Está en la página 1de 50

HERNÁN FABIO LÓPEZ BLANCO

Profesor Emérito de la Universidad Externado de Colombia

CÓDIGO GE ERAL
DEL
CE O

PARTE GENERAL

DUPRE Editores
Bogotá, D. C. -Colombia
2016
602 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

CAPÍTULO VIII
DEFENSAS DEL DEMANDADO. EXCEPCIONES
"Tome usted estos papeles.
Hay que defender a fulano. Aguce usted el inge-
nio y dígame qué se le ocurre.
O bien:
Tome usted estos papeles, estúdielos y dígame
quién tiene razón.
El que habla así es un abogado,· el que se expre-
sa del otro modo es un corruptor de menores".
Angel Ossorio y Gallardo

1. GENERALIDADES

Cuando los intereses del hombre están en peligro debido a que se pre-
tende su desconocimiento o efectivamente son lesionados, instintivamente se
acude en defensa de ellos. Si el ataque se hace por medio de una demanda,
pueden emplearse ciertos instrumentos que para tal fin el Estado proporciona
a los asociados, con el objeto de definir los distintos debates de manera civili-
zada, porque la razón debe primar sobre la fuerza, de ahí que así como indica
a quien demanda una serie de requisitos para encausar su pretensión, de la
misma manera los señala para que quien es demandado se defienda.

Esa defensa -concepto genérico- la puede adelantar el demandado por


medio de las excepciones llamadas perentorias, de fondo o de mérito, las
cuales se dirigen básicamente a desconocer las pretensiones del demandan-
te, por ser inexistente el derecho que las soporta o presentarse inoportuna-
mente.1

El hecho de que el Código General de Proceso denomine y regule las "excepciones


previas", en modo alguno significa que se trate de medios exceptivos, pues no son nada diverso
644 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

En efecto, otra modalidad de audiencia de conciliación se halla en el art.


372 del CGP que al regular el proceso verbal dispone en el numeral 6o las
bases para realizar conciliaciones.

Esta nortma se estudiará a espacio en el tomo dedicado a la parte espe-


cial, pero destaco que el desarrollo, las funciones del juez como conciliador,
los efectos del acuerdo de darse, son idénticos a los de la conciliación ex- CAPÍTULO X
trajudicial antes explicada, al igual de la manera como el juez debe llevar a
cabo esta etapa del proceso. ACTOS PROCESALES DEL
"Nos hallamos tan habituados a pensar mal
y a mal decir que hemos dado por secas las
fuentes puras de los actos humanos cuando nos
desagrada una cosa o un dicho ajenos, no se
nos ocurre pensar que podemos ser nosotros los
equivocados, o que su autor esté en un error, o
proceda por debilidad, o se incline ante el amor
o la piedad. No. Lo primero que decimos es:
'Se ha vendido', o 'es un malvado' y, cuando
más benévolos, 'lo ha hecho por el gusto de
perjudicarme '. "

Angel Ossorio y Gallardo

l. PROVIDENCIAS GENERALIDADES

. El desarrollo lógico de las actuaciones judiciales implica que las peti-


ciones presentadas por quienes están habilitados para formularlas dentro del
proceso o en intervención extrajuicio, las resuelva el juez a medida que se
vanformulando, para lo cual existen las providencias judiciales, que igual-
mente emplea para tomar las decisiones en orden al impulso del mismo sin
necesidad de que exista petición al respecto y en ejercicio de sus poderes
oficiosos; son, en esencia, determinaciones que toma el juez y por ello se
les denomina también actos decisorios o resoluciones judiciales para realzar
su carácter generalmente definitorio respecto de alguna solicitud, aunque no
en todos los casos necesariamente deban resolver una petición. En verdad,
no es obligatorio que exista previa petición para que el juez profiera sus
determinaciones ya que uno de sus deberes más importantes es adoptar las
medidas pertinentes, en orden a evitar la paralización del proceso y dictar
646 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 647
los proveídos dentro de los términos legales tal como lo señala los numera-
les lo y 8o del art. 42 del CGP. sabría con exactitud qué funcionario las dictó; además, la confusión frente a
las notificaciones sería palpable.
. . ~radicionalmente se han conocido dos formas básicas de providencias
Como segundo requisito, debe indicarse.la fecha de la providencia, sin
JUdiciales: las sentencias y los autos, subdividiéndose éstos últimos en autos
que se exija de modo perentorio que deba ser en letras, de ahí que bie~ se
de sustanciación o trámite y autos interlocutorios, clasificación que adoptó el
puede mencionar tan solo con números, aun cuando por razones de clar~dad
CGP en el art. 278 donde, al referirse a las clases de providencias, indica que
sugiero que se escriba en letras por la importan~ia que ti~ne esa fo~nalidad
"pueden ser autos o sentencias" y luego de precisar el concepto de sentencia
señala que "son autos todas las de1nás providencias". ( ya que es la base para saber cuándo se debe notificar y si se profino dentro
del término legal.
Las providencias judiciales, así se den en el curso de una audiencia
di~igencia, debe~ en la mayoría de los casos quedar docu1nentadas por es- De otra parte, proceder de esta maneras evita posibilidad de incerti-
0

dumbre o adulteración de la fecha, porque a nadie escapa que éstas son más
cnto o en ~rabacwnes, aun cuando en este evento no están sujetas al lleno de
factibles cuando la fecha está escrita en números y no en letras, de ahí que
las formalidades comunes a toda providencia judicial previstas en el inciso
segundo del art. 279 del CGP, que paso a analizar. esta conducta no obligatoria, tiene un carácter eminentemente preventivo
contra eventuales falsedades o posibles confusiones que un número podría
. . .Procede ~1 estudio de las formalidades comunes a toda providencia traer, si se duda, por ejemplo, acerca de si es un tres o un ocho.
JUdicial, es decrr, la serie de requisitos que deben observarse al proferir un
El Tribunal de Medellín 1 sostuvo, con respecto a la falta de requisi-
auto o una sentencia, salvo los que se dicten en el curso de una audiencia
0 tos formales, como la fecha de la providencia, que con tal falla esta "no
diligencia en donde se puede prescindir de parte de ellas debido a que en la
tiene existencia procesal y, por esa misma razón, se encuentra afectada la
redacción de la audiencia o diligencia y al comienzo se insertan los datos
que usualmente se exigen para las providencias judiciales. actuación subsiguiente que dependa de ella". Tal apreciación es contraria
al querer del legislador y al moderno criterio de lo que debe ser ~l. derecho
procesal; mal puede sostenerse y aceptarse que la falta de un requ~s~t? con1o
2. FORMALIDADES DE TODA PROVIDENCIA JUDICIAL la fecha, el nombre del juzgado, la misma firma del juez o la om1s10n de .la
frase ritual que separa la parte motiva de la parte resolutiva de una s~nten~Ia,
Cualquier providencia judicial está sujeta a la observancia de una serie
en fin, el no acatamiento de los formalismos propios de. las providencias,
de fonnalidades comunes a todas ellas; sin embargo, las sentencias tienen
además de las generales, algunas especiales. ' vicia de nulidad o ineficacia el acto procesal y lo que de él depende, ya que
reitero lo varias veces mencionado acerca de que no toda inegularidad es
.El artículo 279 establece, cuando deben dictarse por escrito, esas for- causal de nulidad, pues sólo las de mayor entidad tienen tal efecto Y así se
malidades comunes y ordena, en primer lugar, que la providencia judicial consagraron en el art. 133 del CGP, sin que allí se contemp~e .co~~ talla
s~ encabeza~á con el. n.ombre .d~l juzgado o corporación que la profiere (por omisión de los requisitos formales propios de toda providencia JUdiciaL
ejemplo, Pnmero Civil Municipal de Tunja, Quinto Civil del Circuito de
Ahora bien, el hecho de que la inobservancia de requisitos formales
Cali, Tribunal Superi.or de Bogotá), requisito que se repetirá cada vez que
no genere nulidad, no significa que deban los jueces proc~der de m~nera
se profieran, lo cual sirve para separar y diferenciar una providencia de otra·
descuidada en su cumplimiento, pues no acatar las formalidades a mas de
esto produce claridad en la actuación, ya que, de no existir tal delimitación'
daría lugar a que, en un proceso en que se han surtido las dos instancias ~
1 Tribunal Superior de Medellín (auto de agosto 20 de 19~1.), po~ente: doctor ~lberto
se han presentado conflictos de competencia o causales de recusación no se
OSPINA B., en Jurisprudencia Civil, recopilación de J. Em1ho LOPEZ, Medellm, Ed.
' Salesiana, 1972, pág. 131.
648 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ
649
mostrar impericia en el funcionario, puede inclusive determinar una sanción Empero, el problema se presenta cuando el que dejó de firmar ya no
disciplinaria por incumplir sus deberes. es el titular del respectivo despacho porque en esta hipótesis el juez que lo
reemplazó no puede entrar a suscribir lo que no profirió, lo que muestra mo-
2.1. La firma de las providencias y los efectos de su omisión en ellas
tivos de inquietud, en especial si la omisión se da en la firma de la sentencia,
Como tercer requisito formal (los otros dos son, recuérdese, nombre pues si se trata de autos y estos se notificaron, las partes nada dijeron y se
del juzgado y fecha) que debe ser observado en las providencias judiciales cumplió la finalidad del mismo, la omisión se torna inocua.
escritas, exige el art. 279 que termine "con la firma del juez o de los magis-
trados"; caso de que así no ocurra para nada se va a afectar la validez del Confirma integralmente la apreciación anterior el artículo 288 del CGP,
proceso, por cuanto la esencia de la firma es ser simple formalidad cuya donde se advierte que en las providencias escritas dictadas por cuerpos co-
inobservél;ncia no origina causal de nulidad y solo excepcionalmente puede legiados, si se dejó de suscribir por alguno de sus integrantes, mientras el
generar ineficacia de la providencia, en esencia de la sentencia, y de la sub- proceso se conserve en la correspondiente corporación, se "deberá subsanar
siguiente actuación. la irregularidad de oficio o a petición de parte", agregando el inciso segundo
que una vez notificada la providencia, si ha sido firmada por la mayoría de
La firma del juez, que es un signo de individualidad, está considerada los integrantes de la sala respectiva se entiende subsanada la irregularidad.
desde diversos puntos de vista en el estatuto procesal civil, siendo así como En caso contrario, "se enviará el expediente o sus copias a la sala que la pro-
del análisis sistemático de los artículos 105, 279, 288, 325, y 342 del CGP nunció, para que subsane el defecto o la profiera nuevamente", con lo cual
puede elaborarse la teoría acerca de la fonna, alcances y efectos de la firma está muy claro que si los magistrados todos o la mayoría siguen siendo los
y las consecuencias que se presentan cuando existe omisión de ella. mismos se limitarán a firmar para subsanar la irregularidad y sólo cuando
fueron total o parcialmente pero mayoritariamente sustituidos, no quedará
El artículo 105, antes analizado, menciona que "los funcionarios y em- camino diverso al de proferir una nueva decisión, porque se toma ineficaz
pleados judiciales deberán usar en todos sus actos escritos firma acompa- la no suscrita.
ñada de antefirma" y dado que en numerosos casos la firma no es legible,
pero independientemente de que lo sea o no, se debe escribir en caracteres Los artículos 325 en materia de trámite del recurso de apelación y el
impresos el nombre del juez o magistrado. Lo que busca la disposición es 342 referente al del recurso de casación, tienen un especial interés para
que se suscriba tal como lo hace usualmente el funcionario en todos sus efectos de buscar una adecuada solución al problema y es así como el 342
actos, pero siempre quede claro su nombre, lo que se logra con la antefirma señala que: "Si la sentencia no está suscrita por el número de magistrados
elaborada a máquina o procesador de palabras, cuando de providencias ju- que la ley exige, la Sala ordenará devolver el expediente al tribunal para
diciales escritas se trata. · que se corrija tal deficiencia", con lo cual queda de presente que esa orden
únicamente la puede dar si las firmas no corresponden a las de la mayoría
Si el juez olvidó firmar una providencia, en cualquier momento de la dé la sala, pues en caso contrario deberá proseguir el trámite del recurso.
instancia en que actúa lo puede y debe hacer, es decir se limitará a cumplir
tal formalidad si efectivamente él la profirió y se trató de un olvido, sin que A su vez el art. 325 dispone que: "Si la providencia apelada se profirió
se afecte en nada lo decidido; es aconsejable, en estos casos que deje una por fuera de audiencia, el juez o el magistrado sustanciador verificará si se
constancia acerca del hecho, para erradicar la posibilidad de que se venga encuentra suscrita por el juez de primera instancia y, en caso negativo, adop-
a imputar una eventual falsedad en dicha conducta, la que obviamente no tará las medidas necesarias para establecer su autoría. En cualquier caso, la
existe porque en nada se altera la realidad de haber sido ese juez quien pro- concesión del recurso hace presumir la autoría de la providencia apelada",
firió la providencia. norma que tiene un alcance por entero diferente de lo señalado en el art. 342
y no guarda armonía, porque en el primer evento la disposición señala que
650 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 651
si no está suscrita la providencia por "el núm d .
exige"' devolverá. de inmediato el expedienteero . e ;agistrados que la ley Cuando debe dictarse de nuevo la providencia, goza el funcionario de
eve~to le impone al juez o magistrado de se~::~n:~~n~~= en el segundo la más amplia autonomía para impartir el sentido que de acuerdo con su
medidas necesarias "para establecer su autoría" e d . . que adopte las criterio corresponde, de modo que no se trata de una repetición mecánica de
ver verifique si se trató de un olvido del juez al ~osfir:lr 1ue antes de devol- lo ya resuelto, porque bien puede variar por entero el alcance de la decisión
telefónicamente, por fax, por medio de un. oficio ar, o que pu:de hacer si considera que, para dar un ejemplo, en vez de absolver, debe condenar.
el~ctrónico y, de así ocurrir, solicitarle al funciouariot~~::::aoa;~a corr~o Naturalmente, si el nuevo funcionario estima que debe decidir en la misma

~od::: ~:~~~~~:~u~~~~~~~:~~o~oalmla~eñalet.que profirió la prov~~~~~ia~


forma en que lo hizo su antecesor así debe proceder pero, en todo caso, dic-
tando de nuevo una providencia y no le está permitido tan solo manifestar
en lempo y esfuerzo. que se remite a lo ya decidido por estar de acuerdo.

el fu~~~~~os~:l!::n~~:s:!:~1: :~~:~~ ~~~~;e~:s:~~:':~te lo sabe Cuando de autos se trata, así no estén firmados por el juez, se debe
guna de las conductas sugeridas para establecer la aut;ría de la pro~~~~c~!~ analizar si la decisión cumplió sus fines y no se violó el derecho de defen-
sa, pues si así ocurrió, aun sin la firma del juez genera efectos y no puede
feren~:~:~~-e.~;~canc~ de la expresión utilizada en el mismo inciso re-
invalidarse la actuación que de él depende. Piénsese en el caso de que se
decreten pruebas y ese auto no lo firmó el juez; si se notificó debidamente
, . cua quier caso, la concesión del recurso ha .
la autona de la providencia apelada " t. . ce presumir y a la práctica de las pruebas decretadas concurrieron las partes bien se
incluso permite ir más allá de lo ant , len~ una especial connotación que comprende que sería ilógico dejar sin efectos toda esta actuación debido a la
presunción legal dado d . es exphcado porque se establece como
' que a m1te prueba en contrario q · 1 omisión de la firma del juez, como también lo sería cuando, para citar otro
concedió el recurso lo profirió el mi . , ue Sl e auto que ejemplo, se decide una excepción previa declarando probada la causal de
providencia apelada, presunción u:~~~~e:, se asume que es el autor de la defectos formales de la demanda y el juez no suscribe el auto interlocutorio
ninguna gestión para cumplir conia formalid~~~:~as~::;enes~edr adelantar que la resuelve; no obstante el demandante corrige en oportunidad las faltas
presume que él es el autor . a oml 1 a, pues se anotadas, de ahí que se mostraría injurídico dejar sin efectos todas estas
actuaciones sobre la base de que falta la firma del juez y ya el funcionario
Estimo que la Corte Suprema de Justicia bien , .. no es el mismo porque, bien se ve, no se ha vulnerado el derecho de defensa
~ntes explicado es predicable también en el caso def~dna admitir qu~, lo dado que la providencia cumplió sus fines.
Inte~retación que consulta la adecuada aplicación del ec~rs? .dedcasl acwn,
nom1a procesal pnnc1p10 e a eco- Por lo anterior señalo como conclusión de relieve en este tema, que la
omisión de la firma del juez implica en principio una irregularidad fáciln1en-
En el caso del recurso de apelación si el su eri te subsanable y sólo cuando el juez ha sido reemplazado y se trata de sen-
tampoco las partes le advierten acerca de' la omisi~n d: t~ cae en cuenta y tencia excepcionalmente es que debe proferirse de nuevo la determinación.
ve el recurso, dispone el mismo artículo 358 que "se t ad ;roa y se resuel-
omisión" es decir que se deb , t en ra por saneada la Además, permite toda la teoría esbozada acerca de las firmas, eviden-
era es ar a lo resu 1t .
y, en la ~ipótesis de que el auto o sentencia apela~ooh:~as~~:n~~ ~stancia
r ' '

ciar que no comete falsedad alguna el juez cuando olvidó finnar una pro-
se cumphrá lo allí dispuesto así carezca de la firm d 1 . n rmado, videncia anterior si al percatarse de la falla procede a hacerlo, dado que se
el objeto específico del saneamient 1, . a e J~ez, porque ese es trata, si sigue siendo el mismo juez, del lleno de una simple formalidad.
cabo lo que en últimas se viene a c~mo~;~o por exc~l.e,ncla, pues a~ fin y al Es más, reitero la recomendación, para evitar cualquier suspicacia, que al
que importe para nada si el inferior sid:e o ~o l:i::~~s~~:::=~~upenor y sin hacerlo se deje en el expediente una constancia acerca de dicho proceder.
652 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOS PROCESALES DEL JUEZ 653

En adición a lo expuesto destaco que la firma del secretario del juzgado recargan innecesariamente de papel el expediente realizando inútiles trans-
no se requiere en ninguna providencia judicial; fue un arcaico e innecesario cripciones textuales de las piezas del proceso; es frecuente en nuestro medio
requisito en buena hora abolido dada su absoluta inutilidad y tan solo se ha pensar que la calidad de la sentencia se mide por el número de páginas em-
reservado para dicho funcionario la elaboración y suscripción de oficios, pleadas en su redacción, de las cuales la inmensa mayoría son reproducción
despachos comisarios y notificaciones, con lo que no sólo se economizan literal de lo escrito en la demanda, la contestación y las pruebas evacuadas,
esfuerzos en la actuación sino que, también, se deslindan responsabilidades. lo que a todas luces es antitécnico e innecesario, por cuanto de lo que se trata
es de efectuar una síntesis de tales piezas procesales junto con la correspon-
Finahnente, dentro de los requisitos comunes a toda providencia judicial diente crítica de la prueba, jamás de volverlas a copiar. La bondad de una
establece el artículo 279la obligación de, salvo los autos de sustanciación o sentencia no se mide por su extensión ni la calidad de una demanda o un
trámite, que las restantes decisiones deben estar debidamente motivadas de alegato reside exclusivamente en el volumen. 2
"manera breve y precisa", con lo cual se propugna por una adecuada con-
cisión en el estilo jurídico; complementariamente y para erradicar de plano La ley Estatutaria de la Administración de Justicia en su artículo 55
una mala práctica judicial que .estimaba que la calidad de una providencia llama la atención a los funcionarios judiciales para que en sus providencias
se establecía en proporción directa a su extensión, la cual en la mayoría de reine "la pulcritud del lenguaje; la claridad, la precisión y la concreción
las ocasiones se obtenía efectuando copias textuales de lo actuado, el inciso de los hechos materia de los debates", aspectos que la ley ordena tener en
primero del artículo 279 dispone la absoluta prohibición de hacer en el texto cuenta "como factores esenciales en la evaluación del factor cualitativo de
de las decisiones judiciales transcripciones o reproducciones de "actas, de- la calificación de sus servicios".
cisiones o conceptos que obren dentro del expediente. Las citas jurispruden-
ciales y doctrinales se limitarán a las que sean estrictamente necesarias para 3. LA SENTENCIA
la adecuada fundamentación de la providencia", con lo cual se eliminan esas
mamotréticas sentencias, que, por cierto, siguen siendo usuales en la Corte El análisis del concepto de sentencia, junto con los de jurisdicción y
Constitucional que también debe acatar esta norma. acción, constituyen los pilares básicos de la teoría del derecho procesal, por
cuanto, como lo anota Couture, "el contenido y la función de la sentencia
La anterior directriz queda ratificada por lo previsto en el artículo 280 son el contenido y la función de la jurisdicción". 3
del CGP al determinar el desarrollo de una sentencia y disponer que: "La
motivación de la sentencia deberá limitarse al examen crítico de las pruebas 1
Etimológicamente, sentencia significa dictamen o parecer que uno tie-
con explicación razonada de las conclusiones sobre ellas, y a los razona- ne o sigue, 4 y en verdad que tal acepción informa en mucho el alcance del
mientos constitucionales, legales, de equidad y doctrinarios estrictamente concepto desde el punto de vista procesal, puesto que la sentencia es precisa-
necesarios para fundamentar las conclusiones, exponiéndolos con brevedad mente el parecer que el juez tiene respecto de las pretensiones o excepciones
y precisión, con indicación de las disposiciones aplicadas. El juez siempre sometidas a su decisión.
deberá calificar la conducta procesal de las partes y, de ser el caso, deducir
indicios de ella."

En verdad, numerosas decisiones transcriben textualmente la demanda, 2 Numerosos árbitros parecen olvidar que en los arbitramentos también rigen estas
disposiciones y profieren extensos laudos en donde prácticamente transcriben todas las piezas
su contestación, las pruebas practicadas y los alegatos de las partes cuando
del proceso, proceder repudiado por la ley.
lo que se busca es una síntesis de tales piezas procesales, aun cuando sea
esta la oportunidad para advertir que en este exceso igualmente incurren no 3 COUTURE Eduardo J., Fundamento, ed. cit., pág. 278.
pocos abogados que en sus memoriales, empezando por la demanda misma, 4 Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, 21 a ed., pág. 1864.
ACTOSPROCESALESDELJUEZ
655
654 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Consideraciones sobre los hechos y su prueba;


El Código General del Proceso da una definición finalista de lo que se
entiende por sentencia, la cual, tomándola en el sentido anotado, es parti- Los fundamentos legales y jurídicos o las razones de equidad, base de
cularmente acertada al indicar en el art. 2 78 que son sentencias "las que la decisión;
deciden sobre las pretensiones de la demanda, las excepciones de mérito 1 t' e "deberá contener una decisión expresa y clara
cualquiera que fuere la instancia en que se pronuncien, las que deciden el La pa~:;::~: ~~~~;;retensiones de la demanda, las excepciones cuan-
incidente de liquidación de perjuicios y las que resuelven los recursos de
casación y revisión".
~~b~:oceda resolver sobre ellas, las costas y perjuicios ~ c:godd~ ;~~
partes y sus apoderados y dem~s .as~~tos que correspon a ecl n
Conviene fijar la atención sobre el carácter eminentemente decisorio arreglo a lo dispuesto en este Codlgo .
que, según el Código, tiene la sentencia, pues por definición legal ésta im- . . . . . comunes a toda providencia
plica un pronunciamiento del juez sobre las pretensiones y las excepciones, Los anteriores requlsltos adlcwna1es a 1os . . tud de ellos el
. d' . 1 determinan el contenido de toda sentencla y en vlr .
lo cual evidencia que las llamadas sentencias inhibitorias, son precisamente JU lCla ' . . .' on las artes dentro del proceSO y resumli, en-
todo lo contrario de la sentencia, es decir, son la antisentencia, pues .por juez debe .lndlcar qu.lenes s . p o transcribir literal e innecesariamente,
naturaleza esos fallos inhibitorios no resuelven ni sobre las excepciones ni tiéndase blen y lo reltero: resuhmlr~ nlas bases esenciales de las peticiones y
sobre las pretensiones; por consiguiente no se pueda aceptar su existencia, como con tanta frecuencm se ac ,
ya que el contenido mismo del concepto impide calificar como tales a los excepciones.
fallos inhibitorios que, además si se profieren implican desconocimiento del
deber del juez señalado en el numeral 5o del art. 42 que le impone decidir Luego se c~nsiderareá:e~~~p;:~:~:~~~ ~~~~::?:se;i::~::;~!e~~~~
da 0 las excepcwnes, qu
"el fondo del asunto" y en el 6o lo conmina a decidir "aun cuando no haya pruebas, para establecer si están o no están demostrados.
ley exactamente aplicable al caso controvertido".
Llegado a este punto, el juez debe precisar los hechos '::i~ao~~::~~:~
3.1. El contenido de la sentencia terminar qué normas de derecho son aphcables: o sea, cOifu o "de abs-
• r • anto medmnte un es erz
El numeral 7o del art. 42 del CGP le impone al juez el deber de "moti- Couture, hacer el dmg~ostlco, pord cu nfi r lo que en lenguaje de los
var la sentencia", lo que recoge el artículo 280 del CGP que encauza como tracción intelectual, el Juez trata e co gura
. " 5
debe ser esa motivación puesto que aun cuando las dicta el juez haciendo penalistas se llama tlpo ·
uso de la amplia libertad interpretativa que la ley le otorga, empezando por t . del fallo· el juez debe señalar las
r

Viene en seguida la fun damen acwn . '. . , d terminar su al-


el art. 228 de la C. P. que destaca que las decisiones son independientes, de-
razones por las cuales acoge esta ~ ~quellafudnlds~~~~~~~e~ e~comendadas al
ben indicar siempre los fundamentos que se tuvieron en cuenta para adoptar í una de las m1swnes
la determinación, porque el legislador no quiere que las sentencias puedan canee. eump1e aqu . ., 1 con respecto a la cual e
1
órgano jurisdiccional: la lnterpretacwn de la dey: . e él haya toma-
obedecer a actos inconsultos, puramente caprichosos o basados en conside-
raciones diferentes de la interpretación de las normas y de la valoración de funcionario no está obliga.do a som~:~~~n:ri~~l~~o:~y~~ jerarquía, pues,
la prueba y sí que se expresen los motivos legales y de equidad que llevan al do anteriormente o profendas por r l'bertad de J. uzgador tanto
t llo se atentana contra su 1 ,
juez a formarse determinado criterio, que es el que expone en la sentencia. indudablemen e, con e d C p destaca que "los jueces en sus
1
más si se recuerda que el art. 230 . e .a ~ri~ de la ley" y el art. 7o del CGP
El artículo 280 indica que la sentencia, fuera de las formalidades ya providencias sólo están sometidos al.ldmp . están sometidos al imperio de
estudiadas, comunes a toda providencia judicial escrita, debe comprender: re1'tera que.. " Los J. ueces , en sus provl encms,
COUTURE Eduardo J., ob. cit., pág. 283.
Una síntesis de la demanda y su contestación; 5
656 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOS PROCESALES DEL JUEZ 657
la ley. Deberán tener en cuenta, además, la equidad, la costumbre, la juris- de ejecución del fallo serán ellos los llamados a hacerlo, por así disponerlo el
prudencia y la doctrina. art. 306 del CGP.
Cuando el juez se aparte de la doctrina probable, estará obligado a ex- La redacción de la parte resolutiva, como fase conclusiva qu~ es de lo
poner clara y razonadamente los fundamentos jurídicos que justifican su de- analizado en la parte motiva, debe concretarse a señalar las declaraciones o
cisión. De la misma manera procederá cuando cambie de criterio en relación condenas que se efectúan, sin dar ninguna motivación o explicación de lo
con sus decisiones en casos análogos." que llevó a hacerlo; así, por ejemplo, si como consecuencia del análisis se
determina que un contrato se incu1nplió y es 1nenester declarar su resolu-
Por último, y como conclusión de lo anterior, viene la parte decisoria,
ción, el juez se concreta a decretar la mis1na haciendo caso omiso de refe-
o sea, las determinaciones que con base en los puntos anteriores se han de
tmnar. rencias al incumplimiento de una de las partes; si de imponer una condena
en dinero se trata basta mencionar la cifra respectiva sin decir como se llegó
Para separar esta importante parte del fallo, que es la que se debe cum- a ella, pues es claro que las explicaciones pertinentes estarán en la parte
plir y evitar toda confusión con la parte motiva, la ley ordena que se incluya anterior o motiva del fallo.
la frase sacramental contenida en el art. 280: "Ad1ninistrando Justicia en
3.2. Congruencia de la sentencia
nombre de la República de Colombia y por autoridad de la ley" 6 . No obs-
tante, la omisión de esta frase o un error en su transcripción no son causales Considerando la característica esencial que tienen los derechos de ac-
generadoras de nulidad, pues se trata de un formalismo que, para separar la ción y de contradicción, o sea, que mnbos implican peticiones formuladas
parte resolutiva del fallo, el legislador quiere que se observe; pero el hecho al Estado para que éste las resuelva, lógicamente se deduce, como regla
de no haberlo sido o de transcribirla mal, no vicia de nulidad la respectiva técnica del sistema procesal civil, que la sentencia debe concordar con esas
sentencia. peticiones, de manera muy especial en lo tocante con las pretensiones de la
demanda, porque, de ordinario y salvo contadas excepciones, el juez no pue-
Llamo la atención acerca del cuidado y meticulosidad que ha de tener de otorgar en una sentencia, cuando ésta sea estimatoria de la demanda, más
el juez en la elaboración de esta parte resolutiva, porque si ella contiene
de lo pedido ni algo distinto, ni condenar por causa diferente a la invocada
aspectos contradictorios dará lugar a una causal de casación (art. 336, num.
en ella; sin embargo, respecto de las excepciones sí tiene, por regla general,
3); además, han de evitarse frases y conceptos ambiguos, que sean motivo
la posibilidad de declararlas de oficio, pues las únicas que no se pueden
de duda (art. 285),_pues con ello se dificultará el cumplimiento del querer
reconocer sin previa y oportuna petición de pmie son las de compensación,
expresado en la sentencia, por la incertidmnbre que tal circunstancia genera
prescripción y nulidad relativa, por así disponerlo de manera expresa el Có-
debido a que la base del cumplimiento del fallo es lo previsto en la parte
resolutiva. digo Civil, tema ya estudiado.

Dado que nuestro sistema procesal presenta un gran avance frente a los
Y tanto más cautos y precisos en la redacción de este aparte deben ser sistemas europeos, puesto que, por regla general, le permite al juez declarar
los jueces, en especial los de primera instancia, si se considera que en caso
de oficio las excepciones, es mejor analizar por separado la congruencia de
la sentencia frente a las pretensiones del demandante y luego a las del de-
6 El artículo 55 de la ley 270 de 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia
señala que "La parte resolutiva de las sentencias estará precedida de las siguientes palabras.
mandado, denominadas excepciones.
"Administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley". Obsérvese que
se suprimieron las palabras de Colombia. El punto es inocuo y cualquiera de las dos fórmulas
es admisible. Las sentencias de la Corte Constitucional emplean la formula "en nombre del
pueblo y por mandato de la Constitución"
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 659
658 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

suma mayor a$ 70.000.000, por cuanto, de hacerlo, violaría con su fallo la


3.2.1. Congruencia de la sentencia y pretensiones del demandante
congruencia, por ir más allá de lo pedido.
Es una antigua orientación procesal la que regula la congruencia entre las
Cuando la sentencia le impone al demandado una prestación que no
pretensiones y la decisión del juez en la sentencia, porque ya en la Partida 3a,
título XXII, ley 16, se indicaba a los jueces que éstos debían "dar juyzio sobre había pedido el demandante, el fallo es extra petita, porque el~ue~ o.t~rga en
la sentencia condenas que aquel no solicitó. Es el caso de quien Imcia. pro-
aquella cosa sobre que contienden las partes, si quisiere juyzio sobre otra cosa
que non pertenesiese, non debe valer tal juyzio. Si el demandador demandasse ceso para obtener la restitución de una ca~a u:?ana dada en arrend~m1ento
a otri cauallo o siervo non le nombrando, ni señalando ciertamente cual e el y el juez dicta sentencia ordenando la restitucwn d~ la casa y ademas de un
Juez diesse despues juyzio contra el demandado, que diesse al demandador Fu- automóvil 0 de una finca diferente de la que era objeto de la demanda.
lan sieruo o Fulan cauallo, señalado por color o por faziones; tal juyzio como Entre el fallo ultra petita y el extra petita, existe, pues, un común deno-
en este no sería valedero". 7 minador: en ambos el juez va más allá de lo pedido; pero en el caso d~l _ultra
petita el exceso versa sobre algo que en menor cantidad se había sohcltado
. En estas disposiciones claramente aparecen prohibidos dos de los prin-
en la demanda, en tanto que el fallo extra petita el exceso rec~e sobre un
cipales yerros. en que puede incurrir el juez al pronunciarse y al resolver
objeto no contemplado en la demanda. Si A pide la entrega de ,c~en cabezas
respecto de las pretensiones de la demanda: los fallos extra y ultra petita,
de ganado y se condena aBa entregar doscientas, el caso es t1p1co de ultra
~x~resamente contemplados y también prohibidos en el art. 281 que, en el
petita; en cambio, si pide esas cien cabezas de ganado y se condena a B a
Inciso segundo dispone: "No podrá condenarse al demandado por cantidad
entregar cien cabezas de ganado y un tractor, el ejemplo es de fallo extra
s~perior o po: objeto distinto del pretendido en la demanda, ni por causa
diferente a la mvocada en ésta", aspectos que analizaré. pe tita.
Adicionalmente a los motivos de incongruencia hasta ahora explicados,
En efecto, cuando se condena por cantidad superior a la pedida en la
se encuentra el consistente en que no puede proferirse sentencia "por ~ausa
demanda, estamos frente a un fallo ultra petita (más allá de lo pedido), por-
diferente a la invocada en ésta", o sea en la demanda, adici~n que ~onstltuye,
que, de co~formidad con nuestro sistema procesal, el juez no puede impo-
en mi sentir, un retroceso frente a las posibilidades decisonas del Juez ~u~ en
ner prestaciOnes al demandado por una cantidad superior a la que pidió el
demandante, aunque en el proceso se haya demostrado que el valor de las este campo se ven restringidas, cuando lo. que .debe busc~rse es la m~x1ma
ampliación de ellas. Esta restricción legalimphca para quienes elabor~n las
prestaciones es mayor que el establecido en las pretensiones de la deman-
demandas una mayor atención y, en caso de duda, presentar sus p~etenswnes
da, pues se considera que si el demandante pidió determinada suma, así se
en forma subsidiaria con el fin de evitar que el juez quede maniatado para
p~ebe cantidad mayor, no desea recibir más de lo solicitado y, por ende,
el JUez no puede efectuar declaración diferente del máximo fijado en esa resolver frente al error en la formulación de las pretensiones.
pretensión. En efecto piénsese, por ejemplo, en que el objeto del litigio s~ .plante.a
en la demanda como si fuera propio del campo de la responsab1hdad ci-
Pongo como ejemplo un proceso declarativo por responsabilidad civil
vil contractual y corresponda al de la responsabilidad extracontractual, no
extracontractual en que el demandante pide se condene al demandado a pa-
podría el juez imponer la condena p~es est~ría violando la regla de la con-
garle $70.000.000 por concepto de los perjuicios que sufrió una propiedad
gruencia al proferir una sentencia estimatona de la d~m~nda. donde la ~ausa
dañada por este en un accidente de tránsito. Se demuestra pericialmente que
es diversa a la invocada en ésta, posibilidad que se ehmina si se ha tenido la
en realidad los perjuicios valen$ 76.000.000. El juez no podrá condenar por
previsión de formular como pretensión subsidiaria la solicitud de la condena
7 . Cfr.. PRIETO CASTRO Luis, Trabajos y orientaciones de derecho procesal, Madrid, por el otro aspecto.
Edlt. Revis-ta de Derecho Privado, 1964, pág. 280.
660 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ 661

Y es oportuno insistir en que debemos replantear en su totalidad el perior a la indicada en el juramento estimatorio, salvo los perjuicios que se
te1na de la congruencia de la sentencia en materia civil, pues no obstante causen con posterioridad a la presentación de la demanda o cuando la parte
que en otros el proceso civil ha evolucionado grandemente, en este tan im- contraria lo objete."
portante de la facultad del juez para decidir frente a las pretensiones de la
demanda ha permanecido estancado y no se ha tenido el cuidado de revisar Se tiene así que sigue rigiendo la regla de la congruencia de la sentencia
orientaciones que durante siglos se conservan inmodificables, olvidando con las pretensiones, por lo que es adecuado reiterar que el juez no podrá
que uno de los más hermosos aspectos del derecho es ese carácter dinámico, condenar por suma superior a la jurada más que los perjuicios que se causen
de evolución continua, que día a día presenta algo nuevo en él y que impide con posterioridad a la presentación de la demanda que también deben ser
establecer reglas absolutas. pedidos, pues no está facultado el juez para reconocerlos de oficio.

El proceso civil-de esto no se puede tener duda alguna- tiene y cumple Empero la frase "o cuando la parte contraria lo objete", consagra una
en la actualidad una función social de importancia idéntica a la del proceso expresa excepción a observancia de la regla de la congruencia y la razón de
penal. Ya no es válida la afirmación de que a la sociedad tan solo le interesa ser de la misma estriba en señalar un motivo para dar mayor seriedad a la
la solución de las controversias en el ramo penal por el carácter público objeción del juramento, porque esa circunstancia amerita que el juez pueda
que éste tiene, en tanto que los asuntos civiles no pasan de la simple esfera condenar por "suma superior a la indicada en el juramento estimatorio", en
de quienes son partes en el proceso. A diario vemos cómo procesos civiles el supuesto, en verdad de rara ocurrencia, de que lo que se llegue a probar
conmueven a la sociedad y despiertan un interés similar a los penales, por exceda del valor jurado, es decir que la objeción excluye la aplicación de
cuanto desaparece en ellos el aspecto absolutamente privado, que por lo la regla de la congruencia, con lo que se creó un mecanismo adicional para
general caracterizó las cuestiones civiles y comerciales. obligar al objetante a ser serio en la formulación de la censura8 •

Por ello no existe razón alguna para impedir al juez civil que falle con En efecto, si se realiza el juramento estimatorio la cantidad jurada que-
base en lo que se pruebe dentro del proceso y eliminar, de una vez por todas, da probada y de no ser objetada se estará, si fuere el caso, a dicha cifra.
al menos los fallos ultra pe tita, porque no parece justo que por una indebida Empero, si se objeta deja de tener el carácter de prueba y debe el que hizo
apreciación del actor, por falta de experiencia de su apoderado, o, en fin, el juramento probar la cuantía, de ahí el traslado adicional que se le corre
por cualquier motivo, la limitación que haga en sus pretensiones impida el
8 Con relación a esta norma expuse al profesor Ramiro Bejarano, también miembro de la
logro completo del derecho que le asiste, ya que, de este modo, se echa al comi~ión encargada de redactar el proyecto de CGP, algunas inquietudes que me suscitaba
olvido la función restauradora del orden jurídico que le corresponde, como el inCiso y me manifestó: "Sobre esa norma yo insistí muchísimo en que se consagrará lo
representante del Estado, al juez y 1nenos cuando no se tiene un adecuado de "o cuando la parte contraria lo objete" y recuerdo que Jairo Parra dijo que eso violaba
equilibrio porque respecto de las excepciones del demandado el juez tiene la congruencia, pero después de mucho discutir todos estuvieron de acuerdo con imponerle
al objetante el riesgo de que le prueben más perjuicios de los estimados, lo cual yo veo bien
unas amplias posibilidades para decidir de acuerdo con lo probado y no con probable.
lo solicitado.
"Por eso digo que yo no calificaría la parte inicial del inciso quinto de impreciso e
No obstante, en algo se avanzó dentro del Código General del Proceso innecesario, porque ninguna de las dos cosas se da. El artículo sí es preciso, en cuanto dice
debido a que se establecieron dos normas que de manera específica restan que el juez tiene un límite para fallar, en cuanto le está prohibido reconocer suma superior,
pero establece dos excepciones: 1.- Cuando se trata de los perjuicios que se causen con
efectos a la regla de la congruencia y es así como la primera de ellas está en posterioridad a la presentación de la demanda, lo que tiene toda la lógica del mundo; y 2.-
el art. 206 del CGP destinado a regular el juramento estimatorio; en efecto, Cuando el demandado objete la estimación, evento en el cual el juez sí puede condenar por
el contenido de la parte inicial del inciso quinto del art. 206 del CGP en suma superior, lo cual, corno dije, tiene sentido, en cuanto ahora quien objete corre un riesgo
principio suscita dudas al señalar que "El juez no podrá reconocer suma su- real y es el de que con su objeción destruye el límite del juez para pronunciarse sobre una
suma superior.. "
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 663
662 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

se pide, por cuanto en muchos casos se sobreestima el valor de la~ preten-


para pedir o aportar pruebas al respecto. Si de esas pruebas surge un valor
siones con el objeto de prever cualquier falla en el cálculo y gractas a .esa
mayor del jurado y pedido, no obra la regla de la congruencia y el juez puede
medida de precaución puede evitar el perjuicio que de otro modo hubtera
condenar por lo probado, lo que evidencia el cuidado que se debe tener al
sufrido, así resulte desfavorecido en la liquidación de costas, q~e puede el
objetar dada esa consecuencia.
juez no decretada o decretada parcialmente (art. 365, num. 5) o tncluso con
La otra excepción si bien mencionada doctrinalmente pero ahora in- la multa prevista en el art. 206 del CGP.
volucrada en texto legal es la señalada en el parágrafo 1o del art. 281 que
En efecto, destaco que como una sana medida en ord~n a evitar circ~ns­
dispone: " En los asuntos de familia, el juez podrá fallar ultra-petita y extra-
tancias como lo advertida, se consagra en el art. 206 el JUr.amento estima-
petita, cuando sea necesario para brindarle protección adecuada a la pareja,
torio, al precisar la obligación de estimar de ma~era aproxtmada el. monto
al niño, la niña o adolescente, a la persona con discapacidad mental o de la
de indemnizaciones por perjuicios, frutos o meJ~r~s lo cual.erradtca ~~~
tercera edad, y prevenir controversias futuras de la misma índole."
pueda dar lugar a excesos injustificad~s en lo sohcü~do, debt~o a que S1
De todas maneras, tal como está regulado lo relativo a la congruencia la cantidad estimada excediere en el ctncuenta por ctento. (50 Vo ~ a la que
que debe existir dentro de las sentencias, tenemos que cuando se viola la re- resulte probada, se condenará a quien ~izo ~1, jur~men~o estlmato~l~ a pa?~r
gla contenida en el art. 281 se configura la causal de casación prevista en el al Consejo Superior de la Judicatura, Dtreccwn EJecuttva de A~m1n1str~cwn
num. 3 del art. 336, el cual dispone que se podrá recurrir en casación contra Judicial, 0 quien haga sus veces, ~na sum~ equivalente al d1~~ por ctento
la sentencia que no está "en consonancia con los hechos, con las pretensio- (lOo/o) de la diferencia entre la cantidad estimada y la probada ·
nes de la demanda"; también erigida en causal de anulación respecto de los
laudos arbitrales en el numeral9o art. 41 de la ley 1563 de 2012. 3.2.3. Sentencias no sometidas al régimen de la congruencia
En no pocos casos el juez civil, especialmente en el tr.atamiento de
3.2.2. Sentencia "minima petita" asuntos de interés general para la colectividad y que, por lo mtsmo, desbor-
Si bien es cierto que el Código prohíbe los fallos ultra y extra petita, dan el estrecho límite del interés particular, como sería el caso de pro~esos
ninguna norma impide que la sentencia sea mínima petita, es decir, que el por acciones populares, o por su especial naturaleza como su~ede en ct~rtos
juez imponga una condena que acepte parcialmente las pretensiones del de- asuntos de familia, puede, es más debe, hacer en la sentencia una sene de
mandante, esto es, que si el demandante pide más, pero tan solo alcanzó a pronunciamientos independientemente de que en la demanda se le hayan
probar parte de lo pedido, el juez debe, por imponérselo el art. 281, recono- solicitado.
cer lo probado. En consecuencia, si un demandante pide que se le entregue
Así, en los procesos de familia, como se~araci?n de bienes, s~p~ración
la suma de cien millones de pesos por concepto de perjuicios que dice haber
de cuerpos, nulidad de matrimonio y divorc10, el Juez no debe hmltarse a
sufrido y se prueba que éstos tan solo alcanzan a treinta millones de pesos,
decretar lo solicitado sino que, de oficio, debe proveer sobre el estad~ en que
nada se opone a que el juez declare su derecho por esta suma, esto es, la
queda la sociedad conyugal, guarda de los hijos habidos e~tre los co~yuges,
probada, en razón de que por la regla de la congruencia no es dable exigir
las cuotas alimentarias de éstos frente a sus hijos e inclustve entre s1.
al demandante que pruebe todo lo que pide, so pena de que si no lo hace
pierda todo su derecho, de allí la razón del inciso tercero del artículo 281 al En esta clase de procesos, como antes se anotó, no opera la restric~ión
disponer que "si lo pedido por el demandante excede de lo probado, se le del fallo extra o ultra petita por cuanto normas especiales facultan al JUez
reconocerá solamente lo último".

Esta permisión de los fallos minima petita remedia, en parte, las situa-
Inciso modificado por el artículo 11 de la Ley 17 43 de 2014.
ciones que se presenten cuando existe una indebida apreciación en lo que 9
664 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ
665

para pronunciarse sobre todos esos aspectos independientemente de que en del esposo, causal que no se estructura probatoriamente, pero si aparece
la demanda haya o no solicitud de pronunciamiento sobre los mismos. con claridad los malos tratos del cónyuge respecto de su pareja que ponen
en peligro su integridad. Creo que en este evento el juez puede decretar el
Sirve como ejemplo de esos fallos la sentencia en el proceso de di- divorcio con base en la aplicación del referido parágrafo.
vorcio. Si el demandante se limita a pedir que se decrete el divorcio y el
juez encuentra que es viable tal pretensión, no sólo debe decretado sino que 3.2.4. Congruencia de la sentencia con las excepciones
además debe declarar disuelta la sociedad conyugal (caso de que estuviere
vigente) y disponer su liquidación; deberá pronunciarse también sobre la A este punto ya me referí a espacio en el capítulo octavo al tratar lo
forma como quedarán distribuidos los hijos menores si los hay; si la causal concerniente a las excepciones perentorias; basta por ahora recordar que,
probada es de aquellas que inhabilita al demandado para ejercer la patria felizmente, nuestro sistema procesal se apartó del criterio dominante en otros
potestad sobre los hijos, podrá el juez decretar su suspensión, e inclusive su países, donde el juez, por regla general, no puede reconocer excepciones si
terminación. Es este un claro caso de excepción al principio consagrado en no son alegadas. En efecto, el Código optó por estatuir todo lo contrario: que
el art. 281 del CGP. únicamente en casos excepcionales el juez no puede reconocer excepciones
perentorias de oficio, por cuanto, salvo las excepciones de nulidad relativa,
Debemos cuidamos de pensar que en los procesos de familia, como el prescripción y compensación que deberán alegarse en la contestación de la
del ejemplo, divorcio, no opera para nada la congruencia debido a que si demanda, cualquier otra la podrá declarar.
bien es cierto con las pretensiones existe la excepción explicada, .respecto
de la causa sí debe el juez determinar que se estructura el motivo o motivos De modo que por el aspecto de las excepciones la incongruencia en el
ünpetrados y no le es dable declararlo por uno que no haya sido propuesto. fallo se puede presentar, bien cuando el demandado no alega en oportunidad
una de las tres excepciones que por obligación debe proponer y el juez la
Así, si se alegaron únicamente las relaciones sexuales extramatrimonia- reconoce de oficio, o cuando declara una excepción de aquellas que puede
les y no se probó esta causal, no puede el juez decretado so pretexto de que reconocer de oficio, pero que no está probada.
está demostrada la de abandono de los deberes de esposo.
Así mismo, es incongruencia del fallo reconocer una excepción de pres-
Auncuando en principio podría criticarse la posición expuesta sobre la cripción, de compensación o de nulidad relativa, cuando han sido alegadas
base de que de todas formas se estructuró probatoriamente una causal de inoportunamente, es decir, cuando se propusieron luego del término de con-
divorcio, no puede olvidarse que dentro de lo que concierne con el debido testación de la demanda, por cuanto no basta alegar esas pretensiones, sino
proceso, el derecho de defensa del demandado está .orientado a las preten- hacerlo en la ocasión dispuesta por la ley.
siones del demandante. Si éste tan solo aseveró la existencia de una causal
de divorcio y no se acreditó la misma, pero de las pruebas surge otra, insisto 3.3. La sentencia condenatoria en concreto
en mi apreciación referente a que no podrá declarar la que no fue motivo Es menester señalar que el papel de la administración de justicia si bien
de debate dentro del proceso, dada la clara normatividad en vigencia acerca es cierto debe procurar el desarrollo del principio de la igualdad tampoco
de la causa que determinó la demanda, salvo la posibilidad excepcional de puede llegar a suplir todas las falencias que las partes enfrascadas en una
aplicar el parágrafo 1o del art. 281 invocando la "protección adecuada a la contienda judicial pueden tener y es por eso que en especial la parte deman-
pareja".
dante tiene una serie de cargas en ella radicadas y dentro de la muy impor-
tante carga de la prueba, está la de acreditar las bases del derecho reclamado
Un ejemplo de esta circunstancia excepcional, sería el caso de que la
y si como consecuencia de su demostración surge a su favor una específica
demanda de divorcio se base en las relaciones sexuales extramatrimoniales
cantidad, también es su deber demostrar la cuantía, debido a que no le está
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 667
666 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

segunda instancia deberá extender la condena en concreto hast~ la fecha de


permitido al juez, salvo precisas excepciones, condenar en abstracto, lo que
la sentencia de segunda instancia, aun cuando la parte beneficmda con ella
se reco?e en el art. 283 del CGP al señalar que: "La condena al pago de
frutos, Intereses, mejoras, perjuicios u otra cosa semejante, se hará en la no hubiese apelado."
sentencia por cantidad y valor determinados." Así por ejemplo, si el juez a quo al dictar su sentencia en ~ebrero de
2016 estimó los perjuicios en treinta millones de pesos y el supenor la con-
Cierto .es ~ue el juez puede emplear la facultad de decretar las prue-
firma en diciembre del mismo año, como tiene el deber de "extender la con-
bas de oficio sin que sea menester que especifique que lo hace con el fin
dena en concreto hasta la fecha de la sentencia de segunda instancia", debe
de cuantificar la sentencia condenatoria, a él le basta señalar cuáles son las
indicar que ahora los perjuicios valen, verbigracia, treinta Y siete millones,
pruebas que estima pertinentes para que se practiquen, otra cosa es qué fácil
es decir, actualizarlos hasta ese día y no limitarse tan solo a confirmar a se-
resulta entender para dónde está su orientado criterio y sin que sea posi-
ble entrar a formular recusación contra él mismo para tratar de evitar esa cas la sentencia de primera instancia.
circunstancia, por cuanto al igual de como sucede cuando existe el decreto Como resulta posible que desde la fecha de la sentencia definitiva que
oficioso de pruebas de otra índole, el juez tan solo está buscando una mejor dispone la entrega material de un bien, hasta el momento de cumplir l.o deci-
ilustración para su proceder. dido se hayan causado frutos o perjuicios adicionales a los reconocidos en
con;reto en la sentencia donde se ordenó la entrega, se permite, únican1ente
Empero si no estima pertinente decretar las pruebas de oficio o las de-
para las sumas que se causen con posteriorid~d, liq~ida:lo~ mediante inci-
cretadas no arrojaron resultados positivos, en la hipótesis de ünposibilidad
dente que deberá promoverse dentro de los treinta dias siguientes a la fecha
de demostrar la cuantía no tiene el juez camino diverso del de absolver al
de la entrega, so pena de que se extinga el derecho y el juez debe rechazar
deman~ado, debido a que no quedó estructurado uno de los dos supuestos
necesanos para condenar, el monto de la obligación cuando se trata de con- de plano la solicitud de liquidación extemporánea.
denas cuantificables. Un ejemplo ilustra la anterior situación: Si se condena a restituir ~n
bien inmueble y a pagar los frutos, lo máximo que puede lograrse en matena
En efecto, el demandante tiene la carga de acreditar la existencia del de-
de concreción es lo que se especifica en el fallo de segunda instancia. No
recho y si éste es cuantificable, el monto del mismo. Si falla en este sentido y
obstante como el cumplimiento de la diligencia de entrega puede ser meses
n.o o?stante los esfuerzos del juez únicamente se acredita el primer aspecto,
después de ejecutoriada la sentencia, queda el vacío de saber cóino se con-
sigmfica que no se estructuran los dos requisitos que se exigen para poder
cretan los frutos correspondientes al tiempo adicional y la solución se otorga
~onde~a: _Y que, en consecuencia, el juez debe absolver, porque frente a la
al permitir que se lleve a efecto dentro del trámite incidental referido en el
Imposibilidad de sentencias en abstracto ninguna otra salida tiene.
inciso segundo del art. 284 del CGP.
Y es que si se admite un fallo condenatorio en abstracto que no se con-
3 .4. Casos excepcionales de providencias donde se puede condenar en
creí?, en la pr~ctica equivale a uno absolutorio puesto que se podía declarar,
segun el caso, caducado o extinguido el derecho reconocido in genere, de abstracto
mo.do que e~ el fondo el sistema lo que propugna es porque la carga proba- Se debe tener presente que la posibilidad de condenar en abstracto ha
tona se reahce de manera integral dentro del proceso antes de la sentencia y quedado reducida únicamente para taxativos y expresos casos de _conde.nas
no en etapa posterior a ésta. que deben proferirse dentro de sentencias y autos donde le resulta Imposibl~
al juez un concreto señalamiento, debido a que la base para condenar. est.a
en la decisión adoptada en la respectiva providencia, de modo que .su hqu~­
Ese deber de concreción de montos se extiende también al fallador de
segunda instancia al indicar el inciso segundo del art. 283 que:" El juez de
dación debe solicitarse dentro de los treinta días siguientes a su eJecutona
668 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOS PROCESALES DEL JUEZ 669

o a la del auto que ordenó obedecer lo dispuesto por el superior, so pena de Para culminar con la explicación de este tema, se debe tener presente
que se declare extinguido el derecho, por así disponerlo el inciso tercero del que cuando se dicta una sentencia condenatoria y se dispone el pago de una
art. 283 de CGP. suma de dinero con reajuste monetario, para las cantidades que se causen a
partir de la fecha de la sentencia definitiva y de allí en adelante, su actua-
Es el caso, para dar un ejemplo, del auto que decreta el desembargo lización se obtendrá en la forma indicada por el inciso final del art. 284
de unos bienes por cuanto prospera el incidente promovido por el tercero que señala:" La actualización de las condenas a pagar sumas de dinero con
para que se levanten, donde además se impone la condena a pagar los per- reajuste monetario, en el lapso cmnprendido entre la fecha de la sentencia
juicios que las cautelas originaron, recordándose que este mismo trámite es definitiva y el día del pago, se hará en el momento de efectuarse éste.", por
el previsto de manera excepcional para la sentencia que declara probadas lo que es de esperar que en la sentencia de condena el juez señale con toda
excepciones en proceso de ejecución. Obsérvese que en estas hipótesis es precisión las bases que deben ser aplicadas para efectos de la actualización
el sentido de la decisión el que se toma como base para concretar una con- ordenada, de manera tal que con una simple operación aritmética se pueda
dena y mal podría el juez anticiparse al alcance de la 1nisma disponiendo obtener el resultado final.
pruebas acerca de los perjuicios originados, porque a estos únicamente se
tiene derecho al ser decretado el desembargo o al declararse que prospera la Si la sentencia omite esa mención es del caso solicitar su adición o
excepción perentoria. complementación.

En la sentencia que contempla el art. 443 en su numeral 3o, se advierte 3.5. La sentencia anticipada
que si prosperan las excepciones perentorias se impondrá al demandante la
art. 278 del CGP dispone que: " En cualquier estado del proceso,
condena al pago de los perjuicios "que aquel haya sufrido con ocasión de las
el juez deberá dictar sentencia anticipada, total o parcial, en los siguientes
medidas cautelares y del proceso", la que se concretará en la forma prevista
eventos:
en el tercero del art. 283.
l. Cuando las partes o sus apoderados de común acuerdo lo soliciten,
Igualmente se presenta una excepción que permite en sentencia la con-
sea por iniciativa propia o por sugerencia del juez.
dena en abstracto en el evento del artículo 80 del CGP, cuando debe el juez
condenar al pago de perjuicios que por actuaciones temerarias o de mala fe 2. Cuando no hubiere pruebas por practicar.
se puedan dar a cargo de alguna de las partes, hipótesis en la que se impondrá
"la correspondiente condena en la sentencia o en el auto que los decida. Si 3. Cuando se encuentre probada la cosa juzgada, la transacción, la ca-
no le fuere posible fijar allí el monto, ordenará que se liquide por incidente". ducidad, la prescripción extintiva y la carencia de legitimación en la causa."

Se debe advertir que cuando existe acumulación de pretensiones y al- Destaco que la redacción de la norma es imperativa para significar que,
gunas de ellas no son susceptibles de estimación pecuniaria puede el juez de darse cualquiera de los eventos señalados en los tres numerales, "deberá"
desechar las que no probaron el monto y acoger las restantes, porque no el juez proferir la sentencia que corresponda de 1nodo que si las partes, o lo
necesariamente la sentencia tiene que ser completamente condenatoria o que es más frecuente, sus apoderados, quienes no requieren de especial ha-
absolutoria. Así, por ejemplo, si se pidió la resolución de un contrato por in- bilitación del poderdante para presentar la solicitud, debido a que la misma
cumplimiento y el pago de los perjuicios que el mismo generó, si se acredita se presume dentro de las facultades del apoderado, es deber del juez decidir
que es del caso resolverlo pero no se precisa el monto del perjuicio, la sen- con el material probatorio que exista en el proceso y no podrá procrastinar
tencia podrá decretar la resolución sin imponer la condena a los perjuicios su decisión so pretexto de que antes decreta pruebas de oficio, debido a que
por falta de prueba de su monto. la solicitud de las partes en tal sentido coarta esa posibilidad, puesto que lo
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 671
670 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

clarar uno de esos hechos exceptivos, lo que no puede hacer sin incurrir en
q~e
prejuzgamiento, de manera que en esta hipótesis ~o que deb~ hacer .es profe-
el,las quieren es un inmediato fallo que, insisto, deberá proferir el juez
sm mas, con base en el material probatorio existente en el expediente y sin
rir la sentencia declarando alguna de las cinco circunstancias taxtiVainente
necesidad de escuchar alegatos.
contempladas.
Estimo que la norma no presenta dificultad en lo q~~ atañe con ~os pri-
Lo qu.e es altamente discutible es que pueda el juez "sugerir" que las
partes le pidan la s~ntencia anticipada sobre el supuesto del numeral prime-
meros cuatros eventos, usualmente de sencilla constatacwn probatona, pero
veo improbable que respecto de la falta de legitimación en la causa igu~l­
ro, de modo que SI lo llega a hacer y las partes, incluso las otras partes si
e~ ~ue hay llamamiento en garantía, no lo piden, nada puede hacer el juez
mente lo pueda hacer, por implicar un análisis de fondo de todo el mat.enal
distmto a proseguir los trámites del proceso para efectos de colocarlo en
probatorio, de manera que salvo casos donde es protuberante la ausencia de
estado de dictar sentencia.
esa legitimación es mejor dejar la decisión para cuando normalmente debe
En otras palabras, es inócua la norma en lo que concierne con la "suge- ser proferida la sentencia.
renc~a" d~l Juez a las partes para permitir la sentencia anticipada y debe el Ahora bien, la expresión que emplea el artículo acerca de que la senten-
funcwnano abstenerse de realizarla.
cia anticipada puede ser "total o parcial", conlleva que en casos de acumu-
D.iverso es el evento del numeral segundo pues si el juez encuentra que lación simple de pretensiones, de acumulación de procesos o de dem~nda
no existen pruebas por practicar, de manera autónoma y sin consultar el de reconvención, puede el juez declarar alguno de los hechos exce?tivos
criterio de las partes, debe dictar la sentencia que corresponda, evento en mencionados respecto de una determinada pretensión o deman~a. sin que
el cual considero que debe dar la oportunidad para que estas presenten sus termine el proceso, posibilidad que veo poco práctica pues no elimina todos
alegatos para evitar que se estructure la causal de nulidad de que trata el los trámites necesarios para llegar a la otra sentencia.
art. 133 numeral 6 referente a la omisión de "la oportunidad para alegar de
conclusión". 4. LA COSA JUZGADA

. El numeral :ercero consagr~ una valiosa herramienta en orden a impe- 4.1. Generalidades
dir el adelantamiento de actuaciOnes que se sabe por el juez serán inútiles
Caracteriza a la soberanía del Estado el que las decisiones tomadas por
Y e~ así como si después de trabada la relación jurídico procesal, es decir
quienes ejercen los poderes necesarios para la adecuada marcha de la s.ocie-
~otlficada la deinanda, el juez encuentra que está probada alguno de los mo-
dad sean observadas y respetadas por los asociados: sólo así se garan~1za el
~Ivos de excepción taxativamente señalados en la norma, que son la "cosa
orden. Entre las emanaciones de la soberanía estatal figuran las de la Impe-
JUzgada, la transacción, la caducidad, la prescripción extintiva y la carencia
ratividad y coercibilidad de las resoluciones tomadas por quienes ejercen el
de legitimación en la causa", puede dictar sentencia en el estado en que se
encuentre el proceso para declarar cualquiera de esas circunstancias con la poder.
única limitación que respecto de la prescripción tan solo lo puede hacer si Esas características se reflejan en algunas de las decisiones de los fun-
est: hecho exceptivo se alegó oportunamente por el demandado, pues lejos cionarios que pertenecen al Poder Judicial y por eso, las sentencias que ~llos
esta la norma de derogar la normatividad civil y procesal antes analizada dictan, luego de ciertos tráinites, pasan a ser imperativas, son susceptibles
que impone esa carga. ' de cumplirse coercitivamente y se hacen inmutables, por cuanto no pueden
ser variadas, es decir, hacen tránsito a cosa juzgada.
En esta hipótesis estimo que está de sobra el permitir los alegatos de
conclusión pues colocaría al juez en la disyuntiva de indicar que va a de-
672 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOS PROCESALES DEL JUEZ 673

De no existir cosa juzgada nadie acudiría en ejercicio del derecho de Pero en todos los casos estaba prohibido renovar el procedimiento. ¿Quién
acción, a formular pretensiones para que el órgano judicial las resuelva. hubiera osado ofender a los dioses, formulando dos veces la misma cues-
Ningún incentivo tendría una persona para buscar un trámite judicial, largo tión?".
y costoso, si la decisión a más de ser inrnodificable, no pudiera hacerse
cumplir aun rnediante el empleo de la fuerza caso de que exista renuencia a Numerosas son las teorías formuladas acerca del tema y es así como
su observancia. los arts. 1350 a 1352 del Código de Napoleón explican la cosa juzgada
como una presunción de verdad, siguiendo la tesis de Savigny; otros, como
De otra parte, al impedir la cosa juzgada que los asuntos decididos me- Chiovenda, 12 afirman que se trata de un efecto de la sentencia; Devis Echan-
diante sentencia sean nuevamente sometidos a debate judicial, contribuye a día 13 estima que su naturaleza jurídica está en la potestad jurisdiccional del
dar seriedad a las detenninaciones judiciales y a poner término al estado de Estado, que le pennite imponer los alcances de la sentencia; Parra Quijano 14
incertidumbre que surgiría si quien obtuvo providencia, no acorde con sus opina que "por rnotivos de orden público, de justicia y paz social, se ha con-
intereses, pudiera seguir planteando la misma controversia hasta lograr un sagrado la institución de la cosa juzgada".
fallo que se ajuste a sus particulares propósitos, de ahí que la Constitución
destaca que toda persona tiene el derecho a "no ser juzgado dos veces por el Cualquiera que sea la opinión que se acepte, nadie ha dicho la última
misrno hecho" (art. 29). palabra y todas las expuestas tienen fundamento. Pero debe reconocerse
como más acertada la doctrina de Savigny, no porque en materia de deci-
Son pocos los temas de derecho procesal respecto de los cuales es tan siones judiciales éstas se hallen reñidas con la verdad, al contrario, general-
abundante, variada y controvertida la doctrina, como el de la cosa juzgada, 10 mente coinciden con ella, sino porque, en los pocos casos en que por falta
rnúltiples son las explicaciones que se han dado acerca de su naturaleza adecuada de pruebas, mala orientación del proceso, error de los funcionarios
jurídica y se ha llegado hasta encontrar el origen de la cosa juzgada en la judiciales, o por cualquiera otra circunstancia la sentencia discuerde con la
necesidad de no violar la voluntad de los dioses. realidad, es indispensable rodearla de presunción de verdad para evitar, bajo
el pretexto de falta de identidad entre la verdad declarada en la sentencia y
En efecto, Jean Dumitresco 11 señala que el origen "lejano de la cosa la realidad, socavar el carácter de inmutabilidad que ella debe tener so pena
juzgada se encuentra en ese carácter religioso del derecho primitivo. Una de que se extinga el respeto debido al Estado como administrador de justicia
disputa surgía entre dos ciudadanos; solamente la divinidad, por interme- y al no ser confiable su actuación se oriente la actividad del asociado por
dio de sus ministros, los pontífices, podía ponerle fin. Pero para obtener el busc,ar de nuevo la justicia por mano propia, grave síntoma de descomposi-
juicio divino era necesario utilizar ciertas fórmulas, hacer ciertos gestos. Si ción de un país.
las formas exigidas habían sido regularmente cumplidas, los pontífices no
tardaban en expresar la voluntad divina. Si, por el contrario, las fórmulas se En todo caso, repito, sin que importe la posición que se adopte frente a
habían cumplido imperfectamente, la voluntad de los dioses no se revelaba. la ~aturaleza jurídica de la cosa juzgada, su concreción legal es acertada y
se debe estar atento para no caer en los recientes cantos de sirena que buscan
1O Recomiendo la lectura de las ponencias presentadas al XIX Congreso Colombiano de
Derecho Procesal por los profesores Guillermo SALAMANCA, Juan Carlos GUAYACÁN, 12 CHIOVENDA Giuseppe, Principios, ed. cit., t. II, pág. 61..
Beatriz QUINTERO, Luis Guillermo ACERO y Miguel ROJAS, publicadas en las memorias
del mismo, Ed. Externado de Colombia, Bogotá, 1998, páginas 15 a 149. 13 DEVIS ECHANDÍA Hemando, Compendio, ed. cit., t. I, pág. 407.

11 DUMITRESCO Jean, L'autorite de la chose jugé e et ses aplications en matiére de tat 14 PARRA QUIJANO Jairo, Derecho procesal Civil, Tomo I, Temis, Bogotá, 1992, página
dés personnes phisiques, pág. 5, cit. por Esteban IMAZ en La esencia de la cosa juzgada, 245 quien además advierte que "La institución de la cosa juzgada no tiene explicación jurídica,
Buenos Aires, Edic. Arayú, 1954, pág. 7. Así mismo consultarse Mario VELLANI, Naturaleza ya que perfectamente se podría volver sobre lo ya decidido sin que esto chocara contra el
de la cosa juzgada, Buenos Aires, E. J. E. A., 1963. orden jurídico, pero sí con la armonía y la paz social"
674 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 675
menoscabar su carácter absoluto, pues mantenerlo, para emplear la afortu-
terminado con una sentencia que debe ser cumplida, pero de la cual aún
nada expresión de Jairo Parra, es esencial "para la armonía y la paz social".
pende la posibilidad de ser recurrida por alguno de los medios especiales y
La cosa juzgada tiene estos importantes efectos: extraordinarios de impugnación previstos en la ley, para el caso colombiano
los recursos de revisión o anulación, pues es menester precisar que la acción
Salvo precisas excepciones legales, impide volver a plantear las mis- de tutela no ha sido consignada en la normatividad para estos menesteres,
mas pretensiones ante la autoridad judicial. así numerosos abogados digan recurriendo a ella con similares fines.

Lo decidido en la sentencia no puede ser modificado ni siquiera por el Empero, cuando no existe posibilidad de impugnación, bien porque los
mismo juez que la profirió; o sea, la sentencia es inmutable. términos para interponer el recurso extraordinario precluyeron, porque éste
no es procedente, o porque se empleó y fue denegado, la sentencia hace
Si la parte a cuyo cargo se ha impuesto una prestación se niega a satisfa- tránsito a cosa juzgada material, donde el fallo se toma inexpugnable que,
cerla, se puede acudir a la fuerza para obtener su cumplimiento, aun cuando en estricto rigor, es la verdadera cosa juzgada porque la decisión se toma
-y esto debe tenerse muy en cuenta- su efectividad queda exclusivamente inatacable y fatalmente sus efectos serán inmutables.
al arbitrio de la parte interesada, sin que pueda el Estado, a lo menos dentro
de la actual situación de cosas, obtener, prescindiendo de la petición del Veamos con un ejemplo esas diferencias: A adelanta un proceso por
interesado, el cumplimiento de la sentencia que dictó. responsabilidad civil extracontractual contra B, en el cual se ordenó a B
a pagar cien millones de pesos; la sentencia se notificó y no se interpuso
4.2. Los conceptos de cosa juzgada formal y cosa juzgada material contra ella ningún recurso, es decir, quedó ejecutoriada e hizo tránsito a
cosa juzgada formal. Empero, dado que el art. 356del CGP establece un.os
Para comprender el alcance de las normas sobre el tema, es preciso
términos para interponer el recurso extraordinario de revisión, con un límite
explicar qué se entiende por cosa juzgada formal y qué por cosa juzgada
máximo de dos años, contados a partir de "la ejecutoria de la respectiva sen-
material los que, como acontece con nociones de neta raigambre filosófica,
tencia", está pendiente la posibilidad de que se utilice ese recurso y que ~1
llevan a que su concreción legal siempre esté sujeta a críticas.
prosperar haga variar la decisión tomada, o sea, que ese fallo condenatono
Cuando una sentencia queda ejecutoriada, esto es, vencen los tér- aún no tiene características de inmutabilidad total, por cuanto puede, even-
minos de notificación sin que se interponga en su contra recurso alguno, o tualmente, ser desconocido por un medio previsto en la ley.
cuando habiéndose interpuesto es resuelto, la sentencia hace tránsito a cosa
Si precluye el término para interponer el recurso de revisión, .la sen-
juzgada formal, es decir, dentro del mismo proceso no puede ser descono-
tencia, que había hecho tránsito a cosa juzgada formal, pasa a cosa Juzgada
cido lo decidido en ella y debe ser cumplida la determinación; no obstante,
material, pues ya no existe ninguna posibilidad jurídica de desconocer lo
mediante el empleo del recurso extraordinario de revisión o del de anulación
prescrito en ella, al igual de como sucede si se utiliza el recurso y es negado.
si se trata de laudos arbitrales, es posible impugnar lo decidido, si se da al-
guna de las causales que lo permiten.
El profesor Humberto Murcia 15 discrepa de mi punto de vista y para
refutarlo señala: "Bastaría recordar que la propia ley preceptúa que la cosa
. La sentencia está ejecutoriada, es cierto, pero queda la posibilidad jurí-
juzgada no se opone al recurso extraordinario de rev.isi~n; y que este ~s
dica, aunque remota, de tomarla ineficaz o de variar sus alcances, mediante
justamente el medio establecido positivamente para an1qullar una sentencm
el empleo de los recursos extraordinarios de revisión o anulación, según el
que ha pasado en autoridad de cosa juzgada material.
caso. En suma, el fallo no ha adquirido características totales de inmutabi-
lidad. Tal es la cosa juzgada formal, que parte del supuesto de un proceso
15 MURCIA BALLÉN Humberto, Recurso de Revisión, Bogotá, El Foro de la Justicia 1981,
pág. 76.
676 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ 677

"Lo que sucede, y es importante hacer énfasis en ello para no incurrir en del art. 303 del CGP según el cual "La cosa juzgada no se opone al recurso
desaciertos, es sencillamente que la cosa juzgada material, muy a pesar de extraordinario de revisión". Esto quiere decir, no obstante la redacción poco
las inapreciables ventajas que para la seguridad jurídica representa, puede, feliz, que existen dos estadios dentro del fenómeno: primero, el de la cosa
en ciertas hipótesis, resultar inicua. De allí la necesidad que los legisladores juzgada formal o ejecutoria; segundo, el de la material, en estricto sentido
han tenido de crear un recurso extraordinario que permita examinar de nuevo la única cosa juzgada.
una sentencia, cuando a ella se ha llegado por medios ilícitos o irregulares,
sin culpa o negligencia del vencido". El recurso de revisión no es una excepción a la cosa juzgada material;
simplemente, es un medio de impugnar sentencias que han quedado ejecu-
Insisto en 1ni posición pues lo cierto es que lo que el profesor Murcia toriadas, vale decir, que han hecho tránsito a cosa juzgada formal, pero no
denomina cosa juzgada material equivale a lo que entiendo por cosa juzgada a cosa juzgada material; es inexacto afirmar que no existe oposición entre
formal, ya que, así sea por vía totalmente excepcional como incuestionable- el recurso de revisión y la cosa juzgada material porque ésta última genera
mente lo es la revisión, existe la posibilidad legal de que se desconozca el para la sentencia imposibilidad absoluta de desconocerla.
fallo, de modo que el carácter inalterable o inmodificable que debe tener la
sentencia que realmente haya hecho tránsito a cosa juzgada material, aún no 4.3. Sentencias que no hacen tránsito a cosa juzgada
es predicable si pende la posibilidad de una revisión. En últimas, cuando el El art. 304 del CGP establece en qué casos una sentencia no hace tránsi-
Código habla de que la cosa juzgada no se opone al recurso de revisión se to a cosa juzgada material. Esto se debe a la imposibilidad de darles a ciertas
refiere a la cosa juzgada formal, lo que es lógico y jurídico. sentencias el carácter de inmutables, por cuanto los asuntos decididos, por
De acuerdo con lo anterior, la cosa juzgada formal se produce cuando su propia naturaleza, son susceptibles de cambio posterior.
queda ejecutoriada la sentencia, pero no a cosa juzgada material, ya que, de
Esas excepciones son:
ordinario, primero se da la cosa juzgada formal y luego la material; la prime-
ra es un paso previo y preparatorio para la segunda, aun cuando no faltan 16 1.- Las sentencias dictadas en procesos de jurisdicción voluntaria "salvo
quienes prefieran no emplear tal división conceptual y utilizan los términos las que por su naturaleza no sean susceptibles de modificación"; en ellos se
de ejecutoria y cosa juzgada a secas, lo que es atinado, pues elimina discu- permite plantear la cuestión cuantas veces sea necesario, aunque no en forma
siones como la anteriormente señalada. absoluta, pues hay casos en que aun en esta clase de actuaciones la sentencia
hace tránsito a cosa juzgada por no poder desconocerla posteriormente otro
La distinción entre cosa juzgada formal y material la acoge nuestro Có- fallo, como sucede, por ejemplo, en el de autorización de venta de bienes
digo y sólo conociéndola de antemano puede entenderse el sentido del final inmuebles de menores, cuando se concede autorización para la venta y ésta
se realiza. Posteriormente no es posible iniciar otro proceso para obtener el
16 BEJARANO GUZMÁN Ramiro, De la cosa juzgada en materia civil y comercial, desconocimiento de esa primera sentencia.
ponencia al II Seminario Internacional de Derecho Procesal, U. Externado de Colombia,
Bogotá, 1989, quien señala: "En nuestro concepto, debe relievarse la circunstancia de que Distinto es el caso de la negativa de la autorización o de la declaratoria
el legislador hubiese optado por el camino de señalar cuáles fallos no habrán de gozar de la de inhabilitación de una persona, situaciones en las cuales sí se puede ade-
cualidad de autoridad de cosa juzgada, en vez de hacer esa distinción entre cosa juzgada material
y formal, que campea en buena parte de la doctrina y jurisprudencia, que nosotros declinamos
lantar otro proceso para obtener un fallo diferente.
por cuanto nos parece que es contradictoria. En efecto, hablar de cosa juzgada formal para
significar la providencia en firme que puede ser modificada, en verdad no corresponde al Por consiguiente, gozan de esa característica de no hacer tránsito a cosa
concepto genérico, y por ello preferimos utilizar la denominación de providencia en firme o juzgada material casi todas las sentencias dictadas en los procesos enume-
simplemente ejecutoriada, y hablar, únicamente, como tal, de aquellas decisiones imposibles rados en el art. 577; la principal diferencia entre el proceso de jurisdicción
de ser modificadas".
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 679
678 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Empero, en tales casos la sentencia realmente no ha tocado para nada lo


contenciosa y el de jurisdicción voluntaria es precisamente ésta, como antes
atinente al derecho material debatido, pues sólo se ha referido a esos aspectos
quedó dicho.
del plazo, la mora y la condición; por lo tanto, al no haber pronunciamiento
La excepción sólo se refiere a la cosa juzgada material, no a la formal, sobre la existencia o no del derecho, resulta lógico que el legislador conceda
pues con la simple ejecutoria del fallo éste hace tránsito a cosa juzgada la posibilidad de que posteriormente se pueda adelantar un nuevo proceso,
formal. Bueno es insistir sobre este aspecto, ya que sólo así afirmando que cuando ya sea exigible el derecho.
la excepción se refiere a la cosa juzgada material es como puede entenderse
Fuera de estas excepciones legales, todas las demás sentencias hacen
por qué el fallo dictado en un proceso de jurisdicción voluntaria debe cum-
tránsito a cosa juzgada material, lo cual evidencia que no es posible, así se
plirse, aun con empleo de la fuerza, si fuere pertinente, pues todas las sen-
ofrezca probar lo contrario, revivir el debate con un nuevo proceso.
tencias sin excepción hacen tránsito a cosa juzgada formal, es decir quedan
ejecutoriadas.
Resumiendo lo dicho:
2.-Tampoco hacen tránsito a cosa juzgada las sentencias "que decidan La ejecutoria de la sentencia marca el momento en que ella hace tránsi-
situa~ion~~ susceptibles de modificación mediante proceso posterior, por
to a cosa juzgada formal.
autonzacwn expresa de la ley".
Por regla general, la cosa juzgada formal es un paso previo para la efec-
Es, por ejemplo, la situación que se presenta con los fallos que imponen
tividad de la cosa juzgada material.
una obligación alimentaria, los cuales pueden ser variados, de acuerdo con
las circunstancias económicas del alimentante o del alimentario (C. C. art. Sin excepción alguna, todas las sentencias hacen tránsito a cosa juzgada
4~2), o e.l caso del proceso para rehabilitar a un interdicto por disipación o
formal.
d1scapac1dad mental. Obsérvese que si el juez decide que no es del caso de-
cretar la inhabilitación por encontrar que no está probado un desequilibrio Por vía de excepción, algunas sentencias que han hecho tránsito a cosa
grave en la actividad psíquica de la persona respecto de la que se solicita tal juzgada formal no hacen tránsito a cosa juzgada material.
declaración, la sentencia que así lo declara al quedar ejecutoriada le pone fin
La ejecución o cumplimiento de las se~tencias es vi~ble. cuand? han
al ~roceso. No obstante, esa declaración no impide que en un futuro se pue-
hecho tránsito a cosa juzgada formal, es decu, cuando estan eJecutonadas,
da mtentar otra demanda con idéntico objeto y que, de variar las circunstan-
salvo excepciones donde pueden ser ejecutadas sin haber operado l.a ejecu-
cias pueda el juez dictar una sentencia en la cual decrete la interdicción sin
toria como cuando se interpone el recurso de apelación y se tramita en el
que sea viable argumentar la intangibilidad acerca del punto, debido a' que
efecto devolutivo o el de casación y no se pide la suspensión del cumpli-
la ley expresamente contempla la excepción a los efectos de la cosa juzgada.
miento del fallo.
3.- Las sentencias que declaran una excepción perentoria temporal
(art. 304; num. 3°). 4.4. La acción de tutela y la cosa juzgada
Luego de la Constitución de 1991 que en su artículo 86 consagró la
Las ·excepciones perentorias temporales tienen como característica
acción de tutela "para reclamar ante los jueces en todo momento Y en todo
esencial la de permitir que el demandado triunfe en el proceso iniciado en su
lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o ~or
~ontra cuando la obligación se ha exigido antes de tiempo, es decir, cuando
quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitu-
el no estaba en mora de observarla o cuando el derecho exigido estaba sujeto
cionales fundamentales" y del proferimiento del decreto 2591 de 1991 que
a una condición suspensiva y ésta no se había cumplido.
reglamentó su ejercicio, una de las mayores discusiones que ha originado
680 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ 681
la institución es si ésta procede contra las sentencias de los jueces pues se Es lo cierto que el estricto criterio fijado se ha tomado laxo y son de-
estima que, de aceptarse, se vulneraría el principio de la cosa juzgada, de ahí masiados los fallos de la alta entidad en los que, vulnerando la regla de la
que con respecto al polémico tema y en calidad de conjuez del extinguido cosa juzgada y desconociendo sus propios derroteros jurisprudenciales20 , ha
Tribunal Disciplinario tuve ocasión de intervenir en dos decisiones en las entrado a variar el sentido de las decisiones judiciales en firme únicamente
que se optó por negar la posibilidad de la tutela frente a las sentencias y porque no comparte el criterio interpretativo de la justicia ordinaria, olvi-
las consideraciones dadas, que sigo prohijando en sus alcances generales, dando que una simple divergencia de opiniones frente a un determinado
pero aceptando que deben existir excepciones, fueron las siguientes: "Debe problema jurídico, que permita tomar un racional partido por alguna de las
observar la sala que habiéndose consagrado la acción de tutela por el Cons- tesis que se esbozan frente al mismo y derivar de la que se acoja el sentido
tituyente específicamente como un mecanismo especial de protección, la de la decisión, función que es de la esencia del papel del juez según el art.
cual hace consistir específicamente la Carta en la posibilidad de que el juez 228 de la C. P., jamás puede constituir un asunto impugnable por vía de tute-
que conoce pueda impartir 'una orden para que aquél respecto de quien se la, porque no se trata de una tercera instancia ni de un recurso extraordinario
solicita la tutela actúe o se abstenga de hacerlo', no se ve cómo respecto de como algunos lo estiman, debido a que como la misma Corte Constitucional
los pronunciamientos judiciales pueda aplicarse, pues al juez le corresponde lo ha pregonado: "No es propio de la acción de tutela el sentido de medio o
solamente producir decisiones, fundadas en razones de hecho y de derecho, procedimiento llamado a reemplazar los procesos ordinarios o especiales, ni
y una vez las haya proferido resulta imposible impartirle la orden para que el de ordenamiento sustitutivo en cuanto a la fijación de los diversos ámbitos
actúe o se abstenga de hacerlo". 17 de competencia de los jueces, ni el de instancia adicional a las existentes". 21
Si la acción de tutela no procede, en contra de las sentencias, concluyo 4.5. Referencias a la jurisprudencia de la Corte Constitucional respecto
que teóricamente no constituye excepción al principio de la cosa juzgada. de la acción de tutela en contra de sentencias y laudos arbitrales
Empero, acudiendo a lo que la realidad muestra, la Corte Constitucional ha
desarrollado la teoría que es viable de manera excepcional cuando el fallo Claras son las directrices señaladas por la Corte Constitucional para
judicial "tiene la connotación de una vía de hecho . . . es decir la conducta efectos de permitir que a través de dicho medio se pueda poner fin a graves
contra legem que constituye la vía de hecho", 18 conducta que debe ser os- violaciones de derechos fundamentales, aspecto que estimo pertinente pro-
tensible, fácilmente evidenciable, que conlleve lo que se ha mencionado fundizar dentro de este capítulo.
como una grosera violación de un derecho fundamental, es decir que "solo
puede producirse en aquellos casos en que el vicio alegado es constatable a
simple vista". 19
20 En verdad existen casos de ciertas sentencias y laudos arbitrales, en los que son tan
aberrantes los errores cometidos, que implican violación flagrante de derechos fundamentales,
en los que a falta de un medio ordinario de impugnación para corregirlos, solo se cuenta con
la tutela como mecanismo excepcional para enmendar el entuerto y bajo esos parámetros la
17 Tribunal Disciplinario, providencia de febrero de 1992, tutela de Arturo Sánchez. La guía de la Corte Constitucional amerita admitir la excepción de la acción de tutela contra
Corte Constitucional en sentencia C-543 del 1 de octubre de 1992 declaró inexequible la sentencias. El problema está en que con más frecuencia de la esperada, la Corte Constitucional
posibilidad de interponer tutelas contra las sentencias judiciales al dejar sin efecto el art. 11 olvida que en los fallos de tutela se emiten juicios de constitucionalidad frente a la eventual
del decreto 2591 de 1991, pero desarrolló la teoría referente a que en casos excepcionales de violación de derechos fundamentales y se pasa a decidir con base en juicios de legalidad que
grosera y ostensible violación de derechos fundamentales es posible por esta vía dejar sin no son de su resorte, pues este campo es de la privativa competencia de la justicia ordinaria.
efecto o alterar determinaciones judiciales incluso sentencias. Por eso la necesidad de regular normativamente lo que toca con la acción de tutela frente a
providencias judiciales, única forma de lograr una relativa tranquilidad jurídica con relación
18 Corte Constitucional, sentencia T-57 de febrero 7 de 1997. al punto.
19 Corte Constitucional, sentencia T-162 de abril30 de 1998. 21 Corte Constitucional, sentencia C-543 de octubre 1 de 1992.
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 683
682 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

los derechos fundamentales de los asociados (arbitrariedad). Debe adver-


En la sentencia T-173 de 1993, con ponencia del magistrado José Gre-
tirse que esta corporación ha señalado que toda actuación estatal, máxime
gario Hemández Galindo se consideró lo siguiente:
cuando existen amplias facultades discrecionales (a lo que de alguna manera
( ... ) "En ese orden de ideas, la violación flagrante y grosera de la Cons- se puede asimilar la libertad hermenéutica del juez), ha de ceñirse a lora-
titución por parte del juez, aunque pretenda cubrirse con el manto respetable zonable."
de la resolución judicial, puede ser atacada mediante la acción de tutela Es por lo anterior que la jurisprudencia vino a reestructurar las b.ases
siempre y cuando se cumplan los presupuestos contemplados en el artículo
para atacar una sentencia, recuérdese que el laudo ~rbitral no es nada diVer-
86 de la Constitución y no exista otro medio al alcance del afectado para la
so a la sentencia de los árbitros22 y es así como baJO el nombre de causales
defensa de su derecho."
genéricas de procedibilidad se precisan seis eventos en la sentencia T- 189
Se ocupó la Corte Constitucional de precisar los defectos de una sen- de 2005:
tencia que podían llevar a permitir su impugnación exitosa por medio, de
1.- Defecto sustantivo, orgánico o procedimental;
la acción de tutela y es así como desde la sentencia T-231 de 1994 (M. P.
Eduardo Cifuentes Muñoz) se precisaron como los que podían conducir a 2.- Defecto fáctico;
que una sentencia fuera calificada como una vía de hecho los siguientes:
3.- Error inducido;
(1) defecto sustantivo, que se produce cuando la decisión controvertida
4.- Decisión sin motivación,
se funda en una norma indiscutiblemente inaplicable;
5.- Desconocimiento del precedente
(2) defecto fáctico, que ocurre cuando resulta indudable que el juez
carece de sustento probatorio suficiente para proceder a aplicar el supuesto 6.- Violación directa de la Constitución.
legal en el que se sustenta la decisión;
En la sentencia T-1 02 de 2006 con ponencia del Magistrado Humberto
(3) defecto orgánico, se presenta cuando el funcionario judicial que pro- Sierra Porto se reitera acerca de la procedibilidad de la tutela por defecto
firió la providencia impugnada, carece, absolutamente, de competencia para fáctico que:
ello; y,
"La jurisprudencia de esta Corporación ha precisado, desde sus inicios,
(4) defecto procedimental que aparece en aquellos eventos en los que se que el defecto fáctico tiene lugar "cuando resulta evident~ que el apoyo
actuó completamente al margen del procedimiento establecido. probatorio en que se basó el juez para aplicar una determinada norma. ~s
absolutamente inadecuado ... ". Y ha sostenido de igual manera, que la accwn
En la sentencia T-774 de 2004 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa) se de tutela únicamente procede cuando se hace manifiestamente irrazonable la
advierte que: valoración probatoria hecha por el juez en su providencia. Así, ha ~ndicado
que "el error en el juicio valorativo de la prueba debe ser de tal entidad que
"La Corte ha decantado los conceptos de capricho y arbitrariedad judi-
cial, en los que originalmente se fundaba la noción de vía de hecho. Actual- 22 Al respecto, en la sentencia T-244 de 2007, la Corporación concluyó: ':Correspon.de a
mente no sólo se trata de los casos en que el juez impone, de manera grosera los árbitros desatar la controversia presentada a su examen, potestad que eJercen medzante
la expedición del laudo arbitral, providencia que pone fin al trámite arbitral~ que tanto
y burda su voluntad sobre el ordenamiento, sino que incluye aquellos casos
por su contenido formal como material corresponde ~ u~a verdad~ra sentenc~a, Y en, ~~a
en los que se aparta de los precedentes sin argumentar debidamente ( capri- medida tiene alcances y efectos similares, pues hace transzto a cosaptzgada Y p1esta melzto
cho) y cuando su discrecionalidad interpretativa se desborda en perjuicio de a ejecutivo."
684 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ 685

sea ostensible, flagrante y manifiesto, y el mismo debe tener una inciden- Por último en otra sentencia24 , la Corte Constitucional reitera su juris-
cia directa en la decisión, pues el juez de tutela no puede convertirse en prudencia y señala:
una instancia revisora de la actividad de evaluación probatoria del juez que
ordinariamente conoce de un asunto, según las reglas generales de compe- " ( ... ) 5.3 Ahora bien, si se tiene que materialmente los laudos arbitrales
tencia ... ". son equiparables a las sentencias judiciales, y que la actividad de los jueces
y árbitros es similar en cuanto al deber de garantizar la prevalencia de los
"La Corte ha identificado dos dimensiones en las que se presentan de- derechos fundamentales; así como la acción de tutela procede de manera
fectos fácticos: Una dimensión negativa que ocurre cuando el juez niega o excepcional contra las sentencias judiciales cuando incurren en una vía de
valora la prueba de manera arbitraria, irracional y caprichosa u omite su va- hecho, es decir, cuando vulneran o amenazan derechos fundamentales, es
loración23 y sin razón valedera da por no probado el hecho o la circunstancia necesario concluir que esa acción también procede excepcionalmente contra
que de la misma emerge clara y objetivmnente. Esta dimensión comprende los laudos arbitrales que incurran en la misma transgresión del ordenamien-
las omisiones en la valoración de pruebas determinantes para identificar la to constitucional.
veracidad de los hechos analizados por el juez. Y una dimensión positiva,
que se presenta generalmente cuando el juez aprecia pruebas esenciales y " ( ... ) 5.6 Así pues, a la luz de la jurisprudencia constitucional, 25 de
determinantes de lo resuelto en la providencia cuestionada que no ha debido manera general, tales requisitos se circunscriben al cumplimiento de las si-
admitir ni valorar porque, por ejemplo, fueron indebidamente recaudadas guientes condiciones esenciales: (i) el cumplimiento del requisito de subsi-
(artículo 29 C. P.) o cuando da por establecidas circunstancias sin que exista diariedad, esto es, el agotamiento de todos los recursos previstos en la ley
material probatorio que respalde su decisión, y de esta manera vulnere la para atacar la decisión arbitral, y a pesar de ello, la persistencia de la vul-
Constitución. neración directa de un derecho fundamental; y (ii) la configuración de una
vía de hecho, en el sentido de la existencia de uno o varios de los defectos
En la sentencia T-244 de 2007, M.P. Humberto Sierra Porto, la Corte considerados por la jurisprudencia constitucional para la procedencia de la
señaló que la acción de tutela contra laudos arbitrales sigue los mismos de- acción de tutela contra sentencias judiciales.
rroteros anteriores al indicar:
( ... ) "Así, a la luz de la jurisprudencia constitucional,26 para que la ac-
"En conclusión, cuando se trata de laudos arbitrales también son aplica- ción de tutela proceda contra un laudo arbitral, el actor debe acreditar que
bles mutatis mutandis los mismos requisitos de procedibilidad señalados en és~e incurre, al menos, en uno de los siguientes defectos:
la jurisprudencia respecto a la tutela contra providencias judiciales."

24 Sentencia T-058-09, de 2 de febrero de 2009, Expediente T-196003, Acción de tutela


instaurada por la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P. contra el Tribunal
de Arbitramento Telefónica Móviles Colombia S.A. Vs. Empresa de Telecomunicaciones de
Bogotá S.A. E.S.P., Magistrado Ponente Dr. JaimeARAÚJO RENTERÍA.
23 Cfr. sentencia T-239 de 1996. Para la Corte es claro que, "cuando un juez omite apreciar y 25 Sentencias T-443 de 2008, SU-174 de 2007, T-920 de 2004, T-1228 de 2003, SU-058 de
e_valuar pruebas que inciden de manera determinante en su decisión y profiere resolución judicial 2003, SU-837 de 2002 y T-608 de.1998.
sm tenerlas en cuenta, incurre en vía de hecho y, por tanto, contra la providencia dictada procede
la acción de tutela. La vía de hecho consiste en ese caso en la ruptura deliberada del equilibrio 26 Adicionalmente, con relación a los defectos en el caso de las providencias judiciales,
procesal, haciendo que, contra lo dispuesto en la Constitución y en los pertinentes ordenamientos en la sentencia C-590 de 2005, M. P. Jaime CÓRDOBA TRIVIÑO, la Corte adicionó los
legales, un~ de las partes quede en absoluta indefensión frente a las determinaciones que haya de siguientes defectos: que una providencia judicial incurre en una vía de hecho que haría
adoptar el juez, en cuanto, aun existiendo pruebas a su favor que bien podrían resultar esenciales admisible su consideración en sede de tutela, cuando "el juez o tribunal jite víctima de
~~ra ~u causa, son excluidas de antemano y la decisión judicial las ignora, fortaleciendo un engaño por parte de terceros y ese engaño lo condujo a la toma de una decisión que
lllJustlficadamente la posición contraria". afecta derechos fundamentales. "; carece de motivación suficiente, situación que "implica
686 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 687
. "~· · ·) 5.8.3 .~~fecto .fáctico, se origina cuando el supuesto legal del cual
de ser subsanada en sede de tutela ante interpretaciones manifiestamente
se denva la deciswn arbitral no tiene sustento en el material probatorio alle-
arbitrarias, caprichosas o equivocadas por parte del tribunal." 29
gado al. proceso; o de manera arbitraria se niega la práctica de las pruebas
necesanas pa.ra llegar a una decisión en derecho ( ... ) Sobre el particular 4.6. La cosa juzgada constitucional
en la s~n~encia T-972 ~e 2007, este Tribunal consideró: "En cuanto al de~
fe~to factico ha sostenido esta Corporación que tiene lugar 'cuando resulta A las nociones expuestas es menester adicionar que el art. 243 de la C.
eviden~e que el apoyo probatorio en que se basó el juez para aplicar una P. señala que "Los fallos que la Corte dicte en ejercicio del control jurisdic-
determinada norma es absolutamente inadecuado '21 y h d d cional hacen tránsito a cosa juzgada constitucional" y en tal virtud agrega el
· 1 ., ··· · a asevera o e
Igua. manera, qu~ la accwn de tutela únicamente procede cuando se hace inciso segundo, "Ninguna autoridad podrá reproducir el contenido material
manrfie~tame.nte Irrazonable la valoración probatoria hecha por el j del acto jurídico declarado inexequible por razones de fondo, mientras sub-
su providencia. Así, ha indicado que 'el error en el juicio valorativ;~ze ~~
pru~?a debe ser de tal ent!da~ que. sea ostensible, flagrante y manifiestO:, y
el mismo debe tener una IncidenCia directa en la decisión pues el J. ue d 29 Sentencia T-213 de 1 de abril de 2014, ponente Dra. María Victoria Calle, en la que la
tutela no pued rt · · . ' z e Corporación reitera lo que ha sido su entendimiento acerca de los requisitos para que proceda
., e ~onve .Irse en una Instancia revisora de la actividad de eva- la acción de tutela contra sentencias y adiciona que: "El objeto de la acción de tutela contra
luacwn probatona del Juez que ordinariamente conoce de un asunto según providencias judiciales y actos administrativos que conlleven el ejercicio material de la
las reglas generales de competencia ... '." ' función judicial, es erradicar la 'arbitrariedad', evitando que existan decisiones 'en abierta
o abultada contradicción' con el orden constitucional y legal vigente. 2.3. Las causales de
"(. · .) 5:8:~ Defecto sustantivo, surge cuando las normas acogidas para procedibilidad de la acción de tutela contra providencias judiciales han sido reunidas en dos
grupos. Las denominadas 'generales' o 'requisitos de procedibilidad', mediante las cuales
tomar la decisiOn no son aplicables al caso concreto, 0 la interpretación que se establece si la providencia judicial acusada puede ser objeto de estudio por el juez de
de ellas se hace genera un perjuicio a los derechos fundamentales del actor. tutela. Y las causales denominadas 'especiales', 'especificas', o 'causales de procedibilidad
propiamente dichas', mediante las cuales se establece si una providencia judicial, susceptible
(. · .) "En m~teria de laudos arbitrales la Corte Constitucional ha afir- de control constitucional, violó o no los derechos fundamentales de una persona. 2.3.1. Las
mado ~ue ademas ~e las causales antes señaladas se configura un defecto causales de procedibilidad generales o requisitos de procedibilidad, han sido presentados
por la jurisprudencia constitucional en los siguientes términos: (a) Que el tema sujeto a
sustantivo cuando este carece de motivación material 0 la mot · ·,
manifi t t · 28 1vacwn es discusión sea de evidente relevancia constitucional. (b) Que se hayan agotado todos los
. es amen e Irrazonable. Adicionalmente se ha aseverado que los ár- medios -ordinarios y extraordinarios- de defensa judicial al alcance de la persona afectada,
b~tros .c~entan con un margen razonable de interpretación no sólo de las salvo que se trate de evitar la consumación de un perjuicio iusfundamental irremediable, o
disposic~ones legales sino también de las cláusulas contractuales y q de un sujeto de especial protección constitucional que no fue bien representado. (e) Que se
esa medida sólo se produciría una vulneración iusfundamental susce;~b~~
cumpla el requisito de la inmediatez. (d) En el evento de hacer referencia a una irregularidad
procesal, debe haber claridad en que la misma tiene un efecto decisivo o determinante en la
sentencia que se impugna y que afecta los derechos fundamentales de la parte actora. (e) Que
la parte actora identifique de manera razonable tanto los hechos que generaron la vulneración
como los derechos vulnerados y que hubiere alegado tal vulneración en el proceso judicial
siempre que esto hubiere sido posible. (f) Que no se trate de sentencias de tutela. En varios
~l i~d~umpdlimientod d~ ~os servidores judiciales de dar cuenta delos fimdamentos fácticos y caos ha aplicado la Corte estos criterios.2.3.2. Las causales de procedibilidad especiales,
)Un zcos e sus eczszones en el entendido ue ·
l~g~timidad. de su órbita funcional."; la auto~ida~r;~~~:~n~e e~ esr~;;otiv~ció~ reposa la especificas o propiamente dichas, como se indicó, se refieren a los defectos concretos en
los cuales puede incurrir una providencia judicial y que pueden conllevar la violación de los
hmztando sustancialmente [el] alcance de un derechofiundm~ental'pestaebrlee,c'daplzca .una ley derechos fundamentales de una persona. De acuerdo con la Sala Plena de la Corporación (C-
por la Cort e t ·tu · 1 1 o previamente
e ons 1 Clona ; y, cuando conlleva a una "Violación directa de la Constitución." 590 de 2005), los defectos en los que el funcionario judicial puede incurrir son los siguientes:
27 Ver sentencia T-567 de 1998. (i) defecto orgánico; (ii) defecto procedimental; (iii) defecto fáctico; (iv) defecto material
y sustantivo; (v) error inducido; (vi) decisión sin motivación; (vii) desconocimiento del
28 Sentencia SU-837 de 2002. precedente; (viii) violación directa de la Constitución. Son varios los casos en los que se ha
desarrollado esta jurisprudencia, así como los casos en los que se ha reiterado recientemente."
688 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ 689

sistan en la Carta las disposiciones que sirvieron para hacer la confrontación 2.- Que ese nuevo proceso sea entre unas mismas partes, o, corno lo
entre la norma ordinaria y la Constitución". anota el art. 303, que "haya identidad jurídica de partes".

Se observa que la disposición concierne exclusivmnente con los fallos No se debe confundir identidad de partes con identidad de personas; si
"en ejercicio del control jurisdiccional", es decir con los que definen las ac- bien es cierto que el requisito se configura claramente cuando los integrantes
ciones de inexequibilidad, de ahí la necesidad de alertar para no derivar las de las partes en el nuevo proceso son las mismas personas que intervinieron
mismas consecuencias con respecto de los fallos proferidos corno resultado en el anterior, puede acontecer que haya cmnbio físico de personas mas no
del ejercicio de una acción de tutela que exclusivamente tienen efectos para alteración de la parte, corno sucede cuando en el nuevo proceso intervienen
los interesados frente al concreto caso y no es obligatorio su acatamiento si los sucesores mortis causa o los causahabientes de las personas que figura-
el respectivo funcionario estima que otro debe ser el alcance de las normas ron en el primer proceso, que derivan su derecho de un acto entre vivos "ce-
pertinentes, sin que pueda ser desconocido su valor corno fuente interpreta- lebrado con posterioridad al registro de la demanda, si se trata de derechos
tiva jurisprudencia!. sujetos a registro y al secuestro en los demás casos" (art. 332, inciso 2°).

4.7. La cosa juzgada como excepción Es base del derecho fundamental al debido proceso que, por r~gla ge-
neral, los efectos de una sentencia tan solo se extiendan a quienes actuaron
Las nociones estudiadas sobre la cosa juzgada adquieren toda su im- dentro del mismo; por ello, si se adelantó un proceso en el que dejó de citar-
portancia cuando se inicia un nuevo proceso entre unas mismas partes, por se a determinada persona, desaparece la identidad de partes y no tiene efecto
idéntica causa y por igual objeto. Dado que uno de los efectos fundamenta- la excepción, si quien no intervino como parte en un proceso inicia otro.
les de la cosa juzgada es impedir que se vuelva sobre el mismo asunto.
Cuando un proceso se adelanta emplazando a personas indeterminadas,
Obsérvese, en primer lugar, que esta excepción se estructura desde incluidos los de filiación, con el fin de que cualquier individuo que conside-
cuando la sentencia queda ejecutoriada, es decir, desde que hace tránsito a re tiene derechos se presente en el juicio, no puede alegarse, para desvirtuar
cosa juzgada formal; de ahí el por qué insisto en mantener la división entre la esencia de la cosa juzgada, la no actuación dentro del proceso, porque el
cosa juzgada formal y material que, de no admitirse, conduciría al error de Código en el penúltimo inciso del art. 303, dice que en tales casos "la cosa
limitar la excepción tan solo a la segunda. juzgada surtirá efectos en relación con todas las comprendidas en el ernpla-
Para que obre se requiere: zamiento", corno ocurre, por ejemplo, en el juicio de pertenencia.

3. Que el nuevo proceso verse sobre un mismo objeto (art. 303). Tal
1.- Que se adelante un nuevo proceso con posterioridad a la ejecutoria
de la sentencia dictada. Si en el primer proceso la sentencia no está ejecuto- corno lo dice con acierto la Corte, 31 "el objeto de la demanda consiste en las
riada, no opera la excepción de cosa juzgada sino la de pleito pendiente (Art. prestaciones o declaraciones que se reclaman a la justicia", que son precisa-
100 numeral 8), que es previa y cuyos requisitos son fundamentalmente mente los puntos sobre los cuales versa la parte resolutiva de la sentencia;
los mismos de la excepción de cosa juzgada; sólo se diferencian en que el Devis 32 señala que el "objeto del proceso lo constituye el derecho recono-
pleito pendiente supone la no terminación del primer proceso, en tanto que cido, declarado o modificado por la sentencia, en relación con una cosa o
la cosa juzgada, al basarse en el fallo ejecutoriado, parte de la finalización varias cosas determinadas, o la relación jurídica declarada según el caso".
de aqueP 0 .

30 CHIOVENDA Giuseppe, Principios, ed. cit, t. II, pág. 61, sostiene que la razón de la 31 Corte Suprema de Justicia, sent. mayo 9 de 1952 "G. J.", t. LXXII, pág. 86.
excepción está "en el motivo de que el Estado no debe permitir que un bien ya reconocido por
él pueda ser disminuido o perjudicado por una nueva decisión suya". 32 DEVIS ECHANDÍA Remando, ob. cit., pág. 220.
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 691
690 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Ampliamente tratado por la doctrina debido a su importancia, el con- termina con sentencia favorable para B, o sea que se niega la restitución del
cepto de objeto del proceso resulta esencial entre otros muchos aspectos inmueble y el fallo queda ejecutoriado.
para precisar la existencia de la cosa juzgada; numerosas son las teorías que
Nuevamente A demanda a B (identidad de partes) solicitando la resti-
pretenden explicar cuál es la noción, y vívido ejemplo de ello son las posi-
tución del mismo inmueble (identidad de objeto), pero basándose en que le
ciones de la Corte Suprema de Justicia y de uno de los redactores del Códi-
adeuda unas mensualidades subsiguientes a las anotadas, es decir, distintas.
go, pues mientras la entidad estima que se encuentra en las pretensiones, el
Claramente se observa que aquí no se da la identidad de causa, pues ahora el
segundo lo ubica en la sentencia.
motivo de la demanda es diferente del inicialmente planteado y no existirá
En realidad las dos posiciones son acertadas porque el objeto del pro- cosa juzgada porque los requisitos que la configuran son concurrentes, esto
ceso no sólo se encuentra en las pretensiones, lo cual equivale a aceptar que es, que si no se presentan reunidos todos ellos, no puede hablarse de que se
igualmente debe buscarse en los hechos en que aquellas se apoyan, sino estructure la excepción.
también en lo decidido en la sentencia y es por eso que en orden a precisar si
Téngase presente, tal como lo expresa el profesor Ramiro Bejara~o en
existe el mismo objeto en el nuevo proceso deben estudiarse los hechos, las
la ponencia antes citada, opinión que comparto, que: "En muchas ocaswnes
pretensiones y la sentencia del anterior para confrontarlo con los hechos y
no es fácil establecer con nitidez si hay o no identidad de objeto y de causa,
pretensiones del segundo a fin de precisar si existe identidad y caso de darse
bien por la necesaria conexidad entre el asunto debatido Y el que está por
los otros requisitos, declarar la existencia de la cosa juzgada. 33
adelantarse, o sencillamente por audacia del actor y por ello encontramos
4. Que el nuevo proceso se adelante por la misma causa que originó el razonable la solución adoptada por la Corte Suprema de Justicia, que al
anterior. La causa es la razón por la cual se demanda; los motivos que se respecto sostiene: "Dejando de lado lo concerniente al límite subjetivo de
tienen para pedir al Estado determinada sentencia. Esos motivos, por dis- la cosa juzgada (eadem conditio perso-narum ), importa considerar ~h~ra
posición del art. 82 del CGP, deben aparecer expresados en toda demanda para los efectos del caso sub examen los dos factores integrantes del hmlt_e
y surgen de los hechos de ella, por cuanto de su análisis es como se puede objetivo: la eadem res que se traduce esencialmente en que no le es permi-
saber si en verdad existe identidad de causa. tido al juez desconocer o disminuir el bien jurídico disputado en e~ pro~eso
precedente reconocido en la sentencia; y la eadem causa petendi o_tdentl?ad
Veamos un ejemplo para aclarar las nociones anteriores, sobre todo las de la causa de pedir, que se concreta en el motivo o fundamento mmedtato
de objeto y causa, que son las más abstractas y, por ende, de más difícil del cual una parte deriva su pretensión deducida en el proceso.
comprensión: A inicia proceso de lanzamiento contra B, en el cual solicita se
ordene la restitución de un inmueble que entregó a título de arrendamiento. "Si bien es cierto que hoy resulta indiscutible que el límite objetivo de
Esta petición de la demanda, es decir, la solicitud de entrega de determinado la cosa juzgada lo forman en conjunto el objeto y la cau~a de ped~r,_ ~ambién
inmueble constituye el objeto del juicio. Los motivos por los cuales A pide lo es que no siempre es fácil escindir lo que es matena de dec1s1?n en la
sentencia, estriban en que B no le ha pagado los cánones de tres meses, los sentencia, o sea su objeto en sí mismo considerado y la razón o motiVo de la
que, según el contrato, ha debido pagar dentro de los primeros cinco días reclamación de tutela para un bien jurídico, desde luego que se trata de dos
de cada mensualidad. Tenemos aquí el motivo que llevó a A a formular una aspectos íntimamente relacionados entre sí. De ahí por qué sea ~econ1en­
demanda en contra de B, esto es, la causa que originó el proceso, el incum- dable examinar tales dos cuestiones como si se tratara de una untdad para
plimiento del arrendatario respecto de unos específicos cánones. El proceso determinar de esa forma en todo el conjunto de la res iudicium deductae

33 Un buen resumen del panorai:?a doctrinario acerca de la noción del objeto del proceso
y sus alcances se encuentra en FABREGA Jorge, El objeto litigioso, Panamá, Ediciones
Fábrega, 1985.
692 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ 693
tanto la identidad del objeto como la identidad de causa, sobre qué se litiga de alegarla, máxime si lo puede hacer en cualquier estado del proceso si no
y por qué se litiga". 34 la hubiera propuesto dentro del término de traslado de la demanda.

4.8. Efectividad de la excepción de cosa juzgada Por consiguiente, si el demandado guarda silencio sobre el punto y se
produce un nuevo fallo diferente del anterior, debe prevalecer el segundo y
Tema importante es el concerniente a la forma como se puede hacer
ya no se podrá aducir, a manera de excepción, la existencia de la primera
valer la excepción de cosa juzgada y lo que ocurriría en caso de que ésta no
sentencia.
se alegara y existieran sentencias contradictorias,. o diferentes, siendo las
partes, la causa y el objeto idénticos en los dos procesos. Y es tan severo el Código con respecto a esa carga de proponer la ex-
cepción, que no permite el recurso de revisión cuando la persona actuó di-
Obsérvese, en primer término, que esta excepción no es de las que obli-
rectamente en el proceso; de modo que si se adelanta y se dicta una senten-
gatoriamente deben ser alegadas para que el juez pueda pronunciarse sobre
cia de contenido diferente a la proferida en uno anterior, prevalece el fallo
ella, o sea que bien se puede proponer dentro del término de traslado de la
dictado en segundo término. Así se sanciona la negligencia del demandado
demanda para que el juez la reconozca en la sentencia, inclusive procede
y se evitan situaciones de incertidumbre, que se presentarían si se diera va-
declararla de oficio si no se alega, pero se allegan al proceso sus pruebas.
lidez a la primera sentencia.
Puede ocurrir que en el segundo proceso no se alegue la cosa juzgada
En suma, si el demandado ha gozado de todas las oportunidades para
o no exista prueba alguna que permita al juez declararla de oficio y por ello
proponer la excepción y para configurarla, de modo que el juez, aun de
se dicta otro fallo distinto del proferido en primer término. Cabe entonces
oficio, la declare y sin embargo no lo hace, el fallo proferido en el segundo
preguntarse: ¿cuál de esos dos fallos prevalece? El que quedó ejecutoriado
proceso es el único que puede cumplirse, por cuanto la primera sentencia
en primer término, o el proferido posteriormente.
carece entonces de toda fuerza al dársele prelación a la última, la que solo
Devis Echandía, 35 siguiendo a Chiovenda, considera que la excepción con el empleo exitoso del recurso de revisión puede dejar de ser eficaz para
de cosa juzgada debe alegarse por el demandado, por cuanto "es una carga que prime la inicialmente proferida.
procesal proponer esta excepción y si se incumple, se producen los efectos
vinculativos de la nueva sentencia, que prima sobre la anterior". 5. LOSAUTOS

Además, en el art. 355, num. 9°, se otorga recurso de revisión contra el La segunda clase de actos procesales del juez la constituyen los lla-
fallo que ha desconocido la existencia de otra sentencia anterior que cons- mados autos, previstos en el art. 278 del CGP y que se dividen, si bien es
tituye cosa juzgada, aunque este recurso sólo cabe cuando el recurrente no cierto no por señalamiento legal sino directrices doctrinarias y menciones
intervino directamente en el proceso sino mediante curador. indirectas en la ley36 en dos grandes clases: autos interlocutorios y autos de
sustanciación o trámite, diferencia que no es relevante, debido a que lo que
Me identifico con la tesis del profesor Devis por ser un deber procesal justificaba antiguamente la misma, la apelabilidad del auto interlocutorio
del demandado proponer la excepción de cosa juzgada y porque, si bien es más no la del de sustanciación desapareció y se apela el auto que la ley
cierto que puede ser reconocida de oficio por el juez, ello no releva la carga señala; ya no reviste interés el saber si estamos frente a una providencia
interlocutoria o a una de sustanciación, porque, cualquiera que sea la clase
34 Gaceta Judicial N°. 2.419 de 1985, Sala de Casación Civil, sentencia del20 de agosto de auto, una norma expresa dice si es o no apelable.
de 1985, págs. 314 y 315.
36 Así, el art. 279 se refiere a los "autos que se limiten a disponer un trámite", sin duda los
35 DEVIS ECHANDÍAHernando, ob. cit., pág. 427. de sustanciación.
694 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 695
5 .l. Autos interlocutorios
2. El que acepta una transacción cuando ésta versa sobre la totalidad de
. Esta clase de providencias se caracteriza porque resuelven cuestiones las cuestiones debatidas (art. 312).
Importantes dentro del proceso, en algunos casos excepcionales de tanta
3. El que acepta el desistimiento incondicional de la demanda (art. 316).
trascendencia que le ponen fin al mismo, por lo que se les denomina en la
doctrina como autos interlocutorios con fuerza de sentencia. 4. El que decreta la teiminación del proceso por aplicación de la figura
del desistimiento tácito prevista en el art. 317 del CGP.
Son ejemplos clásicos de autos interlocutorios los que resuelven un
incidente o deciden acerca de una excepción previa o de una causal de 5. El que declara terminado el proceso de ejecución por pago de la
nulida~; entre nosotros se ha tenido como criterio orientador práctico para obligación.
s~~er SI un auto es interlocutorio, el que envuelva en su contenido la posi-
6. El que admite la conciliación cuando la transacción celebrada versa
bilidad de ocasionar perjuicio a una de las partes, guía que es útil puesto
sobre la totalidad del litigio, en todos los procesos donde está prevista la
q~~ el auto de .trámite o sustanciación por su índole no conlleva esta pbsi-
audiencia de conciliación autónoma o como parte de una audiencia más
bihdad, pero sin que sea el único criterio atendible.
amplia.
El carácter interlocutorio de una providencia judicial no depende de su 8. En algunos procesos especiales existen autos que le ponen fin a la
mayor o menor extensión sino de su contenido, de modo que tendrá el mis- actuación tal como sucede, por ejemplo, con el de rendición provocada de
m~ ~a~á~te~ i~terlocutorio el. auto que, previa una serie de consideraciones y cuentas si las estimadas no son objetadas, evento en el cual se dicta auto
anahsis JUndicos y probatonos, decreta una nulidad, como el que se limita aprobándolas el cual presta mérito ejecutivo tal como lo señala el numeral
~ señalar una. caución p~r .determinada suma de dinero, porque es la posibi- 2 del art. 379 del CGP..
lidad de ocasiOnar perJUICIO a una de las partes lo que califica usualmente la
naturaleza del auto. Cabe advertir que aun cuando dichos autos ponen fin al proceso, algunos
de ellos no impiden presentar nueva demanda sin que se pueda alegar la excep-
Por vía de excepción hay autos que, siendo esencialmente interlocuto- ción de cosa juzgada, como en el caso de la declaratoria de excepciones previas,
rios, tienen fuerza de sentencia debido a que se asemejan a ésta en cuanto cuando se declara extinguido el proceso; en otros casos sí generan efectos de
ponen fin al proceso una vez quedan ejecutoriados, tal como atrás semen- cosa juzgada, como acontece al decretar la finalización del juicio por pago de la
cionó, de m~nera ~ue el numer~l 2o del art. 100 del CGP dispone que si obligación, cuando se admite el desistimiento o la transacción y éstos no están
prospera algun motivo de excepción previa que "impida continuar el trámite sometidos a ninguna condición, y al darse la conciliación en la separación de
del proceso y que no pueda ser subsanada o no lo haya sido oportunamente cuerpos, de bienes o en el divorcio.
declarará terminada la actuación y ordenará devolver la demanda al deman~
dante"; igualmente existen otros casos a lo largo del estatuto que son ejem- 5.2. Autos de sustanciación
plo de autos que le ponen fin al proceso una vez ejecutoriados entre otros
los siguientes: ' ' Son, esencialmente, los que sirven para impulsar la actuación y llevar
el proceso al estado de ser decidido. En veces se ocupan de resolver ciertas
l. El que, en caso de pérdida total del expediente, declara terminado peticiones de las partes que no entrañan determinaciones de fondo ni están
el proceso cuando es imposible la reconstrucción o las partes no se hacen en posibilidad de ocasionar perjuicios.
presentes en la audiencia (art. 126, nuin. 4°).
Es fácil saber cuándo se trata de un auto de sustanciación, pues las nor-
mas procesales se encargan de indicar qué auto debe dictarse para avanzar
ordenadamente en el juicio. Así, en un proceso verbal, el primer auto que
696 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ 697

se ha de dictar es el de admisión de la demanda. Estos autos se encuentran Tan evidente es lo anterior que si por ejemplo, respecto de determina-
indicados en forma precisa dentro del trámite del correspondiente proceso y da providencia se dice que no admite recurso alguno, es posible solicitar la
puede afirmarse que, en tratándose de estos autos de sustanciación le basta aclaración, complementación o corrección.
al juez dar a la norma la presentación de un auto, transcribiendo 1~ que en
ella se dice. La práctica ha mostrado que la posibilidad de emplear el juez oficiosa-
mente sus poderes para aclarar, corregir o adicionar una providencia es de
Así, por ejemplo, el art. 369 dispone que en el proceso verbal y respecto rara utilización, debido a que si el juez al redactar la providencia o revisar el
de la demanda el término del traslado para que se conteste por escrito será de proyecto que le entrega el sustanciador se da cuenta de la omisión, falta de
veinte días. Cuando el proceso llegue a ese estado, al juez le bastará dictar claridad o imprecisión de la misma, sencillamente aplicará los correctivos
un auto de sustanciación de este tenor: Juzgado Civil del Circuito de Bogo- de rigor en el momento de su elaboración y expedirá la decisión sin tales
tá, dos de diciembre de dos mil doce. Admítese la anterior demanda. Córrase fallas.
traslado a la parte demandada por el término de veinte días".
Si así no ocurre y se profiere la providencia, el proceso regresa a
También hay autos de sustanciación no previstos expresamente en una la secretaría y queda ahora a disposición de las partes, de ahí que nor-
norma, pero que tienen la misma finalidad: darle curso progresivo a la actua- malmente es· por iniciativa de éstas que se procede a aclarar, corregir o
ción; tales son los autos que contienen órdenes para el secretario, como la de adicionar una providencia.
que expida unas copias o entregue unos depósitos judiciales.
Y es que, una vez salido el proceso a secretaría el juez no se toma
6. ACLARACIÓN, CORRECCIÓN Y ADICIÓN DE LAS el trabajo de volver a revisar lo que ya definió para efectos de precisar
PROVIDENCIAS JUDICIALES si existe o no una falla que amerite alguna de las conductas descritas
porque esa precaución se supone la observó al redactar la determinación,
Como acto del hombre que es por excelencia, la providencia judicial siendo esta la razón práctica esencial para afirmar que la posibilidad ofi-
puede presentar algunas deficiencias bien porque se muestre oscuro o dudo- ciosa de adición, aclaración o corrección es poco frecuente. Suficiente
so alguno de los planteamientos o determinaciones tomadas, ora porque se trabajo tienen los jueces con los procesos al despacho para seguir ocu-
incurrió en un error aritmético o porque se olvidó de resolver sobre parte de pándose de los que definieron y están en secretaría y que precisamente
lo pedido, surgiendo de esas posibilidades de fallas los remedios para las por eso allí deben permanecer mientras corren los términos de notifica-
mismas a través de lo consignado en los arts. 285 a 288 del CGP. ción y ejecutoria, de ahí que es lo cierto que todo lo concerniente a acla-
ración, corrección y adición de providencias judiciales corre de cuenta
La naturaleza jurídica de .las tres posibilidades mencionadas es dife- de las partes mediante el empleo de la solicitud pertinente que, insisto
rente de la de los recursos, con los cuales en ocasiones se puede lograr en relievarlo, no constituye la utilización de un recurso, porque se trata
similar objeto, debido a que éstos son un medio de impugnación de las de un derecho procesal de índole diferente.
providencias judiciales de empleo exclusivo por las partes, otras partes
o terceros habilitados para intervenir dentro del proceso, mientras que la Debido a lo anterior es que mal proceden los funcionarios judiciales
aclaración, corrección o adición pueden darse a solicitud de parte o inclu- cuando pretenden dar a tal clase de solicitudes el trámite propio del recurso
sive de oficio y proceden respecto de providencias que no admiten en la de reposición con el que se les suele confundir, pues todas estas peticiones
misma instancia recurso alguno como sucede con las sentencias. se deben decidir de plano, es decir sin más trámites.
698 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 699
Corresponde ahora al estudio de cada uno de los eventos previstos por
la ley: motiva puedan darse esas fallas, la aclaración no es pertinente porque única-
mente procede entrar a realizar precisiones acerca de la parte motiva cuando
6.1. La aclaración la resolutiva se refiere a ella y de la remisión surge duda, como acontecería,
por ejemplo, si en aquella se dice que se condena a pagar los intereses desde
Pr~cede co~tra ,toda providencia y si se solicita a petición de parte no la presentación de la demanda y en la resolutiva se menciona que éstos se
se requiere, en nmgu~ caso y soy reiterativo en el punto, emplear un recurso pagan, tal como se dijo en la parte motiva, desde la ejecutoria del fallo.
puesto que la aclaración es en sí misma un derecho diferente otorgado a las
pa~es o a terceros reconocidos en el proceso, de modo que debe desterrarse La petición de aclaración debe interponerse dentro del término de eje-
la Idea d~ ~~e la aclaración de autos procede mediante el empleo del recurso cutoria y aun cuando en estricto sentido objetivamente la conducta de la
de reposiciOn, porque se trata de un mecanismo previsto para otros fines · parte en nada difiere de la interposición de una reposición, dado que este
cuales son los de que se "revoquen o reformen" según lo señala el art. 348 recurso no está previsto con fines de aclaración, no debe emplearse tal ex-
del CGP. presión. Simplemente mencionar que se hace uso del derecho de solicitar la
aclaración previsto en el art. 285 del CGP y dar las razones que sustenten lo
Veamos cómo opera la aclaración respecto de sentencias y de autos: pedido, pues no es viable entrar a resolver sin que el solicitante fundamente
la solicitud, por cuanto le resulta imposible al juez entrar al campo de adivi-
Ante todo debe ad:ertirse que el art. 285 del CGP. consagra una im- nar que es lo que no quedó claro.
portante regla en ~atena de la sentencia y es que ella "no es revocable, ni
ref?rma~le por e: JUez que la pronunci?", lo cual significa que una vez pro- Como no se trata de un recurso de reposición no se requiere traslado
fend~ solo a traves de los recursos pertinentes y siempre ante un funcionario alguno; debe el juez resolver de plano la solicitud, decisión que estará con-
supenor es que puede lograrse su modificación o revocatoria total, regla que tenida en auto aclaratorio por así disponerlo expresamente el art. 285, auto
marca de manera clara los alcances de la aclaración de la sentencia. que no admite recurso debido a que el inciso tercero dispone que "la provi-
dencia que resuelva sobre la aclaración no tiene recursos", destacándose que
En efecto, ~o _pretexto de aclarar no es posible introducir modificación igualmente resuelve el que aclara como el que se niega a hacerlo.
~lgun~ a lo ?eci~Ido Y es por eso que debe el juez ser cuidadoso para no
Incurrir e~ viOlación de_esta básica regla como sucedería, por ejemplo, si al Destaco que adiciona el inciso tercero del art. 285 que dentro de la
aclarar senala que no dispuso la restitución de un bien sino lo contrario 0 ejecutoria del auto que decide sobre la aclaración podrán interponerse los
cuando ac~ar~ para ~eñalar que la condena no es a partir de la ejecutoria 'de recursos "que procedan contra la providencia objeto de la aclaración", frase
1~ s~nt~ncia ~Ino se~s meses más tarde que debe cumplirse, porque en estas que en mi sentir se refiere exclusivamente al recurso de apelación, pues ha
hipotes_Is est~,excedwndo el campo que le permite la aclaración y entra al de querido el legislador esperar a que se defina la aclaración de modo que si
la modificacwn, que a él le está vedado. lo que se buscaba con la apelación era similar fin, de aceptarse la petición
estaría de sobra el recurso.
~ara que pueda aclararse una sentencia es menester que en la parte re-
s~lutiva de ella se encuentren conceptos que se presten a interpretaciones Un ejemplo ilustra lo anterior: La sentencia en la parte resolutiva ge-
diversas _o que gene_r~n incertidumbre, o que estén en la parte motiva pero nera duda acerca de si los intereses que se decretan son los corrientes o los
tengan directa relacwn con lo establecido en la resolutiva. de mora. Si se apela de una en busca de que el superior precise que son los
de mora, se podría adelantar un dilatado trámite que se puede evitar con la
P~~e de presente lo anterior que, ante todo, debe mirarse si la duda 0 petición de aclaración, de modo que no apelo y en oportunidad pido la acla-
confuswn surgen de la parte resolutiva, pues si ésta es nítida, clara, así en la ración; si el juez aclara la duda y dice que son los de mora, no requiero de
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 701
700 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

la apelación, pero si el juez se niega a aclarar o aclara diciendo que son los erróneamente realizada. En consecuencia, su corrección debe contraerse a
corrientes, entonces podré interponer dentro del término de ejecutoria de la efectuar adecuadamente la operación aritmética erróneamente realizada, sin
providencia el recurso de apelación contra la sentencia. Advierto que, igual- llegar a modificar o alterar los factores o elementos que la componen. En
mente y de ser el caso, la otra parte lo podrá interponer en el mismo lapso, otras palabras, la facultad para corregir, en cualquier tiempo, los errores arit-
en la hipótesis de que el juez aclara y dice son los de mora y ella estime que méticos cometidos en una providencia judicial (C. de P. C. art. 310 -hoy art.
son los corrientes. 286 CGP-), no constituye un expediente para que el juez pueda modificar
otros aspectos- fácticos o jurídicos- que, finalmente, impliquen un.cambio
En relación con los autos el sistema imperante para las sentencias se del contenido jurídico sustancial de la decisión."
predica de manera idéntica, es decir, que la aclaración es un derecho diver-
so, autónomo del de los medios de impugnación, que se emplea sin nece- Tratándose de este tipo de errores también es posible la corrección se-
sidad de interponer el recurso de reposición que, recuérdese, no tiene ese gún el art. 286, pero con la diferencia fundamental de que puede obtenerse
fin, porque tal como lo señala el artículo 318 del CGP tan solo pretende la la misma en cualquier tiempo, 38 o sea, que no interesa en absoluto que la
reforma o revocatoria de la determinación judicial, de ahí que cuando es so- providencia esté o no ejecutoriada. Se puede hacer mediante auto, de oficio
licitada la aclaración de autos también se resolverá de plano mediante auto por el juez o a petición de parte.
que, cualquiera que sea el sentido, es decir, así aclare o se niegue a hacerlo,
no tiene recurso alguno, pero de ser el caso si lo tendría el que es objeto de La corrección, como antes se advirtió, debe versar sobre un cálculo
la decisión de aclaración. aritmético mal efectuado, como cuando se dice que se condena al pago de
diez mil pesos diarios durante veinte días y se establece como suma total la
Finalmente, doy otro ejemplo de lo que puede ser objeto de aclaración de cuatrocientos mil pesos, con lo cual salta a la vista el error de multipli-
de una providencia judicial: dice la misma en su parte motiva que deben cación.
cancelarse intereses cada dos meses y en la parte resolutiva se condena a
pagar los mismos de manera bimensual. Bien se observa que el término No se está ante esta clase de corrección cuando se afirma, por ejemplo,
empleado suscita serios motivos de duda por cuanto bimensual no significa que se corrige la tasa de intereses que debe reconocerse y se dice que no es
cada dos meses, sino dos veces en cada mes, de ahí que de oficio o a petición del 1% mensual sino del2%, porque en este caso lo que existe es una modi-
de parte puede darse la aclaración acerca de que donde se dijo bimensual ficación respecto de las prestaciones a cargo del demandado y, obviamente,
debe entenderse bimestral. una ~eforma a lo decidido. En síntesis, hay error aritmético cuando el juez

6.2. Errores aritméticos y otros ha compuesto o que han servido para practicarla; es decir, que sin alterar los elementos
7
numéricos el resultado sea otro diferente, 'habrá error numérico en la suma de 5, formada por
Según opinión de la Corte ConstitucionaP "el error aritmético es aquel los sumandos 3,2 y 4.' Entiende pues la Sala que tal error aritmético deriva de un simple lapsus
que surge de un cálculo meramente aritmético cuando la operación ha sido calami, esto es, del error cometido al correr la pluma, y como tal fácilmente corregible porque
solamente se ha alterado el resultado sin alterar los elementos de donde surge la operación."
(GJ Tomo LXXXVII Pág. 902).
37 CORTE CONSTITUCIONAL, sentencia T-875 de julio 11 de 2000 ponente Dr. Eduardo
Cifuentes Muñoz. La Corte suprema de Justicia citada en esta sentencia advierte que: "la 38 Se exceptúan de esta posibilidad los errores cometidos dentro de un laudo arbitral, en
corrección es un remedio que toca ~xclusivamente con el error aritmético cometido por el donde es necesario utilizar el derecho a la corrección dentro de los cinco días siguientes al
fallador, como cuando se equivoca en los resultados de una operación numérica. Es, .pues, proferimiento del laudo, so pena de que quede inmodificable lo decidido. Esto obedece al
una cuestión que tiene que ver eminentemente con números. Sobre el particular, la Corte ha carácter transitorio que tiene la intervención de los árbitros quienes cesan en sus funciones
enunciado, con bastante claridad, lo que debe entenderse por 'error puramente aritmético', Al una vez emitido el laudo y vencido el plazo para hacer aclaraciones, correcciones o
efecto, ha dicho: 'el error numérico al que se refiere la ley es el que resulta de la operación complementaciones. Así se desprende de lo señalado en los artículos 39 y 41 numeral 8 de la
aritmética que se haya practicado, sin variar o alterar los elementos numéricos de que se ley 1563 de 2012.
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 703
702 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

incurre en una falla al hacer alguna de las cuatro operaciones aritméticas, Por último, resulta de un especial interés el inciso final del artículo 286
por ejemplo cuando dice que cien dividido por cuatro da treinta, o mil más al permitir la corrección, de manera idéntica a como se explicó para los erro-
diecisiete mil da veinte mil. res aritméticos, respecto de otra clase de fallas, o sea a "los casos de error
por omisión o cambio de pal~bras ? alteración de ,~st~s, si~~~re que e~tén
Cuestión diferente, caso en el cual se estaría frente a la corrección de contenidas en la parte resolutiva o 1n:fluyan en ella , d1spos1c10n que senala
otra clase de errores equiparable a alteración de palabras, no a la enmienda una vía clara y sencilla para enmiendas en casos cmno los referido.s, q~e no
de un error aritmético, se presenta si por inadvertencia y mala digitación son raros en la práctica judicial y respecto de la cual la Corte Constltucwnal,
en la mecanografía se invierte una cifra, como sucedería si se escribe 197 6 reiterando interpretación de la Corte Suprema de Justicia, ha indicado que
cuando reiteradamente se ha mencionado 1979 que es la expresión correcta, "Los errores de omisión a los cuales hace referencia el artículo 31 O (hoy
pues en este evento al rompe se advierte que no existe falla alguna en ope- 286) son exclusivamente yerros meramente formales, por razón de la a~s~~­
ración aritmética. cia de alguna palabra o de alteración en el orden de éstas, y no de la om1s10n
de puntos que quedaron pendientes de decisión".
Es importante señalar que la Corte aceptó que para la corrección del
error no se requiere que el expediente esté en el despacho de quien lo come- Un ejemplo ilustra esta posibilidad adicional: Imagínese ~n proceso
tió y que en cualquier momento, actuando con base en la copia que queda reivindicatorio dentro del cual en el desarrollo de la sentenc1a se habla
de la determinación t01nada, se surte la actuación tendiente a la corrección. reiteradamente del predio denominado San Rafael como el pretendido en
Si ésta prospera, "una vez en firme esta providencia se comunicará al fun- la demanda. Al redactarse la parte resolutiva se ordena la restitución del
cionario en donde se encuentre actualmente el proceso para lo de su cargo", predio San Antonio. Si las partes dentro del. ~érmino d~ ej~cutoria se per-
con lo cual se sienta un criterio claro y práctico acerca de la forma como se catan de la falla pueden solicitar la correccwn. Pero s1 as1 no acontece Y
procede a la corrección. la sentencia queda ejecutoriada, posteriormente, en cualquier momento se
podrá solicitar la corrección de este error por cambio de palabras.
En efecto, tómese en consideración que bien puede acontecer que el
original del expediente no esté en poder del funcionario que cometió el error Recabando sobre el tema doy otro ejemplo: El evento de que en la
que, como se advirtió, es el competente para su enmienda, de ahí que en tales parte resolutiva de la sentencia se deje de trans?r~~ir ~n lindero del inmue-
eventos no se requiera solicitarlo y, para el raro caso de que se haya perdido ble que se ordena restituir. Este error por om1s10n 1gualmen~e ~~ede ser
la copia, bastará pedir una a quien conserva la totalidad de aquel. Es más, la corregido en la misma forma, al igual que una n:-ala trans~npcwn de su
parte interesada perfectamente puede en estos casos para efectos de facilitar nomenclatura, de una omisión o inversión del pnmer apell1do de una de
la labor de corrección adjuntar una copia de la providencia pertinente. las partes 0 imprecisiones en el número de su cedula o escribir un número
trastocando el orden como dejar 1492 cuando es 1924.
Cuando la corrección se efectúa luego de terminado el proceso, el auto
que la resuelve de manera favorable, porque si niega la corrección carece- Con esta herramienta legal se logra poner coto a maniobras rabulescas
ría de objeto enterar a quien no la solicitó, se notificará por aviso como lo que basadas en deficiencias de la sentencia logra?an en. ~o pocos casos
prevé el artículo 286 en el inciso segundo, bajo el entendido que debe ser impedir el cumplimiento de aquella y generar total1nefect1v1dad al proceso
a la parte que no está promoviendo la actuación, porque la que la hizo no culminado.
tiene por qué estar amparada con tal garantía y respecto de ella el auto se
notificará por estado.
704 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ
705

6.3. La adición de providencias judiciales eventos tales como el de la condena en costas si ha debido imponerse y es
omitida o el no pronunciamiento sobre perjuicios, mejoras, frutos, etc., si es
Puede acontecer que el juez al tomar su determinación dejó de resolver imperativo legal pronunciarse sobre ellas en el fallo.
parte de las solicitudes que estaban para su consideración, de manera espe-
cial cuando es sentencia lo que profirió, de ahí que si tal cosa ocurrió puede En efecto, cuando el juez no decide en forma completa sobre los distin-
el funcionario, de oficio o a petición de parte, complementar lo resuelto tos puntos de la litis, es decir, sobre las pretensiones que el demandante ha
decidiendo sobre lo que se omitió. formulado, es posible adicionar la sentencia incompleta resolviendo sobre
lo que se omitió, pero sin modificar lo ya resuelto. Así, si el demandante
La adición es pertinente tanto de sentencias como de autos, de ahí que, pidió como condena la entrega de un automóvil y diez novillos y el juez tan
en primer término, procede su análisis cuando de sentencias se trata y parto solo resolvió sobre lo segundo, se presenta un caso claro de falta de resolu-
del supuesto de que la sentencia dejó de resolver pretensiones de la deman- ción sobre uno de los puntos de la litis. Y es que dentro del litigio se preten-
da inicial, o de la de reconvención si la hubo, o demandas acumuladas o no de que la decisión tomada en la sentencia ponga fin a todas las peticiones
hizo pronunciamiento expreso sobre puntos que aun de oficio debía resolver de la demanda; en consecuencia, si por olvido o ligereza del juzgador omite
como, por ejemplo, la condena en costas, en fin, se trata de una sentencia de pronunciarse sobre algún punto, puede el mismo juez, de oficio o a petición
aquellas que la doctrina califica como citra petita que, tal como lo dice Pedro de parte, adicionar su sentencia.
Aragoneses, se presenta "cuando la sentencia omite decidir sobre alguna
de las pretensiones acumuladas" 39 , que desde el punto de vista de tal autor Igual sucedería cuando el demandado propone reconvención y el juez
conlleva incumplimiento del órgano jurisdiccional y analiza como caso de guarda silencio sobre ella.
incongruencia, lo cual no riñe con nuestro derecho positivo pues si bien es
cierto específicamente sólo se refiere el estatuto procesal civil a las senten- Es menester precisar que si la sentencia es estimatoria de la demanda,
cias extra y ultra petita como las incongruentes, no existe motivo valedero es decir prosperan las pretensiones, se entiende que rechaza las excepcio-
alguno para no incluir también como caso de incongruencia esta posibilidad nes propuestas por el demandado, así no se haya referido específicamente
de fallo incompleto porque, al fin y al cabo, no guarda la providencia rela- a todas ellas o incluso a ninguna, de modo que, so pretexto de pedir al juez
ción con las pretensiones de la demanda. que adicione la sentencia pronunciándose sobre determinada excepción, no
puede llevársele a que la reforme, como sucedería si se le permitiera decidir
Téngase presente que la adición no puede ser motivo para violar la sobre la excepción que según el solicitante no fue considerada porque de lle-
regla de inmutabilidad de la sentencia por el mismo juez que la dictó y gar ~a encontrarla fundada, resultaría revocando su propia sentencia, lo cual
es por eso que so pretexto de adicionar no es posible introducir ninguna no puede hacer, dada la regla de intangibilidad de esta por quien la profirió.
modificación a lo ya definido, pues se trata es de agregar, de pronunciarse
sobre pretensiones no estimadas pero no de reformar las ya consideradas; en Por consiguiente, dictado un fallo en el cual el juez condenó al de-
suma, de proveer adicionalmente pero sin tocar lo ya resuelto. mandado y no tuvo en cuenta, o, a lo menos, no se refirió a una excepción,
se presume de derecho que por haber condenado, rechazó tácitamente la
La adición de la sentencia es posible en los casos previstos en el art. excepción y no puede pedirse adición para que se pronuncie sobre la excep-
287 del CGP, o sea cuando "la sentencia omita resolver sobre cualquiera de ción no mencionada.
los extremos de la litis, o de cualquier otro punto que de confonnidad. con
la ley debía ser objeto de pronunciamiento", aspecto final que comprende Un ejemplo ilustra la situación: el juez señala que acoge las pretensiones
de la demanda y condena al transportador a pagar una suma de dinero como
39 ARAGONESES Pedro, Sentencias congruentes, pretensión, oposición, fallo, Madrid, perjuicios derivados del incumplimiento contractual que el fallo admitió. El
Ed. Aguilar, 1957, pág. 116.
ACTOS PROCESALES DEL JUEZ 707
706 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

demandado había propuesto oportunamente la excepción de prescripción, Veamos un ejemplo: A demanda a B para que le entregue dos casas; B,
respecto de la que la sentencia para nada se refirió. Si fuera admisible la a su vez, presenta demanda de reconvención en contra de A. El~ quo dicta
adición para que el juez resolviera dicho medio exceptivo, es claro que una sentencia en que resuelve sobre la primera de1nanda, pero nada d1ce sobre la
de las posibilidades que existen es la de declarar que se estructura la misma, de reconvención. El proceso llega al superior por vía de apelación, quien lo
hipótesis en la cual al adicionar revocaría la sentencia de condena, proceder devolverá al juez de primera instancia para que resuelva sobre la demanda
que por lo antes explicado le está vedado, de ahí la razón para que sea a de reconvención, ya que de pronunciarse en la segunda sobre ello pretermi-
través del recurso de apelación que pueda el demandado buscar la solución tiría el fallo de primer grado, lo cual, es causal de nulidad.
que le impide el medio de la adición.
Supongamos que el juez resolvió sobre la demanda de reconve~c~ón Y
El artículo 287 dispone: "El juez de segunda instancia deberá comple- sobre la demanda principal, pero sólo se refirió a una parte de las pet1c1ones
mentar la sentencia del a quo cuando pronuncie la de segunda instancia, de ella. Si en tal caso el proceso llega por vía de apelación al tribunal, éste
siempre que la parte perjudicada con la omisión haya apelado o adherido a puede resolver porque su misión es corregir los errores de primera instan~ia
la apelación; pero si dejó de resolver la demanda de reconvención o 'la de y no hay pretermisión de la decisión en primera instancia debido a que e~Is­
un proceso acumulado, le devolverá el expediente para que dicte sentencia te un fallo incompleto, pudiendo en este evento realizar la complementac1ón
complementaria".- perseguida a través del recurso de apelación.

La primera parte de lo transcrito está de más, porque la labor propia del El sistema explicado, lo reitero, es caduco y contraproducente pues so
ad quem al resolver una apelación, es subsanar las fallas en que ha podido pretexto de que no debe pretermitir la instancia devolver el proceso en l~s
incurrir el juez de primera instancia; sin embargo, cuando lo que en primera hipótesis estudiadas para que el inferior dicte la sentencia _complementar~a
instancia se dejó de resolver fue la demanda de reconvención o una deman- conlleva una lamentable pérdida de tiempo, ya que constituye un notono
da de procesos acumulados, no puede el superior, de acuerdo con el poco atentado contra el principio de la economía procesal, pues si es el superior
práctico sistema adoptado por el Código, aunque le haya llegado el negocio quien en últimas debe definir lo que corresponda, no se ve motivo alguno
por vía de apelación, pronunciarse sobre ello, pues estaría pretermitiendo la que impida la posibilidad que de una vez por todas decida lo que corres-
primera instancia; de modo que en estos dos casos debe devolver el proceso ponda y se pronuncie de fondo sobre los aspectos dejados de resolver por el
al a quo para que mediante sentencia complementaria se pronuncie sobre la juez inferior.
demanda de reconvención o sobre la demanda acumulada no decidida en el
Si se tiene en cuenta que cuando se dispone la complementación por
fallo, solución que es contraria al principio de la economía procesal, pues lo
parte del superior y a cargo del a quo se hace por medio de un auto Ydebe_el
correcto es que defina dado que siempre tiene la última palabra, posibilidad
proceso volver al inferior para que éste dicte la sentencia complementana,
que con la normatividad vigente le está vedada.
bien puede suceder que una vez notificada no se apele, evento ~n el cual de
El ad quem sólo puede devolver el proceso para que el inferior dicte todas formas regresará el expediente al superior para que dec1da 1~ ~pe~a­
sentencia complementaria en los dos casos anteriores; si el punto de la litis ción pendiente y, caso de que se apele, como es lo más probable, de 1dent1ca
no desatado es otro, por ejemplo una parte de las pretensiones de la deman- manera debe actuar, de modo que como siempre va a regresar el proceso. al
da, se siguen las nociones generales sobre apelación y, en caso de que la juez de segunda instancia resulta a todas luces conveniente modificar el sis-
parte perjudicada haya apelado, el fallo de segunda instancia resolverá lo tema para que, sin la enorme pérdida de tiempo que los ~asos contemplados
pertinente sin necesidad de devolver el proceso al inferior. conllevan una vez apelada la sentencia, pueda el supenor complementarla
en todo lo que haya sido omitido por el juez de primera instancia. Y _es que
al fin y al cabo la última palabra la tiene el funcionario de segunda Instan-
708 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ 709

cia, de ahí que so pretexto del rigorismo inútil de no pretermitir la instancia, presentada en el mismo término", con lo cual queda evidente que igual a
se obliga a este trámite a todas luces innecesario que solo retardo causa al como sucede con la aclaración, el derecho a pedir adición de un auto no
proceso. requiere del empleo del recurso de reposición pues es este un derecho que
autónomamente, igual de como acontece con la aclaración, confiere el artí-
6.3 .1. Oportunidad y forma de la adición culo 287, de ahí que esta petición no esté sujeta a ningún traslado y deba ser
La adición se adelanta de oficio o a petición de parte dentro del término definida de plano.
de ejecutoria de la sentencia y el proveído que respecto a ella se dicta es
también una sentencia, denominada por el código sentencia complementaria 7. EJECUCIÓN DE LAS PROVIDENCIAS JUDICIALES
cuando adiciona; empero, si la decisión consiste en negar la complementa-
ción, la providencia es auto. Cuando los asociados acuden al órgano jurisdiccional en busca de solu-
ción de sus conflictos, saben que si la parte vencida en la actuación se niega
Conviene hacer notar que hay una importante diferencia entre la forma a cumplir lo ordenado, se le puede compeler, inclusive mediante el empleo
de la adición y la de la aclaración. La aclaración se hace mediante un auto de la fuerza, para que observe lo decidido.
complementario, en tanto que la adición se hace mediante una sentencia
complementaria; esto es acertado pues en la aclaración no se decide nada El Código establece los sistemas y trámites que se deben seguir para la
nuevo, sino que simplemente se pone fin a la duda que el indebido empleo ejecución de las providencias judiciales y a ello dedica esencialmente el tí-
de términos puede generar, mientras que en la adición, por la esencia misma tulo III, capítulo 1°, aun cuando existen otras formas adicionales para lograr
de la institución, existe un pronunciamiento sobre puntos no decididos; por similar finalidad contempladas especialmente dentro del proceso ejecutivo.
tanto, la providencia debe ser de la misma índole jurídica de la que se adi-
Como base esencial para el cumplimiento de una providencia judi-
ciona y es susceptible de los recursos que procedían contra la providencia
cial el art. 305 del CGP. exige, salvo precisas excepciones, que se hallen
adicionada.
ejecutoriadas, 40 es decir, que esté vencido el plazo de notificación sin que se
El auto que niega la adición admite recurso de reposición, aspecto in- hayan interpuesto los recursos ordinarios pertinentes o que utilizados éstos
adecuado pues hubiera sido más saludable para la celeridad del proceso ha- hayan sido resueltos. Además, que la providencia imponga una obligación a
ber mantenido, sin recurso alguno esta decisión. Empero, ante el silencio cargo de alguna de las partes, de aquellas cuya efectividad requiere, caso de
sobre el punto qu~ muestra el artículo 287, no queda duda acerca de la via- no ser acatado lo decidido por el juez, de una actividad coercitiva adicional
bilidad de este recurso. en orden a hacerla observar, porque es menester recordar que en el evento de
que se acojan ciertas pretensiones la sentencia surte sus efectos por sí misma
Finalmente señalo que el inciso final del art. 287 señala que " Dentro y no requiere de ejecución, tal como sucede, por ejemplo, cuando se declara
del término de ejecutoria de la providencia que resuelva sobre la comple- una filiación, se aprueba la adopción, se declara la prescripción adquisitiva
mentación podrá recurrirse también la providencia principal.", norma útil o se decreta el divorcio.
pues permite apelar, por quien pidió la adición, después de que se haya
resuelto lo atinente a la misma. Claro está, existen excepciones a la regla general que en tal disposición
se contemplan y es así como, por ejemplo, se puede ejecutar una sentencia
6.3.2. Adición de los autos
40 La norma textualmente indica: "Podrá exigirse la ejecución de las providencias una
Dispone el penúltimo inciso del artículo 287 que los autos podrán adi- vez ejecutoriadas, o a partir del día siguiente al de la notificación del auto de obedecimiento
cionarse dentro del término de ejecutoria de oficio "o a solicitud de parte a lo resuelto por el superior, según fuere el caso, y cuando contra ellas se haya concedido
apelación en el efecto devolutivo".
710 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
ACTOS PROCESALES DEL JUEZ 711

no obstante no estar ejecutoriada, cuando se ha interpuesto recurso de ca- 1.- La ejecución "para que se adelante el proceso ejecutivo41 a continua-
sación ( Art. 341 CGP) y no se pidió la suspensión de la ejecución de ella 0 ción y dentro del mismo expediente en que fue dictada", prevista en el art.
cuando la apelación se otorgó en el efecto devolutivo, tal como sucede en 306 del CGP.
el caso del proceso de expropiación respecto de la sentencia que la decretó.
2.- La ejecución como trámite adicional dentro del mismo proceso en
De otra parte, no obstante estar ejecutoriada la providencia de conde- el cual se profirió la sentencia, tal como acontece con el cumplimiento de la
na no es posible la ejecución si está sometida a plazo o condición para su que ordena restituir un bien en proceso de restitución del imnueble arrenda-
cumplimiento, pues en tal evento se debe esperar a que venza el plazo 0 se do (art. 384 del CGP).
cumpla la condición.
3.- La diligencia de entrega de que trata el art. 308 del CGP.
Así, por ejemplo, si se condena aBa pagar a A la suma de $100.000.000
De esas diversas formas de cumplimiento de una determinación judi-
el ~í~ 30 de enero de 2017, hasta tanto no llegue dicha fecha no se podrá
cial, desarrollo en esta parte de la obra la ejecución a continuación dentro
sohclta: la eje~ución; de igual manera, si la sentencia condena a entregar un
del mismo proceso y la diligencia de entrega de que trata el art. 337, pues las
determinado bien cuando el favorecido con ella cumpla la mayoría de edad,
restantes formas se estudian con ocasión del análisis del proceso de restitu-
s~ deb~, esperar hasta que se cumpla la condición para poder proceder a la
ción de inmueble y del ejecutivo de los que me ocupo en el tomo segundo
eJe.cucwn de lo .ordenado, naturalmente en el supuesto de que el obligado no
quiera voluntanamente observar la prestación a su cargo, porque dispone el de esta obra.
art. 305 que "la condena total o parcial que se haya subordinado a una con- 7 .1.1. La ejecución a continuación dentro del mismo expediente
dición sólo podrá ejecutarse una vez demostrado el cumplimiento de ésta"
tal como lo prevé el art. 427 del CGP. ' El artículo 306 se refiere a la ejecución de las sentencias y establece la
posibilidad de que, excepcionalmente, también se pueden hacer efectivas
Las posibili~ades de ejecución de una providencia judicial, especial- por dicha vía condenas impuestas en autos. Esta disposición en su inciso
mente de sentencias aun cuando no exclusivamente de ellas, presentan diver- primero destaca que: "Cuando la sentencia condene al pago de una suma de
sas alternativas pero todas ellas siguen una regla básica contemplada en el dinero, a la entrega de cosas muebles que no hayan sido secuestradas en el
art. 306, ~ue en.uncio así: el juez del conocimiento es el juez de la ejecución, mismo proceso, o al cumplimiento de una obligación de hacer, el acreedor,
la que evidencia que la ejecución de una providencia, básicamente. de las sin necesidad de formular demanda, deberá solicitar la ejecución, con base
sentenc~as, co~esponde, al juez del conocimiento, es decir a quien profirió la en dicha sentencia, ante el juez del conocimiento, para que se adelante el
sentencia de pn~era o única instancia, salvo puntuales excepciones legales, proceso ejecutivo a continuación y dentro del mismo expediente en que fue
co~o.lo es lo atinente a la ejecución de laudos arbitrales que de acuerdo con
dictada."
elmciso final del art. 306 será, según la naturaleza del proceso arbitral ante
la especialidad jurisdiccional civil o contencioso administrativa. ' Manifiesta es la importancia que presenta el art. 306 del CGP, pues
adopta cmno regla general, tal como antes se expresó, la atinente a que el
7.1. Diversas posibilidades para obtener el cumplimiento de una juez del conocimiento será elinismo de la ejecución de la providencia que
sentencia lo amerite, al igual que se atempera el exceso de formalismo de señalar que
no se requiere demanda para promover este proceso ejecutivo.
Varias son las alternativas con que cuenta el favorecido con una senten-
cia condenatoria para efectos de lograr su cumplimiento, a saber:
41 No se debe confundir ejecución, que es el género, con proceso ejecutivo, que es una de
las varias especies de ejecución.
712 ACTOS PROCESALES DEL JUEZ
ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL 713

En efecto, no se requiere formular demanda, basta la petición para que Ahora bien, puede suceder que existan sumas de dinero que hayan sido
se profiera el mandamiento ejecutivo de acuerdo con lo señalado en la parte liquidadas y aprobadas en el proceso, a favor de la misma parte por conde-
resolutiva de aquella y, de ser el caso, por las costas aprobadas, sin que sea nas en firme anteriores a la sentencia, respecto del cual destaco que no es
necesario, para iniciar la ejecución, esperar a que se surta el trámite de las necesario esperar a que se produzca el fallo de instancia para solicitar la
costas; se tiene así que es suficiente al acreedor presentar un memorial, par- ejecución en la forma advertida, de modo que inmediatamente se den los re-
tiendo del supuesto de que la sentencia da cuenta de una obligación con las quisitos propios para hacerlo se podrá presentar la petición de proferimiento
características propias del art. 422 del CGP, es decir clara, expresa y exigi- del mandamiento de pago de la correspondiente condena, para que se pueda
ble, en el que le solicite al juez que dicte el correspondiente mandamiento adelantar el juicio ejecutivo, tal como lo señala el inciso quinto del art. 306
de pago, para que este proceda a hacerlo, el que se notifica por estado si la al señalar que: "Lo previsto en este artículo se aplicará para obtener, ante
petición se formula "dentro de los treinta (30) días siguientes a la ejecutoria el mismo juez de conocimiento, el cumplimiento forzado de las sumas que
de la sentencia o a la notificación del auto de obedecimiento a lo resuelto por hayan sido liquidadas en el proceso".
el superior, según fuere el caso, el mandamiento ejecutivo se notificará por
estado. De ser formulada con posterioridad, la notificación del mandamiento Un ejemplo ilustra lo anterior: se adelanta un proceso verbal en el cual
ejecutivo al ejecutado, deberá realizarse personalmente", de manera que la se impone condena en costas a favor de una de las partes como consecuen-
circunstancia de demorar la solicitud de proferimiento del mandamiento de cia de haber sido decidido en contra de la otra un incidente. Liquidada y
pago más de treinta días, la consecuencia que trae es que se deba acudir a aprobada, puede el favorecido presentar el memorial pidiendo que se libre
esta última clase de notificación, pero no existe ningún plazo de caducidad la ejecución para obtener el pago de la suma adeudada, sin que sea menester
para presentar la petición para que se adelante la ejecución, pero siempre esperar a que se profiera la sentencia que decida el proceso. O, para dar otro
será viable adelantar la misma. ejemplo que evidencia la posibilidad de que sean varias las ejecuciones que
puedan originarse en un mismo proceso, parto del supuesto de que en un
Resalto que la posibilidad de cambio de sistema de notificación depen- ejecutivo se secuestró un bien y un tercero que no estuvo presente adelanta
de exclusivamente de la voluntad del favorecido con la condena a ejecutar y el incidente y obtiene el levantamiento de la medida con la consiguiente
en nada incide la eventual mora del juez en proferir el mandamiento ejecuti- condena en costas en su favor. Si no se le paga puede promover ante el juez
vo, debido a que el artículo está montado sobre la base de que "la solicitud" la ejecución independientemente de que se haya dictado o no sentencia.
se presente dentro del plazo advertido, de manera que si así ocurre pero el
juez profiere el mandamiento después de los treinta días, será la notificación Se observa que los alcances del art. 306 del CGP son de tal espectro,
por estado la pertinente. que incluso dentro de un proceso ejecutivo puede adelantarse otro proceso
de igual naturaleza, como ocurre en el último ejemplo antes dado.
Con relación a la posibilidad de presentar la solicitud aún antes de que -
se haya aprobado la liquidación de las costas, se observa frente a lo antes Se precisa en esta norma que también se acude a ella para lograr la
explicado que si quiere el acreedor acogerse al sistema de notificación por efectividad de " las obligaciones reconocidas mediante conciliación o tran-
estado, dado que el trámite de la liquidación de las costas usualmente lleva sacción aprobadas en el mismo."
un lapso superior al de treinta días, nada impide, como lo destaca la disposi-
De acuerdo con lo anterior si dentro de un proceso declarativo se lleva
ción, que impetre el mandamiento de pago por el valor de la condena decla-
a cabo cualquier audiencia de conciliación y como resultado de ella finaliza
rada en la sentencia y posteriormente, una vez en firme el auto que aprobó la
el proceso, o si las partes por fuera del mismo llegan a una transacción, que
condena en costas, solicite que se despache una nueva ejecución por dicho
se presenta y aprueba por el juez que conoce del proceso, el cual igualmente
valor, igualmente ante el mismo juez.
termina de acuerdo con lo indicado en el art. 312., si no se cumple con lo
714 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 715
acordado bastará que el acreedor lo asevere y se despache el mandamiento
tículo 308, mucho más expedita, lo que toma innecesario acudir de manera
de pago si se trata de una obligación que reúna los requisitos del art. 422
del CGP. integral al proceso de ejecución.

7 .1.2. La ejecución como trámite adicional dentro del mismo proceso


También cuando la ley autorice imponer en la sentencia condena en
donde se profirió la sentencia de condena
abstracto, una vez concretada ésta, podrá promoverse su ejecución en la
forma aquí prevista y "una vez ejecutoriada la providencia que la concrete Es la otra de las posibilidades de ejecución y se presenta dentro de
se aplicarán las reglas de los incisos anteriores", dispone el inciso cuart~ aquellos procesos que, como el de entrega del tradente al adquirente (art.
del art. 306.
318), está previsto como un paso más dentro de la actuación lo atine~te a
·la observancia de lo ordenado en la sentencia, de ahí que al ser estudiados
En este tipo _de actuación se presenta una clara excepción a las reglas esos diversos procesos se haga referencia a la específica posibilidad, aun
sobre competencia, porque la competencia del juez deriva del hecho de ha- cuando debe destacarse que en últimas las disposiciones especiales se remi-
ber dictado la sentencia condenatoria, aprobado la conciliación o la transac- ten a lo dispuesto en los artículos 308 y 309 del CGP, () sea la diligencia de
ción, o impuesto la condena en costas o perjuicios, sin considerar si hubiera entrega; se advierte que en estos eventos no es posible acudir a un proceso
podido conocer o no de ese proceso ejecutivo, en el caso de no mediar la ejecutivo separado y, por ende, no cabe pensar en la posibilidad del subro-
circunstancia anotada.
gado pecuniario (perjuicios compensatorios) puesto que única~ente puede
En efecto, supongamos el caso de un juez de Circuito que conoce de un obtenerse el cumplimiento de la obligación in natura, de la misma manera
proceso verbal en el cual se solicita una condena al pago de $195.000.000 que acontece respecto de toda clase de bienes cuando éstos han sido ~e.cues­
por concepto de peljuicios provenientes de responsabilidad civil extracon- trados, porque en estos casos el cumplimiento queda a cargo del auxiliar de
tractual. La sentencia acoge sólo parcialmente las peticiones de la demanda la justicia que los tiene.
(mínima petita) y condena a pagar la suma de $45.000.000 en favor del La razón central que se ha tenido para establecer como parte del trámite
demandado. Si éste desea hacer uso del trámite presentará la demanda eje- propio de algunos procesos el cumplimiento de la sentencia y no dejar remi-
cutiva _ante el mi_smo jue~ de circuito, no obstante que de no mediar la regla tido el mismo, como es lo usual, a las normas generales, obedece a que por
advertida la hubiere debido presentar ante el juez Civil Municipal, por tra- la especial naturaleza de estas pretensiones y dada la índole de l~s rel~ciones
tarse de un proceso contencioso de menor cuantía.
jurídicas que las determinaron y el objeto sobre el cual recaen, bienes Inmue-
Para finalizar estos comentarios en tomo al art. 306., diré que puede pa- bles, no pueda acudirse a forma de cumplimiento diferente de la específica-
recer extraño que no se haya referido a la ejecución para obtener la restitu- mente ordenada en la sentencia por los evidentes problemas que plantea el
ción de bie~es inmuebles porque únicamente menciona los casos de pago de permitir la opción de los perjuicios compe~satorios. Así, por eje~pl~~ si se
sumas de dinero, entrega de cosas muebles que no hayan sido secuestradas declara terminado el contrato de arrendamiento, se ordena la restltucwn del
y el cumplimiento de obligaciones de hacer. inmueble y pudiera el demandante prescindir de la diligencia de entrega y
acudir a la ejecución compensatoria le sería viable al arrendatario permane-
La razón es muy clara: cuando se dispuso la restitución de un inmueble cer en el bien con un incierto título.
para su cumplimiento debe acudirse o bien al trámite específico previst~
dentro del proceso respectivo tal como acontece con el caso de restitución No obstante, si para un específico caso la posibilidad de cumplüniento
de tenencia por arrendamiento o a la diligencia de entrega de que trata el ar- de la sentencia no está prevista como un paso propio del respectivo proceso
y se trata de bienes muebles, tiene a no dudarlo la opción entre dilig~ncia
de entrega y ejecución, de acuerdo con las reglas generales, pues la eJecu-
716 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOS PROCESALES DEL JUEZ
717
ción está expresamente prevista para la obligación de dar bienes diversos En relación con los bienes muebles o inmuebles, se entiende que éstos
a dinero y es posible, en esta hipótesis, inclusive acudir a la ejecución por no deben estar secuestrados dentro del proceso donde se profirió la senten-
perjuicios compensatorios. cia, porque si resultan afectados por tal medida lo que corresponde hacer es
impartir la orden al secuestre para que proceda a realizar su entrega; caso
7 .1.4. La diligencia de entrega
de que el secuestre no cumpla con la orden, se procederá a la entrega que
Cuarta posibilidad de cumplimiento de una sentencia es la prevista en el se rige por lo previsto en el parágrafo tercero del artículo 308 numeral 4
artículo 308 del CGP., norma de capital importancia por cuanto con carácter que prescribe: " Cuando el bien esté secuestrado la orden de entrega se le
general asegura un sistema ágil y eficaz en orden a que lo decidido en la sen- comunicará al secuestre por el medio más expedito. Si vencido el término
tencia pueda cumplirse coercitivamente, disposición que además se aplica señalado en la providencia respectiva el secuestre no ha entregado el bien, a
indiscriminadamente respecto de cualquier clase de sujetos de derecho que petición del interesado se ordenará la diligencia de entrega, en la que no se
hayan comparecido al proceso, con lo que significó que en la diligencia de admitirá ninguna oposición y se condenará al secuestre al pago de los per-
entrega no existe ningún privilegio para las entidades de derecho público, de juicios que por su renuencia o demora haya sufrido la parte a quien debía ha-
modo que aun en contra de la Nación se puede adelantar este tipo de actua- cerse la entrega y se le impondrán las sanciones previstas en el artículo 50."
ción y, de contera, cualquier otra persona jurídica de derecho público tales
como departamentos, municipios, distritos especiales, institutos descentrali- Empero, cuando los bienes no han sido secuestrados surgen diversas
zados, etc., aspecto que recoge el numeral quinto del artículo 308 al señalar posibilidades de ejecución según se trate de muebles o inmuebles. En rela-
que "Lo dispuesto en este artículo es aplicable a las entidades de derecho ción con los primeros, los muebles, existe una opción para lograr el cumpli-
público", donde no se hace distinción alguna. miento de la sentencia por vías diversas, como son la ejecución a continua-
ción dentro del mismo proceso de que trata el artículo 306, y la diligencia de
7.1.4.1. Reglas para desarrollar la diligencia de entrega de bienes entrega, mientras que si se trata de bienes inmuebles aquellos cuya entrega
se ordenó, la posibilidad de ejecución es mediante la diligencia de entrega,
Dispone el numeral primero del artículo 308 que:" Corresponde al juez viable en cualquier oportunidad pues no tiene plazo de caducidad para su
que haya conocido del proceso en primera instancia hacer la entrega or- realización.
denada en la sentencia, de los inmuebles y de los muebles que puedan ser
habidos. Si la diligencia de entrega se solicita dentro de los treinta (30) días El artículo 306 indica, con relación a los muebles, que la ejecución
siguientes a la ejecutoria de la sentencia o a la notíficación del auto de obe- procede para "la entrega de cosas muebles que no hayan sido secuestradas
decimiento al superior, el auto que disponga su realización se notificará por en el mismo proceso" y el 308 dispone la diligencia de entrega cuando la
estado; si la solicitud se formula después de vencido dicho término el auto sentencia ordenó restituir "los muebles que puedan ser habidos", de lo cual
que la ordene deberá notificarse por aviso." ' se .colige con nitidez la posibilidad de emplear alguna de las alternativas
referidas, pues no existe contradicción ni tampoco se puede predicar pri-
De esta norma emerge, en primer término, que la diligencia es apta para macía respecto de alguna de ellas en lo que a los bienes muebles se refiere;
entregar bienes inmuebles o muebles que puedan ser habidos, advirtiéndose simplemente que existen a elección del demandante las dos posibilidades
que la cualificación concerniente a la posibilidad de que puedan hallarse con el objeto de que escoja la que más se acomode a sus intereses mirado el
n.o se predica respecto de los inmuebles por naturaleza, debido a que éstos particular caso.
s~e~pre serán susceptibles de localización dada su ubicación fija e imposi-
bilidad de ocultamiento. En efecto, aun cuando en principio podría aparecer que lo más lógico
sería emplear la diligencia de entrega, bien puede ocurrir que exista el claro
convencimiento de la imposibilidad de localizar el bien mueble de modo
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 719
718 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Es necesario advertir como se debe proceder en el evento de que se


que en este caso sería mejor demandar ejecutivamente y emplear la opción
con isione a otro juez para la diligencia de entrega. Dado q~~ el auto que,
de pr~senta~ las pretensiones por los perjuicios compensatorios y los corres- 1
según el caso y de conformidad con la oportunidad de la sohcitu~,. debe. ser
pondientes mtereses, posibilidad que además contempla de manera expresa
notificado por estado o por aviso es el que señala fecha par~ l.a dihgencm Y
el artículo 428 del CGP., al señalar que el acreedor podrá demandar "desde
como en la hipótesis de la comisión el que la fija es el comisiOnado, el ~o­
un principio el pago de perjuicios por la no entrega de una especie mueble".
mitente, que es ante quien se debe presentar la solic~tud, de a~~erdo a SI se
Imagínese una sentencia condenatoria donde se ordena que tres días presentó 0 no dentro de los treinta días, debe ad:ertu. ~1 comtst.onado ~n el
después ~e su ejecutoria se debe restituir un bien mueble, por ejemplo un correspondiente despacho, cómo debe ser la notlficacwn del mismo, SI por
aut~~óvll .. En esta hipótesis, sin discusión alguna, puedo optar por p(fdir estado o aviso, tal como ya se explicó.
la diligencia de entrega o por ejecutar conforme a las reglas generales em-
Llegada la fecha y trasladado el juzgado al ~itio dond~ se deb~ desarro-
plean?o c.omo títul.o ejecutivo la sentencia y dentro esta última posibilidad
llar, deberá procederse a la identificación del bien, es dec1~, a ver~fi~~r que
nada tmpide que SI el demandado no cumplió pueda desde un primer mo-
se trata del mismo cuya entrega fue dispuesta en la sentencia, ~dv.trtten~ose
mento ejecutarlo estimando los perjuicios compensatorios y los moratorias
que cuando son bienes inmuebles lo usual es determinar la cmncidencta de
tal como expresamente lo permite el artículo 428.
linderos y nomenclatura.
Prosiguiendo con el análisis del inciso primero del artículo 308 se en-
Como la labor de verificación de linderos en cierta clase de bienes in-
cuentra. que p~ra solicitar la diligencia de entrega no existe ningún plazo
muebles puede ser muy dispendiosa, dispone el inciso segundo del artículo
preclusivo; unicamente se establece un sistema diverso de notificación se-
308 que "El juez identificará el bien objeto de la entrega y .a las personas
gún la oportunidad con que se solicite su decreto. Ciertamente, si se pide
que lo ocupen. Sin embargo, para efectos de la entrega de un :nmueble no ~s
dentro de los treinta días siguientes a la ejecutoria de la sentencia o a los de
indispensable recorrer ni identificar los linderos, cuando al JUez o al comi-
la notificación del auto que ordenó obedecer lo dispuesto por el superior, el
sionado no le quede duda acerca de que se trata del mismo bien.",, aspe~to
au~o que la señale.se notifica por estado, pero si se deja vencer ese plazo, que
que quiere significar que en casos donde por otros medios adicionales ?bien
ali?~~l de lo exphcado respecto del art. 306, es únicamente para presentar la
porque ya conoció el juez ese bien así lo puede hacer constar y no reahzar la
petlcwn de entrega ~o para que dentro de él se lleve a cabo la diligencia, en-
detallada verificación de los linderos, como es lo usual.
tonces el auto que fije la fecha deberá ser notificado a la otra parte por aviso.
Téngase presente que no se trata de que el funcionario prescind~ ~e la
Será rara la hipótesis en que no se pida la entrega dentro del plazo de los
labor anterior, pues normalmente debe llevar a cabo aquella, pero s1 tie~e
treinta días, de ahí que en últimas la referencia al sistema de notificación no
el juez la certeza de que el bien es el mismo podrá disponer la entrega s1n
cumplir la identificación con minucioso detalle, ~acult~d qu~ pue~e e~p~ear
tiene prácticamente hablando mayor importancia, porque sólo en casos de
extrema negligencia el demandante no solicitará la entrega dentro de dicho
en eventos como los siguientes, que a manera eJemphficatlva senal~. SI e~
el curso del proceso ya realizó esa labor como sucede cuando ~fectuo la ~1-
plazo.

7.1.4.2. Práctica de la diligencia de entrega ligencia de secuestro o practicó una inspección ju~icial en e~ mismo; .tratan-
dose de un inmueble sometido al régimen de propiedad honzontal, eJemplo
Una vez solicitada la fijación de fecha para llevar a cabo la diligencia un apartamento, en donde localizado el edificio~ el número asi~na?o a ~quel
de entrega, pues ésta ~o la puede señalar el juez de oficio porque se erigió y sus especificaciones, perfectamente puede el.Juez tene~lo como Ide~tlfica­
en carga. ~rocesal ~el Interesado el obtenerla, debe fijarse día y hora para su do sin necesidad de la tarea dispendiosa de venficar centlmetr~ a ce~tlmetro
ev~c~~cwn, auto este que como ya se explicó se notifica por estado si se sus diversos linderos; en fin, será el prudente criterio del funcwnano el que
solicito dentro del plazo o por aviso si ]o fue después.
720 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ 721

le indicará lo pertinente de aplicar la facilidad que consagra el artículo, para mente o que se trata de uno diferente para entender la razón del orden que
efectos de que deje sentado en el acta que tiene la certeza de que se trata del debe primar dentro de la diligencia de entrega.
mismo bien cuya entrega se persigue.
7.1.4.3. Oposiciones a la diligencia de entrega
Una vez identificado el bien así lo debe expresar el juez y dejar cons-
tancia de ello en el acta, al igual que debe cumplir con la identificación de Este aspecto se encuentra precisamente regulado en el artículo 309,
las personas que ocupen el inmueble o el correspondiente sector, pues no disposición que parte de la base referente a que los sujetos de derecho vin-
puede olvidarse que cuando se permiten oposiciones en esta diligencia de culados por la sentencia no pueden formular oposición alguna frente a su
entrega se podrán formular solo después de que se obtenga la identificación; cumplimiento, lo que se consagra en el numeral 1o al señalar que "El juez
además debe precisarse las personas que allí se encuentran, para efectos de rechazará de plano la oposición a la entrega formulada por persona contra
que quede inequívocamente demostrado quiénes estuvieron presentes en la quien produzca efectos la sentencia, o por quien sea tenedor a nombre de
· diligencia. aquella".

Cumplido este paso de la identificación, si no existen oposiciones o si La razón es obvia; mal puede el vencido enjuicio pretender el descono-
éstas están prohibidas, tal como sucede con el evento de la entrega de un cimiento de la sentencia que le fue desfavorable oponiéndose directamente
bien secuestrado ante la renuencia del secuestre en hacerlo, procede el juez o por medio de un tenedor a su nombre, lo que se explica porque se trata
a cumplir con lo ordenado en la providencia, empleando la fuerza pública precisamente de hacer acatar el fallo, de ahí que sea interviniendo de manera
si fuere necesario42 ; no obstante, si existen oposiciones que deban ser con- directa o por medio de un tenedor que derive sus derechos de la parte ven-
sideradas, se procede como a continuación se explica, de acuerdo con lo cida en el proceso, que debe el juez sin dilación y de plano, lo cual significa
indicado en el art. 309 del CGP. sin necesidad de practicar prueba alguna, rechazar la oposición.

Se advierte que oposiciones que se pretenden formular antes de estar Así, por ejemplo, si se trata de un proceso donde se ordena en la senten-
identificado el bien, no pueden aún ser consideradas y así lo debe indicar cia la entrega de un bien inmueble respecto del cual se registró la demanda,
el juez, porque no son raros los casos en los que al arribo del funcionario y el que fue adquirido por persona distinta del demandado y se va a llevar la
cuando éste apenas empieza el desarrollo de la diligencia se pretende im- diligencia de entrega y se opone alegando que no fue parte dentro del proce-
pedir la misma, empezando por obstaculizar la primera labor, la de identi- so, bien claro está que de acuerdo con el art. 590 del CGP la sentencia le es
ficación, respecto de la cual no es admisible oposición de ninguna índole, opónible y su oposición debe ser rechazada de plano.
porque con su sola observancia no se está conculcando ningún derecho.
Pero como resultaba necesario proteger los intereses de terceros no vin-
Todo lo contrario, la identificación es la base para permitir la intervención
culados por la misma, se previeron las diversas posibilidades de conflicto
de eventuales opositores y cualquier decisión con anterioridad a la misma
que podían darse en el curso de esta actuación y por tal razón se reglamentó
resulta prematura, porque mientras no se sepa a cabalidad sobre qué bien va .,.
con todo detalle lo atinente a las oposiciones de terceros, no sin antes dejar
a recaer la diligencia ninguna discusión puede existir.
sentado que lo que se explica a continuación de manera idéntica se predica
Piénsese nada más para ver la razón de lo anterior en la hipótesis que de las oposiciones a la diligencia de secuestro debido a que el artículo 596
el juez llegue a la conclusión de que el bien no se ha identificado adecuada- del CGP señala en el numeral segundo que "A las oposiciones se aplicará en
lo pertinente lo dispuesto en relación con la diligencia de entrega".
42 El motivo para no admitir oposiciones cuando se trata de entregar el bien secuestrado
Es así como en los numerales 2° y 3° se regula la verdadera oposición,
es que todo lo concerniente a ellas quedó resuelto en la diligencia de secuestro, de ahí que no
puede el juez admitir ningún motivo de inconformidad por ser extemporáneo. la de terceros, es decir, sujetos de derecho que no están obligados a acatar
722 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 723
lo decidid.o en la sentencia por no haber sido parte dentro del proceso ni
terceros vmculados por el fallo (ejemplo el tercero excluyente el llamado la diligencia, las cuales no van a tener esa calidad pues se van a surtir con
en garantía) y n~ tener aquella efecto erga omnes, la cual se pu:de formular audiencia de la parte respecto de la cual se quieren oponer y darle efectos,
en nombre propw de manera directa o por medio de un tenedor a nombre es decir pueden ser controvertidas y por eso, de acreditar lo que se quiere
del tercero opositor. son plenas pruebas.

No significa lo anterior que esté excluida la posibilidad de demostrar


Cuando se opone directamente el tercero que se encuentra en el bien
debe demostrar hech?s c~n~titutivos de posesión material presentando prue~
los hechos constitutivos de posesión también con declaraciones recibidas
con anterioridad, las que vendrían a quedar comprendidas dentro del con-
bas, .al menos suman as, Idoneas que reposen en su poder o Inediante tes ti_
momos de personas que concurran a la diligencia, con lo cual se observa que cepto de prueba sumaria, porque la norma engloba en ~eneral todas .l~s pn;e-
bas sumarias que sean idóneas para demostrarle al JUez la poseswn, solo
el tema de la prueba en esta etapa debe versar de manera preponderante en
demostrar p~se~ión a través de prueba sumaria de cualquier índole produci-
que, se reitera, hace expresa referencia a los testimonios qu~ en el curso de
la diligencia se practiquen, pues ellos no van a tener el caracter .de prueba
da con antenondad, o testimonial o de interrogatorio del opositor practica-
da~ en el momento dado que el opositor está presente, o la documental que sumaria por recibirse en el curso de diligencia donde el contradictor de la
alh se aporte. prueba puede ejercitar su derecho.

Por ese motivo es que únicamente deban ser ratificados, caso de darse
En lo que a esa prueba sumaria concierne es menester recordar que
el trámite de que trata el numeral 6 del art. 309, los testimonios ~p.ortad?s
se trata de uno d~ l~s conceptos más utilizados por el legislador pero con
como prueba sumaria, o sea los recaudados con anterioridad a la diligencia.
un gran desconoCimiento en el medio jurídico acerca de sus verdaderos al-
~ances, porque con frecuencia se piensa que se trata de prueba deficiente En esta etapa de la diligencia de entrega, es posible obtener que ~e re-
Incom?le~a, de principio de prueba por escrito, olvidándose que la prueb~ ciban testimonios, agregar los documentos que cualquiera de los qu.e Inter-
sumana ~Iene un poder de convicción igual al de la plena prueba, pues debe viene presentan y que se relacionen con la posesión y "prácticará elinte:ro-
llevar al JUez la certeza, el convencimiento sobre lo que se pretende demos- gatorio del opositor, si estuviere presente y las demás pruebas qu~ estime
trar Y sólo resta a la misma, para ser plena prueba, haber surtido el requisito necesarias", de modo que goza juez de amplias facultades probatonas e~ la
de la contradicción, es decir, la posibilidad de que el sujeto contra quien se diligencia, dentro de la cual puede si lo estima necesario i~terrogar q~1en
aduce .pueda controve~irla, de ahí que en este orden de ideas toda prueba solicitó la entrega o decretar de oficio las pruebas que estime necesanas,
sumana debe llevar al Juez el convencimiento, la certeza acerca del hecho advirtiéndose que en ocasiones y para abundar en materia también se puede
que se quiere acreditar. 43
probar, además de la posesión, la propiedad, ?~ro se ~e?e resaltar q~e.acre­
ditar tan solo ésta última no cumple los requisitos exigidos para el exlto de
.. Con esos alcances es que debe tomarse la expresión prueba sumaria que
la oposición que ampara es al poseedor, de modo que si el propietario, ,c~mo
utiliza elnumeral2o del artículo 309, que con un buen criterio la diferenció
de las declaraciones o interrogatorio que se reciban en el curso mismo de es usual, además tiene la posesión no queda exonerado de probar. esta. ultl~a
calidad pues el éxito del opositor está no en acreditar que es prop1etano, smo
que es un tercero poseedor.
43 ~a Corte indic~ que "prueba sumaria es plena prueba, pero sin emplear en ella ciertas
m9dahdades: es decir, es, la no .controvertida". "G. J.", t. XLIII, número 1905, pág. 691. Puede aparecer en principio ilógica la parte de la disposición cuando
L~PEZ BLAN~O Hem~n ~~~10, Instituciones de derecho Procesal Civil, t. III, Dupre dice que se interrogará al opositor si estuviere presente, pero no puede per-
Editores, Bogota, 2008, 2 ~diciO~,_P.ágs. 83 a 91 en donde se estudia con mayor profundidad
e~ te~a de la prueb~ s~mana, anahsis que mantiene vigencia porque el asunto en el CGP se derse de vista que la oposición la puede formular un tenedor a ~1ombre del
sigmo tratando de similar forma. poseedor, sin perjuicio obviamente de que igualmente pueda ser Interrogado
724 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ
725

el tenedor que se opone a nombre del tercero poseedor; además, es de par- "Cuando la oposición sea formulada por un tenedor que derive sus derechos
ticular utilidad la inspección judicial que el juez al estar presente en la dili- de un tercero poseedor, el juez le ordenará a aquél comunicarle a éste para
gencia de hecho realiza, de allí la importancia que tienen las observaciones que comparezca a ratificar su actuación. Si no lo hace dentro de los cinco (5)
que en tomo a hechos indicativos o no de la posesión alegada pueda el juez días siguientes quedará sin efecto la oposición y se procederá a la entrega
formular, de los que debe dejar constancia en el acta pertinente. sin atender más oposiciones."

Como una variante de la oposición acabada de explicar surge la del Y es que si triunfa en la oposición el tercero que demostró su calidad
tenedor a nombre de un tercer poseedor, prevista en el numeral 3° del ar- de tenedor y además la posesión de quien deriva su tenencia, se supone que
tículo 309; este opositor tiene una doble carga probatoria puesto que, en debe conocer esos datos, de modo que a más del deber de suministrarlos,
primer término debe acreditar su calidad de tenedor y también demostrar queda ese tenedor con la carga de ser él y no el despacho, quien debe con-
la posesión del tercero a cuyo nombre actúa, regulación con la cual queda tactar al tercero opositor para que ratifique su actuación y si en cinco días no
eliminada la maniobra, en no pocas veces exitosa, de buscar la inefectividad ha sucedido lo anterior caduca, pues queda sin efecto la oposición y el juez
de la entrega con la sola comprobación de la primera calidad. Ante la nitidez debe proceder a la entrega "sin atender más oposiciones".
del texto legal cuando expresa que el tenedor deberá aducir prueba siquiera
sumaria de "su tenencia y de la posesión del tercero", si no se demuestran Recaudadas las pruebas en la diligencia, procede el juez a determinar
éstos dos aspectos la oposición está llamada al fracaso. si acepta o no la oposición; caso de que la rechace el auto admite, a más de
reposición, recurso de apelación por así estar previsto en el numeral 9 del
Ilustra lo anterior el siguiente caso: se va a efectuar la diligencia de art. 321, que también prevé el mismo recurso para el auto que rechaza de
entrega y se presenta un opositor quien exhibe contrato de arrendamiento plano la oposición. En los dos casos se otorga en el efecto devolutivo tal
celebrado con un tercero respecto del bien cuya entrega va a efectuarse, como lo señala el art. 323, es decir, que se cumple con la entrega mientras
documento que tiene fecha cierta de tres años atrás pues se autenticó para se surte el recurso.
la misma época. Ha probado así su calidad de arrendatario, o sea tenedor a
nombre de un tercero. No obstante, no acompaña prueba alguna acerca de la Pero como puede acontecer que el juez admita la oposición lo cual su-
calidad de poseedor de quien en el documento aparece como su arrendador. cederá cuando surja la demostración que el bien está en manos de un tercero,
Su oposición debe ser desechada pues de acuerdo con lo explicado y con el que ese tercero directamente o por medio de tenedor a su nombre alegó y
objeto de evitar sencillas y evidentes maniobras, si no acredita la posesión de:q1-ostró al menos sumariamente posesión material, paso a estudiar cómo
del tercero, está llamada al fracaso, aspecto sobre el cual deben ser espe- se procede frente a esta otra posibilidad que desarrolla normativamente el
cialmente cautos los jueces por ser frecuente la fotma como mediante aco- artículo 309.
modadas pruebas se montan oposiciones en esta diligencia sobre la base de
Una vez proferido el auto que admite la oposición, quien solicitó la
abundar en prueba acerca de la calidad de tenedor pero estando ausentes las
práctica de la diligencia puede, ante la contundencia de la prueba aportada,
que acrediten que existe la posesión en un tercero a cuyo nombre se actúa.
guardar silencio. En esta hipótesis termina la diligencia de entrega y será a
En esta hipótesis además se interrogará bajo juramento al tenedor "so- otros medios jurídicos que deberá acudirse en orden a lograr la efectividad
bre los hechos constitutivos de su tenencia, de la posesión alegada y los de la sentencia. Es un evento en el cual el proceso termina con una sentencia
lugares de habitación y trabajo del supuesto poseedor", datos que son im- que no se pudo cumplir.
portantes para el evento de que haya prosperado la oposición y el deman-
Pero si quien promovió la entrega no está de acuerdo con lo decidido,
dante insista en que se lleve a cabo la entrega, porque para los trámites
tiene dos posibilidades para llegar a idéntico camino; la primera consiste en
subsiguientes dispone el inciso tercero del numeral 5o del art. 309 que:
726 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 727
solicitar reposición del auto que admitió la oposición y caso de que el recur-
de inmediato, es decir sin necesidad de auto que lo ordene, quien solicitó la
so sea negado, lo cual sucede en el curso mismo de la diligencia, insistir ex-
diligencia y el opositor pueden "solicitar pruebas que se relacionen con la
presamente en la entrega. La segunda alternativa se da cuando quien solicitó
oposición" y vencido dicho plazo "el juez convocará a audiencia en la que
1~ ~ntrega, sabe~or. de las escasas posibilidades de éxito en su reposición,
se practicará las pruebas y resolverá lo que corresponda".
direct_amente ~e hmlta a señalar que insiste expresamente en ella, afirmación
que Sin necesidad ~e ninguna otra sustentación lleva a que, igual a como Es lamentable la omisión de no fijar un plazo perentorio para efectos de
sucede cuando se niega la reposición, adquiera el opositor la calidad de se- señalar fecha para la audiencia para la evacuación de las pruebas y decisión,
cuestre, es decir que no se produce menoscabo en la tenencia y uso del bien de ahí que se sugiere que el juez con la mayor presteza debe realizar esa
por parte de este, pero queda sometido a lo que con posterioridad se decida fijación para proceder en el menor término posible a definir lo pertinente.
pues ya no tendrá la libre disponibilidad del bien el cual está sometido a 1~
que. e_n el ~roces o respectivo se resuelva, teniendo el opositor triunfante en El interrogante que se presenta es que sucede si vencidos los cinco días
la diligencia, todos los deberes y responsabilidades de un secuestre motivo no se solicita la práctica de pruebas por quien solicitóla diligencia de en-
por el que recomiendo de manera especial a los señores jueces ad~ertir de trega. Dado que esa parte tiene la carga de probar que el opositor carece
~~nera clara, al opositor que_q~eda como secuestre, acerca de las responsa- de derecho a conservar, estimo que debe el juez proferir un auto en el cual
bilidades de ~~dol~ penal y civil que el cargo implica y cómo debe velar por declare terminado el trámite y disponer que el opositor cesa en su carácter
la conservacwn e Integridad del bien. 44 de secuestre que en virtud de la insistencia adquirió.

. E~ suma, si se interpone recurso de reposición y este es negado de Como esta providencia implica una decisión favorable al opositor-se-
~n11_1edmt? se debe insistir expresamente en la entrega; o bien realizar' esa cuestre hasta ese momento, considero que igualmente marca la oportunidad
Insistencia expresa de una, sin mediar reposición .. para que quien solicitó la entrega pueda promover el trámite de que da cuen-
ta el numeral 8 del art. 309 con el objeto de que el opositor quede como
Presentada la insistencia en cualquiera de las dos modalidades explica- secuestre y adelantar dentro del plazo de los diez días el proceso a que haya
d~s Y dado q_ue el op~sitor pasó a ser secuestre, o sea que su relación jurí- lugar, para efectos de obtener los beneficios claros que genera el traslado de
dica_ con el ~I~n cambia de poseedor a depositario judicial, viene un trámite la medida cautelar al nuevo proceso.
destt~ado basicamente a que pueda el inicialmente vencido en la diligencia
de_sv~ar la calidad de tercero poseedor alegada por el opositor y que, en Sucede con frecuencia, que la diligencia de entrega se realiza por un
pnncip~o, fue ac~ptad~, trámite que varía para el evento de que la diligencia juez comisionado por lo que en el caso de la insistencia, deberá remitir de
la practique el mismo Juez que dictó el fallo, de cuyo cumplimiento se trata inmediato el despacho al comitente quien al recibirlo debe proferir un auto
o uno comisionado. ' que ordene agregar al expediente el despacho, auto que al ser notificado
determina que de inmediato corre el plazo de cinco días para la solicitud y
Si la diligencia de entrega se efectuó por el juez del conocimiento den- aporte de pruebas antes explicado.
tro de los cinco días siguientes al de su práctica debe el juez, plazo que,corre
Advirtiendo que la expresión "inmediatamente" que utiliza la norma,
44 Esta labor educ~tiva del juez es de ~special importancia pues muchas veces el opositor
halla. que las cosas s~guen en un estado Igual al que existía antes de la diligencia y no s n
debe entenderse aplicable una vez finalizada la diligencia que culminó con
concientes del drástico cambio jurídico operado en su relación con el bien que sigu~n el triunfo inicial del poseedor, de ahí lo innecesario de la frase final del
~etentando, el cual ha qu.edado s~cuestrado y, por ende, a la disposición de lo que defina el numeral 7o del artículo 309 que dispone: " Si la oposición fuere parcial,
juzgado, .sol? que~~ opositor contmua con la tenencia material del mismo pero con la calidad la remisión del despacho se hará cuando termine la diligencia", lo que
~e ~epos~tano jUdicial, no con la de tercero poseedor, que está sub judice en la hipótesis de la genera el equívoco de que si la oposición es total así no sucede, cuando
Insistencia o la reposición negada.
728 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ
729

es lo cierto que en todos ·los eventos la remisión del despacho se hará una más tardar en dicho plazo el demandante vencido presente la prueba de haber
vez culminada la diligencia, puesto que si la oposición fue parcial significa promovido el proceso a que hubiere lugar, es decir, posesorio o reivindicato-
que parte de lo ordenado en el fallo se cumplió y no se ve cómo sea lógi- rio, so pena de que si vence el mismo, si no se presenta la prueba advertida,
camente posible remitir el despacho sin que esté culminada la diligencia cesen automáticamente los efectos del secuestro y se admite que el poseedor
de entrega respecto de los bienes a los que no se extendió la oposición que, jamás interrumpió su posesión tal como lo señala el art. 792 del C. C.
además por implicar términos usualmente de horas, asegura que en todas
las hipótesis la misma queda concluida. La prueba de que se promovió el proceso pertinente para que siga vi-
gente el secuestro, puede ser una certificación del juzgado de reparto o de
Fue entonces el objetivo de la ambigua frase resaltar que si en una dili- aquel al cual se le asignó la demanda acerca del hecho, o una copia de la de-
gencia de entrega realizada por un juez comisionado prosperó parcialmen- manda con la constancia de su presentación y reparto. Presentada ésta debe
te una oposición de tercero, no es permitido al juez suspender la entrega el juez que conoció del proceso donde el bien estaba secuestrado remitir,
inmediata de los bienes a los que no se extendió aquélla o no prosperó, so de oficio, una copia de la diligencia de secuestro con el objeto de que tenga
pretexto de remitir el despacho para que se le dé el trámite a la oposición. vigencia en el nuevo proceso, donde seguirá el bien secuestrado a órdenes
del otro despacho en forma tal que si allí triunfa el demandante le bastará al
Con un ejemplo ilustro el caso anterior: al efectuarse la diligencia de juez impartir la orden de entrega al inicial opositor-secuestre, ahora también
entrega de una finca de 100 hectáreas la oposición que presenta un tercero demandado y caso de que no la cumpla llevar a cabo la entrega sin oposición
recae tan solo sobre una parte del inmueble, 1O hectáreas; respecto de las alguna, lo cual da una idea de la eficacia de esa medida y de como la medida
90 restantes no se presenta contradicción alguna. Lo que la norma quiso cautelar subsiste idéntica en otro proceso.
señalar, sin la suficiente claridad, fue la de que al aceptar el juez la oposi-
ción respecto de la zona que comprende las 1Ohectáreas, antes de remitir lo 7.1.4.4. Oposición del tercero poseedor que no estaba presente en la
actuado al juez que lo comisionó debe culminar la diligencia entregando las diligencia
90 que no fueron objeto de disputa.
Cuando se va a practicar la diligencia de entrega únicamente se notifica
Una vez evacuadas las pruebas debe el juez resolver lo pertinente y el auto que dispone su fecha a los que intervienen dentro del proceso, de
cuando resulta favorable a quien solicitó la entrega, se ordena llevarla a modo que es posible que al llevar a cabo la misma un tercero poseedor, que
cabo "sin atender ninguna otra oposición, haciendo uso de la fuerza pública podría haberse opuesto exitosamente, no lo hizo por la sencilla razón de que
si fuere necesario"; tal como lo ordena el numeral 8 del art. 309, es decir no estaba presente cuando aquélla se efectuó.
que en este caso y dado que el opositor ahora vencido tiene la calidad de
secuestre se le remitirá un oficio ordenando que entregue de inmediato el Como no puede exigirse a los asociados que permanentemente estén
bien y si no cumple en el plazo que el juez señaló, fijará el juez la fecha para dispuestos para atender esta clase de diligencias y así estar en disposición
que se adelante la entrega sin admitir oposición alguna y con el concurso de de formular su oposición, se consagra en el parágrafo del artículo 309 el
la policía si fuere necesario. derecho del tercero poseedor ausente para solicitar al juez del conocimiento,
dentro de los veinte días siguientes a aquel en que se practicó la diligencia
Como puede acontecer que la decisión vuelva a ser favorable al opo- de entrega, "que se le restituya en su posesión", es decir, que vuelvan las
sitor, es decir, que se señale· que no debe llevarse a cabo la entrega, como cosas al estado que tenían antes de cuando se llevó a cabo la diligencia.
aquél está en calidad de secuestre perdura en dicha calidad por espacio de
diez días más, contados a partir de la ejecutoria del auto o de la notificación Para el efecto y dentro de ese perentorio plazo de caducidad: "podrá
del que ordene obedecer lo dispuesto por el superior, con el objeto de que a solicitar al juez de conocimiento, dentro de los veinte (20) días siguien-
tes, que se le restituya en su posesión. Presentada en tiempo la solicitud el
730 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 731
juez convocará a audiencia en la que practicará las pruebas que considere
abogado, y la decisión le es desfavorable, no pierde el derecho de ade~antar
necesarias y resolverá. Si la decisión es desfavorable al tercero, éste será
el incidente si se considera que igualmente lo tiene el tercero que habiendo
estado pres~nte en la diligencia incluso se opuso si~.cont~r con la ~s~sorí~ de
condenado a pagar multa de diez (1 O) a veinte (20) salarios mínimos legales
~ensuales vigentes (smlmv), costas y perjuicios. Dentro del término que el
un abogado, de modo que si en el momento de la d~hgencia guard~ sllenc10 o
JUez señale, antes de citar para audiencia, el tercero deberá prestar caución
para garantizar el pago de las mencionadas condenas." se opuso pero la oposición le fue denegada y, se reitera, la formu~~ a nom?re
propio sin contar con la asistencia profesional de abo.ga~o, tambien le asiste
La norma transcrita, que no es modelo de claridad, requiere precisar el derecho para promover dentro del mismo plazo el Incidente que comento,
que antes de señalar la fecha para la audiencia debe el juez ordenar also- de donde se desprende que el objeto de la norma es que quien sea poseedor Y
lici~a~t~ que preste caución que garantice el pago de las multas, costas y esté presente en la diligencia, en lo posible haga. presencia jur~d~~a en el acto
per~uicws que se puedan derivar del trámite, de manera tal que si en opor- mismo de su desarrollo, pero sin que su silenciO o una oposiCion frustrada
tunidad no se constituye la caución debe el juez aplicar el art. 603 del CGP sin patrocinio de abogado, le cierre toda posibilidad posterior de discusión.
que dispone para el evento de que una caución no se preste oportunamente
Si el poseedor es vencido en el curso de la dilige~cia p~ede apelar del
"el juez resolverá sobre los efectos de la renuencia, de conformidad con lo
auto que le negó esa oposición, lo cual no es incompatible, SI se opuso per-
dispuesto en este código", de modo que en el caso presente deberá declarar
sonalmente sin contar con el patrocinio de un abogado, para poder adelantar
precluido el trámite, por ser la prestación de la caución requisito condicio-
nante para adelantarlo. el trámite que explico, donde gozará de oportunidades probatorias q~e en el
trámite de la apelación no tiene, de modo que debe entenderse que si dentro
Se tiene así que quien promueve este trámite tiene la carga de demos- del plazo de los veinte días opta por esta otra salida debe q~~dar, por sustrac-
trar que era el tercero poseedor y que no ha debido privársele de dicho dere- ción de materia sin efecto el trámite del recurso de apelacwn el cual, de otra
cho, de modo que la finalidad del mismo es la devolución del bien. Se trata parte, es imposible que en dicho plazo haya podido ser definid,o, s~lución
de una medida para defender los intereses de terceros que no estuvieron pre- que, además, evita graves situaciones de conflicto que se generanan ~I ~~ ad-
sentes en la diligencia y que, por lo tanto, no pudieron oponerse a la práctica mite adelantar conjuntamente la apelación y el incidente, por la posibilidad
de ella, o que estándolo no contaban asesoría profesional, debido a que la de llegar a decisiones contradictorias.
norma adiciona que: " Lo dispuesto en el inciso anterior se aplicará también
Es por eso que si está en curso la apelació~ y se p~esenta el escrito para
al tercero poseedor con derecho a oponerse, que habiendo concurrido a la
promover el incidente debe el juez de primera Instancia declara~~ en el auto
d!lig~ncia de entrega no estuvo representado por apoderado judicial, pero el
que fija la caución, terminado el trámite del recurso de apelacwn_ Y de ser
termino para formular la solicitud será de cinco (5) días."
necesario comunicar esta decisión al superior para los efectos pertn1entes.
Téngase presente que si bien es cierto el juez tiene el deber de iden-
Debe distinguirse lo que atañe con las sanciones para el tercero que
tificar a las personas que se encuentran en el momento de llevar a cabo la
promovió el incidente de restitución con las que proc~de~ cua~do se res~lta
diligencia y que todas ellas deben ser enteradas del objeto de la misma, si
vencido en el trámite de la oposición en el caso de la Insistencia ya exphca-
está allí quien afirma la calidad de poseedor lo debe expresar y en lo posible
do. Para el primer evento se aplica el numeral 9° del artículo 309, en ta~to
oponerse, con lo cual además facilitará la diligencia de su interrogatorio que
que para el segundo el parágrafo del misino artículo, de modo. que qu1en
ordena la ley debe efectuarse al poseedor por parte del juez.
pierde la oposición debe pagar costas y perjuicios, en tanto que SI el tercero
Empero si guarda silencio o tan solo asevera la calidad de tercero po- pierde el trámite debe pagar costas, perjuicios y multa.
seedor pero no se opone, o lo hace pero sin contar con el patrocinio de un
732 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ
733
7.1.4.5. La diligencia de entrega por el secuestre
Lo primero que debe advertirse es que tiene aplicación tan solo en pro-
El numeral 4o del artículo 308 contempla esta actuación para obtener cesos de familia y que si bien el cierto el titulo de la norma se refiere a "En-
la restitución al indicar que: "Cuando el bien esté secuestrado la orden de trega de personas", únicamente versa la posibili~a~ re_sp~:to de personas
entrega se le comunicará al secuestre por el medio más expedito. Si vencido incapaces, de modo que serán los jueces de esta JU~IsdiCCI?n lo~ ~lamados
el término señalado en la providencia respectiva el secuestre no ha entre- a dar desarrollo a la disposición, que deberá ser aphcada Sistematlcamen~e
gado el bien, a petición del interesado se ordenará la diligencia de entrega, con lo dispuesto en la ley 1098 de 2006 denominada c~~Íf!O de la Infancza
en la que no se admitirá ninguna oposición y se condenará al secuestre al y de la Adolescencia, que también se ocupa de esta posibihdad.
pago de los perjuicios que por su renuencia o demora haya sufrido la parte
Adviértase que como circunstancia totalmente diversa y exclus~vam~n­
a quien debía hacerse la entrega y se le impondrán las sanciones previstas
en el artículo 50." te aplicable para entrega de incapaces, se faculta incluso a los ~nci_onanos
de segunda instancia para llevar a cabo la misma, o ~ea q~e aqui ex~ste una
Debe quedar claro que en el mismo auto que señala fecha para la dili- excepción al principio general que se cumple ~a provi_dencia ante el J~ez del
gencia se debe condenar al secuestre al pago de los perjuicios que su renuen- conocimiento y que inclusive, si la segunda Instancia la hace un tnb~nal,
cia ha ocasionado, a más de disponer que se oficie al Consejo de Gobierno tal entidad está facultada para hacerlo, lo cual se explica por la urgencia de
Judicial, para efecto de que imponga las sanciones previstas en el art. 50 del llevarlas a cabo para protección de los intereses del incapaz.
CGP, pues estas no son de competencia del juez.
No es posible admitir oposición alguna, de ahí _que ~a diligencia es~á
Para esta diligencia no tiene cabida ninguna la posibilidad de oposición circunscrita a acudir al sitio donde está el incapaz, Identificarlo, es deCl~,
por cuanto ésta ha debido formularse es en la diligencia de secuestro, que si- verificar que se trata de la persona respecto de la cual se dispuso lo pe~I­
gue un régimen similar a las del artículo 308, de modo que si el secuestro se nente y, si es del caso, con el concurso de la fuerza ~úbli_ca y con las obvias
perfeccionó fue porque no existieron oposiciones o si se dieron se denega- posibilidades de allanar si es menester, ingresar al Intenor del lugar donde
ron, motivo por el cual en la diligencia de entrega del secuestre no se admi- aquél se halla y proceder a entregarlo a la persona-~ insti~ción indicada en
tirán oposiciones de ninguna índole ni puede alegarse derecho de retención. la providencia que se quiere cumplir, aspecto tambien previsto en el art. 106
de la ley 1098 de 2006.
Cuando el secuestre no acata la orden de entrega, el juez debe acudir
al sitio, identificar los bienes y una vez efectuado lo anterior proceder a 8. EJERCICIO DEL DERECHO DE RETENCIÓN
entregarlos a quien corresponda sin admitir oposición de ninguna índole, de
ahí la manera drástica como deben proceder los funcionarios con quienes Corresponde ahora el estudio de los efectos procesales del derecho de
pretenden montar oposiciones que no son de recibo por expresa prohibición retención previsto en el art. 31 Odel CGP, que faculta a un sujeto de dere~ho
de la ley, ya que se han debido presentar cuando se hizo el secuestro. que/es simultáneamente deudor y acreedor de otro, para manten~~ el b1en
que debe restituir mientras a su vez no se cumpla con otra prestacw~ en su
7.1.4.6. Diligencia de entrega de personas favor derecho que se tiene tan solo en los casos expresamente senalados
Está contemplada dentro del artículo 311 del CGP que dispone: " La por 1~ ley y que se contemplan, entre otros, en los artículos 859, 947, ~7?,
entrega de incapaces podrá solicitarse en cualquier tiempo, ante el juez o 1882, 1995, 2188, 2218, 2258, 2421, 2426, 2463 y 2497 del Código CIVIl,
tribunal que lo haya ordenado. Mientras el expediente no haya sido devuelto así como en disposiciones del Código de Comercio tales como los arts. 1118
por el superior la solicitud deberá presentarse ante éste. En estas entregas no y 1326.
se atenderán oposiciones."
ACTOSPROCESALESDELJUEZ 735
734 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

el plazo de treinta días contados a partir de la ejecutoria de la sentencia o


El derecho de retención debe ser alegado en la contestación de la de-
de la notificación del auto que ordena obedecer lo dispuesto por el superior,
manda por así disponerlo el artículo 96, numeral 3° del CGP, con carácter
no se promueve por el interesado el trámite de liquidación se extinguirá el
general para todos los procesos donde sea susceptible de ejercitarse, si se
aspira a su reconocimiento y cuya definición será en la sentencia. derecho al pago de las mejoras.
Como en las dos hipótesis explicadas llega el momento en que se sabe
Si es aceptado, debe efectuarse un pronunciamiento en concreto acerca
con toda exactitud el monto, mientras el demandante no pague el mis1no
del valor del crédito que se adeuda al demandado que lo alegó, por cuanto
directamente al acreedor y presente el recibo expedido por éste o consigne
bien sabido es que las sentencias con condenas en abstracto quedaron elimi-
dicha suma a órdenes del juzgado, no podrá solicitar la diligencia de en-
nadas salvo excepciones, y este caso no lo es.
trega, lo cual es una clara emanación del principio contenido en el artículo
Y es que no se puede perder de vista el artículo 283 del CGP., que espe- 1609 del C. C., pues mal podría exigir que la parte demandada cumpla con
cíficamente establece que la condena al pago de "frutos, intereses, mejQras, su obligación si él a su vez no lo ha hecho.
perjuicios u otra cosa semejante, se hará en la sentencia por cantidad y valor
Es de suponer que cuando el demandado recibe directamente el valor
determinados", lo que aunado a la perentoria obligación de alegar las mejo-
de las mejoras reconocido en la sentencia lo más seguro es que igualmente
ras en la contestación de la demanda no permiten albergar duda al respecto.
haya entregado el bien correspondiente al demandante, de ahí que en esta
Es menester advertir que cuando las mejoras no se han solicitado dentro hipótesis posiblemente no será menester realizar la diligencia de ~n~ega
del término del traslado de la demanda no pueden ser objeto de pronuncia- pues todo indica que se llegó a un acuerdo directo acerca del cu1nphm1ento
miento dentro del proceso respectivo y no permiten alegar dentro del mis- del fallo.
mo, ni siquiera en la fase de la diligencia de entrega, el derecho de retención.
Empero, puede suceder que no obstante lo anterior el demandado se
Es más, al estudiar los alcances del numeral 3 del art. 96, de no ser niegue a entregar o, simplemente que no quiera recibir el valor de l~s me-
alegado el derecho de retención en el término del traslado de la demanda se joras, caso en el cual el demandante lo debe consignar a órden~s del JUzga-
pierde el derecho a reclamar indemnización por mejoras, debido a que ;ara do, valor que permanecerá sin ser entregado al de:nandado m1ent~as no se
evitar innecesarias actuaciones, el trámite para lograr su reconocimiento lo lleve a cabo la diligencia de entrega, porque constituye una garantla contra
asignó el legislador dentro del mismo proceso y no es viable pedirlas en maniobras fraudulentas que con el levantamiento de mejoras era frecuente
proceso separado, porque este es pertinente cuando no existe otro trámite observar en la práctica.
señalado en la ley y en este caso lo hay.
Ciertamente solía ocurrir que el demandado en el curso del proceso
Distinto es el caso cuando el juez declara el derecho a las mejoras de alegaba y probaba las mejoras; pagadas las mismas, cuando se acudía a la
oficio, evento en el que excepcionalmente se puede condenar en abstracto y entrega de aquéllas, que pasaban a ser de propiedad del de1nandante por
existe un plazo de caducidad para demostrar su monto, pero, obsérvese, será cuanto las compró, habían sido retiradas total o parcialmente.
siempre dentro del respectivo proceso que se defina el punto.
Con el sistema previsto en el inciso segundo del miículo 31 O, si a~ lle-
En este orden de ideas se encuentra que si no se alegaron mejoras y garse a la diligencia de entrega las mejoras no existen, el valor depositado
por ende dentro del proceso no existió actividad probatoria encaminada a para pagarlas se devolverá al demandante; caso de que tan solo de manera
demostrar su monto y el juez al proferir la sentencia halla que debe oficio- parcial se hayan conservado, lo cual es fácilmente comprobable con las. qu~
samente proveer sobre este aspecto, podrá por vía de excepción condenar al probatoriamente se establecieron, se realizará la entrega y luego se trmnltara
pago de las prestaciones mutuas en abstracto, quedando entendido que si en
736 ÍNSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL ACTOSPROCESALESDELJUEZ
737
un incidente para efectos de precisar el valor de las que quedaron, pagar con anota Gaspar Caballero, 45 no son simples dependencias del poder central,
la suma consignada lo pertinente y restituir al demandante el saldo. ni órganos subordinados, sino servicios desprendidos de la administración
pública y erigidos en órganos autónomos.
Conveniente es precisar que en esta última hipótesis no se suspende la
entrega mientras se tramita el incidente pues existe su valor total consignado Se tiene así que el privilegio que establece el art. 307 del CGP es el
y sólo por la maniobra del demandado de haberlas retirado parcialmente es de que dichas entidades no pueden ser ejecutadas sino "pasados diez (1 O)
que debe darse esa tramitación adicional. meses desde la ejecutoria de la respectiva providencia o de la que resuelva
sobre su complementación o aclaración".
Lo anterior evidencia que representa mayor garantía para quien debe
pagar las mejoras el consignar su valor, por cuanto asegura que no se van
a levantar impunemente las mismas, o a pagarlas directamente pero contra 10. EL CUMPLIMIENTO DE LOS LAUDOS ARBITRALES
entrega del bien, lo cual puede ser un acicate para que se cumpla la sentencia
Desde la implantación del proceso arbitral en Colombia ha sido cons-
antes de acudir a la diligencia, como sería lo ideal por eliminar trabajo a la
administración de justicia. tante legislativa la de reservar a la decisión de los tribunales de arbitramento
controversias exclusivamente en su etapa de cognición, pero dejando siem-
pre como de competencia de la justicia ordinaria civil todo lo atinente a la
9. LA EJECUCIÓN EN CONTRA DE ENTIDADES DE DERECHO fase ejecutiva, o sea lo concerniente al cumplimiento del laudo, cuando éste
PÚBLICO
implica declaraciones de condena.
Emprendo el estudio del art. 307 del CGP, que consagra las modali- Precisamente por ser esa la orientación que se mantiene, el artículo 3 5
dades de ejecución en contra de entidades de derecho público, advirtiendo del Estatuto Arbitral, ley 1563 de 2012, indica que el tribunal de arbitra-
desde ahora que tal artículo establece un régimen excepcional respecto a las mento cesará en sus funciones "por la ejecutoria del laudo o, en su caso, de
ejecuciones de sentencias dictadas en contra de ciertas entidades de derecho la providencia que resuelva sobre la adición, corrección o aclaración"
público, pues la norma menciona únicamente a "la nación o una entidad
territorial", siendo estas últimas de acuerdo con el art. 286 de la CP " los Si con el laudo o las providencias señaladas, culminan las funciones
departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas.", de del tribunal, no se podrá hacer cumplir ante y por los árbitros una decisión
ahí que respecto de todas las restantes personas jurídicas de derecho público de condena que ellos profieran; debe acudirse a la justicia ordinaria con el
no se aplica esta norma y están sometidas al régimen común de ejecución fin de, por la vía de ejecución adecuada, que no necesariamente tiene que ser
acabado de explicar. un proceso ejecutivo, que es tan solo una de ellas, lograr que si el laudo no
fue .acatado por el obligado, por el medio coercitivo pertinente se logre su
Otras personas jurídicas de derecho público como las empresas indus- observancia, para que así no quede burlada la decisión de la administración
triales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta y los de justicia, pues los tribunales de arbitramento forman parte de ésta.
institutos descentralizados, no quedan cobijados por las prerrogativas esta-
blecidas en la norma que realiza enumeración taxativa, pues no puede apli- Todo lo explicado acerca del cumplimiento de las sentencias se predica
carse el criterio simplista de que todas ellas quedan comprendidas bajo el de similar manera respecto de los laudos arbitrales, excepción hecha de la
título de N ación, ya que en el derecho administrativo se les distingue como ejecución a continuación dentro del mismo expediente, dada la prohibición
entidades sustancialmente diferentes de aquélla, por cuanto, como bien lo

45 CABALLERO SIERRA Gaspar, Entidades descentralizadas en Derecho administrativo,


Bogotá, Temis, 1972, pág. 53.

También podría gustarte