Está en la página 1de 6

Formulación, gestión y evaluación de proyectos

ambientales
Subtema 12: ACOMPAÑAMIENTO
SUBTEMA 12: ACOMPAÑAMIENTO

Un acompañamiento o supervisión es el conjunto de acciones y diligencias de investigación, supervisión,


control o inspección sobre el cumplimiento de las obligaciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles
a los administrados, derivados de una norma legal o reglamentaria, contratos con el Estado u otra fuente
jurídica, bajo un enfoque de cumplimiento normativo, de prevención del riesgo, de gestión del riesgo y
tutela de los bienes jurídicos protegidos.
Las supervisiones o acompañamientos pueden ser de dos tipos:
1. REGULAR: Es la supervisión que se realiza de manera periódica y previamente planificada, por lo que
forma parte del Plan Anual de Fiscalización Ambiental.
2. ESPECIAL: Es la supervisión que se realiza por una emergencia o denuncia ambiental o a pedido de
otros organismos públicos, entre circunstancias que evidencien la necesidad de una supervisión.
Ejemplo: Reporte de emergencia o pedido del Fiscal.
SUBTEMA 12: ACOMPAÑAMIENTO
tipos:
1. IN SITU: Acción de supervisión que se realiza fuera de las sedes de la entidad supervisora en presencia
del administrado o sin ella. Mediante este tipo de acción de supervisión, el supervisor se constituye en el
lugar de los hechos y toma conocimiento de ellos, de modo directo. Ejemplo: Acción de supervisión en el
establecimiento del administrado.
2. EN GABINETE: A través de esta modalidad, el supervisor analiza la información documental relevante
para evaluar si el administrado cumple o no con sus obligaciones. Esta información ha podido ser
presentada por el administrado u obtenida directamente por el supervisor de distintas fuentes. En estos
casos, -es decir cuando se trata de información que NO ha sido enviada por el administrado- el
supervisor debe trasladársela, a fin que éste tenga la oportunidad de manifestar lo que considere
pertinente. Ejemplo: Análisis de la información de monitoreo.
SUBTEMA 12: ACOMPAÑAMIENTO

La supervisión ambiental tiene como herramientas de trabajo:


 Listado de Chequeo Descriptivo y Ficha de Evaluación de Impacto
Ambiental donde se detallan los Impactos Ambientales y la Medidas de
Control Ambiental correspondientes.
 Un cuadro de seguimiento de avance de medidas de Control Ambiental, en
que se registran los impactos ambientales no previstos en la etapa de
Evaluación Ambiental.
 Cuadro de Costos de la Medidas de Control Ambiental, en el que se
registran las partidas para medidas de Control ambiental consideradas en
el presupuesto y no consideradas en el presupuesto del proyecto.
SUBTEMA 12: ACOMPAÑAMIENTO

PROYECTO 1 ECOTURISMO PROYECTO 2 CONTRUCCIÓN POSADA


Supervisión de corredores ambientales, Supervisión de materiales empleados en la
identificar posibles riesgos de impacto con la obra, eliminación de desechos sólidos en las
intervención humana, identificar hábitats que áreas permitidas, incorporación de energías
puedan sufrir daño, así como validar el alternativas, impacto ambiental bajo en la
inventario ambiental zona de construcción.
SUBTEMA 12: ACOMPAÑAMIENTO

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte