Está en la página 1de 58

Ref.

Ares(2019)7421597 - 03/12/2019

ANEXO I
del Convenio de Financiación n° LA 2019/040-840

Disposiciones Técnicas y Administrativas

1. Título/ acto Contrato de reforma sectorial en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) -


básico/ número EU ROSAN Desarrollo Local (DeL)
Numero CRIS: LA/2019/040840
CRIS
Financiado bajo el Instrumento de Cooperación al Desarrollo
2.Zona beneficiada América Latina, Honduras
por la La acción se llevará a cabo en el siguiente lugar: zonas marginadas con altos
acción/ubicación niveles de desnutrición crónica, alta prevalencia de inseguridad alimentaria,
principalmente fuera del Corredor Seco1

3. Documento de Programa indicativo plurianual para honduras 2014-2020


Programación
4. Objetivos de Principales Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS(s):
Desarrollo ODS 1: Meta 1: para el 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las
Sostenible (ODS) personas en todo el mundo, actualmente medido como personas que viven con
menos de $ 1.25 por día.
ODS 2: Meta 2: para el 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición,
incluida la consecución en 2025 de los objetivos acordados
internacionalmente sobre el retraso del crecimiento en niños menores de cinco
años, y abordar las necesidades nutricionales de las adolescentes, las mujeres
embarazadas y lactantes y las personas mayores.
Otros ODS(s) significativos:
ODS 3: Metas 1 y 2: para el 2030, reducir la mortalidad materna mundial y
poner fin a las muertes prevenibles de recién nacidos y niños menores de 5
años.
ODS 5: Metas 4 y 5: reconocer y valorar el cuidado no remunerado y el
trabajo doméstico mediante la prestación de servicios públicos, políticas de
infraestructura y protección social y el fomento de la responsabilidad
compartida dentro del hogar y la familia según corresponda a nivel nacional,
garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de
oportunidades para el liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en ’s%

1 De los 39 municipios seleccionados, 3 están dentro del área del Corredor Seco -Santa Ana de Yusguare (Choluteca), Langue y San
Francisco de Coray (Valle) - pero no reciben asistencia externa en SAN en el marco de la Alianza del Corredor Seco

[1]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
la vida política, económica y pública, y garantizar el acceso universal a la
salud sexual y reproductiva.
ODS 17: Meta 17: alentar y promover asociaciones públicas, público-privadas
y de la sociedad civil eficaces, aprovechando la experiencia y las estrategias
de recursos de las asociaciones.
5. Sector de Seguridad alimentaria: política y Asistencia Oficial para el Desarrollo:
intervención/ área estrategia con un enfoque en servicios SI2
temática descentralizados para la nutrición
materna e infantil
6. Montos Costo total estimado: EUR 32.175.000
destinados Monto total de la contribución of UE EUR 32.000.000 de los cuales
EUR 24.900.000 para apoyo presupuestario
EUR 6.600.000 para gestión indirecta
EUR 200.000 para evaluación final
EUR 300.000 para comunicación y visibilidad
Esta acción está cofínanciada por la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID) por un importe indicativo de
EUR 175.000.
7. Modalidades de Modalidades del proyecto:
ayuda e Gestión directa:
modalidades de
Apoyo presupuestario: Contrato de reforma sectorial
implementáción
Apoyo Complementario: Comunicación y Visibilidad y Contratos de
Evaluación
Gestión indirecta con la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AECID), la (s) entidad (es) que se seleccionarán de
acuerdo con los criterios establecidos en la sección 5.4.4
8. a) Códigos DAC 52010 - Seguridad Alimentaria;
(Comité de 15112 - Descentralización; 12240-Nutrición Básica; 12261 - Educación
Sanitaria; 13020 - Cuidado de la salud reproductiva3
Asistencia para el
Desarrollo)
b) Canal 12001 - Gobierno central; 13000 -Gobierno de Países terceros (Cooperación
principal de Delegada)
entrega
9. Marcadores (del
No Objetivo Objetivo
formulario CRIS Objetivo de política general
orientado significativo principal
DAC)
Desarrollo participativo / buen □ □ X
gobierno
Ayudas al medio ambiente X □ □
Igualdad de género y □ X □
empoderamiento de mujeres y
niñas4

2
La asistencia oficial para el desarrollo se administra con el objetivo de promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en
desarrollo.
3
Ver Manual CRIS 3.4.1 códigos de sector DAC

[2]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Desarrollo del comercio X □ □
Salud reproductiva, materna, □ □ X
neonatal e infantil
Marcadores de la Convención No Objetivo Objetivo
de Rio orientado significativo principal
Diversidad Biológica X □ □
Lucha a la desertificación X □ □
Mitigación al cambio climático X □ □
Adaptación al cambio climático X □ □
10. Bienes Públicos Flagship 2. Iniciativa de la UE sobre biodiversidad para medios de vida
Globales y Desafíos (EUBLI): un enfoque basado en el ecosistema para el crecimiento económico,
de Insignias la mitigación y adaptación al cambio climático, la seguridad alimentaria y la
Temáticas (GPGC) buena gobernanza.
Flagship 6. La Iniciativa de Transparencia de Recursos de la UE (EURTI)

Resumen
El Gobierno de Honduras adoptó una política y estrategia integrales sobre Seguridad Alimentaria y
Nutricional (SAN), en el marco de las directrices de gobernanza global establecidas en la estrategia de
desarrollo nacional5, actualizadas con la publicación en febrero de 2019 de la Política y la Estrategia
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras (PyENSAN), con horizonte al 2030
como muestra del compromiso político del Gobierno con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Como parte de esta estrategia, en 2017 el Gobierno solicitó el apoyo de la UE para promover la
descentralización de los servicios con el objetivo de atender las necesidades de las poblaciones
vulnerables y contribuir a la reducción de la pobreza en el contexto urbano y rural. La UE respondió
positivamente a través de la identificación y la formulación de la presente intervención que tiene como
objetivo promover la descentralización de servicios en SAN y salud, incluyéndolos en los Planes de
Desarrollo Municipal con el propósito de mejorar el desempeño técnico, administrativo y financiero
de los municipios seleccionados para una mejor prestación de servicios SAN.
Por lo tanto, EUROSAN Desarrollo Local (EUROSAN DeL) fortalecerá las capacidades de los
servicios municipales para atender las necesidades de las poblaciones vulnerables en 39
municipios, principalmente fuera del Corredor Seco. El sistema de servicios de salud y nutrición
implementado por la Secretaría de Salud (SESAL) en su operación descentralizada en municipios
seleccionados, a través del esquema de la Red Integrada de Servicios Sanitarios (RISS) representa el
modelo para el mejoramiento de los servicios de salud y nutrición en los municipios priorizados.
Las poblaciones vulnerables en los 39 municipios seleccionados son los beneficiarios finales de la
acción. El componente de nutrición del programa apunta a beneficiar directamente a unas 82.000
familias en los 39 municipios meta con servicios descentralizados mejorados; más de 42.000 niños
menores de 5 años de edad; y alrededor de 15.000 mujeres en edad fértil o embarazadas. La población

4
Consulte los Criterios mínimos recomendados para el Marcador de género y el Manual sobre el Marcador de políticas de igualdad de
género de la OCDE-DAC. Si la igualdad de género no está enfocada, por favor proporcione una explicación en la sección 4.5.
Tres planes nacionales: i) Visión de País, 2010-2038, ii) Plan de Nación, 2010-2022 y iii) Plan Estratégico de Gobierno 2018-2022; y
dos planes de implementáción: la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN) para la Seguridad Alimentaria y
Nutricional 2010-2022, y el Plan de Inversión Prioritaria en el Sector Agroalimentario - PIPSA. En 2018, como resultado esperado de
EUROSAN Budget, se revisaron la Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional de largo plazo y estrategia nacional de
seguridad alimentaria y nutricional: PYENSAN 2030, actualizando la anterior ENSAN 2010-2022 para el período 2018-2030 e
incluyendo el Plan de Acción SAN (PLAN-SAN 2030) y el Plan de Acción por la Nutrición (PANH 2030). Fueron aprobados en el
Consejo de Ministros el 17 de diciembre de 2018 y publicados en el Diario Oficial el 5 de febrero de 2019.

[3]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
total de los 39 municipios, estimada en más de 700.000 personas, se beneficiará idealmente del
componente de fortalecimiento SAN en el proceso de descentralización.
Al mismo tiempo, se actualizará la política de nutrición y se completará el sistema de gobernanza. La
acción se implementará durante un período de 5 años a través de un componente de apoyo
presupuestario combinado (por un valor de 24.900.000 EUR), una gestión indirecta con un Estado
miembro (AECID, 6.600.000 EUR) y contratos directos de evaluación y comunicación / visibilidad
(500.000 EUR en total).
El Objetivo General de EUROSAN DeL es contribuir a la reducción de la pobreza6 y de la
malnutrición7. Los Objetivos Específicos (OE) son:

OE1 - Mejorar la igualdad de acceso a servicios sociales públicos asequibles y de calidad y los hábitos
nutricionales8 de niños menores de 5 años y mujeres en edad reproductiva;
OE2 - Fortalecer el enfoque territorial integrado al desarrollo local; y
OE3: Mejorar la eficacia de la coordinación, la gestión de la información basada en la evidencia, la
creación de conocimientos y la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional.

Los outputs inducidos vinculados a los OS anteriores son:


Para OE1: se mejoraron los servicios de extensión de atención médica y de nutrición9 a nivel
comunitario;
Para OE2: las capacidades de los gobiernos locales en la planificación, programación,
presupuestaron, monitoreo, implementáción y contabilidad efectivas de la política de Seguridad
Alimentaria y Nutricional se fortalecen desde un enfoque basado en los derechos de género
responsable, trabajando junto con actores locales públicos y privados;
РагаОЕЗ: mejora de políticas públicas basadas en la evidencia, integrando los hallazgos de la auditoría
social y los estudios SAN.

1 Descripción de la acción
1.1 Objetivo general, objetivo(s) específico(s), outputs inducidos y actividades indicativas

Objetivo general: reducción de la pobreza10 *y de la malnutrición11.

Obietivotsí esnecificotsí:

OE.l. Mejorar la igualdad de acceso a servicios sociales públicos asequibles y de calidad y


comportamientos relacionados con la nutrición de niños menores de 5 años y mujeres en edad
reproductiva.

6 ODS 1: 1.1 para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes, actualmente se mide como personas que
viven con menos de $ 1.25 por día.
7
ODS 2: 2.2 para 2030 terminar con todas las formas de malnutrición, incluida la consecución en 2025 de los objetivos acordados
internacionalmente sobre el retraso del crecimiento en niños menores de cinco años, y atender las necesidades nutricionales de las
adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas mayores
8
Pretende ser "la suma de todas las acciones planificadas, espontáneas o habituales de individuos o grupos sociales para obtener, preparar
y consumir alimentos, así como aquellas acciones relacionadas con el almacenamiento e higiene. En este contexto, el término "hábitos
nutricionales" no solo se refiere a los factores que influyen sino también a las implicaciones de salud, ambientales, sociales y
económicas en toda la cadena de valor alimentaria, desde el agricultor basta el consumidor "(Departamento de Comportamiento
Nutricional 2010; basado en las definiciones de Leonliäuser et al. 2009, 20 y Oltersdorf 1984, 189)
4 Los servicios sensibles a la nutrición son aquellos cuyo objetivo principal no es la nutrición, pero que tienen el potencial de mejorar la
seguridad alimentaria y nutricional de los beneficiarios (según lo define el marco de SUN) \
III ODS 1: ver nota 6. \
II ODS2.2: ver nota 7. \

[4]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Outputs Inducidos: se mejoraron los servicios de extensión de atención médica y de nutrición a nivel
comunitario.

OE.2. Fortalecer el enfoque territorial integrado al desarrollo local.

Outputs Inducidos: las capacidades de los gobiernos locales en la planificación, programación,


presupuestación, monitoreo, implementáción y contabilidad efectivas de la política de Seguridad
Alimentaria y Nutricional se fortalecen desde un enfoque basado en los derechos de género
responsable, trabajando junto con actores locales públicos y privados.

OE.3. Mejorar la eficacia de la coordinación, la gestión de la información basada en la evidencia, la


creación de conocimientos y la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional.

Outputs Inducidos: mejora de políticas públicas basadas en la evidencia, integrando los hallazgos de
la auditoría social y los estudios SAN.

Para OE1: los principales grupos destinatarios y los beneficiarios finales de la intervención propuesta
son los niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas y lactantes y las niñas adolescentes (de 15 a
19 años) de hogares pobres en áreas rurales. A través de su componente de nutrición, el programa
apunta a beneficiar directamente a unas 82.000 familias en los 39 municipios seleccionados con
servicios descentralizados mejorados; más de 42.000 niños menores de 5 años; y alrededor de 15.000
mujeres en edad fértil o embarazadas. Mientras que la población total de los 39 municipios, estimada
en más de 700.000 personas, se beneficiará idealmente del componente de fortalecimiento SAN en el
proceso de descentralización.

Para OE2\ el programa apunta a respaldar la política y estrategia SAN y su plan de acción a través del
fortalecimiento del proceso de descentralización, en particular en lo que se refiere a los planes de
desarrollo municipal. Los planes deben contener una sección sobre SAN con un enfoque específico en
nutrición. Los fondos adecuados deben ser destinados por los municipios a acciones SAN e
incorporados en la solicitud de transferencias del gobierno central.

Para OE3: para reforzar las acciones vinculadas a los dos primeros resultados, será esencial establecer
un sistema moderno de información SAN que integre y mejore los sistemas anteriores (si existen) y
garantice la recopilación de datos locales y nacionales (desagregados por sexo, edad y discapacidad),
capacidades de análisis, seguimiento y evaluación. AI mismo tiempo, será necesario mejorar la
transparencia y la rendición de cuentas, mejorar el desempeño institucional y la eficiencia del
presupuesto a través de un sólido mecanismo de auditoría social.

El programa en su conjunto se enfoca en 39 municipios seleccionados por el Gobierno a través de un


análisis realizado en los 182 municipios más vulnerables (Anexo 1) al comparar 5 criterios objetivos y
fortalecerá a sus autoridades locales para brindar servicios SAN como una manera de mejorar la
política nacional SAN. Se espera que estos 39 municipios autónomos y responsables mejoren su
eficiencia al hacer coincidir los recursos con las demandas locales y aumentar la eficacia de utilización
del dinero, y que promuevan indirectamente los ODS mediante la movilización de una amplia gama de
recursos locales (en primer lugar, el capital social local) para complementar los esfuerzos nacionales y
lograr un desarrollo genuino del territorio.

Resultados directos:
Fondos de apoyo presupuestario desembolsados en base a una evaluación satisfactoria de los
criterios de elegibilidad: progresos en la implementáción de la SAN y políticas de nutrición
vinculados a la continuidad de las acciones ejecutadas en el marco de la PyENSAN y sus
proyectos de desarrollo, entre ellos EUROSAN BUDGET y EU ROSAN Occidente.

[5]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
- Mantenimiento de una política macroeconomica orientada a la estabilidad; reforma de la GFP;
transparencia presupuestaria y funciones de supervisión (tramos fijos y variables); y
desempeño en los objetivos de los indicadores de avance (tramos variables);
El diálogo orientado a los resultados sobre políticas (niveles nacional y sub-nacional,
instituciones nacionales e internacionales) se llevó a cabo, sobre la base del seguimiento de los
indicadores de desempeño acordados, con un enfoque en la nutrición materna e infantil; y un
diálogo continuo para mejorar el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales
para formular, implementar y monitorear la política SAN bajo modelos descentralizados que
trabajan en conjunto con actores locales públicos y privados;
Monitoreo regular de los criterios de elegibilidad de apoyo presupuestario y criterios de
desembolso para tramos variables;
Se mejoran la auditoría social, la información SAN y la gestión del conocimiento.
1.1.1 Gestión Indirecta
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) acompañará el
proceso técnico de descentralización en SAN a través de la contratación de servicios de asistencia
técnica y subvenciones específicas por un monto de 6.600.000 EUR basado en un enfoque impulsado
por la demanda y coordinado con otros donantes y otros programas de la UE en Honduras.
Todas las acciones siguientes se llevarán a cabo bajo la responsabilidad y el monitoreo de AECID para
garantizar la coherencia de los diferentes componentes de apoyo presupuestario y las acciones que lo
acompañan.
En particular, buscará:
• Fortalecer las capacidades del gobierno a nivel nacional para establecer servicios relevantes
para la nutrición, una dirección de nutrición en el Ministerio de Salud, incorporando
programas de nutrición dentro del presupuesto (Objetivo específico 1: Mejorar la igualdad de
acceso a servicios sociales públicos asequibles y de calidad y comportamientos relacionados
con la nutrición de niños menores de 5 años y mujeres en edad reproductiva).
• Fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para la efectiva planificación,
presupuestado)!, implementáción, monitoreo y contabilidad de la política de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (SAN) dentro de sus Planes de Desarrollo Municipal (Objetivo
específico 2: Fortalecer el enfoque territorial integrado del desarrollo local. Esto puede
implementarse a través de una subvención directa a AMHON por un monto indicativo de
EUR 2.000.000, para mejorar las capacidades de los gobiernos locales para liderar políticas
SAN basadas en la comunidad.
• Mejorar la coordinación, la gestión de la información SAN basada en evidencia, la creación de
conocimientos y la abogacía (Objetivo específico 3). Esto puede incluir:
> Una subvención para establecer un sistema de información moderno que garantice la
recolección y el análisis de datos locales, y fortalezca la capacidad de monitoreo y
evaluación en la lucha contra la mala e insuficiente nutrición a nivel descentralizado
(Observatorio) por un monto indicativo de EUR 400.000. El Observatorio apoyará a
la UTSAN y, sobre todo, a la SESAL en el establecimiento, capacitación y
equipamiento de la red de agentes locales en los 39 municipios para hacer que el
sistema de información en nutrición y salud sea operativo y útil para los tomadores de
decisiones. Después de una evaluación exhaustiva, la experiencia piloto podría
ampliarse a nivel nacional para ser utilizada para decisiones estratégicas (e
informadas). j
> Una subvención por un monto indicativo de 700.000 EUR destinado a mejorar el
grado de transparencia y rendición de cuentas, mejorar el desempeño institucional y la
eficiencia presupuestaria de las acciones y políticas SAN en los 39 se municipios a
través de la planificación participativa y la veeduría social. Para ello, se apoyará y
acompañará a las Comisiones Ciudadanas de Transparencia para mejorar la

[6]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
participación ciudadana en las políticas, programas, planificación y presupuestos
participativos locales en SAN a nivel local. Después de dos o tres procesos
presupuestarios auditados, el apoyo externo a los mecanismos de responsabilidad
social no será más necesario.
• Seguimiento general y asistencia técnica a la intervención.

AECID formulará un plan completo para la implementáción del componente de apoyo


complementario antes de la firma del contrato de gestión indirecta.
Las actividades de comunicación/visibilidad y evaluación se llevarán a cabo en gestión directa.
i. Un contrato de servicios para comunicación y visibilidad que servirá a sensibilizar a los
hondurenos y a los actores relevantes del sector sobre la difusión de los mensajes
fundamentales del programa referidos a salud y comportamientos nutricionales,
descentralización de los servicios; promoción y difusión de los avances y logros en la
implementáción de la Política Nacional de Nutrición y de la PyENSAN; y estimular el
conocimiento sobre los elementos económicos, políticos y sociales necesarios para mejorar la
situación SAN;
ii. Se prevé un contrato de servicios para la Evaluación Final que proporcione una evaluación de
los resultados alcanzados en el marco del programa, los obstáculos que las instituciones del
sector tuvieron que superar durante su implementáción y, además, contribuir a promover la
rendición de cuentas de las instituciones del sector.
1.2 Lógica de Intervención
Basado en de la experiencia previa en el país y el análisis de los problemas que afectan al sector SAN,
es evidente que, si bien se ha logrado un progreso considerable en la revisión y actualización del
marco general para la SAN, el marco de gobernanza en nutrición carece de una estructura adecuada
y de una suficiente dotación de personal y fondos para garantizar un acceso adecuado a los servicios
de nutrición/salud a nivel comunitario/municipal.
Al mismo tiempo, para hacer frente a la creciente especialización y la creciente demanda de servicios
de proximidad a nivel local, se ha diseñado y puesto en marcha un sistema bien estructurado y capilar
para brindar atención a los pacientes en varios departamentos del país. Se debe prestar especial
atención a las familias rurales con mujeres en edad reproductiva y niños menores de 5 años.
Sin embargo, existe una capacidad limitada para levantar, sistematizar y transferir datos a los
niveles superiores. Los datos de salud y nutrición generalmente se recopilan mediante escritura a mano
a nivel comunal y municipal y luego se transfieren de manera discontinua y, a menudo, inexacta a los
servicios distritales y regionales que deben subirlos a una plataforma computarizada. El resultado de
este sistema inadecuado es la falta de datos fiables para la toma de decisiones estratégicas y vigilancia
epidemiológica para el diseño de campañas orientadas a la prevención y a la solución de problemas,
mientras que en teoría hay muchos datos disponibles.

La descentralización de responsabilidades y servicios es la forma más eficiente de llegar a las


poblaciones más vulnerables y con mayor inseguridad alimentaria. En la situación actual, solo unos
pocos municipios tienen Planes de Desarrollo Municipal sólidos y estructurados que incluyen
SAN como un objetivo prioritario, en particular entre aquellos que pertenecen a la categoría C y D
según lo mide el índice de Municipalidad12. La mayoría de los municipios no tienen la capacidad
técnica, administrativa y financiera para proporcionar servicios satisfactorios a la población, en
particular en lo que se refiere a SAN. Las transferencias financieras recibidas del gobierno central
solo son suficientes para los costos corrientes y de funcionamiento, no para las inversiones y los costos
operativos. La mayoría de los servicios sociales y sanitarios están cubiertos por el gobierno central a

12 El índice de Municipalidad mide el desempeño de los Municipios en base a 11 parámetros que se refieren a la gestión pública,
administrativa y financiera.

[7]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
través de programas especiales, generalmente en forma de transferencias sociales condicionales o
incondicionales.

Teniendo en cuenta lo anterior, en 2017 el Gobierno solicitó el apoyo de la UE para promover la


descentralización de los servicios de salud y SAN, incluyéndolos en los Planes de Desarrollo
Municipal con el propósito de mejorar el desempeño técnico, administrativo y financiero de los
municipios seleccionados para una mejor prestación de los servicios SAN.

El Gobierno identificó dos conjuntos de indicadores (ver sección 5.3.2 b) que EUROSAN DeL
adoptará para medir el progreso en la implementáción del proceso de descentralización y la prestación
de servicios de nutrición y reproducción en 39 municipios13.

Para el final del programa en 2024 se espera que:


- El sistema de Gobernanza en Nutrición cuente con una Política de Nutrición actualizada bajo la
responsabilidad de una Dirección de Nutrición establecida en la Secretaría de Salud, que es
evaluada por un Comité de Nutrición. La Secretaría de Salud será responsable de establecer y
hacer un uso eficiente del sistema de gobernanza.
- Los servicios de proximidad en reproducción y nutrición llegan a cerca de 82.000 familias;
aproximadamente 42.000 niños menores de 5 años; y alrededor de 15.000 mujeres en edad fértil o
embarazadas en los 39 municipios seleccionados (en línea con el indicador 1.1). Desde 2013, la
Secretaría de Salud estableció programas específicos de salud y nutrición en todo el país a través de
las Redes Integradas para Servicios de Salud (RISS) que serán responsables de brindar mejores
servicios de proximidad para cumplir con los objetivos planeados.
- El sistema de recolección, análisis y transmisión de datos se ha mejorado utilizando herramientas
y sistemas modernos e innovadores como programa piloto en el 75% de los 39 municipios objetivo,
que se extenderá al resto del país (en línea con el indicador 1.2). La Secretaría de Salud a través de
su Unidad de Gestión de la Información (UGI) en el marco del Plan de Acción Nacional de
Nutrición garantizará el cumplimiento de las metas de los indicadores.
- El 90% de los municipios priorizados tienen planes de desarrollo municipal que contienen
acciones SAN aprobadas por la Secretaría de Justicia, Gobernanza y Descentralización (SJGD, en
línea con el indicador 2.1). Para cumplir con el objetivo, la AMHON capacitará y ayudará a los
municipios a revisar sus planes de desarrollo e incluir acciones de alimentación y nutrición en sus
operaciones. Los Planes de Desarrollo Municipal se compartirán primero con las comunidades y
luego se enviarán al SJGD para su evaluación y transmisión a la Secretaría de Finanzas (SEFIN)
para el desembolso de fondos, en cuotas basadas en el Plan de Acción Municipal.
- El 90% de los municipios priorizados aumentan su inversión en SAN a partir de los fondos que
reciben del gobierno central y de sus recursos propios (en línea con el indicador 2.2). El
gobierno a través de SEFIN es responsable de liberar los fondos a los municipios basándose en la
opinión de SJGD y el plan de acción elaborado por los municipios. El gobierno produjo un
pronóstico global para las transferencias a los municipios para el período 2019-2023, basado en la
tasa de inflación anual estimada. AMHON velará por el aumento efectivo de las transferencias y
garantizará que se asignen los recursos apropiados a los gastos del SAN.
- Los municipios, con apoyo de la Dirección de Fortalecimiento Municipal y con la asistencia de
AMHON, son responsables de mejorar todos los componentes de su Indice de Municipalidad.

El logro de estos indicadores conducirá a un mejor acceso a servicios sociales públicos asequibles y de
calidad, así como mejores hábitos nutritivos de niños menores de 5 años y mujeres en edad
reproductiva y la adopción de un enfoque territorial integrado para el desarrollo local, que abarque un
buen grado de descentralización. Al mismo tiempo, se mejorará la coordinación entre las partes

11 El Gobierno seleccionó los 39 municipios en función de criterios mensurables (véase el anexo 2)

[8]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
involucradas, se promoverá un sistema de información basado en evidencia, se fomentará el
conocimiento y se promoverá la seguridad alimentaria y nutricional.

1.3. Transversalizacïón
Género
En Honduras, las mujeres sufren discriminación económica, política, educativa, cultural y social, lo
que se refleja en: altas tasas de analfabetismo y deserción escolar; bajos niveles de ingresos que
representan aproximadamente el 67,6% del salario promedio percibido por los hombres en las mismas
condiciones (PNUD, 2006); altas tasas de muerte materna por causas prevenibles14, altas tasas de
violencia contra las mujeres15 y baja participación en los niveles de toma de decisiones políticas16.
Además de eso, un conjunto de mecanismos legales e institucionales y prácticas culturales representan
barreras para el acceso de las mujeres a los bienes productivos, los mercados laborales y de empleo, la
tierra, el financiamiento, la asistencia técnica, la producción, la agricultura, lo cual afecta a la
productividad de la economía nacional. El Gobierno de Honduras GdH ha logrado un progreso
significativo en las políticas públicas para la igualdad de género, como se muestra en el estudio
USAID/ND1 de 2017 sobre la participación de mujeres hondurenas en la vida política, pero al mismo
tiempo su aplicación enfrenta grandes desafíos. Además, el Gobierno emitió y aprobó un marco de
políticas para mujeres en el sector agroalimentario (Política Nacional de la Mujer y Plan de Igualdad y
Equidad de Género de Honduras, 2010-2022). Para alinear los principios nacionales de igualdad de
género en la PyENSAN, se ha dado prioridad a la promoción de un mayor acceso de las mujeres a los
servicios de atención médica preventiva y nutricional, una mayor participación de las mujeres en las
decisiones y acciones a nivel comunitario a partir de la capacitación y la organización de grupos de
mujeres y, sobre todo, su participación en iniciativas económicas y productivas. La presente
intervención contribuirá a lograr estos objetivos promoviendo un mejor estilo de vida y hábitos de
nutrición en las comunidades rurales de los municipios seleccionados, así como empoderando a las
mujeres y grupos vulnerables para abogar por sus derechos civiles, sociales y humanos a través de una
participación activa en el proceso de toma de decisiones de los gobiernos locales.
Sostenibilidad medioambiental
Honduras se encuentra dentro de los 5 países más afectados por el cambio climático en el mundo,
según el Informe 2016 del Indice de Riesgo Climático Global de German Watch. Los bajos niveles de
productividad agrícola y rural están aún más amenazados por el cambio climático. Las economías de
pequeños agricultores ya están en crisis, como lo indican los niveles de nutrición y, sin una
intervención estratégica externa, los niveles de migración, con sus consecuencias asociadas, solo
pueden aumentar. El pilar de estabilidad de la PyENSAN reconoce la importancia de las estrategias de
mitigación de riesgos para enfrentar el impacto del cambio climático en la resiliencia nutricional de la
población hondurena. Sin embargo, las respuestas a los eventos a corto plazo no son suficientes para
prevenir y resolver el problema de la estabilidad a largo plazo. La rehabilitación de los medios de
subsistencia de las familias rurales es fundamental para cualquier normalización de su situación
alimentaria y nutricional. La mayor inversión esperada de los municipios en acciones SAN fruto de
esta intervención pretende contribuir también de manera sostenible a mitigar los impactos producidos
por el cambio climático.

14 La tasa de mortalidad materna, es decir, el número anual de muertes de mujeres por 100,000 nacidos vivos por cualquier causa
relacionada o agravada por el embarazo o su manejo (excluyendo las causas accidentales o incidentales) fue de 129 /100,00 en 2015
15 Durante 2017 987 mujeres murieron por causas ‘'externas”, de las cuales 389 han sido por causas violentas.
16 La proporción de mujeres elegidas en el Parlamento en las elecciones de 2017 es del 21,9% (28 escaños sobre un total de 128)

[9]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Poblaciones Indisenas
Honduras se ha comprometido a cumplir con los compromisos internacionales que afectan al sector
empleo. En ese sentido, este programa llamará su atención para seguir de cerca el proceso de
implementáción del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales por parte del gobierno
hondureno, en particular el proceso de consulta previa y el respeto de los derechos de los pueblos
indígenas, especialmente el derecho al trabajo. Además, Honduras es el primer país latinoamericano
que ha firmado el Acuerdo de Asociación Voluntaria con la UE para abordar la tala ilegal, mejorar
la gobernanza forestal y promover el comercio de productos de madera de origen legal (se
requerirá una licencia FLEGT), con una fuerte participación de los pueblos indígenas en el proceso
de negociación.
Buen gobierno y derechos humanos
Además de la gobernanza específica en SAN mencionada anteriormente, el Gobierno reglamentó la
descentralización a través de la Ley de Municipalidades (emitida en 1990, modificada en 2009 y 2013)
y la Ley de Descentralización (Decreto 85-2016), pendiente de publicación en La Gaceta. Sin
embargo, los municipios son el primer nivel de gobernanza en Honduras y cada vez más el punto de
negociación para que las comunidades articulen sus necesidades de desarrollo. Esto hace que los
municipios y las mancomunidades sean espacios clave para la implementáción de políticas de SAN, la
promoción de mejores prácticas de gobernanza, el fomento de la participación de los interesados y los
enfoques de derechos humanos. En este sentido, una colaboración estrecha con AMHON en cuanto
representación nacional de los municipios es esencial para desarrollar capacidades en el ámbito de la
política local SAN. La presente intervención tiene como objetivo fortalecer el papel de los municipios
y mancomunidades en la prestación de servicios descentralizados en SAN como parte de sus Planes de
Desarrollo Municipal.
Inclusión social
El desarrollo social y económico se concibe como resultado del esfuerzo de los individuos por lograr
su bienestar. En este sentido, el programa buscará favorecer la participación igualitaria y la inclusión
de las poblaciones más desfavorecidas. La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social es, de
conformidad a la PyENSAN, parte integrante del Comité Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (CONASAN) y responsable del diálogo y concertación del pilar SAN-Acceso en el
Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COTISAN).

1.4. Contribución a los ODS


Esta intervención es coherente con la Agenda 2030. Contribuye principalmente al logro progresivo de
ODS(s).
ODS1: Meta 1: para el 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo,
actualmente medido como personas que viven con menos de $ 1.25 por día.
ODS2, Meta 2: para el 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluida la consecución en
2025 de los objetivos acordados internacionalmente sobre el retraso del crecimiento en niños menores
de cinco años, y abordar las necesidades nutricionales de las adolescentes, las mujeres embarazadas y
lactantes y las personas mayores.
Se dará una contribución secundaria a:
ODS3: Metas 1 y 2: para el 2030, reducir la mortalidad materna mundial y poner fin a las muertes
prevenibles de recién nacidos y niños menores de 5 años.
ODS5: Metas 4 y 5: reconocer y valorar el cuidado no remunerado y el trabajo doméstico mediante la
prestación de servicios públicos, políticas de infraestructura y protección social y el fomento de la
responsabilidad compartida dentro del hogar y la familia según corresponda a nivel nacional,
garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el
liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública, y
garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.

[10]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
ODS17: Meta 17: alentar y promover asociaciones públicas, público-privadas y de la sociedad civil
eficaces, aprovechando la experiencia y las estrategias de recursos de las asociaciones.

El horizonte de la PyENSAN revisada es 2030, para estar en línea con los ODS. En este documento de
política y estrategia, el gobierno hondureno estableció vínculos claros con todos los ODS pertinentes,
en particular los ODS 1 y 2. Las acciones para lograr estos ODS están asignadas en los Planes de
Acción sea de Seguridad Alimentaria que de Nutrición.

2 Implementáción
2.1 Convenio de Financiación
Para implementar esta acción, se prevé concluir un convenio de financiación con el país socio.
2.2 Período indicativo de implementáción
El período indicativo de implementáción operativa de esta intervención, durante el cual se llevarán a
cabo las actividades descritas en la sección 4 y los contratos y se implementarán los acuerdos
correspondientes, es de 60 meses a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo de
fínanciamiento.

Extensiones del período de implementáción pueden ser acordadas por el responsable de la autoridad
competente de la Comisión mediante la modificación de la presente Decisión y de los contratos y
acuerdos pertinentes.
2.3 Implementáción del componente de apoyo presupuestario
2.3.1 Justificación de ios montos asignados ai apoyo presupuestario
Dado que el compromiso del Gobierno con la mejora de la SAN es sólido y directo, el método de
implementáción preferido es un contrato de desempeño de la reforma del sector a través del apoyo
presupuestario.

Se establece una combinación equilibrada de tramos fijos y tramos variables para alentar al gobierno a
reforzar una financiación pública estable que permita una implementáción adecuada del sector y
políticas y presupuestos orientados a resultados. Los tramos variables se centrarán en el
fortalecimiento del progreso de la Política y la Estrategia SAN, la movilización de recursos nacionales
para las asignaciones presupuestarias necesarias para implementar la política y en particular al
desempeño de los indicadores en los aspectos referidos a los componentes de Salud-Nutrición y
Descentralización seleccionados.

El importe asignado para el componente de apoyo presupuestario es de 24.900.000 EUR, mientras que
se asignan 6.600.000 EUR para apoyo en Gestión Indirecta con la Agencia Española de Desarrollo
Internacional (AECID). Otros 200.000 EUR se destinarán a un contrato de servicios para la evaluación
final del programa y 300.000 EUR para un contrato de servicios en comunicación y visibilidad.
2.3.2 Criterios para el desembolso del apoyo presupuestario
a) Las condiciones generales para el desembolso de todos los tramos son las siguientes:

Progreso satisfactorio en la implementáción de la Política y la Estrategia para la Seguridad


Alimentaria y Nutricional (PyENSAN) y en la actualización de la Política Nacional sobre
Nutrición y la continua credibilidad y relevancia de esa o cualquier otra estrategia sucesora.
En particular, es de relevancia destacar la continuidad en las acciones iniciadas en
EUROSAN Budget de impacto nacional (Censo Agropecuario, ENDESA, formación SAN,
etc) y los avances del proyecto en gestión indirecta ligado al presente apoyo presupuestario.

[П]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Mantenimiento de una politica macroeconomica creíble y pertinente orientada a la estabilidad
o progreso logrado en la restauración de saldos clave
Progreso satisfactorio en la implementáción de reformas para la mejora de la gestion de las
finanzas públicas, incluida la movilización de recursos nacionales, y la continua pertinencia y
credibilidad del programa de reforma;
Progreso satisfactorio con respecto a la disponibilidad pública de información presupuestaria
accesible, oportuna, completa y sólida.

Las condiciones específicas así como los tramos a los que se aplican, son los siguientes:
- para el objetivo específico 1: Mejorar el acceso a servicios sociales públicos asequibles y de calidad
y comportamientos relacionados con la nutrición de niños menores de 5 años y mujeres en edad
reproductiva en municipios priorizados;
-para el objetivo específico 2: aumentar la inversión en seguridad alimentaria rural centrada en la
salud y la nutrición, y mejorar el desempeño técnico administrativo y financiero de los municipios
priorizados
- Además, cubrirá los esfuerzos para mejorar la movilización de recursos nacionales que permitan la
implementáción de políticas a nivel local.

b) Los indicadores de desempeño para el desembolso que se pueden usar para los tramos variables son
los siguientes:

Para OE1:
Indicador 1.1 Porcentaje de mujeres en edad reproductiva, embarazadas, embarazadas adolescentes,
mujeres lactantes y niños y niñas menores de cinco años, que se benefician de servicios mejorados de
extensión de salud materno infantil y nutricional, en el primer o segundo nivel de atención, en
municipios priorizados.
Indicador 1.2 Mejora del sistema de información local y su vínculo con el sistema central en
municipios priorizados.
Para OE2:
Indicador 2.1 Porcentaje de Municipios priorizados con Plan de Desarrollo Municipal (PDM)
aprobado, conteniendo acciones para la SAN.
Indicador 2.2 Porcentaje de municipios priorizados que reciben/logran movilizar mayores recursos
financieros nacionales y aumentan su inversión en seguridad alimentaria y nutricional.
Indicador 2.3 Mejora del desempeño técnico administrativo y financiero de los municipios
priorizados (índice de la municipalidad).

Los indicadores de desempeño elegidos y las metas que se utilizarán para los desembolsos se aplicarán
durante la duración de la acción. Sin embargo, en circunstancias debidamente justificadas, el Gobierno
de Honduras (Secretaría de Coordinación General de Gobierno) podrá presentar una solicitud a la
Comisión para que se cambien los objetivos e indicadores.

Se debe tener en cuenta que cualquier cambio en los objetivos debe acordarse ex ante a más tardar al
final del primer trimestre del año evaluado. Los cambios acordados a las metas e indicadores se
acordarán por adelantado y podrán autorizarse por escrito (ya sea mediante una enmienda formal al
acuerdo de financiamiento o un intercambio de cartas).

En caso de un deterioro significativo de los valores fundamentales, los desembolsos de apoyo


presupuestario pueden suspenderse, reducirse o cancelarse, de conformidad con las disposiciones
pertinentes del Convenio de Financiación.

En caso de eventos inesperados más allá del control del GdH, tales como desastres naturales, la
neutralización de uno o varios de los indicadores afectados puede ser aceptada. Los importes relativos
a los indicadores neutralizados serán distribuidos entre los indicadores que se mantienen en base a la

[12]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
regla de prorrata proporcional. El GdH debe solicitar y justificar la propuesta de neutralización a la
Unión Europea.
2.3.3 Detalles del apoyo presupuestario
El apoyo presupuestario se proporciona al tesoro nacional corno apoyo presupuestario directo no
dirigido. La acreditación de las transferencias en euros desembolsadas en lempiras se realizará a los
tipos de cambio adecuados de acuerdo con las disposiciones pertinentes del Convenio de Financiación.
El apoyo presupuestario asciende a 24.900.000 EUR. Los tramos variables se basarán en el
cumplimiento de las condiciones generales para los 4 criterios de elegibilidad y en el desempeño de la
política sectorial y los objetivos alcanzados dentro del PAF.

Los tramos fijos y variables serán indicativamente distribuidos como sigue (montos en M EUR):

Año Año Año Año Año Año


N N+l N+2 N+3 N+4 N+5 Total %
2019 2020 2021 2022 2023 2024
Trimestre T4 T3 T3 T3 T3 T3
Tramos Fijos 4 4 — — — — 8 32.13%
Tramos Variables — - 4,575 4,575 3,575 2,475 15,2 61,04%
Tramo flotante 1,7 1,7 6,83%

4 4 4,575 4,575 3,575 2,475 24.9


TOTAL 100%
+ 1,7 M€ el afio de
cumplimiento del tramo flotante

2.4 Modalidades de implementáción del apoyo complementario al apoyo presupuestario


La Comisión se asegurará de que se respeten las normas y procedimientos apropiados de la UE para
proporcionar financiamiento a terceros, incluidos los procedimientos de revisión, cuando corresponda,
y el cumplimiento de la acción con las medidas restrictivas de la UE17.
2.4.1 Adquisiciones (gestión directa)

Contrato Tipo (obras, Número Trimestre/año


suministros, indicativo indicativo de
servicios) de lanzamiento del
contratos procedimiento

Comunicación y Visibilidad Servicio 1 T2/Año N+l (2020)

Evaluación Servicio 1 Т2/ Año N+5 (2024)

Avww.sanctionsmap.eu Tomar en cuenta que el mapa de sanciones es una herramienta de IT para identificar los regímenes de sanciones. La
fuente de las sanciones se deriva de los actos jurídicos publicados en el Diario Oficial (OJ). En caso de discrepancia entre los actos
legales publicados y las actualizaciones en el sitio web, prevalece la versión del OJ.

[13] V
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
2.4.2 Gestion Indirecta con una Organización de un Estado Miembro
Una parte de esta intervención se implementará en gestion indirecta con la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Esta implementáción conlleva:
• Fortalecimiento de las capacidades del gobierno a nivel nacional para establecer servicios
relevantes para la nutrición; una Dirección de Nutrición en SESAL; un sistema de información
dedicado a la nutrición para la toma de decisiones y la creación de una línea presupuestaria para
la nutrición. (Objetivo específico 1 : Mejorar la igualdad de acceso a servicios sociales públicos
asequibles y de calidad y comportamientos relacionados con la nutrición de niños menores de 5
años y mujeres en edad reproductiva).
• Fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales para la planificación,
presupuestación, implementáción, monitoreo y contabilidad efectivos de la política de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) dentro de sus Planes de Desarrollo Municipal
(Objetivo Específico 2 - Fortalecer el enfoque territorial integrado al desarrollo local).
• Mejorar la eficacia de la coordinación, la gestión de la información basada en la evidencia, la
creación de conocimientos y la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional (objetivo
específico 3).
La entidad propuesta ha sido seleccionada utilizando los siguientes criterios:
AECID tiene una amplia experiencia previa en descentralización, trabajando con la AMHON y las
autoridades locales en el ámbito de otro programa financiado por la UE, promoviendo la prestación de
servicios mejorados y descentralizados.
La AECID ya ha demostrado ser adecuada para la gestión indirecta en el ámbito de otros dos
programas de la UE-Eurojusticia y Eurolabor-gestionando subvenciones. Solo otra agencia de un
Estado Miembro (GIZ) está presente en Honduras y participó en programas financiados por la UE con
un desempeño menos positivo que el de la AECID.
AECID y la UE han iniciado en 2017 un ejercicio de programación conjunta, en el que la
descentralización es un área de interés común con la UE.
La AECID demostró ser adecuada para gestionar los contratos de subvenciones y servicios de acuerdo
con los requisitos de la presente propuesta, a saber:
• La administración de una subvención directa a AMHON para desarrollar las capacidades de los
gobiernos locales para liderar las políticas de SAN basadas en la comunidad;
• La asistencia técnica estratégica, innovadora y participativa para las acciones SAN de los
municipios a fin de mejorar el apalancamiento de los actores del sector público y privado que
participan activamente en la mejora de la prestación de servicios locales en áreas de zonas sub­
atendidas de alta malnutrición y alta inseguridad alimentaria;
• La gestión de una subvención para establecer un sistema de información moderno a nivel local
que garantice mejorar las capacidades para la recolección, el análisis, el monitoreo y de
evaluación de datos en la lucha contra la malnutrición a nivel descentralizado.
• La gestión de una subvención para mejorar el grado de transparencia y responsabilidad,
mejorando el desempeño institucional y la eficiencia presupuestaria de las acciones y políticas
SAN en los 39 municipios priorizados a través de la planificación participativa y la auditoría
social.
La organización internacional identificada anteriormente se encuentra actualmente en una evaluación
ex ante de sus sistemas y procedimientos. Sobre la base de su cumplimiento con las condiciones
vigentes en el momento en que anteriormente se otorgaban otras intervenciones de gestión indirectas a
la organización y sobre la base de una cooperación sin problemas de larga duración, la organización
U‘.į
Aśr'
[14]

Director
internacional también puede implementar esta intervención bajo gestión indirecta en espera de la
finalización de la evaluación ex ante, y, cuando sea necesario, sujeto a las medidas de supervisión
apropiadas de conformidad con el artículo 154 (5) del Reglamento Financiero.
La Comisión autoriza que los costos incurridos por la entidad encargada puedan ser reconocidos como
elegibles a partir de la fecha de la firma del Convenio de Financiación.
2.5 Alcance de la elegibilidad geográfica para adquisiciones y subvenciones
La elegibilidad geográfica en términos de lugar de establecimiento para participar en los
procedimientos de adjudicación de adquisiciones y subvenciones y en términos de origen de los
suministros adquiridos según lo establecido en el acto de base y en los documentos contractuales
pertinentes se aplicará de conformidad con el artículo 9, apartado 2 b) del Reglamento (UE) no
236/2014.
El ordenador responsable competente de la Comisión podrá ampliar la elegibilidad geográfica en
función de la urgencia o la falta de disponibilidad de productos y servicios en los mercados de los
países afectados, o en otros casos debidamente justificados en los que las normas de elegibilidad
harían imposible o excesivamente difícil la realización de esta intervención.

2.6 Presupuesto indicativo

Contribución Contribución
UE indicativa de
(monto en terceras
EUR) partes
(EUR)
2.3. - Contrato de desempeño de reforma sectorial 24.900.000 n.a.
5.4. - Modalidades de implementáción para OE1, OE2 yOE3,
compuesta por:
5.4.1.4. - Gestión indirecta con AECID 6.600.000 175.000
5.9 Evaluación 200.000

5.11 Comunicación y Visibilidad 300.000

Total 32.000.000 175.000

2.7 Estructura organizacional y responsabilidades


Esta intervención será coordinada por UTSAN/SCGG. El Director de UTSAN coordinará con los
puntos focales de SESAL, SEDIS y SJGD (Objetivos específicos 1 y 2 - apoyo presupuestario) y con
el líder del proyecto de AEC1D (Objetivos específicos 2 y 3). Este equipo central estará a cargo de la
planificación general, el monitoreo y la implementáción de la intervención, incluidas todas las
misiones de apoyo técnico a las autoridades nacionales y locales y el lanzamiento de la(s)
convocatoria(s) a propuestas.
El equipo central estará acompañado por la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, la
Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, la Secretaría de Finanzas y la
Delegación de la UE. El progreso hacia los objetivos de la política de SAN se monitoreará a través de
CONASAN, COTISAN y COVISAN.

[15]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
La Delegación de la UE contará con misiones de monitoreo de expertos de ASIST, TALD y NAS para
hacer un seguimiento del progreso en la definición e implementáción de las intervenciones
descentralizadas y las estrategias de innovación relacionadas con la nutrición y el sector social y,si
necesario, reorientar actividades y presupuesto.
2.8 Seguimiento de desempeño y resultados y reportes
El seguimiento diario técnico y financiero de la implementáción de esta acción será un proceso
continuo y parte de las responsabilidades del socio en la implementáción. Para este objetivo, el socio
implementador debe establecer un sistema permanente de monitoreo interno, técnico y financiero para
la acción y elaborar informes de progreso periódicos (no menos que anuales y en el caso del monitoreo
de las solicitudes de transferencias por parte de los Municipios de manera trimestral como marcan las
Disposiciones Presupuestarias de Ingresos y Egresos del Estado) e informes finales. Cada informe
proporcionará una descripción precisa de la implementáción de la acción, las dificultades encontradas,
los cambios introducidos, así como el grado de logro de sus resultados (productos y resultados
directos) medidos por los indicadores correspondientes, utilizando como referencia la matriz de marco
lógico o la estrategia, política o plan de acción de reforma del socio.
Deben tenerse en cuenta los indicadores de los ODS y si corresponde, cualquier indicador acordado
conjuntamente como por ejemplo, el documento de Programación Conjunta en el caso de la Gestión
Indirecta.
La Comisión puede realizar visitas adicionales de monitoreo del proyecto tanto a través de su propio
personal como a través de consultores independientes reclutados directamente por la Comisión para
revisiones de monitoreo (o reclutados por el agente responsable contratado por la Comisión para
implementar dichas revisiones).
2.9 Evaluación
Teniendo en cuenta la naturaleza de la intervención, se podrá realizar una evaluación final para esta
intervención o sus componentes a través de consultores independientes contratados por la Comisión.
La evaluación se llevará a cabo con fines de rendición de cuentas y aprendizaje a varios niveles
(incluida la revisión de políticas), teniendo en cuenta en particular el hecho de que sería necesario: i)
medir el progreso en la definición e implementáción de las intervenciones descentralizadas y la
innovación estrategias, ii) reorientar, cuando sea necesario, las actividades y los presupuestos, y iii)
evaluar la manera más adecuada de crear conciencia entre otras regiones no incluidas en esta
intervención descentralizada.
La evaluación de esta intervención se puede realizar individualmente o a través de una evaluación
estratégica conjunta de las operaciones de apoyo presupuestario llevadas a cabo con el país socio,
otros proveedores de apoyo presupuestario y las partes interesadas relevantes.
La Comisión informará al socio implementador al menos 3 meses antes de las fechas previstas para las
misiones de evaluación. El socio implementador deberá colaborar de manera eficiente y efectiva con
los expertos en evaluación y, entre otros, proporcionarles toda la información y documentación
necesaria, así como el acceso a las instalaciones y actividades del proyecto.
Los informes de evaluación se compartirán con el país socio y otros actores clave interesados. El socio
implementador y la Comisión analizarán las conclusiones y recomendaciones de las evaluaciones y,
cuando corresponda, de acuerdo con el país socio, decidirán conjuntamente las acciones de
seguimiento que se realizarán y los ajustes necesarios, incluida, si se indica, la reorientación del
proyecto.
Los servicios de evaluación pueden ser contratados bajo un contrato marco.

[16]

BUTKEVIČIENE
Director
2.10 Auditoría
Sin perjuicio de las obligaciones aplicables derivadas del método de implementáción y tipo de
financiamiento a los contratos celebrados para la implementáción de esta acción, la Comisión podrá
sobre la base de una evaluación de riesgos, contratar auditorías independientes de contratos o asignar
verificación de gastos para uno o varios contratos o acuerdos.
El Gobierno de Honduras, en función de las normas nacionales establecidas realizará auditorías a los
sectores que implementali la política de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
2.11 Comunicación y visibilidad
La comunicación y visibilidad de la UE es una obligación legal para todas las acciones externas
financiadas por la UE.
Esta acción deberá contener medidas de comunicación y visibilidad que se basarán en un Plan de
Comunicación y Visibilidad específico de la Acción, que se elaborará al inicio de la implementáción.
En cuanto a las obligaciones legales en materia de comunicación y visibilidad, las medidas serán
implementadas por la Comisión, el país socio, los contratistas, los beneficiarios de subvenciones y/o
las entidades encargadas. Las obligaciones contractuales apropiadas se incluirán respectivamente en el
Convenio de Financiación, los contratos de adquisiciones y subvenciones, y los acuerdos de
delegación.
Los Requisitos de Comunicación y Visibilidad para la Acción Exterior de la Unión Europea (o
cualquier documento posterior) se utilizarán para establecer el plan de comunicación y visibilidad de
la acción y las obligaciones contractuales correspondientes.
Se prevé que un contrato de comunicación y visibilidad se contrate a través de un contrato marco. El
contrato contribuirá a crear conciencia entre los hondurenos y los actores clave del sector interesados,
a fin de promover modelos descentralizados en SAN; promover la difusión de los avances y logros en
la implementáción de la Política SAN y estimular el conocimiento sobre los elementos económicos,
políticos y sociales necesarios para el mejoramiento de la SAN en el país.

/ĀC&···· 'V·
/А;Г

[17]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
1 APENDICE - TABLA DE LOGICA DE INTERVENCION (PARA APOYO PRESUPUESTARIO)

-..-„'Λ.;.:/' , Meta al final del


■ Indicador Línea de base ; Fuente de
Cadena de resultados programa
(max. 15) ■■■■·: (año) y információn
(2024)
Instituto Nacional
Impacto
de Estadística
esperado de
Reducción de la pobreza18 y de la Encuesta de
la política Porcentaje de hogares en pobreza 64.3% (2017) 61%20
malnutrición19. Hogares de
(objetivo
Propósito Múltiple
general)
-EPHPM
Reportes
Prevalencia de anemia en mujeres entre 15% 10% UGI/SESAL
15 y 49 años de edad (ENDESA 2012) (2030) ENDESA
EPHPM
Reportes
Prevalencia de bajo peso al nacer 9.4% 7% UGI/SESAL
(menos de 2.500 gramos) (ENDESA 2012) (2030) ENDESA
EPHPM
Reportes
Prevalencia de Desnutrición Global de 7%
5% UGI/SESAL
acuerdo con peso/edad en niños menores (ENDESA 2012)
(2030) ENDESA
de 5 años de edad
EPHPM
Reportes
Prevalencia de Malnutrición Crónica de 23%
20% UGI/SESAL
acuerdo a talla/edad en niños menores de (ENDESA 2012)
(2030) ENDESA
5 años de edad
EPHPM

lsODSl: ver nota 6.


1,;ODS2.2: ver nota 7.
20 Como mencionados enlos indicadores de EUROSAN Budget* Ante cambio de la metodología, nuevo análisis 2014-2019 en construcción. Meta provisional
Porcentaje de mujeres en edad
reproductiva, embarazadas y 109,212 familias 75% del número
embarazadas adolescentes y niños y viviendo en los 39 total de familias Reportes de
niñas menores de cinco años, que se municipios, 50% atendidas UGI/SESAL
benefician de servicios mejorados de de las cuales están repetidamente en ENDESA
Productos
extensión de salud materno infantil y siendo atendidas los 39 municipios EPHPM
esperado de OEI Mejorar la igualdad de acceso a
nutricional en municipios priorizados (2019) (2024)
la Politica servicios sociales públicos asequibles y de
(I.D. 1.1) Compuesto por:
(Objetivo calidad y comportamientos relacionados
Reportes de
(s) con la nutrición de niños menores de 5 Porcentaje de menores de 5 años
UGI/SESAL
especifico años y mujeres en edad reproductiva asistidos en los servicios del primer nivel 57,3% (2018) 65% (2024)
ENDESA
(s)) de salud Municipal
EPHPM
Reportes de
Porcentaje de mujeres, esperadas
85% 90% UGI/SESAL
atendidas por los servicios de salud de las
14.533 (2018) (2024) ENDESA
RISS en los municipios priorizados
EPHPM

14,533 de las Reportes de


Porcentaje de mujeres embarazadas
OE2 Fortalecer el enfoque territorial 17,038 UGI/SESAL
atendidas por los servicios de salud de 90% (2024)
integrado al desarrollo local embarazadas en ENDESA
los RISS en los municipios priorizados
(2019) = 85% EPHPM

Línea de base y
Número de municipios entregando datos
encuestas finales
SAN al Gobierno central, por lo menos TBD TBD
OE3 Mejorar la eficacia de la conducidas por
anualmente
coordinación, la gestión de la información UTSAN /AECID
basada en la evidencia, la creación de
Medida en la cual las comunidades Línea de base y
conocimientos y la promoción de la
locales están involucradas en procesos de TBD TBD encuestas finales
seguridad alimentaria y nutricional
decisión a nivel municipal conducidas por
UTSAN /AECID

[19]

ita BUTKEVIČIENE
D1' '"T „w‘l
Sistema de
Reportes de
Estado del sistema de Gobernanza Gobernanza
0% (2019) SESAL
Nutricional revisado y
UT SAN
actualizado (2024)
Mejora del sistema de información
Reportes de
local y su vínculo con el sistema
0% (2019) 100% (2024) SESAL
central en municipios priorizados(I.
UTSAN
Oll se mejoraron los servicios de D.1.2), compuesto por:
extensión de atención médica y de 128 acciones de
nutrición a nivel comunitario. vigilancia
Número de acciones de vigilancia Reportes de
TBD (2019) realizadas en los 39
nutricional desarrolladas UGI/SESAL
municipios
priorizados (2024)
TBD (2019)
Número de promotores de salud 256
entregando información en nutrición a promotores de Reportes de
Outputs los 39 establecimientos de salud y de ahí salud(2024) UGI/SESAL
inducidos a las 18 redes de salud
Porcentaje de Municipios priorizados
con Plan de Desarrollo Municipal
20% (2019) >90% (2024)
(PDM) aprobado, conteniendo
012 las capacidades de los gobiernos acciones para la SAN (I.D. 2.1)
locales en la planificación, programación,
presupuestación, monitoreo, Porcentaje de municipios priorizados Reportes de
que reciben/logran movilizar mayores 8(2019) 35
implementáción y contabilidad efectivas UTSAN
de la política de Seguridad Alimentaria y recursos financieros nacionales y SJGD
Nutricional se fortalecen desde un enfoque aumentan su inversión en seguridad AMHON
basado en los derechos de género alimentaria y nutricional (l.D. 2.2.1 y 0% (2019) >90% (2024) SEFIN
responsable, trabajando junto con actores 2.2.2.)
locales públicos y privados Porcentaje de mejora del desempeño
técnico administrativo y financiero de
0 >90%
los municipios priorizados (índice de
la municipalidad) (l.D. 2.3)

[20]
Número de eventos/iniciativas de
orientación sobre levantamiento de datos UTSAN /AECID
TBD TBD
SAN a nivel local realizados por el informes de avance
Gobierno, contribuyendo a la agenda
013 Mejora de políticas públicas basadas
nacional de nutrición
en la evidencia, integrando los hallazgos
de la auditoría social y los estudios SAN Número de políticas públicas/leyes
desarrollada/revisadas por el Gobierno
UTSAN /AECID
integrando hallazgos de la veeduría TBD TBD
informes de avance
social y de estudios SAN realizados por
la AT
Solicitudes de pago
de Gobierno: factura
ODI Fondos de apoyo presupuestario son de apoyo
Fondos de apoyo presupuestario
desembolsados de acuerdo a la evaluación 0(2019) 24 MEUR (2024) presupuestario de la
transferidos ( EUR) UE; informe de
satisfactoria de criterios de elegibilidad
ingreso financiero de
SEFIN
Nivel de cumplimiento (% de
OD2 Diálogo político orientado a EUD BTOR
actividades) del plan de diálogo político 0% (2019) 100% (2024)
resultados, realizado UTSAN/SCGG
en SAN
Solicitudes de pago
OD3 Seguimiento regular de criterios de de Gobierno; factura
Outputs de apoyo
elegibilidad y de desembolso de tramos Porcentaje de pago completos y a tiempo
Directos 0% (2019) 100% (2024) presupuestario de la
variables de apoyo presupuestario son de tramos de apoyo presupuestario UE; informe de
realizados ingreso financiero de
SEFIN
Informes de
Número de auditorías sociales de
TBD TBD veeduría social
programas SAN a nivel nacional y sub­
OD4 Veeduría social, información y aprobados por el
nacional
gestión del conocimiento en SAN están Gobierno
fortalecidos Número of acciones de incidencia en
nutrición dirigidas a actores clave (e.g.
TBD TBD UTSAN /AECID
parlamentarios) desarrolladas por
informes de avance
Organizaciones de la Sociedad Civil

[21]
Anexo 1: Municipios Priorizados
BONO
CATEGORIA CUBIERTO CATEGORIA PERTENECE A MEJORES
DPTO MUNICIPIO PDM RISS VIDA
INSAN POR ACS GOBERNACIÓN MANCOMUNIDAD FAMILIAS
MEJOR

1 Choluteca Santa Ana de Yusguare •Ла c S n


N Y Choluteca II si 1091
fîll g
2 Colón Balfate Ä 3 etf# t)0įgį IVI
ni L La Ceiba si 1129
tÉliliSIlillSiilifii ШШ
2mírnil o, ähí? C ШШ· P
3 Comayagua sao José da comayagua N Ilf Siguatepeque si

If 1 .
Л comay,gun El Rosario N f* p Siguatepeque
4 lt 2 IIÉÄÉSMÉ s. 1226
fi?

5 Comayagua Meámbar 2 N D S P Siguatepeque si

a Slili Щ P
Comayagua Esquías г N C ** Comayagua si
m fÄffel
7 Comayagua San Jerónimo 2 N C P Comayagua si 1142
з mmm P
00

Comayagua San Luis N ■ La libertad si

9 Comayagua La Trinidad 3 N D 0 Siguatepeque si 1218


_
10 Comayagua Iflíáfll La Libertad 3 M
N с s * La Libertad si
'

- ~1 _ P
11
11 Comayagua Las Lajas 3 N C s La Libertad si ,

12 Comayagua Ojos de Agua з N lifflif c s p La Libertad ci


bl 1105
13 Cortos San Antonio de Cortés 2 шш
См N c s p Santa Cruz SI
ii? f p
14 El Paraíso Teupasenti rfltfi' 3 ьвщ N s Teupasenti si 1081
iĮ,lį|;
15 El Paraíso Trojes 3 N c s P Trojes si 1080
16 El Paraíso Alauca 3 N D s P EI Paraíso si
Feo.
17 Marale 1 N D s c Talanga si 733
Morazán
Feo.
18 Vallecillo 3 N C : c Talanga si ; ■ ■ ■:
Morazán
BONO
CATEGORIA CUBIERTO CATEGORIA PERTENECE A MEJORES
DPTO MUNICIPIO PDM RISS VIDA
INSAN POR ACS GOBERNACIÓN MANCOMUNIDAD FAMILIAS
MEJOR
Fco.
19 Orica 3 N c C Talanga S' 1123
Morazán
Gradas a
20 Wampusirpi 3 N D S 0 Ahuas si
Dios
Gracias a
21 Ahuas 3 N D S P Ahuas si
Dios
22 Olancho Guata 1 N D P Salama si
23 Olancho Guayape 1 N D P Salama si
24 Olancho Mangulile 2 N D P Salama si
25 Olancho Esquípulas del Norte 2 N D P Olanchito si
26 Olancho El Rosario 2 N D P Salama si 1082
27 Olancho Yocón 2 N D P Salama si
28 Olancho Jano 2 N D P Salama si
29 Olancho Dulce Nombre de Culmi 3 N eSapiililiH S P Catacamas si 1099
30 Olancho Concordia 3 N D P Juticalpa si
Şâit lili! r 0
31 Olancho ijlíp Patuca 3 N C S Juticalpa si 1123
San Francisco
32 Olancho Manto 3 N D s P si 532
de la Paz
33 Olancho iffl iĘįįg Salamá 3 N áoisffe c C Salama si 1145
34 Valle San Francisco de Coray 2 N D s P Nacaome si 956
35 Valle IpíiÍJç Langue 3 N g
P Nacaone bl 821
Ü*,J·
36 Yoro Jocón 2 N D P Olanchito si
37 Yoro Victoria 2 N D P Santa Rita si 1085
38 Yoro Yorito 2 N D P Yoro si
39 Yoro Sulaco 3 N C P Yoro si

[23]

yřÍÍl%TKEVÍCIĚÍME
//¡r Öfecíor
'i ΐ ï-
.:tòe;<í4..........
Nota sobre la Metodología adoptada para la Priorización de Municipios
La metodología para priorizar los municipios tomó en consideración el índice combinado INSAN (índice de inseguridad alimentaria y nutricional) que agrega información
administrativa del municipio, servicio de salud y geo-localización.

El índice INSAN se construyó sobre las siguientes variables (2001-2002):


> A: Variable Dependiente:
V Desnutrición crónica en niños en edad escolar (PRAF. Censo de talla en niños en edad escolar, 2002)
> B: Variables independientes:
V índice de Desarrollo Humano (IDH: índice de desarrollo humano PNUD),
V índice de Desarrollo Municipal (IDM. índice de desarrollo municipal, SJGD),
V Línea de la Pobreza (Línea de Pobreza, INE),
V Necesidades básicas insatisfechas (NBI. Necesidades básicas insatisfechas. INE),
V Analfabetismo en mujeres mayores de 12 años (A> 12: Analfabetismo en mujeres mayores de 12 años, INE).
V Población rural (R. Ruralidad de las poblaciones. INE) y (PPV. Número de personas por vivienda. INE).

Después de determinar el índice INSAN, la información del municipio se agregó al modelo con el objetivo de analizar la situación de la administración y la capacidad reales
del municipio capturadas por el índice de desarrollo municipal, desarrollado con las siguientes variables:
i) autonomía financiera y de capacidad,
ii) dependencia financiera del gobierno central,
iii) inversión municipal,
iv) gestión fiscal y
v) gastos operativos.

Otra información local agregada al modelo fue la existencia de municipalidades, poblaciones vulnerables a SAN en municipalidades atendidas por el gobierno central,
municipalidades que forman parte de la red integrada de servicios de salud (RISS: Red Integrada de Servicios de Salud) y geo-localización (dentro o fuera del corredor seco).

Luego de analizar esas variables, se priorizaron 39 municipios.

[24]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Anexo 2 - Acrónimos

ACS Alianza para el Corredor Seco


AECID Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo
AIEPI Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
AIN-C Estrategia de Atención Integrada a la Niñez a nivel Comunitario
AM HON Asociación de Municipalidades de Honduras
ASiST AT de DEVCO C1 en Transferencia Sociales para SAN
AT Asistencia Técnica
BCH Banco Central de Honduras
CEN Centros de Educación Nutricional y Estimulación Temprana
CONASAN Consejo Nacional SAN
COTI SAN Comité técnico Inter-Institucional SAN
COVISAN Comisión de Vigilancia SAN
CRIS Sistema de información de DEVCO (Common RELEXInformation System)
DAC Comité de Asistencia para el Desarrollo
DeL Desarrollo Local
DEVCO Dirección General de Desarrollo de la Comisión Europea
DSPNA Dirección de Servicios del Primer Nivel de Atención
DSSNA Dirección de Servicios del Segundo Nivel de Atención
ECOR Equipos de Coordinación
EPHPM Encuesta Permanente de Hogares de Propósito Múltiple
ENDESA Encuesta Nacional de Demografía y Salud
EN SAN Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
ESFAM Equipos de salud familiar
EUBLI Iniciativa de la UE sobre biodiversidad para medios de vida
EUROSAN Marca de identificación de los proyectos SAN de la UE
EURTI Iniciativa de Transparencia de Recursos de la UE
FAO Organización de Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura
FLEGT Forest Law Enforcement, Governance and Trade
FMI Fondo Monetario Internacional
GFP Gestion de Finanzas Publicas
GdH Gobierno de Honduras
GIZ Agencia Alemana de Cooperación
GPGC Bienes Públicos Globales y Desafíos (Globai Public Goods and Challenges)
GpR Gestión por Resultados
HNL Divisa Hondurena (Lempira)
ID Indicador de Desempeño
IDH Indice de Desarrollo Humano
IDM Indice de Desarrollo Municipal
INE Instituto Nacional de Estadística

[25]

Jolita BUTKEVICĒNE
Director
IN SAN Indice de inseguridad alimentaria y nutricional
LISEM Listados de Embarazadas
MMFMP Marco Macro-Fiscal de Mediano Plazo
NAS AT de DEVCO Cl en Nutrición
NBI Necesidades Básicas Insatisfechas
NDI National Democratic Institute
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OD Output Directo
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
OE Objetivo Especifico
OI Output Inducido
PAN H Plan de Acción por la Nutrición de Honduras
PDM Plan de Desarrollo Municipal
PEI Planes Estratégicos Interinstitucionales
PIMA Plan de Inversión Municipal Anual
PIPSA Plan de Inversión Prioritaria en el Sector Agroalimentario
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
POA Plan Operativo Anual
Py EN SAN Política Y Estrategia de Seguridad Alimentaria Y Nutricional
RAMNI Política de reducción acelerada para la mortalidad materna y neonatal
RISS Redes Integradas de Servicios de Salud
SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional
SAR Servicio de Administración de Rentas
SCGG Secretaría de Coordinación General de Gobierno
SEDIS Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social
SEF1N Secretaría de Finanzas
SESAL Secretaría de Salud
SGJD Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización
SIIS Sistema Integrado de Información en Salud
SINASAN Sistema Nacional de Información en SAN
SPNF Sector Público No Financiero
SUN Movimiento Scaling Up Nutrition
TALD AT de DEVCO C5 en Enfoque Territorial al Desarrollo Local
TSC Tribunal Superior de Cuentas
UDEL Unidad de Desarrollo Local
UE Unión Europea
UGI Unidad de Gestión de la Información
UPEG Unidad de Planeamiento, Evaluación y Gestión
USAID Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos
UTSAN Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

[26]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
APENDICE 1: INDICADORES DE DESEMPEÑO DE TRAMOS VARIABLES
Los indicadores de desempeño que se utilizarán para el desembolso de los tramos variables se describen a continuación. Se aplicarán durante toda la duración del
programa. Sin embargo, en circunstancias debidamente justificadas, el Gobierno de Honduras (Secretaría de Coordinación General de Gobierno) puede presentar
una solicitud a la Comisión para que se cambien los indicadores u objetivos. Los cambios pueden ser autorizados por intercambio de cartas entre las dos partes.
Indicador 1.1 Porcentaje de mujeres en edad reproductiva, embarazadas y embarazadas adolescentes y niños y niñas menores de cinco años, que se
benefician de servicios mejorados de extensión de salud materno infantil y nutricional, en el primer y segundo nivel de atención, en municipios
priorizados.
Política Política de Nutrición y Política y Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PyENSAN)
Programa 19 SESAL/ REGIONES DE SALUD / DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN SALUD, EN LAS
ZONAS PRIORIZADAS: CENTRALIZADOS Y DESCENTRALIZADOS
El indicador contribuye al logro del ODS 2, meta 2.2. Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las
metas convenidas intemacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición
de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad. Este indicador contribuye también al ODS3 (mortalidad materna, en
recién nacidos y niños menores de 5 años), al ODS 5 (igualdad de género a través de la provisión de servicios de protección social con participación de
la mujer, promoviendo la igualdad y la responsabilidad compartida en el hogar, así como el acceso a la salud sexual y reproductiva).
Este indicador comprende familias donde hay presencia de mujeres embarazadas, adolescentes embarazadas, mujeres lactantes y menores de cinco años en
condiciones de pobreza que son asistidos por los servicios descentralizados y aún sin descentralizar que la SESAL ha priorizado, y que son atendidos a
través de las estrategias para la Reducción de la Mortalidad Materno e Infantil. (Política RAMNI, atención pre-concepción, atención de la embarazada (y
adolescente) mujeres lactantes, así como, La Estrategias AIEPI, AIN-C, Hogares Matemos, atención a niñas y niños menores de cinco años, vigilancia
nutricional de niñas y niñas, lactancia materna exclusiva y continuada hasta los dos años con alimentación complementaria adecuada, atención del parto
institucional y planificación familiar). En el Marco del Modelo Nacional de Salud según decreto Ejecutivo No. PCM 051-2017 y La Agenda 2030 de país
(ODS 2,ODS3 y ODS 5).
Descripción del problema
Según ENDESA 2011-2012 la prevalencia de la desnutrición crónica pasó 30% del 2005-2006 a 23%, en el ámbito nacional, pero persisten las disparidades
socioeconómicas, culturales y geográficas.
En el denominado “Corredor Seco” y en bolsones identificados fuera de éste, las tasas pueden llegar a 48%; y los niveles son 5 veces más altos en los
quintiles de riqueza más pobres y 4 veces más altos entre niñas y niños cuyas madres tienen nivel de escolaridad bajo, que entre aquellos cuyas madres
tienen un nivel de educación más alto (secundaria). La prevalencia de la desnutrición aguda ( 1.4%) no constituye una prioridad a nivel nacional, aunque si
existen brotes esporádicos.
Entre las causas de la Salud y malnutrición es importante mencionar:
i) las prácticas inadecuadas de cuidado y alimentación, especialmente en los primeros dos años de vida;
ii) las enfermedades contagiosas, especialmente en las zonas rurales;
iii) la maternidad temprana entre los adolescentes. Una cuarta parte de las adolescentes de 15 a 19 años han estado embarazadas al menos una vez,
y el 19% ya son madres. Esto ubica al país en el segundo lugar en Latinoamérica en cuanto a la mayor prevalencia de embarazos en la
adolescencia;

Jofe SUTKēVIC/ēNE
Director
iv) la anemia, a pesar de las reducciones desde 2005/06, todavía afectaba al 30% de niños de entre 6 y 59 meses (hasta el 60% en niños de 6-12
meses) y al 15% de las mujeres en edad reproductiva en 2011-12. Entre las causas de la anemia hay factores no nutricionales como las
infecciones por parásitos (malaria y helmintiasis) y factores nutricionales (carencia de hierro y de otros nutrientes ej. vitamina A y ácido fólico).
Honduras se enfrenta a la doble carga de la malnutrición con persistentes altos niveles de retraso del crecimiento y un problema cada vez mayor de
sobrepeso y obesidad entre los niños y las mujeres.
Entre los factores estructurales de la desnutrición se destaca i) la pobreza que limita el acceso a alimentos adecuados ricos en nutrientes, ii) el bajo nivel
de educación en las mujeres, iii) la alta prevalencia de hogares encabezados por mujeres y iv) las limitaciones de tiempo a causa del trabajo de las
mujeres asociados a la carencia de facilidades por el cuidado de los niños.
Descripción de la Acción
La SESAL desde el 2013 ha iniciado el proceso de implementáción del Modelo Nacional del Salud a través de diferentes mecanismos: Implementáción
del Conjunto Garantizado de Prestaciones de Servicios de Salud, la nueva Categorización y Tipificación de los Establecimientos de Salud, la
Delimitación y Configuración de la Redes Integradas de Servicios de Salud, la Articulación de los Equipos de Salud Familiar con la comunidad,
fortaleciendo el proceso de descentralización a través de la autogestión y de la Gestión por Resultados. La acción busca focalizar municipios que, según
el comportamiento de determinadas variables permiten inferir un mayor riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional, que no están siendo actualmente
intervenidos por la cooperación internacional; y posteriormente la identificación dentro de cada municipio, de la población objetivo.
Objetivo Aumentar el acceso a los servicios de salud de los municipios priorizados del primer nivel de atención, para contribuir a la mejora de la salud nutricional
de mujeres embarazadas, adolescentes embarazadas, mujeres lactantes y niños y niñas menores de cinco años.
Entidad Subsecretaría de RISS, en coordinación con la Dirección General de RISS, el DSPNA, el DSSNA, la UGI, la UPEG, la Región Sanitaria Departamental,
responsable los Equipos de Coordinación (ECOR), los Establecimientos de Salud.
Tipo de Realización (Output)
Indicador
Unidad de 1.1.1 Porcentaje de menores de 5 años que sonatendidos en los servicios del primer nivel de atención con evaluación nutricional en los municipios
Medida priorizados
1.1.2 Porcentaje de mujeres embarazadas atendidas por los servicios de salud de las RISS en los municipios priorizados
Método de 1.1. INumerador: Total menores de 5 años asistidos en los servicios del primer nivel de atención con evaluación nutricional de los municipios priorizados
Calculo / Denominador: Total de Niños menores de 5 años en los municipios priorizados

1.1.2Numerador: Mujeres embarazadas atendidas en establecimientos RISS de primer o segundo nivel de salud de los municipios priorizados
/Denominador: total embarazadas esperadas en el período
Desagregación Por edad (Para indicador de menores de 5 años).
Fuente 1.1.1 Numerador: AT2R (Anuario Estadístico, publicado en fonna electrónica entre junio-agosto de cada año respecto al año precedente en el sitio
web www.salud.2ob.hn). SESAL proporcionará los datos referidos en los municipios priorizados antes del 15 de marzo de cada año respecto
al año precedente)
Denominador: proyección del INE para el periodo referida a menores de 5 años en los municipios priorizados. (Censo Población y Vivienda 2013).

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
1.1.2 Numerador: AT2R (nivel local LISEM) (Anuario Estadístico, publicado en forma electrónica entre junio-agosto de cada año respecto al año
precedente en el sitewww.salud.20b.hnl. SESAL nroDorcionará los datos referidos en los municipios orionzados antes del 15 de marzo de cada
año respecto al año precedente)
Denominador: proyección del INE para el periodo en los municipios priorizados (Censo Población y Vivienda 2013).
Metodo de La metodología establece la compilación y el análisis estandarizado del registro de beneficiarias(os), así como de los servicios prestados según edad y
recolección de grupo. Estos registros toman como base los criterios de grupo meta y los servicios esperados arriba descritos. Los datos son verificados en los distintos
datos niveles de la RISS de la SESAL, y la UGI con el fin de ver su validez y consistencia y los datos crudos son analizados siguiendo un procedimiento
estándar para obtener resultados comparables.
Los instrumentos de recolección de información disponibles en la SESAL como medios de verificación en la actualidad son:
• Ficha Familiar de Salud,
• ATA,
• AT2
• AT2R
• SINOV A-Sistema Nominal de vacunación (único sistema nominal por usuario de todos los disponibles)
• Hoja de Evaluación de AIEPI
Los equipos de salud familiar recolectan e ingresan datos de la ficha de Salud Familiar de los participantes, para la priorización de riesgoen los 9
establecimientos descentralizados en la actualidad. La información sobre los participantes y los resultados de los diferentes módulos se transfieren al
sistema de información de la SESAL, actualmente en forma manual.
Se tendrán en cuenta los lineamientos y se aplicarán de manera directa en los establecimientos centralizados: i) Instrumentos para la recolección de datos
contenidos en el Compendio de Instrumentos e instructivos de Estadística del área de Estadística de la Salud /UGI. Junio 2017; ii) Guía Técnica para el
Funcionamiento de los Equipos de Salud Familiar en el Primer Nivel de Atención. 18, Enero 2018; iii) Listados de Embarazadas (LISEM).
El Sistema Integrado de Información del Sector Salud (SUS) es un proceso automatizado e interconectado en construcción que requiere un notable
esfuerzo de diseño, integración con sistemas manuales actuales, inversiones en equipo informático, y formación de personal tanto en los centros
centralizados como descentralizados. No hay una fecha definida para su operatividad en los municipios priorizados.
Periodicidad de Anual
la medición
Departamento UNIDAD DE GESTION DE LA INFORMACION (UGI) de la SESAL / INE
responsable
Fecha de Cada año, en el mes de junio (de año N+l), a través de la plataforma SESAL
publicación
Limitación y El trabajo en redes integradas de servicios de salud, requiere una coordinación efectiva e inversión de las municipalidades en nutrición. Existen en la
supuestos actualidad limitantes en cómo se maneja la información con relación al flujo entre los municipios y los establecimientos de la RISS y el flujo en el
marco de la red con los establecimientos que se encuentran descentralizados y los centralizados (redes mixtas de servicios de salud).
El cambio de gobierno en 2022 puede tener un impacto en la gestion e implementáción de las acciones.

El avance de la implantación del Sistema Integrado de Información en Salud (SIIS) puede verse limitado y no estar plenamente operativo en los
municipios priorizados, por lo que la colecta, proceso y publicación de datos se refiere inicialmente a los instrumentos estadísticos y procedimientos
disponibles en la actualidad (Anuario estadístico)
Medios de El indicador se interpreta en base al número de mujeres embarazadas o lactando, y/o con menores de cinco años que se incorporan a los servicios cada
interpretación año en los municipios priorizados. En particular, se medirán los siguientes indicadores:
1.1.1 Porcentaje de menores de 5 años que son atendidos en los servicios del primer nivel de atención en salud nutricional en los municipios priorizados,
en particular se monitorean las siguientes atenciones:
• Asegurar cobertura igual o mayor a 70% de menores de cinco años atendidos en comunidades de las áreas de influencia por los equipos de
salud familiar de las RISS.
• Vigilancia nutricional a menores de cinco años, con énfasis en los de 0 a 24 meses
• Suplementación con micronutrientes (hierro vitamina A y Zinc) a menores de cinco años con énfasis menores entre 6 a 24 meses.
• Servicios de apoyo especializado a las madres lactantes que promuevan: el alojamiento conjunto (madre-lactante), apego precoz, buenas
prácticas de lactancia y aumento de la prevalencia de la lactancia materna exclusiva.
• Seguimiento desagregado por: lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y lactancia continuada hasta los 24 meses con alimentación
complementaria mínima (con 3 prácticas de AIN-c) en niños 6-23 meses en las comunidades asistidas.
• Niños <24 meses atendidos por grupos AIN-C en comunidades (con la meta de reducir número de niños con crecimiento inadecuado
persistente, en grupos asistidos AIN-C).
• Fortificación de alimentos en casa con micronutrientes en polvo.
• Servicios de Centros de Educación Nutricional y Estimulación Temprana (CEN).
1.1.2 Porcentaje de mujeres embarazadas atendidas por los servicios de salud de las RISS en los municipios priorizados y monitoreadas en las siguientes
atenciones:
• Captación temprana de las embarazadas antes de las 12 semanas de gestación
• Brindar al menos 4 atenciones prenatales durante el embarazo
• Provisión de suplemento de hierro y ácido fólico a mujeres embarazadas
• Consejería sobre el uso de métodos de planificación familiar y aumentar el espacio intergenésico de cada embarazo
• Partos atendidos en hospital y clínicas matemos infantiles de la SESAL en el primer y segundo nivel en un período usando si fuera necesario el
“Hogar Materno’'.
El monitoreo de los indicadores se llevará a cabo en tiempo real de parte del RISS, a través de los equipos de salud familiar, retroalimentando a la
comunidad para el logro de cambio de comportamiento respecto a la salud de la población por curso de vida. Los resultados del monitoreo son
regularmente validados por la unidad técnica de SESAL.
Cambio en la Si bien no está previsto ningún cambio en la metodología de captación de datos y elaboración del indicador al momento de redactar la ficha, es de
metodología esperar que el SUS esté implantado en los municipios priorizados en algún momento durante la ejecución del apoyo presupuestario. A partir de la fecha
que se encuentre disponible, las fuentes de verificación deberían estar disponibles en tiempo real en el SUS para los interesados y de manera regular
publicada para veeduría ciudadana.

[30]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Linea de base
Indicador Línea base nivel nacional en zonas de influencia de RISS (2018)

1.1.1 Porcentaje de menores de 5 años que son asistidos en los


servicios del primer nivel de atención en salud nutricional en los 37,679 menores de 5 años
Corresponde al 57,3% de los 65,741 que se atienden
municipios priorizados
85% de cobertura
1.1.2 Porcentaje de mujeres embarazadas atendidas por los servicios
Embarazadas esperadas 17,038y se atienden 14,533
de salud de las RISS en los municipios priorizados

Targets Meta Meta Meta Meta


Línea base
Entidad Indicador N+l N+2 N+3 N+4
2018
(2020) (2021) (2022) (2023)

1.1.1 Porcentaje de menores de 5 años que son


65.741 se atienden a 37.679
asistidos en los servicios del primer nivel de
que corresponde 58% 60% 63% 65%
atención en salud nutricional en los municipios
57,3%
priorizados

SESAL

Embarazadas esperadas
1.1.2 Porcentaje de mujeres embarazadas
17.038 y se atienden 14.533
atendidas por los servicios de salud de las RISS 86% 87% 88% 90%
85%
en los municipios priorizados

Jolita BUTKEVIČIENE
Director

•f j>g« U
Indicador 1.2 Mejora del sistema de información local y su vínculo con el sistema central en municipios priorizados
Política Con la finalidad de poder mejorar la oportunidad del dato es necesario mejorar los procesos de flujo de información desde el nivel local (ES),
municipal, RISS, Regiones Sanitarias y Nivel Central.
Para lograr esto se debe realizar una revisión del uso de los instrumentos como ser:
• Historia Clínica,
• ATA,
• AT2,
• AT2R,
• entre otros.
Además del diseño del flujo de la información en el marco del nuevo modelo de salud. También es necesario estudiar la periodicidad de envió de
datos a los diferentes niveles. Es importante empoderar a los diferentes niveles en el análisis de los datos para la toma de decisiones oportunas.
El indicador contribuye al logro del ODS 2, y sus metas para 2030, poner fin al Hambre, por su contribución a la toma de decisiones oportunas
para erradicar la malnutrición en todas sus formas.
Descripción del problema:
Honduras no ha tenido grandes avances en lo referente a sistemas de información que den seguimiento a los problemas de malnutrición que le
aquejan. La información sobre alimentación y nutrición existente a la fecha, es manejada por lo general, a nivel sectorial, con una estructura
en papel poco accesible que generalmente presenta omisiones y pérdidas de datos, que han dificultado la toma de decisiones multísectoriales
unificadas y la realización de planes de acción para dar respuesta a problemas relacionados con la malnutrición.
Descripción de la Acción
El propósito de la acción es fortalecer el sistema de información establecido por la SESAL a fin de dar seguimiento oportuno a las acciones
emprendidas por el Plan de Acción por la Nutrición de Honduras (PANH) siguiendo el lincamiento 5 de la PyENSAN 2030, en especial las
medidas propuestas para atender los 39 municipios, priorizados por el Sector Salud, en 10 departamentos del país. Lo que significa llevar a
cabo un registro de información confiable y de calidad que permita analizar las manifestaciones nutricionales más conocidas de la INSAN de
la población hondurena (desnutrición crónica, global y aguda, sobrepeso, obesidad, así como deficiencias de hierro y otros micronutrientes,
principalmente en la infancia y niñez, mujeres en edad fértil, embarazadas y madres lactando), e identificar los grupos de población más
afectados, favoreciendo la consecuente toma de decisiones que den lugar al mejoramiento de la situación nutricional.
El Sistema de Información tiene funcionalidad desde el nivel local hasta el nacional, pasando por gobiernos municipales,las mancomunidades
las regiones sanitarias departamentales, los Equipos de Redes Integradas de Salud. El PANH contempla dentro de sus medidas, el
fortalecimiento institucional incluido el sistema de información, con el presupuesto estimado para tal fin. Sin embargo, los Planes Estratégicos
Interinstitucionales PEI, los Planes de Inversión Municipal Anual ΡΙΜΑ y los PO As de los gobiernos municipales y mancomunidades deben
incluir en los presupuestos, las acciones orientadas a proporcionar la información que realizan dentro de los diferentes sectores a fin de
estimular la gobemanza y la participación de todos los actores en la ejecución de acciones multísectoriales e interinstitucionales para el logro
de las metas propuestas.
La acción busca concentrar a todos los involucrados dentro de un mismo sistema de información que permita brindar información que
actualmente no está siendo reportada en los diferentes niveles, sobre todas las variables que puedan inferir con mayor o menor grado, en la
consecución de los indicadores propuestos por el PANH: índice de Subalimentación/FAO, Sobrepeso y obesidad en mujeres de 15 a 49 años,
Sobrepeso y Obesidad en niños menores de 5 años, Prevalencia de anemia total en niños (as) de 6-59 meses, Prevalencia de anemia en

[33]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
mujeres de 15 a 49 años, Prevalencia de Bajo peso al Nacer (Menos de 2,500 gr.), Prevalencia de Desnutrición Global según peso para la edad
en niños menores de 5 años, Prevalencia de Desnutrición Crónica según talla para la edad en niños menores de 5 años, Prevalencia de
Desnutrición Aguda según peso para la talla en niños menores de 5 años.
Objetivo Fortalecer el SUS especialmente en los municipios priorizados, a fin de dar seguimiento oportuno a las acciones emprendidas por el Plan de
Acción por la Nutrición de Honduras (PANH)
Entidad responsable Unidad de gestión de la Información (UGI), SESAL
Periodicidad Anual
Tipo de Indicador Proceso
Unidad de Medida Número de establecimientos de salud con acceso al SUS (1.2.1) y Número de proveedores de salud (1.2.2)

Método de Calculo 1.2.1. Número de Establecimientos de Salud que tienen acceso al SUS de los 128 Establecimientos de Salud en los 39 municipios priorizados
que lo utilizan de manera activa.
En la actualidad ninguno de los municipios priorizados tiene acceso al SUS en construcción. La meta para el período de implementáción de
EUROSAN DeL es que al menos el 75% de los establecimientos de Salud (96 a esta fecha) puedan tener acceso y operen con el mismo
regularmente. Por motivos técnicos (conexión a internet disponible)no es posible asegurar una meta del 100% sin un análisis previo de
factibilidad ni un avance porcentual de implementáción conforme a un plan operativo que no está disponible. Por tal motivo, este indicador, a
efectos del cálculo de desembolso en los tramos variables es de carácter flotante, la fecha en la que se deben cumplir sus condiciones de
desembolso puede variar, no hay una fecha fija para cumplir con la condición de desembolso. Indicativamente, a partir del año N+2 se
valorará si el SIIS está activo en al menos 96 Establecimientos de Salud, solo el año de cumplimiento se realizará el desembolso previsto.

1.2.2. Número absoluto de promotores y proveedores de salud alimentando información de nutrición a los 128 establecimientos de salud, en la
forma manual en la actualidad y de manera directa al SUS cuando esté operativo.
Desagregación Por área geográfica
Fuente 1.2.1 SUS. Informe automatizado del sistema con los usuarios registrados activos en los municipios priorizados desglosado por
establecimiento. Otros informes y fichas extraídas del SUS sobre los municipios priorizados
1.2.2 a) Informe/listado de proveedores reportando infonnación nutricional de acuerdo al Compendio de Instrumentos e Instructivos de
Estadística vigente de forma manual (Informes SESAL, en establecimientos centralizados y descentralizados, del personal responsable del
levantamiento, tratamiento y transmisión de los instrumentos aprobados para el tratamiento datos), b) Informe automatizado en el SUS de
usuarios registrados activos en los municipios priorizados cuando éste opere. De manera progresiva se espera que los 256 promotores que
forman parte de los Equipos de Salud Familiar estén registrados como usuarios activos en el SUS, no obstante, SESAL velará por la
integridad de ambas bases de datos evitando duplicidades, principalmente en el año de implantación del SUS en un determinado
establecimiento.
Método de recolección de Para el sistema manual en vigor, el proceso de recolección de información de la población atendida en los 39 municipios, inicia a partir de la
base Local del Sistema de Salud, representada por 128 Establecimientos en las 10 Regiones Sanitarias a las que pertenecen, y de acuerdo al

[34]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
datos Compendio de Instrumentos e Instructivos de Estadística de la SESAL la información recolectada regularmente se distribuye a los niveles
superiores de la RISS hasta el nivel central. Los Anuarios Estadísticos consolidan la información y la SESAL dispone para ello de los listados
de las personas responsables en cada nivel.
Para el SUS, SESAL debe garantizar que los servicios de salud en los diferentes niveles, sean equipados con medios de comunicación para
reportar al nivel central de la SESAL y que éste a su vez pueda alimentar al SISESAN a partir de una plataforma tecnológica virtual, que
proporcione en tiempo real los datos generados por los Establecimientos de Salud para que puedan ser utilizables a nivel local, regional y
nacional. Esto significa que 256 promotores que forman parte de los Equipos de Salud Familiar (ESFAM) de los 128 Establecimientos de
Salud deben estar equipados con una Tablet con servicio de internet, para ingresar y transferir diariamente a la plataforma, la información
recopilada, y que cada uno de los 18 ECOR, además de estar equipado con computadora e impresora, cuente con acceso a internet.
Periodicidad de la Anual
medición
Departamento responsable Unidad de gestión de la Información (UGI), SESAL
Fecha de publicación SESAL proporcionará los datos referidos capturados de forma manual en los municipios priorizados antes del 15 de marzo de cada año
respecto al año precedente, antes de su consolidación en el Anuario Estadístico.
En la progresiva implantación del SUS, los informes pueden ser obtenidos en tiempo real filtrado por establecimiento y período en el
momento que sea requerido, por los usuarios autorizados y puestos a disposición del SISESAN
Limitación y supuestos El Sistema de Salud está interesado en implementar el sistema.
Los 39 municipios reconocen la necesidad de mantener ambiente seguro para realizar las actividades.
Se cuenta con acceso a internet.
Medios de interpretación Según sección Fuente anterior
Cambio en la metodología Ningún cambio en la metodología está previsto al momento de redactar la ficha
Línea de base 0 - no hay promotores de salud levantando información en forma electrónica en ninguno de los establecimientos de salud considerados, ni de
forma manual en los establecimientos de gestión centralizada

[35]
¡a BUTKEVIČIENE
Director
Targets Meta Meta Meta Meta
Línea
Entidad Indicador N+l N+2 N+3 N+4
base
(2020) (2021) (2022) (2023)
1.2.1 Numero establecimientos de Salud de los municipios
priorizados que tienen instalado el sistema de información 0 96 96 96 96
local.
SESAL
1.2.2 Numero de proveedores de salud cargan información de
nutrición de los 128 establecimientos de salud en los 39 0 76 136 196 256
municipios priorizados

[36]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Indicador 2.1 Porcentaje de municipios priorizadoscon Plan de Desarrollo Municipal (PDM) aprobado, conteniendo acciones para la Seguridad
Alimentaria y Nutricional (SAN).
Política Ley de Municipalidades, decreto número 134-90, sus reformas y reglamento, Tegucigalpa, M.D.C., 2006
Política y Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PyENSAN 2018)
El indicador contribuye al mejoramiento de la SAN de la población vulnerable en los municipios priorizados a través de un proceso de gestión
municipal para el diseño de los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) y su sinergia con las demandas en SAN de la población, expresadas en
los planes de desarrollo comunitarios.

El indicador contribuye al logro del ODS 2, metas 2.1, 2.3, 2.4 y 2.5. Para 2030, poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la
mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.
Descrmción del problema

Al menos el 72% de la inversión pública en Honduras se ha concentrado históricamente en la denominada T del Desarrollo que va desde el
municipio de Santa Rosa de Copan en el Occidente hasta el Municipio de Trujillo en la zona oriental y luego parte de forma transversal desde
el municipio de Cortes en el Norte hasta el Municipio de Choluteca en la zona sur cruzando todo el corredor central del país, y más
específicamente la zona central (Región de Desarrollo 12-Distrito Central) y en la región norte, del Valle de Sula y ciertas zonas aledañas
(Región de Desarrollo 01-Valle de Sula), lo que incrementa las desigualdades regionales en relación a las zonas más desfavorecidas. Las
brechas territoriales en relación al interior del país en las dimensiones de salud, educación e ingreso que componen el IDH, se incrementan
aún más en el ambiento municipal.
Honduras tiene un déficit constante desde 2006 con las importaciones agroalimentarias creciendo tres veces más rápido que las
exportaciones.En los últimos años, se ha producido una fuerte caída en la cantidad de alimento que se produce para el mercado local, lo que
limita la disponibilidad a los alimentos. La producción de granos básicos (maíz, arroz, frijol y sorgo) sigue a la zaga de la demanda, en
particular, la del arroz y el maíz. El 70% del arroz y 40% del maíz (incluyendo casi todo el utilizado en la industria de los concentrados) se
importa, y de acuerdo con estimaciones recientes, actualmente el 70% de todos los alimentos que se consumen son importados. Los pequeños
agricultores tienen poco acceso al crédito y a conocimiento técnico, y sin embargo producen aproximadamente el 70% del restante 30% de
los alimentos para el mercado local, lo que destaca la importancia de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria del país.
El estudio de la UTSAN para la priorización de inversión en proyectos de SAN en 2013, identificó los municipios con mayor riesgo de
inseguridad alimentaria y desnutrición. El EUROSAN-Occidente ya interviene en forma focalizada en los departamentos de Copan, Lempira,
Ocotepeque y Santa Bárbara, a través de 10 Mancomunidades.

Descrmción de la Acción

La acción busca fomentar acciones de SAN en el ámbito de los gobiernos municipales priorizados. Estas acciones deben estar enmarcadas en
la guía práctica municipal para SAN y estar incluidas en los Planes de Desarrollo Municipal para luego ser insertas en los presupuestos,
Planes de Inversión Municipal Anual (PIM) y Plan Operativo Anual (POA) de los gobiernos municipales. Estas acciones deben estimular la
gobemanza y la movilización de los recursos locales (activos, mano de obra y dinero).

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
La acción busca focalizar los municipios que, según el comportamiento de determinadas variables permiten inferir un mayor riesgo de
inseguridad alimentaria y nutricional y no están siendo actualmente intervenidos por la cooperación internacional; y posterionnente la
identificación dentro de cada municipio, de la población objetivo.
Objetivo Garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población de los municipios priorizados, en especial aquella que presenta mayores
inequidades económicas y sociales.
Entidad responsable Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), a través de la Sub Secretaría de Gobernación y Descentralización.
Tipo de Indicador Proceso
Unidad de Medida Porcentaje
Método de Calculo Numerador: Número de Municipios con PDM aprobado contienen acciones en seguridad alimentaria21 / Denominador: Número de
municipios con vulnerabilidad alimentaria (39 municipiospriorizados fuera del Corredor Seco por la UTSAN (ver nota metodológica Indice
de Inseguridad Alimentaria.)
Desagregación Por área geográfica. Se revisan los PDM disponibles entre los 39 municipios priorizados
Método de recolección de Los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) son aprobados por la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, por medio de la
datos Dirección de Planificación y Gobemabilidad Local, los planes que son aprobados están disponibles a quien lo solicite, abocándose a las oficinas
de la Dirección de Planificación y Gobemabilidad Local, de igual manera a partir del año 2019 los PDM se han iniciado a publicar en el Registro
Público de Descentralización (www. httDsV/registrodedescentralizacion.aob.hn), también se Duede verificar datos relacionados, en el software de
levantamiento de línea base con que cuenta la misma Dirección de Planificación.
Las Direcciones de Planificación y Gobemabilidad Local, a través de la Unidad de Planificación, revisan los planes de desarrollo existentes en
los municipios priorizados, para identificar si existen acciones encaminadas a fortalecer la SAN, la Dirección de Desarrollo Económico Local,
identifica las ideas de proyectos productivos y sobre todo, aquellos orientados a las prácticas de agricultura sostenible y comunitaria
encaminados al tema de SAN. Ambas direcciones de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización son claves en la conducción
de este proyecto, puesto que en ellas descansa los temas de Participación Ciudadana, Planificación, Desarrollo Económico Local entre otros.
La SGJD compila y analiza los siguientes datos para los municipios priorizados:
Porcentaje de municipios priorizados con PDM certificado, que contengan acciones en seguridad alimentaria mral según guía práctica SAN. y
el catálogo de inversiones en SAN en fase de terminación y difusión tras un amplio proceso de concertación. Se recopila en la base de datos
del proceso metodológico FOCAL, los proyectos contenidos en el bloque productivo o social, de los planes de desarrollo municipal.
El documento que verificará el número de municipios con PDM que contienen acciones en SAN, serán los reportes que elabore la Dirección
de Planificación y Gobemabilidad de la SGJD, en función del catálogo SAN que será publicado en las plataformas web de la
SGJD.www:httDs//e20vemancehttDs://reastrodedescentralizacion. 2ob.hn/Dlanes-de-desarrollo-municroales/). Cuando la Dlataforma esté lista se
podrá ver los Planes de Desarrollo Municipal en la Página web de la SGJD, en el link FOCAL 3, ahí se alojará el sitio de E-Gobemance, pero
ahora estos PDM se pueden ver los 8 municipios certificados en la siguiente dirección httDs://re2Ístrodedescentralizacion.2ob.hn/Dlanes-de-

21 Bajo enfoque innovador, sostenible, comunitario y de GpR y según guía práctica SAN, en municipios priorizados.

[38]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
desarrollo-municroales/. v a finales de 2019 se esüera va estén certificados 13 municipios más.
En el denominador, el número de municipios que se encuentran en situación de vulnerabilidad alimentaria (39) en los que se concentra la
acción de este apoyo presupuestario. LaNota sobre la Metodología adoptada para la Priorización de Municipios señala la creación del índice
de Combinado Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN) que permitió identificar los 39 municipios fuera del Corredor Seco.
Periodicidad de la Anual
medición
Departamento responsable SGJD, Sub Secretaría de Gobernación y Descentralización, a través de las Direcciones de Planificación y Gobemabilidad Local y la de
Desarrollo Local.
Fecha de publicación Para el año N+l la UTSAN visibilizará las acciones SAN en los PDM 2020, y para el resto de los años, a más tardar en 1 trimestre de cada
año. El reporte se publicará en las plataformas WEB de la SGJD, entre ellos: 1. el Registro Público de Descentralización (www.
https://registrodedescentralizacion.sob.hn/Dlanes-de-desarrollo-municiDales/ 2. En la plataforma www.e.govemance.
Limitación y supuestos La Guía práctica SAN y el Catalogo de Inversiones SAN se encuentran disponibles a tiempo para el desarrollo de la metodología de
elaboración de los PDM orientados a SAN y la capacitación de los responsables de elaboración, seguimiento y ejecución de los PDM.
Estas guía y catálogo se encuentran en fase de finalización, y a la luz de los elementos disponibles se puede afirmar que los PDM existentes a
día de hoy contienen elementos SAN, lo que ha permitido valorar la línea de base.

El fortalecimiento de los municipios en seguridad alimentaria, requiere una coordinación efectiva con la SGJD, la UTSAN, las
mancomunidades y la AMHON. El proyecto de Cooperación Delegada a AECID con AHMON deberá proporcionar las Asistencias Técnicas
necesarias, para el incremento de las capacidades técnicas en SAN, el desarrollo de metodologías de elaboración de presupuestos, registro de
acciones y gestión por resultados vinculados a la SAN, y facilitar los espacios de coordinación interinstitucional.
Medios de interpretación Porcentaje de municipios priorizados con Planes de Desarrollo Municipal (PDM), que contengan acciones en seguridad alimentaria bajo
enfoque sostenible, comunitario y de GpR.El porcentaje es acumulativo dado el carácter plurianual de los PDM. El enfoque de GpR,
sostenible y comunitario se recoge en la guía práctica de SAN. El proceso de certificación lo hará la SCGG, mediante dictamen técnico que
emite la SGJD, en donde se analiza el contenido mínimo del plan y se evalúa los proyectos por bloques temáticos (Estratégicos, Sectoriales,
Productivos, Sociales, Ambientales y de Infraestructura Social)
Cambio en la metodología Ningún cambio en la metodología está previsto al momento de redactar la ficha
Línea de base Porcentaje: 8/29=20% (2019) se toma en base a los municipios que cuentan con PDM entre los municipios meta. Se cuenta actualmente con 8
municipios con PDM certificados con acciones SAN
Targets Meta Meta Meta Meta
Línea
Entidad Indicador N+l N+2 N+3 N+4
base
(2020) (2021) (2022) (2023)
% de municipios con PDM aprobado, que
SGJD contienen acciones en seguridad alimentaria22 20% 50% 60% 85% >90%

22 Bajo enfoque innovador, sostenible, comunitario y de GpR y según guía práctica SAN, en municipios priorizados.
Indicador 2.2 Porcentaje de municipios priorizados que reciben/ logran movilizar mayores recursos financieros y aumentan su inversión en
seguridad alimentaria y nutricional
PyENSAN y Política de Nutrición
Política
Programa Transferencias Municipales, datos de SEFÍN sobre transferencias financieras efectivas, plan de monitoreo del TSC
Ley de Responsabilidad Fiscal 25-2016 del 7 de abril de 2016
Provisión de servicios de salud del primer nivel, intervenciones de prevención y promoción de salud, Atención a grupos prioritarios.
Ley de Municipalidades, decreto número 134-90, sus reformas y reglamento, Tegucigalpa, M.D.C., 2006
Planes de Inversión Municipal Anual coherente con el Plan de Desarrollo Municipal, en los cuales se establecen proyectos de demanda
comunitaria del eje temático Seguridad Alimentaria, en los Planes de Desarrollo Comunitario.
Fortalecimiento de la resiliencia de los municipios de Honduras con alta y muy alta vulnerabilidad alimentaria y desnutrición crónica,
fomentando una mejor gestión de los recursos y la adopción de sistemas de producción sostenibles, bajo un enfoque altamente participativo de los
beneficiarios finales.
El indicador contribuye al logro del ODS 2, metas 2.1, 2.3, 2.4 y 2.5. Para 2030, poner fin al Hambre, lograr la seguridad alimentaria v la mejora
de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.
Con miras a mejorar la base de recursos municipales, Honduras estudiará la factibilidad, los costos, los beneficios y el impacto de posibles
fuentes de impuestos municipales, e.g. impuesto a la propiedad. La financiación de este proyecto se puede utilizar para respaldar el diseño de
un plan tributario local y para mejorar la gestión de las finanzas públicas y el gasto público a nivel local.

Descripción del problema


Al menos el 72% de la inversión pública en Honduras se ha concentrado históricamente en la denominada T del Desarrollo que va desde el
municipio de Santa Rosa de Copan en el Occidente hasta el Municipio de Trujillo en la zona oriental y luego parte de forma transversal desde
el municipio de Cortes en el Norte hasta el Municipio de Choluteca en la zona sur cruzando todo el corredor central del país, y más
específicamente la zona central (Región de Desarrollo 12-Distrito Central) y en la región norte, del Valle de Sula y ciertas zonas aledañas
(Región de Desarrollo 01-Valle de Sula), lo que incrementa las desigualdades regionales en relación a las zonas más desfavorecidas. Las
brechas territoriales en relación al interior del país en las dimensiones de salud, educación e ingreso que componen el IDH, se incrementan
aún más en el ambiente municipal.
La Ley de Municipalidades prevé que el 11% del total de los ingresos de Gobierno se transfieran del Gobierno Central hacia los Gobiernos
Municipales, siendo el 1% luego regresado al Tribunal Superior de Cuenta para llevar a cabo las auditorias de los Municipios. En 2017 las
transferencias en valor absoluto no alcanzaron en promedio más del 5,29% de los ingresos de Gobierno. A nivel Municipal, un total de 45%
de los fondos recibidos debería utilizarse para acciones afines a la SAN, tales como mejorar el clima de inversiones e infraestructuras
productivas y mejoras en la calidad de vida de la población.
Mediante Decreto 25-2016 del 7 de abril de 2016 se aprueba Ley de Responsabilidad Fiscal, que luego se publica en La Gaceta del 4 de mayo
de 2016.La Ley de Responsabilidad Fiscal tiene como objetivo, establecer los lineamientos para una mejor gestión de las finanzas públicas
asegurando la consistencia en el tiempo de la política presupuestaria y garantizar la consolidación fiscal, sostenibilidad de la deuda y
reducción de la pobreza con responsabilidad, prudencia y transparencia fiscal.

[41]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
La Ley de Responsabilidad Fiscal establece 3 Reglas Macro fiscales para el Sector Público No Financiero (SPNF).
a) Techo anual para el Déficit del balance global del Sector Público No Financiero (SPNF), igual a uno por ciento (1.0%) del Producto

2019 en
Descripción 20X6 2017 2018
adelante
Como °/o del PIB (no mayor a) 1.6 1.5 1.2 1.0

b) El incremento anual del gasto corriente nominal de la Administración Central no puede ser mayor al promedio anual de los últimos
diez (10) años del crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) más la proyección de la inflación promedio para el siguiente
año. Para la determinación del cumplimiento de esta regla se debe utilizar la proyección de inflación contenida en el Marco Macro
Fiscal de Mediano Plazo.
c) Los nuevos atrasos de pago mayores a 45 días al cierre del año fiscal, a partir de la aprobación de esta Ley, no podrán ser en ningún
caso superior al cero punto cinco por ciento (0.5%) del Producto Interno Bruto (PIB) en términos nominales.
La Ley de Responsabilidad Fiscal, establece la elaboración del MARCO MACRO FISCAL DE MEDIANO PLAZO en el cual se definen los
techos de ingresos, gastos y financiamiento plurianuales los cuales están publicados en el MMFMP 2019-2022.
En base al MMFMP, el valor estimado de transferencia a las Municipalidades para el año 2019 es de L 5,760.0 millones. Para los siguientes
años el incremento será como mínimo la inflación promedio proyectada por el Banco Central de Honduras (BCH). Al amparo de esta
restricción y de la previsible ralentización económica mundial que tendrá un impacto en la economía hondurena, no es de prever un aumento
en términos constantes de las transferencias a los municipios. Además, el destino del gasto de las transferencias está ligado a una casuística
múltiple que se explicita cada año en las Disposiciones Generales del Presupuesto de Ingresos de la República, por lo que la correlación entre
transferencias y gasto/inversión en SAN es inicialmente débil e incierta. A modo de ejemplo, el Decreto No. 180-2018 (Presupuesto General
de Ingresos y Egresos de la República, Ejercicio Fiscal 2019) señala el destino marcado de las transferencias de acuerdo a la Ley de
Municipalidades o el Pacto Municipal para una Vida Mejor (1% “Para el Fondo de Transparencia Municipal, asignado al Tribunal Superior de
Cuentas”; 35% “Para inversiones que mejoren la calidad de vida de la población a través del programa Vida mejor”; 5% “Para programas de
la mujer”; 20% “Para fortalecer el tejido social promoviendo la cultura de paz”; 10% “Para mejorar el clima de inversiones e infraestructura
productiva - Programa PRO-HONDURAS; 15% Para infraestructura; 15% “Gastos de administración propia.)
Además SEFIN puede retener de las mismas distintos importes para hacer frente a obligaciones de los municipios relativas a devolución de
préstamos solicitados por los municipios, contribuciones de los municipios como beneficiarios de proyectos financiados con recursos
nacionales o internacionales, deudas con la ENEE, SANAA, HONDUTEL, etc..

El estudio de la UTSAN para la priorización de inversión en proyectos de SAN en 2013, identificó los municipios con mayor riesgo de
inseguridad alimentaria y desnutrición. El EUROSAN-Occidente ya interviene específicamente en 64 Municipios de los departamentos de
Copan, Lempira, Ocotepeque y Santa Bárbara, a través de 10 Mancomunidades. Otros donantes abarcan la casi totalidad de los Municipios
del Corredor Seco Hondureno en el marco de la Alianza para el Corredor Seco. Los bolsones de inseguridad alimentaria identificados por el
estudio de la UTSAN en algunas zonas de los departamentos afuera del Corredor Seco -Olancho, Comayagua, Yoro, El Paraíso, Francisco
Morazán, Gracias a Dios y en menor medida Cortés y Colón- así como 3 municipios de Valle y Choluteca, no son atendidos por ningún
proyecto específico del Gobierno o de la cooperación Internacional. Estos municipios “huérfanos” totalizan un numero de 39 entre categorías
C (20) y D (19) y tienen escasos recursos propios vjirqjtados recursos procedentes del Gobierno Central, además de una insuficiente

[42]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
capacidad de planificación y de asistencia a los ciudadanos a través de servicios y consejo técnico.

Descrmción de la Acción
El propósito de la acción es por un lado garantizar que adecuados recursos lleguen a los Municipios priorizados para implementar
satisfactoriamente los planes de desarrollo Municipal y al mismo tiempo apoyar los Municipios priorizados para utilizar de manera eficiente
los recursos habituales y adicionales -siempre en los límites previstos por ley- para promover acciones y servicios que contribuyan a mejorar
la seguridad alimentaria de los grupos más vulnerables. En este sentido, la Política y Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (PyENSAN) identifica acciones orientadas a aumentar la escala de los cambios de actitud personal, tecnológicos y lograr mejoras
rápidas pero sostenibles en la seguridad alimentaria de municipios priorizados. Las actividades incluyen entre otras el establecimiento de
sistemas de extensión agrícola, que son operados por las mancomunidades y/o municipalidades, la creación de vínculos con los mercados en
las cadenas principales de suministro (maíz, frijoles, café, frutas y verduras), la construcción y operación de cosechas de agua, el desarrollo de
las reservas estratégicas de granos y de los mercados municipales y el fortalecimiento de los sistemas financieros que sirven a los pequeños
productores, la promoción y fomento de prácticas agrícolas tradicionales (huertos familiares y escolares).
La acción busca fomentar acciones de SAN en el ámbito de las mancomunidades y gobiernos municipales. Estas acciones deben estar
enmarcadas en la guía práctica municipal para SAN y estar incluidos en los presupuestos, Planes de Inversión Municipal Anual ΡΙΜΑ y Plan
Operativo Anual POA de los gobiernos municipales y mancomunidades. Estas acciones deben estimular la gobemanza y la movilización de
los recursos locales (activos, mano de obra y dinero).
La acción busca focalizar municipios que, según el comportamiento de determinadas variables permiten inferir un mayor riesgo de inseguridad
alimentaria y nutricional, que no están siendo actualmente intervenidos por la cooperación internacional; y posteriormente la identificación dentro
de cada municipio, de la población objetivo.

Objetivo Fortalecer la solidez financiera de las municipalidades y mejorar la capacidad de movilización de recursos y de ejecución financiera de los
municipios priorizados en temas de seguridad alimentaria y nutrición
Municipios. Secretaria de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), a través de la Sub-Secretaría de Gobernación y
Entidad responsable
Descentralización.
Secretaría de Finanzas, Dirección de Inversión Pública y Dirección de Políticas Macro-Fiscales
Tipo de Indicador Input
2.2.1.Número de Municipios priorizados que solicitan las transferencias a la Administración Central incluyendo Presupuestos Anuales con
Unidad de Medida
acciones SAN
2.2.2 Porcentaje de Municipios priorizados que aumentaron su inversión (en lempiras constantes) en seguridad alimentaria y nutricional.
2.2.1. Número de solicitudes de transferencias registradas ante el organismo que señala las Disposiciones Generales de Ingresos y Egresos (en
Método de Calculo
la actualidad la SJGD), cuyo dossier contiene Presupuesto Anual Municipal con contenido SAN verificado por la SCGG.
2.2.2. Numerador: Número de municipios que aumentan su inversión enseguridad alimentaria en lempiras constantes respecto al año fiscal
anterior / Denominador: Número de municipios con vulnerabilidad alimentaria priorizados (39).

Desagregación Por área geográfica


Las Direcciones de Planificación y Gobemabilidad Local, a través de la Unidad de Planificación, revisan los planes de desarrollo existentes en
Metodo de recolección de
los municipios priorizados, para identificar si existen acciones encaminadas a fortalecer la SAN, la Dirección de Desarrollo Económico Local,
datos
identifica las ideas de proyectos productivos y sobre todo, aquellos orientados a las prácticas de agricultura sostenible y comunitaria
encaminados al tema de SAN. Ambas direcciones de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización son claves en la conducción
de este proyecto, puesto que en ellas descansa los temas de Participación Ciudadana, Planificación, Desarrollo Económico Local entre otros.
Luego los PDM con el visto bueno de la SGJD pasan a la SEFIN para que se opere la transferencia de fondos a las Municipalidades. La SGJD
compila y analiza los siguientes datos para los municipios priorizados:

- 2.2.1. Reporte de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, sobre el número de transferencias solicitadas en el año por las
municipalidades priorizadas conteniendo acciones SAN recogidas en la guía práctica de inversión (en estado de socialización) en sus informes
de avance físico y financiero de sus presupuestos por programa conforme a la legislación vigente. Las transferencias desde la Administración
Centra] se hacen efectivas trimestralmente (con desglose mensual) previo cumplimiento de una serie de requerimientos administrativos por
parte de los municipios que son validados mediante Dictamen de la Dirección General de Fortalecimiento Local (DGFL) de la Secretaría de
Estado en el Despacho de Justicia, Gobernación y Descentralización. Por tanto, el proceso para las transferencias a los municipios arranca con
acto de solicitud del municipio referido al año en curso a presentar antes del 30 de abril que incluye múltiples anexos, entre los cuales, la
certificación de los PDMs, los Planes de Inversión Municipal (plurianuales), el Presupuesto de Ingresos y Egresos del año actual (a través de
la plataforma SAMI aquellos que ya la utilizan), la certificación del punto de acta donde el municipio notifica su decisión de ejecutar los
recursos de acuerdo a lo establecido en la Ley de Municipalidades o el Pacto Municipal para una Vida Mejor o el informe de avance físico y
financiero de proyectos y gastos ejecutados en cada trimestre. Asimismo, la Ley de Ingresos y Egresos de la República insta a los municipios
a presentar antes del 30 de abril de cada año el informe de rendición de cuentas anual acumulado al Tribunal Superior de Cuentas,
conteniendo entre sus formas, la Forma 02 .Liquidación del Presupuesto de Egresos por cada Programa, cuyos programas 03 a 07 pueden
incluir acciones SAN establecidas en la guía práctica. Tales requerimientos se publican en las Disposiciones de Presupuesto General de
Ingresos y Egresos de la República, en el reporte de la Secretaría de Finanzas y a través del Sistema de Administración Financiera (SIAFI), y
se pueden consultar enhttp://www.sefin.gob.hn, www. registrodedescentralizacion.gob.hn.
Los anexos a la solicitud de desembolso son fuentes de verificación para el indicador aquí definido, así como el Dictamen de la DGFL, que se
publican en www. registrodedescentralizacion.gob.hn

- 2.2.2. Numerador: Reporte de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, por medio de la Dirección de Planificación y
Gobemabilidad y Local, Dirección de Fortalecimiento Municipal, el acceso de esta información estará en la plataforma web de la SGJD,
www. registrodedescentralizacion.gob.hn, e-govemance.
Denominador: El número de municipios que se encuentran en situación de vulnerabilidad alimentaria priorizados (Nota sobre la Metodología
adoptada para la Priorización de Municipios señala la creación del índice de Combinado Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN) que
permitió identificar los 39 municipios fuera del Corredor Seco)
Periodicidad de la Anual. Monitoreo trimestral de las solicitudes de desembolso de los Municipios
medición
SGJD, Sub-Secretaría de Gobernación y Descentralización, a través de las Direcciones de Planificación y Gobemabilidad Local y la de
Departamento responsable
Desarrollo Local.
Secretaría de Finanzas

Fecha de publicación Cada año, en enero, se liquida el cuarto trimestre del año anterior de las transferencias través de la plataforma SAMI de la SGJD, y el análisis
de la evaluación en la ejecución del PDM, mediante la herramienta del ΡΙΜΑ coherente con el PDM y los informes de nuevos proyectos
productivos que generan las ŪDELES.
El Gobierno cumple con los compromisos establecidos en la Ley de Municipalidades en términos de transferencias financieras a las
Limitación y supuestos
Municipalidades y los Municipios con sus obligaciones administrativas para la solicitud de desembolsos
Las plataformas online de transparencia y registro de acciones en sus diferentes modalidades (SAMI, e-govemance,
registrodedescentralización, tribunal superior de cuentas, etc) funcionan y son actualizadas regularmente.
El fortalecimiento de los municipios en seguridad alimentaria, requiere una coordinación efectiva con la SGJD, las mancomunidades y la
AMHON como generadora de AT para los municipios y mancomunidades, a través de una subvención, asegurando un incremento de las
capacidades técnicas en SAN, planificación y gestión por resultados a nivel municipal
La Guía práctica en SAN estará lista antes de iniciar la planificación de las inversiones con el fin de ofrecer los criterios de selección y
elegibilidad de las acciones.
2.2.1 Aumento absoluto del número de municipios priorizados que cada año incluyen acciones SAN en sus presupuestos anuales por las que
Medios de interpretación
solicitan transferencias nacionales. Las acciones SAN elegibles se valorarán de la misma forma que en el indicador 2.2.2. Como línea de base
2019 se estima que aquellos municipios que tienen PDM aprobado han solicitado la transferencia conforme a la ley y contiene acciones SAN
(8).
2.2.2 Porcentaje de municipios priorizados con vulnerabilidad alimentaria que aumentan (en lempiras constantes) su inversión enseguridad
alimentaria rural sostenible y comunitaria.
Se valoran los renglones 3 al 7 del Presupuesto por Programas de los Municipios (Desarrollo Social, Cultural y Comunitario, Desarrollo y
Protección Ambiental, Desarrollo Económico, Infraestructura Municipal, Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP)) y los programas
para la mujer
Se utilizará el valor constante de la moneda (Lempiras) publicado por el Banco Central de Honduras
Las acciones elegibles en seguridad alimentaria rural se basarán en la guía práctica de SAN y son cofmanciadas al menos el 20% de las
mismas a partir de aportes locales. En al menos 50% de las acciones elegibles, las comunidades participan en la coproducción de servicios
públicos, a través de trabajo voluntario y servicio social.
Las siguientes actividades son elegibles, pero serán más detalladas en la guía práctica de SAN:
• Creación del Sistema de Extensión Agrícola
• Institucionalización del sistema de extensión agrícola
• Apoyo y promoción a los mercados
• Apoyo al desarrollo de reservas estratégicas de granos y mercados municipales
• Creación y operación de sistemas de provisión de agua para la producción agrícola
• Fortalecimiento del Sistema Financiero para pequeños productores
• Mejora de la productividad y diversificación de la producción y de la economía rural.
El enfoque innovador, comunitario y de GpR de estas acciones, será definido e interpretado según la guía práctica SAN.

[45]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Cambio en la metodología Ningún cambio en la metodología está previsto al momento de redactar la ficha
2.2.1 Los ocho municipios con PDM aprobado en 2019 contienen acciones SAN y han solicitado transferencias en 2019
Línea de base
2.2.2 Porcentaje: 0% (2018) de los Municipios priorizados aumentaron (en lempiras constantes) su inversión en seguridad alimentaria
Targets Meta Meta Meta Meta
Línea
Entidad Indicador N+l N+2 N+3 N+4
base
(2020) (2021) (2022) (2023)
2.2.1 Número de Municipios priorizados que
solicitan las transferencias a la Administración
Central incluyendo Presupuestos Anuales con 8 16 22 28 35
acciones SAN
SGJD
2.2.2 % de municipios priorizados que aumentan
(en lempiras constantes) su inversión en seguridad 0% 8% 35% 60% >90%
alimentaria

Indicador 2.3 Porcentaje de los municipios priorizados que mejoran el índice de la municipalidad.
Política Programa Transferencias Municipales, Provisión de servicios de salud del primer nivel, intervenciones de prevención y promoción de salud,
Atención a grupos prioritarios.
Ley de Municipalidades, decreto número 134-90, sus reformas y reglamento, Tegucigalpa, M:D.C., 2006
Disposiciones Generales del presupuesto de la Republica Vigente
Fortalecimiento de los municipios de Honduras con alta y muy alta desnutrición crónica, fomentando una mejora de sus capacidades técnicas,
administrativas y financieras, en especial para la SAN.
Descripción del problema
El proceso de descentralización en Honduras se inició a principios de los años noventa. La Constitución Política de Honduras establece la
existencia de dos niveles de gobierno: el gobierno central y los gobiernos municipales. El proceso de descentralización en Honduras tiene
problemas estructurales, relacionados con el gran número de municipalidades y la imposibilidad de desarrollar capacidades de gestión
especialmente en las más pequeñas y ubicadas en lugares remotos. Muchas de ellas coinciden con un nivel crítico de desnutrición crónica.
Esta deficiencia se ha aliviado en parte mediante la creación de mancomunidades. La mancomunidad es un ente de apoyo a la gestión
institucional de las municipalidades miembros, en diversas áreas de servicios, una de estas áreas está relacionada con la formulación e
implementáción de proyectos (fichas, perfiles y estudios), en el marco de sus planes institucionales. Otra gran debilidad del proceso de
descentralización es la financiación de los gobiernos locales. En 2014 se estableció una transferencia del 11% de los ingresos del gobierno

[46]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
central hacia los gobiernos municipales y que actualmente no alcanza sino 5.29%23 en el año 2017.
El gobierno central también introduce la siguiente pre-asignación de los recursos transferidos a través de las leyes de presupuestos:
1% “Para el Fondo de Transparencia Municipal, asignado al Tribunal Superior de Cuentas”;
35% “Para inversiones que mejoren la calidad de vida de la población a través del programa Vida mejor”;
5% “Para programas de la mujer”;
20% “Para fortalecer el tejido social promoviendo la cultura de paz”;
10% “Para mejorar el clima de inversiones e infraestructura productiva - Programa PRO-HONDURAS;
15% Para infraestructura;
15% “Gastos de administración propia.
Descripción de la Acción
En 2015 la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD) generó un modelo de Categorización de las 298 municipalidades
hondurenas para determinar su nivel de desempeño, el cual se basa en un sistema matemático-estadístico. El resultado se denomina Indicador
de Desarrollo Municipal, que comprende 11 componentes: 4 indicadores de desarrollo del municipio y 7 de la municipalidad (indicadores
administrativo financieros). Se trata de una clasificación dentro de los valores que arrojan las 298 municipalidades, por lo que los valores más
altos (equivalentes al 100%) se usan como referencia para comparar con los más bajos.
Se denomina modelo dinámico porque está basado en la estimación de indicadores de gestión pública municipal que representan la capacidad
de desempeño administrativo y financiero, según datos continuos de la plataforma Rendición de gobiernos locales (Rendición GL), lo que
permite una medición de más corto plazo: cada año, bianualmente o por periodo gubernamental municipal.
La información disponible, certificada y universal sobre el desempeño administrativo y financiero es proporcionada por la SGJD para los 298
municipios de Honduras. La información disponible de los municipios está precalificada por la Dirección General de Fortalecimiento Local
de la SGJD, en la base de información denominada Rendición GL que cuenta con 23 indicadores de gestión administrativa y financiera. Estos
datos se basan en el manual para el cumplimiento de leyes y normas atenientes a la gestión pública municipal, denominado “Manual y formas
para la rendición de cuentas municipales de Honduras”. El manual consta de catorce (14) formas, nueve (9) consolidadas y cinco (5)
complementarias.
Objetivo Apoyar el fortalecimiento de las capacidades técnicas, administrativas y financieras de las municipalidades en especial para la implementáción de
acciones en seguridad alimentaria y nutricional.
Entidad responsable SGJD, Dirección General de Fortalecimiento Local de la SGJD
Tipo de Indicador Proceso
Unidad de Medida Porcentaje de municipios
Método de Calculo índice: índice de la municipalidad promedio de municipios priorizados.
Porcentaje: Número de municipios que mejoran el índice de la municipalidad /Número de municipios Priorizados.

”Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras, FOPRIDEH, Boletín Observando la Descentralización, №7, Página 2, Mayo 2017, Tegucigalpa, Honduras.
Fòrmula de cálculo
5ЮЙ

.Autonomía Financiera [AFi’Jiľ


Insašslechas ţ.N'BIţ Autonomia -Capacidad Financiera
’[0.1 S + indi« ¿e ĮCF} * 0.5 ^-Ahorro Corriente '* (.10)+
Desarrollo Humano Depen.dcn.da Financiera Gobierno Centra.
Π3Η)*Ϊ0,15) - Grado de (DFGC) ’ 0.1O-Inverejønes 'Municipales
UabanizaO'DO’ĮO.lOl + (IM) *[0.05)+ Gastos de Funcionamiento
induce de Energia ’ (0.05) (GF) * 0.5 +Gesttón Fisca] (GF) Ό.5

Fuentes: del Censo 2013,ШЕ PNUD. el DG FL: Rendición de Gestión Local mas transferencias
índice de Desarrollo Humano 200*9 del nivel central [SEHNI, según datos enviados por
ENEE alcaldías y aprobados por la Dirección.

Categoria de Alto Desempeño (AJ de 80 a ÍOOO;. Bajo desempeño fC) de 50 a 69.99 %


Desempeño Satisfactorio (B) de 70 a 79.99 Oi, Desempeño Critico [Dj de 49.994',! para abalo

Para establecer la línea base se tomó en cuenta el documento de “Categorización Municipal de Honduras” de 2014, el índice de desarrollo de
la municipalidad se calcula de la siguiente manera: Autonomía Financiera (AF)*(0.15) Autonomía +Capacidad Financiera (CF) * 0.5 +Ahorro
Corriente * (.10) + Dependencia Financiera Gobierno Central (DFGC) * 0.10+lnversiones Municipales (IM) *(0.05)+ Gastos de
Funcionamiento (GF) * 0.5 +Gestión Fiscal (GF) *0.5.
Con las acciones que se ejecutarán en el marco del programa se apoyará la gestión municipal, por medio de la implementáción de
herramientas administrativas, financieras y de planificación estratégica, las que contribuirán a mejorar la capacidad de los Gobiernos
Municipales para elevar el índice de la municipalidad.

Numerador: número de municipios que mejoran el índice de la municipalidad. La fuente de información es el departamento de estadística de
la dirección de fortalecimiento documento de Categorización Municipal de Honduras de 2014. Cabe señalar que con el proyecto se actualizará
la categorización municipal de forma anual para los 39 municipios priorizados.

DenominadonEl número de municipios que se encuentran en situación de vulnerabilidad alimentaria (39 municipios Documento y enlace).

[48]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Desagregación Por área geográfica
Método de recolección de La Dirección de Dirección de Fortalecimiento Local de la SGJD ingresa la información estadística financiera y patrimonial de los municipios,
datos sugiriéndoles medidas generales y disposiciones para la normalización de sus finanzas. A su vez la monitorea haciendo sugerencias para
mejorar la uniformidad y calidad de los presupuestos con el propósito de sistematizar y facilitar la recopilación de datos estadísticos.
La SGJD compila y analiza anualmente la evolución del índice de desarrollo Municipal para los municipios priorizados para definir el
Número de Municipios priorizados que cambian de categoría basado en la mejora del índice de desarrollo de la municipalidad.
La fuente de información es el documento de categorización municipal 2014, con reportes anuales de la dirección de fortalecimiento
municipal, que estarán disponibles en alguna de las plataformas de la SGJD.

Periodicidad de medición Anual


Departamento responsable Dirección General de Fortalecimiento Local de la SGJD y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)
Fecha de publicación Cada año, en enero, a través de la rendición de cuenta que presentan los gobiernos municipales a la Secretaría de Gobernación Justicia y
Descentralización.
Limitación y supuestos El fortalecimiento de los municipios, requiere una coordinación efectiva coordinación con la SGJD, las mancomunidades y la AMHON como
generadora de asistencia técnica para los municipios y mancomunidades, a través de una subvención.
La combinación del trabajo de la AMHON, la SGJD y los niveles locales, asegura un incremento de las capacidades técnicas, administrativas
y financieras de los municipios.
Medios de interpretación Se priorizan 39 municipios con inseguridad alimentaria y altas tasas de desnutrición crónica dentro (3) y fuera (36) del Corredor Seco.
El monitoreo de los indicadores se llevará a cabo en tiempo real por la SGJD con el apoyo de la AMHON y los municipios priorizados.
Se interpreta como en la mejora de las capacidades del gobierno municipal para atender las funciones y competencias propias de la gestión
pública local de acuerdo a la fórmula del índice. La base de comparación del índice es la categorización municipal 2014 disponible y el
porcentaje de municipios es acumulativo.
Cambio en la metodología Ningún cambio en la metodología está previsto al momento de redactor la ficha
Línea de base Se tomará como línea de base 0 porque es el inicio de la medición de los municipios que mejoran su actual índice de la municipalidad
establecido en el documento de categorización municipal 2014, ya que no existe una medición actualizada.
El proyecto en gestión indirecta prevé apoyar la elaboración de una metodología para facilitar y automatizar la actualización del índice en los
municipios priorizados.
Targets Meta Meta Meta Meta
Línea
Entidad Indicador N+l N+2 N+3 N+4
base
(2020) (2021) (2022) (2023)
SGJD/AM 2.3 Porcentaje de los municipios priorizados que
mejoran el índice de la municipalidad. 0 15% 30% 60% >90%
HON
o
APENDICE 2: Acuerdos y Calendario de Desembolsos
1. Responsabilidades
Basado en las condiciones de desembolso estipuladas en el Convenio de Financiación, el Gobierno de Honduras representado por la Secretaría de Coordinación
General de Gobierno enviará una solicitud formal a la Comisión Europea para el desembolso de cada tramo de acuerdo con el calendario especificado en la Tabla
A abajo. La solicitud debe incluir: (i) un análisis completo y una justificación para el pago de los fondos, con adjuntos los documentos de respaldo requeridos; (ii)
Un formulario de información financiera, debidamente firmado, para facilitar el pago correspondiente.
2. Calendario indicativo de desembolso
Tabla A: Calendario indicativo de desembolso
Año Año Año Año Año Año
Año fiscal N N+l N+2 N+3 N+4 N+5 Total
2019 2020 2021 2022 2023 2024 %
MEUR
Tipodefrãmõ ____ ____ _Trimestre T4 ТЗ T3 T3 T3 T3
Tramo Fijo 4 4 — — -- — 8 32.10%
Tramo variable — ~ 4,575 4,575 3,575 2,475 15,2 61,04%
Tramo flotante 1,7 1,7 6,83%
4,575 4,575 3,575 2,475
TOTAL 4 4 + 1,7 M€ el año de 24.9 100%
cumplimiento del tramo flotante
3. Condiciones generales para el desembolso de todos los tramos
Las condiciones generales establecidas en la Tabla B se aplicarán al desembolso de todos los tramos y todas las solicitudes de liberación de tramos deben ir
acompañadas de toda la información y los documentos pertinentes sobre las condiciones generales.
Tabla B: Condiciones generales para el desembolso de todos los tramos
Área Condiciones generales Fuente de verificación
Política pública Progreso satisfactorio en la implementáción de la Política y la Estrategia para la Seguridad Informes anuales de UTSAN sobre el estado de FNS en
Alimentaria y Nutricional (PyENSAN) y la Política Nacional sobre Nutrición y la continua Honduras
credibilidad y relevancia de esa o cualquier otra estrategia sucesora. Publicación en la Gaceta Oficial de la PyENSAN y de la
Política Nacional de Nutrición.
Estabilidad Mantenimiento de una política macroeconomica creíble y pertinente orientada hacia la Informes anuales o trimestrales del Fondo Monetario
Macroeconomica estabilidad o progreso realizado hacia la restauración de saldos clave. Internacional (FMI)
Informes anuales del Banco Central de Honduras (BCH)
Gestión de Progreso satisfactorio en la implementáción de reformas para mejorar la gestión financiera Informes anuales o trimestrales de:
finanzas públicas pública, incluida la movilización de ingresos nacionales, y la continua relevancia y • Secretaría de Finanzas (SEFIN),
credibilidad del programa de reforma. • Servicio de Administración de Rentas (SAR)
• Tribunal Superior de Cuentas
• Informe de avance sobre el plan de acción de gestión de

[51]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
las finanzas públicas.
Transparencia Progreso satisfactorio con respecto a la disponibilidad pública de información Con base anual o trimestral:
presupuestaria presupuestaria accesible, oportuna, completa y sólida. • Informe de presupuesto abierto
• Informes de Transparencia Internacional

4. Condiciones específicas para el desembolso de tramos individuales


Las condiciones específicas establecidas en la Tabla C se aplicarán al desembolso de tramos individuales. Las solicitudes de liberación del tramo deben ir
acompañadas de toda la información y los documentos apropiados sobre las condiciones específicas.

Tabla C: Condiciones específicas para el desembolso de tramos individuales

Tramo Condiciones Especificas Fuente de Verificación

Progreso satisfactorio en la implementáción de la Política y la Estrategia para la Seguridad Informes anuales UTSAN sobre FNS en Honduras
Publicación en la Gaceta Oficial
Tramo fijo 1 Alimentaria y Nutricional (PyENSAN) y la Política Nacional de Nutrición y la continua
Informes anuales o trimestrales de:
2019-EUR 4M credibilidad y relevancia de esa o cualquier otra estrategia posterior.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Mantenimiento de una política macroeconómica creíble y relevante orientada hacia la
Informes anuales del Banco Central de Honduras
estabilidad o progreso realizado hacia la restauración de saldos clave.
(BCH).
Progreso satisfactorio en la implementáción de reformas para mejorar la gestión de finanzas
Informes anuales o trimestrales de: Secretaría de
públicas, incluida la movilización de ingresos nacionales, y continua relevancia y
Hacienda (SEFIN); Servicio de Administración de
Tramo fijo 2 credibilidad del programa de reforma.
Rentas (SAR); Tribunal Superior de Cuentas; Plan de
2020 - EUR 4 M Progreso satisfactorio con respecto a la disponibilidad pública de información presupuestaria
acción de gestión de las finanzas públicas
accesible, oportuna, completa y sólida.
Informe de Presupuesto Abierto; Informes de
Transparencia Internacional
Tramo variable 1 - Las condiciones específicas para el desembolso de tramos variables están relacionadas con Informes anuales UTSAN sobre FNS en Honduras
2021 - EUR el logro de los principales resultados, a saber: Informes de las partes implementadoras, gobierno,
4,575 M Obietivo EsDecifico 1 : Meiorar la igualdad de acceso a servicios sociales DÚblicos instituciones descentralizadas, sociedad civil
Tramo variable2 asequibles y de calidad y comportamientos relacionados con la nutrición de niños menores (Observatorio y auditoría social) y AECID
2022 - EUR de 5 años y mujeres en edad reproductiva
4,575M Obietivo Especifico 2:Fortalecer el enfoaue territorial integrado al desarrollo local. Véase también la tabla D a continuación.
Tramo variables Véase también la tabla D a continuación.
2023 - EUR
3,575 M
Tramo variable4
2024 -EUR 2,475
M
Tramo flotante Las condiciones específicas para el desembolso del tramo variable flotante están Informes anuales UTSAN sobre FNS en Honduras

[52]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
entre 2021 y 2024 relacionadas con el logro de los principales resultados anteriores, y, en concreto con la Informes de las partes implementadoras, gobierno,
- 1,7 MEUR implantación y disponibilidad del Sistema Integrado de Información en Salud (SIIS) en al instituciones descentralizadas, sociedad civil
menos 96 establecimientos de salud. (Véase también la tabla D a continuación) (Observatorio y auditoría social) y AECID.
Informes generados automáticamente por el propio
SIIS.

Véase también la tabla D a continuación

[53]

Joliîa BUTKEVICIENE
Director
5. Modalidades para el cálculo y desembolso del tramo variable.

Los indicadores de desempeño establecidos en la Tabla D y descritos en detalle en el anexo 1 se aplicarán al cálculo de la proporción de tramos variables que se
desembolsarán. Las solicitudes de liberación de tramos deben ir acompañadas de toda la información y los documentos apropiados sobre los indicadores de
desempeño.

Cada indicador de rendimiento se calificará con precisión de 0% a 100%, de acuerdo con el grado exacto de logro del objetivo. No puede superar el 100%.

Una vez que se haya evaluado cada indicador y se haya atribuido una puntuación de desempeño a cada uno de ellos, se determinará el monto del tramo variable
que se desembolsará sumando esas puntuaciones de acuerdo con las ponderaciones respectivas de los indicadores según la Tabla D.

Para el caso del tramo variable flotante referido al indicador 1.2.1, se valorará en cada solicitud de liberación de tramos entre 2021 y 2024 si la meta propuesta
(96 establecimientos lo usan regularmente) respecto a la implantación del Sistema Integrado de Información en Salud (SUS). Solo en el ejercicio en que la meta
sea cumplida se efectuará el desembolso.

La evaluación de los indicadores de desempeño puede requerir la realización de revisiones externas o ejercicios de verificación de datos para informar las
decisiones de desembolso y contribuir al fortalecimiento del marco de monitoreo de políticas y los sistemas estadísticos nacionales.

En casos excepcionales y/o debidamente justificados, e.g. en caso que eventos inesperados, choques externos o circunstancias cambiantes han hecho que el
indicador o el objetivo sean irrelevantes, un indicador de tramo variable puede ser suspendido o neutralizado. En estos casos, el monto relacionado podría ser
reasignado a los otros indicadores del tramo variable el mismo año o transferirse al sucesivo tramo variable el año siguiente. El acuerdo de financiación también
puede prever la posibilidad de volver a evaluar un indicador el año siguiente con respecto a la meta original, si hubo una tendencia positiva y las autoridades no
alcanzaron la meta debido a factores fuera de su control. Dichos casos deben ser solicitados por la Secretaría de Coordinación General de Gobierno en nombre
del Gobierno de Honduras y pueden ser autorizados por este último mediante un intercambio de cartas entre las dos partes.

Una vez que se haya realizado el desembolso, los fondos correspondientes a la parte del tramo variable que no se ha desembolsado se devolverán al programa
indicativo nacional/plurianual del país de acuerdo con las normas aplicables.

[54]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Tabla D: Indicadores de desempeño y metas para desembolsos de tramos variables

Línea de Fuente de Sub Monto Peso Peso Peso Peso


Objetivo de política Indicador
base verificación Indicadores/pasos asignado 2021 2022 2023 2024
Indicador l.lPorcentaje 1.1.1 Porcentaje de
de mujeres en edad Porcentaje menores de 5 años que
reproductiva, de menores son asistidos en los
embarazadas y de 5 años servicios del primer 2,5 M 12.5% 12.5% 12.5% 12.5%
embarazadas asistidos57,3 nivel de atención en
adolescentes y niños y % salud nutricional en los
niñas menores de cinco Informes municipios priorizados
años, que se benefician UTSAN
OE1 Mejorar la igualdad de de servicios mejorados Porcentaje
de mujeres 1.1.2 Porcentaje de
acceso a servicios sociales de extensión de salud SESAL
esperadas mujeres esperadas
públicos asequibles y de materno infantil y
atendidas atendidas por los
calidad y comportamientos nutricional, en el primer 2,5 M 12.5% 12.5 12.5% 12.5%
85% servicios de salud de las
relacionados con la nutrición y segundo nivel de RISS en los municipios
de niños menores de 5 años atención, en municipios priorizados
y mujeres en edad priorizados
reproductiva 1.2.1 96
Informes Establecimientos de
UTSAN Salud tienen acceso al
Indicador 1.2Mejoradel 0 SUS de los 128
SESAL/SIIS
sistema de información establecimie Establecimientos de
SISESAN.
local y su vínculo con el ntos de salud Salud en los 39 1,7 M 100% solo en el año de cumplimiento de la meta
Informes
sistema central en usan SIIS municipios priorizados
generados
municipios priorizados lo utilizan de manera
automáticame
nte por el SIIS activa. (Tramo flotante)
1.2.2 Número absoluto
O promotores de promotores y
У proveedores de salud
proveedores alimentando
de salud información de
proveen nutrición a los 128
12.5% 12.5% 12.5% 12.5%
información establecimientos de
salud, en la forma
manual en la actualidad
y de manera directa al
SUS cuando esté
operativo,___________

[56]
Jolita BUTKEV ,ΕΝΕ
Director
Línea de Fuente de Sub Monto Peso Peso Peso Peso
Objetivo de política Indicador
base verificación Indicadores/pasos asignado 2021 2022 2023 2024
Informes
de la SGJD,
en función
del catálogo
Numerador: Número
SAN en
de Municipios con
.WWWľhttDS/
Indicador 2.1Porcentaje de Municipios PDM aprobado
/eaovernanc
Municipios priorizados con que cuentan contienen acciones en
ehttos.V/resis
Plan de Desarrollo con PDM seguridad alimentaria24
trodedescent 2,3 M 12.5% 12.5% 12.5% 12.5%
Municipal (PDM) entre los / Denominador:
ralizacion.2
aprobado, conteniendo municipios Número de municipios
ob.hn/planes
acciones para la SAN meta (20%) con vulnerabilidad
-de-
alimentaria (39
desarrollo-
municipios priorizados)
municipales/
OE2 Fortalecer el enfoque Informes
territorial integrado al UTSAN &
desarrollo local. AMHON
2.2.1.Número de
8 Municipios priorizados
Municipios que solicitan las
con PDM transferencias a la
Indicador 2.2 Porcentaje Aprobado Administración Central 2,3 M 12.5% 12.5% 12.5% 12.5%
de municipios priorizados solicitan incluyendo
que reciben/logran transferencia Informes Presupuestos Anuales
movilizar mayores recursos s con SGJD/SEFI con acciones SAN
financieros nacionales y acciones N&
aumentan su inversión en SAN(2018) AMHON
seguridad alimentaria y 2.2.2 % de municipios
nutricional priorizados que
Aumentos aumentan (en lempiras
de inversión 2,3 M 12.5% 12.5% 12.5% 12.5%
constantes) su
sobre afío inversión en seguridad
precedente alimentaria

24 Bajo enfoque innovador, sostenible, comunitario y de GpR y según guía práctica SAN, en municipios priorizados.

[57]

Jolita BUTKEVIČIENE
Director
Indicador 2.3 Porcentaje
de mejora del desempeño Municipios Porcentaje de los
técnico administrativo y priorizados. Informes municipios
financiero de los Categorizaci SGJD/AMH priorizados que 1,6 M 12.5% 12.5% 12.5% 12.5%
municipios priorizados ón municipal ON mejoran el índice de la
(índice de la 2014 municipalidad.
municipalidad).

15,2 M€ 4,575 4,575 3,575 2.475


MONTO TOTAL DE LOS TRAMOS VARIABLES POR AÑO EN EUROS
M€ M€ M€ M€
MONTO TOTAL DE LOS TRAMOS VARIABLES FLOTANTES EN EUROS 1,7 M€ 1,7 M€
MONTO TOTAL DE LOS TRAMOS VARIABLES 16,9 M€

[58]
Jolita BUTKEVIČIENE
Director

También podría gustarte