Está en la página 1de 5

QUE ES TEOLOGIA

POBREZA
DE LA LIBERACION

Pecado individual

1. Material (contra la dignidad)


SEGÚN GUTIERREZ: 2. Infancia espiritual (acoger a
Dios)
(1972): Es como una reflexión crítica 3. Solidaridad y protesta Pecado social
de la praxis histórica, una teología. (praxis, optar por el
Transformación liberadora oprimido como compromiso
social y político)
(1988): Está ligada a una nueva
presencia de lo que siempre estuvo
ausente en nuestra historia.

TEOLOGIA DE LA LIBERACION

CONCLUSION Una preocupación


Reflexión critica Compromiso
de la praxis con los pobres
histórica

 Abolir la situación de injusticia, mediante la


participación activa en la lucha de las clases sociales El anuncio liberador del reino de Dios
explotadas, frente a sus opresores. La vida frente a la muerte
 La posibilidad de una vida humana y digna por medio
de la lucha junto a los pobres. Preocupación por la liberación
 Oprimidos alcen su voz libremente (su propia Salvación y proceso histórico de
esperanza y liberación). liberación
 Ponernos del lado de los oprimidos y vulnerados.
 Construir una fraternidad humana frente a la Conexión de la salvación futura con el
injusticia. presente
 1929: Pobreza y hambruna: “Gran Depresión” ANTECEDENTES
 Leer y escribir: requisitos para votar en las
DEFINICION
elecciones
 presidenciales brasileñas. EDUCACION BANCARIA CRITICA DE FREIRE
 1964: Golpe de Estado militar- Freire es
encarcelado por 70 días y exiliado a Bolivia EDUCADOR: No se considera el
Educa conocimiento hecho de la
brevemente
Disciplina experiencia
labor educativa que fomenta el  Trabaja 5 años para el Movimiento Demócrata
Habla No se respeta el saber del
sentido crítico de sus participantes Cristiano por la Reforma Agraria y la Elige los contenidos alumno
y permite que tomen conciencia de Organización para la Alimentación y la Quien sabe Nadie educa a nadie
cómo las experiencias personales Agricultura de las Naciones Unidas. Sujeto del proceso Posición intolerante que
de un individuo están conectadas  1976 La educación como práctica de la EDUCANDO: imposibilita la
con problemas sociales de índole libertad Es educado convivencia
más generalizada.  1974: La Pedagogía del oprimido Disciplinado Los hombres se educan
Escucha entre si
Sigue la prescripción Educar y educando son
Recibe la información sujetos que aprenden y
EDUCACION POPULAR El que no sabe enseñan a la vez
Es el objeto
TÉCNICAS EMPLEADAS

PROCESO METODO OBJETIVO


Aprendizaje mutuo.

Creación de grandes láminas con dibujos que representen


escenas de la vida
Concientizar y reconocer el diálogo adaptado a
cotidiana de los estudiantes. la realidad cada contexto y a cada alfabetización
individuo, en el que de “los
Círculos de discusión en los que se van debatiendo sobre lo Comprender y construir oprimidos”
que se ve en cada lámina. todos participen de una
Actuar sobre la realidad manera activa. para que
Aprender la escritura de las palabras generadoras Educador y estudiante recuperar la
diferenciando sus sílabas y así rápidamente van surgiendo Cambiar la práctica actual dignidad y
poseedores de saber,
nuevos conceptos que van aumentando su grado de distinto, pero construir la
abstracción. igualmente esperanza del
enriquecedor desarrollo
Discusión y escritura de conceptos abstractos
Principios de la IAP
(Fals Borda, 1957)
CONCEPTOS PREMISAS

•Autonomía  Autenticidad y compromiso


Investigación colectiva
•Catálisis social  Socialización del conocimiento producido
Pedagogía de la liberación  Antidogmatismo
•Prioridades  Auto investigación y control por parte de las comunidades.
Dialéctica
•Logros -  Divulgación técnica: Discusión evaluadora sistemática
Recuperación crítica de la historia  Compromiso de los agentes de cambio (AI)
realizaciones
Conciencia – Concientización  Lo cualitativo y lo cuantitativo
•Incentivos  Flexibilidad
Liberación – Transformación  Procurar que la IAP, sea participativa
Praxis  Acción reflexión acción Saber popular

INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PARTICIPATIVA

AI > AE CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO

Conocer qué hacen CONTACTOS INICIALES • Problematizador


PARA REALIZAR UNA IAP
Por qué están ahí • Genera e integra el conocimiento

De dónde vienen • Emancipador – transformador


AE > AI • Fortalecedor
Cuáles son sus características
Estilo El entorno comunitario • Se da en una relación dialógica y horizontal
Modos de relacionarse Los grupos organizados dentro de la comunidad El • Integra investigación, educación y acción.
estilo y los modos de relación existentes en la
Objetivos en relación a la
comunidad
comunidad Recursos: Qué
pueden dar Características de la comunidad

Las personas: roles, liderazgo

Conocer si se han hecho investigaciones previamente


LA ESCLAVITUD DE LA PSICOLOGÍA MIMETISMO CIENTISTA
LATINOAMERICANA
APORTE SOCIAL DE LA
PSICOLOGIA EN AMERICA
El problema no radica en las virtudes o
defectos que las teorías cognoscitivas
puedan tener
La miseria hunde las raíces de la ps.
El mimetismo llevo a ver modelos, como
latinoamericana, y no coinciden con
si el aprendiz se volviera medico al
El aporte de la psicología es mejor la historia de la colonia
colgarse del cuello un estetoscopio
cuando se compara con el de otras
ramas del quehacer intelectual Hay 3 principales causas:
La aceptación acrítica de las teorías y
Mimetismos cientista modelos es precisamente la negación de
La psicología debe contribuir a las
los fundamentos de la misma ciencia
culturas que oculta y justifica Carencia epistemológica
intereses dominantes
Dogmatismo provinciano

CARENCIA DE UNA
HACIA UNA PSICOLOGIA EPISTEMOLOGIA ADECUADA
DE LA LIBERACION

TRES TAREAS URGENTES

PSICOLOGIA DE LA Positivismo
LIBERACION
Hedonismo

Visión
homeostática
La psicología realice aportes significativos sobre los pueblos.
PRIMERO: la recuperación de la ahistoricismo
memoria histórica Desde la perspectiva cristiana la fe en Dios no es el ateísmo sino la idolatría.
SEGUNDO: Contribuir a Lo más importante que las afirmaciones son las acciones
desideologizar la experiencia
Se propone 3 elementos:
cotidiana
 Un nuevo horizonte
 Nueva epistemología
 Nueva praxis
REFLEXION:

El modelo que más me llamo la atención es la Educación Popular porque tiene una identidad propia que esta dada por una realidad histórica también esta
basada en la realidad. Este modelo es uno que propuso Freire en uno de sus libros, en la cual busca la educación para los niños y adultos analfabetos, es por eso
que es importante porque lo ve como una práctica, la educación esta vista como las experiencias que deberían tener las personas.

También porque la educación popular construye modelos pedagógicos y nuevas metodologías de educación para facilitar la participación y eficacia de las
personas que tendrán un nuevo aprendizaje, es por eso que necesitamos una educación en la cual las personas tengan la capacidad de poder dar su propio
punto de vista, dar una opinión para mejorar y desarrollarse basándose en una actitud de innovación de la educación.

También podría gustarte