Está en la página 1de 5

GUIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL – SEMANA 15

JUEGO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE


EDUCACIÓN INICIAL CURSO
EN LA PRIMERA INFANCIA
MARÍA DEL CARMEN
SEMESTRE III FORMADORA Fecha: 10/12/2021
HERNÁNDEZ ZEGARRA
Contenidos: El juego en las dimensiones sensorial. El juego en las dimensiones creativo.

Sustenta que el juego es un medio valioso para el desarrollo motriz, social, emocional, cognitivo y el
Indicador: aprendizaje.
Tríptico virtual
PRODUCTO
Instrumento de Rubrica
evaluación

EL JUEGO EN LAS DIMENSIONES SENSORIAL. EL JUEGO EN LA


DIMENSIÓN CREATIVA

I. INICIO
1. Saberes previos: Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿QUÉ ENTIENDES POR DIMENSIÓN SENSORIAL?


• Está dimensión está relacionada con los sentidos desde las etapas más tempranas de
la formación en el útero, mediante está dimensión el niño o niña potencia sus
capacidades a través de la visión, audición,tacto,gusto y olfato.

b) ¿QUÉ ENTIENDES POR DIMENSIÓN CREATIVA?


• Es la capacidad de crear y generar nuevas ideas, hace referencia a la expresión
espontánea que hace el niño y la niña de sus emociones y sentimientos, sin que éstos
sean prejuzgados, en un clima de seguridad y confianza.

II. DESARROLLO
1. La docente formadora presenta sus PPT por el google meet.
2. Los estudiantes responden con lluvia de ideas y responden a las preguntas de manera
virtual.

a. ¿QUÉ NOS PERMITE LA DIMENSIÓN SENSORIAL?


- Permite adquirir el uso y la coordinación de los músculos grandes como las
piernas, el torso, los brazos y de los músculos más pequeños de las manos.
b. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA CREATIVA?
- La inteligencia creativa o artística es la habilidad de crear e idear, se enfoca en ser
capaces de toma de decisiones y la resolución de problemas, sociales o
personales; esta inteligencia fomenta en la búsqueda de soluciones innovadoras
con nuevos enfoques, llegando a plantearse retos con objetivos concretos, nuevos
y únicos.

3. Elabore un comentario a la siguiente afirmación:

A través del juego el niño puede descubrir una serie de sensaciones que no podría
experimentar de otro modo. El juego permite la exploración de las propias
posibilidades sensoriales y motoras y su desarrollo a través del ejercicio repetido.
El juego potencia la imaginación a través del juego simbólico.
La creatividad permite la agilidad del pensamiento y el desarrollo de habilidades.
La creatividad consiste en ver lo que otros no ven y de realiza cambios en el entorno
de un modo perceptible para los demás.

La principal actividad recreativa del niño se da por medio del juego, este con buenos
recursos, espacios y tiempo, fortalecerá mayor cantidad de capacidades, habilidades
y aptitudes en el infante, de tal manera que se enfoca en diferentes dimensiones.
En la dimensión sensorial, utilizaremos los 5 sentidos del niño para explorar, jugar y
divertirse, de tal manera que, por medio de lo que percibe, observa, escucha, siente
y degusta el infante descubrirá una serie de sensaciones únicas que no podría
experimentar de otra forma.
Por otro lado la dimensión creativa potenciara el pensamiento innovador del infante
logrando desarrollar habilidades y capacidades para la resolución de problemas en
su entorno, tomar decisiones personales o sociales; logrando expresarse
autónomamente, interactuar con otros seres vivos y producir e intervenir como ser
con derechos y deberes en el ambiente u entorno que se encuentre.
En definitiva, el juego fomenta experiencias emocionales enriquecedoras, capaces de
formar aprendizajes significativos en el infante.

III. CIERRE:

1) Participa en el foro de reflexión final virtual:

a) Responda a las preguntas siguientes, sustentando sus respuestas


✓ ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD EN EL JUEGO?

▪ La creatividad en el juego promueve el uso de la imaginación y no


limitándola por lo que creemos que es correcto, ayuda a distenderse y a
disfrutar la experiencia y genera buen humor.

✓ ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE JUEGO Y CREATIVIDAD?

▪ La relación entre el juego y creatividad es imprescindible para su


desarrollo y cualquier intento por respetar la esencia de la infancia debe
incluir una disposición positiva hacia el deseo de jugar.

b) Retroalimentación

Parte de la evidencia que presenta los estudiantes se reflexiona en base al


instrumento de evaluación indicadores.

✓ ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

- Aprendimos sobre el juego en las dimensiones sensoriales y creativa.

✓ ¿CÓMO APRENDISTE?

- Por las PPTS compartidas por mi maestra y mis compañeras, más la


información que cada una busca y se alimenta del tema correcto.

✓ ¿DE QUÉ MANERA TE SERVIRÍA PARA TU PRÁCTICA PEDAGÓGICA?

- Nos sirve saber las dimensiones sensoriales y creativas para poder


interactuar con los niños y niñas en mis practicas pedagógicas.

Estas preguntas responderán en la plataforma institucional.


A partir de lo aprendido ¿Cómo plantearías y mejorarías los logros de
aprendizaje en tu practica de manera virtual?

• El docente clarifica la información y hace sugerencias a nivel individual.

IV. RECURSOS:
• La plataforma virtual, google meet , whatsaap .

V. PRODUCTO

1. Elaborar un tríptico del juego en la dimensión sensorial y creativa, lo envías y lo archivas


en el portafolio del área. La presentación virtual del portafolio se realiza al culminar la
unidad.

MARÍA DEL CARMEN HERNANDEZ ZEGARRA


DOCENTE RESPONSABLE
DIMENSIÓN
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL
ACTIVIDADES PARA
ESTIMULAR LA PERÚ: 200 AÑOS DE
CREATIVIDAD INDEPENDENCIA”

CREATIVO

Cuentos.
Dibujar y pintar.
Visitar muesos y exposiciones.
Juegos de palabras.
Potencia la imaginación a través del
Imaginación.
juego simbólico. La creatividad permite la
Crear historias en grupo.
agilidad del pensamiento y el desarrollo
Usar plastilina.
de habilidades.
Literatura para niños.
¿CÓMO HACER QUE UNA ACTIVIDAD
SEA CREATIVA?
Podemos iniciar actividades creativas
situando al menor en un contexto
mágico. Por ejemplo, podemos decirle
BENEFICIOS

Promueve las actividades motrices.


DIMENSIÓN
que se imagine que va caminando por el
bosque. Después de un tramo, de
repente, se encuentra con objetos
Potencia la autoconfianza.
Estimula la imaginación.
Fomenta al aprendizaje continuo.
SENSORIAL Y
CREATIVO
mágicos. Acto seguido, le
preguntaremos por esos objetos y su
GRUPO
funcionamiento. La finalidad será ¿CÓMO DEBE DE SER EL S
ABEJITA
motivarle y hacerle fantasear, de modo JUEGO PARA EL PROCESO
que piense en la practicidad de DEL DESARROLLO DE LA INTEGRANTES:
determinados elementos. CREATIVIDAD? VANESA, HUAMAN HAYNATEZ
SAYURI, MURILLO PALACIOS
El juego como dinámica que permite el
despliegue de la creatividad se mueve en GIANELA, BALTAZAR ARANDA
un doble paradigma mental: Convergente y YADIRA, SUCAPUCA CASAS
Divergente.
JANETH, QUISPE DE LA CRUZ
ESTEFANNY, BARJA DE LA CRUZ
ESTIMULACIÓN OLFATIVA ESTIMULACIÓN AUDITIVA
DIMENSIÓN
SENSORIAL
Hacer que experimente con distintos Hacer sonar diversos instrumentos
aromas de flores como las rosas, musicales (empezar con los más
margaritas, claveles, etc. suaves y progresar hacia los más
Exponer al niño a múltiples experiencias
intensos).
distintas utilizando objetos cotidianos
Aplaudir y hacer que el niño lo imite.
como la colonia, el desodorante,
Jugar con sonajeros o juguetes
lociones, polvos de talco, pasta de
dientes, laca, crema o loción para chirriantes. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SENSORIAL?
después del afeitado. Es el comienzo del desarrollo cognitivo motor.
Son pequeños, los canales por donde reciben la
información de su entorno.
Sensación: Efecto producido cuando la
ESTIMULACIÓN GUSTATIVA ESTIMULACIÓN VISUAL información llega a los receptores sensitivos.
Como: ojos, orejas, lengua y piel.
Percepción: Interpretación de lo que se
Exponer al niño a sabores muy distintos: Encender y jugar con linternas, luces siente.
dulces, agrios, salados azúcar, miel, brillantes o navideñas y juguetes
manzana, fresa, cereales suaves, luminosos. ¿POR QUÉ ESTÁN IMPORTANTE EL JUEGO
golosinas
Hacer pompas de jabón. SENSORIAL?
Ayuda a los niños aprender. Cuantos más
sentidos use un niño más aprende.
Desarrolla el lenguaje. adquieren una
comprensión de las palabras y eso les ayuda
ESTIMULACIÓN TÁCTIL a desarrollar un vocabulario.
Promueve la interacción social. Lograr que
los niños se acerquen unos a otros es el
Jugar y experimentar con fenómenos
primer paso para la interacción.
meteorológicos y de la naturaleza: agua,
Desarrolla habilidades motoras. son
nieve, hojas, barro, etc.
necesarios para las actividades de la vida
Juegos con macarrones, arroz, cereales
diaria, como subir la cremallera a una
o alubias.
chaqueta o cepillarse los dientes.

También podría gustarte