Está en la página 1de 3

DERECHO PENAL 2

JUNTAS Y JUNTOS PAREMOS LA VIOLENCIA


CONTRA LAS MUJERES
ACTIVIDAD No 5
DER-0402
PARALELO A

DOCENTE: NOYA CABRERA PAOLA JIMENA

ALUMNA: LOPEZ CARVAJAL DENISSE ALBEANA

SANTA CRUZ – BOLIVIA


CONSIGNA DE TRABAJO: 
I. El estudiante debe observar los videos del 1 al 5 y posteriormente elaborar 5 acciones que se
pueden tomar para prevenir la violencia contra las mujeres.

Ante todo, la SENSIBILIZACION en la sociedad y comenzar la concientización para que la


comunidad masculina sea empática.

1.- Educacion e información en la familia para romper los estereotipos e imposiciones


machistas educando primero a nuestras familias sobre las repercusiones de la violencia en los
miembros más vulnerables del hogar y como esto genera repercusiones negativas en la
sociedad y luego asi con la comunidad donde vivimos para educar sobre los estereotipos que
constantemente marcan a las personas y que no hay nada de malo en ser diferentes y que los
roles no son exclusivamente de un género.

2.-Debemos pedir respuestas y servicios adecuados para las victimas de violencia, en eso
debemos pedir cooperacion de la policía para que tenga una respuesta pronta en especial con
los barrios alejados donde deberían existir módulos policiales que no solo respondan a las
emergencias de este tipo, sino que actúen como preventores de casos delincuenciales como la
inseguridad ciudadana y capacitación especializada para los organismos que trabajan en
conjunto con los casos de violencia.

3.-Se que existen números a los que puedes llamar cuando sufres violencia, pero la respuesta
de estas y de las instituciones no suelen ser inmediata ya sea por falta de presupuesto que
garantice los servicios y atención o simplemente falta de empatía, las victimas deciden en su
mayoría desistir ya que es un peregrinaje muy agotador para la victima buscar ayuda y recibir
la atención adecuada y aun mas que se les trate con dignidad sin pedirles dinero u otro
recursos, la mayoría de las victimas de violencia son dependientes económicamente y este es
impedimento para para la violencia.

4.-Debemos educar es redundante pero la educación es primordial en casos de violencia se


debe ensenar a reconocer los signos de violencia y toda forma de violencia afecta tanto
emocional como físicamente y el pedir ayuda comentar sobre la situación que se esta viviendo
a un familiar o una amistad puede ser crucial para detener la violencia y llegar a casos
extremos como el feminicidio. Las campañas de información y educación para identificar los
primeros signos de violencia deben impartirse desde la escuela, cuales son estos signos ……

El recibir mensajes de acoso por parte de tu pareja o constante control para saber dónde estas

La muestra negativa hacia tu apariencia o personalidad

El querer tener acceso limitado a tu economía y toma de decisiones

Tener temor de la pareja y sentir la necesidad de complacerlo en todo

La dependencia hacia la pareja nunca es sana

Los insultos no son sanos

El que fiscalicen tus movimientos no es sano


Hay tantos signos que muestran la inseguridad en la pareja y esa tendencia compulsiva de
querer controlar todo, son signos de alarma.

5.-existen hogares transitorios o temporales no dependientes del estado que ayudan a las
víctimas de violencia, busquemos la manera de ayudar y colaborar a la superación económica
de las víctimas de violencia física y económica para que puedan salir adelante, es un trabajo
comunitario, la educacion sexual para que mujeres jóvenes, niñas y adolescentes no traigan
hijos al mundo de manera inconsciente muchas jóvenes son madres a muy temprana edad ya
sea por falta de educacion o control familiar y en algunos casos donde se evidencia violencia
intrafamiliar estas jóvenes ven como una salida de ese infierno el ser madres y ser
emancipadas

II. Luego escribir nuestros compromisos personales frente a la violencia contra las mujeres.

Un compromiso personal que vine aplicando en mi familia es enseñar a mis hijas que nadie tiene el
derecho de tratarle mal, denigrar su integridad o golpearlas, no incentivo música como el reggaetón o
músicas que contengan lenguaje explicito, no soy una persona a la que le gusten las novelas no las
incentivo ya que estas tienen mensajes equívocos con la realidad que se vive en el país.

La educacion y prevención comienza en casa

No se acepta el lenguaje explicito o florido

No se dirigen con lenguaje despectivo sobre un compañero/a de la escuela

Si ven actos de violencia comunicarlo a un adulto

Compartir las buenas costumbres

No ser partícipe de discusiones

A veces es preferible callar y alejarse de la gente violenta

Y lo mas importante en casa no importa que pase la comunicación es primordial ya que soy madre y
padre para mis hijas saben que pase lo que sea pueden confiar en mi y que todo tiene solución si se
habla a tiempo.

También podría gustarte