Está en la página 1de 3

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

“Estudio en la duda, Acción en la fe”


División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco

Entrevista para el Profesional de Enfermería que labora en Unidades de


salud de Primer Nivel.
Nombre: ________________________________________________________
Edad: _______________________ Sexo: ______________________________
Grado Académico: ________________________________________________
Nombre de la unidad de Salud: ______________________________________
Dirección de la Unidad de Salud: _____________________________________
Puesto o cargo que tiene: ___________________________________________
Certificación por organismos: ________________________________________
Instrucciones: Favor de contestar de la forma más asertiva la siguiente encuesta.

1.- ¿Desde hace cuánto tiempo trabaja en la institución?

2.- ¿Cuál es el objetivo que tiene el profesional de Enfermería en relación a la


comunidad?

3.- ¿Conoce cuáles son las funciones que tiene el personal de enfermería en la
comunidad? Me puede decir por favor.

4.- ¿Qué actividades de prevención realiza en la comunidad?

5.- ¿Qué actividades de Promoción de la salud realiza en la Comunidad?


6.- ¿Conoce las normas oficiales mexicanas? ¿Cuáles aplican?
7.- ¿Qué acciones se realizan para planear y realizar una visita domiciliaria?

8.- ¿Que instrumentos o registro de enfermería utiliza para evidencia de su trabajo


en la comunidad?

9.- ¿Cuál es la problemática actual de salud qué se representa en la comunidad?

10.- ¿Cuáles son los factores de riesgo más prevalentes en la comunidad?

11.- ¿Cuál es el grupo de edad de la población, con la que más se trabaja en su


unidad de salud?

Asignatura: Cuidado de la Salud Comunitaria


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda, Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
12.- ¿Qué tipo de actividades realiza de promoción a la salud, para la
prevención de la obesidad en niños y jóvenes?

13- ¿Las personas de la comunidad participan en actividades de promoción de


salud?

14.- ¿Cómo justifica la resistencia de la comunidad al no participar en la


promoción de la salud?

15- ¿Participas en el levantamiento de la tarjeta censal de la comunidad?

16- ¿En qué periodo de tiempo, realizan el censo familiar en la comunidad para
detectar factores de riesgos en la población?

17.- ¿Cómo enfrenta el personal de enfermería la problemática de pacientes que


son renuentes ante las indicaciones médicas por creencias propias o costumbres?

18- ¿Qué piensa a cerca de impartir educación sexual desde temprana edad a los
adolescentes para evitar embarazos no deseados o enfermedades de transmisión
sexual?

19- ¿Cuáles son las actividades de promoción a la salud que usted cree que han
dado resultados favorables en la comunidad?

20- ¿Cómo es la atención de enfermería en adultos mayores, que no viven cerca


del centro de salud?

21- ¿Cuáles son las actividades de promoción a la salud que imparte a personas
con diabetes?

22- ¿Qué piensa acerca de impartir promoción a la salud a mujeres adolescentes


embarazadas?

23.- ¿Qué estrategias utiliza para promover la participación de la comunidad?

24.- ¿A qué situaciones te has enfrentado en la comunidad, y como la has


solucionado?

Asignatura: Cuidado de la Salud Comunitaria


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda, Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco

25.- ¿Ha notado algún cambio en la comunidad, con las acciones que has
realizado?
26.- ¿Te proporcionan el apoyo adecuado requerido (material, equipo, insumos
etc.,) la Jurisdicción Sanitaria? En caso de decir que no, puede decir de que tipo
de material se carece.
27.- ¿Conoce los manuales administrativos y organigramas de la unidad de salud?

28.- ¿Todo el personal de salud trabaja en conjunto a favor de la comunidad o


cada quien trabaja independientemente?

29.- En un día normal. ¿Qué actividades realizan?

30.- ¿Es difícil trasladarse a la comunidad?

31.- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar en la comunidad?

32.- ¿Le gustaría laboral en otras áreas o se encuentra satisfecha en el campo


comunitario?

33.- ¿Qué haría usted en beneficio de un mejor reconocimiento para la enfermería


comunitaria?

34.- ¿Conoce y trabaja con algún modelo de enfermería para brindar cuidados en
la comunidad?

“Gracias por participación”

Asignatura: Cuidado de la Salud Comunitaria

También podría gustarte