Está en la página 1de 1

“Los crímenes van sin firma” es un texto explicativo en el cual se presentan dos puntos de

vista: El de Juan Bernal y el de los policías; por lo tanto, se presentan dos tipos de
narradores, que es la “voz” que relata o cuenta los sucesos de la historia.
Durante la primera parte, cuando se nos presenta al asesino detras del “Triple misterio
Aleman”, este nos explica como realizó el asesinato y como provocó su incertidumbre. En
este relato, el narrador es protagonista, lo cual quiere decir que se narra en primera
persona. Este nos explica que para generar dudas en la búsqueda del criminal, pensó en
asesinar 4 personas: Las primeras y la última, serían personas desconocidas sin relación
con Juan alguna; mientras que la tercera, Froebel, sería su verdadero objetivo.

Por otro lado, durante la segunda parte de este texto, se presenta un diálogo entre los
policías que capturaron a Juan Bernal, el asesino, en el cual se da un narrador del tipo
omnisciente, lo cual significa que tiene un conocimiento total sobre lo que ocurre, ocurrió u
ocurrirá en la historia. Ellos nos explican que para dar con el criminal debieron analizar cada
homicidio por separado, ya que al intentar entrelazarlos no hubo resultado alguno. Asi
descubrieron ciertas actividades dudosas de Bernal, uno de los sospechosos detras del
asesinato del Froebel, la tercera vicitma.

También podría gustarte