella, mostrando físico entre ambos o ausencia de
de las ocasiones, expresa aprobación hacia éste pocas muestras de afecto. manifestaciones de afecto en la
hacia éste/a de manera frecuente y El niño/a es culpado por los interacción.
espontánea. problemas familiares, siendo Los errores o deficiencias del/
El cuidador/a expresa y/o demuestra percibido como problemático. Más la menor son constantemente
vinculación afectiva, afecto y frecuentemente de lo necesario, el/ destacadas, percibiendo al niño/a
aceptación hacia el niño/a, aunque la cuidador/a le desaprueba o critica. como un problema, un “extraño” en la
a menudo no de manera abierta Habla de él/ella normalmente de familia, o el depositario por herencia
y espontánea. Ocasionalmente manera rencorosa o agresiva. de características negativas de un
el menor es percibido como familiar.
problemático, diferente o malo.
La presencia del niño/a es percibida
por el/la cuidador/a como una
amenaza personal o éste señala
su incapacidad para controlar la
conducta del/la menor.

97
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
18. Relación de pareja

Familia monoparental. La pareja raramente muestra afecto La pareja no muestra en ningún


La pareja demuestra un afecto y o vinculación emocional. Su relación momento afecto o vinculación
apoyo emocional positivo en su es generalmente conflictiva. O su emocional en su interacción.
interacción. Se comunican de manera relación es de apoyo mutuo pero Su comunicación se basa en las
positiva. excluye al niño/a, lo cual afecta discusiones violentas o amenazas de
negativamente al cuidado del menor. daño.
La pareja comparte la autoridad/
poder en las responsabilidades de Existen importantes desacuerdos en La pareja se sitúa en un patrón claro
atención a los niños/ as. relación a la educación del niño/a, de dominación- sumisión, donde
culpando a éste de los conflictos el cónyuge dominante toma las
Los conflictos son breves y
parentales. decisiones referentes al disciplina
normalmente son resueltos.
Un miembro de la pareja domina y cuidado del niño/a y utiliza su
No hay conflictos o disputas en autoridad/ poder para intimidar o
la interacción y posee el poder/
relación a la custodia del niño/a. abusar verbalmente del otro cónyuge.
autoridad en la crianza infantil,
Las figuras parentales representan en mientras que el otro asume un rol El menor es instrumentalizado en los
general modelos de rol positivos para claramente secundario. conflictos de pareja, pudiendo darse
el menor. en el contexto de una lucha violenta
La pareja se encuentra en una lucha
La pareja muestra problemas directa por conseguir el afecto por su custodia.
ocasionales en la expresión de del niño/a o están implicados en El cuidador/a principal muestra un
afecto y apoyo emocional. Episodios una disputa hostil en relación a su patrón continuado de múltiples
ocasionales de conflicto verbal. Tales custodia. relaciones de pareja breves o
conflictos afectan negativamente al inestables.
Existen frecuentes episodios de
niño/ a, pero son resueltos con ayuda
violencia física, pero no se han La violencia física entre la pareja ha
del exterior, corrigiéndose los déficits
producido lesiones. provocado a menudo lesiones.
en el cuidado infantil.
La relación entre la pareja es
generalmente positiva, aunque hay
conflictos sobre cómo educar/criar al
niño/a, siendo éstos perjudiciales para
el desarrollo del menor.

98
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
19. Presencia de un compañero/a o padre/madre sustituto/a

El cuidador/a principal no tiene El compañero/a o padre/madre El compañero/a o padre/madre

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


compañero/a o no hay un padre/ sustituto/a muestra poca implicación sustituto/a reside en el hogar y es
madre sustituto/a que viva en el emocional con el menor, no quien ha cometido el maltrato/
hogar. proporciona apoyo en la organización abandono hacia el niño/a.
El compañero/a o padre/madre del hogar o representa un modelo de Tiene una influencia negativa en el
sustituto/a vive en el hogar, rol negativo. cuidado proporcionado al niño/a por
considerándose su presencia como de el cuidador/a principal.
apoyo y estabilizadora.
El compañero/a o padre/madre
sustituto/a está en el hogar con poca
frecuencia y tan sólo asume una
mínima responsabilidad en relación
al cuidado del niño/a.

20. Condiciones del hogar

La casa se encuentra en buen estado Hay problemas físicos o de estructura La casa posee déficits que suponen
y posee un equipamiento adecuado. en la casa. una amenaza inmediata y continua
Hay espacio suficiente para todos sus Hay accesorios estropeados y para la salud y/o seguridad del niño/a.
habitantes. déficits de seguridad e higiene que Los equipamientos básicos (WC, por
No hay deficiencias en cuanto a deben ser remediados de manera ejemplo) se encuentran inutilizados y
seguridad. inmediata para prevenir accidentes o llevan tiempo sin arreglarse.
enfermedades en el niño/a. Hacinamiento severo. Adultos no
La casa se encuentra en buen estado,
aunque existen algunos déficits en Algunos equipamientos básicos familiares y niños/as de diferente
cuanto a seguridad o higiene que (WC, por ejemplo) se encuentran edad y sexo ocupan el mismo
pueden provocar daños leves en el inutilizados pero se están arreglando. dormitorio.
niño/a. Existe hacinamiento; niños/as y/o La familia no tiene vivienda o la
El equipamiento y accesorios básicos adultos del sexo opuesto comparten perderá de manera inminente.
(agua caliente, calefacción, etc.) se dormitorio.
encuentran generalmente en buen
estado.
Hay falta de espacio.

99
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
21. Fuentes de apoyo social

La familia tiene un sistema de apoyo Los sistemas de apoyo ayudan Familia sin sistemas de apoyo
establede parientes/amigos que ocasionalmente a la familia pero disponibles, olos que existen no son
proporcionan la ayuda requerida no de manera consistente, o no capaces de proporcionar la ayuda
y, si es necesario, proporcionan están accesibles. Familia aislada,no requerida en las situaciones de estrés/
asistencia en el cuidado del niño/a o integrada en la comunidad, con conflicto. Total aislamiento o rechazo
para resolver situaciones de estrés/ pocaspersonas de apoyo. social.
conflicto. Los cuidadores son incapaces de Los conflictos con familia extensa u
La familia no requiere sistemas de enfrentarse al estrés/conflicto sin otras personas son una de las causas
apoyo externos para enfrentarse al apoyo del exterior. principales que minan la capacidad
estrés. Relaciones conflictivas con familia de los cuidadores para atender al
Los cuidadores tienen recursos extensa u otras personas que con niño/a.
materiales ypersonales suficientes frecuencia afectan negativamente a Ni la familia ni sus sistemas de
para cubrir las necesidades básicas la capacidad de los cuidadores para apoyo son capaces de satisfacer las
del niño/a. atender al niño/a. necesidades básicas del menor, lo
La familia padece frecuentes Los recursos de la familia y de los cual coloca a éste/a en una situación
situaciones de estrés o conflicto que sistemasde apoyo no son suficientes de alto riesgo.
son resueltas satisfactoriamente para cubrir las necesidades básicas de
por sus recursos propios y la ayuda los menores.
proporcionada por sus sistemas
de apoyo,que se encuentran en la
mayoría de las ocasiones disponibles.
Hay algunos problemas de relación
entre los cuidadores y parientes/
amigos/vecinos que en ocasiones
afectan negativamente su capacidad
para atender al niño/a

100
NO/BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO
22. Respuesta ante la intervención

El cuidador/a que ha cometido El cuidador/a que ha cometido El cuidador/a que ha cometido el

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


el maltrato/abandono asume el maltrato/abandono acepta los maltrato/abandono se niega de
responsabilidad sobresus acciones, servicios verbalmente, aunque se manera clara a cooperar con la
muestra culpa o arrepentimiento, resiste a cooperar (de manera activa planificación o desarrollo de la
se compromete a cooperar en la o pasiva). intervención.
intervención. Se implica mínimamente en Se resiste activa o pasivamente a
Acepta los objetivos de la los servicios. Su implicación mantener cualquier tipo de contacto
intervención. y participación se mantiene o implicación con los servicios.
El cuidador/a que ha cometido únicamente si los profesionales Boicotea los objetivos del servicio o la
el maltrato tiende a culpar ejercen una supervisióny control intervención.
ocasionalmente a otros por sus constantes y directos. Intenta Es evasivo, verbalmente hostil o
dificultades, pero finalmente asume la manipular a los profesionales y evitar agrede físicamenteo amenaza con
responsabilidad de sus actos. el control por parte de éstos. hacerlo a los profesionales.
Se implica en la planificación de la Es abiertamente complaciente Severas dificultades para establecer o
intervención a un nivel suficiente, u hostil. Su implicación con la mantener el contacto con él/ella.
pero no llega a un nivel idóneo intervención es únicamente
Se opone abiertamente a seguir el
el resultado de una presión
Acepta la mayoría de los objetivos tratamiento propuesto.
externaejercida para ello.
de la intervención, pero puede no
hacer un uso óptimo de los servicios
provistos/recomendados.

101
8.4. EVALUACIÓN-Valoración

¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUIÉN EVALÚA?

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


En la recogida de información y valoración de Sección de Menores de la Delegación Provincial
toda la información recogida, para establecer con la colaboración de Servicios Sociales
INVESTIGACIÓN

el diagnóstico de la situación, analizando si Básicos, sanitarios, educativos, etc.


se trata de una situación de riesgo o posible
desamparo.

La fase de evaluación-valoración va a continuación de la investigación, aunque formalmente se


inicia una vez que se ha determinado que el caso es competencia de la Sección de Menores, es
decir se ha comprobado que ha existido o existe una situación de desprotección del menor; por
lo que aunque estas fases están secuenciadas en momentos distintos dentro de la evaluación del
caso, en la práctica se suelen llevar a cabo de una forma simultánea-transversal.

8.4.1. EVALUACIÓN (Recogida de información)


A través de la evaluación se pretende tener un conocimiento en profundidad del caso que
posibilite establecer una estrategia de actuación a seguir por la Sección de Menores, con el
propósito de responder a las necesidades específicas del caso.

La evaluación, entendida como el diagnóstico y pronóstico de la situación familiar y de las


secuelas que presenta el menor, será competencia principal del Equipo Interdisciplinar de
Menores de la Delegación Provincial que finalmente tendrá que valorar si se trata de una
situación de riesgo o de un posible desamparo, con la participación de los Servicios Sociales
Básicos, educativos, sanitarios, y de la comunidad en general.

Los objetivos que se pretenden conseguir con la fase de evaluación son:

Identificar las causas que han motivado la aparición y mantenimiento del maltrato.

Determinar los factores de protección y de riesgo con que nos podemos encontrar
en la intervención familiar.

103
Establecer las áreas de intervención y los factores asociados a las mismas.

Establecer el pronóstico del caso.

El Equipo Interdisciplinar de Menores de la Delegación debe recabar la información


necesaria para poder determinar la severidad del caso. Para ello, por una parte se
va a obtener información a través de métodos directos de entrevistas y observación
(observaciones directas en el domicilio familiar-visita domiciliaria) que los técnicos de
protección de menores encargados del caso realizarán personalmente con los diferentes
miembros de la familia (al menos, información de los padres, menor objeto de maltrato y
de otros miembros de la familia). Para ello, el psicólogo y el trabajador social del Equipo
Interdisciplinar de Menores de la Delegación correspondiente llevarán a cabo una Entrevista
Semiestructurada a padres y familiares, para lo cual les citará mediante carta certificada
con acuse de recibo y al menor (en éste caso, si la entrevista se va a llevar a cabo en el
centro educativo, solicitar el permiso al director del mismo). Por otra parte se obtendrá
información mediante la colaboración de fuentes colaterales a la propia familia, es decir
los técnicos de protección de menores solicitarán información a los distintos servicios
que puedan disponer de información referente al menor y su familia (informes médicos,
informes psiquiátricos, informes escolares, policiales, de servicios sociales básicos, petición
de antecedentes penales, modo de vida). En función de toda la información recogida para
establecer el grado de severidad del caso, el Equipo Interdisciplinar de Menores realizará
la valoración del riesgo en que se encuentra el menor, y, en base a ello, determinarán la
provisión o no de servicios de urgencia.

Con carácter general, los informes que se soliciten a otros servicios deberán ser remitidos
en un plazo máximo de 15 días, salvo que la información recabada precise de un periodo
de observación o seguimiento superior. (Art. 17.3 del Decreto 4/2010, de 26 de enero, de protección
social y jurídica de los menores en Castilla-La Mancha).

En casos de abuso sexual, se recomienda que la evaluación no se lleve a cabo por múltiples
profesionales.

En casos de denuncias o cuando el Juzgado así lo solicite para llevar a cabo la evaluación de
la credibilidad del testimonio, se llevará a cabo el peritaje por parte del Equipo Psicosocial
del Juzgado.

A continuación se adjuntan los modelos de oficio por los que la Sección de Menores solicita
a los distintos ámbitos profesionales información sobre el caso (nota: la información que se
estime pertinente solicitar se adaptará en cada caso concreto):

104
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORMACIÓN
A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

Servicios Sociales Básicos

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Asunto: Solicitud informe

C/ , nº

Código Postal Provincia

En virtud de las competencias que esta Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social tiene asumidas
en materia de protección de menores por Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero de Protección Jurídica
del Menor, la Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla La Mancha, y Decreto 4/2010, de 26 DE
ENERO de 2010, de protección social y jurídica de los menores en Castilla-La Mancha, rogamos nos
faciliten informe social y aquellos informes técnicos que se estime conveniente aportar, a la mayor
brevedad posible, de la situación actual de el/los menor/es , y en su caso,
los resultados de la intervención realizada con dicho menor y/o con su familia, así como los motivos que
dieron lugar a la misma.

En esta Sección se ha abierto expediente informativo del caso. Los datos con los que contamos son:
(especificar datos de los padres-tutores, domicilio, teléfonos, motivo por el que se solicita, etc…).

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores,
, llamando a los teléfonos .

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

105
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORME AL INSTITUTO

Instituto de Educación Secundaria

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Atte. Sr/a. Director/a ,
Asunto: Solicitud informe
C/ , nº

Código Postal Provincia

En virtud de las competencias que esta Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social tiene
asumidas en materia de protección de menores por Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero, de
Protección Jurídica del Menor, Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla La Mancha, y Decreto
4/2010, de 26 de enero de 2010, en relación con el menor , alumno
de este centro, con objeto de una mejor evaluación de asuntos de nuestra competencia, ruego
facilite a esta Sección de Menores, dependiente de la Delegación Provincial de Salud y Bienestar
Social, informe relativo al período de escolarización en dicho centro, en el que se contemplen los
siguientes aspectos:

Si presenta una situación de absentismo escolar, especificar tipo de absentismo (alta,


media o baja intensidad), factores que predominan en su origen, si se ha definido un Plan
de Intervención socioeducativa y resultados obtenidos.

Cambios significativos en el rendimiento escolar.

Cambios detectados en cuanto a la integración del menor en el aula y centro.

Cambios significativos en la relación del alumno o alumna con sus iguales y con el
profesorado, si es que se han producido.

Cambios significativos en cuanto a su comportamiento en el centro educativo, si se han


producido.

Expedientes disciplinarios.

Relación padres/madres con centro educativo (especificar si asisten o no y si lo hacen


voluntariamente o a petición del centro).

107
Evolución que haya apreciado y cualquier otra observación que considere de nuestro
interés.

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores
llamando a los teléfonos

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

108
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORME AL COLEGIO

Colegio Público

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Asunto: solicitud de informe A/A Director/a Centro ,

C/ , nº

Código Postal Provincia

En virtud de las competencias que esta Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social tiene
asumidas en materia de protección de menores por Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero de
Protección Jurídica del Menor y la Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla La Mancha, y
Decreto 4/2010, de 26 de enero de 2010 sobre procedimiento en materia de protección de menores,
en relación con el/la menor , escolarizado/a en ese Centro, ruego nos
faciliten informe relativo al período de escolarización en dicho Centro, en el que se contemplen los
siguientes aspectos:

Cambios significativos detectados en el rendimiento escolar, en su caso.

Cambios detectados en cuanto a su integración en el aula, en su caso.

Absentismo. Si el menor presenta una situación de absentismo escolar, especificar el


tipo de absentismo, factores que predominan en su origen, si se ha definido un Plan de
Intervención socioeducativa y resultadoS obtenidos.

Comportamiento en el aula y en otros espacios.

Relación padres/madres con el centro educativo (especificar si asisten o no y si lo hacen


voluntariamente o a petición del centro).

Relación del alumno con profesores e iguales.

Evolución que se haya apreciado y cualquier otra observación que considere de nuestro
interés.

109
Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores
, llamando a los teléfonos .

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

110
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORME
AL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA

Colegio Público

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Asunto: solicitud de informe A/A Director/a Centro ,
C/ , nº

Código Postal Provincia

En virtud de las competencias que esta Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social tiene
asumidas en materia de protección de menores por Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero, de Protección
Jurídica del Menor; Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla La Mancha yDecreto 4/2010, de
26 de enero de 2010, rogamos nos faciliten, a la mayor brevedad posible, informe sobre el/los menor/
es en el que consten los siguientes aspectos:

Asistencia y puntualidad

Nivel de desarrollo (psicomotriz, lenguaje, etc)

Integración y comportamiento del menor en el aula.

Evolución que haya apreciado y cualquier otra observación que considere de nuestro
interés (déficits en los cuidados básicos, relación afectiva con sus padres; relaciones
padres-guardería).

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores
, llamando a los teléfonos .

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

111
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORME A LOS SERVICIOS SANITARIOS

Centro de Salud de

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Asunto: Solicitud informe C/ , nº

Código Postal Provincia


En virtud de las competencias que esta Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social tiene
asumidas en materia de protección de menores por Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero, de Protección
Jurídica del Menor; Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla-La Mancha y Decreto 4/2010, de
26 de enero de 2010, rogamos nos faciliten, a la mayor brevedad posible, informe sobre la menor
en el que consten:

Seguimiento (revisiones, calendario de vacunaciones, etc)

Seguimiento de las citas programadas y persona/s que le acompaña/n.

Desarrollo pondero-estatural y psicomotriz.

Estado de salud de la menor. Existencia de alguna enfermedad o patología. En caso


afirmativo, indicar si precisa seguimiento y cómo se viene realizando.

Déficits detectados (si los hubiera) en el cuidado de la menor por parte de sus progenitores
(aspecto y estado de higiene).

Cumplimiento por parte de los padres de las pautas indicadas.

Cualquier otro dato que considere de interés.

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores
, llamando a los teléfonos .

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

113
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORME
A LA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


HOSPITAL
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil
Asunto: Solicitud informe A/A
C/ , nº

Código Postal Provincia

En virtud de las competencias que esta Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social tiene
asumidas en materia de protección de menores por Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero, de Protección
Jurídica del Menor; Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla La Mancha y Decreto 4/2010, de
26 de enero de 2010, rogamos nos faciliten, a la mayor brevedad posible, informe de tratamiento,
asistencia y evolución de/l el/la menor , paciente de la Unidad de Salud
Mental Infanto-Juvenil en el que consten:

Diagnóstico

Ingresos psiquiátricos

Conciencia de enfermedad y adherencia al tratamiento

...

...

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores
, llamando a los teléfonos .

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

115
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORME
A LA UNIDAD DE SALUD MENTAL

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


HOSPITAL
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil
Asunto: Solicitud informe A/A
C/ , nº

Código Postal Provincia

En virtud de las competencias que esta Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social tiene
asumidas en materia de protección de menores por Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero, de
Protección Jurídica del Menor; Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla-La Mancha y Decreto
4/2010, de 26 de enero de 2010, rogamos nos faciliten, a la mayor brevedad posible, informe de
tratamiento, asistencia y evolución de Dº/Dª , padre/madre (especificar
nombre, apellidos y grado de parentesco con el menor) del/de los menor/es ,
en el que consten:

Diagnóstico

Ingresos psiquiátricos

Conciencia de enfermedad y adherencia al tratamiento

...

...

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores
, llamando a los teléfonos .

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

117
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORME
A LA UNIDAD DE CONDUCTAS ADICTIVAS

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Unidad de Conductas Adictivas
Asunto: Solicitud informe C/ , nº
Código Postal Provincia

En virtud de las competencias que esta Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social tiene
asumidas en materia de protección de menores por Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero, de Protección
Jurídica del Menor; Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla-La Mancha y Decreto 4/2010,
de 26 de enero de 2010, rogamos nos faciliten, a la mayor brevedad posible, información sobre la
evolución en los tratamientos (o aquella información que se considere oportuna) que se están llevando a
cabo con el usuario de la U.C.A. Dº/Dª. , padre/madre (especificar grado
de parentesco con el menor), de/l los menor/es .

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores
, llamando a los teléfonos .

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

119
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORME A CENTRO PENITENCIARIO

Centro Penitenciario de

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Asunto: Solicitud informe .Att. Sr. Director/a ,
C/ , nº

CP/ , Provincia

En virtud de las competencias que esta Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social tiene
asumidas en materia de protección de menores por Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero de Protección
Jurídica del Menor y la Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla La Mancha, y Decreto 4/2010,
de 26 de enero, de protección social y jurídica de los menores en Castilla-La Mancha, en relación con
el/la interno/a en este Centro Penitenciario D./Dña. , padre/madre
(especificar el grado de parentesco con el menor) del menor , rogamos nos
faciliten informe relativo al/la mismo/a en el que se contemplen los siguientes aspectos:

Situación penitenciaria

Tiempo de condena, y grado de cumplimiento.

Comportamiento del interno durante su estancia (conflictos, sanciones, actividades


realizadas, etc.)

Aspectos psicológicos y sociales.

Cualquier otro dato que estimen de nuestro interés.

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores
, llamando a los teléfonos .

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

121
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORME A LOS SERVICIOS POLICIALES

Comisaría de

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Asunto: petición de informe C/ , nº
Código Postal Provincia

Desde el Equipo Interdisciplinar de Menores del Servicio de Familia de la Delegación de Salud y


Bienestar Social de , se está valorando la situación sociofamiliar de
los familiares (especificar el grado de parentesco) del/de los menor/es .
Con este motivo, solicitamos antecedentes de los padres de dicho/s menor/es:
Dº. , con DNI.: ,y
Dña. , con DNI.: .

Todo ello de acuerdo con las competencias exclusivas que esta Comunidad Autónoma tiene
asumidas en virtud del art. 31. 1. 31) de su Estatuto de Autonomía, cuyo traspaso de funciones
y servicios en materia de menores se efectúo por Real Decreto 283/85 de 6 de febrero, y que
fue regulado por la Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla La Mancha, y Decreto 4/2010, de
26 de enero, de protección social y jurídica de los menores en Castilla-La Mancha,por esta Junta de
Comunidades así como la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, y
la Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla-La Mancha.

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores
, llamando a los teléfonos .

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

123
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORME
SOBRE ANTECEDENTES PENALES

Registro Central de Penados y Rebeldes

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Ministerio de Justicia
Asunto: Solicitud informe C/ , nº
Código Postal Provincia

En virtud de las competencias que esta Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social tiene
asumidas en materia de protección de menores por Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero de Protección
Jurídica del Menor y la Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla La Mancha, y Decreto 4/2010,
de 26 de enero, de protección social y jurídica de los menores en Castilla-La Mancha, solicitamos
antecedentes penales de D. , nacido el de de
, y con D.N.I: y Dña. , nacido el
de de , y con D.N.I: .

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores
, llamando a los teléfonos .

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

125
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR INFORME SOBRE EL MODO DE VIDA

Policía Nacional/Local/Guardia Civil


Asunto: Solicitud información C/ , nº

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Código Postal Provincia

En virtud de las competencias que esta Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social tiene
asumidas en materia de protección de menores por Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero de Protección
Jurídica del Menor y la Ley 3/99, de 31 de marzo, del Menor de Castilla-La Mancha, y Decreto 4/2010,
de 26 de enero de 2010, para ejercer las funciones atribuidas a la Entidad Pública competente en
materia de protección de menores, solicitamos la información que nos puedan remitir sobre el
MODO DE VIDA de D.
y Dña. ,
que según nos constan han residido en la zona de . Actualmente viven
en , y mantenemos expediente abierto de su/s hijo/s menores de cara
a valorar si su situación familiar requiere de la asunción de algún tipo de medida por parte de esta
Sección.

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Menores
, llamando a los teléfonos .

En ,a de de .

EL/LA JEFE/A DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.

127
8.4.2. Valoración
Con la valoración del caso se pretende confirmar de forma definitiva la situación de maltrato
en el menor, valorando toda la información que se dispone del caso, para determinar el

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


pronóstico del mismo; en base a ésta valoración se va a proponer la inclusión del menor
en los distintos programas de intervención, para lo cual tendremos en cuenta los siguientes
criterios:

1. Criterios para incluir al menor en un Programa de Preservación familiar:


Respecto a la FAMILIA

No existen antecedentes de desprotección en la familia que supusieran una


separación definitiva de otro hijo, ni se ha separado al menor objeto del caso
anteriormente.

La familia no ha estado incluida en otros programas de intervención familiar desde


los Servicios Sociales o ha recibido intervención familiar que no fue exitosa por
causas no imputables únicamente a la familia.

La familia tiene dificultades para desempeñar adecuadamente las habilidades


parentales, desconocen las necesidades del niño pero admiten esa carencia o la
familia atraviesa una crisis circunstancial y no es una situación multiproblemática
ni un caso de negligencia crónica y generalizada.

Existen vínculos afectivos adecuados entre las figuras parentales y el menor.

Los adultos responsables del menor no presentan problemas personales que


impidan o dificulten seriamente la adecuada atención del mismo (toxicomanías sin
tratamiento, problemas de salud mental grave incapacitante para el desempeño de
los roles parentales, maltrato de la madre, relación de pareja externa que interfiere
negativamente, ….) y

La familia reconoce las carencias detectadas en la fase de valoración, está motivada


al cambio y admite la intervención de los Servicios Sociales Básicos o del equipo de
Protección de Menores, previa preparación para ello.

129
Respecto al MENOR

El menor presenta recursos personales para protegerse debido a su edad o


capacidad intelectual. En caso de ser mayor de 8 años y ante una posible situación
de urgencia conoce el circuito para poder solicitar apoyo.

Existen figuras referenciales adultas externas al núcleo familiar convivencial que


supervisan.

Ha establecido vínculos afectivos adecuados con todos o algunos de sus


responsables (tutores y/o cuidadores)

Rechaza la posibilidad de separación de su núcleo familiar de convivencia.

Los efectos de la separación en el niño engloban la posibilidad de una paralización


o retroceso grave en el desarrollo de su personalidad o la aparición de conflictos
psicológicos de pronóstico grave.

2. Criterios para incluir al menor en un Programa de Separación Provisional y


Reunificación Familiar:

Respecto a la FAMILIA

Existen antecedentes de desprotección en la familia y de separación de otro


hijo.

La familia ha estado incluida en programas de intervención familiar desde los


Servicios Sociales Básicos y dicha intervención no fue exitosa por causas imputables
a la familia.

La familia tiene dificultades para desempeñar adecuadamente las obligaciones


parentales, desconocen las necesidades del niño y les cuesta admitir esta carencia
y los efectos que la misma producen en el niño.

Se trata de un caso complicado de negligencia crónica y generalizada.

No existen vínculos afectivos adecuados y estables entre las figuras parentales y el


niño.

Los adultos responsables del niño presentan problemas personales que impiden
o dificultan seriamente la adecuada atención del mismo (toxicomanías sin

130
tratamiento, problemas de salud mental grave que incapacite el desempeño de
los roles parentales, maltrato a la madre, relación de pareja externa que interfiere
negativamente, …).

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


La familia no reconoce las carencias detectadas en la fase de valoración, no está
motivada por el cambio y no admite la intervención de los Servicios Sociales Básicos
ni del equipo de Protección de Menores, pero podría admitirla previa intervención
para ello.

Los guardadores legales solicitan la separación provisional del menor de su


contexto familiar alegando imposibilidad para atenderlo.

Las causas que alegan para la solicitud de guarda no pueden ser subsanadas por
otros servicios que eviten la separación.

Carecen de una red familiar que se haga cargo del menor en estos momentos (bien
porque no exista, porque no manifiesten su deseo de hacerlo o bien porque no
reúnen las condiciones para ello)

La familia admite la intervención de los Servicios Sociales Básicos y del Servicio de


Protección de Menores para ayudarlos a subsanar las causas que dan lugar a la
separación.

Existen dudas a las que hay que buscar respuesta sobre si en las causas de la
petición de guarda se encubren otras circunstancias que puedan dar lugar a un
ejercicio de la tutela (datos de posible desatención a confirmar).

Se ha confirmado que se trata de una situación de urgencia que requiere una


separación con una duración superior a 30 días.

Respecto al MENOR
El menor no presenta recursos personales para protegerse debido a su edad o
capacidad intelectual.

No existen figuras de referencia adultas externas al núcleo familiar de convivencia.

No ha establecido vínculos afectivos adecuados con todos o algunos de sus


responsables (tutores y/o cuidadores)

No rechaza la posibilidad de separación de su núcleo familiar de convivencia.

131
El menor presenta graves carencias en la cobertura de sus necesidades básicas y
problemas emocionales y/o conductuales graves como consecuencia del maltrato.

En función de su edad y capacidad, el niño admite la separación provisional,


entendiendo la imposibilidad de permanecer con sus cuidadores (padres o tutores)
por las circunstancias justificadas.

Si no se accede a la guarda del menor, este puede verse sometido a una grave
situación de riesgo personal.

La valoración de la situación familiar y personal del menor está sin terminar debido
a la precipitación de la solicitud de guarda y es necesario verificar si existen efectos
de maltrato en el menor, ya que hay datos que apuntan a esta posibilidad.

3. Criterios para incluir al menor en un Programa de Separación Definitiva:


Ya se ha realizado una intervención previa (Preservación Familiar y/o Separación
Provisional y Reunificación Familiar u otras intervenciones de los Servicios Sociales
Básicos) para poder constatar de forma concluyente que la situación familiar es
irreversible.

Existe abandono del menor y se cumplen las siguientes circunstancias:

El menor es recién nacido y fue entregado en adopción previa renuncia de


sus padres.

Existen otros menores abandonados por sus padres y sin posibilidad de


retorno a la familia de origen.

4. Criterios para incluir al menor en un Programa de Autonomía y Emancipación:


Ya se ha realizado una intervención previa (Preservación Familiar y/o Separación
Provisional y Reunificación Familiar u otras intervenciones de los Servicios Sociales
Básicos) para poder constatar de forma concluyente que la situación familiar es
irreversible.

No es posible incluir al menor en el Programa de Separación Definitiva.

Teniendo en cuenta la edad del menor se estima que lo mas conveniente para el
mismo es este tipo de programa.

132
Para llevar a cabo la valoración del caso, el Equipo Interdisciplinar de Menores tendrá
en cuenta los criterios de valoración de la gravedad y riesgo expuestos en el apartado
8.3 del protocolo.

Al mismo tiempo, además de los criterios anteriormente citados, se podrán tener

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


en cuenta los indicadores establecidos en el Instrumento de evaluación elaborado y
consensuado con los profesionales de la Sección de Menores de las Delegaciones de
Salud y Bienestar Social. Este instrumento puede servir como referente de evaluación
y posterior valoración, teniendo en cuenta los indicadores de cada área. Los apartados
de valoración que se establecen son los siguientes:

1. Datos personales y sociodemográficos.

2. Historia de intervención previa.

3. Cobertura de las necesidades básicas.

4. Estructura y dinámica familiar.

5. Relación de los padres con su hijo/a.

6. Situación del menor.

7. Colaboración con la propuesta.

8. Situación jurídico-legal.

9. Síntesis final.

A continuación se adjunta un modelo del citado instrumento:

133
MODELO DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN-VALORACIÓN

A. DATOS PERSONALES Y Favorables/ Bajo riesgo/


Alto Riesgo
SOCIODEMOGRÁFICOS Protección fragilidad

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


a.1. Datos identificativos y de
contacto
Nombre y apellidos de los
progenitores/tutores
Teléfono/s de contacto
Residencia

a.2. Composición del núcleo


familiar: Parejas con buena Diferencia extrema
relación. de edad en la pareja.
Estado civil de los padres
Pareja muy asimétrica.
Edad de los miembros de la
familia
Diferencia de edad
Estructura familiar (tipología).
muy grande o muy
pequeña entre padres
e hijos/as.

Familias
monoparentales y
familias reconstituidas.

Existencia de personas
dependientes a cargo
de los padres del
niño/a.

135
A. DATOS PERSONALES Y Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
SOCIODEMOGRÁFICOS Protección fragilidad

a.3. Personas que conviven en la


casa:
Que la familia Gran número de Gran número de
Número de hijos biológicos. disponga del número hermanos y sin hermanos y sin
Existencia de hijos no de recursos necesarios recursos propios recursos propios
biológicos. para atender al para atenderlos para atenderlos
número de hijos que adecuadamente, pero adecuadamente, y
tenga. conciencia de los sin conciencia de los
padres para buscar padres para buscar
recursos que solventen recursos que solventen
la situación. la situación.

a.4. Situación laboral de cada


uno de los integrantes del
núcleo familiar. Especificar la
profesión de cada miembro.
Situación laboral actual de los
padres Estabilidad laboral. Desempleo con Desempleo de larga
Capacidad de empleabilidad subsidio. duración y sin subsidio.
potencial de los padres Satisfacción con el
Nivel de Formación trabajo y su profesión. Inestabilidad
Estudios mínimos o sin laboral habitual,
Alta capacidad de estudios. no durabilidad del
empleabilidad ligada empleo, o empleo en
al nivel de estudios. economía sumergida.

a.5. Nivel de suficiencia


económica del núcleo
familiar
Que la renta familiar Que la renta familiar Que la renta familiar
Nivel de suficiencia económica permita cubrir las no sea suficiente en sea insuficiente, o sean
necesidades básicas de momentos puntuales familias dependientes
la familia. y lo resuelvan con “crónicos” de las
ayudas. ayudas sociales.

136
A. DATOS PERSONALES Y Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
SOCIODEMOGRÁFICOS Protección fragilidad

a.6. Salud de los integrantes de

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


la familia

Antecedentes de adicción y/o


Buen estado de la Adicciones pasadas Que los padres o algún
adiciones actuales
salud en general. que se han superado. miembro de la familia
Salud física
presente una adicción,
Salud mental
Adicción en no quiera tratamiento
tratamiento y no reconozca el
dependiendo del problema.
deterioro y del
pronóstico. Trastornos mentales
crónicos y graves sin
Trastornos mentales tratar.
puntuales o crónicos
con tratamiento. Que los padres
presenten una
enfermedad mental
que les incapacite.

Que los padres


presenten una
enfermedad física que
le haga totalmente
dependiente y le
impida cubrir las
necesidades básicas
del niño/a.

137
A. DATOS PERSONALES Y Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
SOCIODEMOGRÁFICOS Protección fragilidad

a.7. Disponibilidad para atender


a la vida familiar
Disposición de tiempo Poco tiempo para Sin dedicación o muy
y de dedicación. atender al niño/ la escasa al niño/ la niña
niña por cuestiones y sin búsqueda de
laborales, pero buscan recursos/ayudas que
recursos/ayudas que solventen la situación.
solventen la situación.
Delegación habitual o
total del cuidado en
otros menores o en
personas inadecuadas.

a.8. Características de la
vivienda. La vivienda permite La vivienda no permite Hacinamiento.
cubrir las necesidades cubrir todas las
de sus habitantes, necesidades de sus La vivienda no permite
Condiciones de habitabilidad
tiene unas condiciones habitantes, o presenta cubrir las necesidades
¿Existe espacio suficiente para
higiénicas básicas, algunas deficiencias de sus habitantes,
el niño o niña?
y unas condiciones en las condiciones no tiene condiciones
básicas de seguridad. higiénicas básicas, o en higiénicas básicas,
las condiciones básicas ni tampoco tienen
de seguridad. No condiciones básicas de
obstante, los padres seguridad.
tienen conciencia y
buscan recursos para
solucionarlo.

Dificultades de
accesibilidad cuando
existen necesidades
especiales en los
miembros de la
familia.

138
A. DATOS PERSONALES Y Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
SOCIODEMOGRÁFICOS Protección fragilidad

a.9. Características del entorno de

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


residencia. Entorno con servicios Entorno con peligros Aislamiento y barrios
comunitarios mínimos físicos cercanos, por con altos índices de
y buena comunicación. ejemplo, vías del tren. marginalidad (focos de
Recursos disponibles del
venta-consumo droga,
entorno
prostitución, etc.)
Grupos de influencia de la
Relación con grupos
familia
marginales o
Existencia de peligros próximos
delincuentes.

B. HISTORIA DE INTERVENCIÓN Favorables/ Bajo riesgo/


Alto Riesgo
PREVIA Protección fragilidad

b.1. Tipo de intervención recibida


Ha acudido a los Los motivos por los No tiene conciencia de
Especificar el tipo de
servicios sociales que es derivado el caso su problema.
institución/es, recursos y
voluntariamente. son de negligencia
agentes sociales que han
en el ámbito de los Existen medidas de
intervenido
Tiene conciencia del cuidados básicos. protección en otros
Especificar el tiempo de la
problema. miembros de la
intervención
Existen antecedentes familia.
Especificar el motivo o causa
Han cumplido los familiares de
Especificar la respuesta
objetivos establecidos intervención previa. Actitud negativa hacia
en intervenciones los Servicios Sociales.
anteriores en el tiempo
planificado. Los motivos por los
que es derivado son
No han requerido de un tipo de maltrato
intervención que pone en grave
anteriormente. riesgo la integridad
física y psíquica del
niño o niña.
Los motivos anteriores
persisten.

Imposibilidad de
intervención.

139
B. HISTORIA DE INTERVENCIÓN Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
PREVIA Protección fragilidad

b.2. Evolución de las familias


durante la intervención
Existencia de etapas de Tras la intervención de Existencia de recaídas
Especificar las épocas de mejoría. Servicios Sociales se y crisis.
mejora y de empeoramiento mantiene la situación.
En momentos de crisis
no ha utilizado los
Servicios Sociales.

C. COBERTURA DE LAS Favorables/ Bajo riesgo/


Alto Riesgo
NECESIDADES BÁSICAS Protección fragilidad

c. 1. Cobertura de necesidades
básicas hacia los miembros
de la familia
Alimentación Organización familiar No hace 3 comidas al No planifica los
(3 comidas, horario y día, se hacen fuera de horarios de comida,
hábitos), alimentación los horarios habituales, ni compra alimentos
variada y equilibrada. menús poco variados adecuados, no es
y poco equilibrados. consciente de la
Conciencia de los situación ni busca
padres para buscar soluciones. Evidencias
recursos que solventen físicas en los miembros
la alimentación de la familia como
familiar. consecuencia de
una alimentación no
adecuada.

140
C. COBERTURA DE LAS Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
NECESIDADES BÁSICAS Protección fragilidad

Vestido Organización y No limpieza de Ropa siempre

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


planificación del ropa, no adaptación sucia y deteriorada,
vestido de los a las condiciones inadecuada para
miembros de la meteorológicas, ni a la talla, edad de
familia, limpieza la talla, edad de cada cada miembro, no
de ropa, adaptada miembro. Conciencia adaptada nunca
a la climatología, de la situación a las condiciones
talla y edad de cada y capacidad de meteorológicas. No
miembro. búsqueda de recursos hay conciencia del
y/o soluciones. problema, ni búsqueda
de recursos y/o
soluciones.

Salud Seguimientos Seguimientos Abusos o déficit


médicos, adherencia médicos puntuales, de seguimiento,
a tratamientos ante adherencia irregular no adherencia a
posibles enfermedades. a tratamientos ante tratamientos ante
Conocimiento de posibles enfermedades. posibles enfermedades.
recursos personales Utilización inadecuada Utilización inadecuada
y sanitarios en caso de recursos personales de recursos sanitarios
de emergencias o y sanitarios o de y personales.
enfermedad. Higiene urgencias. Consumo habitual de
personal adecuada. Higiene personal medicamentos sin
ocasional e irregular. prescripción médica.
Falta de higiene
personal.
No conciencia de los
problemas sanitarios
de la familia.

Otras Capacidad de recibir


orientación profesional
para solventar estas
dificultades.

141
C. COBERTURA DE LAS Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
NECESIDADES BÁSICAS Protección fragilidad

c.2. Cobertura de las necesidades Recibe alimentación En ocasiones los No recibe alimentación
básicas hacia el niño/a. adecuada a su edad, alimentos, horarios y adecuada a su edad,
variada y equilibrada. hábitos alimentarios los horarios de comida
Alimentación
Respeto de horarios y no son adecuados son desorganizados,
hábitos alimentarios para la edad del niño no hace todas las
según edad del niño o niña. comidas necesarias al
o niña. día. Existen evidencia
físicas debidas a
la mala nutrición
(delgadez-obesidad).

Organización y No limpieza de Ropa siempre


Vestido
planificación del ropa, no adaptación sucia y deteriorada,
vestido del niño o de a las condiciones inadecuada para
la niña, limpieza de meteorológicas, ni la talla del niño/a,
ropa, adaptada a la a la talla del niño/a. no adaptada nunca
climatología y talla. Conciencia de la a las condiciones
situación y capacidad meteorológicas. No
de búsqueda de hay conciencia del
recursos y/o soluciones. problema, ni búsqueda
de recursos y/o
soluciones.

Salud
Se realizan los Los seguimientos Se producen
seguimientos médicos médicos que se abusos o déficit de
que necesite el niño/a. realizan son puntuales seguimiento que dejan
Los padres tienen y no cubren todas al descubierto las
capacidad para que las necesidades del necesidades de salud
se dé adherencia a niño/a. Los padres se de los niños/as.
tratamientos ante responsabilizan de Los padres no se
posibles enfermedades forma irregular de responsabilizan
que presente el niño/a. la adherencia a los de la adherencia a
tratamientos ante tratamientos ante
posibles enfermedades posibles enfermedades.
que presente el niño/a.

142
C. COBERTURA DE LAS Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
NECESIDADES BÁSICAS Protección fragilidad

Los padres tienen Los padres utilizan de Los padres utilizan de

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


recursos personales y forma inadecuada los forma inadecuada los
sanitarios para actuar recursos personales recursos personales
en caso de emergencia y sanitarios o de y sanitarios o de
o enfermedad. urgencias. urgencias. Los padres
Promoción de una La higiene personal del dan medicamentos sin
higiene personal niño/a es ocasional e prescripción médica de
adecuada y adaptada a irregular. forma habitual.
la edad de cada niño/a. Los padres tienen Falta de higiene
capacidad de recibir personal en el niño/a.
orientación profesional
para solventar estas Los padres no tienen
dificultades. conciencia de los
problemas sanitarios
de sus hijos/hijas.

Afecto - vínculo Adecuada capacidad Dificultades para No expresa emociones


de expresión expresar emociones o ni muestra el afecto o
de emociones o muestra de afectos. lo expresa de forma
muestras de afecto. negativa.
Comunicación Comunicación Es culpabilizado
adecuada. Vinculación inadecuada con alguna habitualmente.
o apego positivo de sus personas de No se comunica
con las personas de referencia. positivamente con sus
referencia. Ocasionalmente personas de referencia.
Compartir actividades hay muestra de Es rechazado y no
sanas con sus personas indiferencia. tenido en cuenta
de referencia. Habitualmente no por sus personas
comparte actividades de referencia, No
con sus personas de comparte actividades
Preocupación por los referencia. con éstos.
problemas del niño/a Las personas de Las personas de
en su vida cotidiana. referencia no suelen referencia no se
Otras preocuparse por los preocupan por los
problemas del niño/a. problemas del niño/a.

143
C. COBERTURA DE LAS Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
NECESIDADES BÁSICAS Protección fragilidad

c.3. Escolarización del niño/a Asistencia y Faltas injustificadas Faltas injustificadas


puntualidad regular a ocasionales. a clases. No
Nivel de integración escolar
clase. Colaboración puntual escolarización. No
Preocupación y seguimiento
en el seguimiento del colaboración, ni
escolar de su hijo/a
Colaboración con el desarrollo académico. preocupación en
desarrollo académico. No disposición de todo el seguimiento del
el material necesario. desarrollo académico.
Disponer de material Incumplimiento de No disposición del
didáctico necesario. algunas normas de material necesario.
convivencia escolar Justificación de
Cumplimiento de justificadas por los los padres ante el
normas de convivencia padres. incumplimiento de
escolar. No dar respuesta normas de convivencia
adecuada a las escolar.
Facilitación de necesidades del niño No contemplar, ni
recursos educativos o niña sin facilitar facilitar recursos
complementarios. recursos educativos educativos
complementarios. complementarios a las
necesidades del niño/a.

D. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Favorables/ Bajo riesgo/


Alto Riesgo
FAMILIAR Protección fragilidad

d.1. Hª Familiar (hitos más


importantes) Los padres “no han Problemas importantes Nacimiento no
sufrido situaciones de en la familia de origen deseado y rechazo al
Diferenciar entre padre y
maltrato/abandono que la han debilitado. niño/niña.
madre cuando sea pertinente.
en su infancia, Los padres han sido
Antecedentes personales/
habiendo tenido víctimas de situaciones Los padres han sido
familiares de los progenitores.
modelos positivos”. de violencia o maltrato víctimas de situaciones
Constitución de la pareja.
(Arruabarrena, C16.1) en su infancia, y de violencia o
Embarazos.
todavía existen maltrato en su
Nacimientos.
algunos aspectos sobre infancia, lo niegan
Separaciones.
los que les cuesta o no han resuelto
Enfermedades y accidentes.
hablar aunque son las consecuencias
Muertes.
conscientes de ello. negativas de ello
Agresiones, delitos y estancias
Buscan ayuda. manifestando un
en prisión.
escaso autocontrol.
Ex parejas e hijos que no conviven.

144
D. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
FAMILIAR Protección fragilidad

Los padres “fueron

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


víctimas de situaciones Estancias en la prisión
de maltrato/abandono por delitos contra las
en su infancia, y han personas.
aprendido a desarrollar
su rol parental
Los padres “tienen
positivamente.”
algún expediente
(Arruabarrena, C16.2).
Los padres “no tienen Según la experiencia por uso de la fuerza
historial de actividades este ítem puede o violencia contra
antisociales, violentas considerarse un factor otras personas”.
o criminales. No hay de protección desde la (Arruabarrena, C15.9)
historia de violencia perspectiva resiliente.
en la familia”.
(Arruabarrena, C15.1) Los padres “tienen un
historial pasado de
delitos no violentos
que no han implicado
al niño o a la
niña”(Arruabarrena,
C15.3)

Los padres “han


cumplido los
requerimientos
legales de manera
satisfactoria”
(Arruabarrena, C15.4)

Los padres “tienen una


historia de agresiones
a niños/as pero ha
estado en tratamiento
y los profesionales
implicados en el
mismo han señalado
resultados positivos.
No existen pruebas
de situaciones de
violencia/desprotección
posteriores”.
(Arruabarrena, C15.5).

145
D. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
FAMILIAR Protección fragilidad

Los padres “tienen “La conducta


un historial previo delictiva o antisocial
de actividades del cuidador limita
antisociales, violentas de manera grave
o criminales, pero su capacidad
en la actualidad para atender a
no supone riesgo las necesidades
alguno para el mínimas básicas
niño/a porque ha y de supervisión
aprendido a utilizar del niño/a”
métodos aceptables (Arruabarrena,
para” expresar C15.11)
las emociones”
(Arruabarrena, C15.2)

Embarazo Los padres “tienen


adolescente. una conducta
Separaciones, conocida de abuso
enfermedades, hacia el cónyuge que
accidentes y se niega a reconocer”
muertes altamente (Arruabarrena,
conflictivas. C15.12)

Enfermedades
y/o accidentes
incapacitan al
cuidador principal.

Existen antecedentes
de protección
en la niñez
(institucionalización,
acogimiento).

146
D. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
FAMILIAR Protección fragilidad

Los padres “admiten

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


haber ejercido
conductas abusivas
o negligentes
con niños/as,
pero asegura
haber resuelto
este problema
aunque no se tiene
información sobre
su participación
en algún tipo de
tratamiento”. No
existen pruebas
de situaciones
de violencia/
desprotección
posterior aunque no
puede ser verificado
con información
externa a la familia
(Arruabarrena, C15.7-
8).

147
D. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
FAMILIAR Protección fragilidad

d.2. Historia o antecedentes de No ha existido “Se ha producido “Existencia de


maltrato incidente de un incidente de informes previos
maltrato. maltrato aislado”. confirmados de
Existencia o antecedentes
(Arrubarrena, A1.2). maltrato/abandono
de maltrato en la familia
No existen informes severo en la familia”
(especificar tipo, frecuencia,
previos y en el (Arruabarrena,A4.9)
gravedad (escala de leve,
entorno no recuerdan
grave, muy grave)
ningún incidente. “El incidente o
Persona/s que ejerce/n el
situación es el último
maltrato
La familia cuenta dentro de un patrón
Persona/s maltratada/s
con recursos y de daños infligidos
apoyos externos para al niño/a por los
hacer frente a las actos u omisiones
necesidades. de sus cuidadores”.
(Arruabarrena, A1.6.)
El entorno más
inmediato refiere “El niño/a requiere
el buen trato de los una inmediata
niños/as. hospitalización
y/o tratamiento
médico, o alguno
de sus hermanos”.
(Arruabarrena, A1.7.)

“Se ha producido
cualquier tipo de
abuso sexual”.
(Arruabarrena, A1.8.)

148
D. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
FAMILIAR Protección fragilidad

d.3. Habilidades educativas y

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Los padres presentan “Los padres presentan Poca capacidad para
capacidades parentales organizar la vida
unas habilidades alguna enfermedad/
Capacidad organizativa y parentales correctas discapacidad que familiar y atender las
convivencial con relación a la puede afectar o necesidades básicas de
Administración de los recursos crianza y al proceso de limitar su capacidad los hijos/as.
económicos desarrollo infantil. para atender
Estabilidad en la organización adecuadamente al De forma permanente
de la vida familiar “Los padres tienen niño/a aunque es los estilos educativos
Estilo educativo unas expectativas capaz de cuidarse de sí son autoritarios,
– Autoritario/impositivo apropiadas a las mismo. impositivos o
– Democrático capacidades del niño/a Tiene una limitación indiferentes y limitan
– Permisivo y las conductas que leve física, mental el desarrollo del niño/a.
– Indiferente en su etapa evolutiva o intelectual que
Capacidad para establecer son normales” produce en ocasiones Patrones relacionales
normas y exigir su (Arruabarrena, C12.2). una atención caóticos o negligentes.
cumplimiento (diferenciar inconsistente hacia el
padre y madre) Los padres reconocen niño/a. Con servicios Patrones relacionales
las necesidades de de apoyo puede ser muy sobreprotectores.
sus hijos/as y les dan capaz de mantener las
prioridad frente a las responsabilidades de Poca capacidad para
suyas. cuidado del niño/a”. establecer normas y
(Arruabarrena, C10.2). exigir su cumplimiento.
Los padres tienen
más de 20 años y son En ocasiones se dan
autónomos y tienen estilos educativos
apoyo (familiar y permisivos, rígidos o
social). sobreprotectores.
Valores de
socialización positivos. Existen dificultades
para poner normas y
Patrones relacionales exigir su cumplimiento.
flexibles y
democráticos, y a la
vez, son capaces de
poner normas y exigir
su cumplimiento.

149
D. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Favorables/ Protec- Bajo riesgo/fragili-
Alto Riesgo
FAMILIAR ción dad

d.4. Relaciones entre los padres


(muestras de afecto, “La pareja demuestra “Los conflictos Los conflictos son
un afecto y apoyo son breves y habituales y van
satisfacción con la vida en
emocional en su normalmente acompañados de
común, etc.) interacción. Se se resuelven” violencia física.
comunican de (Arruabarrena, D18.4).
manera positiva”. Las relaciones de la
(Arruabarrena, D18.2). pareja responden a
patrones claros de
“La pareja comparte domino-sumisión.
la autoridad/poder en
las responsabilidades El niño/a está
de atención a instrumentalizado
los niños/niñas” en los problemas de
(Arruabarrena, D183). pareja.

“No hay conflictos o


disputas en relación a
la custodia del niño/
niña”. (Arruabarrena,
D18.5).

“Las figuras
parentales
representan en
general modelos
de rol positivo
para el niño/niña”.
(Arruabarrena, D18.6).

150
D. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
FAMILIAR Protección fragilidad

d.5. Capacidad de comunicación

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Capacidad para En ocasiones existen Existen dificultades
Capacidad de expresión de
expresar y aceptar las dificultades para serias para expresar
afecto (diferenciar padre y
emociones de una expresar y aceptar las y aceptar las
madre)
forma positiva. emociones de una emociones de una
Capacidad de comunicación
forma positiva. forma positiva.
(diferenciar padre y madre)
Existe una buena
Capacidad para comprender
capacidad de Existen dificultades El niño/a no se siente
las situaciones (diferenciar
comunicación y de leves para la cómodo/a con el
padre y madre)
comprensión de las comunicación y la contacto o lo rechaza
situaciones. comprensión de las percibiéndolo como
situaciones. una amenaza.
Existen dificultades
importantes para la
comunicación. Ésta es
fundamentalmente
una comunicación
agresiva.
No se comprenden
las situaciones.

d.6. Resolución de problemas,


tensiones o dificultades
Capacidad y “Existen dificultades “Existen dificultades
Capacidad de los padres para
disposición para para la resolución importantes para
solucionar problemas de
negociar. de conflictos -no se la resolución de
relación entre hermanos
suele hablar/dialogar conflictos -falta
“Tienen un estilo sobre sus problemas- de capacidad para
democrático de pero en presencia negociar -.” (GRISIJ).
tomar decisiones y de conflictos
negocian las normas son capaces de
de convivencia – afrontarlos en el seno
delimitan los espacios, de la familia o pedir
las funciones y las ayuda”. (GRISIJ).
actividades de los
diferentes miembros
de la unidad familiar”
(GRISIJ).

151
D. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
FAMILIAR Protección fragilidad

d.7. Relación entre las personas Relaciones de apoyo, “La relación entre “La relación entre
que conviven en el mismo roles definidos y los miembros de la los miembros de la
estables, ausencia de familia no es ni de familia no es una
domicilio
violencia verbal. un clima de diálogo relación de afecto,
Colaboración y distribución de ni de cooperación falta total de clima
roles Existen muestras adecuada, pero de diálogo y respeto
Relaciones entre hermanos/ de afectividad de son capaces de mutuo y relaciones
hermanas respeto. buscar soluciones y impregnadas
asumirlas”. (GRISIJ) de rivalidades y
“La relación entre competencias”.
los niños es muy (GRISIJ).
positiva, existen
muestras de
afectividad, de
respeto entre ellos,
de una comunicación
fluida y un clima
de diálogo y de
cooperación”.
(GRISIJ).

d.8. Relación entre los padres y Dependencia. Muy conflictiva.


la familia extensa Cooperación y ayuda. Conflictiva. Alienante.
Aglutinadora. Ausente.
Especificar el tipo de relación.

d.9. Participación en la La familia no tiene


comunidad. Interrelación La familia participa La familia participa ninguna actividad
en actividades poco en actividades comunitaria o fuera
con el entorno
comunitarias o fuera comunitarias o fuera del domicilio.
Conocimiento, utilización y del domicilio. del domicilio.
participación de los recursos de Aislamiento social.
la comunidad. La familia mantiene La familia mantiene
Registro de actividades fuera relaciones sociales pocas relaciones Las únicas relaciones
del domicilio, comunitarias. positivas. sociales positivas. se dan con familias
Relación con otras personas y de situaciones en alto
grupos. riesgo.

152
E. RELACIÓN DE LOS PADRES Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
CON SU HIJO/A Protección fragilidad

Relación entre los padres y

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


los hijos/as
Conocen los intereses Conocen poco los Desconocen los
Señalar si cabe diferenciar
y amigos. intereses y amigos. intereses y amigos.
entre madre y padre e hijo/a.

e.1. Preocupación por el hijo/a,


sus intereses y amigos.

e.2. El niño/niña reconoce al Tienen claras las Pocos límites o Ausencia de límites o
padre/madre. figuras de autoridad contradictorios. autoridad.

e.3. Manifestaciones de afecto Muestras evidentes Cierta carencia de Ausencia de muestras


(abrazos, besos, etc.). de afecto. afecto. de afecto.

e.4. Capacidad para reconocer Conoce tanto las Tiene lagunas en Desconocimiento
cualidades y defectos de su cualidades como los el conocimiento o o fijación extrema
defectos de su hijo/a. fijación con algún en algún aspecto
hijo/a.
aspecto. negativo.

e.5. Tiempo real que pasa con Organiza su tiempo Organiza su tiempo Organiza su tiempo
su hijo/a o actividades que libre dando prioridad libre sin dar prioridad libre en función
a las necesidades del a las necesidades del de sus propias
realizan juntos.
niño/a. niño/a. necesidades, sin
tener en cuenta las
necesidades del
niño/a.

e.6. Grado de respeto en la Existe respeto mutuo. Levanta la voz, Ausencia de respeto.
relación. desautoriza. El Insultos, desatención,
respeto sólo es agresiones.
sentido

e.7. Expectativas del progenitor Exigencias adecuadas Exigencias más allá Exigencias muy
respecto de sus hijos/as. a sus capacidades y de sus capacidades. distantes para sus
potencialidades. Cierto desinterés. capacidades.
Desinterés.
Profecías poco
halagüeñas, efecto
pigmalión.

153
Favorables/ Bajo riesgo/
F. SITUACIÓN DEL NIÑO/A Alto Riesgo
Protección fragilidad

f.1. Desarrollo evolutivo y


socialización Adecuado a su edad. Algo desfasado a su Desfasado.
edad. Muy inferior.
Comparación de la situación
Regresiones.
del niño/a con los estándares
médico y psicopedagógicos

f.2. Relación del niño/a con las


personas que conviven Autoridad acorde con Ciertas interferencias Sin autoridad.
el rol. en la dinámica. Relaciones de
Grado de autoridad sobre el niño/a
Implicación en el Roles que no están autoritarismo o
y grado de autoridad sobre las
cuidado acorde con bien establecidos. maltrato.
figuras parentales.
el rol. Faltas de respeto Ausencia de respeto.
Implicación en el cuidado del
Existencia de respeto ocasionales. Insultos, desatención,
niño/a. Relación con otros
mutuo. agresiones.
niños /as del mismo hogar.
Problemas de
Relación con adultos que
personas que
conviven en el mismo hogar.
conviven en el
domicilio (adicción,
dependencia).

f.3. Visibilidad del niño o El niño/a no acude


niña / participación en la El niño/a participa en regularmente al Invisibilidad del
las actividades de su colegio. niño/a.
comunidad
entorno. No participa Aislamiento.
Participación en actividades El niño/a tiene regularmente en
extraescolares y de ocio. amigos en su actividades, en el
Relaciones del niño o de la entorno. parque o tiene muy
niña con personas de fuera de pocas relaciones.
la familia.

f.4. Vivencias y opiniones de la Relatos o expresiones Ausencia de relatos o Relatos de


situación familiar relajadas y positivas. episodios positivos. experiencias
Relatos de soledad, o episodios
Relatos o dibujos del niño/a
abandono o malestar. traumáticos.
(p.ej. pensando en una visita
Disociación.
mágica, ¿cómo te gustaría que
fuese?.
Relatos que cuenta a vecinos,
colegio o profesionales.

154
Favorables/ Bajo riesgo/
F. SITUACIÓN DEL NIÑO/A Alto Riesgo
Protección fragilidad

f.5. Deseos Deseos equilibrados Infantilización Deseos que son

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


y coherentes con su y ansiedad al soluciones a
Respecto a su familia.
edad. manifestar sus problemas que
Deseos en general.
deseos. Cierto grado no son propios de
de preocupación en su edad ni de su
sus deseos. responsabilidad.
Disociación.

G. COLABORACIÓN CON LA PRO- Favorables/ Bajo riesgo/


Alto Riesgo
PUESTA Protección fragilidad

g.1. Conciencia de su Negación del


problemática Visión realista de su Evitación del problema.
problema. problema. Distorsión grave
Busca apoyo Conciencia limitada de la percepción
adecuado para del problema. y conciencia
solucionar el del problema
problema. (minimización,
justificación,
negación, etc.)

g.2. Vivencia de su Su percepción del


problemática problema le moviliza Presenta síntomas Percepción de la
para la acción y el de ansiedad situación no realista.
cambio. preocupación, etc. Percepción asociada
Concienciación de ante el problema y a trastorno mental o
las consecuencias no tiene estrategias discapacidad.
del problema para el de afrontamiento.
niño. Vivencia
condicionada o
limitada.

g.3. Grado de predisposición o Existencia de La movilización Muestra indiferencia


motivación para el cambio motivación hacia el hacia el cambio es ante la problemática
cambio. extrínseca (presión existente.
de la familia,
sociedad, etc.)

155
G. COLABORACIÓN CON Favorables/ Bajo riesgo/
Alto Riesgo
LA PROPUESTA Protección fragilidad

g.4. Aceptación de la Sigue las Reconoce el No reconoce


intervención recomendaciones problema y acepta el problema y
prescritas del técnico la intervención con obstaculiza la
Actitud ante diferentes
o profesional. condiciones. intervención.
propuestas de intervención y
de ayuda

g.5. Exploración de actitud


y predisposición ante Acepta y muestra Acepta el problema Utiliza amenazas
colaboración en pero no aprueba la verbales ante las
posibles medidas de
su proceso ante posible asunción de posibles medidas de
protección posibles medidas de medida y limita la protección.
protección. intervención. Demuestra conducta
violenta ante
profesionales y
personas vinculadas
a la intervención.

Favorables/ Bajo riesgo/


H. SITUACIÓN JURÍDICO-LEGAL Alto Riesgo
Protección fragilidad

h.1. Situación legal


Situación legal en Que existan
Diferenciar entre situación legal
regla. privaciones de
de los progenitores y de los
custodia judiciales.
niños/as

No reconocimiento
paterno/materno.

h.2. Documentación
Documentación en En el caso de El niño/a no está
Diferenciar entre la
regla. extranjeros, no inscrito en el registro
documentación de los
regularización. civil.
progenitores y la de los niños/
as.
Niños/as extranjeros
sin regularizar.

156
Favorables/ Bajo riesgo/
H. SITUACIÓN JURÍDICO-LEGAL Alto Riesgo
Protección fragilidad

h.3. Causas legales pendientes Padre y madre en

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


y/o prisión de los padres No existen causas Uno de los prisión.
legales pendientes. progenitores está en
Causas legales pendientes y/o
prisión y el otro cuida Reincidencia en actos
prisión de la madre
de los hijos/hijas. delictivos.
Causas legales pendientes y/o
prisión del padre
Delitos con agresiones
a las personas.

h.4. Causas legales pendientes


y encarcelamiento de otros No existen causas Tener en cuenta si el
legales pendientes en miembro de la familia
miembros de la familia
los miembros de la encarcelado era un
familia. apoyo importante para
la familia nuclear.

Favorables/ Bajo riesgo/


I. SINTESIS FINAL Alto Riesgo
Protección fragilidad

PUNTOS DÉBILES PUNTOS FUERTES

POSIBILIDADES DE CAMBIO TIPO DE INTERVENCIÓN

157
8.5 Toma de Decisiones. Plan de Caso

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUIÉN LO REALIZA
PLAN DE CASO

Es un documento que recoge las principales El Equipo de Protección de Menores de la


decisiones adoptadas sobre el menor tras la Delegación Provincial correspondiente, con la
finalización de la valoración. participación de otras instituciones según el
área en el que van a intervenir.

La toma de decisiones es un proceso continuo que comienza cuando se recibe una notificación de
maltrato infantil y que no finaliza hasta que se cierra el caso. Sin embargo, aunque no se produce
en un único momento concreto dentro del proceso de intervención, la plasmación de las decisiones
adoptadas sobre el menor se lleva a cabo en este momento, tras la finalización de la valoración
del caso.

A través de esta toma de decisiones el Equipo de Protección de Menores de la Delegación de Salud


y Bienestar Social de la provincia correspondiente concluye con la decisión de adoptar una medida
de protección para el menor, pasando de forma inmediata, si procede, a la elaboración del Plan
de Caso.

El Plan de Caso se entiende como el diseño y ejecución del programa, medida y recurso que
mejor se adapte a las necesidades del menor y de su familia. Es un proceso complejo que requiere
la implicación de recursos comunitarios con diferentes niveles de intervención y diversos grados
de especialización. La intervención psico-social en materia de protección de menores incluye el
tratamiento de la problemática observada y la prevención de situaciones futuras.

El Plan de Caso es elaborado por el Equipo Interdisciplinar de Menores de la Delegación


correspondiente, con la participación de otros servicios comunitarios: Servicios Sociales Básicos,
Servicio de Salud Mental, Unidades de Conductas Adictivas (UCA), y, en general, aquellas instituciones
que establezcan objetivos de intervención para el caso concreto.

A continuación se presenta un modelo de documento de PLAN DE CASO:

159
PLAN DE CASO
Fecha:
Fecha urgencia:

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


1. DATOS DEL MENOR

Fecha de Lugar de
Nombre Edad
Nacimiento Nacimiento

2. DATOS FAMILIARES

Relación con Fecha de Lugar de


Nombre Edad Situación
el Menor Nacimiento Nacimiento

3. MOTIVO DE LA ACCIÓN PROTECTORA

A) Desamparo

B) Riesgo

C) Orden Judicial

D) Guarda Voluntaria

161
4. META INTEGRADORA DE LA ACCIÓN PROTECTORA Y FECHA DE FINALIZACIÓN
Previsión en fecha:
Integración en su propia
familia
Integración con familia
Extensa
Integración con familia
Ajena
Preparación para la
emancipación
OTRAS

5. UBICACIÓN PROVISIONAL DEL MENOR


Previsión hasta Fecha:

Preservación en Familia
En familia Extensa:
Administrativo Simple
(profesionalizado especializado o urgente)
Administrativo Permanente
Acogimiento familiar provisional propuesto judicial
Judicial Simple
Judicial Permanente

En familia ajena:
Administrativo Simple
Administrativo Permanente
Administrativo Provisional
Judicial Simple
Judicial Permanente

En centro (especificar tipo de centro)

OTRAS

162
6. RÉGIMEN DE VISITAS Y CONTACTOS ENTRE FAMILIA Y EL MENOR.

Personas Visitas Llamadas


Frecuencia Duración Lugar Contenido
presentes familiares telefónicas

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


7. PROGRAMA DE LA ACCIÓN PROTECTORA

Preservación Familiar
Separación Temporal y
Reunificación
Separación Definitiva

Emancipación

OTRAS

M E N OR

OBJETIVOS RECURSOS

1.
2.
3.
4.
5.
6.

163
FAMILIA

OBJETIVOS RECURSOS

1.
2.
3.
4.
5.
6.

A C O G E D OR E S / H O G A R

OBJETIVOS RECURSOS

1.
2.
3.
4.
5.
6.

8. OBJETIVOS Y RECURSOS 9. PROPUESTAS AL PODER JUDICIAL

Adopción

Acogimiento Familiar Judicial

Privación de la Patria Potestad

Denuncia de Delitos contra


menores (o puesta en
conocimiento del Fiscal)
Orden Judicial con cualquier
Medida

164
10. FECHA DE REVISIÓN DEL PLAN DE CASO:

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


11. PERIODICIDAD DE RECEPCIÓN DE INFORMES:

Fdo. Fdo.

165
8.6. Seguimiento-Desarrollo del Caso y Revisión

¿QUIÉN DESARROLLA ¿QUIÉN REALIZA EL SEGUIMIEN-


¿EN QUÉ CONSISTE?
EL PLAN DE CASO? TO?

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Promover y llevar a cabo Equipo Interdisciplinar de El Equipo Interdisciplinar de
las actuaciones necesarias Menores de la Delegación Menores de la Delegación
para conseguir los correspondiente. Provincial correspondiente,
objetivos establecidos en con la colaboración de otros
SEGUIMIENTO

el Plan de Caso. servicios (Servicios Sociales


Evaluación permanente de Básicos, educativos, sanita-
la situación del menor y de rios, etc).
su familia.
Proponer y realizar las
modificaciones necesarias
en cuanto a las medidas
adoptadas y el contenido
del Plan de Caso.

8.6.1. Desarrollo del Plan de Caso


El plan de caso será desarrollado por el Equipo Interdisciplinar de Menores de la Delegación
Provincial correspondiente, quienes llevarán a cabo las actuaciones necesarias para
conseguir los objetivos establecidos en el Plan de Caso.

8.6.2. Elaboración del Proyecto de Intervención Familiar


De forma paralela y coordinada al Plan de Caso, el Equipo Interdisciplinar de Menores
conjuntamente con los Servicios Sociales Básicos, y en su caso, con otros profesionales
(sanidad, educación, etc…) llevarán a cabo la elaboración del Proyecto de Intervención
Familiar (PIF) para trabajar con la familia el posible retorno del menor siempre que se
estime conveniente, o en aquellos casos en que se considere necesario.

167
8.6.3. Seguimiento del caso
El seguimiento del caso se llevará a cabo por el Equipo Interdisciplinar de Menores de la
Delegación, con la colaboración de otros servicios a los que se les solicitará información
sobre la evolución del caso (informes de Servicios Sociales Básicos, Centro Educativo, Salud
Mental, UCA, Puntos de encuentro familiar).

La frecuencia de los seguimientos se establece en el propio Plan de Caso inicial (modelo


adjuntado en el apartado 8.5), en el que se especificará la periodicidad de los mismos.

Para ver la evolución (seguimiento del caso) se solicitará información a aquellos profesionales
de otros ámbitos que dispongan de información relativa al menor y su familia: servicios
sociales básicos, escolares, médicos, policiales, etc, es decir, se solicitará información a aquellos
ámbitos que en la investigación y evaluación del caso nos proporcionaron información.
Para ello se utilizarán los mismos modelos de oficios (adjuntados en el apartado 8.4.1. del
protocolo), pero en esta ocasión solicitando la evolución del caso.

8.6.4. Revisiones del Plan de Caso


Al Plan de Caso inicial se irán adjuntando las posibles revisiones de dicho Plan. Dichas
revisiones se realizarán con una temporalidad que dependerá de cada caso concreto y de los
objetivos a lograr establecidos para el mismo. La revisión del Plan de Caso lo llevará a cabo
el Equipo Interdisciplinar de Menores con la colaboración de otros servicios implicados en
el caso y para los que se hayan fijado objetivos de intervención (Servicios Sociales Básicos,
educación, sanidad, etc.)

A continuación se adjunta un modelo de documento de revisión del Plan de Caso:

168
REVISIÓN DEL PLAN DE CASO

Fecha de revisión: / /
ELABORADO POR:

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Nombre y apellidos
Unidad
Fecha
DATOS DE IDENTIFICACIÓN FAMILIAR:

Nombre y apellidos del menor


Fecha de nacimiento

Número de expediente Fecha de apertura: / /

Cambios en la composición familiar (p. ej., nuevos hermanos/as), domicilio o teléfono de la familia:

¿SE HA EJECUTADO EL ÚLTIMO PLAN DE CASO SEGÚN LO PLANIFICADO? En caso negativo, explicar lo
sucedido y las razones de ello.

169
NUEVA INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL MENOR Y LA FAMILIA, RESUMEN DE SU EVOLUCIÓN
Y SITUACIÓN ACTUAL, Y GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS EN EL ÚLTIMO
PLAN DE CASO. Adjuntar informe si se considera necesario.

CAMBIOS DE ESTE PLAN DE CASO EN RELACION AL ANTERIOR:


Finalidad de la intervención del Área Sí No
Objetivos generales
Con respecto al menor Sí No
Con respecto a la familia Sí No
Otros Sí No
Medida de protección a aplicar Sí No
Duración prevista de la separación Sí No
Recurso de protección Sí No
Régimen de visitas Sí No
Otros recursos a aplicar Sí No
Unidad en que se encuentra el caso Sí No
Técnico que coordina el caso Sí No

FINALIDAD DE LA INTERVENCIÓN DE LA SECCIÓN DE MENORES:


Valoración en Intervención.
Preservación familiar: Capacitación familiar.
Preservación familiar: Complemento familiar.
Separación Temporal y Reunificación Familiar.
Separación Permanente e Integración en nueva familia.
Separación Permanente y Preparación para la Emancipación.
Separación Permanente e Integración en un Entorno Residencial Especializado.
Seguimiento post-acogimiento.

170
OBJETIVOS GENERALES:
a. Respecto al menor

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


b. Respecto a la familia de origen

c. Otros

PLAZO DE TIEMPO PARA LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS:

MEDIDA DE PROTECCIÓN A APLICAR:


Medida:
Tutela automática (Adjuntar partida literal de nacimiento si se propone asumir la Tutela)
Guarda:
Administrativa Judicial (Adjuntar copia Libro de Familia)

Duración prevista de la separación:


Menos de 6 meses 6-24 meses Más de 24 meses Definitiva

Recurso:
Acogimiento familiar: en familia extensa en familia ajena
Nombre y apellidos de los acogedores:
(Adjuntar informe de Adecuación/Idoneidad si ha habido cambio en los/as acogedores/as)
Acogimiento residencial. Centro:
Acogimiento preadoptivo y adopción.

Condiciones especiales requeridas en el recurso a aplicar (p. ej., características de la familia acogedora o
del centro residencial, ubicación geográfica)

171
¿Son necesarias actuaciones especificas para preparar/ayudar al menor en el proceso de separación?. En
caso afirmativo, ¿Cuáles?

Régimen de visitas de la niña, niño o joven con sus familiares:

¿Necesidad de
Con quién Frecuencia Lugar
supervisión?

¿Hay restricciones de visitas? Especificar.

OTROS RECURSOS ESPECIALIZADOS O COMUNITARIOS A APLICAR EN EL CASO:

Recurso Destinatario/s

172
NUEVOS ACUERDOS Y COMPROMISOS ESCRITOS ESTABLECIDOS CON LA FAMILIA Y LA NIÑA, NIÑO
O JOVEN:
Sí (adjuntar copia en el expediente) No

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


PLAN CONSIDERADO IDÓNEO:
a. Diferencias respecto al Plan propuesto (en el recurso utilizado, tiempo previsto para que el menor
permanezca en dicha ubicación, características específicas de la familia/centro de acogida, régimen
de visitas, otras intervenciones complementarias, etc.)

b. Motivos de las diferencias entre el Plan idóneo y el Plan propuesto

PLAN DE CONTINGENCIA:

UNIDAD QUE VA A COORDINAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN:

COORDINADORA O COORDINADOR DE CASO:

173
NUEVAS PERSONAS Y TELÉFONOS DE CONTACTO:

FECHA PARA LA REVISION DEL PLAN:

Fdo. Fdo.

174
8.7. Traslado de expediente del menor a otra provincia
de Castilla–La Mancha

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


En las situaciones en las que sea necesario por el Plan de Caso del Menor el traslado
del expediente a otra provincia donde sea factible el realizar un mejor seguimiento de
la evolución del menor y de su familia en una provincia diferente de aquella en la que
se tuteló, ya sea por el traslado de domicilio de la familia del menor dentro de la propia
Comunidad Autónoma o se produzca por otra circunstancia que así lo aconseje, podrá
llevarse a cabo un traslado del expediente, causando baja en la Delegación provincial
de origen.

Para optimizar y homogeneizar dicho proceso de traslado, se realizarán los siguientes


documentos que a continuación se detallan:

Diligencia de la Delegación que cesa la tutela para dar de baja el expediente.


Escrito de comunicación a los padres del menor para informar del traslado de expediente a otra
provincia.
Resolución de asunción de tutela por traslado de expediente. Dicha resolución será comunicada a
Fiscalía, no siendo necesaria la comunicación de esta resolución a los padres del menor.

Una vez que la Delegación de destino asume la tutela del menor, y éste se encuentra en
acogimiento familiar, los técnicos de la Delegación se pondrán en contacto con la familia
acogedora con el fin de informarles de este traslado y de que las competencias en los
trámites relacionados con el acogimiento han sido asumidas por ellos, comunicándoles
el técnico de referencia asignado.

175
DILIGENCIA

Para hacer constar que con fecha la Delegación Provincial de Salud


y Bienestar Social de ha dictado resolución mediante la que
asume la tutela del menor/ de la menor por TRASLADO DE
EXPEDIENTE, en los términos previstos por el artículo 23 del Decreto 4/2010, de 26 de
enero, de protección social y jurídica de los menores de Castilla-La Mancha.

De esta forma, causa baja en esta Delegación Provincial el expediente del citado menor
y se remite el mismo a la Delegación Provincial que ostenta actualmente su tutela.

En ,a de de .

EL TÉCNICO DEL E.I.M.

Fdo.

176
COMUNICACIÓN A LOS PADRES DEL MENOR DEL TRASLADO DE EXPEDIENTE
A OTRA PROVINCIA.

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


Por la presente le/les comunico que con fecha la Delegación Provincial de Salud y
Bienestar Social de ha dictado resolución mediante la que asume la tutela
de su hijo/hija por traslado de expediente, en los términos previstos por el artículo 23 del Decreto
4/2010, de 26 de enero, de protección social y jurídica de los menores de Castilla-La Mancha, por lo
que su expediente ha causado baja en esta Delegación Provincial.

En lo sucesivo, para cualquier consulta o petición relativa a su hijo/a deberá ponerse en contacto
con el Servicio de Familia de la Delegación Provincial que ostenta actualmente su tutela:

Dirección
Teléfono

En ,a de de .

EL JEFE/LA JEFA DE SERVICIO DE FAMILIA

Fdo.:

177
RESOLUCIÓN DE ASUNCIÓN DE TUTELA POR
TRASLADO DE EXPEDIENTE

D./Dña. , Delegado/a Provincial de la Consejería


de Salud y Bienestar Social en , con competencia en virtud de lo
establecido en el Decreto 4/2010, de 26 de enero, de protección social y jurídica de los
menores en Castilla-La Mancha, ha resuelto lo siguiente:

ANTECEDENTES DE HECHO:
PRIMERO.- Con fecha por la Delegación Provincial de Salud y Bienestar
Social de se dicta resolución mediante la que se declara la situación
de desamparo y se asume la tutela del menor/de la menor .

SEGUNDO.- Con fecha se recibe comunicación de la Delegación


Provincial que ha venido ejerciendo la tutela del menor acerca de la conveniencia de
llevar a cabo un traslado del expediente relativo a dicho menor.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:
PRIMERO.- Conforme al Decreto 139/2008, de 9 de septiembre, por el que se establece
la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, la Dirección General de la Familia de dicha
Consejería es competente para el desarrollo y ejecución de los programas de prevención,
protección, defensa e integración de menores.

SEGUNDO.- El Decreto 4/2010, de 26 de enero, de protección social y jurídica de los


menores en Castilla-La Mancha, en su art. 16 atribuye a los Delegados Provinciales de la
Consejería de Salud y Bienestar Social la competencia para declarar el desamparo del
menor y asumir la tutela del mismo.

178
TERCERO.- El artículo 23 del Decreto 4/2010, de 26 de enero, de protección social y
jurídica de los menores en Castilla-La Mancha establece la posibilidad de llevar a cabo
un traslado del expediente del menor entre Delegaciones Provinciales, con el fin de
facilitar un mejor seguimiento del menor y su familia cuando se produzca un traslado

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


de domicilio de la familia del menor dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La
Mancha, o se produzca otra circunstancia que lo aconseje.

Vistos los preceptos legales enunciados y demás de pertinente aplicación, y el informe


propuesta del Equipo Interdisciplinar de Menores, el/la Delegado/a Provincial de Salud
y Bienestar Social de .

RESUELVE:
Asumir la tutela del menor por traslado de su expediente desde
la Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social de , dando
continuidad a las medidas de protección vigentes respecto de dicho menor.

La presente resolución será comunicada al Ministerio Fiscal en los términos previstos


por el artículo 174.2 del Código Civil.

En ,a de de .

EL/LA DELEGADO/A PROVINCIAL DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

Fdo.:

179
8.8. Cierre del caso

Para decidir el cierre del expediente podemos tener en cuenta los siguientes criterios:

P r oc edi mi en tos de In ter ven c i ón


1. Desaparición de las causas que dieron lugar a la situación de desprotección.

2. El menor ha retornado a su familia de origen tras un acogimiento residencial o familiar con


retorno de la tutela o guarda a la madre, padre o responsables legales, habiendo cumplido
un periodo de seguimiento de doce meses tras el retorno y sin que haya información que
indique desprotección del menor.

3. El joven ha alcanzado la mayoría de edad.

4. El joven tiene entre 16 y 18 años, está emancipado legalmente y es capaz de vivir de manera
autónoma.

5. Adopción del menor.

6. Fallecimiento del menor.

7. Traslado del menor a otra Comunidad Autónoma.

8. Imposibilidad de ejercer la medida de protección

El procedimiento de cierre del caso consiste en el cese de la medida de protección.

El cese de la medida de protección no implica el cese del Proyecto de Intervención por parte
de Servicios Sociales Básicos, entendiendo esta intervención como acción preventiva que no está
sujeta a la asunción de medidas de protección.

181
9. Persecución de infracciones penales de malos tratos en
el ámbito familiar
En fecha 22 de noviembre de 2001, la Dirección General de Servicios Sociales estableció una
Instrucción sobre las actuaciones a seguir en supuestos de menores víctimas de malos tratos, abusos
y agresiones sexuales. Por medio de la citada instrucción se establece la aplicación del Protocolo
de actuación para la persecución de las infracciones penales de Malos Tratos en el ámbito familiar
(20 de abril de 1999) donde en su apartado 1 A) punto 6 establece que el mismo será también de
aplicación cuando la víctima sea un menor de edad, sin perjuicio de que las actuaciones se realicen
teniendo en cuenta lo previsto en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica
del Menor.

A través de la citada Instrucción se intenta unificar los criterios para la aplicación del mencionado
Protocolo de Actuación, al objeto de articular los mecanismos para formular la denuncia en el
caso de que el menor víctima de malos tratos, abusos y agresiones sexuales esté tutelado por la
correspondiente Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social, o por ésta se tenga conocimiento
del caso, así como para facilitar la inmediata personación del Gabinete Jurídico de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha en las Diligencias Previas que se instruyan. De igual forma,
se establece el procedimiento para la autorización del ejercicio de acciones como acusación
particular, en virtud de lo que resulte de la instrucción de las correspondientes Diligencias Previas,
y los modelos anexos a utilizar en cada caso.

(Para más detallado, ver la Instrucción de la Dirección General de Servicios Sociales de 22 de noviembre
de 2001, sobre actuaciones a seguir en supuestos de menores víctimas de malos tratos, abusos y agresiones
sexuales y el Protocolo de actuación para la persecución de las infracciones penales de malos tratos en el
ámbito familiar de 20 de abril de 1999).

Art. 24.4 de la Ley 3/1999, de 31 de marzo, del Menor de Castilla-La Mancha:

“El personal que forme parte de los equipos interdisciplinares, así como cualquier otro personal que
realice funciones en materia de menores, previa acreditación de estas circunstancias por parte de la
Consejería competente en dicha materia, tendrá la consideración de agente de la autoridad en el ejercicio
de sus funciones, con plena independencia en el desarrollo de las mismas. Dicho personal podrá recabar
la colaboración y cooperación de otras Entidades e Instituciones Públicas, que deberán facilitar la
información y asistencia activa que precise para el cumplimiento de las actuaciones reguladas en la
presente Ley”.

182
Coordinación entre
P ro f e s i o n a l e s
10. Coordinación entre profesionales
Instituciones:

C oor di n a c i ón en tr e pr of es i on al e s
Servicio de Protección de Menores
Servicios Sociales Básicos
Sistema sanitario
Sistema educativo
Juzgados y Fiscalía de Menores
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
Asociaciones y Entidades sin ánimo de lucro.
Otras entidades.

Medios de Coordinación
Hojas de Notificación correspondientes a los distintos ámbitos profesionales.
Reuniones semanales de los Equipos de Menores para trabajar los casos en conjunto
(técnicos de protección, de reforma, etc).
Reuniones periódicas de coordinación de Equipo con profesionales de otros ámbitos
(planificaciones conjuntas).
Reuniones entre distintos ámbitos para valorar casos concretos
Contactos telefónicos, fax, correo electrónico
Oficios de solicitud de informes a otras instituciones.
Informes (valoración, seguimiento) emitidos y recibidos
Comunicación por escrito de toma de decisiones.

Frecuencia
La frecuencia vendrá establecida a demanda de los profesionales; no obstante, con carácter
general, se establecerá una reunión de coordinación entre el Equipo Interdisciplinar de
Menores y Servicios Sociales Básicos al menos una vez a los tres meses de haber comenzado la

185
intervención familiar, es decir, a la mitad del Proyecto de Intervención Familiar (PIF), y al menos
otra reunión a los 6 meses, es decir, al finalizar el PIF.

Nota aclaratoria en relación a la devolución de información por parte del Equipo Interdisciplinar de Menores a
Servicios Sociales Básicos:
Con carácter general, el Equipo Interdisciplinar de Menores de la Delegación correspondiente
llevará a cabo la devolución de información a los Servicios Sociales Básicos al menos en los
siguientes cuatro momentos:

Cuando se toma la decisión de investigación o no del caso


Después de la valoración del caso
Cuando el E.. I. Menores adopte alguna medida tras su valoración
Cuando cesa la medida
En estos cuatro momentos, el Equipo Interdisciplinar de Menores comunicará por escrito a los
Servicios Sociales Básicos la decisión tomada con respecto al menor.

186
Bibliografía
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial
del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento civil.

Ley 3/1999, de 31 de marzo, del Menor en Castilla-La Mancha.

Decreto 4/2010 de 26 de enero de 2010, de protección social y jurídica de los menores deCastilla-
La Mancha.

E. Gracia y G. Musitu. Los malos tratos a la infancia: Lecturas Técnicas. Madrid, 1999. Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales.

J. de Paúl Ochotorena y M.I. Arruabarrena Madariaga. Manual de protección infantil. 2ª Edición.


Ed: Masson. Barcelona, 2002.

López Sánchez, F. Necesidades de la infancia y protección infantil. Fundamentación teórica,


clasificación y criterios educativos. Madrid, 1995. Ministerio de Asuntos Sociales.

Maltrato Infantil: Detección, Notificación y Registro de casos. Ministerio de trabajo y Asuntos


Sociales. Editado por la Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.
Madrid, 2006.

Evaluación de los casos de Maltrato Infantil. Entrevista Semiestructurada para padres.


Programa de mejora del Sistema de Atención Social a la Infancia (SASI). MTAS, 1994.

Proyecto GRISIJ (Grup de Recerca d´Intervenció Sòcio-educativa en la infancia i en la juventud).


Universitat de Barcelona. Departament de mètodes d´Investigació i Diagnòstic en educació
(MIDE).

Instrucción de la Dirección General de Servicios Sociales de 22 de noviembre de 2001, sobre


actuaciones a seguir en supuestos de menores víctimas de malos tratos, abusos y agresiones
sexuales.

Protocolo de actuación para la persecución de infracciones penales de malos tratos en el ámbito


familiar suscrito el 20 de abril de 1999 entre representantes de las distintas Administraciones
Públicas, de órganos judiciales y de entidades corporativas afectadas.

187
e n C a s t i l l a - L a M a n c h a

También podría gustarte