Está en la página 1de 25

Los medios de comunicación

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad
contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora,
visual o audiovisual. Algunas veces son utilizados para comunicar de forma
masiva, para muchos millones de personas, como es el caso de la televisión o
los diarios impresos o digitales, y otras, para transmitir información a pequeños
grupos sociales, como es el caso de los periódicos locales o institucionales.

Diferencias entre los medios


públicos y privados
12 ABRIL, 2015  / ANDREA ARROYO

Reportaje | Por Andrea Arroyo


Para empezar y poder hablar de los medios de comunicación,
debemos tener claro  el importante papel que juegan los profesionales
de los medios. Los periodistas tienen que informarse, comprobar y
entender el problema, investigar sobre el hecho y contrastar con
distintas fuentes para no llegar a conclusiones erróneas, y no llevar al
receptor a un mensaje que escasee de la información necesaria y
veraz. Por lo tanto, el contenido de cualquier publicación debe atender
diversos factores; La calidad y cantidad de información, el objetivo del
periodista, la mayor o menor independencia del medio para el que
trabaja el periodista, subjetividad tanto del propio periodista como de
la fuente de información, el tiempo disponible para elaborar y para
comunicar la noticia.

También es necesario hacer una distinción entre los medios de


comunicación existentes en nuestro país. Bien es sabido que los
podemos dividir en dos clases; los públicos y los privados. Los
primeros, que tienen una programación diseñada y sutilmente
plasmada por el gobierno de turno proyectando las bondades y acorde
a sus políticas, llevan implícita  una dinámica para educar, informar y
en cierta manera, entretener, sin ningún fin comercial ni publicitario.
Por otro lado, los medios de comunicación privados son lo contrario,
meramente comerciales y centrados en el entretenimiento, con una
parte informativa. El principal problema que tienen los medios de
comunicación privados, sobre todo en determinados países, es que la
información dada suele estar condicionada, manejada de forma
tendenciosa, y enfocada de acuerdo a los intereses sobre todo en
periodos de elecciones políticas.  Además, los programas de
entretenimiento son de pésima calidad y están contaminados de
morbo y amarillismo que ofenden a la inteligencia del espectador y
que lo único que pretenden es conseguir mayor audiencia.
Los medios de comunicación públicos, según su fuente de
financiamiento, son un recurso para el electorado aunque
generalmente se acepte que no deban manifestar ningún tipo de
inclinación partidista. Las campañas políticas partidista, cuando usan
las fuentes públicas como elemento a favor, tienen unas series de
implicaciones legales y éticas. Sin embargo, los medios privados
tienen unas obligaciones un poco más limitadas; deben ofrecer  un
informe preciso y equilibrado a pesar de que los periodistas son libres
para decir y escribirlo que quieren, haciendo una pronunciada y clara
distinción entre lo que es el hecho en sí, y las aportaciones
personales.

diferencia 2: la diferencia entre medios públicos y privados es que los


públicos son usados por deferentes personas por ejemplo el teléfono
fijo que se pueden encontrar en diferentes ciudades y paises por
ejemplo en los estados unidos
tan bien las cartas y palomas mensajeras que eran los tiempos de
antes
los medios de comunicación privados como los teléfonos de empresas
que tienen lineas privadas que nadie puede acceder sin permiso y
estos no pueden ser usados de personas  sin permiso especifico
(especifico es que es para una persona indicada)

La serigrafía es una técnica de impresión que consiste en preparar una pantalla o


bastidor con una tela tensada en la que habremos plasmado un diseño mediante la
aplicación de un barniz que bloquea la zona de la tela sin imagen. ... Hoy en día, con
un sencillo kit de serigrafía puedes realizar tú mismo el proceso completo.

¿Que es la serigrafía?
 by admin
 1 mayo, 2020
La serigrafía es un proceso de impresión muy longevo donde se
aplica una tinta directamente sobre el sustrato a través de una
plancha/malla. Esta malla se encuentra tensada en un marco.
Esta plancha por tanto, tendrá una imagen sellada en el cuerpo
que será la que haga reproducir nuestro diseño. Ésta hace que
solo deje pasar la tinta por esa zona sellada y el resto no se
imprima.

Al tener una plancha con un diseño creado para cada tinta hace
que el sistema de impresión sea muy repetitivo. Se logrará hacer
cientos y miles de impresiones sin perder calidad. Esto lo hace un
tipo de impresión sencillo y sobre todo barato.

Los usos más comunes para la serigrafía es en productos de


merchandising y sobre todo en productos textiles. Se destaca el
uso de camisetas con este tipo de impresión.

Proceso[editar]
1. Como primer paso se debe obtener un soporte textil adecuado a la tarea a realizar,
dependiendo de la resolución final del estampado, por ejemplo, para imprimir un cartel
publicitario se debería usar muselina, con aproximadamente 20 hilos, o si se desea un
dibujo minúsculo se usa seda sintética para serigrafía, debido a que ésta tiene más de 100
hilos y por tanto los orificios quedarán más pequeños.
2. La preparación del bastidor es muy similar a la preparación de lienzos para pintura al
óleo. Se tensa la muselina o la seda serigráfica al bastidor de madera o al marco metálico,
teniendo en consideración que el soporte textil debe quedar tensado hasta que no
presente arrugas, para que al momento de imprimir no se rasgue. Normalmente se
sostiene con grapas al bastidor de madera templando de un punto a la vez y de manera
cruzada, esto con el fin de que la tensión quede pareja en todas las esquinas.
3. Se pueden realizar en distintos materiales, hasta hace unos años se hacían con una
lámina de acetato transparente la cual se pintaba con marcador o tinta china, otro método
era con fotocopias en acetato transparente, actualmente se realizan mediante impresoras
térmicas diseñadas exclusivamente para tal fin y que utilizan filme exclusivo de alta calidad
o con impresoras convencionales sobre papel bond común, de 75 gramos, al cual se pinta
por el revés con aceite de almendras, esto hace que el papel se torne transparente y
permita el quemado de la plancha.
4. Existen diversas emulsiones en el mercado, dependiendo de la tinta con la que se ha de
imprimir, la más común es la emulsión fotoserigame de color azul (esto cambia mucho
según el país dónde residas), la cual se usa para estampar con tintas con base de agua y
con base de bencina (varsol), también existe la emulsión roja para imprimir con tintas con
base de PVC, ésta no es resistente a las tintas con base en agua, estas emulsiones son
activadas con bicromato de amonio.
Los colores de las emulsiones no se deben de asociar a un proceso de impresión, cada
fabricante decide añadir un color u otro a su producto con tal de hacerlo más visible, es
marketing.
Para realizar las planchas de impresión debe hacerse en oscuridad o penumbra, o con
ayuda de lámparas de seguridad utilizando luz roja o amarilla.
En algunos casos, según el fabricante de la emulsión, podremos realizar el emulsionado
con luz no-directa artificial para poder ver mejor. En ningún caso se debe de hacer con luz
directa del sol o UV.
5. Se le adiciona a la emulsión el bicromato de amonio (el bicromato está prohibido en
Europa y en EE. UU.), en la cantidad que indique el fabricante, normalmente son unas
pocas gotas, cabe recordar que estos materiales son fotosensibles, lo más recomendable
es almacenarlos en un sitio oscuro o dentro de bolsas plásticas de color negro, una vez
preparada la emulsión se extiende de manera pareja con una canal o una espátula sobre
el bastidor con la seda tensionada y se deja secar en un sitio oscuro o con la ayuda de un
secador de cabello, una vez seca, la emulsión se torna algo transparente.
Gracias a la evolución de la serigrafía en el mundo industrial y artístico los fabricantes han
empezado a crear emulsiones directas, vienen preparadas para su uso sin necesidad de
mezclarlas con otros productos.
En algunos países se utiliza el diazo en vez de bicromato. El diazo es un sensibilizador
que activa la emulsión y la hace fotosensible,
6. Para revelar las planchas se usa una fuente de luz, normalmente una mesa de dibujo
para calcar, la emulsión reacciona dependiendo de la cantidad de luz por esto es
importante hacer pruebas para determinar el tiempo de exposición, habitualmente para
una mesa de dibujo se expone durante no más de un minuto, también se puede usar el
foco de un cuarto, para ello se debe exponer por aproximadamente 20 minutos o usar
lámparas de cajón construidas para este fin, con varias lámparas fluorescentes.
7. Teniendo el bastidor con la emulsión seca se ubica el fotolito, también llamado arte,
realizado debajo de él, el objetivo es que las partes negras del fotolito no dejen pasar la luz
hacia ciertas partes de la seda emulsionada, por lo tanto, en estas partes la emulsión no
se curará y podrá ser lavada posteriormente, hay que tener en cuenta que no debe de
quedar espacio entre el fotolito y la plancha, para esto se usan libros o cualquier elemento
que presione la seda sobre los fotolitos.
8. Después de la exposición de la plancha se procede a revelar, en este momento se
puede salir del cuarto oscuro hacia un fregadero, suavemente se frota la seda con la mano
o con un pincel, las partes que no fueron expuestas a la luz se diluirán fácilmente dejando
la seda en blanco, no se debe frotar mucho porque toda la emulsión se caerá. En caso de
que no se revelen las partes de la plancha es debido a que la plancha quedó
sobreexpuesta, de lo contrario si toda la plancha queda en blanco es porque quedó
subexpuesta y necesitaba más tiempo para reaccionar.
 Historia
La serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no hay datos exactos, se cree
que se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de
mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se
laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente se cambió el material por la
seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).

Los nativos de las Islas Fidji hicieron algunas de las plantillas más antiguas que se
conocen, para imprimir tejidos. Recortaban agujeros en hojas de plátano y a través de
éstos aplicaban tintes vegetales sobre cortezas y telas

En la antigüedad se fabricaban unas calcomanías que se aplicaban en los artículos de uso


diario, platos, vasos, etc. En Europa se utilizó para imprimir telas, en lo que se llamó
"impresión a la lionesa", por ser el lugar en donde se aplicaba este sistema.

Las primeras serigrafías sobre papel (carteles publicitarios) aparecen en Estados Unidos
sobre 1916 con una nota pendiente de concesión. La primera patente concedida es para
Selectasine en 1918.

Guy Maccoy fue el primero en utilizar la técnica de la serigrafía con fines artísticos.
Realizó sus dos primeras serigrafías en 1932; ambas eran alrededor de 9 x 11 pulgadas y
tiró aproximadamente 40 copias de cada diseño. En 1938 tuvo su primera exposición
individual, la primeras de serigrafías en una galería.

Es en Estados Unidos, y con el auge de la fotografía y los productos químicos, donde toma
un impulso espectacular; por ser un método muy versátil para poder imprimir en muchos
materiales, hoy en día pueden distinguirse miles de artículos procesados con serigrafía.

 Serigrafía
La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de
documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a
través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde
no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la
tinta.

El sistema de impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo se ha
logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder
definición.

HISTORIA 3: Las técnicas serigráficas más antiguas provienen de la


cultura oriental. Se estima que las primeras impresiones fueron
realizadas por los nativos de las Islas Fidji, en el año 3000 a.C.,
utilizando hojas de plátano agujereados para la distribución de las
tintas. La historia de la serigrafía data de esta época.
Mientras tanto, en Japón se tensaban las plantillas con cabellos de
mujer, que fue el objeto preciado de años, hasta la llegada del bambú.
Además, los japoneses fueron pioneros en la utilización de cinco colores
en la impresión en serigrafía.

Otros precursores del estilo fueron los


españoles y los franceses. En las cavernas de los Pirineos se han
encontrado un centenar de dibujos realizados con esta técnica. Los
egipcios utilizaron la serigrafía para la decoración de murales y el diseño
de interiores de templos y pirámides.
En la Edad Media comenzaron a utilizarse plantillas en madera, para la
impresión de naipes y demás elementos ornamentales, como figuras
religiosas.
La técnica de impresión por serigrafía se desarrolló a partir del siglo
XX. Con plantillas y marcos tensados por grapas, se arrastraba la tinta
para permitir la reproducción de las imágenes en el soporte.

El nombre “serigrafía” (escribir en seda) corre por cortesía del artista


plástico Anthony Velonis (1911-1997), cuyas obras se exhiben en el
Museo Nacional de Arte Americano.

Las primeras impresiones con el método se realizaron en Estados


Unidos, aunque el sistema fue patentado en Gran Bretaña, a través de
un habitante de Manchester llamado Samuel Simon.

Los cambios que se dan en Estados Unidos dan paso a lo que se


conoce como la serigrafía industrial, que lleva a una nueva etapa de
impresión ligado a lo contemporáneo.

En 1914 el artista norteamericano John Pilsword desarrolló un método


para la impresión combinada de colores, cuya técnica fue
posteriormente utilizada en la rama de la publicidad gráfica.

Es en Inglaterra donde se crea el primer taller utilizando este método


con fines comerciales: la Selecta de Londres (1924). Sus trabajos se
extendieron por regiones de Europa Central, mientras que en los
Estados Unidos la serigrafía en serie avanzaba a gran velocidad.

Hacia 1935 se crean en Nueva York las oficinas del Proyecto Federal
del Arte, en el que se realizan impresiones de afiches publicitarios,
carteles ligados al servicio municipal y portadas de libros.

En 1948 se constituye en Estados Unidos la Asociación Nacional de


Serigrafía (SPPA), la primera en su estilo. A esa altura la técnica se
había masificado, por lo que la serigrafía se desarrolla en áreas del
arte y la publicidad, siendo de vital influencia en el desarrollo de
artistas de vanguardia como Roy Lichteinstein y Andy Warhol.

La serigrafía también ha sido utilizada para fines especiales, como la


marcación de material bélico durante la Segunda Guerra Mundial.

En la actualidad el estilo ha evolucionado, logrando una mayor calidad


de impresión en gran variedad de aplicaciones (estampado de tejidos,
decoración de objetos, impresión calcográfica, rotulación de
materiales).

Su versatilidad al uso es una de las razones para entender la


multiplicidad de variantes que se pueden encontrar en el estilo
serigráfico.

Técnica: La serigrafía es una técnica de impresión que consiste en


preparar una pantalla o bastidor con una tela tensada en la que
habremos plasmado un diseño mediante la aplicación de un barniz
que bloquea la zona de la tela sin imagen. A continuación haremos
pasar la tinta por la pantalla para estampar el diseño sobre un
número elevado de prendas o artículos.
Se trata de una técnica milenaria, que a partir de principios del siglo
XX consiguió una amplia implantación, gracias al desarrollo de
técnicas fotográficas y productos químicos que facilitaban el proceso.
Hoy en día, con un sencillo kit de serigrafía puedes realizar tú mismo
el proceso completo. En este post vamos a explicar la técnica
de serigrafía paso a paso, utilizando los elementos que te ayudarán
a conseguir un resultado óptimo.
Si estás pensando en la serigrafía posiblemente imagines el proceso
final de marcaje de la camiseta extendiendo la tinta sobre la pantalla
con la ayuda de una rasqueta. Sin embargo este es uno de los últimos
pasos del proceso, y previamente hay que realizar un trabajo
de preparación de la pantalla que es esencial para conseguir un
buen resultado. La preparación de la pantalla es la etapa
más costosa, y por este motivo la serigrafía es apta para
imprimir tiradas medias o grandes de camisetas con el mismo
diseño. De este modo se amortiza el coste inicial de preparación de la
pantalla.

La serigrafía es importante porque nos permite realizar muchos trabajos


de impresión requeridos por la industria, el comercio y la publicidad.
Importancia

La serigrafía es importante porque es una técnica que permite la realización de


diferentes trabajos de impresión que en la actualidad son muy requeridos por
empresas, ya sea para promocionar los comercios o para hacer publicidad en
otras áreas. Es un proceso ampliamente utilizado para la elaboración de etiquetas,
calendarios, tarjetas, llaveros, mensajes de globos, afiches, camisetas y
estampados para almohadones. Todo esto puede ser realizado sin la necesidad de
contar con grandes máquinas de impresión lo que supone, dependiendo de la
cantidad, un ahorro significativo de dinero.

Tipos de serigrafía
Serigrafía manual
Es una técnica básica de estampado, en donde todas las operaciones
son manuales:

 Se coloca la pieza en la base.


 La pantalla debe estar limpia y libre de cualquier tipo de suciedad.
 Se coloca la tinta y mediante una racleta se transfiere al artículo.
 Se pasa hacia atrás la racleta para que no se seque la tinta en la
malla.
 El artículo ya está listo para ser colocado en la máquina de
secado.

Serigrafía semi-automática
Esta es una técnica de impresión combinada, donde el operario coloca
el artículo sobre la mesa de estampados y lo ajusta a la posición correcta
mientras que la máquina realiza el resto del procedimiento:

 Se coloca la pieza en la base manualmente.


 La pantalla baja automáticamente, la racleta hace la presión
adecuada sobre la malla y la tinta se transfiere al artículo.
 El artículo ya está listo para ser llevado a la máquina de secado.

Serigrafía Circular
Esta técnica de impresión es manual y se utiliza una máquina
adaptada para que cualquier objeto cilíndrico pueda ser impreso.

El marco o pantalla se desplaza al mismo tiempo que gira el artículo y de


esa forma se consigue transferir el diseño impreso sin ningún tipo de
deformación:

 Se coloca la pieza en el soporte manualmente.


 Al empujar la pantalla, gira el soporte del artículo y se transfiere la
tinta.
 El artículo ya se puede llevar a la máquina de secado.

Serigrafía Automática
Esta técnica es totalmente automática y el operario se limita a colocar
los artículos en posición correcta para la impresión que realizará la
máquina:

 Se colocan varias piezas en sus respectivos soportes y se van


reponiendo una a una, a medida que avanza el proceso de impresión.
 La máquina realiza una impresión a la vez y de forma autónoma.
 El artículo ya está en condiciones de ser llevado a la máquina de
secado rápido.

Serigrafía MANUAL
En este vídeo veréis un ejemplo de serigrafía manual, la de toda la vida, veréis la estampación de
unos porta todo de pvc transparente a un color, en donde la operaria lo hace todo.
El procedimiento es el siguiente:

 Se coloca la pieza en la base sin que queden arrugas


 Se limpia la pantalla por la parte donde hace contacto con el producto para que la
impresión sea perfecta
 Se aplica la tinta sobre la malla con una espátula
 Se presiona ligeramente contra el producto
 Se vuelve a pasar la espátula para que se acabe de impregnar la tinta
 Y voilà! el producto esta listo para la maquina de secado

Serigrafía SEMI AUTOMÁTICA


En este vídeo vais a ver varios ejemplos de serigrafía semiautomática, donde el operario coloca en
la base el objeto y la maquina hace el resto, veréis ejemplos de carpetas serigrafiadas, neceseres
serigrafiados, neveras de playa y más
El procedimiento es el siguiente:

 Se coloca la pieza en la base sin que queden arrugas sobre la plancha


 A continuación, la pantalla baja y la racleta hace presión para que la tinta se estampe
contra el material
 Listo! Ya se puede preparar para la maquina de secado

Serigrafía CIRCULAR
Fijaros bien en este vídeo, pues veréis como por ejemplo como hacemos botes de agua
personalizados, abarcando prácticamente con la estampación circular más de la mitad de la
superficie circular del bote
Serigrafía en PARAGUAS
Aunque no deja de ser una variante de la serigrafía manual, porque como veréis en el vídeo lo es y
mucho, es curioso ver lo aparatoso que resulta en manipulación y secado el hacer paraguas
serigrafiados.

Serigrafía AUTOMÁTICA Y TEXTIL


Esta técnica merece un punto y aparte, pues es una de las estrellas, por ejemplo camisetas
serigrafiadas o bolsas serigrafiadas de algodón son sin duda productos estrellas Top Ventas en
nuestro sector. Aquí veréis ejemplos de maquinas de serigrafía automáticas, personalizando
camisetas y bolsas de algodón.

Población rural - Venezuela,


RBPoblación rural: Asentamiento
humano concentrado o disperso con
1.000 o menos habitantes, o entre
1.001 y 2.000 habitantes, en los que
menos del 50% de la población
económicamente activa se dedica a
actividades secundarias.
¿Qué es la población rural?
Cuando hablamos de la población rural nos referimos a aquellos sectores de un país o
una región que hacen vida fuera de las ciudades, en sectores geográficos de baja
densidad poblacional y cuyas actividades económicas usuales tienden a lo agropecuario.
Dichas regiones rurales suelen ser mucho más extensas que las urbanas, y dependiendo
del grado de desarrollo del país pueden ser más o menos pobres que sus contrapartidas
urbanas.
La población rural es tan antigua como la civilización humana misma. De hecho, los
primeros asentamientos permanentes de la humanidad (es decir, el abandono del
nomadismo) surgieron de la mano de la actividad agrícola y la domesticación, pues
resultaba mucho más productivo permanecer en un mismo lugar y explotar el suelo, que
deambular a la espera del alimento.
Actualmente, en el mundo posindustrial, las poblaciones rurales son mayoritarias en
los países menos desarrollados e industrializados, o sea, en los que presentan las
economías más dependientes. En cambio, en los países del llamado “Primer mundo”, es
notorio el predominio de la población urbana, cuyos alimentos provienen de regiones
externas. Del mismo modo, desde una perspectiva global, la vida urbana es mucho más
abundante que la rural.
Puede servirte: Crecimiento poblacional
Características de la población rural

La población agrícola suele ser mucho más pobre que la urbana.


La población rural puede variar significativamente de una región a otra o de un país
a otro, pero suele tener siempre algunas características más o menos afines.
Históricamente, la población rural suele vivir en familias más numerosas, dado que la
tasa de natalidad es más alta que en las ciudades, y tienden por lo tanto a ser
poblaciones muy jóvenes, orientadas económicamente hacia el trabajo agrícola o hacia
la ganadería. Su contacto con la naturaleza es constante, y su día está determinado por el
reloj biológico.
Sin embargo, en épocas recientes, la población rural debió enfrentar la falta de
terreno explotable que garantizara su crecimiento y la baja rentabilidad de sus
productos frente a las tecnologías o los productos elaborados provenientes de la
sociedad industrial, eminentemente urbana. Así, se produjo mundialmente un éxodo
rural hacia las ciudades, acelerando el proceso de urbanización y dejando el campo o
bien en manos de pocas familias de terratenientes, grandes empresas del agro, o en su
defecto de diversos tipos de asociaciones agrícolas que, en algunos casos, apenas
sobrepasan la economía de subsistencia.
En los países del Tercer mundo, además, la población agrícola suele ser mucho más
pobre que la urbana, debiendo enfrentar condiciones de vida periféricas, marginales,
con bajísimos ingresos económicos y un relativo aislamiento de los servicios del Estado.
Diferencias entre la población rural y la urbana
La población urbana suele vivir vidas más agitadas y menos saludables.
La población rural y la urbana se distinguen en numerosos aspectos, siendo el más
importante lo referido a la producción alimenticia. Las ciudades no son buenas ni
grandes productores de alimento, para lo cual requieren de los insumos agrícolas
provenientes del campo. En ese sentido, las ciudades son muy dependientes de la
población rural, pero al mismo tiempo los productos manufacturados en las fábricas
urbanas poseen un valor añadido que, a pesar de depender de la materia prima del
campo, los hacen mucho más costosos.
Por otro lado, las ciudades consumen mucha más energía que el agro, y son éstas y
no el campo el lugar en que reside el poder político y se hallan establecidas las
instancias del Estado: ministerios, embajadas, centros de poder, etc. A pesar de ello, la
población urbana suele vivir vidas más agitadas, menos saludables, expuestas a niveles
mucho más altos de contaminación y estrés, por lo que no es de extrañar que vivan
menos. Aun así, el reparto del trabajo en la sociedad urbana es mucho más diverso que
en la rural, centrada en el sector primario. El secundario, terciario y cuaternario están
generalmente vinculados con la población industrial de la ciudad.
Puede servirte: Población urbana
Población rural de México
Como es en muchos otros países de la América Latina, la población mexicana tiene una
historia eminentemente agrícola, ya que la sociedad colonial establecida por la Corona
Española en el siglo XVI era de tipo extractivista: cultivar y explotar los recursos del
suelo americano para enviar sus recursos a la metrópoli europea. Este modelo de
desarrollo se mantuvo a pesar de la independencia, a punto tal que sus conflictos
decimonónicos y otros más contemporáneos como la Revolución Mexicana fueron, en
esencia, conflictos respecto a la tenencia de la tierra.
A pesar de intensas campañas de modernización por parte de gobiernos como el de
Benito Juárez, hasta 1950 poco más del 57% de la población mexicana vivía en
zonas rurales, muchas en condiciones de extrema pobreza. Esta cifra ha disminuido a
lo largo del paso del siglo XX, descendiendo a un 29% en 1990 y a un 22% en 2010. La
mayor parte de dicha población se concentra en los estados de la franja sur del país:
Oaxaca, Chiapas y Tabasco, pero también destacan Zacatecas, Hidalgo, San Luis Potosí
y Veracruz.
Existe, además, un vínculo entre las comunidades indígenas y la vida rural, de modo
que la mayoría de las comunidades originarias restantes conservan sus modos de vida
tradicional, vinculados con la agricultura y la explotación de las especies endémicas.
Compartir
- Fuente: https://concepto.de/poblacion-rural/
Los datos sobre las proporciones de la población urbana utilizados para estimar
la población rural provienen de las Perspectivas de la urbanización mundial de
las Naciones Unidas. Las cifras referidas a la población mundial son
estimaciones del Banco Mundial.
¿Qué es la poblacion rural y urbana en Venezuela?

Población urbana: Aquella que vive en las cabeceras de los distritos oficiales de la República,
sin tener en consideración ninguna otra característica especial. Población rural: Aquella que
vive fuera de los distritos oficiales de la República.

¿Qué es población rural en Venezuela?

República Bolivariana de Venezuela.

Población rural: La población empadronada en centros poblados que tenían menos de 1.000
habitantes, fueran o no capitales de municipio, los cuales, para los fines del censo, se
denominaron centros rurales.

Venezuela - Población urbana

Población urbana¿Qué es la población urbana?

La población urbana es aquella que vive en ciudades industrializadas llamadas metrópolis o


megalópolis, y que puede tener infraestructura grande o moderada. La actividad económica y
su oferta laboral son las principales causas de migración desde las zonas rurales hacia las
ciudades.

En la actualidad (2019) la población de todo el mundo es de siete mil quinientos millones de


habitantes y más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas (un 54 %, según
informó la Organización de las Naciones Unidas). Se estima que en 2050 la población total será
de diez millones y que un 66 % vivirá en zonas urbanas. a población urbana presenta las
siguientes características:

 Una alta densidad de población.

 Se establece en un vasto territorio.

 Un paisaje alterado por la intervención del hombre.

 Prefiere la edificación vertical.

 El costo de los terrenos es elevado consecuencia de la demanda para viviendas,


comercios y demás actividades económicas.
 Concentra la actividad económica en los sectores secundario y terciario.

 Ofrece una amplia variedad de servicios (educativos, de salud, financieros, culturales,


de esparcimiento, entre otros).

- Fuente: https://concepto.de/poblacion-urbana/La población urbana se diferencia de la


población rural, principalmente, por la cantidad de habitantes: se considerada como “urbana”
cuando tiene más de dos mil quinientos habitantes, y se considera “rural”, con menos de
2.500 habitantes.

La población rural habita en el campo y presenta escasos medios de transporte y servicios


reducidos (como luz eléctrica en determinadas zonas y agua proveniente de napas
subterráneas). Desarrolla su trabajo en el sector primario o agropecuario que implica la
extracción de materias primas a través de la agricultura, la apicultura, la ganadería, entre
otras.

La población urbana habita en ciudades que ofrecen múltiples medios de transporte y gran
cantidad de servicios (como alumbrado en la vía pública, red de distribución de agua, cloacas,
etc.). Desarrolla su trabajo entre los diferentes sectores de la actividad económica:

 Secundario (o industrial). Actividades económicas que transforman las materias


primas en productos elaborados.

 Terciario (o de servicios). Actividades que prestan servicios a la sociedad, como el


transporte, la educación, el comercio, etc.

 Cuaternario (o intelectual). Actividades de planificación, de gobierno, de investigación


y de tecnología de la información.

 Quinario (o sin fines de lucro). Actividades artísticas, educativas, de salud, de


entretenimiento, entre otros. La población urbana se diferencia de la población rural,
principalmente, por la cantidad de habitantes: se considerada como “urbana” cuando
tiene más de dos mil quinientos habitantes, y se considera “rural”, con menos de 2.500
habitantes.

 La población rural habita en el campo y presenta escasos medios de transporte y


servicios reducidos (como luz eléctrica en determinadas zonas y agua proveniente de
napas subterráneas). Desarrolla su trabajo en el sector primario o agropecuario que
implica la extracción de materias primas a través de la agricultura, la apicultura, la
ganadería, entre otras.

 La población urbana habita en ciudades que ofrecen múltiples medios de transporte y


gran cantidad de servicios (como alumbrado en la vía pública, red de distribución de
agua, cloacas, etc.). Desarrolla su trabajo entre los diferentes sectores de la actividad
económica:

 Secundario (o industrial). Actividades económicas que transforman las materias primas


en productos elaborados.

 Terciario (o de servicios). Actividades que prestan servicios a la sociedad, como el


transporte, la educación, el comercio, etc.
 Cuaternario (o intelectual). Actividades de planificación, de gobierno, de investigación
y de tecnología de la información.

 Quinario (o sin fines de lucro). Actividades artísticas, educativas, de salud, de


entretenimiento, entre otros.

 Más en: Población rural

 - Fuente: https://concepto.de/poblacion-urbana/

Más en: Población rural

- Fuente: https://concepto.de/poblacion-urbana/

- Fuente: https://concepto.de/poblacion-urbana/

El valor de Población urbana en Venezuela fue 25,465,820 en 2018. Como el siguiente gráfico
muestra, durante los últimos 58 años este indicador ha alcanzado un valor máximo de
26,518,340 en 2015 y un valor mínimo de 5,016,432 en 1960.

Definición: Población urbana se refiere a las personas que viven en zonas urbanas según la
definición de la oficina nacional de estadísticas. Se calcula utilizando las estimaciones
demográficas del Banco Mundial y las proporciones urbanas de las Perspectivas de
Urbanización en el Mundo de las Naciones Unidas.

Fuente: Estimaciones de personal del Banco Mundial sobre la base de las Perspectivas de la
urbanización mundial de las Naciones Unidas.

¿Qué alimentos se consumen en las zonas rurales?

En los restaurantes del medio rural, por lo general, se cuida la comida tradicional,recetas
menos procesadas, por lo cual, comida «más real». Las familias rurales, siguen basando su
dieta en «las recetas de la abuela», comidas que nuestros antepasados llamaban comida, y
que ahora llamamos «comida real».Hábitos alimentarios de la población urbana costarricense

Food habits of urban Costa Rican population

Daniela Guevara-Villalobos1

Carolina Céspedes-Vindas1

Natalia Flores-Soto1
Luanna Úbeda-Carrasquilla1

Anne Chinnock1

Georgina Gómez2

1Escuela de Nutrición, Universidad de Costa Rica.

2Departamento de Bioquímica, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica.

RESUMEN

Objetivo:

Es sabido que los malos hábitos alimentarios contribuyen a la aparición de enfermedades


crónicas, como la obesidad y la diabetes mellitus, sin embargo, no existe información
actualizada respecto a la alimentación de la población urbana en Costa Rica. El objetivo de este
estudio fue analizar los hábitos alimentarios de la población costarricense incluida en el
Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS).

Métodos:

Se incluyó una muestra de 798 participantes entre 15 y 65 años del área urbana de Costa Rica.
Se determinó el consumo diario promedio de alimentos y la frecuencia por tiempo de comida
de acuerdo al sexo, el grupo de edad y el nivel socioeconómico.

Resultados:

Los grupos de alimentos más consumidos en el desayuno fueron café y panes, en la merienda
de la mañana frutas, en la merienda de la tarde café y panes y en el almuerzo y la cena arroz
blanco, bebidas con azúcar y leguminosas. Se determinaron algunas diferencias en los
alimentos incluidos en los diferentes tiempos de comida entre hombres y mujeres, según el
grupo de edad y el nivel socioeconómico de los participantes.

Conclusión:
Los hábitos alimentarios de la población costarricense se caracterizaron por ser poco variados,
y poseer un alto consumo de café, panes, arroz blanco y bebidas con azúcar y un consumo
insuficiente de leguminosas, frutas, vegetales no harinosos y pescado. Esta información puede
ser utilizada para la implementación de programas nutricionales tendientes a mejor los hábitos
de alimentación en el país. Venezuela es un país con un importante número de tradiciones, las
cuales varían dependiendo de la región. En este artículo, te contamos cuáles son las
costumbres más importantes y te informamos de cuándo y dónde se celebran. Algunas de ellas
pueden resultar raras para el resto de culturas.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice del artículo

Tradiciones y costumbres venezolanas: cuándo y dónde se celebran

1.

Juegos infantiles

2.

Navidad y Año Nuevo

3.

Hábitos alimenticios y culinarios

4.

Cultura indígena

5.

Matrimonio y familia

6.

Mundo naval

7.

Religión

8.

En la antigüedad

9.

Carnaval

10.

Sociedad y cultura
Juegos infantiles

En Venezuela encontramos numerosos juegos tradicionales para niños. Uno de ellos es el palo
ensebado, en el que se engrasa un poste de unos cinco metros de alto. Los participantes
tienen que trepar para conseguir el premio que se encuentra en la cima.

Las metras o pinchas son pequeñas bolas de barro o vidrios de colores con las que se compite
de diferentes formas. Una de ellas consiste en intentar introducir las metras en orificios.

Otro ejercicio es el de las rodas. Los niños y niñas se dan la mano y forman un círculo. Bailan y
cantan canciones típicas, como Arroz con leche o la Víbora del mar.

Las rodas, un juego infantil de Venezuela

Por otro lado, hay diversos artilugios con los que los más pequeños se entretienen. Uno de
ellos es la perinola, formada por una bola o cabeza que se debe meter en la base. Ambas
partes van unidas por una cuerda.

También es típico el gurrufio, el cual se puede hacer manualmente con una lámina de lata,
madera o plástico. Esta parte se atraviesa con un cordel, con el que se intenta hacer girar.
Tiene una antigüedad de alrededor de 400 años.

Navidad y Año Nuevo

La Navidad es una época muy importante en Venezuela. No pueden faltar los pesebres,
representaciones con figuras del nacimiento de Jesús, y el arbolito, como se le conoce al árbol
de Navidad. Los estilos musicales más destacados son los aguinaldos y las parrandas.

Decoración y tradiciones navideñas de Venezuela

Asimismo, en cada Estado tienen tradiciones distintas. El primer domingo de diciembre, en


Aragua y Carabobo se celebra la Danza de los Pastores del Niño Jesús. Se lleva a cabo una misa
y procesión en la que no faltan los bailes y la música.

A partir del 24 de diciembre, en Tachira, Mérida y Trujillo se organiza la Paradura del Niño. Un
desfile en el que pasean una gran figura del Niño Jesús en un pañuelo de seda. En algunos
pueblos esconden la figura durante tres días, acto que se conoce como Robo y Búsqueda del
Niño.
El 28 de diciembre es el Día de los Santos Inocentes, lo que en Mérida, Trujillo y Portuguesa se
traduce en la Fiesta de los Locos y Locainas. En ésta, la gente se disfraza invirtiendo los papeles
(mujeres en hombres, niños en ancianos…). En Lara, Zaragoza, se realiza una procesión.

El 31 de diciembre se festeja el Fin de Año. Para ello, en Táchira y Mérida queman un muñeco
llamado Año Viejo. También es típico comer doce uvas y salir a la calle con maletas para atraer
la buena suerte.

Los Reyes Magos llegan el 6 de enero. Por ello, durante la noche anterior, los niños dejan sus
zapatos en la puerta, pues esperan que los Reyes dejen aquí sus regalos.

Hábitos alimenticios y culinarios

Si comenzamos con los platos más típicos de la gastronomía venezolana, hallamos el pan con
jamón. Se elabora en Navidad o fiestas decembrinas. Consiste en una masa dulce rellena de
jamón, tocino, aceitunas verdes y pasas. Otro alimento navideño es la hallaca. Se elabora con
masa de maíz y hojas de plátano.

El pan con jamón, plato de las navidades venezolanas

Desde el siglo XIX se consume en este país el pabellón criollo. Sus ingredientes principales son
arroz blanco, carne mechada, caraotas o frijoles negros y plátano frito.

El alimento básico es la arepa, la cual proviene de los indígenas. Se utiliza como acompañante
en gran parte de las comidas. Es una masa hecha de maíz cocido y molido.

Las arepas: el acompañante básico en la gastronomía venezolana

En cuanto a las costumbres alimenticias, la mayoría de los ciudadanos realizan tres comidas al
día. Se consume gran cantidad de carne, sobre todo de res, charcutería y pollo. La leche y el
café son dos bebidas básicas en el día a día.

Cultura indígena

En la actualidad continúan habitando en Venezuela más de 30 etnias aborígenes. Una de ellas


es la de los waraos, los cuales viven en el Delta del Orinoco. Su recurso principal es el moriche,
una planta utilizada en la alimentación, la vivienda, la decoración y la ropa.
Tienen dos tipos de vivienda. Los palafitos, que son construidos sobre plataformas de madera
a orillas del río, y las rancherías morichaleras, que se encuentran en el interior de la selva.

Asentamiento de la tribu waraos, en Venezuela

Los wayuu se localizan en el noroeste de Venezuela, además de Colombia, en una zona


conocida como Península de la Guajira. En esta tribu, cuando las niñas van a pasar a la edad
adulta, se les encierra en una habitación aislada de su familia y se les prepara para su nuevo rol
de mujer.

Los yukpa, al igual que los wayuu, se ubican en la región zuliana. Sus antepasados emigraron
del Amazonas. Esta etnia está formada por asentamientos aislados. Su alimento principal es el
maíz.

Si quieres saber más sobre las tribus aborígenes de Latinoamérica, te recomendamos leer este
artículo: Grupos étnicos de América del Sur y sus características.

Matrimonio y familia

En Venezuela, la mayoría de las bodas se celebran por la Iglesia, aunque también está la
posibilidad de contraer matrimonio por lo civil. Tras la ceremonia, se lleva a cabo una
recepción.

Al banquete suelen asistir un importante número de invitados y se sirve abundante comida.


Tradicionalmente, la pareja abre el baile con un vals. Después les acompañan los asistentes.

El primer baile en las bodas venezolanas

Dentro de la familia, los dos padres, e incluso los hijos, trabajan fuera de casa. Las mujeres
también suelen ocuparse del cuidado del hogar y los niños, llegando a estar en ocasiones
sobrecargadas de responsabilidades.

Mundo naval

Una importante parte del territorio se comunica con el mar y, por ello, hallamos diversas
tradiciones navales. Por ejemplo, cuando un barco atraviesa el Ecuador, se bautiza a la parte
de la tripulación que lo ha pasado por primera vez.
Si un Oficial de la Marina se casa, se realiza un brindis con una bebida conocida como Bomba,
ya que es una mezcla de diferentes bebidas alcohólicas. Además, se le hace un pasillo con
sables cruzados, lo cual simboliza honor y respeto.

Una pieza importante de los barcos es la campana, ya que en la antigüedad se utilizaba para
marcar el cambio de guardia, el fin de la jornada laboral y las horas de descanso de los
marineros.

Tradiciones navales de Venezuela

Religión

La religión predominante es el catolicismo y forma parte de la vida de los venezolanos. Una


fecha importante es la Cuaresma, la cual dura cuarenta días. Se celebra desde el siglo IV y es
una preparación para la Semana Santa.

El domingo anterior a esta fecha se organiza en Caracas, Distrito Capital, la procesión de los
Palmeros de Chacao. Consiste en subir a la montaña del Ávila para recolectar las palmas que se
utilizarán en el Domingo de Ramos.

En Miércoles Santos, se festeja el Nazareno, en el que los habitantes se visten de morado y van
en procesión hasta la iglesia. En Viernes Santo, el recorrido pasa por siete iglesias distintas.

En algunos Estados como Vargas, Guárico, Miranda y Cojedes destaca la fiesta de los Diablos
danzantes de Yare, la cual es Patrimonio de la Humanidad. Los participantes se disfrazan de
diablos y recorren las calles. Es una representación de la victoria del bien sobre el mal.

Los Diablos de Yare, en Venezuela – por Luigino Bracci

En la antigüedad

Hay algunas tradiciones del pasado que ya se han perdido. Por ejemplo, en la Venezuela
colonial y feudal, las clases altas organizaban tertulias en las que se escuchaba música y se
bailaba.

La gente también se reunía al final del día en el patio de una casa, donde tomaban mate, un
tipo de infusión. El de los hombres se preparaba amargo, mientras que el de las mujeres era
dulce.

También hallamos influencias de otros países. En el siglo XIX la hubo de la cultura francesa. Es
en el siglo XX, en la época del auge del petróleo, cuando trascienden actividades
estadounidenses como el béisbol o el cine. Además, en estas fechas, la tradición agropecuaria
disminuye, pues el café deja de ser el producto principal de exportación.

La influencia del petróleo en la cultura venezolana

Carnaval

Entre los meses de febrero y marzo tiene lugar el carnaval. A las actividades que se organizan
en torno a él también se las conoce como carnestolendas. El estilo musical típico de estas
fechas es el calipso, aunque también se escucha salsa y zamba.

Es una fiesta muy importante para los habitantes del país y se vive con mucha pasión. Algunos
de los Estados en los que tiene gran repercusión son El Callao, Anzoategui o Sucre.

En Puerto Cabello, Carabobo, se festeja desde 1871. El último acto es el Entierro de la Sardina.
En éste, antes se enterraba un costillar de cerdo, que simbolizaba la prohibición de comer
carne durante la cuaresma.

En otras zonas como Carúpano no pueden faltar los desfiles llenos de carrozas y comparsas.
Los disfraces suelen ser coloridos y alegres. También se pueden observar los trajes típicos de
Venezuela.

Dibujo de la vestimenta tradicional de Venezuela

Sociedad y cultura

La sociedad de este territorio es una mezcla de las culturas indígena, africana y española. Por
ello, las costumbres son muy diversas. A la hora de saludar, se da un apretón de manos o un
beso en la mejilla. Asimismo, es de mala educación señalar.

En cuanto al folklore del país, son abundantes los bailes. Uno de ellos es el joropo. Esta danza
proviene del siglo XVIII y tiene influencias del fandango español, por lo que es mestiza. Las
figuras del joropo son el valsiao, el escobillao y el zapatiao.

Otra representación de la zona es la burriquita. En ella, un hombre se disfraza de mujer y se


coloca una estructura que se asemeja a una burra. El intérprete baila e imita el sonido del
animal.

La cultura venezolana ha tenido tal repercusión, que incluso se han diseñado unas muñecas
llamadas Barbie Tradiciones Venezolanas y Barbie Llanera, la cual hace referencia a la Región
de Los Llanos.
Las comidas típicas de Venezuela son el Asado Negro, el Pabellón Criollo, la Hallaca,
la Cachapa, la Arepa, el Cazabe, las Empanadas de Harina de Maíz, el Hervido de
Gallina, de Carne o de Pescado. El Pabellón Criollo, pleno de sabores, es
probablemente la comida típica de Venezuela por excelencia.

1. Rompe colchón y Vuelve a la vida

Los cocteles de mariscos, picante y varios ingredientes son muy


famosos en la costa central y oriental del país. Y por cierto, se les
confieren poderes afrodisíacos. También se conocen con otros
nombres graciosos como: Singa Parao’, 7 potencias o Mata la Suegra.
Hay que ponerles mucho limón y disfrutar de la playa que tengamos al
frente

2. Chicharrón

¿Con pelo o sin pelo? Sabemos que es un antojo lleno de colesterol,


pero de tanto en tanto caemos y nos vemos por ahí comprando arepas
o bollitos de chicharrón o los pedazos completos en una bolsa que se
desborda en aceite.

3. El pabellón criollo

Se trata del plato reconocido como “plato nacional” de Venezuela, con


siglos de historia. Incluye arroz blanco cocido, carne desmechada,
caraotas negras «refritas» en mantequilla o aceite, y tajadas de plátano
maduro frito. No es para personas de poco apetito…

4. El asado negro

El chiste del plato está en el toque que le da cada familia con sus
“ingredientes secretos”. El color negro, para los que no lo saben,
proviene de una salsa hecha con papelón, vino y ají dulce. Y el corte
de carne, en la forma de hablar de los venezolanos, se conoce como
“muchacho redondo”.
5. Pastelitos

¡Son deliciosos! No importa el relleno: trucha en Mérida; raya en


Oriente; carne molida con arroz en Los Andes. Hay que sucumbir a la
tentación de comerse un buen pastelito por ahí.

6. Sandwich de pernil

Si están cerca de Caracas, hay que ir hasta Galipán para probar los
mejores sándwiches de pernil, servidos con rodajas de tomate y salsas.
No tienen comparación.

7. Patacones

Ir a Maracaibo y no comer un patacón es un pecado. De pollo o carne,


con una tapa de plátano maduro y otra verde, muchas salsas, ensalada
rallada y una buena rebanada de queso. ¿Qué más se puede pedir?

8. Mango verde con sal y limón. O con adobo, o con picante.

Lo interesante es cómo nos dan el mango verde picado en rebanadas


dentro de una bolsita. ¡Típica compra al borde de la carretera! Quizás
no tenga la presentación más gourmet, pero igual tienes que probarlo.

9. Empanadas

Las conseguimos en todos lados, pero lo interesante es cómo el relleno


va cambiando de región en región: tripa e’ perla, asadura de chivo,
caraotas con queso, raya, chuleta con plátano, berenjenas,
champiñones al ajillo, mariscos, pabellón y un sinfín de sabores más.
La creatividad no tiene límites. Y si las pruebas con el mar de fondo…
creerás que has llegado al paraíso.

10. Panelitas de San Joaquín

Vas llegando al peaje de Carabobo y ya ves desde lejos cómo los


vendedores le van dando vueltas a las bolsas de panelitas, para que te
las lleves. Cada vez están más caras, es cierto, pero son riquísimas y
un buen antojo para los viajes por tierra.

11. Catalinas, naiboas y coquitos

Vas en el carro y justo donde está el policía acostado (o burro, como


le dicen por ahí) hay vendedores con varios dulces. Decides rápido y
pides un cafecito. Nunca faltan estos tan llenos de sabor…

15. Mamonada

Si pasan por Carora, en Lara, no pueden dejar de probar esta bebida


que se hace con la pulpa del mamón. Más venezolano que eso, nada.
Como sólo se consigue allí, cualquier persona de Carora les puede
indicar cómo llegar al sitio donde la venden.

21. Cocada

No puede faltar porque además el coco es como gritar ¡Caribe! Y esta


bebida fría la sabemos apreciar mucho. Si le ponen un poquito de
leche condensada, es más deliciosa todavía.

También podría gustarte