Está en la página 1de 7

Propuesta de Anteproyecto de Investigación

1. Datos Generales.

FECHA DE REALIZACIÓN: PROGRAMA ACADEMICO:


14-11-2021
(DD-MM-AAAA)
TITULO DE LA PROPUESTA: Efectos de la Pandemia COVID – 19 sobre la economía de las empresas bajos las restricciones normativas impuestas por el
gobierno nacional. Caso Montería, Córdoba.
INVESTIGADOR PRINCIPAL (IP) German García Filoth

2. Tipo de Proyecto.

TIPO DE PROYECTO
Clasificación del proyecto (Se evaluará de acuerdo con los criterios y puntajes establecidos para cada tipo de proyecto en los Términos de Referencia)
Investigación Exploratoria Investigación Descriptiva X Investigación Correlacional
Investigación Explicativa Investigación Científica

3. Resumen de la Propuesta (no más de 200 palabras).

RESUMEN EJECUTIVO
En la actualidad, las empresas están pasando por un proceso que ha promovido el cierre y la quiebra de muchas organizaciones, además del debilitamiento de otras,
por lo cual resulta importante realizar investigaciones enfocadas en la economía de las empresas y de un territorio de terminado y como la pandemia por COVID –
19 ha promovido efectos negativos sobre ellas, y como estas organizaciones han tenido la capacidad de afrontar dichos retos. Adicional a esto, es importante
conocer como el Estado colombiano, además de haber propuesto medidas restrictivas, también a creado una serie de fundamentos normativos que tienen la
capacidad de apoyar a las organizaciones y entregar auxilios económicos para solventar una parte de sus pérdidas, lo que permite su sostenimiento

Página 1 de 7
Propuesta de Anteproyecto de Investigación

4. Propuesta Anteproyecto.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
1. Estado del Arte La investigación de Bejarano, et al. (2021), que tuvo como objetivo analizar el impacto que la pandemia ocasionada por el
(Máximo 1 página) nuevo coronavirus (COVID – 19) ha tenido en los gastos, ventas, expectativas, percepción de las políticas del gobierno,
medidas remediales y de adaptación frente a la crisis. Para lo que se propuso una metodología apoyada en los resultados de
una encuesta, pruebas no-paramétricas, estimación de la matriz de transición y análisis de regresión. Como resultados
principales, se evidencia una dramática caída en los ingresos frente a cierta inflexibilidad hacia la baja de los gastos,
dispares estrategias que los establecimientos han adoptado para sobrellevar la crisis y diferentes resultados correlacionados
con ellas, y finalmente, expectativas pesimistas de una pronta normalidad.
Ahora bien, la investigación de Niembro y Calá (2021), que tuvo como objetivo construir un índice de afectación
económica por COVID – 19 para analizar el impacto potencial de la pandemia y las medidas de aislamiento entre sectores
y regiones de Argentina. Teniendo en cuenta la estructura productiva sectorial de las regiones, el grado de operatividad de
cada sector, la movilidad laboral a nivel regional y la potencialidad del teletrabajo en los distintos sectores, se muestra que
la pandemia ha tenido un impacto desigual entre regiones y que el perfil de especialización sectorial es un factor
explicativo relevante. Los perfiles turísticos, extractivos y de industrias pesadas se han visto mucho más afectados que los
agro-industriales y de manufacturas livianas.
Por otro lado, la investigación de Pérez y Rodríguez (2020), que tuvo como objetivo analizar las manifestaciones de las
conductas actuales y futuras de los individuos, a partir de las nuevas condiciones sociales generadas por la pandemia
COVID – 19. Para ello, se realizó una selección de los principales autores de la economía conductual. Se aplicó el método
analítico-sintético. Los resultados apuntan a las posibilidades de emplear el conocimiento científico para obtener buenas
prácticas conductuales, fomentando oportunidades de mitigar el efecto de la pandemia. Las conclusiones enfatizan en la
necesidad de superar los límites positivistas, racionalistas y deterministas en la concepción de la naturaleza humana.
Así mismo, la investigación de Rocha, et al. (2021), que tuvo como objetivo describir el papel que puede desempeñar la
economía social en un mundo posterior al COVID – 19. Metodológicamente se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo
descriptivo con un diseño no experimental y transaccional, la población estuvo conformada por 14 profesionales con
experiencia universitaria en áreas económicas o sociales, la técnica manejada fue la encuesta y como instrumento un
cuestionario tipo Likert. Los resultados arrojaron que existe evidencia de una crisis económica creada por esta pandemia,
sin embargo, se concluye que, la economía social plantea alternativas, posteriores al COVID – 19, que pueden mejorar el
crecimiento económico y productivo en Latinoamérica.
Para Rodríguez (2021), que tuvo como objetivo analizar la evolución de la economía colombiana durante la pandemia de

Página 2 de 7
Propuesta de Anteproyecto de Investigación

COVID – 19 desde una perspectiva agregada, así como la política fiscal adoptada para enfrentar la crisis desatada por la
enfermedad. Argumenta que en la coyuntura actual el objetivo principal de la política macroeconómica debería ser
aumentar el nivel de empleo y que la austeridad fiscal adoptada por el gobierno nacional no lleva a ese fin. Además,
considera el papel de la tributación en este contexto y examina los programas que el gobierno emprendió en uso de
facultades de emergencia a la luz de la necesidad de un marco económico e institucional que ayude a enfrentar eficazmente
crisis socioeconómicas y desastres naturales.
Ahora bien, la investigación de Ferrero, et al. (2021), que tuvo como objetivo responder a las necesidades en el contexto de
emergencia para contribuir a mejorar las capacidades de resiliencia del sistema socioeconómico regional. Para ello,
adaptamos, integramos y extendemos marcos referenciales utilizados en aplicaciones al caso actual. Los resultados son de
utilización práctica, como la realización de pronósticos de evolución condicionada de variables epidemiológicas, sociales, y
por actividad, así como para la determinación de escenarios de estrés relevantes para el diseño de políticas de
contingencias. Los desarrollos corresponden a las provincias de Corrientes y de Chaco que, al momento, presentan
dinámicas epidemiológicas marcadamente diferentes.
Por su parte, Vasconcelos (2020), propuso una serie de reflexiones sobre los posibles impactos que la pandemia de
coronavirus tendrá en la economía. La interrupción de las cadenas de producción, la caída de la producción y los ingresos
son impactos inmediatos. Sin embargo, también se espera que los efectos a largo plazo sean significativos y negativos para
el crecimiento económico futuro.
Según, la investigación de Martin y Reyes (2020), que tuvo como objetivo presentar una visión de lo que se consideran,
son las principales implicaciones y desafíos que desde ya está teniendo la pandemia del coronavirus COVID – 19. El
contenido de este estudio se desarrolla contando con las limitantes de información y el clima de incertidumbre, con los
datos actuales, que se hacen evidentes hoy en día de la pandemia. No obstante, se considera que, a pesar de las
limitaciones, sí es posible identificar tendencias y efectos generales, lecciones y desafíos, que nos deja una realidad que tan
sólo hace pocos meses atrás no era percibida.
Por otro lado, la investigación de Camargo (2020), que tuvo como objetivo conocer las perspectivas de la economía
colombiana en tiempos de COVID – 19, para lo que se desarrolló un estudio cualitativo bibliográfico de las consecuencias
económicas que han traído para la población actual las ultimas pandemias vividas a nivel mundial, lo que permite tener
perspectivas claras de sus efectos con respecto al COVID – 19. Finalmente, dentro de los principales resultados se tiene que
existen efectos muy negativos en el corto, mediano y largo plazo para las empresas colombianas, lo que requiere de la
generación de estrategias que involucren nuevas formas de abordar los mercados.
Finalmente, la investigación de Pizarro (2020), en la que se expone que la COVID – 19 ha provocado una crisis
humanitaria de proporciones devastadoras y un desastre económico sin precedentes. Se vive una preocupante
incertidumbre, porque se desconoce cuánto durarán la clausura de actividades, la ausencia de ingresos, el desempleo y
también cuándo se descubrirá una vacuna o medicamento eficaz. Todos sufren la incertidumbre: aquellos que cuentan con

Página 3 de 7
Propuesta de Anteproyecto de Investigación

patrimonio, pero mucho más los que se han quedado sin ingresos. La dolorosa experiencia de coronavirus debe ser una
lección, y no sólo en el ámbito de la salud, sino también para modificar el injusto e irracional sistema económico y social
existente. El coronavirus desafía a la clase política que achicó el Estado con recortes sociales radicales que han afectado
gravemente la vida de las personas.
2. Planteamiento del Problema Luego de la llegada de la pandemia del COVID – 19 a Colombia, el gobierno nacional empezó a tomar una serie de
(Máximo 1/2 página) medidas debido a la propagación del virus, lo que en su momento empezó a generar diferentes cuestionamientos en entorno
al futuro de la economía nacional, y como pueden estas medidas afectar las economías de los colombianos y de las
empresas colombianas.
Frente a esto, resulta importante comprender que un gran porcentaje de los colombianos no tienen un salario fijo o son
trabajadores informales (viven del día a día), que es lo que apoya el sostenimiento de sus necesidades básicas, las cuales,
durante la pandemia debido a las restricciones del gobierno nacional, no pudieron realizar, las cuales, fueron desarrolladas
por las limitaciones de movilidad impuestas que impactaron directamente en el flujo de ingresos de las personas,
dificultando el acceso a bienes y servicios tradicionales. Por otro lado, las empresas enfrentaron una imposibilidad en el
desarrollo de sus actividades productivas que son el principal generador de ingresos, además, por la falta de empleos
afrontaron una tendiente baja en sus ventas, lo que ocasiono el cierre de muchas empresas y que algunas casi quedaran en
quiebra (Bejarano, Hancevic, & Núñez, 2021).
Los efectos de la pandemia COVID – 19 genero un fuerte impacto negativo en la economía colombiana, dejando todo el
peso de la misma prácticamente en los hombros del gobierno nacional, adicional a esto, el impacto se evidencio en el
mercado laboral con un incremento en las tasas de desempleo, disminución en la actividad económica del país, afectando
las proyecciones de crecimiento del país, la caída en las exportaciones e importaciones, que tienen una relación directa con
los movimientos del PIB (Camargo, 2020).
3. Objetivo General Analizar los efectos de la pandemia COVID – 19 sobre la economía de las empresas bajos las restricciones normativas
impuestas por el gobierno nacional.
4. Objetivos Específicos • Identificar las restricciones normativas propuestas por el gobierno colombiano durante la pandemia.
• Reconocer el avance de los aportes económicos entregados por el gobierno nacional para mitigar los efectos de la
pandemia en las empresas.
• Exponer las brechas internas y externas de la productividad de las empresas nacionales durante la pandemia.
5. Metodología Partiendo de lo expuesto por Álvarez y Jurgenson (2003), para el desarrollo del presente proyecto de investigación se
(Máximo 2 páginas) utilizará una metodología cualitativa descriptiva que se divide en dos fases principales así:
La primera fase, corresponde al desarrollo de una serie de entrevistas a los gerentes de las principales empresas de la
ciudad de Montería, para lo que se tendrá en cuenta los siguientes criterios de selección:
• Estar legalmente constituida.

Página 4 de 7
Propuesta de Anteproyecto de Investigación

• Tener una presencia en el mercado mínima de 5 años.


• Estar en actividad en la actualidad.
Para el tamaño de la muestra, su identificara la población de empresas en la Cámara de Comercio de la ciudad de Montería,
posteriormente se aplicará una fórmula de Muestreo Aleatorio Simple, lo que permitirá que cada una de las empresas tenga
la misma posibilidad de participar dentro de la investigación, teniendo en cuenta que cumplan los criterios de selección
(Salinas, 2004).
Para garantizar la solidez de la descripción de los casos, se diseñará un cuestionario compuesto por 14 preguntas de tipo
reflexivo, las cuales, tenían como finalidad los siguientes:
• Identificar las restricciones normativas propuestas por el gobierno colombiano durante la pandemia que afectaron sus
actividades económicas.
• Reconocer el avance de los aportes económicos entregados por el gobierno nacional para mitigar los efectos de la
pandemia en las empresas y que ellos aprovecharos para su beneficio y el de sus empleados.
• Exponer las brechas internas y externas de la productividad de las empresas nacionales durante la pandemia que
impidieron su crecimiento.
Para la validación de los cuestionarios se realizará un análisis de las preguntas por parte de dos expertos quienes
cumplieron el siguiente perfil:
• Ser administradores de empresas vinculados al sector empresarial.
• Haber participado en la toma de decisiones empresariales durante la pandemia.
• Ser como mínimo especialista o magister en administración.
Para el desarrollo de los análisis de los datos obtenidos en la primera fase a través de las entrevistas, se siguiere el
desarrollo de las siguientes etapas propuestas por Ballester, et al. (2003), las cuales son:
• Transcribir cada una de las entrevistas a formato Word.
• Realizar una lectura concienzuda de cada una de las respuestas, identificando las categorías base de análisis.
• Establecer temáticas concretas relacionadas con cada una de las categorías.
La segunda fase, contemplará la selección de la información más relevante para responder a cada uno de los objetivos
propuestos, lo que permitirá conocer los efectos de la Pandemia COVID – 19 sobre la economía de las empresas bajos las
restricciones normativas impuestas por el gobierno nacional. Caso Montería, Córdoba. Para esto, se tendrán en cuenta los
resultados obtenidos de la primera fase.
6. Bibliografía Citada Álvarez, J. L., & Jurgenson, G. (2003). Cómo hacer investigaciones cualitativas. Fundamentos y metodologías. Mexico:
Paidos.
Ballester, L., Orte, C., & Oliver, J. L. (2003). Análisis Cualitativo de Entrevistas. Nómadas (Col), núm. 18, 140-149.
Bejarano, H., Hancevic, P., & Núñez, H. M. (2021). Impacto económico del COVID-19 en negocios pequeños y medianos

Página 5 de 7
Propuesta de Anteproyecto de Investigación

bajo restricciones voluntarias e impuestas. EconoQuantum, vol. 18, núm. 2, 23-56.


Camargo, M. D. (2020). Acerca de las perspectivas de la economía colombiana en tiempos de coronavirus sars-CoV-2
(COVID-19). Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XXVIII, núm. 1, 7-8.
Ferrero, L., Hisgen, C. M., & Álvarez, D. R. (2021). Pandemia, Economía y Políticas Multinivel. Los Casos de las
Provincias de Chaco y Corrientes. Revista Científica "Visión de Futuro", vol. 25, núm. Esp.1, 31-50.
Martin, F. V., & Reyes, G. E. (2020). Desafíos y nuevos escenarios gerenciales como parte de la herencia del Covid-19.
Revista Venezolana de Gerencia, vol. 25, núm. 90, 710-719.
Niembro, A., & Calá, C. D. (2021). El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones
argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020. Estudios Gerenciales, vol. 37,
núm. 159, 210-225.
Pérez, M. A., & Rodríguez, F. A. (2020). Economía conductual y COVID-19: Una interpretación social de la realidad.
Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVI, núm. 4, 507-513.
Pizarro, H. R. (2020). Un paso más allá de la Covid-19. El trimestre económico, vol. LXXXVII(4), núm. 348, 1033-1057.
Rocha, F. J., Julio, R. J., & Semprun, R. R. (2021). Economía social como alternativa ante una sociedad post coronavirus.
Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVII, núm. 2, 1-16.
Rodríguez, J. A. (2021). Situación Económica, Política Fiscal y Pandemia en Colombia. Revista de Economía Institucional,
vol. 23, núm. 44, 249-263.
Salinas, M. A. (2004). Métodos de Muestreo. Ciencia UANL, Vol. VII, No. 001, 121-124.
Vasconcelos, M. (2020). Las Consecuencias Económicas del Coronavirus. Estudios Económicos, vol. XXXVII, núm. 75,
131-138.

7. Cronograma

Actividad Meses de Ejecución


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Construcción – Proyecto de X X
investigación
Revisión bibliográfica X X
Estado del arte X
Metodología X

Página 6 de 7
Propuesta de Anteproyecto de Investigación

Actividad Meses de Ejecución


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Diseño de instrumento X
Recolección de datos X X
Análisis de la información X X
Construcción del documento X
final

8. Presupuesto

Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación.

Valores.
RUBROS Especie Dinero fresco
Personal en Planta
Personal Externo - prestación de servicios $2.000.000
Equipos (compra y/o mantenimiento) $2.500.000
Materiales e insumos $300.000
Viajes y pasantías $250.000
Salidas de campo $500.000
Servicios técnicos
Software $1.500.000
Divulgación de resultados $1.000.000
Talleres, reuniones, foros
TOTAL $6.050.000 $2.000.000

Página 7 de 7

También podría gustarte