Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE

LOJA

Modalidad Abierta y a Distancia

La Universidad Católica de Loja

Pregrado de Economía

Materia: MATEMÁTICA FINANCIERA

Tema: Análisis de inflación e interés compuesto.

AUTOR: Edison Álvaro Yanza Cevallos

Octubre – Febrero 2022


Ejercicio:

Corporación "La Fabril" propone a cierta empresa, que no dispone de efectivo, las siguientes

opciones de pago de una deuda de $ 85.000,00

Opción 1: Pago al contado con 15% de descuento

DATOS

Pc= 85.000,00

C.I= 85.000,00 (0,15) = 12.750

Pc-ci = 85.000,00 - 12.750= 72.250

* El monto total que se debería pagar al contado con el 15% de descuento seria

$72.250//

Opción 2: Pago la mitad al contado y la restante mitad a 15 meses, con un descuento del 12%

en cada pago.

C = 85.000/2= 29.000

t= 15 meses

i= 12% de descuento
C/t

29.000/15 = 1,9333(0,12) = 0,232

= 1,9333 – 0,232

$1,7013// esta sería la cuota fija mensualmente a pagar con el descuento del 12% incluido

Para ver cuánto es el valor total diferido hacemos la siguiente operación

1,7013 (15) =$ 25.520 //

* Valor de contado + el valor diferido = 29.000 + 25.520 = 54,520// este sería el valor de la

totalidad de la deuda que terminarían pagando

Opción 3: Pago a 12 meses, sin descuento ni recargos.

DATOS

C= 85.000

t= 12 meses

C/t

7,08333333

$7,083333333// esta sería la cuota fija mensual a pagar hasta 12 meses

7,0833333333(12) = $ 85.000// valor toral a pagar


*En esta opción se pagaría la misma totalidad de préstamo ya que no tiene ningún recargo ni

descuento adicional.

Opción 4: Pago a 24 meses con 25% de recargo.

La corporación puede obtener préstamos en el Banco de Guayaquil a una tasa de interés del

11% anual con capitalización mensual.

Determinar la conveniencia o no de solicitar el préstamo bancario para saldar la deuda, y en

caso afirmativo optar por una de las formas de pago propuestas por el acreedor.

Finalmente, la corporación a los 24 meses dispondrá de suficiente efectivo en caja para pagar

deudas.

Datos

C= 85.000

I= 25%

t= 24 meses

Pc= 85.000

C.I = 85.000 (0,25) = 21,250

Pc+ci = 85,000 + 21,250= 106,250

El monto total que se debería pagar al contado con el 25% de recargo seria

$106,250
M/t

106,250/ 24 = $4,42708

La cuota fija mensual a pagar en esta opción sería de $4,42708//

*En esta opción vemos que tenemos un mayor plazo para pagar la deuda, pero el interés

también es mayor a todos a los anteriores casos, por lo que se terminaría pagando un

adicional de $21,250siendo una de las más altas.

La corporación puede obtener préstamos en el Banco de Guayaquil a una tasa de interés del

11% anual con capitalización mensual.

Determinar la conveniencia o no de solicitar el préstamo bancario para saldar la deuda, y en

caso afirmativo optar por una de las formas de pago propuestas por el acreedor.

Finalmente, la corporación a los 24 meses dispondrá de suficiente efectivo en caja para pagar

deudas.

DATOS

C= 85,000 M= C(1+i)n

i = 11% = 0.0162 M= 85,000 (1+0,11)24

n= 24 períodos

M= 85,000 (1,11)24 = $12,2391//

$12,2391* 24 =293.7397

Cuotas fijas mensuales a pagar


* En esta opción podemos darnos cuenta que la institución financiera le cobraría $12,2391 de

interés por otorgarle el préstamo, siendo este el valor más alto de todas las opciones

anteriores.

Conclusión:

Podemos concluir que después de haber realizado todos los casos con sus respetivas

interrogantes nos damos cuenta q las opciones 1 y 2 no serían factibles porque la empresa no

dispone de efectivo por lo tanto no podría llegar a un acuerdo. En la opción 3 podemos ver

que sería la ideal para poder cancelar la deuda, pero este método las cuotas mensuales son

muy altas por lo que la empresa no podrá cubrirlas ya que no puede generar ese capital

mensual , y si se solicitara el préstamo al banco vemos que el valor total de interés es mayor a

todas las opciones planteadas; por lo que, nos quedaría como la mejor alternativa la opción la

4 ya que al analizar el planteamiento del caso nos damos cuenta que en 24 meses podrá saldar

la deuda ya que la empresa dice que durante ese tiempo recupera el efectivo, solo le quedaría

renegociar los 21,250 de interés.

También podría gustarte