Está en la página 1de 55

HERNÁN FABIO LÓPEZ BLANCO

Profesor Emérito de la Universidad Externado de Colombia

CÓDIGO GE ERAL
DEL
CE O

PARTE GENERAL

DUPRE Editores
Bogotá, D. C. -Colombia
2016
494 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

CAPÍTULO VII
LA DEMANDA
"Que no se pida, ni aún consintiéndolo
las leyes, aquellas cosas que sean contrarias a
nuestros convencimientos fundamentales o a las
inclinaciones de nuestra conciencia. "

Angel Ossorio y Gallardo

l. GENERALIDADES

La regla técnica dispositiva se aplica en nuestro sistema procesal en


la iniciación de los procesos, puesto que, salvo los casos excepcionales ya
estudiados, para promoverlos se requiere solicitud de parte que se concreta
con la presentación de un escrito formal denominado demanda.

El derecho de acción se ejerce mediante la formulación de la demanda


que constituye el instrumento que el Estado pone en manos del asociado
para ejercer ese derecho subjetivo personalísimo, por cuanto el hecho de
presentarla implica utilizarlo, debido a que la demanda debe exponer las
pretensiones que quiere ver resueltas quien la formula.

Sin contener la correspondiente pretensión no es viable que la demanda


sirva únicamente para ejercer el derecho de acción; por ello estoy en des-
acuerdo con Fairén Guillén, 1 quien sostiene que es posible que la demanda
sólo sirva para ejercer el derecho de acción, independientemente de la pre-
tensión, aun cuando reconoce "que es difícil hallar casos en que la demanda
sirva solamente al primer objetivo", lo que pone de presente que no pasa de
ser una disquisición académica sin utilidad alguna.

FAIRÉN GUILLÉN Víctor, Estudios de derecho procesal, Madrid, Ed. Revista de


derecho priva-do, 1955, pág. 442.
496 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
497
Según todas las codificaciones procesales la demanda necesariamen- 2
aquella", debido al estricto sistema de congruencia que impera en el Código
te debe contener las pretensiones, ya que, de lo contrario, no lo sería. Es General del Proceso.
inadmisible suponer la existencia de una demanda en la que se ejercite el
derecho de acción sin formular la correspondiente pretensión, porque, como Determina quiénes son las partes demandante y demandada, sin perjui-
lo afirmé al estudiar el derecho de acción, no se permite su ejercicio sin la cio de la posterior integración de ellas en los casos de litis consorcio.
correspondiente pretensión, pues dado el carácter eminentemente abstracto
de la acción, ésta no puede emplearse si no va acompañada necesariamente Radica, de acuerdo con el contenido de sus pretensiones, la competen-
de una concreta solicitud. cia en un determinado funcionario de la rama jurisdiccional.

Pensar en una demanda sin pretensiones, así sea con fines meramente Si se trata de demanda en proceso contencioso "produce el efecto de
especulativos, resulta, un imposible. Y no puede haber demanda si recorda- requerimiento judicial para constituir en mora al deudor cuando la ley lo
mo~ ~,ue el derech~ de a~ción nos faculta para pedir algo, para elevar una exija para tal fin y la notificación de la cesión del crédito si no se hubiere
petlcw~ concreta, s1 acudtmos ante el Estado, representado por el juez, con efectuado antes" (art. 94 CGP) .
un escnto en el que no se dice qué se pide; estaremos ante una conducta sin
fi~alidad,. ~xtraña a.l~ esfe:a jurídica, por cuanto en ella toda conducta jurí- 3. CONCEPTO DE DEMANDA
dtca (posltrva u om1s1va) tiene que producir algún efecto, perseguir un fin.
Etimológicamente, por demanda se entiende "súplica, petición,
3
Al órgano jurisdiccional solamente se recurre cuando se busca la de- solicitud", significación se refiere más al contenido del concepto de acción
cla~ación o tutela de un derecho; la causa eficiente de esa comparecencia que al de demanda, ya que ésta únicamente es un instrumento para ejercer
obhga a precisar la petición y esa concreción la constituye precisamente la el derecho de acción y no es dable confundir el medio (la demanda) con el
pretensión. Lo contrario es mero bizantinismo. fin (la petición); de modo que considero la demanda como el instrumento
de que se valen los sujetos de derecho para ejercer el derecho de acción.
2. IMPORTANCIA DE LA DEMANDA
En efecto, en el anterior concepto queda comprendido el carácter de la
Así como el nacimiento con vida señala el momento trascendental en demanda, pues ésta es instrumental, sirve de medio a los sujetos de derecho
~~e .se ~?quiere la calidad de persona natural, también la demanda implica la (personas naturales, jurídicas, patrimonios autónomos) para ejercer su dere-
tniciacwn d.e la actuación procesal (no la del proceso), con las importantes cho de acción, que, como ya se vio, implica la presentación de unas preten-
consecuencias que a continuación enumero: siones al Estado con el fin de que las resuelva, generalmente, mediante una
sentencia dictada por un funcionario de la rama jurisdiccional.
~oviliza. el aparato jurisdiccional del Estado, que, de otra manera, en
matenas p~opias del derecho privado no puede actuar de oficio, salvo preci- 4. CONTENIDO DE LA DEMANDA
sas excepcwnes legales.
Dada la trascendencia que tiene la demanda, el legislador determina
. ~~ se notifica dentro de los términos indicados, se interrumpe la pres- para ésta un conjunto de requisitos formales de obligatorio cumplimiento
cnp~wn desde la fecha de presentación de la demanda y determina inope- previstos en los artículos 82 y 83 del CGP, por lo cual, si deja de reunirse
rancia de la caducidad.

Condiciona la sentencia, por cuanto, como se afirma con particular ver- 2 MORALES MOLINA Remando, Curso, Parte general, pág. 320.
dad, "la demanda es la petición de una sentencia y ésta la resolución de
3 Real Academia Española, Diccionario, oh. cit., 21 a ed., 1992, pág. 479.
LA DEMANDA 499
498 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

la demanda se presentará al respectivo juez Civil del Circuito o municipal


alguno, el juez debe inadmitirla e inclusive rechazarla si oportunamente no
se subsanan sus defectos; igualmente puede la parte demandada interponer (reparto). Es necesario, para cumplir el requisito: enunciar~~ clas~ d~ juez
a quien se dirige (municipal, de Circuito, territonal, de famiha) e Indicar el
el recurso de reposición respecto del auto admisorio de ella y, también for-
mular la excepción previa de falta de requisitos formales, todo encami~ado
nombre del municipio en que aquel tiene su sede, pues sólo así queda espe-
a q~e, des~e esta primera etapa, se sanee cualquier defecto que en su con- cificado el funcionario.
tenido pudiere tener la demanda, de ahí lo impertinente de volver sobre los Esta formalidad, aparentemente la más simple de todas, condensa el
requ.isitos formales de la demanda una vez agotada esta fase inicial y lo des- conocimiento atinente a las reglas de competencia atendidos los diversos
cat~un~~o d~ los fallos que aun en esta época se profieren bajo la modalidad factores ya estudiados, de ahí la imposibilidad de cumplirlo correctamente
de mhibltonos, por falta del inexistente presupuesto procesal de la demanda cuando se ignoran los mismos y el valioso tiempo que se pierde cuando se
en ~orma, en los que no se hace nada diverso de revivir ilegalmente etapas equivoca el demandante en esta designación, debido a que, tal como ade-
surtidas y superadas dentro del proceso. lante se explicará, si la demanda va dirigida a un juez que no es compet~nte,
éste rechazará de plano la Inisina y ordenará su remisión al que considere
Cuando el CGP, en su artículo 82 al referirse al contenido de la deman-
idóneo a más de que si no lo hace queda abierto el campo para recurso
da, señala que "la demanda con que se promueva todo proceso deberá reunir
de rep~sición y también la presentación de la correspondiente excepción
los siguientes requisitos", pone de presente que los allí mencionados son de
obligatorio cumplimiento, entendiéndose que a ellos deben adicionarse los previa.
especiales que para promover ciertos procesos se exigen, como sería para 4.2. Nombre y domicilio de las partes demandante y demandada
dar un ejemplo, el previsto en el art. 384 numeral! o del CGP. al requer~ que
con las demandas en procesos de restitución de tenencia por arrendamien- Si se trata de personas naturales, el nombre será el que ellas tengan de
to "deberá acompañarse prueba documental del contrato de arrendamiento acuerdo con sus documentos ·de identificación, de ahí que no sea posible
suscrito por el arrendatario, o la confesión de este hecha en interrogatorio de demandar a una persona citándola solamente por el seudónimo, si lo tuviere,
parte extraprocesal, o prueba testimonial siquiera sumaria". o por el apodo con que se le conozca; si se trata de personas jurídicas ~e de-
recho público, debe señalarse con claridad la denominación que ellas tle~en:
. Empero, no se puede olvidar que por el especial carácter que tienen nación, departamento, municipio o clase de establecimiento descentraliza-
Ciertos pro~e.sos e.s viable de manera excepcional, no cumplir con algunos do, v.gr., Instituto Nacional de Vías, Departamento de Cundinamarca.
~e los requis~tos citados. Así, por ejemplo, en el proceso de sucesión, por su
Indole especial y en algunos de jurisdicción voluntaria, por sustracción de Conviene anotar que no se puede dar como denominación general la
materia, no será indispensable el nombre y domicilio del demandado por palabra Estado, porque existe una precisa delünitación entre las div~rsas
la sencilla razón de que no hay demandado. ' personas jurídicas de derecho público que en forma general Y. abs~~acta Inte-
gran el mismo, de ahí que se debe indicar la concreta denominacwn.
Analizo los requerünientos formales previstos en el art. 82 CGP:
Cuando se trata de personas jurídicas de derecho privado, se le~ des.i?-
4.1. Designación del juez a quien se dirija nará por el nombre que conforme a los estatutos sociales Y por obhgacw~
legal deben tener, todo con absoluta exactitud porque errores en el cun1~h­
Dedica el l~g~sla.do~ ,los arts. 15 a 41 del CGP a consignar las reglas
miento de este requisito pueden tener en un futuro graves consecuencias,
referentes a la JUnsdiccwn y competencia con el fin de que al presentar
de ahí que es necesario recalcar que su cumpl~miento impone ,al deman-
una demanda se sepa claramente a quién debe dirigirse, pero se advierte
dante un Ininucioso cuidado para efectos de evitarlos, como sena, caso de
que. cu~ndo existen varios jueces con una misma competencia, inclusive
error en el nombre, resultar demandando a una persona diversa de aquella
terrltonal, v. gr., los de Circuito de Bogotá o los municipales de Medellín,
500 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
501

que estaba legitimada para ser demandada, debido a que si bien es cierto En los eventos en que las partes no puedan comparecer por sí mismas se
la exigencia se refiere a las dos partes, frecuentemente es respecto de la debe señalar el nombre y domicilio de sus representantes legales por expresa
demandada que se presentan las equivocaciones. exigencia del numeral 2° del art. 82 del CGP, que adiciona que es menester
"indicar el número de identificación del demandante y de su representante
Para citar ejemplos de todos los días, es usual en nuestro medio la y el de los demandados si se conoce. Tratándose de personas jurídicas o de
existencia de los denominados grupos financieros, integrados por diversas patrimonios autónomos será el número de identificación tributaria (NIT).".
empresas, con personería jurídica autónoma y que desarrollan actividades
afines pero diferentes, tal como sucede, entre otros muchos casos, con las El domicilio a que se refiere el num. 2° es simplemente el municipio
dedicadas al ramo de los seguros en donde por inútil disposición de la ley, la donde están avecindados el demandante y el demandado y no comprende
misma sociedad no puede contratar seguros de personas y de daños, hallán- la dirección, vale decir, el sitio exacto donde se localiza a esas personas,
dose en no pocos casos que para tratar de imponer la obligación a la asegura- pues, este requisito, previsto en el num. 1O, es diferente. Basta indicar que
dora que expidió el seguro de vida se demanda a la que está autorizada para el demandante y el demandado son vecinos de determinado municipio (por
contratar en el campo de los seguros de daños, todo por una equivocación y ejemplo: Cali, Medellín, Villeta). A falta de domicilio, basta expresar la re-
dado lo parecido de sus razones sociales. sidencia.

Si se demanda a una persona natural y por error se menciona el nombre Cuando se ignora el domicilio o la residencia del demandado, pues la
del hermano de quien debió ser el demandado y a éste es a quien se vincula ley no puede exigir a una persona que va a demandar a otra que conozca
el proceso, la decisión no puede favorecer al demandante, idéntica cuestión esa circunstancia, se expresará ese desconocimiento tal como lo señala el
sucede en el caso de las personas jurídicas pertenecientes a similar grupo parágrafo primero del art. 82 al indicar que: "Cuando se desconozca el do-
financiero debido a la ausencia de legislación que permita predicar lo con- micilio del demandado o el de su representante legal, o el lugar donde estos
trario, de donde se desprende la necesidad de ser particularmente cuidadoso recibirán notificaciones, se deberá expresar esa circunstancia."
en la elaboración de esta parte de la demanda por cuanto no podrá el juez
decidir desfavorablemente respecto de la parte demandada si está vincula- Esto significa que basta la aseveración de desconocer el domicilio o la
da otra persona jurídica que, así pertenezca al mismo grupo financiero, o residencia del demandado para que, sin necesidad de ningún otro requisito
se haya declarado unidad de empresa para efectos laborales, sus integran- se entienda cumplido, pues la finalidad del legislador fue precisamente agi-
tes sean los mismos, incluso sus representantes legales coincidan, no es la lizar el procedimiento en aras de una mayor economía procesal, lo que no
persona jurídica que resulta obligada· a la luz de la relación contractual o significa que ligeramente se pueda realizar esta clase de afirmaciones, de-
extracontractual en debate, dada la autonomía que existe entre las diferentes bido a que el artículo 86 del CGP señala que:"Si se probare que el deman-
empresas. dante o su apoderado, o ambos, faltaron a la verdad en la información su-
ministrada, además de remitir las copias necesarias para las investigaciones
Cuestión diversa es la necesidad de legislar de manera específica para penal y disciplinaria a que hubiere lugar, se impondrá a aquellos, mediante
efectos de imponer unas especiales obligaciones cuando se demanda equi- incidente, multa de diez (10) a cincuenta (50) salarios mínimos mensuales
vocadamente a una empresa del mismo grupo financiero en el sentido de y se les condenará a indemnizar los perjuicios que hayan podido ocasionar,
obligar a que el demandado cite a quien debió tener la calidad para, median- sin perjuicio de las demás consecuencias previstas en este código."
te una figura de efectos similares al llamamiento al poseedor, se haga com-
parecer a la empresa que corresponde so pena de indemnizar los perjuicios El juez civil está obligado a dar aviso al fiscal para iniciar la investi-
que el silencio cause. gación de rigor cuando se demuestre civilmente que, dentro del incidente
de nulidad, la parte o su apoderado afirmaron un hecho falso en cuanto al
LA DEMANDA 503
502 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

pretensiones que un demandante pueda tener contra un mismo demandado;


!~y ~de
domicilio o residencia del demandado. Pero como es obvio el h h
por eso en el art_ 88 del CGP, se autoriza la acumulación de pretensiones
se les haya declarado responsables ante la civil por sí '. ec que
que penalmente deba producirse una declaraciód ·¡ nusmo no unphca "contra el demandado aunque no sean conexas".
punto de vist ¡ d ana oga, pues, desde el
hecho a fena , pu~ ~n encontrarse circunstancias justificadoras del Consiste la acumulación de pretensiones en formular varias solicitudes
, que en e campo civil no tengan importancia jurídica. a la vez para que sean resueltas en una sola sentencia, con lo cual se busca,
como lo dice la Corte\ en interpretación que no ha perdido vigencia: "dismi-
sal d~esdl~ ;1;spec~o netamente procesal civil esta conducta tipifica la cau- nuir el número de pleitos y evitar fallos contradictorios en actuaciones idén-
nu I a prevista en el art. 133 numeral 8 d 1 CGP
posibilidad de indebida notificación. e por generar una ticas, siendo uno mismo el derecho e iguales las probanzas, pues ello redun-
daría en desprestigio de la administración de justicia y causaría erogaciones
4.3. Nombre del apoderado judicial del demandante si fuere el caso innecesarias a los litigantes; existe, pues, unidad de parte, pero diversidad de
objetos, y de ahí que se la conozca con el nombre de acumulación objetiva".
vicio~i;: ::r:ce del de~ec~o. de p~stulación, es menester acudir a los ·ser-
Para que pueda presentarse la acumulación objetiva de pretensiones
~~~:acrjet1a.prd:r~~~:!0Ji~~~~\ q~~;:·é~: ~~f~: ~:~:r::~::~~
ua In Icara su nombre sin q . .
~=~~~:::, se requiere no sólo que las partes demandante y demandada estén inte-
gradas por unas mismas personas sino también que se den las siguientes
acerca de su domicilio a , ue sea n~ce~ana nmguna manifestación
ción de su oficina por ;li:~~~ió'::~ ~~:::~¡s; g_ebe hacer constar la direc-
condiciones:
l. Que el funcionario que debe conocer de las pretensiones acumuladas
4.4. Lo que se pretende expresado con precisión y claridad sea competente para resolver sobre todas ellas sin tener en cuenta la cuan-
tía, porque de no ocurrir así no sería viable la acumulación, debido a que no

y ést~i ;~l~e;~~~aa~~!::eu::~l~~~: e~:~;rpc~~~~ndsei·ol derecho de acción


se trata de un mecanismo para otorgar competencia.
tural qu · · . . nes, es apenas na- Se exceptúa de lo anterior, puesto que se aplica el factor de conexión,
. e sea su requisito pnncipal el que ellas se expresen "e . .,
~~a~~~a~:;:r~ ~~~~~~:orma_ tal que no haya lugar a ninguna dc;:'d~r=~~;~~nd~ el caso de que a pretensiones de mayor cuantía se acumulen otras de menor
o de mínima, pues aquí, por expresa determinación legal, no es exigible el
de pre . . . 1 dante, por tanto, SI el juez encuentra oscuridad o falta
requisito y podrá un juez civil de circuito, por ejemplo, que, en principio, no
~n
ciswn en o que se pide, puede no admitir la demanda ,
la causal prevista en el art. 90, num. 1o del CGP , apoyandose es competente para conocer de pretensiones de menor o de mínima, trami-
de requisitos formales de la demanda· es ést que se :efiere a la ausencm tadas cuando se acumulan a otras de mayor cuantía.
los que comento por cuanto determin~ el m:c~ndre¿msü~ central dentro de
proceso, dado que no uede el . e ecJsJon en el respectivo 2. Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan
expresado en las prete:siones t~u::~~~;~s~~:~~b~~~o2~~u~~ldg~;n1e d~~ como principales y subsidiarias. Con este requisito se quiere indicar que
al acumularse pretensiones, éstas deben formularse con una lógica tal que
que estimo pertmente proceder al análisis de la d. . , ea I
aspectos que con ellas conciernen. ¡versas pretenswnes y los determinada petición no sea la negación de la otra. Sería el caso de quien
acumulando pretensiones solicita que se declare su calidad de hijo legítimo
4.4.1. Acumulación de pretensiones en una demanda o la de hijo extramatrimonial, pues fácilmente se comprende, por su conteni-

resu~ :~~c~a~~o~~::: ::;:::~~~~~ipi~ informador de nuestro Código,


so o proceso resolver el máximo de 4 Corte Suprema de Justicia, sent. julio 30 de 1952, "G. J.", t. LXXII, pág. 373.
504 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
505
do son excluyentes, porque la existencia de una calidad implica la negación ticiones principales y subsidiarias, habla también de la acumulación de pre-
de la otra. tensiones simple o concurrente, cuando se presentan varias peticiones para
que sean resueltas en su integridad y de la acumulación sucesiva, cuando
No obstante, es posible acumular peticiones contradictorias cuando se
son diversas las pretensiones, pero el estudio de la segunda depende de que
proponen en forma principal y subsidiaria, porque el juez debe primero pro-
se haya acogido favorablemente la primera, en forma tal que si de d~secha la
nunciarse sobre la principal y, en caso de que ésta no prospere, considerar
primera pretensión, sobra toda consideración acerca de la siguiente.
la subsidiaria, ya que frente a tal modo de formulación la incongruencia
desaparece. Si el juez no encuentra probada la principal, puede pronunciarse Un ejemplo de acumulación simple se tiene cuando se formulan preten-
sobre la subsidiaria. Así, siguiendo el ejemplo anterior no sería indebido so- siones para el pago de diversas deudas garantizadas en varios títulos valores,
licitar que se declare que determinada persona tiene la calidad de hijo matri- v. gr., cuando A presenta tres letras, cada una por valor de cinco millones
monial del demandado o, en subsidio, que se le asigne la extramatrimonial. de pesos, para que se ordene su pago por B; la acumulación es simple, por
cuanto se espera decisión sobre las tres pretensiones que guardan indepen-
Hasta la antepasada edición de esta obra sostuve que no era viable esta
dencia total entre sí y el juez debe siempre resolver lo pertinente respecto de
forma de acumulación en el caso del art. 1546 del C. C. debido a que frente
las tres. El hecho de que niegue la primera no implica que necesariamente
al incumplimiento del contrato, según esta norma, únicamente se podía
así suceda con las otras o viceversa, es decir acogida la primera no siempre
optar pedir la resolución o su cumplimiento. No obstante, como hoy se
la segunda lo será., Todas ellas deben ser analizadas y decididas aún con
admite sin discusión que el incumplimiento puede ser de poca gravedad
sentido diverso porque podría, por ejemplo, respecto de una de ellas estar
o sea de índole tal que no amerite la resolución, resulta viable también
prescrito el derecho y no estado respecto de las otras.
presentar la alternativa de acumulación que se analiza. 5
Cuando se pide que se declare terminado un contrato de arrendamiento
Al estudiar la acumulación de pretensiones en la demanda, Remando
por incumplimiento del arrendatario y se ordene la desocupación del in-
Morales 6 hace una didáctica clasificación. Así, además de referirse a las pe-
mueble, se está frente a la acumulación sucesiva, porque el éxito de las
5 Corte Suprema de Justicia, sentencia de nov. 4 de 1999, expediente 5225, ponente Dr.
pretensiones acumuladas depende de que prospere la primera de ellas; entre
José Fernando RAMÍREZ GÓMEZ, en donde se hace una acertada explicación del fenómeno esas pretensiones existe una relación de dependencia tal, que, en el ejemplo
de la acumulación de pretensiones y se corrige error anterior en el cual la misma entidad propuesto, si no se decreta la terminación del contrato de arrendamiento,
opinó en sentencia del26 de febrero de 1991 que no era posible acumular de ninguna forma sobra todo pronunciamiento respecto a la desocupación del inmueble.
las pretensiones de simulación y nulidad de un mismo negocio jurídico. En la sentencia se
advierte que nada impide que la acumulación se haga en la forma subsidiaria o eventual Otra posibilidad de acumulación es la ya advertida de pretensiones prin-
que se caracteriza ''justamente por permitirle al demandante alegar en una misma demanda
pedimentos excluyentes, bajo la condición, claro está, de que se supedite el examen de unos
cipales y subsidiarias en virtud de la cual si la solicitud primera es negada, el
(los eventuales) a la desestimación de otro u otros (los principales ... " MELICH-ORSINI José, juez debe entrar a considerar la que se presenta en subsidio, modalidad que
La resolución del contrato por incumplimiento, Temis, Bogotá, 1979, pág. 288 advierte: "A no puede confundirse la con simple o concurrente, por cuanto en ésta, inde-
pesar de la existencia del párrafo segundo del artículo 1543 del C. C. Italiano, no se discute en pendientemente de que prospere o no la primera pretensión, de todas formas
la doctrina y jurisprudencia civil italianas la posibilidad de que el actor demande en cualquier
se analiza la siguiente, mientras que en la modalidad que se explica es nece-
caso bien el cumplimiento como acción subsidiaria de la de resolución, por ejemplo, para
el caso de que e juez considerando de escasa importancia el incumplimiento invocado como sario, denegada la primera, ocuparse de la subsidiaria, pero si la principal es
fundamento del pedimento de resolución, rechazare dicha acción, bien la resolución como acogida no es necesario seguir con el análisis de la presentada en subsidio.
acción subsidiaria de la de cumplimiento para el caso de que el demandado no se aviniere a
ejecutar la conducta debida o esta se hubiere hecho imposible." No obstante, advierto que las contemporáneas generaciones de aboga-
6 MORALES MOLINA Remando, ob. cit., Parte general, págs. 365 y 366.
dos y en especial los que laboran para destacadas oficinas, no sé si para
LA DEMANDA 507
506 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

e) Cuando se hallen entre sí en relación de dependencia.


impresionar a sus clientes o para evidenciar mayor trabajo (Oh! El cobro
de honorarios por hora), o porque no tienen claro lo que quieren solicitar, d) Cuando deban servirse de unas mismas pruebas.
han dado en convertir lo que puede ser sencillo, concreto, simple y claro
. d , ularse las pretensiones de va:..
como debe ser este aparte, en verdaderos galimatías jurídicos, en los que se En las demandas ~jecutivaslpo ::~i:::te, los mismos bienes del de-
presentan pretensiones principales, pretensiones subsidiarias, pretensiones rias personas que perslgan, tota o p
subsidiarias de las subsidiarias y así sucesivamente, proceder que es censu- mandado".
rable por no constituir un adecuado aporte para la recta administración de . . , d 1 litisconsorcio facultativo que surge de la
justicia, pues una cosa es que la ley autorice la acumulación de pretensiones Dado que la lnt~graclO~ e t t anscrito obedece a las más disímiles
y otra muy diferente que se utilice incluso con fines de confundir, de "apun- permisión de lo prevlsto en o a~ ets r r la norma que la permiten no son
tar indiscriminadamente a ver que cae", lo que lleva a que esas demandas se 1 eventos prevls os po . .
causas, porque os .· de' alguna de esas circunstancias para
to que basta que se ·
tornen en confusas, profusas y difusas. concurrentes, pues , , . ente se podría afi,rmar que es viab1e
. 1 1 lación teoncam
que sea poslb e a acumu ,d t orque podría encontrar la base para la
3. El tercer requisito para que pueda efectuarse una acumulación de pre- siempre que lo quie~a el deman . da_n e p s aspectos ejemplo, la comunidad de
tensiones es que todas puedan tramitarse por un mismo procedimiento (art. . , en cualqulera de esos ¡verso ·
conexwn
88, num. 3°). Si de lo que se trata es de acumular para tramitar en un solo prueba, la eventual relación de dependencia.
proceso, fácilmente se comprende que este trámite sólo será posible si aquél ue se trata de relaciones jurídicas autó~omas o, como l,o
es idéntico; por eso no es viable acumular una pretensión que se tramita por Empero, dado q d' .e: tes· intereses en la ¡nmensa mayona
la vía propia del juicio ejecutivo, con otra que se tramita por la del proceso . e obedecen a lleren , . . 1
d1ce la norma, qu . cesos por separado para ehm1nar e
1
me1or adelantar os pro · .
verbal. No se podrá, por ejemplo, que A demande a B para que le pague de los casos es J d .d d de acumulación genera, s1n que por
· 'n que esta m o a 11 a ·
una suma de dinero que le debe, contenida en documento que presta mérito factor de confu sw . . . tura de unificar en un solo proceso las dlversas
ejecutivo y para que se le restituya un inmueble que le arrendó, ni tampoco eso se pierda la poslblhdad fu b b ses más firmes y claras, al fenóme-
.
pretenswnes acud'1endo , ya so re unas a
será viable una demanda en la que se acumule una pretensión de nulidad de
un contrato con la de división de un bien común. no de la acumulación de procesos.
. ulación de pretensiones, cualquiera que sea la roo-
A más de analizar lo concerniente a la acumulación objetiva de pre- Cuando exlste acun: . d tenidamente su contenido para, caso
tensiones en orden a determinar si admite o no la demanda, debe igual- dalidad de ella, debe el JUez anahzar e . 't s del art 88 del CGP. inadmitir
, los requ1s1 o · '
mente el funcionario estudiar lo atinente a la denominada acumulación de considerar que no se reunen . .t evisto en el numeral 4 del art. 82 del
subjetiva de pretensiones, es decir, la prevista en inciso final del numeral la de_manda por no llenar el req~lSl o ~nidad de corregir los errores que en
3° del art. 88, la cual, a más de los requisitos generales para toda acumula- CGP dando así al demandante a opo
ción (competencia del juez y trámite idéntico) señala que: este ~specto haya cometido.
, 1 ue los jueces para efectos de pronun-
"También podrán formularse en una demanda pretensiones de uno o Infortunadame~t.~ no e:a ~:':'a~a realicen un estudio detallado de ella,
varios demandantes o contra uno o varios demandados, aunque sea diferente ciarse sobre la admlslOn de d neral que estén cumplidos sus re-
. · ·ficar e manera ge
el interés de unos y otros en cualquiera de los siguientes casos: porque se hmltan a ven .
0 s1n detenerse en e
1 específico aspecto del alcance
· d
de
1
quisitos fo~a es, per , s esta labor se delega en el sustancla or.
a) Cuando provengan de la misma causa. las pretenswnes acumuladas. Es ma

b) Cuando versen sobre el mismo objeto.


LA DEMANDA
508 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 509

4. 5. Los hechos que le sirven de fundamento a las pretensiones, debi- El criterio, tan común en nuestro medio, de que mientras más extensa
damente determinados, clasificados y numerados sea una demanda tanto mejor, es equivocado. El buen abogado debe seña-
lar los hechos que una vez probados soporten su pretensión. Mientras más
En la demanda, además de la determinación de las pretensiones, deben concreta sea esta parte del libelo habrá más claridad y como resultado de
indicarse los hechos, es decir, hacer la relación objetiva de los acontecimien- ella mayor la posibilidad de éxito. Recabo sobre este interesante aspecto de
tos en los cuales el de1nandante fundamenta sus pretensiones. Esos hechos técnica en la elaboración de la demanda, pues son múltiples las que·abundan
deberán presentarse determinados, esto es redactados en forma concreta y en hechos inconducentes que tan solo vienen a restar claridad al escrito y
clara; clasificados, o sea ordenados, pues clasificar es, precisamente, agrupar debilitar la posición del demandante, requiriéndose por ende un nítido cri-
en forma ordenada, de modo que los hechos relativos a un mismo aspecto se terio en orden a sintetizar dentro del aparte de los hechos tan solo aquellos
formulen de manera conjunta, sistemática; por último deben ir numerados, que importan, que son de relieve para efectos de la determinación solicitada.
con lo cual se indica que la relación se debe hacer en diferentes apartes y no
en forma seguida a manera de relato, todo con el fin de facilitar al juez y al Claro está, resulta imposible dar unos criterios exactos para aplicar en
demandado la labor de análisis de ellos. cada tipo de demanda, pues sólo las particulares circunstancias que la ori-
ginaron son los que determinan la pertinencia o no de los que se deben
Es de particular importancia determinar y clasificar adecuadamente los exponer, todo, como se dijo, con la mayor objetividad posible y recordando
hechos, por cuanto son precisamente ellos y no las pretensiones, los que de- que aquí cabe por excelencia el aforismo que dice: lo bueno, si breve, dos
ben acreditarse mediante los diversos medios probatorios establecidos por veces bueno.
el Código, de ahí que no es posible concebir una demanda sin que tenga una
relación adecuada de los hechos, pues éstos son el apoyo de las pretensio- 4.6. La petición de las pruebas que se pretenda hacer valer, con
nes, aun cuando es lo cierto que en algunos procesos estos son en extremo indicación de los documentos que el demandado tiene en su poder, para
simples como sucede, por ejemplo, en los ejecutivos para cobrar sumas de que éste los aporte
dinero.
Si se considera que se ha querido dar mayor preponderancia al principio
En el aparte de los hechos no cabe, dentro de una estricta técnica proce- de la lealtad procesal, es menester que desde un primer momento se preci-
sal, realizar apreciaciones subjetivas acerca de posibles formas de ocurren- sen las pruebas cuya práctica se solicita, se aporten la totalidad de las docu-
cia de lo que se quiere probar, como tampoco interpretaciones legales de mentales en poder del demandante y se indique que pruebas documentales
ciertas disposiciones, errores éstos que se obserVan frecuentemente en las sabe el demandante que el demandado tiene en su poder, con el fin de que
demandas. Ciertamente, debe realizarse un escueto relato de los hechos tal este las adjunte en la respuesta a la demanda si a ello hubiere lugar, pues así
como se afirma ocurrieron, tratando, en lo posible, evitar todo matiz subje- se permite a la parte demandada adelantar adecuadamente su defensa y se
tivo en su redacción, pues debe tenerse siempre presente que lo que se va a evitan las sorpresas en el aspecto probatorio, pues no es el proceso campo
hacer en el proceso es precisamente probar ante el juez cómo ocurrieron las propicio para habilidosas maniobras en orden a sorprender con pruebas de
circunstancias relatadas en el acápite de los hechos. última hora a la otra parte.

Se incurre en errores como los anotados en relaciones como: "Hecho: Por esa razón, no es leal la conducta de algunos abogados que omiten
pone de presente lo anterior que se ha violado el art. 30 del C. C.", o cuando aportar con la demanda o la respuesta a ella, pruebas documentales que pue-
se dice: "El señor X no hizo el cruce de rigor cuando manejaba, tal vez por den ser relevantes para el sentido de la decisión, con miras a sorprender a la
estar pensando en sus problemas sentimentales". En suma, se debe buscar la contraparte y es así como lo hacen acudiendo al sistema de que las presente
máxima objetividad en el relato. un testigo en uso del derecho que otorga el art. 221 numeral 6 del CGP que
LA DEMANDA 511
510 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

rada, que para la norma lo viene a constituir un exceso de más del 50%, se
advierte: "Así mismo el testigo podrá aportar y reconocer documentos rela- 7
impone la multa equivalente al diez por ciento de la diferencia.
cionados con su declaración".
No es menester allegar o solicitar pruebas para fundamentar el jura-
Se destaca que el art. 245 del CGP prescribe que: '"Los docun1entos se
mento estimatorio porque la aseveración de su monto es la prueba, cmno
a~ortarán al proceso en original o en copia. Las partes deberán apoliar el ori-
tampoco lo es para efectos de la objeción al mismo. Recuérdese que de lo
ginal del documento cuando estuviere en su poder, salvo causa justificada.
que se trata es de dejar sentado por este medio de prueba las cantidades por
Cuando se allegue copia, el aportante deberá indicar en dónde se encuentra
las que se puede concretar una condena, porque en principio el medio de
el original, si tuviere conocimiento,de ello.", norma cuyo acatamiento se
prueba de esas sumas es precisamente el juramento y bien sabido es que la
realiza en este apalie de la demanda, de manera que armonizando las dos
disposiciones se observa que el requisito en Inateria de apolie de pruebas prueba no se prueba.
documentales no se limita a solicitarlas sino que debe el demandante apoliar El requisito no es peliinente en toda demanda, de ahí que la disposición
las pruebas documentales que tiene en su poder, a más de que es su carga señala que únicamente se erige como tal "cuando sea necesario", lo que
pr?cesal obtener las pruebas documentales que reposan en poder de otros ocurre en la mayoría de los procesos declarativos y no se da en ningún caso
SUJetos de derecho para apoliarlas al proceso, ya que solo puede solicitar el en las demandas ejecutivas pues en estas últimas se detnanda por cantidad
aporte de ellas si acredita haberlas solicitado pero no las obtuvo. cielia y precisa. Es más, en algunos procesos declarativos tampoco es pelii-
nente cumplir el requisito si la pretensión se formula por una suma exacta,
4. 7. El juramento estimatorio, cuando sea necesario
como sería, por ejemplo, una demanda en contra de una empresa de seguros
. El ali. 206 del CGP es norma que busca disciplinar a los abogados, reclamando el pago de un preciso monto a indemnizar.
quienes con frecuencia en sus demandas no vacilan en solicitar de manera
precipitada y muchas veces irresponsable, especialmente cuando de indein- 4.8. Los fundamentos de derecho
nización de perjuicios, frutos y mejoras se trata, sumas exageradas, sin base El artículo 82, en su nuin. 8°, exige que la demanda dedique un aparte
r~al alguna, ~ue supuestamente aspiran a demostrar dentro del proceso, pero a señalar los fundamentos de derecho en que se apoyen las pretensiones, es
sin que previamente, como es su deber, traten con estudios serios frente al decir, mencionar y analizar las normas legales en que se basa el demandante
concreto caso de ubicarlas, al menos aproximadamente, en su real dimen- para creer que tiene derecho a que se estimen sus peticiones, de manera que
sión económica, de ahí que de manera aventurada lanzan cifras estram- no se trata, cmno ligeramente puede pensarse, de relacionar una serie de
bóti~as a sabi~n~as que están permitidos los fallos mínima petita; en otras artículos de diversas leyes para entenderlo cumplido, de ahí que en mi sentir
ocasiOnes se hmltan a dar una suma básica o "lo que se pruebe", formula no basta citar aliículos, valga la expresión "a la topa tolondra", sino indicar
con la cual eludían los efectos de aplicación de la regla de la congruencia.
la razón por la cual se les considera aplicables.
A esa prá~tica le pone fin esta disposición, porque es deber perentorio Empero, sigue siendo un requisito formal de relativa utilidad, pues sí
en las pretensiOnes de la de~nanda por algunos de los rubros citados señalar la cita o el análisis es incorrecto, de ningún modo condiciona la actuación
r~zonablemente el monto al cual considera que asciende el perjuicio mate-
na! reclamado, ~o que conlleva la necesidad de estudiar responsablemente y 7 La Corte Constitucional en la sentencia C-157 de marzo 21 de 2013 decidió con relación
de manera previa a la elaboración de la demanda, las bases económicas del al parágrafo del art. 206: "Declarar EXEQUIBLE el parágrafo único del artículo 206 ~e la
daño sufrido, de Inanera tal que si la estimación resulta abieliamente exage- Ley 1564 de 2012, por medio de la cual se expide el Código General del Proceso~ ,se dtctan
otras disposiciones, bajo el entendido de que tal sanción -por falta de demostra~wn d.e los
perjuicios-, no procede cuando la causa de la misma sea imputabl~ a h~c~os o motivos aJen~s
a la voluntad de la parte, ocurridos a pesar de que su obrar haya stdo d1hgente Y esmerado.
LA DEMANDA
512 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 513

del juez, quien en manera alguna podrá verse limitado por las disposiciones diferentes, de lo que es prueba la circunstancia atinente a que en los procesos
que menciona y analiza el demandante. Es más: en caso de que las referidas en los que no existe la obligación del juramento estimatorio se debe cumplir
por el demandante sean totalmente erróneas, esto en nada afecta su situación el que aquí se analiza.
procesal, por cuanto, repito, el juez tiene la obligación de aplicar las normas
4.1 O. Las direcciones
que estime pertinentes para resolver esas pretensiones.
Debe indicarse el lugar, la dirección física y electrónica que tengan o
A pesar de lo inocuo de la exigencia, si no se cumple podrá el juez inad-
estén obligados a llevar, donde las partes, sus representantes y el apoderado
mitir la demanda, y, si no lo hace, el demandado podrá interponer la excep-
del demandante recibirán notificaciones personales.
ción previa de inepta demanda.
Para efectos de surtir notificaciones exige este numeral que se suminis-
En suma, estimo que el alcance de esta formalidad implica dar una breve
tre una dirección física y la electrónica respecto de las partes, sus represen-
explicación de las razones por las cuales estima que las normas citadas son
tantes y el apoderado del demandante, pero no es menester señalar obligato-
aplicables al caso concreto, lo cual, a más de dar mayor seriedad al escrito y
riamente dos direcciones si se carece de la electrónica.
obligar al demandante a un detenido estudio del caso, no es difícil de cumplir
en esta etapa inicial, pues de ello es prueba palpable la forma como se pro- Empero, no puede olvidarse el importante deber que el art. 78 en su nu-
cede dentro de las demandas ante lo contencioso-administrativo; todo, claro merall4 impone a los apoderados en el sentido de: "14. Enviar a las demás
está, sin perjuicio de que sea el juez quien aplica el derecho el que tenga en partes del proceso después de notificadas, cuando hubieren suministrado
consideración esas u otras disposiciones, tal como siempre ha ocurrido. una dirección de correo electrónico o un medio equivalente para la trans-
misión de datos, un ejemplar de los memoriales presentados en el proceso.
Es más, en no pocas veces ese aparte de los fundamentos en derecho
Se exceptúa la petición de medidas cautelares. Este deber se cumplirá a más
cabalmente desarrollado se convierte en el alegato de conclusión con la sola
tardar el día siguiente a la presentación del memorial. El incumplimiento de
adición del análisis de la prueba.
este deber no afecta la validez de la actuación, pero la parte afectada podrá
4.9. La cuantía del proceso, cuando su estimación sea necesaria para solicitar al juez la imposición de una multa hasta por un salario mínimo
determinar la competencia o el trámite legal mensual vigente (1 smlmv) por cada infracción.", que igualmente se
puede cumplir con lo señalado en esta formalidad que se estudia.
En los proc~sos en que la competencia se det~rmina por el valor de las
pretensiones, es necesario establecer si se trata de un proceso de mínima, de Advierto que desde el aspecto práctico suministrar las direcciones es de
menor o mayor cuantía, con el objeto de que ello sirva de base para saber si interés para efectos de las notificaciones personales o las que deben surtirse
la demanda está dirigida al juez competente para conocer del asunto. por aviso, pero salvo esos contados eventos la mayoría de las restantes se
realizan bajo la modalidad de estados o estrados.
Si la pretensión en dinero está claramente determinada, por ejemplo,
cuando se cobra una letra de ciento ochenta millones de pesos más sus inte- Es perfectamente posible que se sepa el domicilio del demandado y que
reses, es innecesario, por razones obvias, destinar un aparte de la demanda se desconozca su dirección, como sería el caso de una persona que se sabe
a decir que el juicio es de mayor cuantía. No obstante, cuando se trata de vive en Bogotá, porque se le ve con frecuencia en la calle, pero se ignora
procesos en que la cuantía de la pretensión es importante, pero no se conoce su dirección, de ahí que no resulte contradictorio indicar en una demanda
desde un primer momento en forma exacta, debe hacerse una estimación el domicilio del demandado, pero adicionar que se ignora la dirección, bien
aproximada de ella, que usualmente surge de lo señalado en el juramento de su residencia bien de su lugar de trabajo, evento en el cual igualmente
estimatorio, pues este requisito va de la mano con aquel, aun cuando son procede el emplazamiento por la vía propia del art. 293 del CGP.
LA DEMANDA 515
514 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Así el art. 83 no distinga si los inmuebles son urbanos o rurales, tra-


Si en el escrito de demanda se suministra la dirección o direcciones del
tándose de inmuebles urbanos, no basta dar su nomenclatura, sino .q~e es
d~ma~dado? de su representante y ésta no se objeta, se considera que ese
Inenester, al igual de como sucede con los rurales, ~e ~er el caso, suministrar
sus linderos, pues donde la ley no distingue, al Interprete ~o le. es dable
sllenc10 equivale a aceptación; por eso todas las notificaciones que deban
hacerse a dicha parte de manera personal o por aviso se efectuarán en la
hacerlo, pero no veo inconveniente alguno en ~ue s~ p~edan ~dentlficar con
dirección que in~icó el demandante, siempre y cuando, no sea negada por
sola la cita de la matrícula inmobiliaria respectiva si asi lo quiere el deman-
el demandado, bien de manera expresa, refiriéndose a ella o simplemente
porque indicó otra dirección. dante.
Por ese motivo y para dar un ejemplo, en la demanda basta. solicitar
la restitución del predio ubicado en la carrera 1O # 15~20, cu_Y~S .linderos Y
Recuérdese además que en el curso del proceso y tal como expresa-
demás especificaciones aparecen al folio de matrícula ~nmobiliana # 2222~
mente lo contempla el numeral 5 del art. 78 del CGP es deber: " Comunicar
que se adjunta y sobra transcribir extensos datos en el hbelo, lo qu~ solo an-
por escrito cualquier cambio de domicilio o del lugar señalado para recibir
notificaciones personales, en la demanda o en su contestación o en el escrito
gina mayor posibilidad de error especialmente cuando se trata de bten some-
tido a régimen de propiedad horizontal, todo so pretexto de la sup~esta ob-
de excepciones en el proceso ejecutivo, so pena de que éstas se surtan váli-
damente en el anterior."
servancia del art. 83 del CGP, que en el ejemplo propuesto no se vwla, pues
Los anteriores son los requisitos generales de toda demanda; pero no es la remisión al folio de matrícula, a una escritura pública o a un documento
menester que la demanda esté dividida en las diez partes estudiadas, pues privado en el que consten esos datos, como ser~a u~~ promesa de ve~ta,
perfectamente se pueden cumplir dos requisitos con una sola manifestación toma innecesaria la transcripción, de ahí la contribucwn que al acatamien-
sin que sea tampoco perentorio seguir el orden consignado en el artículo 82, to del principio de la economía procesa~ h~~e la p~rte final de esta, norma
salvo los iniciales obviamente pertinentes, de modo que algunos acostum~ al advertir que "No se exigirá la transcnpcwn de linderos cuando estos ~~
bran a señalar primero los hechos y luego las pretensiones, otros primero encuentren contenidos en alguno de los documentos anexos a la demanda .
éstas y lue.go aquellos sin que el estilo de redacción del libelo pueda erigirse Empero y como adición a lo antes dicho, ~n ~ratándose de predios rura-
como motivo de censura del mismo, si de su análisis surge que se reúnen los
les el inciso segundo del art. 83 exige que se Indique el nombre con que se
requisitos estudiados.
le conoce en la región.
5. REQUISITOS ESPECIALES PARA CIERTAS DEMANDAS Cuando la demanda verse sobre bienes muebles, s.e identificarán, en lo
osible por su peso, número, medida, cantidad o calidad, o se daran los
. Además de los generales que se exigen para toda demanda y los adi- P . . ro respecto de los
r

ciOnales que para cada caso en particular se contemplan en normas de la detalles que sean necesarios para su determinacwn; pe .
muebles, el demandante goza de un amplio margen para detenn.Inarlos, pues
parte especial, el art. 83 dispone que cuando la demanda verse sobre bie-
no se exigen unos datos mínimos como ocurre respecto de los Inmuebles.
nes inmuebles, deberá anotarse su ubicación, es decir, el municipio donde
se ~ncuentra el inmueble; sus linderos actuales, o sea, señalar los predios Señala el inciso cuarto que "En los procesos dec~arativos en que se
c.ohndantes y, de ser posible, la extensión de cada lindero, salvo que con el persiga, directa o indirectamente, una universalidad de btenes o una parte de
hbelo se aporte algún documento público o privado en el cual consten los ella, bastará que se reclamen en general los bienes que la Inte~ran. 1~ p~rte
0

mismos; su nomenclatura, esto es, la dirección que tiene el inmueble cuando o cuota que se pretenda.", para significar que no es necesano ~Iscnm.Inar
es ~rba~o y las de~ás circunstancias que lo identifiquen (nombre del predio, de manera detallada bienes cuando lo que se persigue es una u~IVersalidad
edificaciOnes vecinas que pueden servir como punto de referencia aunque de hecho de derecho, por cuanto en tal hipótesis es suficiente que se
0
no sean colindantes, etc.).
LA DEMANDA
516 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 517

reclamen en general los bienes que la integran, pues resultaría exigencia ''el poder para iniciar el proceso", el cual debe estar autenticado es decir con
de casi imposible cumplimiento entrar a describir todos y cada uno de los presentación personal del poderdante ante juez o notario, pues infortunada-
bienes integrantes de la universalidad, a más de que se desconocería la mente respecto de este documento, por excepción, no se da la presunción de
naturaleza jurídica de éstas, que permite para estos fines referirnos a ella autenticidad, debido a que, como antes se analizó, el art. 244 del CGP tan
como unidad. solo presume auténticos "los poderes en caso de sustitución".

Cuando se trata de procesos en los que se pidan medidas cautelares con Igualmente, debe allegarse la prueba de la representación legal de las
la demanda, "se determinarán las personas o los bienes de ellas, así como el partes y de la calidad "en la que intervendrán en el proceso en los términos
lugar donde se encuentran" (art. 83 inciso final). Sin embargo, este requisito del artículo 85", dispone el numeral 2 del art. 84 del CGP, de ahí que se
que sólo se exige para los procesos en que las medidas preventivas se deben debe tener en cuenta lo que se indica en la norma remitida que pone de
pedir en la demanda, es igualmente orientador cuando dicha solicitud debe presente diversos aspectos de los que adelante entro a ocuparme.
hacerse en escrito separado, o sea que en todo evento donde se soliciten me-
didas cautelares deberá observarse el mismo. Por disposición del numeral 3 del art. 84, es también deber del deman-
dante adjuntar con el libelo las pruebas que tiene en su poder, acreditar el
Debe advertirse que la expresión referente a la determinación de los pago del arancel si ello hubiere lugar y anexar las demás que según el res-
bienes implica, no sólo para este caso sino siempre que se pidan medidas pectivo y particular proceso la ley exija de manera adicional y específica,
cautelares, que se den los datos más precisos posibles para poder identificar como sería, por ejemplo, el folio de matricula inmobiliaria del bien raíz cuya
los bienes respecto de los cuales van a recaer las medidas, pero sin que pue- declaratoria de prescripción adquisitiva se busca, tal como lo señala el art.
da extremarse la exégesis para señalar que si no aparece esa determinación 375 numeral 5 del CGP.
con todo detalle no cabe el derecho de aquellas, pues son numerosos los
eventos en los cuales es menester realizar la petición en un sentido general y 6.1. Los anexos de la demanda para probar existencia, representación
esperar a la práctica de la cautela respectiva para procurar su completa iden- legal y ciertas calidades especiales que en ella se invocan
tificación. Así, por ejemplo, si se trata de embargar y secuestrar los muebles
Se trata de aspecto que de manera incompleta se reguló en el art. 85 del
que se encuentren en el interior de una casa o local, basta enunciar el pro-
CGP, de ahí que se impone una adecuada labor de interpretación en orden a
pósito de hacerlo pero sin que se le pueda exigir con detalle al solicitante su
llenar los vacíos que presenta esta disposición.
completa determinación, al igual de como sucedería si lo que se persiguen
son saldos bancarios, para citar otro de los muchos ejemplos que ilustran la Con el evidente fin de soliviantar el expediente de la pesada carga do-
explicación. cumental que es usual en ellos, si se trata de probar la existencia y represen-
tación de personas jurídicas de derecho privado, no es menester adjuntar
6. ANEXOS DE LA DEMANDA prueba alguna al respecto, porque basta la aseveración que se hace en la de-
Además de los requisitos generales y especiales que debe reunir la de- manda acerca de tales datos, cuando dicha información consta "en las bases
manda, ha querido el legislador exigir que al escrito se acompañen unas de datos de las entidades públicas y privadas que tengan a su cargo el deber
pruebas documentales indispensables para acreditar importantes aspectos de de certificarla", de modo que únicamente cuando se carece de ellas es que
la relación jurídico-procesal, especialmente en cuanto al derecho de postula- debe ser aportada la prueba respectiva, aspecto que se observa, concierne
ción y a la capacidad para comparecer por sí mismo al proceso. exclusivamente con "personas jurídicas de derecho privado", lo que abarca
un importante número de estas entidades tales como sociedades civiles y
Según el artículo 84, num. 1°, en todos aquellos casos en los que se comerciales y fundaciones, pero no comprende lo atinente a personas jurídi-
interviene por medio de apoderado judicial, debe adjuntarse con la demanda cas de derecho público respecto de las que no existe referencia alguna en la
LA DEMANDA 519
518 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

el documento directamente o por medio de de~e~ho de pet~ción, a m~no~


disposición, debido a que el inciso segundo del art. 85 agrega que: "En los
que se acredite haber ejercido éste sin que la sohCltud se hubiese atendido.
demás casos, con la demanda se deberá aportar la prueba de la existencia y
representación legal del demandante y del demandado, de su constitución y o que· "Cuando se co.nozca el nombre del repre-
Destaca e1 numera1 2 · . ·
administración, cuando se trate de patrimonios autónomos, o de la calidad sentante legal del demandado, el juez le ordenará a éste, con las previswne~
de heredero, cónyuge, compañero permanente, curador de bienes, albacea o del inciso siguiente, que al contestar la demanda al~egue, las pruebas res pe~.
administrador de comunidad o de patrimonio autónomo en la que interven- f s Si no lo hiciere o guardare silencio, se continuara con el proceso. I
drán dentro del proceso." 1Vati~ne la re resentación, pero sabe quién es el verdadero re~res~ntant~,
no , . p 1 1. También deberá informar sobre la Inexistencia
Es por eso que si se trata de personas jurídicas de derecho público de debera Informar o a Juez. t t
de la persona jurídica convocada si se le ha requerido como represen an e
creación constitucional o legal, no es menester demostrar su existencia por
cuanto la ley no requiere de prueba; si tienen un origen diverso, ejemplo un de ella."
acuerdo o una ordenanza, debe probarse su existencia. En lo que a su repre- S arte del supuesto de que al demandante no le ha sido posible obte-
sentación concierne, en todos los casos se deberá probar quién la lleva, salvo ner di~:a prueba pero conoce el nombre del representante legal del dema~­
cuando se trate de la Nación, un departamento o un municipio. dado circunstancia que puede ser factible en el caso de represent~nte~t e
men¿res de edad porque suele suceder que el demandante no pue e o e-
Cuando se trata de incapaces (menores de edad, interdictos), si el in-
ner fácilmente l;s pruebas que representación legal del dema~dado, ~?~~
capaz está sometido a patria potestad deberán presentarse actas civiles de
cuando sabe quien ejerce la patria potestad de un men?r, pero ~gnor~da~ de
nacimiento y matrimonio para acreditar quién lleva la representación legal
obtener el acta de registro civil que demuestre, por eJemp ob a ~a d t r
del menor por ejercer la patria potestad sobre él; si carece de representan-
padre y por ende de representante legal del menor, que se sa e tl~n_e e e -
tes legales pero está sometido a tutela o curatela, se anexarán las pruebas
minad; persona de modo que así lo expresará en la demanda y e JUez, ~n
pertinentes y si se trata de un discapacitado mayor de edad, como sería el
1 t dmisorio de la demanda le ordena al indicado que allegue la prue a
sordomudo, que no puede darse a entender por escrito, o el interdicto por e a~ o a . uarda silencio se admite que es el representante
demencia o disipación, se allega la constancia judicial de que se tiene la pertinente; Sl no lo hace O g . . 1" dad lo debe expresar al
calidad de curador y que se está en ejercicio del cargo. y el proceso seguirá. Empero, Sl n?, tlen~ e~a ca l. nombre del
juez para lo cual basta su aseveracwn e Indicar, Sl lo sabe, el
Cuando en la demanda se exprese que no es posible acreditar las ante- representante.
riores circunstancias, se procederá según el art. 85 del CGP, así: . .d d · forme que desconoce
Caso de que el requerido niegue la ca11 a e In 13o que· "el
d" 1 inciso final de este numera ·
Señala el numeral! o que: "Si se indica la oficina donde puede hallarse quién es el representante, lSpone e , . d · ( 5) días señale
la prueba, el juez ordenará librarle oficio para que certifique la información juez requerirá al demandante para que en el terml~,o e cmco
y, de ser necesario, remita copia de los correspondientes documentos a costa quién la tiene, so pena de rechazo de la demanda.
del demandante en el término de cinco (5) días. Una vez se obtenga respues- . . d 1 ral 2° es inaplicable
ta, se resolverá sobre la admisión de la demanda." Estimo que. la. frase de:, incls~ pnmero, .e :r:~; sobre la inexistencia
debido a que al Indicar que: Tambl~n debera Infi erido con1o representante
Empero el inciso segundo de este numeral acude a poner de presente el de la person~ jurídica convoc~d; SI ~e ied::~~~~ncia de personas jurídicas
deber de colaboración que tienen las partes y adiciona que: "El juez se abs- de ella.", olvida que respecto e con ro en nin ún caso será menes-
tendrá de librar el mencionado oficio cuando el demandante podía obtener existe un preciso régimen legal que asegura que g
ter acudir a lo antes transcrito.
LA DEMANDA
520 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 521

Destaco que el deber de colaboración que se tipifica en esta norma tiene los fines previstos en este código. Si se conoce a algunos de los herederos,
como sanción en caso de inobservancia al indicar la misma disposición que: la demanda se dirigirá contra éstos y los indeterminados.
"El incumplimiento de cualquiera de los deberes señalados en el inciso an-
"La demanda podrá formularse contra quienes figuren como herederos
terior hará incurrir a la persona requerida en multa de diez (1 O) a veinte (20)
abintestato o testamentario, aun cuando no hayan aceptado la herencia. En
salarios mínünos mensuales legales vigentes (smlmv) y en responsabilidad
este caso, si los demandados o ejecutados a quienes se les hubiere notifi-
por los perjuicios que con su silencio cause al demandante." cado personalmente el auto admisorio de la demanda o el mandamiento
Dispone el numeral 3° del art. 85 del CGP que "Cuando en el proceso ejecutivo, no manifiestan su repudio de la herencia en el término para con-
no se demuestre la existencia de la persona jurídica o del patrimonio autó- testar la demanda, o para proponer excepciones en el proceso ejecutivo, se
nomo demandado, se pondrá fin a la actuación.", norma que permite que en considerará que para efectos procesales la aceptan.
cualquier estado del proceso en el que se determine la inexistencia de la par-
"Cuando haya proceso de sucesión, el demandante, en proceso declara-
te demandada, el juez ordenará la terminación del proceso, lo que se erige
tivo o ejecutivo, deberá dirigir la demanda contra los herederos reconocidos
en un motivo adicional de finalización anormal del mismo, auncuando es
en aquél, los demás conocidos y los indeterminados, o sólo contra éstos si
una posibilidad de rara ocurrencia.
no existieren aquellos, contra el albacea con tenencia de bienes o el adminis-
Teniendo en cuenta o antes explicado es de resaltar que en la práctica trador de la herencia yacente, si fuere el caso, y contra el cónyuge si se trata
la norma más socorrida cuando se cuente con la prueba de la representación de bienes o deudas sociales.
legal, será acudir al numeral 4 o de del mismo art. 85 que señala: "Cuando
"En los procesos de ejecución, cuando se demande sólo a herederos
se ignore quién es. el representante del demandado se procederá a su empla-
indeterminados el juez designará un administrador provisional de bienes de
zamiento en la forma señalada en este código", pero siempre será menester,
la herencia.
para evitar habilidosas maniobras, recordar que el art. 86 del CGP dispone
que: "Si se probare que el demandante o su apoderado, o ambos, faltaron "Esta disposición se aplica también en los procesos de investigación de
a la verdad en la información suministrada, además de remitir las copias paternidad o de maternidad."
necesarias para las investigaciones penal y disciplinaria a que hubiere lugar,
se impondrá a aquellos, mediante incidente, multa de diez (10) a cincuenta La norma transcrita amerita un especial análisis y, al respecto, lo primero
(50} salarios mínimos mensuales y se les condenará a indemnizar los perjui- que resalto es que ella contempla la posibilidad de demandar en proceso de-
cios que hayan podido ocasionar, sin perjuicio de las demás consecuencias clarativo es decir verbales y también en los ejecutivos, referencia expresa a
previstas en este código." este último tipo de proceso, que elimina toda discusión acerca de la pertinen-
cia de la norma en ellos, a una persona que se sabe a ciencia cierta que falleció
7. DEMANDA CONTRA HEREDEROS DETERMINADOS E y dispone que si el proceso de sucesión no ha iniciado, condición central para
INDETERMINADOS, DEMÁS ADMINISTRADORES DE LA acudir a esta disposición y se ignoran además los nombres de los herederos, la
HERENCIA Y EL CÓNYUGE "demanda deberá dirigirse indeterminadamente contra todos los que tengan
dicha calidad" y en el auto admisorio se ordenará su emplazamiento en la
El artículo 87 del CGP señala que: "Cuando se pretenda demandar en forma prevista por CGP.
proceso declarativo o de ejecución a los herederos de una persona cuyo
proceso de sucesión no se haya iniciado y cuyos nombres se ignoren, la Puede suceder que se conozca el nombre de alguno o algunos de los
demanda deberá dirigirse indeterminadamente contra todos los que tengan supuestos herederos, digo supuestos por cuanto si no está iniciado el tramite
dicha calidad, y el auto admisorio ordenará emplazarlos en la forma y para judicial o notarial del proceso de sucesión aún no está definido que aceptan
LA DEMANDA 523
522 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Si a lo anterior se agrega que el artículo 492 del CGP desarrolla el ar-


tal calidad y en este caso podrá dirigirse la demanda contra herederos deter-
tículo 1289 del C. C. y establece unos precisos pasos para efectos de que
minados e indeterminados, advirtiéndose que la aseveración de que se trata
opere la aceptación o la repudiación, bien se observa el error de la disposi-
de herederos determinados, puede surgir con relativa claridad cuando existe
ción de modo que concluyo que la repudiación para efectos procesales es
testament~ pero, de resto, será el análisis de las relaciones de parentesco lo
una figura inaceptable y sólo cuando se ha obtenido la misma en la forma
que permlta efectuar la afirmación, de ahí que en la práctica cuando no existe
señalada en las normas anteriores es que podrá generar efecto.
proceso de sucesión en curso resulta más adecuado dirigir la demanda contra
herede~os in~eterminados únicamente, puesto que la vinculación al proce- Por último el inciso tercero del artículo 87 regula lo concerniente al
so .de e~~cucwn.o decla~ativo de los indicados como determinados genera la evento de estar ~1 proceso de sucesión en curso, puede ser el notarial o el ju-
atribuci?? de dicha cahdad que, sin discusión, únicamente se logra es con la dicial, para establecer que en esta hipótesis la demanda se dirigirá contra los
aceptacwn dentro del trámite notarial o judicial del proceso de sucesión. herederos reconocidos en aquel y si se estima que puede haber otros que no
se han presentado, es viable demandar además a los P?~i~les h~rederos indt:1-
terminados, como también, según el caso, se podrá dingir el hb~lo contra e~
En estas dos hipótesis como se parte de la base cierta del fallecimiento
de la persona que debería ser la demandada, es menester acreditar su deceso
albacea con tenencia de bienes o el administrador de la herencia yacente SI
con el r~spec~ivo registro civil de defunción, puesto que si lo que se tiene es
no existieren aquellos y, además, contra el cónyuge sobreviviente si el asunto
apenas Incertidumbre acerca de si la persona murió o no, es más adecuado
que se va a debatir atañe con bienes o deudas sociales.
demandarla como ausente cuyo paradero se desconoce.

El inciso segundo del art. 87 consagra una muy discutible disposición 8. FORMA DE PRESENTAR LA DEMANDA
por. cua~~o e~t~blece un caso de aceptación de la herencia no prevista en la
El artículo 89 del CGP dispone en el inciso primero que: "La demanda
legis.l~c~on civil que es la llamada a regular este aspecto y es la permisión
se entregará, sin necesidad de presentación personal, ante el sec~etario ~el
de din?I~ la demanda contra herederos "aun cuando no hayan aceptado la
despacho judicial al que se dirija o de la oficina judicial.respectlva: quien
herencia , evento en el cual los demandados tanto en proceso declarativo
dejará constancia de la fecha de su recepción.", disposición q~e relt~~a lo
como de ejecución, si no manifiestan su repudio de la herencia en el término
señalado en el inciso tercero del art. 74 del CGP en cuanto a que: Tambien se
presumirán auténticos los memoriales presentados ~ara que forme~ pa~e del
para contestar la demanda o para proponer excepciones en el proceso de
ejecución "Se considerará que para efectos procesales la aceptan", lo cual
expediente, incluidas las demandas, sus contestaciOnes, los que I~pl~~u~~
es un flagrante error debido a que la aceptación de una herencia es un acto
disposición del derecho en litigio y los poderes en caso de sust1tuc10~. ,
inescindible, .incondicional, indivisible y no es viable aceptarla para unos
con lo cual queda claramente establecido que dicho documento no r~q~1.ere
de presentación personal o autenticación de ningun~ índol~, Inutiles
fines y repudiarla para otros, como se desprende de la regulación legal.

Esa aceptación para "efectos procesales" podría generar el absurdo de formalidades que tan solo sirven para acrecentar las ya bien provistas arcas
que se t~nga .la herencia aceptada para dichos fines y repudiada para todos de los notarios.
l~s demas o, Igualmente, podría darse el caso de que se diera la repudiación
Es de relievar que el interés de esta disposición estriba en poner de
solo para efectos del proceso y la aceptación para todos los demás eventos
presente que lo importante de la presentación de la demanda es la. fecha en
situaciones éstas que a la luz de lo previsto en el artículo 1284 del C. e~
que se cumple la misma, pues será ella la que. m~~que la oportu~Idad para
i~pl.i~arían s~ ~agrante violación, puesto que prohíbe la aceptación o repu-
efectos de interrupción de términos de prescnpcwn o de caducidad, tema
diacwn condiciOnal que es la que surge de la figura consagrada en el inciso
segundo del artículo 87 del CGP, porque entender que se acepta para efectos que a espacio adelante se explica.
procesales únicamente es una condición.
LA DEMANDA
524 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 525

Adiciona el inciso segundo que: "Con la demanda deberá acompañarse Si las copias citadas no se allegan, lo que corresponde hacer al secre-
copia para el archivo del juzgado, y tantas copias de ella y de sus anexos tario es dejar la constancia secretaria! que mientras no se adjunten no podrá
cuantas sean las personas a quienes deba correrse traslado. Además, deberá pasar el proceso al despacho, pues carece de base para realizar la labor de
adjuntarse la demanda como mensaje de datos para el archivo del juzgado y cotejo que la ley le ordena en éste caso, de modo que siempre se estará pre-
el traslado de los demandados. Donde se haya habilitado en Plan de Justicia viamente a la específica labor saneadora a cargo del secretario indicada por
Digital, no será necesario presentar copia física de la demanda." la ley, la cual consulta adecuadamente el principio de la economía procesal
debido a que es lo usual que quien presente la demanda se acerque a averi-
Pongo de presente que estos anexos son de naturaleza diferente a los guar por el curso de ella y así podrá el secretario ponerle al tanto de la falla
señalados en el art. 84 del CGP y por tal razón su ausencia no da lugar a para que la subsane, sin necesidad de toda la actuación propia de la inadmi-
inadmisión de la demanda pues su verificación corre a cargo del secretario y sión de la demanda, que lo reitero, en este caso no es pertinente.
es anterior al ingreso del libelo al despacho para proveer sobre su admisión.
Otro aspecto que suscita interrogante es el atinente a si el hecho de no
Ciertamente, considero que deben presentarse, no obstante carecer de aportar tales anexos para el traslado o haberlos acompañado incompletos y
la entidad de anexos obligatorios, junto con los que específicamente seña- surtirse la notificación sin entrega de los mismos, caso de que el juzgado
la la ley y tal como lo indica el art. 89 del CGP "copia para el archivo del no se percate de su omisión y haya admitido la demanda, podría generar la
juzgado, y tantas copias de ella y de sus anexos cuantas sean las personas nulidad de que trata el artículo 133 numeral 8° del CGP y conocida como
a quienes deba correrse traslado. Además, deberá adjuntarse la demanda indebida notificación.
como mensaje de datos para el archivo del juzgado y el traslado de los de-
mandados.", exigencia que tiene como razón facilitar el traslado y la defensa Al respecto opino que la única posibilidad que tiene el demandado de
del demandado, pero la falta de tales copias no da lugar a la inadmisión de la alegar esta irregularidad es presentando el recurso de reposición en contra
demanda por parte del juez, porque el secretario, antes de pasar al despacho, del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo con el fin
debe verificar "la exactitud de los anexos anunciados, y si no estuvieren de que se ordene al demandante su aportación íntegra.
conformes con el original, las devolverá para que se corrijan", facultad que,
reitero, es exclusiva del secretario, quien la debe ejercer antes del pronun- Ahora bien, no se trata de que mediante la reposición basada en la
ciamiento del juez sobre admisión de la demanda. inexistencia de los anexos o que estos no están completos se busque la in-
mediata revocatoria del mandamiento de pago o del auto admisorio de la de-
Frente al punto surge un interrogante y es el atinente a si es deber del manda. En absoluto, lo que con el recurso se persigue es que el juez ordene
secretario, cuando no se allegan las copias o estánincompletas, solicitar al al demandante que presente completas las copias de esos anexos, so pena de
demandante, sin intervención del juez, que se presenten. que si no lo hace entonces sí podrá revocar la providencia respectiva.

Si se parte de la base que la inobservancia de las exigencias referentes Si no se hace uso de dicho recurso, la omisión queda subsanada y no es
a las copias de la demanda y sus anexos no dan lugar para inadmitir la de- posible alegar posteriormente el hecho por vía de nulidad.
manda, estimo que si no se allegaron o lo fueron pero incompletos, deberá
el secretario abstenerse de pasar el expediente al despacho mientras no se De especial interés es lo advertido en el art. 89 acerca de que "Además,
cumple la formalidad, requiriendo mediante el informe correspondiente a la deberá adjuntarse la demanda como mensaje de datos para el archivo del
parte sin intervención del juez. juzgado y el traslado de los demandados", lo que conlleva involucrar en el
proceso modernas técnicas de la ciencia de la computación, lo que implica
remitir a la dirección electrónica del juzgado o a la del demandado si existen
526 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
LA DEMANDA
527
y se conocen, o agregar en medio físico esa copia bien CD o en memoria
USB. 1a. Cuando la demanda no reúne los requisitos formales, es decir, cuan-
do no llena la totalidad de las exigencias legales, aunque conviene reiterar
En todo caso resalto que la copia a la que me refiero y que exige la ley que el examen de la demanda que hace el juez tan so~o se refi~re a los as-
es tan solo la de la demanda, no implica obligadamente la de sus anexos, pectos formales, pues no le corresponde estudia~, ~or ejen1plo, s1 los ~echo~
auncuando nada impide que si se quieren adicionar así se haga. son ciertos o si las pretensiones son fundadas, un1camente debe anahzar s1
existen los hechos, las pretensiones, los nombres de las partes, del apodera-
9. ADMISION, INADMISIÓN Y RECHAZO DE LA DEMANDA do, en fin, los requisitos ya estudiados.

Dentro de las medidas encaminadas al saneamiento del proceso y en 2a. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley, no se ad-
orden a evitar posteriores nulidades, el Código de Procedimiento Civil con- mitirá la demanda; es decir, cuando el demandante no allegue las prueba~ de
sagra como facultades oficiosas del juez las de admitir, inadmitir o rechazar existencia y representación legal, o no se acompañe el poder con autentica-
la demanda. ción 0 alguna de las pruebas que obligatoriamente deben presentarse con la
dem~nda salvo los casos de no saber el paradero del representante legal o de
Si el escrito de demanda reúne los requisitos legales, está acompaña- quien pu~de ser éste, o de que, ante la imposibilidad de conseguir una prueba,
do de los anexos exigidos por la ley y el juez es competente, debe el juez se señale a alguna persona con tal calidad.
admitir la demanda o proferir el correspondiente mandamiento de pago si
se trata de proceso de ejecución. Además en dichos autos debe "integrar el Las copias de la demanda para el juzgado y para el demandado.' j~nto
litisconsorcio necesario y ordenarle al demandado que aporte, durante el con las copias de todos los anexos de la demanda, como ya se exphco, no
traslado de la demanda, los documentos que estén en su poder y que hayan son anexos de ley; la falta de alguno de esos documentos, no podrá llevar al
sido solicitados por el demandante." juez a inadmitir la demanda.

De no ocurrir así existen dos posibilidades a saber: inadmisión y recha- 3a.- Según el numeral 3° del art. 90, es causal d~ inadmisión de la de-
zo que implican no aceptación de la demanda, pero media gran diferencia manda presentar una indebida acumulación de pretenswnes. Este numeral es
entre una y otra; la inadmisión conlleva posponer la aceptación con el fin innecesario, por cuanto lo en él previsto ya estaba contempla~o en ~1 nu:n.
de que se corrijan ciertas fallas; el rechazo tiene un carácter definitivo, pues 1o del mismo artículo, pues la indebida acumulación de pretenswnes lill_Phca
implica la no tramitación de la demanda. La inadmisión puede ser paso pre- falta de un requisito legal de la demanda: el que ordena que las pretenswnes
vio al rechazo, pues al no admitirse una demanda, si dentro del término legal se formularán por separado, con observancia de lo dispuesto en el art. 88.
no se subsanan las fallas, el juez la debe rechazar, de ahí que es del caso su
estudio. 4a.- Cuando el demandante es incapaz, no importa el motivo Y n~ inter-
viene por medio de su representante legal, causal además de extrana o~u,~
9.1. La inadmisión de la demanda rrencia. Para este evento dispone el parágrafo segundo del art. 90 .q~~·
Cuando se trate de la causa prevista por el numeral 4 el juez lo ~emltlra a1
Es la posposición de la admisión del escrito inicial, que el juez debe defensor de incapaces, para que le brinden la asesoría; si esta ent1dad con1-
declarar de oficio y mediante auto que no admite ningún recurso, cuando prueba que la persona no está en condiciones de sufragar un abogado, le
encuentra alguna de las situaciones taxativamente contempladas en los nu- nombrará uno de oficio."
merales 1 a 7 del art. 90 del CGP las que se refieren a circunstancias de
forma más no de fondo y que procedo a señalar: Y.- También se inadmitirá la demanda cuando se forn:ula en nombre
propio sin tener derecho de postulación, esto es, sin acud1r al apoderado
528 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
529
judicial, o cuando el supuesto apoderado judicial carece de la calidad de es el caso cuando el demandante se encuentra ante el reprobable auto que
abogado, salvo las excepciones de ley, caso en el cual la inadmisión busca inadmite la demanda porque "no reúne los requisitos legales", lo que deja al
que la demanda sea presentada por quien sí tenga ese derecho. abogado en total incertidumbre pues, cuál sería el o los requisitos incumpli-
dos de acuerdo con la sibilina determinación?
Dejo sentado que cuando el poder se adjunta sin presentación personal
del poderdante, debe el juez inadmitir la demanda para que en el término de Reitero que es deber del juez, señalar concretamente cuáles son los re-
cinco días se efectúe la correspondiente autenticación, so pena de rechazo quisitos que no se cumplieron, porque él, a diferencia del legislador, decide
del libelo. para el caso especifico y es su obligación precisar exactamente cuál es la
falla o fallas que deben ser subsanadas y no mencionar en abstracto que
6a.- No presentar en debida forma, cuando es menester hacerlo, el jura- las encuentra, errada forma de decisión que debe ser proscrita de nuestros
mento estimatorio igualmente permite la inadmisión, de ahí que se estará a estrados judiciales.
lo señalado en el art. 206 del CGP en lo que a sus requisitos concierne.
Cuando se inadmite una demanda no es necesario presentar un nuevo
7a.- Si no se acredita que se llevó a efecto la audiencia de conciliación escrito de la misma en el cual se dé cumplimiento a los requisitos que echó
en los casos en que surtida es un requisito de procedibilidad. de menos el juez; basta presentar un memorial complementario en el cual
se cumpla lo ordenado; ahora bien, si los defectos son muchos, para evitar
9 .1.1. F arma de inadmitir la demanda
posteriores confusiones aconsejo presentar nuevamente el escrito completo,
Para inadmitir una demanda el juez debe proferir un auto motivado en lo que, inclusive, podría ser ordenado por el juez, haciendo uso de sus fa-
que específicamente señale los defectos que encuentra en ella, con el fin de cultades de dirección del proceso, así no constituya esta conducta reforma
que el demandantelos subsane dentro del término de cinco días, so pena de de la demanda.
que si no lo hace en dicho término, se rechace la demanda.
Cabe advertir que las posibilidades de inadmisión de la demanda se
Debe abstenerse cle pronunciamientos abstractos y generales como ad- predican de idéntica manera del escrito de reforma o adición de la demanda,
vertir que inadmite porque "el poder no se ajusta los requisitos de ley" o de ahí que una vez presentado el mismo como el juez debe pronunciarse
"porque la demanda no reúne las exigencias legales", debido a que su deber acerca de su admisibilidad o no, bien puede acontecer que encuentre alguna
es precisar en concreto la razón de la inadmisión, tal como lo exige el in- falla la cual ordenará corregir dentro del plazo de los cinco días so pena de
ciso final del art. -85 al prescribir que: "En estos casos el juez señalará con r~chazo del escrito de corrección o adición, advirtiendo desde ahora que,
precisión los defectos de que adolezca la demanda", única forma como el igualmente, goza de la facultad de rechazar in limine el escrito de corrección
demandado puede conocer la índole de la falla en que incurrió para efectos de la demanda por las causales que le hubieran permitido hacerlo respecto
de corregirla, lo que es tanto más perentorio si se tiene en cuenta que el dd inicial, hipótesis en las cuales queda incólume la inicial demanda.
auto que inadmite la demanda no es susceptible de recurso alguno, por lo
que cabe esperar la máxima claridad de los jueces en el señalamiento de Así, para dar un ejemplo que ilustre lo anterior, imaginemos que luego
los defectos que encuentren en una demanda, ya que si se inadmite un libelo de notificada la demanda de Pedro contra Luis, el demandante la reforma
por determinados defectos, sin observar que faltaron otros requisitos fuera para adicionar como demandado a Enrique. El juez observa que el nuevo
de los ya anotados, no se cumple el fin de saneamiento inicial del proceso. demandado es menor de edad y no se allegó la prueba de su representación,
motivo por el cual puede inadmitir la demanda para que se allegue la prueba
Conozco multitud de eventos en que el demandante debe adivinar qué pertinente y si en el término de los cinco días esto no ocurre, podrá recha-
fue lo que el juez encontró inadecuado en el escrito de la demanda, tal como
530 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
LA DEMANDA
531
~a: ~al adición, lo cual determinará que el proceso prosiga sobre las bases
Inicia es. siblemente descaminadas y no los meramente formales como sucede en la
actualidad. 9
Concl~Y_O este aparte para destacar que en este caso el rechaz .
como requisito previo, la inadmisión de la demanda y es u .~tiene El rechazo de la demanda implica la terminación de la actuación proce-
no hab d d · . na sancwn por sal iniciada y que en firme la providencia, salvo los casos de falta de juris-
d . er a o cumplimiento a lo dispuesto por el juez dentro del término
. e CI~CO días, por lo que éste, de oficio, rechazará la demanda d . . ' dicción y de competencia y el vencimiento del término de caducidad para
Implica la devolu . ' d 1 ' eCISIOn que instaurarla, cesan todos los efectos que inicialmente generó la demanda, lo
cwn e os anexos y la consiguiente pérdida de t.
esfuer~o;. c~~o esta decisión no genera efectos de cosa juzgada el ;:~:s~ que está contemplado en el inciso segundo del art. 90 del CGP que dispone,
al consagrar el rechazo in limine o de plano de la demanda10 : "El juez recha-
~ p~e e Inictar nue:amente, con la advertencia que la demanda rechazada
zará la demanda cuando carezca dejurisdicción o de competencia o cuando
e Inocua frent~ a, I~terrupción de términos de prescripción o caducid
pues los efectos jundicos que en un momento pudo tener dejaron de oper:: esté vencido el término de caducidad para instaurarla. En los dos primeros
casos ordenará enviarla con sus anexos al que considere competente; en el
9.2. Rechazo de la demanda . último, ordenará devolver los anexos sin necesidad de desglose."

El. tema del rechazo de la demanda cuando es de plan , Se tiene, entonces, que las tres causales para rechazar una den1anda de
precedtdo de l.a inadmisión cuyos motivos no fueron aten~id~:e: ::sta plano son:
~~:t~, .nos ubica e.n la sie~pre actual controversia atinente a si desde::
p c~piO puede el juez emitir pronunciamientos de fondo ~ Cuando el juez carece de jurisdicción, causal que, como más adelante se
cosa juzgada. Y con e~ectos de demuestra, es una repetición de la siguiente o sea la de falta de cornpetencia
y cuando exista término de caducidad para incoar detenninada pretensión y
Devis Echand' 8 fu 'd ·
más allá d 1 . I~ ~ ?,arti ano de que las facultades del juez fueran aparezca claramente que ya está vencido ese plazo .
.' . e a Sim~ e reVISIOn formal de la demanda, para ue en esta -
s~on pudier.a examinar los requisitos de la legitimación en l;c 1 .oca
res sustancial para la sentencia de mérito, para así evitar proc:~~~ In~t;~:~-
9 En el XXV Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Memorias del mismo, Ed. U
..La opi,ni?n contraria estima que otorgar tales facultades al ·uez d , Libre, Bogotá, 2004, página 329 a 345, se pueden consultar las ponencias de los doctores Luis
o:I?mar multiples abusos, pues se coartaría en gran medida el cJrrect~o .na Ernesto VARGAS SILVA y Rodolfo PÉREZ VÁSQUEZ, quienes se muestran partidarios de
CIClO del d~rech? de acción so pretexto de una falta de legitimación e~e;­ rechazar las demandas por razones de infundabilidad. De tiempo atrás vengo solicitando se
regule en nuestra legislación procesal, por no ser raros los eventos en los que, al rompe, es tan
causa O de Interes para obtener sentencia de mérito conce t ' a descaminada la demanda, que no se justifica el adelantamiento de un proceso para definir lo
~a may~ría de los casos son dificiles de establecer ~on el s~l~sa~¿~:i;~: ~n que puede serlo desde el comienzo, sin que esto implique violación del debido proceso. Por vez
eman a y de sus anexos lo que lleva a que sea esta 1 . . d .. a
r primera en Colombia el decreto 3930 de octubre 9 de 2008 en el artículo 6° vino a adicionar
en el CGP, con una ex ce ción. e . a posiciOn a miti da consagrar esa posibilidad al indicar que "El juez rechazará de plano la demanda cuando advierta
facultad en nuestra legi~ació~ ;~~~~~=~m::n:~:or:x~~:::::ee~~ que la pretensión es manifiestamente infundada", valiosa herramienta que no pasó el análisis de
la Corte Constitucional, debido a que se declaró la inconstitucionalidad de todo el decreto por
comtenzo mismo del proceso, aspectos de fondo y denegar demandas osten- medio de la sentencia C-071 de 2009, Ponente Dr. Mauricio GONZÁLEZ, pero sin que haya
sido objeto de estudio ese punto concreto, lo cual no cierra el camino para futuras refmmas.

10 Se presenta, en esta hipótesis la posibilidad de rechazo de plano es decir sin ningún


trámite previo, pero también se da el que llamaré mediato, que viene como consecuencia de la
8 inadmisión de demanda sin que en el plazo de los cinco días se haya observado lo indicado por
DEVIS ECHANDÍAHemando, Compendio, pág. 350.
el juez.
532 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
533

Dice el Código que habrá rechazo de plano de la demanda, es decir, en Naturalmente lo mismo sucederá cuando el juez a quien se remite el
el comienzo, en el umbral del proceso, sin necesidad de inadmitirla previa- proceso admite ser el competente y profiere el auto admisorio de la de-
mente, cuando se dirige al juez que carece de jurisdicción o de competencia. manda.
Ante todo anoto que éste es uno de los múltiples casos en los que se emplea
el término jurisdicción como sinónimo de competencia para referirse a las La tercera hipótesis constituye, en mi sentir, el único evento admitido
hipótesis en que las pretensiones son de conocimiento de un funcionario que por la legislación colombiana en donde se da un pronunciamiento de fondo
administra justicia en otra rama de las previstas en la Constitución Política, con efectos de cosa juzgada y es "cuando esté vencido el término de caduci-
como la contencioso administrativa, la constitucional, la de paz y la indí- dad para instaurarla", porque una vez ejecutoriada tal decisión no es viable
gena. Si se trata de una especialización dentro de la jurisdicción ordinaria, volver a iniciar el mismo proceso, máxime si se considera que el auto que
en la nueva terminología que se acuñó luego de la Constitución de 1991 se rechaza admite recurso de reposición y de apelación, este último tramitado
entiende la civil, penal, laboral, familia y agraria, y el caso debe ser desarro- en el efecto suspensivo y con decisión del superior de plano, o sea sin trá-
llado como una modalidad de falta de competencia. mite alguno.

Aceptando entonces que falta de jurisdicción es cuando conoce un juez de Se tiene que numerosos son los casos en que la ley señala un término
rama diversa de las señaladas en la Constitución y falta de competencia si se de caducidad para poder intentar una demanda, entre ellos y a modo de
está dentro de una especialización o rama diversa de las asignadas a la denomi- ejemplo, figuran: la lesión enorme (C. C. art. 1954); la solicitud del hijo
nada jurisdicción ordinaria y también cuando debe conocer otro juez dentro de para que se le reconozca su calidad de extramatrimonial con efectos patri-
la misma rama o especialización civil, es claro que en los dos eventos debe el moniales (ley 75 de 1968, art. 10) y la acción revocatoria del donante (C.
juez indicar las razones por las cuales estima que carece de jurisdicción o com- C., art. 1487), eventos en que si la acción judicial para reclamar el derecho
petencia, pero no termina la actuación una vez queda ejecutoriado el auto que en ella consagrado no se inicia dentro de un término preciso, no es posible,
rechaza la demanda por estos dos motivos debido a que se aplica el artículo 90 vencido éste, ejercerla exitosamente, de ahí que, en la práctica, equivale a
que ordena enviarla con sus anexos al que considere competente, decisión que perder el derecho, de manera que en esas hipótesis la decisión ejecutoriada
conlleva una serie de importantes consecuencias. de rechazo de la demanda no permite volver a formularla.

En primer lugar, el juez que recibe la demanda rechazada, salvo que sea Pasando a otro aspecto de la norma en análisis, se tienen que el artículo
el directo inferior jerárquico, puede no aceptar ser el competente y en este 90 señala que "Los recursos contra el auto que rechace la demanda com-
caso queda planteado un conflicto de competencias que una vez resuelto prenderán el que negó su admisión. La apelación se concederá en el efecto
determinará sin duda alguna quién conocerá de la/actuación y le correspon- suspensivo y se resolverá de plano.", con lo cual se elimina la falta de lógica
derá al funcionario señalado admitir la demanda, la que si se logra notificar que surge cuando, de no existir esta expresa previsión legal, en virtud de la
dentro de los amplios plazos del artículo 94 del CGP permitirá tener como ape1ación se revoca únicamente el auto que rechazó que fue el apelado mas
interrumpida la prescripción o inoperante la caducidad desde la fecha de no el que inadmitió.
presentación de la demanda al reparto por cuanto ha existido continuidad
dentro de la actuación, de ahí que todo el tiempo empleado luego derecha- Piénsese, para ilustrar lo anterior, en el siguiente ejemplo: Presentada
zada la demanda hasta cuando se admitió no tiene consecuencias negativas una demanda el juez la inadmite por estimar que existe una indebida acu-
frente a la interrupción de la prescripción o inoperancia de la caducidad, de mulación de pretensiones, el demandante considera que la acumulación es
la acción pretendida con el libelo. correcta, pero, como no puede apelar por no estar previsto tal recurso res-
pecto de este auto, espera a que se profiera el de rechazo e interpone el de
apelación. Si el superior revoca, en principio, sólo lo viene a hacer respecto
LA DEMANDA
535
534 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

• • r tuando el funcionario competente ante quien


de la providencia apelada, o sea la que rechazó la demanda y subsistiría efectos del mismo y seguua ac
vigente el auto que inadmitió. Para eliminar esta incongruencia es que se ad- se presentó la demanda.ll
vierte que la apelación del auto que rechaza la demanda comprende también NALISIS DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA y DE LA
el auto que inadmite y por eso si se revoca el de rechazo igualmente queda 10. A
CADUCIDAD
sin efecto el primero. • • r ri en en determinada sociedad tienen

Las relacwnes JUndicas que. g t temporal· si bien es cierto


Prosiguiendo con el análisis del art. 90 también señala, en disposición rácter eminentemen e '
como nota comu~ su ca
r

. mente rolongados, la dinámica social que


que no guarda unidad temática con lo desarrollado en esta norma, que: "En
pueden durar penados relatlv; . la humanidad, necesariamente se
r :
todo caso, dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de la presen-
determina la permanente evo u~w~ 1~erecho contrario por esencia a la
tación de la demanda, deberá notificarse al demandante o ejecutante el auto refleja en ellas; este es el e~can o e ,
admisorio o el mandamiento de pago, según fuere el caso, o el auto que inmovilidad, al anquilosamiento. .
rechace la demanda. Si vencido dicho término no ha sido notificado el auto • • r dicas derechos que les son inheren-
respectivo, el término señalado en el artículo 121 para efectos de la pérdida Es así que algunas relacwn~s JUfl .d t~ o al de la vida de sus titulares,
r

de competencia se computará desde el día siguiente a la fecha de presenta- , · · ia por un tlempo I en lC


tes solo tienen vigenc 1' . en tanto que otras pueden
ción de la demanda" y adiciona en el inciso siguiente que: "Las demandas los derechos persona ISimos, .d
como ocurre con . . d a persona o alterarse durante su Vl a,
que sean rechazadas no se tendrán en cuenta como ingresos al juzgado, ni perdurar más allá de la existencia d~ unse en cabeza de otro titular.
como egresos para efectos de la calificación de desempeño del juez. Sema- bien para desaparecer, ora para ra Icar
nalmente el juez remitirá a la oficina de reparto una relación de las deman- to de la influencia del tiempo dentro del Derecho es de
das rechazadas, para su respectiva compensación en el reparto siguiente." En fin, el concep b, . de las relaciones que regula.
vital importancia y es presupuesto asico
Estos incisos están básicamente orientados a impulsar la actividad del . dición en el campo de las obligaciones son
juzgado en la notificación del auto admisorio de la demanda o del manda- Las nocwnes de plazo y _c?n t d los efectos del tiempo en las
miento de pago al demandante o ejecutante, con el fin de que, si así no se la precisión del derecho positivo ~esfect?~nos en el campo procesal, es
hace, se inicia el cómputo del plazo que establece el art. 121 del CGP para relaciones jurídicas; el concepto e os e ,
dictar sentencia de primera instancia con anterioridad a lo indicado en la también otra forma de normarlos.
referida norma. o se desarrollan los efectos jurídicos del tiem-
De las varias formas con: , 1 d. símil en el tratamiento del tema,
Finalmente, el parágrafo primero del art. 90 del CGP dispone que: "La po adquiere cada vez mayor lnteres phor o I ntado acerca de la autonomía
' t sias que se an prese
existencia de pacto arbitral no da lugar a inadmisión o rechazo de la deman- por las agudas con rover . reina tanto dentro de la doctrina ~xtran-
da, pero provocará la terminación del proceso cuando se declare probada del concepto, por la oscundad que 1 el fenómeno de la caducidad.
la excepción previa respectiva.", disposición con la cual por determinación jera12 como la nacional, sobre sus a canees,
con fuerza de ley, se acoge la teoría atinente a que el pacto arbitral no puede
. Bogotá
ser motivo para inadmitir una demanda, pues si el demandante acude ante b"t 1 Nacional Dupre E dltores, . / '
11 LOPEZ BLANCO Hemán Fabio, Proceso Ar :. ra . es má~ amplias sobre el punto.
la justicia ordinaria tácitamente está renunciando al mismo, de ahí que se , . 1O1 a 106 en donde se encuentran exp ¡caciOn
2013, pagmas , . O b t Il Ed. Bibliográfica
debe esperar a ver si el demandado hace valer la excepción de pacto arbitral · z dia Jundzca me a, · '
E nczc · ·1
12 CO RTÉS JIMÉNEZ Eduardo, en ope ' d .d des una figura de rara y difícl
que comprende el compromiso y la cláusula compromisoria, prevista en el . , 482 - 1 que la ' ca uc1 a
Argentina, Buenos Aues, pa~ .. , ' sena a hora ha sido conceptuada cuando trata~os
numeral2° del art. 100 del CGP y si no lo hace, se entienden renunciados los configuración por la impreclslon con que a cri ción, que tampoco ha merecido
de distinguirla de otras figuras afines como la pres p
536 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
LA DEMANDA 537
N o es posible comprender adecuadamente la caducidad sin previamen- 14
nández "en el léxico jurídico y así también en nuestro Código Civil, la
te analizar otra institución: la de la prescripción extintiva, la cual se tiende a
voz prescripción es anfibológica; unas veces denota el modo de adquirir el
confundir con la misma, pero dado que cronológicamente primero se esta-
dominio y otros derechos reales, como el usufructo, el uso o habitación, las
bleció y estructuró el concepto de prescripción extintiva, inicialmente es ne-
servidumbres, caso en el cual es sinónimo de usucapión; otras veces signifi-
cesario estudiar ésta, dejar sentada la diferencia que existe entre prescripción
ca el modo de extinguir los derechos patrimoniales en general, los mencio-
adquisitiva y extintiva con el fin de precisar si realmente es la caducidad un
nados derechos reales y los derechos crediticios u obligaciones".
aspecto novedoso para, finalmente, realizar algunas sugerencias acerca de
la forma como deben regularse estos dos conceptos, cuya distinción teórica En efecto, el Código Civil, en su libro 4o, título LVI, regula como si
es clara pero que en la práctica en las más de las veces se confunden y re- fueran íntimamente relacionados dos fenómenos diferentes: el de la pres-
sulta imposible con un criterio certero reputar un determinado evento como cripción adquisitiva o usucapión, .aquella por medio de la cual en virtud de
de prescripción extintiva o de caducidad, de ahí la imperiosa necesidad en la posesión se pueden adquirir derechos reales sobre bienes ajenos, especial-
aras de la máxima certeza jurídica de implementar legalmente y de manera mente el de propiedad y el de la prescripción extintiva, que es un medio para
exclusiva tan solo una de las dos. terminar acciones por el no ejercicio oportuno de las pretensiones respecti-
vas, es decir, que obedece a razones distintas, que implican un tratamiento
10.1. La prescripción
diverso y no común.
En las legislaciones que siguen la orientación del Código Civil fran-
Sobre la base de que la usucapión y la prescripción extintiva son formas
cés, entre ellas la colombiana, el término prescripción se utiliza para deno-
de regulación de los efectos jurídicos del tiempo, no se las puede confundir.
tar genéricamente dos aspectos por entero diversos y que, si bien es cierto
Condición y plazo, fenómenos de este tipo, en cambio no lo han sido por el
implican efectos del tiempo en las relaciones jurídicas, corresponden a dos
legislador como sí sucede lamentablemente con los dos primeros.
fenómenos distintos, como son la usucapión o prescripción adquisitiva que
es un modo de adquirir el dominio y otros derechos reales y la prescripción
extintiva que implica ·la imposibilidad de ejercitar exitosamente, caso de
que se llegase a alegar, una determinada pretensión.

El fenómeno de la prescripción es uno de los más inadecuadamente


desarrollados, 13 pues como bien lo anota el profesor Guillermo Ospina Fer- ámbito: la prescripción extintiva extingue, en principio, todas las acciones personales o reales,
salvo las referentes a los derechos de la personalidad y al derecho de propiedad, mientras que
la prescripción adquisitiva no concierne sino a los derechos reales, especialmente al derecho
extraordinaria atención por parte de la doctrina". En el mismo sentido Roberto DE
de propiedad".
RUGGIERO, Instituciones de Derecho Civil, t. I, Madrid, Ed. Reus, 1948, pág. 340.
14 OSPINAFERNÁNDEZ Guillermo, Régimen general de las obligaciones, Bogotá, Edit.
13 HENRI León y Jean MAZEAUD, Lecciones de Derecho Civil, parte II, vol. III, Buenos
Aires, E. J. E. A., 1969, pág. 409, al plantear el problema dicen: "Los redactores del art. 1234 Temis, 197 6, pág. 613, afirma que el tratamiento de la prescripción en el Cód~go Civil c~nsti~~;
"un manifiesto error metodológico que ha sido motivo de no pocas confusiOnes doctnnanas .
del Código Civil francés citan la prescripción entre los modos de extinción de las obligaciones;
Humberto BRECCIA, Lina BAGLIAZZI, Ugo VATOLI y Francesco BUSNELI, en Derecho
pero han remitido su examen al último título del Código, en el cual tratan al mismo tiempo,
civil, tomo I, vol. I, Publicaciones U. Externado de Colombia, Santafé de Bogotá, 1992, Trad.
de la prescripción adquisitiva o usucapión sin embargo, hubiera sido preferible estudiar
Fernando Hinestrosa, pág. 488 al comentar el Código Civil italiano advierten que: "Excluye
separadamente las dos prescripciones. En verdad, una y otra tienen por efecto consolidar una
toda posibilidad de aproximar la llamada prescripción adquisitiva a la prescripción extintiva;
situación adquirida por el transcurso del tiempo, pero mientras que la prescripción adquisitiva
y en definitiva acogió la orientación que ya se venía afirmando, que tendía a separar el estudio
lleva a que una persona adquiera un derecho que pierde otra distinta, y transmite un derecho
de los dos fenómenos y, en particular, a analizar la prescripción extintiva en la parte general
(por ejemplo: el derecho de propiedad) de una persona a otra, la prescripción extintiva extingue
del derecho privado y la usucapión a propósito del examen de la disciplina de la posesión Y de
pura y simplemente un derecho. "Las dos prescripciones difieren igualmente en cuanto a su
los derechos reales".
LA DEMANDA 539
538 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

continuar obligado en conciencia el deudor, la obligación subsiste como


1O.1.1. La prescripción extintiva
obligación natural.
com:rt~~:ta,~ l~s arts. 2~35. ~ 2545 del C. C., dentro del capítulo que lleva
"El pago de una obligación prescrita es válido porque posee una causa,
. . 1, o e a. pr~~cnpcwn como medio de extinguir las acciones .u-
diciales 'la prescnpcwn extintiva ha dado lugar a múltiples controvers{as como el pago de toda obligación natural."
respecto
afi a las consecuenCiaS
d provenientes
. de SU estructuracwn,
. , pues unos En mi opinión, de acuerdo con el sistema legal que nos rige, no hay
rman que se tr~ta e un medw de extinguir acciones y no el derecho
tanto q~e otros dicen que la prescripción extingue la acción y el dere'c hen
duda alguna acerca de que la prescripción es una forma de extinguir el
derecho de acción que emana de determinado derecho sustancial es decir
sustancial. o
mirado en concreto; el derecho de acción en abstracto, nunca será objeto
Es preciso analizar con detenimiento estas teorías, pues de la clarid d de prescripción, dado que es el derecho personalísimo y general de todo
en ~sdtedpunto
dUCl a .
depende el análisis comparativo de la prescripción con la
-
e: sujeto de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfac-
ción de una pretensión mediante un proceso. Si queremos ser exactos en
la terminología, lo que realmente prescribe es el derecho a presentar una
Nicolás Coviellois .~firma que "la prescripción extingue el derecho mis- pretensión concreta, mas no el derecho sustancial de acción que autoriza
~o, y ~o tan solo la ~ccwn; mantener con vida el derecho una vez extinguida para formular pretensiones.
a accw~ es una sutileza que no está conforme con los principios de nuestra
El artículo 1527 del C. C. distingue dos clases de obligaciones, las civi-
" segun
ley, · ·los
, dcuales. ,no hay derecho sin acción"·' y concluye d.lClen
. dO que
les y las naturales y dice que éstas últimas son "las que no confieren derecho
t P~~scnp~l~n e accwn Yprescripción de derecho son conceptos equivalen-
para exigir su cumplimiento, pero que, una vez cumplidas, autorizan para
es 'rfosiclOn. que16es ~ompartida, aun cuando con otras argumentaciones
por. .e Rugg~ero, ~~len anota, "creemos, con la mayoría, que el efect~
retener lo que se ha dado o pagado, en razón de ellas", y da como ejemplo
extmtlvo se da tambien en derecho. concreto, entre otras, "las obligaciones civiles extinguidas por prescripción".
De este modo, la tesis de Coviello no es aceptable en Colombia, porque si se
y esto no porque el derecho sustancial y la acción se confundan ( extinguiera también el derecho, no podría darse validez al pago de la obliga-
son conceptos
. y mo mentos d.Iversos ), Sino
. porque siendo la tutela j d.pues
. 1 ción prescrita y en el evento de que aquel se hiciere se estaría ante un caso
u~~
b n_ota
1en este .
,~nmanente
y esencial del derecho, perdida aquella se
-
pierd~ t~~ de pago de lo no debido, lo que no es dable sostenerlo en nuestro sistema
porque el deudor no puede pretender la devolución de lo que ha dado, por
tener el pago, en este caso, plenos efectos, por disposición legal, dado que
. ~os hermanos M~zea~d, 17 por el contrario, sostienen que "prescribe la se acoge legalmente la desueta y hoy casi por completo abandonada teoría
~ccwn y~ro no la o~h~acwn. La prescripción tan solo le prohíbe al acree- de las obligaciones naturales.
or exigir el cumplimiento; lo priva de su derecho a demandar; pero por
Uno de los aspectos que requieren una pronta modificación, al igual
de como ha ocurrido en recientes legislaciones civiles, es el de eliminar la
noción de obligación natural, porque al no tener dicha "obligación" el res-
1~ COVIELLO Nicolás, Doctrina general del Derech e· 'l M, . ., . , paldo necesario del derecho procesal al "no conferir el derecho para exigir
Hispano-americana, 4a ed., 1938, págs. 492 y 493. o zvz' exico, Umon Tipografica
su cumplimiento" que, en terminología procesal, equivale a sostener que
16 DE RUGGIERO Roberto, Instituciones de Derecho Civil, ob. cit., pág. 237. no permiten el ejercicio del derecho de acción para formular la pretensión
que en ella encuentra su sustento, hacen que el concepto salga de la esfera
17 431
pág. y 432.León y Jean MAZEAUD ' L eccwnes
HENRI, . de Derecho Civil, parte 11, vol. III, ob. cit.,
LA DEMANDA
540 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 541

jurídica para pasar al campo de la moral, todo lo cual ha determinado dentro (C. de Co., art. 1081), o en la comisión, que es también de cinco años (C. de
de la colectividad la idea generalizada, así no sea exacta, de acuerdo con el Co., art. 1329). 19
art. 1527 del C. C., de que se trata de obligaciones extinguidas y es por eso
También regula el Código Civil las denominadas "acciones que prescri-
que los deudores descargan de su pasivo patrimonial aquellas que no les han
ben en corto tiempo", las cuales tienen como características la de no admitir
sido exigidas luego del vencimiento de los plazos de prescripción pertinente
suspensión y correr contra toda clase de personas (C. C., art. 2544), en tanto
y, caso de que llegasen a ser demandados, no vacilan un solo instante en pro-
que las de largo plazo admiten suspensión en favor de las personas,previstas
poner de inmediato la excepción de prescripción extintiva sin que por eso
en el art. 2530 del C. C. (incapaces, el heredero beneficiario y la herencia,
se pueda criticar su conducta, basados en que no es moral proponerla, dado
entre quienes administran patrimonios ajenos y los titulares de aquellos ),
que resulta innegable que la colectividad acepta como adecuado y ético el
de ahí que en el régimen del Código Civil existe una clara diferencia entre
utilizar tal medio de defensa que, en últimas, sanciona la inactividad del
la prescripción de corto tiempo y la de largo tiempo, que consiste en que
acreedor que presume dejación o abandono de su derecho y contribuye a dar
mientras la segunda admite suspensión, es decir, que cuando se dan ciertas
estabilidad a las relaciones jurídicas.
circunstancias el tém1ino no corre, o si empezó a correr deja de contarse, la
En suma, conforme a nuestro sistema civil la prescripción extintiva es de corto plazo no admite suspensión, es decir, que corre en forma inexorable
un medio de extinguir el derecho de acción atinente a una pretensión con- desde el momento en que empieza a contarse. Empero, debe advertirse que
creta, pero no el derecho sustancial en que se basa la pretensión aducida, tanto la una como la otra se empiezan a computar "desde que la obligación
por cuanto este derecho subsiste dentro de la categoría de obligaciones se haya hecho exigible" (C. C., art. 2535).
naturales, que no confieren acción.
Las prescripciones de corto plazo no son sólo las que enumera el C. C.,
10.1.2. Características de la prescripción extintiva sino también las que se mencionan en otras normas especiales que regulan
ciertos actos o contratos; y salvo que en ellas se establezca lo contrario, el
El Código Civil diferencia en materia de prescripción extintiva -y es término empieza a correr inexorablemente desde cuando la obligación se
una distinción de radical importancia para los efectos de este estudio-, las hace exigible.
de corto y largo plazo; éstas últimas son de cinco años para la acción ejecu-
tiva y de diez años para la acción ordinaria (C. C., art. 2536), 18 plazos que 10.1.3. Interrupción de la prescripción extintiva
siguen siendo demasiado extensos, pues lo que justificaba su existencia en el
La prescripción extintiva es un medio de extinguir el derecho de acción
pasado era el problema de las comunicaciones y las dificultades para buscar
que se afirma respecto de una pretensión concreta; si el titular de esa pre-
adecuada asesoría profesional, circunstancias ya superadas, de ahí que la
tensión ejerce su derecho de acción para solicitar que le sea reconocida y
tendencia universal sea la de reducirlos al máximo y por esto en las nuevas
leyes se va imponiendo el criterio de establecer prescripciones de corto pla-
zo, tal como sucede con el contrato de transporte (C. de Co., art. 993), que 19 HINESTROSA Fernando, La prescripción extintiva, Santafé de Bogotá, 1996, Artículo
es de dos años, o con el contrato de seguro, que máximo es de cinco años escrito en 1996 para publicar en el libro de homenaje al profesor Carlos Holguín Holguín,
resalta la contemporánea tendencia a reducir drásticamente los términos de prescripción
extintiva y recomienda, en lo posible tratar de unificar dicho plazo: "Puede decirse, de
entrada, que la tendencia actual que más se manifiesta y presiona es la reducción del término
de prescripción ordinaria. Asombra el hecho de que muchos de los códigos de los países
desarrollados conserven aún un término de prescripción común (ordinaria) de longitud
18 La ley 791 de 2002, redujo a la mitad los plazos de prescripción generales al reformar, exagerada; pero al mismo tiempo se observa un movimiento en favor de la reducción de los
entre otros, el art. 2536 del C. C.- Al respecto puede ser consultada mi monografía La reforma términos generales: de treinta a veinte, de veinte a diez, de diez a tres, recortes que aumentan
del régimen de prescripción, Ed. Externado de Colombia, Bogotá, 2003. a medida que las normas son más recientes".
542 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
LA DEMANDA 543
lo hace oportunamente a través de la presentación de la demanda, interrum-
ra, expresa y exigible, resulta miope, por decir lo menos, la interpretación
pe el cómputo del término de prescripción, por cuanto ejercitó su derecho
transcrita, que se circunscribe a exigir "un pagaré", o "una obligación escri-
en tie~p~~ es ésta una de l~s formas como se puede interrumpir cualquier
ta, de manos del deudor", cuando precisamente la confesión obtenida en un
prescnpcwn, porque se predica tanto de las prescripciones de corto como de
largo plazo. interrogatorio de parte permite perfectamente ubicar ese documento dentro
de la inequívoca categoría de obligación escrita proveniente del deudor. Por
El artículo 94 del CGP regula los requisitos para que la demanda inte- esto considero que el interrogatorio de parte cumple plenamente los fines de
rrumpa la prescripción, los que explico adelante. interrupción de la prescripción, si de tal diligencia surge el reconocimiento
de la obligación, ya se trate de obligación sometida a prescripción de corto
Otra forma de interrumpir las prescripciones, en este evento predicada o de largo plazo.
por el art. 2544 del C. C. exclusivamente de las de corto plazo por referirse
la norma a los dos artículos anteriores, está constituida por el reconocimien- El inciso final del art. 94 del CGP consagra, con características gene-
to de la obligación por parte del deudor, el cual puede ser expreso "o por rales es decir para cobijar toda clase de términos de prescripción extintiva,
conducta concluyente", como sería el caso de que solicitara ampliación del que ~e interrumpe el término que este corriendo "por el requeri~ie.nto escri-
plazo de ella, aspecto que es novedoso pues viene de la expresa modifica- to realizado al deudor directamente por el acreedor. Este requenn11ento solo
ción que al art. 2544 del C. C. introdujo la ley 791 de 2002, en la que se podrá hacerse por una vez."
eli~ino la referencia puntual a que debía ser mediante pagaré u obligación
Importantes son los efectos de esta norma pues amplía a los ya conoci-
escnta, aspecto que vino a dejar sin base alguna la de por si discutible juris-
dos casos de interrupción civil y natural de la prescripción extintiva previs-
prudencia en donde la Corte Suprema de Justicia sentó deplorable doctrina
tos en el art. 2539 del C. C., un evento que tan solo estaba contemplado en el
al estimar que el reconocimiento de la obligación hecho en interrogatorio de
Código Civil para las prescripciones de corto plazo previstas en los artículos
parte no es suficiente para interrumpir la prescripción de corto plazo.
2542 y 2543 del C.C.
En efecto, dijo la Corte: "Conforme al art. 2539 del C. C., la pres-
En efecto, el art. 2544 del C.C. señala que "Las prescripciones men-
cripción de largo tiempo que extingue las acciones ajenas se interrumpe
cionadas en los dos artículos anteriores no admiten suspensión alguna"20
naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expre-
pero según el numeral segundo admite la interrupción "Desde que intervie-
sa, ya tácitamente. De modo que, si se tratara del reconocimiento de ese
género de obligación, el reconocimiento de la deuda hecho expresamente
en posiciones (así se denominaba antiguamente la diligencia de interroga- 20 C.C. ART. 2542. Prescriben en tres años los gastos judiciales enumerados en el título
torio d~ parte), interrumpiría la prescripción; pero para la prescripción de VII, libro I del código judicial de la unión, incluso los honorarios de los defen~ores; _los de
médicos y cirujanos; los de directores o profesores de colegios y escuelas; los de mgemero_s Y
corto tiempo, conforme al art. 2544 del C. C., se requiere específicamente agrimensores, y en general de los que ejercen cualquiera profesión liberal. ART 2543. Pre~cnbe
que intervenga pagaré u obligación escrita del deudor. N o basta, pues~ el en dos años la acción de los mercaderes, proveedores y artesanos, por el preciO de los art1culos
reconocimiento de la deuda en este último caso; es necesario que haya una que despachan al menudeo. La de toda clase de personas por el precio de s_ervicios que se
prestan periódica o accidentalmente, como posaderos, acarreadores, mensaJeros, barberos,
obligación escrita de mano del deudor o un pagaré suscrito por éste". etc. ART. 2544. Modificado. L. 791/2002, art. 11. Las prescripciones mencionadas en los
dos artículos anteriores, no admiten suspensión alguna. Interrúmpense: l. Desde que. el de~dor
Habida cuenta que la finalidad principal del interrogatorio de parte es reconoce la obligación, expresamente o por conducta concluyente.2. Desde ~ue. ;nt~rviene
el reconocimiento expreso de determinadas circunstancias que afectan a requerimiento. En ambos casos se volverá a contar el mismo término de prescnpcwn.
~na persona; que el interrogatorio se surte ante juez, bajo la gravedad del
Como anotación al margen, destaco que por virtud de lo señalado en la le~ 64~ de _200 1'
Juramento y que presta mérito ejecutivo, si de él surge una obligación cla- la solicitud de audiencia de conciliación suspende hasta por tres meses cualqmer termmo de
prescripción que se encuentre corriendo.
LA DEMANDA
544 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 545

ne requerimiento", disposición que queda derogada o, si no se acepta esa para interrumpir por una vez el plazo que este corriendo y lograr que de nue-
posibilidad, reestructurada y ampliada por el inciso final del art. 94 del CGP. vo corra el mismo término previsto en la ley para la concreta obligación21 .

Ciertamente, ahora el requerimiento privado del acreedor al deudor, en 10.1.4. La suspensión de la prescripción y la ley 640 de 2001
toda clase de prescripciones que estén corriendo, genera los efectos de inte-
Para efectos de facilitar el desarrollo de la conciliación extrajudicial y
rrupción, bajo el condicionamiento de que sea escrito, lo que aleja la posibi-
teniendo en cuenta que en las anteriores regulaciones del fenómeno mien-
lidad de dar esas consecuencias a las peticiones verbales.
tras se adelantaban los pasos propios para lograrla, los plazos de prescrip-
Unicamente por la primera vez que lo anterior ocurra es que resulta ción y de caducidad seguían corriendo, el art. 21 de la ley 640 de 2001
eficaz la solicitud, pues de no haber sido así, fácil se mostraba la posibilidad establece una saludable reforma en la materia que se analiza, al disponer que
de volver, en la práctica, imprescriptibles las obligaciones al requerir por "La presentación de solicitud de conciliación extrajudicial en derecho ante
escrito cada vez que este próximo a vencer el plazo. el conciliador suspende el término de prescripción o de caducidad, según el
caso, hasta que se logre el acuerdo conciliatorio o hasta que el acta de con-
Ya se escuchan críticas a la norma advirtiendo que en la práctica no es ciliación se haya registrado en los casos en que este trámite sea exigido por
útil debido a que es usual, por ejemplo, en la actividad bancaria, que al poco la ley o hasta que se expidan las constancias a que se refiere el artículo 2° de
tiempo de estar en mora la obligación se envíen notas de cobro al deudor, la presente ley o hasta que venza el término de tres (3) meses a que se refiere
lo que conlleva, como en efecto sucede, que desde ese día vuelva correr el el artículo anterior, lo que ocurra primero. Esta suspensión operará por una
plazo. sola vez y será improrrogable."

Eso es cierto, de modo que la nueva normatividad lo que obliga es a Se crea entonces una nueva causal que permite suspender el cómputo de
reestructurar esas modalidades de cobro persuasivo de manera que tan solo los plazos de prescripción o de caducidad que se hallen corriendo, de manera
se emplee el requerimiento escrito, cuando se quiere interrumpir un plazo tal que con la presentación de la solicitud de conciliación en derecho, no en
que esté corriendo. equidad, pues inexplicablemente la disposición excluyó la última modalidad,
deja de computarse el plazo, pero sin que se borre el que ya había corrido, en
Ahora, es de entender que el requerimiento escrito para que surta sus espera de que se logre el acuerdo. No obstante, esa suspensión no es ilimita-
efectos debe ser preciso, concreto e identificar claramente la obligación da y opera por un lapso máximo de tres meses, es decir que vencido el tercer
cuyo pago se· solicita. Por eso comunicaciones de contenido general dirigi- mes de haber sido presentada la solicitud de conciliación, en el más extremo
das a un deudor no tienen esas connotaciones, como tampoco la puede tener de los casos, automáticamente se reanuda el cómputo y de ahí en adelante
otras que no hacen referencia al punto específico de obtener el pago. únicamente con la presentación oportuna de la demanda o los eventos del art.
2544 del C. C., ya explicados puede darse la interrupción.
Así por ejemplo el aviso de siniestro cuando se trata de una obligación
a cargo de la aseguradora no conlleva las características de requerimiento Téngase presente que si se dan ciertas circunstancias esa reanudación
para el pago, pero sin duda si lo tiene la presentación de la reclamación de del cómputo puede ser anterior a los tres meses, porque si antes de ese plazo
que trata el art. 1077 del C. de Co. se hizo la audiencia y no se logró el acuerdo o se fijó fecha pero no se pudo
llevar a efecto por inasistencia de alguna de las partes, expedida la constan-
En suma, lo que debe ser resaltado es que el acreedor tiene con caracte-
rísticas generales predicables de toda clase de obligaciones un medio eficaz
21 Recuerdo que antes de la ley 791 de 2002, al interrumpirse con requerimiento empezaba
a correr el término de la prescripción de largo plazo. Ahora es "el mismo término de
prescripción".
LA DEMANDA 547
546 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

cia pertinente por el conciliador se reanuda el cómputo, de manera que se ocurre y el juez llega a reconocerla, bien porque no se alegó o lo fue fuera
debe tener especial cuidado en no asumir que siempre será un plazo de tres del plazo, se presentaría un claro caso de incongruencia entre la sentencia y
meses el de suspensión, porque, se reitera, ese es el máximo y no admite las excepciones.
prórroga.
En otras palabras, la misma consecuencia se deriva de no alegar opor-
10.1.5. Obligatoriedad de alegar la prescripción tunamente la prescripción que hacerlo por fuera del lapso previsto por la ley
para emplearla como medio defensivo.
De acuerdo con nuestro desacertado sistema de tratar la usucapión junto
con la prescripción extintiva, se tiene que en las normas comunes a las dos 10.1.6. La renuncia de la prescripción
i~~tituciones se ~onsagra la obligatoriedad de alegar siempre la prescrip-
Puede también la prescripción ser objeto de renuncia por así permitirlo
cwn, por cuanto esta no puede ser reconocida de oficio por el juez (C. C., art.
el art. 2514 del C. C. y se requiere que haya transcurrid() el tiempo necesario
2513), encontrándose aquí toda la base del conflicto para poder identificar
para su estructuración, requisito obvio pues no se puede renunciar a algo
en todos sus efectos prácticos la prescripción extintiva con la caducidad.
que no se ha consolidado, de donde surge la razón de la ineficacia de los
Como la facultad de alegar la prescripción extintiva sólo la tiene el pactos en lo que anticipadamente se efectúa la renuncia.
obligado, se advierte que normalmente la forma de hacerlo será por vía
Quien está habilitado para alegada, es decir, la persona favorecida con
de excepció~, .~or ser lo usual que se le demande. Empero, también puede
la misma, es el legitimado para renunciarla, por manera que lo será siempre
darse la pos1b1hdad de que se la haga valer por vía de acción, si el deudor
el deudor, pues él se beneficia con la extinción del derecho de acción que
de una obligación prescrita, que no ha sido demandado, inicia un juicio en
puede ejercer en su contra el acreedor.
el que. co~o pre~e~sión declarativa pura solicita que el juez declare que la
prescnpcwn extintiva se ha estructurado y así dejar finiquitada la incerti- Esa renuncia puede hacerse de manera expresa, como cuando inequívo-
dumbre que puede subsistir, previniendo así la posibilidad de que se le de- camente lo manifiesta el deudor al acreedor en escrito presentado en juicio
mande y no pueda presentar oportunamente la excepción de prescripción o o fuera de él, pues no es necesario que lo haga dentro del proceso, ya que
de que al declararse la estructuración del fenómeno se liberen gravámenes. ninguna norma así lo exige y no podría imponerse ese requisito si se con-
sidera que la renuncia también puede ser tácita, como ocurre con aquel que
Sería el caso, para ejemplificar, de quien hipotecó para garantía de una
debe dinero y cancela los intereses o pide plazos para su pago, casos éstos
obligación un inmueble de su propiedad y ha transcurrido desde la exigibili-
en los cuales es preciso no confundir el fenómeno de la interrupción, con el
dad un lapso que configuró la prescripción, sin que haya sido demandado el
cumplimiento de aquella. Nada impide que promueva un proceso en orden de la renuncia.
a que ~e declare que la ~bligación a su cargo está prescrita y que, en conse- En efecto, podría pensarse que el hecho de que el deudor solicite plazo
cuencia, se cancele la hipoteca. o pague intereses (C. C., art. 2514) es uno de los casos que podría quedar
cobijado por el art. 2544 del C. C. como de interrupción de la prescripción.
En suma, también la prescripción extintiva, al igual que la adquisitiva
Empero, hay clara diferencia entre la interrupción, que presupone necesa-
o usucapión, puede alegarse por vía de acción, pero siempre por el deudor.
riamente que el plazo de prescripción no se ha vencido, y la renuncia de la
Debido a que la prescripción extintiva usualmente se alega cuando el prescripción que parte del vencimiento de dicho plazo, pues no se puede
deudor es demandado, la puede aducir como excepción perentoria dentro renunciar a una prescripción que no se ha estructurado.
del plazo previsto para el traslado de la demanda en los procesos declarati-
vos o en el otorgado para excepcionar en los procesos ejecutivos. Si así no
548 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
549
No obstante, desde el aspecto práctico no es importante la diferen- Acerca de esta tesis no ha existido unanimidad doctrinaria. Hay au-
cia debido a que como no existen obligaciones civiles imprescriptibles, tores que, como Guillermo Ospina Femández,23 opinan que no es posible
renunciada o interrumpida una prescripción salvo cuando proviene la in- la ampliación de los términos de prescripción, pero sí su reducción, pues
terrupción de la presentación de la demanda, de nuevo vuelve a correr el "si se trata de evitar la prolongación indefinida de situaciones anormales
mismo plazo señalado en la ley como de prescripción. que dan lugar a litigios, el acortamiento de aquellos consulta esta finalidad,
coadyuva a su realización y no vulnerándose por tanto el interés general, es
Es obvio que si la interrupción proviene de la presentación de la de- lícito este pacto, que implica una renuncia al beneficio que el término legal
manda no volverá a correr el respectivo término y se deberá estar a lo que le depara al acreedor".
dure el proceso.
Si enfocamos con un criterio moderno lo que es el derecho de acción y
Es preciso analizar una última característica de la prescripción extin- las finalidades de la prescripción y de manera especial de las prescripciones
tiva, no mencionada expresamente en el Código y es su carácter de orden de corto plazo, es inaceptable la tesis con arreglo a la cual es posible acortar
público. los términos legales de prescripción pero no ampliarlos, porque olvida que
se trata de un plazo establecido por la ley para ser respetado por los asocia-
10.1.7. La prescripción extintiva como fenómeno de orden público
dos, tanto en lo que se refiere a su ampliación como a su reducción y que hay
De acuerdo con conocida jurisprudencia de la Corte Suprema, la no- violación de la ley tanto cuando se amplía como cuando se reduce. Además,
ción de leyes de orden público comprende aquellas normas "que tienden a no es correcto el argumento de que al reducirlo tan solo se mira el interés
asegurar la organización que posee una sociedad para su normal y correcto del deudor, pues con las mismas razones se puede decir que al ampliarlo tan
funcionamiento, y que tienen como característica predominante que intere- solo se mira el interés del acreedor, quien tendrá en este caso un plazo mayor
san más a la comunidad que a los hombres individualmente considerados y para presentar su demanda.
se inspiran más en el interés general que en el de los individuos". 22
En suma, el plazo de prescripción establecido en una norma debe ser
El concepto de prescripción obedece sin duda alguna a la necesidad de respetado integralmente, dado su carácter de orden público, es el único apli-
orientar el normal y correcto funcionamiento de una sociedad, pues con ella cable y no se puede ampliar ni acortar.
se busca la certidumbre en la existencia de los derechos y la individualiza-
ción de sus titulares, de ahí que la prescripción extintiva sea de orden públi- Y es ésta la concepción de la doctrina italiana, que comparto; en efec-
co y los particulares no puedan establecer modificaciones a lo dicho por la to, De Ruggiero 24 indica con acierto que "es inexacta la tesis que admite la
ley sobre este punto como tampoco los jueces desconocer su estructuración, validez de la cláusula que abrevia. Se ha defendido la validez diciendo que
si así sucede, bajo ningún pretexto. el acreedor puede renunciar al mayor beneficio que le concede la ley con el
término mayor, pero se olvida que la prescripción tiene un fundamento y
Por lo tanto, las normas que señalan plazos de prescripción extintiva
son, sin excepción, inmodificables por la voluntad de las partes o la del
juez, sea para ampliarlos o restringirlos, porque dada su entidad no pueden 23 FERNÁNDEZ OSPINA Guillermo, Régimen general de las obligaciones, Bogotá, Edit.
ellos a través del negocio jurídico ni estos so pretexto de interpretación, Temis, 1976, págs. 622 y 623.
desconocer los términos indicados por la ley. 24 DE RUGGIERO Roberto, ob. cit., t. 1, pág. 330. Heinrich LEHMANN, Tratado de
Derecho Civil, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 1956, vol. 1, pág. 511, sostiene
que "los preceptos de la prescripción son, en principio, de derecho coactivo, por servir al
22 CORTE SUPREMA DE WSTICIA, sentencia de junio 27 de 1940 G.J. TXLIX, pag interés público de la seguridad jurídica. La prescripción no puede excluirse ni dificultarse por
569. negocio jurídico".
LA DEMANDA 551
550 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

según la cual el transportador sólo responde si la demanda se pres~nt~ ,en


una finalidad de orden público y, por tanto, que la voluntad privada es impo-
el término de un año, se está violando la norma que regula la prescnpcwn,
tente para alterar los términos legales".
inmodificable por ser de orden público y por lo mismo ese tipo de cláusula
, De otra p_arte, aceptar la tesis de la reducción de la prescripción en una carece de validez.
epoca en que Impera la te~dencia a establecer prescripciones de corto plazo,
El legislador, al establecer determinado plazo de prescripción, lo hace
como sucede con las accwnes emanadas de los títulos-valores (tres años),
considerando que no es prudente ni uno mayor ni uno menor. De ahí que
del contrato de transporte (dos años), del contrato de seguro (de dos a cinco
los asociados deben acogerse a lo dicho en la ley. De aceptarse la tesis de
años como máximo), sería radicar en cabeza del deudor un poder omnímodo
la reducción del término de prescripción, las normas quedarían sin efecto
para desvirtuar la posibilidad de que se le hagan exigibles obligaciones a' su
alguno, pues de qué sirve, por ejemplo, que el Código de Con1erci~ diga que
cargo, como sucedería, por ejemplo, con el contrato de transporte, en el cual
las acciones que emanan del contrato de comisión prescriben en c1nco años,
el ~~udor ~eneralmente es el transportador, si se pudiere pactar que toda
si las partes pueden acordar que prescriben en un día, en un n1es o en un año.
accwn denvada de ese contrato prescribirá en un año a partir de la fecha- de
entrega de mercancías, o menos, si se quiere, pues si se acepta la reducción y no faltarán los que afirmen, aferrados aún a los caducos conceptos
ésta_ puede ser de cualquier índole y para los efectos legales .lo mismo d~ que admiten la posibilidad de disminuir lo~ plazos de pre~cri~ción extintiva,
decir que se reduzca a un día, a un mes, o a un año. que si el Código Civil pennite la renuncia de la prescnpcwn, con mucha
mayor razón se puede estipular su reducción por voluntad de las partes.
Sería aberrante la situación, por ejemplo, en el contrato de seguro, en
el cual normalmente la obligada es la aseguradora, si se permitiera que en Quienes así piensan incurren en craso error, pues confund~n la nan:-
tal_es contratos el asegurado sólo pueda demandar a la aseguradora máximo raleza y los efectos de la reducción del plazo fijado para ella, sin advert~r
seis meses después de ocurrido el siniestro. Todas estas situaciones, que que son dos fenómenos jurídicos muy distintos. En ~fecto, en la_ renuncia
re?ha.~a la moderna doctrina, ponen de manifiesto que los plazos de pres- se dispone de un derecho radicado en cabeza de un titular, que bwn puede
cnpcwn son absolutamente inmodificables. renunciar a la prescripción, tal como la ha establecido la ley, porque esto
mira a su solo interés particular, ya que la obligación civil se extinguió Y
De otro lado, dentro del actual tráfico jurídico lo normal es encontrar
se convirtió en obligación natural, y es este caso de renuncia a un derecho
situaciones en las que la parte obligada es económicamente la más fuerte
~e ahí que si se sostiene que la renuncia de la prescripción sólo lesiona lo~ singularizado y radicado en cabeza de una persona con capacidad de d_is_po-
sición. En cambio, en la reducción no se renuncia a un derecho adqu1ndo,
Intereses del deudor y que, por lo mismo, es viable, con ello se abriría el
sino que anticipadamente se desconoce el mandato de una norma imperati-
camino a l?s abusos que anteriormente se cometieron estableciendo plazos
tan a~gustwsos para presentar una demanda, que hacían prácticamente nu- va, de orden público.
gatono el derecho del acreedor en beneficio de esas personas. La Corte25 al referirse a la legalidad de la reducción del término de
prescripción extintiva en materia del contrato de transporte, pero sentando
~iénsese e~ el indi:iduo que entrega a una empresa de transporte de-
termmada cantidad de bienes y que éstos no llegan a su destino, con lo cual 25 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sent. 18 noviembre 1982, ordinario de Inversiones
se origin~ un incumplimiento del transportador. En este caso el remitente Pirineos vs. Flota Mercante Grancolombiana. Además, el artículo 11 del decreto Ol. d~ ,1990
tiene un plazo de dos años para presentar la demanda, si es necesario llegar dio consagración legal a esta interpretación cuando señaló que el ténnino de pr,~scnpcwn de
a ese extremo, pues tal es el término de prescripción de las acciones ema- ?e
que trata el artículo 993 del C. de Co. y que se refie~e a~ ~ontr~to transpon~: no pu~de. ~er
modificado por las partes" lo que, se reitera, es un pnnc1p10 aphcaole a ~u~lqmer prescn~c10n.
nadas del contrato de transporte (C. de Co., art. 993). Si en el conocimiento
Textualmente señala la norma: " Artículo 993. Las acciones directas o m~ue~~as prove~Ientes
de embarque o en el contrato de transporte se ha consignado una cláusula del contrato de transporte prescriben en dos años. El término de prescnpcwn conera desde
LA DEMANDA
552 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 553

una interpretación válida para cualquier clase de prescripción, al desechar Analizadas las características básicas de la prescripción extintiva, pro-
la defensa que esgrimió la empresa transportadora marítima demandada en cede el estudio de la caducidad.
el sentido de que a pesar de establecer el Código de Comercio un plazo de
prescripción de dos años, ese término se había reducido por acuerdo de las 10.2. La caducidad
partes plasmado en el conocimiento de embarque a un año, argumentó con La regulación de los efectos del tiempo en las relaciones jurídicas ha
todo acierto que: "Y las de prescripción o caducidad tampoco son de reci- perfilado en los últimos decenios el concepto de caducidad, íntimamente
bo, pues la primera se rige por el término legal y no por el contractual que, relacionado con el de la prescripción extintiva, que debido a la confusión
recortando aquel, haya sido prefijado por una de las partes en el formato originada en sus lineamientos jurídicos ha sido objeto de los más disímiles
del conocimiento de embarque, lo que implica no aceptar como término de tratamientos.
prescripción el de un año estipulado al dorso de dicho conocimiento sino el
de dos años contados a partir de la entrega de las mercancías, previsto en el Ante todo, cabe notar que el término caducidad es objeto de diversas
Código de Comercio". interpretaciones y que son varias las significaciones que se le dan. De ahí
que sea pertinente precisar su alcance.
Es por eso que si empezó a correr un plazo de prescripción extintiva y
no se ha presentado un evento de interrupción o de suspensión, al vencer el En efecto, en un primer sentido la caducidad, como lo anota la Corte,
día en el cual se consolida el mismo, si el obligado es demandado y en opor- es la "declaración que una de las partes hace, en virtud de estipulación, de
tunidad debida presenta la excepción respectiva, el único campo de acción que el contrato se termina. Administrativamente es una facultad indelegable
que tiene el juez es el de verificar que realmente el término corrió y, de así del Gobierno, que la hace valer como parte contratante y como entidad de
suceder, es imperioso que declare probada la excepción, sin que sean aten- derecho público"27
dibles consideraciones en orden a buscar justificaciones a la nerligencia del
2
acreedor por no haber presentado en oportunidad la demanda.
día, sin que sea atendible el argumento de que no podía ejercer el derecho de acción debido a
que la presentación de la reclamación no es condicionante para efectos de demandar como lo
el día en que haya concluido o debido concluir la obligación de conducción. Este término no asevera la providencia en cita.
puede ser modificado por las partes."
Igualmente inaceptable, frente a la normatividad vigente, es el argumento atinente a que "Debe
26 En lo que no vacilo en calificar como un craso error, en el laudo Arbitral proferido el hacerse énfasis, entonces, en que la prescripción, como medio de defensa aducido mediante la
14 de septiembre de 2006, proceso de Almstom Brasil contra Suramericana de Seguros, se respectiva excepción, para alcanzar prosperidad implica que haya habido abandono, descuido
advierte inicialmente de manera atinada que:"Así las cosas, la prescripción sólo se entenderá o incuria en el ejercicio de los derechos por parte de aquel contra quien se le pretende aducir
interrumpida cuando se obtenga reconocimiento expreso de la obligación por parte del deudor como medio extintivo de la obligación. En el caso examinado, el Tribunal, con fundamento
o cuando se formule demanda judicial quedando interrumpida desde la presentación de la en los elementos de prueba oportuna y debidamente rituados, observa que no hubo apatía o
demanda, si es notificado el auto admisorio de la misma dentro del término previsto en el dejadez imputable al asegurado, reclamante de la indemnización, en lo que dice relación al
artículo 90 del C de P.C. o desde la correspondiente notificación cuando ésta se realiza fuera cumplimiento de la carga específica de su incumbencia bajo los términos del Art. 1077 del
de dicho término." C de Com.", pues son argumentaciones del anterior estilo las que deben ser erradicadas para
efectos de definir si existe o no estructurada una prescripción, para cuya precisión lo único
No obstante, prosigue el laudo en discutibles apreciaciones, señalando que como "la que debe examinar el interprete es si existió una causa legal de interrupción civil o natural
convocante sólo podía reclamar con fundamento en el ajuste de Crawford, y por ende hasta y, de no darse, no queda alternativa diversa a declararla. Interpretación contraria únicamente
tanto éste no se entregara no podía conocer la posición de la aseguradora al respecto y, por viene a traer incertidumbre y confusión a un tema que de por si es sencillo y claro en su actual
ende, carecía de los elementos de juicio para ejercer el derecho de acción ante el juez del tratamiento legal, sin perjuicio de propugnar por ampliar en ciertos campos los motivos de
contrato. Así, resultaría imposible pensar en que su acción se extinguió por el transcurso del interrupción de la prescripción extintiva, como lo sería en el de los seguros por ejemplo, el
tiempo, pues simplemente, no estaba en posibilidad de ejercerla," con lo cual desconoció el hecho de presentar una reclamación.
carácter objetivo que tiene el plazo de prescripción que se cuenta inexorablemente para el
evento de ese proceso desde cuando se conoció la ocurrencia del siniestro, que lo fue el mismo 27 Corte Suprema de Justicia, sent. 8 de noviembre de 1955, "G. J.", t. LXXXI, pág. 953.
LA DEMANDA 555
554 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Es así como Lehmann30 dice que "la necesidad de dar reconocimiento a


Empero, también se habla de caducidad, y es el enfoque que nos inte-
la caducidad ha nacido de la consideración de la situación del obligado, que
resa para los efectos de este estudio, como de un "plazo acordado por la ley,
se agrava de modo injusto mediante el ejercicio posterior por el titular de un
por la convención o por la autoridad judicial, para el ejercicio de una acción
derecho cuyo no ejercicio cabía contar, atendidas ya las circunstancias. La
o de un derecho". 28
caducidad resulta, en general, del principio de la inadmisibilidad de la con-
Este concepto de caducidad, al igual que la prescripción extintiva, im- ducta contradictoria. De acuerdo con este principio, el sujeto que toma parte
plica transcurso del tiempo, pero mientras el plazo de prescripción única- en el tráfico jurídico queda vinculado a su propia conducta, de tal suerte que
mente lo establece la ley, el término de caducidad puede ser determinado no puede después contradecirla de modo que vulnere la buena fe".
por la ley y a falta de regulación de ésta, por los contratantes o por autoridad
Trabucchi31 afirma que mientras la prescripción se refiere a un dere-
judicial, en cuyo caso se genera el fenómeno procesal de la preclusión, es
cho adquirido, "la caducidad se refiere al ejercicio de un poder reconoci-
decir, que determina que no ejercer oportunamente los derechos dentro del
do al sujeto. En la caducidad se halla implícito un onere: el derecho puede
juicio conlleva el no poder ejercitarlos.
ser adquirido, pero sólo en el breve período de tiempo establecido por la
En primer lugar, el concepto de caducidad encuentra su origen en los ley o por los sujetos interesados".
plazos establecidos por la ley o la voluntad de los contratantes para ejercer 32
Otros, como De Ruggiero, opinan que la razón de ser de la caducidad
determinado derecho que, a diferencia de la prescripción extintiva, no eran
estriba en que se mira el solo transcurso del tiempo, sin consideración a
susceptibles de suspensión pues operaban en forma perentoria (de ahí que
ningún otro factor que impida la adquisición de un derecho por el transcurso
también se denominen plazos perentorios), ya que la característica esencial
que tenían era la de producir sus efectos, como lo anota Puig Peña, 29 de un inútil del tiempo.
~odo automático, es decir, que si se presentaba el vencimiento del plazo, el De las tesis expuestas me parece más acertada la de Lehmann, confor-
JUez debía reconocer de oficio tal circunstancia. me a la cual la caducidad se justifica por aplicación del principio de inadmi-
sibilidad de la conducta contraria, por cuanto, realmente, vencido el plazo
En efecto, la carga de alegados que pesa sobre los plazos de prescrip-
establecido por la ley o por los contratantes, se hace imposible adquirir el
ción extintiva, no puede predicarse sobre los de caducidad, como ocurre con
derecho que puede reclamarse dentro de su vigencia, hipótesis no predicable
el plazo acordado por las partes para ejercer el pacto de retroventa o el pacto
respecto de la prescripción extintiva, en la cual el solo transcurso del tiem-
comisorio, o el plazo para reducir a escrito un testamento verbal o para ejer-
po, como ya se vio, no implica adquisición o pérdida de un derecho habida
cer la acción rescisoria por lesión enorme por operar ope legis.
cuenta que de acuerdo con nuestra regulación normativa la prescripción no
Sin duda las relaciones de la caducidad con la prescripción extintiva opera automáticamente pues debe ser alegada y puede ser objeto de renun-
son muy estrechas. Todas las tesis expuestas para justificar su existencia y cia o de interrupción natural, forma ésta de interrupción que nunca puede
fundamentos parten de esa inmediata relación, mas la doctrina aún no se aplicarse a la caducidad.
pone de acuerdo sobre cuál es la razón de ser del fenómeno de la caducidad.

30 LEHMANN Heinrich, Tratado de Derecho Civil, ob. cit., pág. 523.


28 . SALVAT. Raimundo, Tratado de Derecho Civil argentino, Buenos Aires, Tipográfica 31 TRABUCCHI Alberto, Instituciones de Derecho Civil, t. I, Madrid, Editorial Revista de
EdltoraArgentma, 1956, t. II, pág. 683.
Derecho Privado, 1967, pág. 142.
29 PUIG PEÑA Federico, Compendio de derecho civil español, t. I, Barcelona, Edit.
Nauta, 1966, pág. 681. 32 DE RUGGIERO Roberto, ob. cit., pág. 339.
LA DEMANDA
556 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 557

La doctrina no acepta unánimemente la diferencia entre prescripción y desprenden según se trate de uno u otro fenómeno, la tendencia universal,
caducidad; algunos autores, Guasp entre ellos, opinan que la caducidad es a la cual no se escapa Colombia, es la de buscar la unificación de los dos
una noción que se mueve en un plano idéntico al de la prescripción y al de conceptos, bien identificándolos, o bien eliminando la diferencia básica que,
la preclusión. Las reiteradas tentativas doctrinales para hallar una distinción desde el aspecto pragmático, existe, o sea la posibilidad de que se declare de
esencial entre cada una de ellas se fijan en realidad en caracteres acciden- oficio la caducidad y sólo a petición de parte la prescripción para permitir
tales; 33 opinión que sostienen Baudry y Tissier34 cuando anotan que el solo que ésta, o sea la prescripción extintiva, igualmente pueda declararse de
hecho de que la prescripción pueda suspenderse en tanto que la caducidad oficio, solución que comparto integralmente y a la cual me referiré más a es-
no, no es razón suficiente para justificar la distinción entre las dos figuras. pacio al culminar la exposición de este tema por ser necesario, previamente,
delimitar el concepto de caducidad.
Y es que si bien es cierto en teoría es posible puntualizar diferencias
entre prescripción extintiva y caducidad, ya en el plano práctico y tanto más El profesor F emando Hinestrosa36 estima que para el esclarecimien-
cuando se abre camino la tesis acogida por algunas normas en Colombia to "lo que menos pudiera pensarse es en unificar las dos figuras y darle a
de permitir que el juez declare de oficio la prescripción extintiva, es casi la prescripción el tratamiento de la caducidad", por considerar que "Evi-
imposible diferenciarlas. 35 dentemente la diferencia cierta y sustancial entre prescripción y caducidad
estriba en el interés público de esta ("de certeza") y en el sentido privado
Cabe advertir que debido a que cada día resulta más difícil poder di- de aquella.", distinción que no encuentro admisible pues respecto de los
ferenciar en un determinado caso concreto si se está frente a prescripción dos conceptos se predica por igual el interés público, debido a que las dos
extintiva o a caducidad y dadas la diversas consecuencias legales que se figuras tienen un fin común cual es el de dar certeza a los derechos. Es más,
en estricta exégesis más tintes de derecho privado tendría la caducidad si se
33 GUASP Jaime, Comentarios a la ley de enjuiciamiento civil, t. I, Madrid, Edit. Aguilar, recuerda que en ocasiones sus plazos pueden ser establecidos por el acuerdo
1948, págs. 798 y 799. de voluntades, lo que es impensable, al menos frente a la actual regulación,
34 BAUDRY LACANTINERIE y TISSIER, citados por REZZONICO, en Estudio de las de los de prescripción.
obligaciones, Buenos Aires, Edit. Depalma, 1966, pág. 1209.
En todo caso insisto que tanta polémica jurisprudencia! y doctrinaria se
35 BRECCIA Umberto, Lina BAGLIAZZI, Ugo NATOLI y Francesco BUSNELLI, reduciría al máximo, con el solo hecho de permitir, como ya ha ocurrido en
Derecho Civil, ob. cit., pág. 525, en donde tal como sucede con quienes abordan el tema
parten del supuesto de que en el Derecho Civil italiano existe norma propia que tipifica la algunas disciplinas jurídicas, que la prescripción extintiva se pueda declarar
caducidad, el art. 2964 y advierten que "el fundamento de la caducidad difiere de hecho, de de oficio y se elimine el arcaico concepto de "obligación natural".
manera bastante apreciable del de la prescripción"; no obstante, al entrar a explicarla tornan
a la clásica confusión al advertir que la base de la caducidad es un término generalmente 10.2.1. La caducidad en el derecho colombiano
breve y perentorio que gravita en el sujeto de derecho "la carga específica de adoptar una
determinada conducta activa, si no quiere perder el propio derecho", notas salientes todas El tema de la prescripción extintiva y la caducidad no había sido obje-
también predicables de modalidades de prescripción extintiva, pues existen unas de plazos to de mayor atención en nuestro medio debido a que estas figuras, no obs-
brevísimos, tienen carácter perentorio y si no se observa la conducta positiva de demandar
en tiempo igualmente conllevan la extinción del derecho, todo lo cual nos ubica en el que tante haber sido analizadas por la Corte en varios fallos, no eran estimadas
parece ser un ineludible punto, el de la imposibilidad de distinguirlas en la práctica, de ahí que de manera diversa por las normas legales, tal como hoy ocurre, de ahí que
especialmente con fines académicos la única diferencia que se mantiene es la de que, a falta de tradicionalmente todos los términos establecidos por la ley se consideraron
plazos de prescripción que regulen determinado aspecto es posible establecer los de caducidad
por las partes. No deja sin embargo de ser diciente que luego de los esfuerzos que realizan los
profesores italianos para sentar las diferencias no pueden menos que advertir, para dar la razón 36 HINESTROSA Fernando, La prescripción extintiva, Ed. Universidad Externado de
a la apreciación por la que tomo partido, que "de otra parte, la distinción ya sutil en el plano Colombia, Bogotá, 1a ed., 2000, página, 23 8. Recomiendo la lectura de esta obra por ser
ontológico, en muchos casos puede mostrarse ante el silencio de la ley bastante ardua". contener un completo y documentado análisis del tema.
LA DEMANDA 559
558 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Corte,37 "la consagra la ley en forma objetiva para la realización de un acto


~mobforma de prescripción e~tintiva o de preclusión (si eran procesales). jurídico o un hecho, de suerte que el plazo prefijado sólo indica el límite del
o o stante, el CGP consagro la caducidad como un fenómeno d"fi t
al de la · ·, · . 1 eren e tiempo dentro del cual puede válidamente expresarse la voluntad inclinada
.fi P~~scnpcwn extintiva, manteniendo la senda trazada en la anterior
a producir el efecto de derecho previsto".
co d1 cacwn de 1970.
4.- La caducidad no admite suspensión del término, que corre en forma
En efecto, el artículo 90 del CGP faculta al juez para rechazar de lano
ladernan~ en los procesos en "esté vencido el término de caducidaJ ara
perentoria, posibilidad que también se presenta respecto de la prescripción

rnstam,aria y rmentras que el art. 282 exige alegar la excepción de ~es- de corto plazo, la cual, como ya se vio, por este aspecto se identifica con la
caducidad. Pero la silnilitud entre prescripción de corto plazo y caducidad
d fi · y nada dice acerca de la de caducidad, que puede el JUez
cnpcwn . p
reconocer tampoco permite su asimilación integral, pues la prescripción de corto pla-
d~ ~ Cl~, con 1o que se plasma inequívocamente el querer del legislador de
zo es susceptible de interrupción natural y civil, en tanto que la caducidad
Istmguir entre los dos conceptos. solamente puede interrumpirse civilmente mediante la presentación de una
demanda y no es susceptible de ser renunciada una vez- consolidada.
10.2.2. Diferencias entre prescripción y caducidad

~obre la base d~ q~e caducidad y prescripción son figuras íntimamente Sobre este aspecto la Corte, en el fallo citado, afirma que la caducidad
relaciOnadas pero distintas al menos en el tratamiento legal colomb.. no se interrumpe cuando se presenta la demanda, y que tal acto constituye
veamos
ti . cuáles
, . son sus otras características, para tratar de establecer las
1ano,
di- "el adecuado acomodamiento al precepto que instituye el plazo", aprecia-
erencias basicas entre las dos figuras: ción demasiado sutil para justificar la diferenciación, pues lo cierto es que
así como se interrumpe una prescripción al presentarse la demanda, de la
fi 1.~ En primer término, la caducidad produce la extinción de la acción misma manera se interrumpe la caducidad, sólo que para evitar erradas in-
a rma a e~ cad~ caso concreto (nota común a las dos instituciones) del terpretaciones de lo buscado por el legislador y así sea interrupción, deno-
derecho a trnpedtr q~ese logre su declaratoria oficiosa por no presen~ción mina el art. 94 del CGP "inoperancia de la caducidad", pero advierto que
oportuna de la petlcion necesaria para su reconocimiento. hacer inoperante la caducidad es igual que intem1mpirla. En suma, es un
aspecto semántico y no de fondo.
. 2.- La ca~~cidad no es susceptible de renuncia, pues transcurrido el
La Corte38 ha tratado de precisar aún más nítidamente las notas salientes
~
tiempo automatlcamente genera todos su efectos De ah'
el posible
t ·favorecido con la eficacia de la caduci·d.ad qu1s1era
. quenoaun cuando
tenerla en de la caducidad y haciendo un paralelo con la prescripción indica que: '"La
cuen a, e1Juez de todas maneras la declarará oficiosamente· la pre . . , caducidad, en concepto de la doctrina y la jurisprudencia, está ligada con el
extintiva, po~ e1 contrano,
· puede ser renunciada, pero sólo' una vez scnpcwn
ue se concepto de plazo extintivo en sus especies de perentorio e improrrogable, el
hlaya pro~b~ctdo, pues corno se vio, se renuncia es al derecho que adqquiere que vencido, la produce sin necesidad de actividad alguna ni del juez ni de la
e prescn 1ente. parte contraria. De ahí que pueda afirmarse que hay caducidad cuando no se
ha ejercido un derecho dentro del término que ha sido fijado por la ley para
_3.- La cadu_cidad, cuando se trata de computar el término res ecf
se
d 1 en la noción
fiJa · · , de· exigibilidad de la obligación, como SI, ocurre
p respecto
Ivo, no
e a prescnpcwn, ~mo en la ocurrencia del hecho previsto en la le o con- 37 Corte Suprema de Justicia, sentencia de octubre 1o de 1946, ponente Ramón MIRANDA,
1~
trato, para que empiece el inexorable curso del plazo. Como bien dice la "G. J.", t. LXI, págs. 583 y 584.
38 41 Corte Suprema de Justicia. Sentencia de 19 de noviembre de 197 6. Héctor ROA
GÓMEZ, en Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, Bogotá, Edit. ABC, 1977, t. I,
pág. 99.
LA DEMANDA
560 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 561

su ejercicio. El fin de la prescripción es tener extinguido un derecho que, o de caducidad, lo cual no es sencillo, habida cuenta de la forma impre-
por no haberse ejercido, se puede presumir que el titular lo ha abandonado; cisa como las codificaciones acogen los conceptos, porque como lo dice
mientras que el fin de la caducidad es preestablecer el tiempo en el cual el Trabucchi, 40 "la ley no siempre distingue qué plazos son de prescripción y
derecho puede ser últimamente ejercido. Por ello, en la prescripción se tiene cuáles de caducidad: el intérprete debe indagado atendiendo a las circuns-
en cuenta la razón subjetiva del no ejercicio del derecho, o sea la negligencia tancias concurrentes, lo cual no será siempre fácil, sobre todo tratándose de
real o supuesta del titular; mientras que en la caducidad se considera única- plazos de pequeña duración".
mente el hecho objetivo de la falta de ejercicio dentro del término prefijado,
prescindiendo de la razón subjetiva, negligencia del titular, y aun la imposi- Ejemplo de lo anterior lo constituye el art. 1913 del C.C., que dice:
bilidad del hecho". "La acción de saneamiento por evicción prescribe en cuatro años" y el art.
1954 del C.C., que indica: "La acción rescisoria por lesión enorme expira
Sintetizando, se tiene: en cuatro años". Aun cuando en los dos casos, según mi opinión, se regula
lo que hoy conocemos como caducidad, resulta inaceptable, con los cri-
La prescripción extintiva siempre debe ser alegada, el juez no puede terios de interpretación vigentes, afirmar que en el art. 1913 en donde se
reconocerla de oficio, pues si no se alega presentándola por vía de acción o dice "prescribe" debe leerse "caduca", o que en el art. 1954 que utiliza la
como excepción perentoria dentro del término de traslado de la demanda es expresión "expira", debe entenderse como prescripción.
imposible su declaratoria; en cambio la caducidad la puede reconocer el juez
de oficio rechazando la demanda o en la sentencia y si por algún motivo no Por eso, en todos aquellos casos en donde la ley no habla específica-
se alegó, ya que no es necesario hacerlo para su reconocimiento, de ahí que mente de prescripción, queda a la opinión del intérprete determinar si es
puede ser propuesta en cualquier estado del proceso. una u otra figura, lo que no es sano por la incertidumbre que genera y pone
de presente la necesidad de una reforma legal, bien para que todo quede en
La prescripción extintiva no permite al juez rechazar de plano la de- el campo de la caducidad, o en el de la prescripción extintiva, pero declara-
manda, pues debe esperar a ver si se alega. ble de oficio como lo sostengo adelante, con lo cual el criterio práctico, que
en estas materias debe imperar, elimina toda discusión.
La prescripción extintiva pone fin a la acción afirmada en concreto res-
pecto de determinada pretensión, en tanto que la caducidad, como lo dice Debe quedar establecido que cuando existe un plazo de caducidad se-
Rezzónico, 39 extingue "absoluta, inmediata y definitivamente el derecho", ñalado por la ley, dicho plazo, al igual que el de prescripción extintiva, no
pues en este caso no se convierte en obligación natuqll, como sucede con la es. susceptible de modificación alguna, ni para ampliarlo ni para restrin-
prescripción extintiva~ girlo, pues la caducidad y la prescripción son fenómenos que obedecen a
razones de orden público, y sus plazos resultan inmodificables por acuerdo
Los plazos de caducidad· pueden establecerse por ley o excepcional-
contractual.
mente por los contratantes, en tanto que los de prescripción solamente los
establece la ley. Por la misma razón, el plazo de prescripción fijado por la ley no puede
desconocerse estableciendo por acuerdo un plazo de caducidad que señale
Las consecuencias prácticas son importantes por el diverso tratamiento
término diferente al de la prescripción, pues ese plazo así fijado sólo es efi-
que tiene uno u otro fenómeno, de manera especial en lo que respecta a la
caz si no contraviene el término establecido por aquella. So pretexto de que
posibilidad de declarar de oficio la caducidad y el deber de alegar la pres-
el plazo de caducidad se puede fijar excepcionalmente por acuerdo de vo-
cripción. De ahí que es necesario establecer si un plazo es de prescripción
luntades, no pueden desconocerse los plazos legales -de prescripción o de

39 REZZONICO Luis María, ob. cit., pág. 1212. 40 TRABUCCHI Alberto, ob. cit., pág. 142.
LA DEMANDA 563
562 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Otra solución, ya adoptada por el legislador colombiano en algunos ca-


caducidad-, que son imperativos y que prevalecen sobre cualquier acuerdo
contractual. En efecto, este acuerdo sólo es eficaz en aquellos casos en que sos y que estamos en mora de generalizar para todos los eventos, es la de
la ley no lo prohíbe, como ocurre, por ejemplo, en el pacto comisario, en el establecer de manera expresa que la prescripción extintiva la puede recono-
cer de oficio el juez, con lo cual, respetando las diferencias teóricas entre
de retroventa o en la responsabilidad por vicios redhibitorios.
prescripción extintiva y caducidad, se soluciona de tajo el problema, p~es
Se infiere de las anteriores observaciones la íntima relación existente serían idénticos los efectos procesales de una u otra figura, y como untca
entre prescripción extintiva y caducidad, lo cual impide, en no pocas oca- consecuencia, irrelevante dado lo dicho, quedaría que si el juez declarara la
siones, establecer un concepto claro sobre cuál de los dos es el que debe caducidad se extingue la obligación, pero si lo hace respecto de la prescrip-
tenerse en cuenta. Ante la necesidad de dar claridad a la ley y considerando ción pasa a ser obligación natural.
las consecuencias que entraña el que un plazo sea de una índole o de la
Creo que es hora de establecer para el derecho privado y esto se pu~de
otra, es necesario modificar la legislación sobre prescripción extintiva, para
hacer en las futuras reformas al Código General del Proceso, porque la Ins-
diferenciarla, en primer término, de la usucapión, y establecer, en segun.do
lugar, similar tratamiento legal para la caducidad y la extintiva, al menos titución de la prescripción extintiva por concernir al derecho de acción es
típicamente procesal, la misma solución adoptada en el Código Contencioso
frente a la posibilidad de declararlas de oficio.
Administrativo en materia de prescripción extintiva.
Ciertamente al profundizar sobre el tema, me inclino por la tesis de
Ciertamente, el artículo 164 del C.C.A. 42 consagró en materia de excep-
Guasp, según la cual las diferencias entre prescripción extintiva y caducidad
son meramente accidentales. Prueba de ello es la evidente confusión que ciones perentorias una disposición de más avanzada que la contenida en el
art. 282 del CGP, al disponer que en materia de excepciones de fondo "en
existe en multitud de casos para precisar si se trata, de acuerdo con los linea-
la sentencia definitiva se decidirá sobre las excepciones propuestas Y sobre
mientos expuestos, de prescripción o de caducidad. Así, por ejemplo, Jorge
Ortega Torres, al concordar el art. 2545 del C. C. menciona como ejemplos cualquiera otra que el fallador encuentre probada", es decir, que elim~nó. :as
de prescripción de la acción el que establece el art. 248 del C. C., para im- restricciones que el sistema procesal civil impone para las de prescnpcwn,
compensación y nulidad relativa, lo cual me parece atinado en lo ~ue con-
pugnar la legitimación, y el que se otorga para retractarse de la compraventa
en el art. 1860 del mismo estatuto, que son indudablemente casos de caduci- cierne a la prescripción, pues con norma de esta índole se logra equ1~a~~r en
dad tal como lo es el plazo previsto en el art. 10 de la ley 75 de 1968. sus efectos operativos la caducidad con la prescripción, dada la pos1b~h~ad
de declarar de oficio la dos figuras, aspecto central éste que tanta polemtca
Para evitar estas confusiones bastaría eliminar, como lo han hecho ha generado en el medio universal que, con la solución adoptada, queda, en
otras legislaciones, la desueta noción de "obligación natural", hecho lo buena hora, eliminada.
cual desaparece la nota esencial diferenciadora de la prescripción extintiva
de la caducidad. Dado que ambas extinguirían el derecho, todos los plazos
para el ejercicio del derecho de acción los podríamos ubicar como caduci-
42 Esta norma si bien es cierto corresponde al código derogado, sigue vigente debido al
dad, habida cuenta de ser el fenómeno que más se aviene con los tiempos
equivocado criterio adoptado por el nuevo Código Co~te~cioso Administra~vo,. ~ue ,en el a:t.
que vivimos, pues, como bien lo anota Guasp, 41 "en el Derecho moderno, 308 consagra un caso de ultraactividad absoluta del cod1go derogado y sen~la. REGIMEN
en el que la dimensión temporal de los poderes concedidos a los sujetos DE TRANSICIÓN Y VIGENCIA. El presente Código comenzará a regu el dos (~) de
del ordenamiento jurídico tiene mucha más importancia que en el antiguo, julio del año 2012. "Este Código sólo se aplicará a los procedimientos Y la~ actuacwnes
abundan los términos y plazos de caducidad más que los de prescripción". administrativas que se inicien, así como a las demandas y procesos .que se m~t~uren. con
posterioridad a la entrada en vigencia. Los procedimientos y las actuacwnes a~r~m:st:~tiVas,
así como las demandas y procesos en curso a la vigencia de la presente ley segmran ngiendose
41 GUASP Jaime, ob. cit., pág. 799. y culminarán de conformidad con el régimen jurídico anterior. "
LA DEMANDA
ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 565
564
Naturalmente, cuando de procesos de ejecución se trata, para poder 10.2.3. La demanda y la interrupción de la prescripción
abrir a la jurisdicción la posibilidad de que aplique el art. 164 del C. C. A. es ~a ~res?ripción, como atinadamente lo dice la Corte Suprema, 43 "es
menester cumplir con una carga procesal, la de excepcionar, pues si esto no una 1~st1tuc1ón de necesidad social, indispensable para la estabilidad y
se hace y al igual que como acontece dentro del proceso civil no le queda al s~gt~ndad del derecho, y por la que se le pone término a las acciones y se
ejecutor alternativa diversa a la de dictar el auto de que trata el art. 440 del hqu1da el pasado", es susceptible de interrumpirse. Es decir, el término
CGP, pero aquí por causas imputables a la estructura del proceso ejecutivo. que se. e_ncontraba corriendo y que aún no se había completado, deja de
contab1hzarse y ya no se tiene en cuenta para nada.
Empero, si se excepciona, puede ya la justicia contencioso-adminis-
trativa entrar a declarar probada la excepción que se estructure dentro del ~a interrupción de la prescripción puede ser civil o natural. Respecto
proceso, la que sea, sin que importe si, tratándose de prescripción extintiva, de la Interrupción civil, el derogado art. 2524 del C. C., mencionaba "todo
fue alegada o no por el demandado, pues es su deber decidir no sólo acerca recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa
de las propuestas sino de cualquiera otra que halle probada. contra el poseedor", expresión de por sí corta, pues restringía el ámbito de 1~
interrup~ión civil a las acciones posesorias y reivindicatorias, lo cual hubo
Esta orientación igualmente la mantiene el nuevo CEPACA al indicar
de solucwnar la doctrina y la jurisprudencia, entendiendo que era aplicable
en el numeral del art. 180: "Decisión de excepciones previas. El Juez o Ma-
en general a los términos de prescripción; además, se prestaba a confusión
gistrado Ponente, de oficio o a petición de parte, resolverá sobre las excep-
pues la expresión "todo recurso judicial" era ambigua.
ciones previas y las de cosa juzgada, caducidad, transacción, conciliación,
falta de legitimación en la causa y prescripción extintiva." Con buen criterio se derogó tal disposición, de contenido eminente-
me~te procesal y en su lugar se estableció una forma única, precisa y clara
Así mismo, en el decreto 624 de marzo 9 de 1989, Estatuto Tributario,
de. mterrupción_ civil de la prescripción, prevista en el art. 94 del CGP que
en el aparte destinado al cobro por jurisdicción coactiva se consagra expre-
ex1ge, perentonamente, que se inicie un proceso mediante la presentación
samente la posibilidad de que la misma administración declare de oficio en
de la correspondiente demanda, de manera que se tendrá por interrumpida
su contra la operancia de la prescripción, textos legales éstos que son un
la prescripción, según el caso, desde la presentación de la demanda o si no
claro antecedente y deben constituir la guía para implantar similar reforma
se cumplen cargas procesales para una oportuna notificación del auto 'admi-
en el campo procesal civil. sorio de ella al demandado, con su notificación al mismo.
En efecto, el -artículo 817 del referido Estatuto Tributario señala en el
En efecto, si se observan oportunamente los requisitos que el CGP es-
inciso final que: "La competencia para decretar la prescripción de la acción
tablece en el citado art. 94 para notificar la demanda o el mandamiento
de cobro será de los Administradores de Impuestos o de Impuestos y Adua-
de pago, se tomará como fecha de la interrupción la de presentación de la
nas Nacionales respectivos, o de los servidores públicos de la respectiva
demanda, de lo contrario será la de su notificación personal al demandado
administración en quien estos deleguen dicha facultad y será decretada de
o al curador de tales providencias.
oficio o a petición de parte", precepto que de acogerse en el campo del dere-
cho privado eliminaría por sus consecuencias prácticas toda diferencia entre . Para ~ue se tenga como fecha de interrupción de la prescripción o de
prescripción y caducidad. moperanc1a de la caducidad la de presentación de la demanda al juzgado al
cual va dirigida y si son varios con idéntica competencia al de reparto o a la

43 Corte Suprema de Justicia, sent. 4 septiembre 1935, "G. J.", t. XLIII, núm. 1905, pág.
225.
LA DEMANDA 567
566 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

oficina judicial encargada de hacerlo, será menester que una vez admitida día porque se buscara quién era el culpable de la de~ora en 1~ notificación,
la demanda o proferido el mandamiento ejecutivo, dentro del año siguiente porque basta que objetivamente tra~scurra ese plaz? I~depend1en~emente d~
al de notificación al demandante del auto que la admite o contiene el man- cualquier otra circunstancia, por eJemplo de la practica de me~Idas caute
damiento, que se efectúa por estado, se realice la notificación de ésta al lares, sin que se haya logrado la notificaci~n, pa~~ que se tome Inexorable-
demandado bien de manera personal directa o a través de curador, pues lo mente como fecha de interrupción la de notificacwn de la demanda, no la de
único que exige la disposición es que dentro de ese amplísimo término se su presentación.
logre dicha finalidad. Si a lo anterior se aúna que el inciso final del m.ismo art. ?4
permite
Si no es posible lo anterior, lo que realmente implicaría negligencia interrumpir la prescripción con el req~erimiento escnto de caracter extra-
del apoderado del demandante, parte sobre quien recae la carga de lograr procesal, tanta mayor razón tiene la tesis expuesta.
que la misma se realice oportunamente y máxime si se considera la facili-
10.2.3.1. La interrupción de la prescripción y ellitisconsorcio
dad que existe para notificar prevista en el artículo 292 del CGP, se tendrá
como fecha de interrupción aquella en la cual se realice la notificación del En los casos de existencia de litisconsorcio facultati~o los efe~tos ,de la
auto que admite la demanda o del mandamiento de pago al demandado o interrupción de la prescripción 0 inoperancia de la caducid~d se miraran de
al curador, consagrándose una solución objetiva; es decir, que no se puede manera separada frente a cada litisconsorte y puede ser posib~e que_ :especto
entrar a realizar análisis acerca de si la demanda no se notificó en tiempo d nos se tome la fecha de presentación y de otros la de notificacwn Y que
por negligencia del demandante o del juzgado. Basta que rio se efectúe la p:r~ unos sea oportuna la interrupción en tanto que para lo_s otr~~ no; empe-
notificación dentro del plazo del año, sin que importe por culpa de quién, ro si ellitisconsorcio es necesario será la fecha de la notlfic~cwn respecto
para que, inevitablemente, sea la fecha de notificación al demandado la que d:l último litisconsorte necesario la que se mirará para saber SI fue oportuna
se toma en cuenta para precisar si existe oportuna interrupción.
0
no la interrupción, porque dada la índole de su relación 1~ que aprovecha
a uno igualmente va en beneficio de los restantes y por eso SI _el deman~ante
Recuérdese que el problema de la urgencia en obtener la notificación logra que, por ejemplo, respecto de tres litisconsorte~,necesanos se notifique
dentro del plazo previsto únicamente se da cuando se deja para última hora la demanda dentro del plazo del año pero en relacwn c?n ~n cuarto no ~s
la presentación de la demanda, pues si lo anterior se efectúa con la sufi- osible hacerlo en oportunidad y se consolida la prescnpcwn o la caduci-
ciente antelación, viene a ser indiferente que se interrumpa en la fecha de ~ad perfectamente puede obtener éxito la defensa porque lo que favorece
la presentación o en la de la notificación de la demanda al demandado, por al ¿ltimo igualmente lo hace respecto de los otros tal como lo consagra el
cuanto en los dos eventos usualmente aún no ha corrido todo el lapso de
inciso tercero del art. 60 del CGP.
prescripción y se estaría en oportunidad para hacer generar los efectos, de
ahí que cuando se deja para esos últimos momentos, así sean aún oportunos, 10.2.3.2. La interrupción de la prescripción y la inope~ancia de la c~­
se está corriendo un riesgo, lo cual, como lo ha dicho la Corte, 44 "implica ducidad cuando el litisconsorcio necesario pasivo se zntegra despues
culpa para los efectos que se examinan" por cuanto es claro que "dentro de del auto admisotio de la demanda
los conceptos de prudencia y diligencia del demandante está la previsión de
introducir su demanda con la anticipación suficiente", argumentos éstos que Teniendo en consideración que el litisconsorte debe gozar de la o~ortu­
sirven para corroborar el porqué de mi tajante afirmación atinente a que con nidad plena para ejercitar su derecho de defensa antes del fa~lo_ de pnmera
lo señalado en el artículo 94 queda desterrada la interpretación que propen- instancia si su integración llegase a ser ordenada con postenor~da~ al auto
admisori~ de la demanda, incluso por el juez de segunda inst~ncia si ~ecr.~ta
la nulidad de la sentencia de primera por no haberse ~umph_do con. a ci_ a-
44 Corte Suprema de Justicia, sentencia de sala Plena del 20 de noviembre de 1986 al ción que echa de menos, se tiene que será el juez de pnmera Instancia quien
resolver demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 90 del C. de P. C.
568 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
569
debe disponer la correspondiente notificación u obtener que se cumpla si la 2.- De no ocurrir lo anterior, es decir si se dejó vencer el año sin lograr
decisión la tomó el superior. la notificación personal del o de todos los demandados, se tendrá como fecha
de interrupción de la prescripción o de la caducidad el día en que se logra la
Cuando así sucede, si se llega a notificar a la persona llamada a integrar
notificación personal a todos ellos si son litisconsortes necesarios, aspecto
ellitisconsorcio necesario pasivo y propone la excepción de prescripción o
que pone de presente que en los eventos en los que la demanda se presentó
la de caducidad, surge la duda si estará llamada a prosperar en el ca~o de que
estando muy cercana la consolidación de alguna de las dos circunstancias
esa notificación se efectúe con posterioridad al término de un año contado
citadas, resulta central lograr la notificación dentro del año para ampararse
a partir de la notificación al demandante del auto admisorio de la demanda
en la fecha de presentación de la demanda como la de interrupción.
tal como lo señala el art. 94 del CGP y, en caso afirmativo, si los efectos de
la declaración solo serán predicables frente a quien la propuso, o también 3.- Es por eso que en tratándose de la citación de litisconsortes necesa-
podría llegar a ser aprovechada en beneficio del otro litisconsorte demanda- rios pasivos cuya integración se hizo en la demanda o en el auto admisorio
do quien al ser notificado no empleó alguno de los dos medios exceptivos de la demanda, tiene cabal aplicación el art. 94 al tomar como base de parti-
mencionados. da del plazo el término de un año.
Este interrogante plantea una hipótesis que por su novedad, falta de 4.- La razón es obvia, contundente, si se sabe desde ese inicial momento
tratamiento legal específico y ausencia de jurisprudencia y doctrina al res- del proceso quienes tienen la calidad de litisconsortes demandados pues los
pecto, obliga a un especial análisis que permite concluir que no puede ser señaló el demandante en el libelo o el juez en el auto admisorio de la de-
exitosa la alegación de la prescripción, ni tampoco permite la estructura- manda o en el mandamiento de pago, será la notificación al demandante la
ción de la caducidad, si es citado un litisconsorte necesario pasivo y su no- base del cómputo del año en mención para notificar a todos los demandados.
tificación se logra dentro del plazo señalado en el art. 94 contado desde el
momento en que comenzó a correr el término para notificarlo, es decir, del 5.- Empero, si la vinculación del litisconsorte necesario pasivo es rea-
auto de obedézcase y cúmplase si la citación se ordenó en segunda instan- lizada con posterioridad, mal puede, en sana lógica interpretativa, tomarse
cia o del auto que dispone su vinculación si lo fue por el juez de primera, como punto de referencia la notificación al inicial demandante del auto ad-
sin que interese para nada que desde cuando se dictó el auto admisorio de misorio de la demanda o del mandamiento de pago, porque en él no está or-
la demanda y se notifico al inicial demandado haya vencido el año. denada la vinculación del sujeto procesal cuya ausencia tan solo se vino a
establecer con posterioridad, de manera que mal puede predicarse conduc-
Las razones son las siguientes: ta negligente de la parte demandante por no obtener que se surta la citación
personal a partir de la notificación del auto que admitió la demanda ya que
1.- Los términos de prescripción y de caducidad implican que el ejerci-
en esa ocasión no se daba la presencia procesal del posteriormente citado.
cio de las acciones se realice dentro de los plazos previstos en los diferentes
eventos y es por eso que el factor central para saber si así ha ocurrido lo 6.- Por ese motivo, considero que es un contrasentido lógico procesal
toma la ley partiendo del supuesto de que la fecha de la interrupción será, derivar los efectos de interrupción de la prescripción o de la caducidad siem-
en principio y como regla general, la de la presentación de la demanda al re- pre e inexorablemente de la notificación del auto admisorio de la demanda o
parto, solo que si el demandante quiere que así sea, tiene una carga procesal del mandamiento de pago al demandante, si en dicha providencia no se está
cual es la de obtener que la notificación personal al demandado y si son va- ordenando la vinculación de todos los sujetos procesales que han debido
rios a todos ellos, se realice en un plazo máximo de un año contado a partir tener la calidad de demandados; es por eso que únicamente a partir de la
de la notificación por estado del auto que admite la demanda al demandante. notificación del auto que ordenó citar al litisconsorte en primera instancia o
el de obedecimiento a lo dispuesto por el superior si se ordenó por el juez
570 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
571
de segunda, es que debe tomarse el plazo para los efectos de determinar si juez al dictar de la sentencia de primera instancia, sobre el supuesto de que
la notificación se hizo en tiempo, por ser la única base cierta para saber si el la notificación, se hizo vencido el año de haber sido notificado el auto admi-
demandante cumplió con la carga procesal que impone el art. 94 del CGP. sorio de la demanda al inicial demandado.
7.- El derecho no puede requerir a los asociados conductas de imposible Aplicando la tesis antes sustentada a este caso se observa el error al cual
cumplimiento y es por eso que si la integración dellitisconsorcio necesario lleva la exégesis y la necesidad de prever para estos eventos una solución
pasivo fue posterior al auto admisorio de la demanda, exigirle al demandan- acorde con el querer de la regulación, de manera que el plazo del año para
te que ha debido lograr la notificación dentro del plazo del art. 90, siempre efectuar la notificación y mantener los efectos de la interrupción con la pre-
a partir de la notificación al mismo, implica derivarle una carga irrazonable, sentación de la demanda al reparto debe ser computado a partir de la notifi-
porque en ese momento no existe citación alguna que surtir, no hay litiscon- cación al litisconsorte vinculado con posterioridad tal como atrás se explicó
sorte adicional demandado. En suma no existe a quien citar. y si se hizo en oportunidad, es decir dentro del plazo del año su notificación,
no operó la caducidad.
8.- En efecto, si la vinculación del litisconsorte pasivo se realiz~ ya
avanzada la primera instancia, incluso a partir del auto que declara probada 10.2.4. Ineficacia de la interrupción de la prescripción e inoperancia
la excepción previa en cuya virtud se ordena su vinculación y de allí en ade- de la caducidad
lante en cualquier momento, un adecuado criterio interpretativo indica que
deberá ser a partir de la notificación del auto que viene a ser el equivalente al La presentación de la demanda y su notificación dejan de tener efectos
admisorio de la demanda, o sea el que ordena citar al litisconsorte necesario y no interrumpen la prescripción ni hacen inoperante la caducidad si con
pasivo, que se cuente el plazo para determinar si opera o no como fecha de posterioridad en el desarrollo del curso del proceso se presentan las circuns-
interrupción de la prescripción o de la caducidad, la de la presentación de la tancias detalladas en el artículo 95 del CGP, las que paso a explicar.
demanda al reparto.
Dispone el numeral primero que así ocurrirá "Cuando el demandante
En conclusión, un adecuado entendimiento de las normas propias para desista de la demanda", aspecto que es obvio, pues esta modalidad de ter-
estos eventos, impone asumir que no se puede aplicar mecánica y exegética- minación anormal del proceso conlleva los mismos efectos de una sentencia
mente el cómputo del plazo del año previsto en el art. 94 del CGP. absolutoria, lo cual permite asumir que no se tenía razón por parte del de-
mandante, de ahí que cesen todos los efectos del proceso si el demandante
Un ejemplo ilustra el anterior planteamiento: en un proceso verbal se desiste y como uno de ellos fue la citada interrupción, para todos los fines
ejercita la acción revocatoria promovida por el liquidador de la sociedad se estimará como si nunca hubiera existido interrupción; lo que igualmente
in~ervenida contra u~ único demandado, cuando faltaba un mes para cum- según el numeral 3 se predica del caso de que exista sentencia absolutoria,
plirse los tres años previstos en la ley para ejercitarla. Se notificó la demanda previsión además innecesaria pues el fallo pone fin con carácter de cosa juz-
oportun_amente al demandado y el juez luego de dos años de trámite, profiere gada a la controversia planteada, de modo que si hipotéticamente se fuera a
sentencia en la cual acoge las pretensiones de la demanda, la que es apelada. volver a presentar las mismas pretensiones la excepción pertinente es la de
cosa juzgada.
El superior estima que faltó integrar ellitisconsorcio necesario debido
a_ que se dejó de vinc~lar como demandado a otro sujeto de derecho y deja En el numeral2 de la norma se indica que igual efecto se produce "cuan-
sin efectos la sentencia; vuelve la actuación al a quo quien dispone lo perti- do el proceso termine por haber prosperado la excepción de inexistencia ?,el
nente para que se cumpla la citación, la que se surte antes del año y el nuevo demandante o del demandado; o de incapacidad o indebida representacwn
demandado propone la excepción de caducidad, la que declara probada el del demandante o del demandado; o no haberse presentado prueba de la
calidad de heredero, cónyuge o compañero permanente, curador de bienes,
572 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
573

administrador de comunidad, albacea y en general de la calidad en que ac- versia y definida la jurisdicción, las partes encuentren claridad en los límites
túe el demandante o se cite al demandado, cuando a ello hubiere lugar; o de temporales a la definición de sus derechos.
pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.", es decir
en el evento de que prospere alguna de las excepciones previas antes citadas "Con todo, si pasado el tiempo prudencial fijado por el juez, y las par-
contempladas en los numerales 3°, 4°, 6°, 8° el art. 100 del CGP. tes, -esto es cualquiera de ellas o ambas-, no convocan el tribunal de arbi-
tramento como corresponde, es evidente que el efecto interruptor de la pres-
De especial interés es el evento tipificado en el numeral 4o que indica: cripción y de la de la no operancia de la caducidad cesa para el demandante,
"Cuando el proceso termine por haber prosperado la excepción de compro- en beneficio del demandado."
miso o cláusula compromisoria, salvo que se promueva el respectivo pro-
ceso arbitral dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a la ejecutoria El numeral 5° del art. 95 se refiere al caso de que la nulidad decre-
del auto que dé por terminado el proceso.", es decir si prospera la excepción tada "comprenda la notificación del auto admisorio de la demanda o del
previa prevista en el numeral 2° del art. 100, norma que desarrolla nor- mandamiento ejecutivo, siempre que la causa de la nulidad sea atribuible
mativamente las indicaciones dadas por la Corte Constitucional45 para este al demandante.", de manera que frente a cada evento en concreto es obliga-
evento, cuyas orientaciones acerca de la razón de ser de la disposición man- ción del juez verificar si el motivo que determinó la declaratoria de nulidad
tienen total actualidad de ahí que recuerdo lo señalado por dicha entidad en obedece a conducta imputable al demandante, pues de ser así la ejecutoria
el sentido de que se pretende es que : "se le de al tema de la jurisdicción, el del auto deja sin efectos la interrupción de la prescripción o los efectos de la
mismo tratamiento que en el caso de rechazo de la demanda se deriva de la caducidad que se había generado.
falta de competencia en materia civil, circunstancia ésta última que con pre-
Por esa razón es deber del juez, si decreta la nulidad, pronunciarse de
cisión ha sido clarificada por la legislación, la doctrina y la jurisprudencia.
manera expresa acerca de si el auto interrumpe o no, tal como perentoria-
De allí que, un tratamiento de esta naturaleza en el caso de la jurisdicción,
mente lo ordena el mismo numeral al indicar que: "En el auto que se declare
signifique para las partes y para el engranaje jurídico, certidumbre de la
la nulidad se indicará expresamente sus efectos sobre la interrupción o no de
calidad respecto de quien debe ser el juez de la causa, generando confianza
la prescripción y la inoperancia o no de la caducidad."
judicial para los intervinientes en un proceso, sin afectar los derechos del
demandante y sin extender en el tiempo sus atribuciones en detrimento de Llamo la atención acerca de que la decisión del juez no comprende el
los derechos del demandado. Evidentemente, por ser ésta una decisión in- auto admisorio de la demanda o el mandamiento de pago sino ~'la notifi-
tegradora, y una tpateria en la cual sin duda el legislador sigue gozando de caCión" de dichos autos, debido a que la hipótesis que comprenda el auto
la libertad de configuración, esta determinación regirá exclusivamente hasta mismo es remota. Un ejemplo que ilustra lo anterior es el siguiente: el juez
tanto el legislador no resuelva de otra forma la disyuntiva legal existente. decreta la nulidad del auto admisorio de la demanda debido a que el de-
mandante incurrió en mentira al aseverar, para los fines del emplazamiento
"En caso de prosperidad de la excepción de cláusula compromisoria o
de que trata el art. 293 del CGP que ignoraba el lugar donde se localiza al
compromiso, ante la inexequiblidad de la norma acusada, el juez de cono-
demandado, lo que es conducta atribuible al demandante y en este evento
cimiento que estime probada la excepción, deberá señalar un término razo-
deberá señalar que queda sin efecto la interrupción.
nable para la integración del tribunal de arbitramento, teniendo en cuenta
para ello factores económicos, de interés de las partes, de prescripción y El art. 317 del CGP comprende dos hipótesis del denominado desisti-
caducidad de los derechos, etc., de manera tal que una vez trabada la contro- miento tácito que analizo adelante dentro de las formas anormales de termi-
nación del proceso; si se decreta la terminación del proceso por cualquiera
45 Corte Constitucional, sentencia C-662 de julio 8 de 2004, ponente Dr. Rodrigo Uprimmy de los dos eventos de desistimiento allí contemplados en firme la decisión
Yepes.
574 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
LA DEMANDA
575
cesan los efectos de la interrupción generada en el respectivo proceso, pues Como la demanda presentada en el proceso donde se profirió la senten-
el numeral6 de art. 95 no hace diferenciación.
cia inhibitoria interrumpió el término de prescripción o de caducidad que
Empero, advierto que en el evento del desistimiento tácito del numeral corría, sigue generando esos mismos efectos y al ser presentada de nuevo,
1 del art. 317 lo ~ue puede terminar no es el proceso sino, como lo dice la no obstante que formalmente se inicia otro proceso, dado que sus bases
norn:a "la respectiva actuación", que bien puede ser un incidente, de ahí que serán las mismas, atendido que en el primero no existió pronunciamiento
preciso q~e los efectos que explico conciernen con el caso del numeral y si alguno de fondo, los efectos de la interrupción de la prescripción o de la
la actuacwn que termina es la del proceso. caducidad generados por la primera actuación se mantienen inmodificables,
sin que sea computable el lapso empleado en el proceso definido con sen-
Por último, el.numer~l 7° señala la ineficacia de la interrupción "Cuan- tencia inhibitoria, de ahí que , en principio, aparentemente en el tiempo
d? ~1 ~r?c~~o termine por Inasistencia injustificada de las partes a la audien- quedó abierta la posibilidad de iniciar de nuevo el proceso acogiéndose a la
Cia I.nicial. , lo cual pone de presente que se trata de norma destinada 'ex- interrupción inicial.
~lusi:am~n~e. a~ proceso verbal que es en el que se consagra la denominada
audiencia ~ni~Ial" en el art. 372 del CGP y concierne concretamente con el Ahora bien, como en Colombia no existen derechos imprescriptibles
n~meral 4 Inciso segundo de tal disposición que se refiere al evento de que (salvo las expresas excepciones constitucionales y legales) debe quedar cla-
ro que en la hipótesis de que entre el día en que se ejecutorió la sentencia
ni~gu~a de las ~art~s con.curr~ a la audiencia "y vencido el término sin que
se JUstifique la Inasistencia el Juez, por medio de auto, declarará terminado inhibitoria respectiva, es decir terminó el proceso y la fecha de presentación
el proceso." o notificación, según el caso, de la nueva demanda, comienzan de nuevo a
computarse los plazos de prescripción o de caducidad respectivos de manera
10.2.5. La interrupción de la prescripción y de la caducidad la que será dentro de ellos, si no se quiere que se alegue con éxito una de esas
sentencia inhibitoria. y defensas, que deberá promoverse, en últimas, la nueva demanda, porque
tampoco se trata de extremar la interpretación en el sentido de que el fallo
. Si parto del supuesto de que la sentencia inhibitoria no tiene cabida en inhibitorio toma el derecho inicialmente debatido en imprescriptible o in-
el Sistema procesal colombiano, estaría de sobra el análisis de los efectos caducable.
que puede tener la misma, máxime si el art. 95 no contempla posibilidad
emanada de su proferimiento. Un ejemplo, ilustra lo anterior: Si se presenta una demanda en orden a
deducir la responsabilidad de un transportador y ello ocurre dentro de los
Empero, es _un lastre que seguimos cargando y aún existen jueces que dos años siguientes a la no entrega de la mercancía que se obligó a conducir,
optan por pr~fenr lo que de lustros atrás he calificado como cáncer del sis- se interrumpió oportunamente el plazo de prescripción que en este evento es
ten:a, pues dictan sentencia que nada decide, es decir se lavan las manos al de dos años (art. 993 del C. de Co.).
estilo de Poncio Pilatos
Luego de varios años, no menos de cuatro, plazo promedio de duración
. , Al no e~istir referencia legal a la misma, resulta claro que la interrup- de un proceso verbal, se ejecutoria sentencia inhibitoria, lo cual sucede el
cwn determ~na~a p~r la demanda con el que se inició el proceso decidido 24 de mayo de 2016, a partir de ese momento cuenta el demandante con dos
con sentencia Inhibltoria sigue generando los efectos de interrupción. El años para volver a presentar la demanda, sin que con éxito pueda ser alegada
problema que surge es por c~anto tiempo subsistirá la misma, dado que de la prescripción extintiva de la acción debido a que a la inicial interrupción
todas formas el proceso culminó. sigue generando sus efectos. Si lo hace con posterioridad bien puede el de-
mandado alegar la operancia del plazo de prescripción, si se acoge a tesis
que propongo, la que además tiene sustento en lo señalado por el inciso
576 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
LA DEMANDA
577
final del artículo 2544 del C. C. en donde advierte que interrumpida una N o puede perderse de vista que cuando se acude a la intervención de
prescripción de corto plazo de las indicadas en las dos normas anteriores "se la justicia en un proceso declarativo la sentencia, de ser estimatoria de la
volverá a contar el mismo término de prescripción", lo que por analogía es demanda, no hace nada diverso a reconocer que el demandante tenía razón,
pertinente en esta hipótesis. que le asistía el derecho, de ahí que sea apenas equitativo tomar como base
Hallo que este evento sería el único en donde es evidente que la inte- para efectos de imponer sanciones moratorias la fecha de notificación de la
rrupción civil de la prescripción que inicialmente operó, permite volver a demanda, a falta de norma expresa que señale otra oportunidad, tal como su-
contar el plazo de prescripción sólo que no a partir de la fecha de la interrup- cede por ejemplo con el contrato de seguro donde el art. 1080 del C. de Co.
ción, sino a partir de la ejecutoria de la sentencia inhibitoria. indica que serán a partir del mes siguiente al de presentada la reclamación a
· la aseguradora que se originan las mismas.
10.2.6. La demanda y la constitución en mora
No es correcto que quien acude a la justicia a reclamar la tutela de sus
El inciso segundo del artículo 94 del CGP consagra que: "La notifica- derechos vea desmejorada su situación por el largo tiempo que se emplea en
ción del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo pro- las tramitaciones judiciales cuyos efectos tan solo recaían sobre el deman-
duce el efecto del requerimiento judicial para constituir en mora al deudor, dante y eran, como se advirtió, base para fomentar los litigios y la prolonga-
cuando la ley lo exija para tal fin", norma con la cual, dándole dinámica y ción de los procesos, pues era, como se comentaba en el léxico judicial, un
para hacer operante lo previsto en el artículo 1608 del C. C., numeral ter- buen negocio para el demandado, litigar y, lo más grave, tanto más rentable
cero, que indica que el deudor está en mora cuando "ha sido judicialmente cuanto prolongado fuera el proceso.
reconvenido por el acreedor", se destierra la interpretación atinente a que,
Especial explicación es menester en lo que concierne con la referen-
en especial en los procesos declarativos, las sanciones moratorias tan solo
cia del inciso primero del art. 94 a que la notificación "del mandamiento eje-
se dan luego de ejecutoriada la sentencia respectiva, lo cual es un acicate
cutivo produce el efecto del requerimiento judicial para constituir en mora
para la litigiosidad y artificial prolongación de los procesos por parte de los
al deudor, cuando la ley lo exija para tal fin", debido a que la disposición,
demandados quienes sabedores de que a mayor duración de la actuación,
prima facie, puede parecer contradictoria por cuanto, hasta ahora, uno de
caso de perderlo, mayores beneficios iban a obtener, dilataban el trámite
los requisitos para poder dictar el mandamiento ejecutivo es que la obliga-
del proceso, por estimar que las sanciones moratorias únicamente corren
ción sea exigible y respecto de aquellas en las que es necesario constituir
luego de ejecutoriada la sentencia.
previamente en mora mediante el requerimiento respectivo, no se reuniría
Con la clara orientación legal las sanciones moratorias se deben im- tal requisito.
poner no a partir de la ejecutoria de la sentencia sino desde la notificación
Empero, se ha visto en la práctica que debido a que se trata de unos
del auto admisorio de la demanda salvo norma especial que establezca otra
trámites que, a más de recargar innecesariamente la actividad judicial, se
base, pues esa será la fecha que se tomará para los efectos del numeral3° del
artículo 1608 del C. C. reducen a cumplir con el requisito, sin que se le permita al requerido ma-
nifestación alguna, por eso el artículo 423 del CGP varía lo que ha sido la
Si el demandante tiene razón y se dicta en su favor fallo condenatorio tradicional posición en nuestro sistema y autoriza para que, aún sin estar
se considera para los efectos de imposición de las sanciones moratorias 1~ cumplido se pueda proferir, obviamente con el lleno de los restantes requisi-
fecha de notificación del auto admisorio de la demanda, lo que responsabili- tos, el mandamiento de pago al prescribir: "Requerimiento para constituir
z~rá al máxii?o ~1 demandado que ya sabe que afrontar el proceso sólo para en mora y notificación de la cesión del crédito. La notificación del manda-
dilatar la aphcac1ón de las sanciones moratorias será labor ineficaz. miento ejecutivo hará las veces de requerimiento para constituir en mora al
deudor, y de la notificación de la cesión del crédito cuando quien demande
LA DEMANDA 579
578 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

sea un cesionario. Los efectos de la mora sólo se producirán a partir de la permitirle a la parte actora que con ciertas limitaciones previstas en el art.
notificación." 93 del CGP, pueda reenfocar el alcance de su libelo que, tal como el título
que antecede a la disposición lo advierte, está destinada a corregir eventua-
Se presenta así una interesante situación pues es posible proferir el les errores incurridos en su redacción, aclarar aspectos que el demandante
mandamiento ejecutivo sin necesidad de requerir para constituir en mora y, estima le quedaron confusos y pueden generar en un futuro incertidu1nbre
además, debido a que el artículo en comentario igualmente concierne con y también a reformarla, lo que conlleva modificaciones a sus alcances, po-
"la notificación de la cesión del crédito o de los títulos ejecutivos a los he- sibilidad última que es usual que surja al analizar las bases de la respuesta
rederos". a la demanda.

El penúltimo inciso del art. 94 se refiere, en mi sentir repetitivamente, 11.1. Oportunidad de la reforma a la demanda
a los efectos de las notificaciones de que trata la norma pues no hace nada
Dado que la reforma de la demanda implica un replanteamiento _de los
diferente a reiterar las características y consecuencias procesales de dos mo-
términos de la misma, es conveniente delimitar de manera muy prec1sa las
dalidades de litis consorcio.
oportunidades procesales para ejercer ese derecho y es por eso que esta con-
En este orden de ideas cuando señala que si se trata de litis consorcio ducta procesal tan solo se puede observar po: una vez des~e el_ ~or_n~n~?
facultativo "los efectos de la notificación a los que se refiere este artículo "de su presentación y hasta antes del señalam1ento de la aud1encm_ 1n1c1al ,
se surtirán para cada uno separadamente, salvo norma sustancial o procesal de ahí que se debe erradicar la idea de que es tan solo luego de notl~ca~a la
en contrario", no hace nada diverso a reiterar lo consagrado en el art. 60 del demanda al demandado que se inicia el plazo para la reforma, entend1m1e~to
CGP que dispone: "Litis consortes facultativos. Salvo disposición en con- que reafirma el numeral 4° del art. 93 delCGP al indicar que s~ la :nodlfi-
trario, los litis consortes facultativos serán considerados en sus relaciones cación a la demanda se hace después de notificado el auto adm1sono de la
con la contraparte, como litigantes separados. Los actos de cada uno de ellos demanda "el auto que la admita se notificará por estado y en él se ordenará
no redundarán en provecho ni en perjuicio de los otros, sin que por ello se correr traslado al demandado o a su apoderado por la mitad del término
afecte la unidad del proceso." inicial que correrá pasados tres días desde la notificación.", de ahí que si ~e
hace antes no es menester ese trámite adicional, pero siempre será necesano
Igual sucede al referirse a que "Si el litis consorcio fuere necesario será el auto que se pronuncie sobre su admisión.
indispensable la notificación a todos ellos para que se surtan dichos efec-
tos.", porque tal efecto se desprende de aplicar el art. 61 del CGP cuyo inci- El término para reformar la demanda va hasta antes del señalamiento
so final resalta que: "Los recursos y en general las actuaciones de cada litis de la audiencia inicial es decir de la prevista en el art. 372 del CGP, lo que
consorte favorecerán a los demás. Sin embargo, los actos que impliquen pone de presente que ~roferido el auto que fija fecha para _dicha audiencia,
disposición del derecho en litigio sólo tendrán eficacia si emanan de todos.", independientemente de su notificación, precluye la oportun1~ad d~ reformar,
ahí la lógica de exigir la notificación a todos los litis consortes necesarios disposición que también tiene aplicación en los procesos eJecutivos en los
para que surta efectos el requerimiento a que haya lugar. que es viable la reforma de la demanda en atención a que dentro de ellos
también existe una hipótesis en la cual se aplica el art. 372 Y es cuando se
11. LA CORRECCION, ACLARACION Y REFORMA DE LA proponen excepciones perentorias, evento en el cual señala el_ numer~l 2o
DEMANDA del art. 443 del CGP que: "Surtido el traslado de las excepciOnes el JUez
citará a la audiencia prevista en el artículo 392, cuando se trate de proces_os
La presentación de una demanda no vincula definitivamente al deman- ejecutivos de mínima cuantía, o para audiencia inicial y, de ser necesano,
dante respecto de su contenido sino cuando han vencido los términos pre-
cisamente determinados por la ley para modificarla, porque esta ha querido
580 LA DEMANDA
ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 581

para la de instrucción y juzgamiento, como lo disponen los artículos 372 y Si los efectos de la demanda inicial no desaparecen y esa demanda es la
373, cuando se trate de procesos ejecutivos de menor y mayor cuantía." que se tiene en cuenta para interrupción de términos de prescripción, resulta
muy clara la razón por la cual la reforma debe mantenerse dentro de esos
La reforma de la demanda permite que el demandante pueda hacer las marcos mínimos que he indicado (pretensiones y personas), pues en lo con-
modificaciones que estime pertinentes, siempre que no se sustituya con ellas cerniente a adición de hechos, pruebas, cambio de direcciones, etc., sí goza
a la totalidad de las personas demandantes o demandadas, o que cambien el demandante que corrige de las más amplias facultades para introducir las
completamente las pretensiones formuladas en la demanda inicial (art. 93, modificaciones que estime pertinentes.
num. 2°), por cuanto, en este supuesto, no hay reforma de la demanda sino
presentación de una nueva, lo cual desvirtúa la índole de la institución, que En resumen, una demanda puede reformarse:
pretende, que subsistan puntos esenciales del escrito inicial.
1°. Para incluir nuevas personas como demandantes o demandadas.
Cosa totalmente diferente es que en la corrección se pueda prescindir
de alguno de los demandantes, o incluir unos nuevos, lo que también es 2°. Para excluir a alguna de esas personas, sin que haya un cambio com-
posible hacer respecto de las pretensiones, las cuales pueden ser reducidas o pleto de las personas integrantes de una parte.
aumentadas, pero jamás cambiadas totalmente, limitaciones que en mi sentir
3°. Para presentar nuevas pretensiones, es decir, adicionar las inicial-
tienen que ser observadas sin que interese que la reforma se antes o después
mente formuladas.
de notificado el auto admisorio de la demanda o el mandamiento ejecutivo
al demandado. 4°. Para disminuir las pretensiones en cuanto a su número o valor, pero
sin que se pueda realizar un cambio total en ellas.
Ciertamente, si A presenta demanda contra B y C, no podrá en el escrito
de corrección de la demanda manifestar que ya no se dirige el libelo contra 5°. Para precisar la causa de la demanda. Así, por ejemplo, si el escrito
ellos sino respecto de D y F, pues esto equivale a la presentación de una de- inicial se basó en la responsabilidad civil contractual puede ser modificada
manda completamente nueva, porque han desaparecido los inicialmente de- para sustentarla en la extracontractual o viceversa.
mandados y se convertiría en una sutil forma de desistimiento sin conllevar
la sanción en costas que éste determina; así mismo, es posible presentar pe- 6°. Para introducir, libremente, cualquier modificación a la estructura de
ticiones para que se paguen tres sumas de dinero y en la corrección ampliar la demanda en lo que a hechos y pruebas concierne.
o disminuirlas, mas no cambiarlas completamente, por ejemplo, para que en
vez del dinero que se pedía se entregue un bien, ya que varía por completo El numeral 3° del art. 93 dispone que "Para reformar la demanda es
el contenido de la pretensión. necesario presentarla debidamente integrada en un solo escrito", exigencia
que debe ser observada tanto si se reforma la demanda antes de la notifica-
La razón de ser de la disposición contenida en el art. 93, num. 2°, fue ción de la presentada al demandado, como si lo es después de que se surta la
anotada hace ya varios años por la Corte Suprema de Justicia, al declarar misma y en los dos casos conlleva el pronunciamiento del juez acerca de si
que "la corrección o enmienda de una demanda, aunque de ella, como es la admite o no, lo cual pone en evidencia el especial cuidado que debe tener
lógico, deba darse traslado al demandado, no es una demanda nueva sino el demandante al elaborar su libelo inicial debido a que las restricciones para
una simple corrección o enmienda; de manera que los efectos prodvcidos modificar se dan a partir de su presentación, no de su admisión y menos de
por la demanda inicial no se borran como consecuencia de que ya hubiera su notificación, de modo que podría verse avocado a hacer uso del derecho
sido posteriormente corregida o enmendada". 46 de retiro de la demanda previsto en el art. 92 del CGP que adelante explico,

46 Corte Suprema de Justicia, sent. 13 abril1955, "G. J.", t. LXX, pág. 161.
LA DEMANDA 583
582 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

bidamente las pretensiones inicialmente presentadas, porque, por ejetnplo,


pues advierto que la antigua figura de sustitución de la demanda no existe
se acumulan pretensiones contradictorias sin que se propongan como prin-
en el CGP.
cipales y subsidiarias. El juez no puede aceptar esa reforma de la demanda
Téngase en cuenta que existe un aspecto dentro de los requisitos forma- y, como la ley nada dice en cuanto a no aceptación de la refonna, es lógico
les de la demanda que no está sometido a ninguna clase de preclusión y que subsanar el vacío con el citado art. 90.
tampoco requiere volver a elaborar la demanda con la integración pertinente
Es más, también puede rechazar de plano la corrección si la índole
y es el atinente a las direcciones del demandante, que pueden ser cambiadas
de la misma así lo amerita, como sucedería por ejen1plo, en el evento de
en cualquier estado del proceso, pues sería carente de toda lógica someter a
que se adicione una pretensión respecto de la cual el juzgado carece de
la parte a la dirección que inicialmente dio en su demanda sobre el supuesto
de que ya venció la oportunidad para la reforma, máxime si se considera competencia para decidirla o que si la misma está sometida a un plazo de
que el artículo 78, numeral 5o del CGP, establece el deber de "comunicar caducidad y es evidente su vencimiento.
por escrito cualquier cambio de domicilio o del lugar señalado para recibir Si se analiza el art. 321 del CGP. se elimina cualquier duda acerca del
notificaciones personales de la demanda o en la contestación o en el escrito punto, pues en el numeral1 señala que son apelables: "El que rechaza la de-
de excepciones en el proceso ejecutivo, so pena de que estas se surtan váli- manda, su reforma o la contestación a cualquiera de ellas.", pues es elemen-
damente en el anterior". tal concluir que si es apelable el auto que rechaza la reforma a la demanda
11.2. La inadmisión y el rechazo del escrito de reforma de la demanda es porque el mismo es susceptible de ser proferido.

¿Podrá el funcionario oficiosamente inadmitir o rechazar el escrito de 11.3. La reforma de la demanda y su incidencia frente al trámite de las
reforma de la demanda si se da cualquiera de las posibilidades previstas en excepciones previas
el art. 90 del CGP? El artículo 101 del CGP, en su numeral3°, dispone que las excepciones
previas únicamente se tramitarán una vez vencido el traslado de la reforma
Expresamente nada señala la ley al respecto, pues el art. 93 se limita a
de la demanda si se hubiere efectuado el mismo, pero si con "aquella se sub-
indicar, en su num. 4°, que de la reforma si se presenta luego de la notifi-
sanan los defectos alegados en las excepciones, así se declarará", norma que
cación de la demanda al demandado, se dará traslado al demandado por la
tiene aplicación tan solo cuando la reforma de la demanda se hace después
mitad del término inicial señalado, entendiéndose, que deben adjuntarse co-
de notificado el auto admisorio de ella, pues si antes lo fue, dado que no es
pia de la reforma y de sus anexos si se presentan unos nuevos, para surtido.
viable hacerlo sino por única vez, debe impartirse de inmediato el trámite a
Estimo, sin embargo, dado que el juez debe emitir un pronunciamiento las excepciones previas si son propuestas.
acerca de la legalidad del escrito de reforma de la demanda, que si al rea-
Para ilustrar el caso, supongamos que al presentarse una indebida acu-
lizar ese análisis encuentra que la demanda corregida da pie para que se
mulación de pretensiones en la demanda el juez no repara en el error Y la
configuren algunas de las causales previstas en el art. 90, deberá inadmitir
admite, lo cual lleva a la parte demandada a proponer la excepción previa
la refolll).a y otorgar un plazo de cinco días para que se subsanen las fallas
de que trata el artículo 100 numeral 5°. Dentro de la oportunidad legal, pero
observadas, so pena de que si no se procede así, se rechace definitivamente
luego de notificada la demanda, el demandante hace uso del derecho de re-
el escrito de corrección y se considere sólo la demanda inicialmente presen-
formar la demanda y corrige sus pretensiones en forma tal que desaparece
tada, o sea que la reforma en esta hipótesis no genera efectos.
la circunstancia que podía dar lugar a la prosperidad de la excepción previa,
Y es que el caso que menciono puede presentarse con frecuencia. Pién- de ahí que en este caso el juez al admitir la reforma declar~:á subs~nado el
sese, nada más, en el escrito de reforma de la demanda que acumule inde- defecto e indicará que no hay lugar a dar curso a la excepcwn prevta.
584 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
585

Dejo sentado que no siempre que se admite la reforma el juez puede dar 11.4.1. La reforma de la demanda en los procesos de jurisdicción vo-
por terminado el trámite de las excepciones previas; esto tan solo sucederá luntaria y arbitral
cuando la reforma corrige las fallas anotadas por el demandado, de resto de-
berá proseguir el trá1nite y decisión de aquellas, porque únicamente cuando Igualmente es procedente la reforma de la demanda en procesos de ju-
existe esa directa y exclusiva relación entre excepciones previas y reforma risdicción voluntaria, pues si cabe la figura en los contenciosos declarativos
de la den1anda es que se puede proceder de la manera indicada. y en los de ejecución, no se ve razón alguna para que no pueda darse dentro
de aquellos.
11.4. Formalidades y trámite de la reforma de la demanda
En el proceso arbitral, el art. 22 de la ley 1563 de 2012 señala que es
Una vez admitida la reforma, si lo fue antes de notificar la demanda al viable la reforma de la demanda y prescribe que: "Notificado el demandado
demandado y el juez la admite será el nuevo escrito del que se efectúa la del auto admisorio de la demanda, esta podrá reformarse por una sola vez
notificación y el traslado por el término previsto para el respectivo proceso; antes de la iniciación de la audiencia de conciliación prevista en esta ley";
empero si la reforma es después de notificada la demanda, el auto corres- esta norma que es especial y por ende de aplicación preferente para el proce-
pondiente ordena correr traslado de ella, por la mitad del término señalado so arbitral de manera exclusiva que muestra una importante diferencia con
para el de la demanda, auto que se notifica por estado y se entiende surtida lo señalado en el CGP, pues la posibilidad de reformar el libelo únicamente
bien para el demandante si actúa en nombre propio o para su apoderado si es a partir de la notificación al demandado del auto admisorio de la deman-
lo hace por su intermedio, de manera que no opera en este evento la notifi- da, no desde antes como sucede en el estatuto procesal según lo explicado,
cación personal. de manera que siempre que se reforme la demanda, que debe ser obligato-
riamente en un nuevo escrito integrado, será pertinente el traslado del auto
No obstante, cuando la reforma consiste en incluir nuevos demandados que la admite por la mitad del plazo previsto o sea por diez días, salvo que
en esta hipótesis el traslado será por la totalidad del término y la notificació~ haya nuevos demandados para quienes el traslado debe ser completo según
se hará personalmente de manera directa o a través de curador, pues debe se dijo.
entenderse que sólo con los que ya tienen la calidad de demandados es que
basta la notificación por estado y por un lapso más reducido, porque para Precluye el derecho a reformar la demanda arbitral no con el profe-
los nuevos demandados es obvio que no se les puede cercenar su derecho rimiento del auto que señala fecha para la audiencia de conciliación, sino
de defensa y que el traslado será por el término completo que según la clase "antes de la iniciación" de esta, de ahí que si aún no se ha abierto dicha
de proceso esté señalado, con notificación personal directa o indirecta, por diligencia se puede hacer uso del derecho; empero, iniciada la audiencia
así indicarlo el numeral4° del art. 93 del CGP al destacar que "se les correrá precluyó la oportunidad.
traslado en la forma y por el término señalados para la demanda inicial".
11.5. El retiro de la demanda antes de su notificación al demandado
Dispone el numeral 5° del art. 93 que dentro del nuevo traslado de la re-
~orma podrá el demandado ejercer los mismos derechos que se le permiten, Precisado quedó que, salvo la excepción del proceso arbitral, el plazo
Incluso proponer excepciones previas, siempre que versen sobre aspectos para reformar la demanda se inicia desde que se ha presentado la demanda,
contenidos en el escrito de reforma, pero no las que tengan que ver con la de ahí que las reformas a la misma, a partir de ese momento, deben ser
demanda inicialmente notificada cuya oportunidad está precluída. efectuadas por el sistema y bajo los parámetros previstos en el art. 89 del
CGP, por eso mi insistencia en el especial cuidado y meticulosidad que
debe presidir la elaboración de la demanda, de modo que si se presenta la
misma y se quieren hacer modificaciones que desbordan los límites antes
analizados y propios de la reforma a la demandas, la única salida procesal
LA DEMANDA 587
586 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

concluyente, por aviso, o mediante comisionado, el den:~ndado podrá so-


que se tiene es la de acudir al art. 92 del CGP que dispone: "El demandante
podrá retirar la demanda mientras no se haya notificado a ninguno de los
licitar en la secretaría que se le suministre la reproduccwn ?e la demanda
de sus anexos dentro de los tres (3) días siguientes, vencidos los cuales
demandados. Si hubiere medidas cautelares practicadas, será necesario auto
~omenzarán a correr el término de ejecutoria y de traslado de la de1nanda.
que autorice el retiro, en el cual se ordenará el levantamiento de aquéllas
y se condenará al demandante al pago de perjuicios, salvo acuerdo de las "Siendo varios los demandados, el traslado se hará a ca?a uno por el
partes. término respectivo, pero si estuvieren representados por la m1sma persona,
"El trámite del incidente para la regulación de tales perjuicios se suje- el traslado será común."
tará a lo previsto en el artículo 283, y no impedirá el retiro de la deman,da." El traslado de la demanda constituye un acto ~rocesal de trascendencia,
pues dentro de su término el demandado puede eJercer sus derechos Y rea-
Se observa que el derecho a retirar la demanda es viable incluso si están
lizar las manifestaciones pertinentes en orden a la ~o:r.ecta defensa de los
practicadas las cautelas, solo que en este evento el auto que lo admite debe
mismos y es así como, entre otras, dispone de la pos1b1hdad de observar las
ordenar el levantamiento de ellas y condenará en abstracto al demandante al
pago de los perjuicios que su práctica pudo ocasionar para cuyo trámite de siguientes conductas procesales:
fijación seguirá la actuación ante el mismo juez, pero destaco que en todo 1°. Contestar la demanda (art. 96);
caso, si se retira el libelo termina el proceso y los efectos generados con la
presentación de la demanda, en especial los de interrupción de prescripcio- 2°. Llamar en garantía y/o denunciar el pleito (art. 64);
nes y caducidades desaparecen.
3°. Indicar quién es el verdadero poseedor o tenedor (art. 67);
Por último y predicado de la figura del retiro de la demanda, destaco
que se ha convertido, infortunadamente, en un medio para descargar de tra- 4°. Presentar excepciones previas (art. 100);
bajo a juzgados que dentro de una determinada localidad son conocidos por
5°. Presentar demanda de reconvención (art. 371);
su ineficacia, motivada por el poco criterio jurídico del juez respectivo, ora
por el desorden que en ellos reina, también por su reconocida morosidad, de
6o. Reformar la demanda, con la salvedad de que desde la presentación
ahí que no vacilan muchos litigantes, cuando tienen la mala suerte de que misma lo puede hacer (Art.89)
su demanda se reparta a uno de esos juzgados, lastre de la administración de
justicia, en ejercitar el derecho de retiro de la demanda para volver apresen- 7o. Tachar por falso documento aportado con la demanda (art. 269);
tarla al reparto en busca de una mejor suerte para su futuro proceso.
Por la importancia que tiene para el proceso el traslado de la demanda,
12. TRASLADO DE LA DEMANDA la notificación del auto que la admite debe hacerse siempre de ~anera per-
sonal tal como lo indica el numeral 1o del art. 290 del C?P, ya directamt~te
Presentada y admitida una demanda o proferido el mandamiento de o por conducta concluyente, ya mediante un curador y si se trata ~~u? 1{S··
pago, debe darse traslado de ella al demandado tal como lo advierte el inciso consorcio pasivo (varias personas demandadas), a todas debe notl carse es
primero del art. 91 del CGP, para lo cual como lo prevé el inciso segundo, de manera similar el auto admisorio de la demanda por separado, fia no dserl
el "traslado se surtirá mediante la entrega, en medio físico o como mensaje que todas ellas estén representadas por una so a
1 persona y para 1os nes e
de datos, de copia de la demanda y sus anexos al demandado, a su repre- traslado se estará a lo que señala el art. 91 del CGP.
sentante o apoderado, o al curador ad litem. Cuando la notificación del auto
admisorio de la demanda o del mandamiento de pago se surta por conducta
588 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
589
Cuando existe litisconsorcio en la parte demandada, se efectúa la no- de derecho, el demandado debe hacer una manifestación general sobre el
tificación por separado a cada uno de los demandados; debe advertirse que contenido de la demanda presentada en su contra, aun cuando ese pronun-
el término del traslado corre de manera autónoma para cada uno de ellos y ciamiento en modo alguno es esencial para la estructuración de la relación
desterrarse la idea de que tan solo cuando se realiza la notificación al último jurídico-procesal, es conveniente hacerlo para delimitar desde un primer
empieza a computarse el plazo correspondiente para todos ellos. momento las posiciones de las partes, facilitar la actividad probatoria y el
ejercicio de los deberes de dirección del proceso que tiene el juez; por con-
Cuestión por entero diversa es la de que a la etapa subsiguiente del siguiente, la no contestación de la demanda "o de pronunciamiento expreso
correspondiente proceso sólo se entrará cuando haya vencido el plazo del sobre los hechos y pretensiones de ella, o las afirmaciones o negaciones con-
traslado de la demanda del último de los notificados; en este orden de ideas, trarias a la realidad, harán presumir ciertos los hechos susceptibles de con-
si existe un litisconsorcio pasivo de cualquier índole, al ser notificada la de- fesión contenidos en la demanda, salvo que la ley le atribuya otro efecto."
manda a cada sujeto de derecho le empieza a correr el término para ejercer
alguno de los mencionados derechos de manera independiente y autónoma, La contestación de la demanda no es obligatoria para el demandado,
lo que es de particular interés en el evento dellitisconsorcio facultativo dada pero constituye un valioso instrumento que la ley le otorga para el ade-
la autonomía de las relaciones que allí se debaten. cuado ejercicio de su derecho de contradicción, ya que podrá encauzar
su defensa mediante ese escrito.
Y es que, si bien es cierto, en el litisconsorcio necesario se computa
el término del traslado igual, es decir por separado, puede suceder que las Por la trascendencia que tiene la contestación de la demanda, el art. 96
omisiones de uno sean subsanadas por otro y dada la unidad de la relación del CGP determina una serie de requisitos formales para su elaboración los
jurídica todos resulten beneficiados, lo que no sucede en el caso dellitiscon- que, como se verá, son muy similares, aun cuando menores que los exigidos
sorcio facultativo· donde, por tratarse de relaciones jurídicas diferentes, no para la presentación de la demanda y respecto de los cuáles el juez está obli-
es posible predicar extensivamente lo que favorece a un litisconsorte facul- gado a pronunciarse para determinar si admite o no la respuesta, lo que es
tativo respecto de los otros, como sucedería, por ejemplo, con la excepción tan evidente que admite recurso de apelación el auto que rechaza la contes-
de prescripción. tación de la demanda, tal como lo señala el art. 321 del CGP, de manera que
reitero, que si la norma realiza expresa referencia a que el auto que rechaza
Recuérdese que el término del traslado de la demanda, por ser de aque- la contestación de la demanda es apelable, es debido a que presupone la
llos instituidos exclusivamente en favor de una de las partes (la demandada), obligatoriedad de pronunciarlo.
es susceptible de renuncia tal como lo prevé el art. 119 del CGP, por lo que
el demandante debe estar atento al desarrollo del proceso para evitar sorpre- Los requisitos formales de la contestación de la demanda, que se ha de
sas dolorosas, pues si el demandado hace uso de tal derecho, debe proseguir presentar, como ya se vio, antes del vencimiento del término del traslado,
de inmediato la actuación que corresponda. son de acuerdo con el art. 96 del CG:

Corresponde analizar a continuación dos de esos importantes derechos 1.- El "nombre del demandado, su domicilio y los de su representante o
que pueden ejercerse dentro del término de traslado de la demanda, a saber, apoderado en caso de no comparecer por sí mismo. También deberá indicar
la contestación de ésta y la demanda de reconvención. el número de documento de identificación del demandado y de su repre-
sentante. Tratándose de personas jurídicas o patrimonios autónomos deberá
12.1. La contestación de la demanda
indicarse el Número de Identificación Tributaria (NIT).", auncuando advier-
En los procesos de jurisdicción contenciosa, en los cuales se presentan to que en los casos en que esos datos los haya suministrado el demandante
ante el juez unas pretensiones para que las haga valer respecto de otro sujeto basta mencionar que son correctos y a ellos se estará.
LA DEMANDA 591
590 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

contestación de la demanda, "la alegación del derecho de retención si fuere


2.- "Un pronunciamiento expreso y concreto sobre las pretensiones y
el caso", con lo cual se establece como regla general para todo proceso en el
sobre lo~ hechos de la demanda, con indicación de los que se admiten, los
que se niegan y los que no le constan. En los dos últimos casos manifestará que se quiere ejercer dicho derecho
en forma ~r~ci~a Y unívoca la_s razones de su respuesta. Si no lo hiciere así, Claro queda entonces que el demandado que en cualquier proceso ale-
se p~esumira Cierto el respectivo hecho.", exigencia esta de máxima impor- ga derecho de retención, si aspira a que éste le sea reconocido, debe pro-
tancia, por~ue corresponde al demandado manifestar de manera específica, ponerlo dentro del escrito de contestación a la demanda en donde, además,
concreta, SI ac~pta o no las pretensiones del demandante y, además, si los deberá solicitar las pruebas relacionadas con tal derecho y para efectos de
hechos en que este basa esas pretensiones son o no ciertos, lo cual debe ha- probar la cuantía o monto del crédito que genera el derecho a retener e~ec­
cerlo en forma expresa, pues no son admisibles fórmulas tales como "que se tuar el juramento estimatorio de que trata el art. 206 del CGP, con el objeto
pruebe", o "~e ate_ngo a lo que resulte probado", porque la ley quiere que el de que éste sea reconocido y declarado en concreto y por cifra específica
demandado diga si acepta o no el hecho, salvo que no le conste caso en el
en la sentencia.
cual deberá manifestarlo. '
Si no se realiza el juramento estimatorio el juez debe requerir al de-
_3. "Las excepciones de mérito que se quieran proponer contra las pre- mandado para que lo haga en un término de cinco días siguientes a la no-
tensiOnes _del de~andante, con expresión de su fundamento fáctico, el jura- tificación del auto que así lo dispone y caso de que no acate la solicitud no
mento estlmatono y la alegación del derecho de retención, si fuere el caso.", se podrá considerar su petición debido a que el inciso segundo del art. 97
lo que pone de p~esente que en el escrito de contestación se deben proponer del CGP señala que: "La falta del juramento estimatorio impedirá que sea
todas las exc_ep~I,ones perentorias que se tengan, de manera especialísima considerada la respectiva reclamación del demandado, salvo que concrete la
las de prescnpcwn, compensación y nulidad relativa (art. 282 CGP) estimación juramentada dentro de los cinco ( 5) días siguientes a la notifica-
d b 1 . , que
se e en a egar siempre y en esta oportunidad, pues el juez de oficio no las ción del requerimiento que para tal efecto le haga el juez."
puede reconocer y precluye la oportunidad de ale garlas al vencer el traslado
lo que _en la prá~tica respecto de la de prescripción viene a ser una tácit~ La expresión que emplea la norma que explico acerca de "si fuere el
renuncia de la misma. caso" no puede entenderse en el sentido que puede o no alegarse el derecho
de retención, por ser siempre potestativo del demandante hacerlo. Lo que
. En -~uanto a las demás excepciones perentorias (pago, inexistencia de la significa es que siempre que haya lugar a alegar el derecho de retención
obhga~wn, et~.), es conveniente pero no imperativo alegadas en atención a por debatirse algún asunto de aquellos que permiten emplear el mismo, así
que el JUez, si las encuentra probadas, así no se hayan presentado expresa- debe hacerse porque dentro del proceso que se le promueve que es que el
mente, las puede declarar. demandado debe hacerlo valer para solicitar y demostrar el monto de las
mejoras que alegue como base del mismo, de modo que si guarda s~le~cio
Las exce~ciones previas no se alegan en el escrito de contestación de sobre el punto carece de la posibilidad para proponerlo con postenon~ad
la demanda, sino que se prese~tan en memorial aparte tal como lo impone en el trámite de la diligencia de entrega que eventualmente sea necesana Y
el art. 1O1 del GP,_ ~ues son objeto de trámite especial y es mejor, para una tampoco podrá adelantar proceso declarativo en busca de la indemnizac~ón
adecuada ordenacwn del proceso, que la actuación correspondiente a ellas por supuestas mejoras, pues se desprende de la norma en cita que ha stdo
se _lleve por separado, máxime si son objeto de decisión definitiva desde un el específico propósito del legislador que se tramite y decida lo que c?n _la
pnmer momento. retención alegada y la indemnización pedida concierne dentro del tramite
del proceso, de ahí que intentar otro camino procesal originará la causal de
E~ la -~arte final del numeral 3o del artículo 96 se establece además de
la obhgacwn de formular las excepciones perentorias dentro del escrito de nulidad de seguir un proceso diferente del que por ley corresponde.
592 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
593

4. "La petición de las pruebas que el demandado pretenda hacer valer, si A más de lo anterior el demandado que no contesta la demanda se
no obraren en el expediente.", con la advertencia de que como antes se dijo coloca, a no dudarlo, en situación de inferioridad desde el punto de vista
es deber de la parte demandada aportar pruebas con la demanda, igualmente del ejercicio de su derecho de defensa: así, las excepciones de prescripción,
se predica de la parte demandada debido que la parte final del numeral si- compensación y nulidad relativa, no podrán ser consideradas por el juez; y,
guiente señala que: "A la contestación de la demanda deberá acompañarse lo más grave, el demandado pierde la oportunidad para solicitar pruebas que-
el poder de quien la suscriba a nombre del demandado, la prueba de su exis- dando a merced de las que eventualmente quiera decretar el juez, haciendo
tencia y representación, si a ello hubiere lugar, los documentos que estén en uso de la facultad que le otorga el art. 170 del CGP.
su poder y que hayan sido solicitados por el demandante, o la manifestación
de que no los tiene, y las pruebas que pretenda hacer valer." El estatuto procesal no permite la posibilidad de reformar la contesta-
ción de la demanda, de manera similar a como se contempla el ejercicio de
5. "El lugar, la dirección física y de correo electrónico que tengan o esta opción para la demanda, criterio que estimo atinado, debido a que cuen-
estén obligados a llevar, donde el demandado, su representante o apoderado ta el demandado con un plazo más que suficiente para efectos de poner de
recibirán notificaciones personales." Y si nada se dice al respecto se entiende presente lo esencial acerca de su contestación y en especial porque sería este
que se aceptan los datos al respecto suministrados por la parte demandante. un nuevo e innecesario factor adicional para demorar los procesos, máxime
cuando no se está resquebrajando el principio del equilibrio procesal.
12.2. Sanciones por no contestar la demanda
12.3. La demanda de reconvención
De conformidad con el art. 97 del CGP "La falta de contestación de la
demanda o de pronunciamiento expreso sobre los hechos y pretensiones de Junto con la intervención excluyente, la demanda de reconvención
ella, o las afirmaciones o negaciones contrarias a la realidad, harán presu- constituye una de las formas clásicas de acumulación de acciones.
mir ciertos los hechos susceptibles de confesión contenidos en la demanda,
salvo que la ley le atribuya otro efecto.", lo que pone de presente la nece- Por razones de economía procesal se permite al demandado que tiene
sidad de hacerlo en la forma y oportunidad debida en atención a las graves pretensiones frente a quien lo demanda, aunque usualmente dichas preten-
sanciones previstas, por cuanto la omisión permite inferir que el demandado siones deberían ser objeto de un proceso diferente, formularlas con el fin
carece de argumentos para desvirtuar las pretensiones y los hechos de la de que se tramiten y resuelvan dentro del mismo proceso y en la misma
demanda, o sea, tácitamente equivale a una posible aceptación de ellos pero sentencia.
no altera la carga de la prueba que sigue radicada en cabeza del demandante
No se debe confundir la reconvención con la presentación de excep-
cuando no es viable la prueba de confesión.
ciones, por cuanto, si bien es cierto que ambas las presenta el demandado,
De manera especial se debe considerar el alcance de la expresión "sal- las excepciones buscan desconocer total o parcialmente las pretensiones del
vo que la ley le atribuya otro efecto, que en procesos como los de restitución demandante, en tanto que la demanda de reconvención implica la formu-
del inmueble arrendado (art. 384), entrega del tradente al adquirente (art. lación de una pretensión en contra del que inicialmente tiene la calidad de
378), rendición de cuentas (arts. 379 y 380) y pago por consignación (art. demandante y quien, luego de presentada la reconvención, adquiere la doble
381), no contestar la demanda permite dictar sentencia de plano, acorde con calidad de demandante-demandado.
las pretensiones del demandante, o sea que para estos casos el legislador
A buen seguro, es demandante, en cuanto a las pretensiones que formu-
asume de la conducta de no contestación de la demanda aceptación de lo en
la contra quien reconvino y es demandado, respecto de las pretensiones que,
ella pedido.
a su vez, se presentan en su contra.
LA DEMANDA 595
594 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Ejemplos de demandas de reconvención son los siguientes: Se presenta


La demanda de reconvención, prevista para los procesos declarativos
demanda en la cual se pide que se declare que el demandado incumplió con
en el art. 371 del .CGP ~ue .regula los pasos del proceso verbal para que
sus obligaciones de esposo y que en consecuencia debe decretarse el divor-
pueda darse necesita los s1gu1entes requisitos:
cio por causa imputable al mismo. El demandado excepciona argumentan-
1.- Que el juez sea competente para conocer de todas las pretensiones. do que no ha incumplido y reconviene para que se decrete el divorcio por
hechos achacables a la demandante, incluso por la misma causal. Obsérvese
2.- Que éstas sean susceptibles del mismo trámite. que si el demandado se limita a excepcionar y tiene razón se negará el
divorcio como culminación del proceso, pero con la reconvención abre el
. . . 3.-Que exista relación entre las pretensiones o hechos de la demanda camino para que, si sus pretensiones se comprueban la sentencia lo decrete,
1n1c1al Y entre las pre~ensiones o hechos de la demanda de reconvención, por lo que hubiera sido imposible en la circunstancia de las solas excepciones.
cuanto, como ~o. 1~d1ca Devis, 47 "entre las pretensiones de la reconvención
Y la den:-anda 1n1c1al. debe
. existir alguna conexión o afinidad, aunque n o es Otro caso puede ser cuando se demanda para solicitar que se resuelva el
necesano que se ong1nen en el mismo título que les sirve de causa petendi contrato de compraventa y se condene al demandado al pago de perjuicios.
Desde que las pretensiones del demandado se relacionen con los hecho~ Si el demandado quiere que se resuelva el contrato pero por causas impu-
que .sustentan la relación jurídica llevada al debate por el demandante tables a su inicial demandante debe igualmente contrademandar porque las
pertinente la reconvención, como cnando se demanda para la entrega de ~~: solas excepciones máximo enervarían las pretensiones del demandante y se
cos~ Y se reco~:1ene para el pago de los gastos de conservación. Con mayor mantendría el estado de cosas.
razon e~ adm1~1ble la reco~vención cuando ambas pretensiones provienen
de un m1smo titulo, como s1 se reconviene al comprador que demanda la en- Dado que la demanda de reconvención es una nueva demanda -sólo
trega de la cosa para el pago de su precio o para la resolución del contrato". que, por razones de economía procesal, el juez la tramitará conjuntamente
con la que inicialmente se presentó-, lo dicho acerca de los requisitos de la
Este tercer ~equisito (esto es, la relación o afinidad que debe existir demanda, inadmisión de ella, traslado, contestación etc., se aplicará respec-
entre, la~ pretenswnes y los hechos de las dos demandas), es a todas luces to de la reconvención, con el fin de que ambas se sustancien conjuntamente
el mas Importante de cuantos debe analizar el juez, pues carece de objeto y con una misma sentencia se decidan.
adelant~r en forma acumulada dos acciones que no guardan en lo que a sus
p;etensw~~s y hechos se refiere, ninguna vinculación, pues tal proceso trae- 13. EL ALLANAMIENTO A LA DEMANDA
na confuswn en el análisis de los hechos y las pruebas.
Allanarse, como expresa Sentís Melendo, 48 es "sujetarse, someterse,
Lo que pretende la reconvención es precisamente que haya pruebas co- avenirse a alguna cosa y cuando se dice que el demandado se allana a la
munes para una y ?tra pretensión, con el fin de que la aportación y práctica demanda quiere decirse que se allana a la pretensión del actor reconociendo
de aquellas se reah~e en un solo proceso y con única sentencia se decidan su legitimidad".
las ~utuas pretenswnes, aun cuando, tampoco puede extremarse el plan-
team~ento hasta exigir identidad absoluta entre las pruebas que se han de En verdad, el allanamiento de la demanda consiste en un reconocimien-
practicar, .~ues bast~ que haya algunas comunes para que se justifique la to expreso que unilateralmente hace el demandado, total o parcialmente, de
acumulacwn de accwnes. la legitimidad de las pretensiones del demandante, aceptando los presupues-
tos de hecho de ellas.
48 SENTÍS MELENDO Santiago, Teoría y práctica del proceso. Ensayos de Derecho
47 DEVIS ECHANDÍA Remando, Compendio, pág. 356. procesal, t. 11, Buenos Aires, E. J. E. A., 1958, pág. 266.
596 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA
597
Podría pensarse que el allanamiento carece de objeto si tenemos pre- Diferente es que el allanamiento puede ser parcial tal como lo prevé el
sente que dada esa conducta de la parte demandada mejor sería conciliar o inciso final del art. 98 al indicar que: "Cuando el allanamiento no se refiera
realizar una transacción. Sin embargo, en múltiples ocasiones los sujetos de a la totalidad de las pretensiones de la demanda o no provenga de todos
derecho pueden desear que sus controversias se decidan mediante una pro- los demandados, el juez proferirá sentencia parcial y el proceso continuará
videncia judicial y el allanamiento es un medio para lograr esa definición. respecto de las pretensiones no allanadas y de los demandados gue no se
allanaron.", hipótesis que se refiere al litis consorcio facultativo, pues si fue-
Los requisitos del allanamiento previstos en el art. 98 del CGP son: re necesario el allanamiento por implicar disposición del derecho en litigo
Que el demandado de manera expresa lo manifieste, aceptando las pre- debe provenir de todos tal como lo enseña el numeral 6 del art. 99.
tensiones de la demanda por estar de acuerdo con los hechos en que ésta
13 .1. Oportunidad del allanamiento
se funda (art. 93), razón por la cual un allanamiento en el que se acepten
tan solo las pretensiones sin que nada se diga respecto de los hechos, no es En cualquier estado del proceso, antes que se dicte sentencia de primera
admisible debido a que el inciso primero de la norma es claro en indicar que instancia, podrá el demandado presentar el escrito de allanamiento. No es
se allana a las pretensiones de la demanda "reconociendo sus fundamentos posible formular un allanamiento en segunda instancia, por cuanto sus efec-
de hecho" tos se reducen única y exclusivamente a los que en el fallo de primer grado
se le otorguen, de ahí que un escrito de esa índole no pueda presentarse
Que no se haga con fines fraudulentos o cometiendo un delito de colu- después de dicha decisión y en caso de que se presente, no se considerará,
sión, pues si el juez advierte alguna maniobra en este sentido, puede recha- pues lo correcto sería presentar un desistimiento del recurso de casación o
zar el allanamiento y decretar pruebas de oficio para establecer la realidad apelación, o efectuar una transacción, que sí puede desconocer los efectos
de los hechos. del fallo de primera instancia, e inclusive del de segunda si aún no están
ejecutoriados.
Que sea incondicional. De la redacción del art. 98 se infiere esta carac-
terística, pues no es posible, dado que allanar significa aceptar sin reservas Ciertamente no es viable allanarse una vez proferido el fallo de primera
pretensiones y hechos expuestos por el demandante, un allanamiento con- instancia por cuanto el deber de las partes es acatar lo resuelto por el juez,
dicional, por cuanto, como bien lo recalca Sentís en su enjundioso estudio de manera que si se presentare escrito de allanamiento con posterioridad
sobre el punto, "siendo entonces necesario que se cumpla la condición para a la sentencia, así no esté ejecutoriada, no puede ser considerado habida
que el allanamiento se lleve a efecto, puede considerarse que éste se ha- cuenta de su extemporaneidad. Debe quedar muy claro que no interesa si el
lla totalmente desnaturalizado, desde el momento en que el juez no puede expediente se encuentra para fallo; mientras no se haya dictado sentencia, el
dictar sentencia teniendo presente tan solo el allanamiento, sino que ha de allanamiento procede y en aquellos eventos en que se permite el allanamien-
contemplar otros elementos". 49 to, el juez no puede imponer condenas diferentes de aquellas que con base
en los hechos probados hubiera impuesto de no haberse producido aquél;
En resumen, si se presenta un escrito de allanamiento sometido a con-
prima sobre la prueba allegada la voluntad del demandado que se allana
diciones, el juez debe inadmitirlo y seguir tramitando el proceso, para lo
observando sus requisitos de procedencia.
cual dictará una providencia en que exprese los motivos por los cuales no da
curso a ese pedimento. Esta permitido el allanamiento de la demanda cuando se trata de toda
clase de personas jurídicas de derecho público, pero si una de ellas es la na-
ción, un departamento o un municipio el "allanamiento deberá provenir del

49 SENTÍS MELENDO Santiago, ob. cit., t. II, pág. 191.


598 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
LA DEMANDA
599
representante de la Nación, el gobernador o el alcalde respectivo" indica el
inciso final del art. 98. 3. El artículo 99, en su num. 3°, dispone que no es viable el ~~la,~amien­
to cuando "los hechos admitidos no puedan probarse por.confeswn , lo ~ue
Es de esperar que en todos los casos de allanamiento de personas jurí- pone de presente que el allanamiento no es una m?d~hdad de confes1~n,
dicas de derecho público los jueces sean particularmente cuidadosos en ana- ues se trata de figuras que si bien pueden tener stmllares consecuencias
lizar sus bases antes de proferir sentencia en que se acepte el allanamiento ~n cuanto a que pueden llevar a una sentencia en contra del demandado ya
y, si tienen cualquier duda, utilicen el poder de rechazar el allanamiento y que implican precisamente, una aceptación de hechos y pretensiOnes de la
decreten pruebas de oficio, pues es de advertir que el decreto de las mismas demanda, son diferentes, de ahí que si el derecho que eve~~alment~ se re-
no conlleva tan solo que adviertan fraude o colusión, sino también "cúal- conoce con el allanamiento no permite la prueba. de confes.wn, por eJetnplo
quier otra situación similar". la calidad de propietario de un inmueble, no es v1able el mtsmo.

13.2. Improcedencia del allanamiento a la demanda Empero, allanamiento y confesión son actos procesales sus~anci~fmen­
te diferentes, por cuanto, como bien lo anotan Areal Y.F~nochtetto, entre
El artículo 99 del CGP se ocupa de regular con detalle una serie de esos dos fenómenos hay las siguientes diferencias sustancmles:
eventos que implican ineficacia del allanamiento destacando para el fin seis
numerales los cuales analizo a continuación, advirtiendo que cuando el juez El allanamiento es un verdadero acto procesal, en tanto que la confesión
va a pronunciarse acerca de la posibilidad de dictar la sentencia que el alla- "tiene por objeto determinar hechos singulares expuestos por la contraparte,
namiento puede permitir, debe comprobar con detaiie que no se presenten que perjudican a quien los reconoce".
ninguna de esas circunstancias que podrían restar efectos a la determinación:
El allanamiento sólo puede provenir del demandado, en tanto que la
1.- Cuando el demandado no tenga capacidad dispositiva. Se quiere confesión puede provenir del demandante o del demandado.
significar que si la parte demandada es incapaz, así esté debidamente re-
presentada, no puede darse el allanamiento por cuanto ·se protegen así los La confesión puede ser judicial o extrajudicial, en tanto que el ~llana­
intereses de menores de edad y mayores interdictos, advirtiéndose que no miento únicamente puede presentarse dentro del proceso y antes de dtctarse
debe confundirse la figura con la transacción, la cual sí está permitida a in- fallo de primera instancia.
capaces sólo que con previa autorización judicial. El allanamiento, que no
Adiciono que el allanamiento. no puede presumirse o darse por pre~~n­
implica ceder parcialmente en pretensiones sino plegarse integralmente, no
tado en forma tácita (siempre debe ser expreso), en tanto. q~e la confeswn,
contempla ni siquiera la posibilidad de la autorización judicial, auncuando
no existe motivo atendible que justifique la diferenciación. cuando no se comparece a la audiencia donde debe rectbuse esa prueba,
permite suponer como ciertos los hechos preguntados.
2.- Cuando el derecho no sea susceptible de disposición de las partes,
4. El apoderado que carece de poder para allanarse, no puede hacerlo,
evento de poca ocurrencia respecto de relaciones propias del derecho priva-
de ahí que esta facultad de allanarse debe ser expresamente otorgada.
do, con el que se cobija ciertos casos en los que la voluntad de las partes es
ineficaz para efectos de tomar definiciones, como sería el caso de algunas En todo caso, lo que quiere decir el artículo comentado es que el apo-
de las relaciones surgidas del estado civil. Así, por ejemplo, si A demanda a derado solamente puede allanarse si está expresamente facultado para ha-
B para que se declare que son esposos, el allanamiento a la demanda no es cerlo, porque el poder que se le presume para confesar a nombre de su
eficaz, pues la calidad depende de que se haya celebrado el matrimonio y no
de que el demandado la acepte.
50 AREAL Jorge Leonardo y Carlos Eduardo FENOC HIETTO ' Manual de Derecho
procesal, t. II, Buenos Aires, Edit. La Ley, 1970, pág. 209.
600 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL LA DEMANDA 601

poderdante en las excepciones y en la contestación de la demanda misma, no obliga al juez para que de manera mecánica dicte sentencia sin analizar
no puede extenderse hasta permitir el allanamiento como acto procesal que esos aspectos.
automáticamente y dentro del ejercicio normal de sus funciones pueda rea-
lizar el apoderado, precisamente por ser figuras diferentes.

5.- El allanamiento no ·es procedente cuando la sentencia que se dicte


con base en él produzca efectos de cosa juzgada respecto de terceros, por
cuanto, como salta a la vista, podría ser éste un fácil medio para vulnerar
derechos de terceros que no intervienen en el proceso y que, no obstante,
veríanse seria y directamente afectados con los efectos del fallo, como ocu-
rre, por ejemplo, en el juicio de pertenencia cuya sentencia tiene efectos
erga omnes.

6.- Tampoco es viable el allanamiento cuando la parte demandada cons-


tituye un litisconsorcio necesario y no hay unanimidad absoluta en la pre-
sentación del allanamiento, ya que en tales casos ni siquiera la mayoría tiene
poder decisorio, pues, todo acto de los litisconsortes necesarios requiere
completo consenso cuando, como en este caso, implica disposición del de-
recho de litigio.

13.3. El juez frente al allanamiento


El funcionario judicial, al presentársele un allanamiento a la demanda,
en primer lugar debe estudiar si se dan los requisitos para que éste sea viable
y de ser así dictará sentencia en la que analizará exactamente los mismos as-
pectos que debe estudiar en toda sentencia de primera instancia con que cul-
mina un proceso completo, es decir, con sus períodos de prueba, alegatos,
etc., ya que, como lo anotan Areal y Fenochietto, 51 "eljuez conserva ante el
allanan1iento la necesaria libertad de examinar el derecho que debe actuar,
la legitünación de las partes, el interés jurídico, la licitud y razonabilidad de
la pretensión, etc.".

Quiere decir lo anterior que los jueces no deben limitarse a aceptar


en forma inconsulta las pretensiones de la demanda que fueron allanadas,
sino que deben analizar su legalidad, la representación de las partes, ·en
fin, la adecuada estructuración de la relación jurídico-procesal; el que se
pueda prescindir del período de prueba y del de alegaciones, si lo hubiere,

51 AREAL y FENOCHIETTO, ob. cit., pág. 213.

También podría gustarte