Está en la página 1de 4

Diez cuentos policiales argentinos (1953) – Rodolfo Walsh

En el programa: Rodolfo Walsh, lector de policial


 Es una antología policial creada por Walsh en la que se incluyen 10 cuentos.

 En el prólogo Walsh habla del primer libro de cuentos policiales en castellano que aparece en
1942: Seis problemas para don Isidoro Parodi de Borges y Bioy. Parodi representa el triunfo
de la pura inteligencia. Ese mismo año Borges escribió “La muerte y la brújula”, también
policial. Dice que constituye el ideal del género: un problema puramente geométrico, con una
concesión a la falibilidad humana: el detective es la víctima minuciosamente prevista. Esta
historia, junto con “Las nueve muertes del Padre Metri” de J. del Rey y “La espada dormida”
de Manel Peyrou, son el comienzo de una producción que ha ido creciendo en cantidad y que
quiere estar al nivel de la calidad técnica de los iniciadores. 
Habla también de un cambio en la actitud del público: se admite la posibilidad de que Buenos
Aires sea escenario de un policial. Esto favorece a la evolución del género para el que los
escritores argentinos “me parecen singularmente dotados”. 
Una prueba de interés que despierta el género fue el concurso organizado en 1950 por una
conocida revista y editorial locales. Se recibieron 180 cuentos. La revelación del certamen fue
Facundo Marull, quien combina la regocijante descripción de ambiente y caracteres con el
rigor argumental. Los autores incluidos en este volumen son todos los que merecerían
incluirse (se incluye a él mismo). 
Dice que todos los cuentos presentan un enfoque original, algún problema nuevo, alguna
situación memorable. Y dos o tres añaden la excelencia del estilo que los convierte en
verdaderas obras maestras. 
 Revalorizar al Borges escritor de policiales. Walsh adscribe al tipo de relato deductivo.

Resumen de argumentos de los cuentos:


1ro. “El jardín de los senderos que se bifurcan”, J. L. Borges

(Ya está en el resumen de Borges)

2do. “Pigmalión”, Leopoldo Hurtado

-Narrador en 3ra.

-El señor Dussek, que trabaja en una galería de arte, escucha unos tiros dentro de ella. La galería
estaba cerrada al público pero la puerta había quedado abierta ya que Dussek se quedó trabajando en
su oficina. El asesinado era Luis Milani, persona muy conocida en el mundo de las finanzas. En la
reconstrucción del último día de la vida de Milani se junta a comer con Paglioretti, Rívoli, y Crisanto
Rodríguez. Pese a que todos tienen mal aspecto y están metidos en negocios sucios, son inocentes de
su muerte. El mismo Milani tenía mala vida y una doble familia. Otro que fue llamado a dar
testimonio fue Bronzini y los otros expositores de ese momento en la galería de arte. El señor Dussek
fue el único que quedó detenido y dos meses en prisión, desde allí resolvió el crimen (Detective
parecido a Parodi). Resolución: El asesino fue Bronzini, el escultor. Lo hizo para vengar a una mujer
que amaba a quien Milani le había hecho algo. La mujer estaba representada en la escultura de un
busto femenino llamado “Flora” y cuando Milani, luego de almorzar, entró a ver la escultura e hizo
una exclamación al reconocer a la mujer, Bronzini lo mató. El señor Dussek, luego de salir por falta
de pruebas, habla con Bronzini le da a entender que se dio cuenta. Pero no le interesa impartir justicia,
no lo delata.

3ro. “Una bala para Riquelme”, Facundo Marull

-Narrador: primera persona, estuvo en la escena del crimen.


-Enigma: ¿Quién tiró el 6to tiro que mató a Riquelme? (Similar a la escena de Quién mató a
Rosendo, el relato se centra en la investigación, se observan los lugares que ocupaba la gente, cómo
era la bala y el arma, dónde cayeron los tiros, etc.)

-Victima: Riquelme // Asesina: la Rubia // Detective: policía, Leo de la 4ta.

-Aparece la jerga porteña, todo transcurre en el café “El sol naciente”.

-En un bar con varios testigos estaban el Torpe y Riquelme. Entra la Rubia y le dice al Torque que
Riquelme se había comido sus gatitos, animal que respetaba mucho por sus creencias. Riquelme le tira
al Torpe por estar con su mujer, se había dado cuenta de que lo engañaba. Se arma un toletole que no
queda muy claro porque el narrador se esconde. El torpe le pega a Riquelme, Riquelme le pega al
torpe. En eso la rubia agarra el revolver de Riquelme y lo vacía pero le erró en todos los disparos. Sin
embargo, Riquelme aparece muerto con un balazo en el vientre. Leo acusa al Torpe pero en realidad
es una trampa para que la Rubia confiese. Ella agarra el revolver asesino que Leo había dejado en la
mesa y demuestra que sabía usarlo bien (la pistola tenía una maña, un mecanismo especial). La
detienen.

-Se destaca la figura del policía que resuelve el caso por su poder deductivo.

4to. “Los crímenes van sin firma”, A. L. Zelaschi

-Narrador: 1ra persona singular. Todo el relato (salvo el diálogo del final que es un diálogo entre el
inspector Leoni y un autor aficionado –Zelaschi-) es la confesión del criminal Juan Bernal.

-Juan Bernal quiere matar a su socio Froebel y para eso idea un plan. Matar, antes que a su socio, otra
gente que no tenga nada que ver con él para que la policía no lo vincule con el crimen. Mata a dos
hombres X con ocho días de diferencia. Luego mata a Froebel. En cada asesinato deja una revista
como marca personal, se quería hacer el asesino en serie. Posteriormente sale a matar a un cuarto para
despistar aún más pero la policía lo detiene. Resolución: los policías no solo investigaron el caso
como un triple crimen sino también como casos aislados y se dieron cuenta de que Bernal tenía
asuntos sospechosos y razones para matar a Froebel. Lo siguieron y lo descubrieron.

-El policía, inspector Leoni, logra descubrir al criminal y su móvil.

-En el cuento el caso aparece en la prensa.

-Aparece el nombre del autor real y el inspector es quien, en su diálogo, le da el título del cuento ya
que su conclusión luego de mostrarle el caso es que los crímenes no deben dejar firma.

5to. “La playa mágica”, Manuel Peyrou

-Detective: Jorge Vane y su ayudante Clara van Domselar. No son detectives, son aficionados a los
casos policiales (Tienen un poco de Sherlock y Watson).

-En un hotel, mientras Jorge Vane y Clara hablan sobre un crimen anterior que la policía no había
logrado resolver y ellos en su charla sí lo logran, ocurre, en simultáneo, un crimen en el lugar donde
ellos estaban. Alguien mata al cuidador del faro, Petersen. Por la perspectiva y por el lugar donde
estaban ellos y unos militares (transcurría una guerra) ven que el asesino era alguien enano. Acusan a
Publio, un militar, de ser el causante pero el detective dice que no porque estaba junto a los otros
cuando mataron a Petersen. En los días siguientes seguía siendo sospechoso y por eso Marco (otro
militar) estaba siempre al lado de Publio. Resolución: el asesino fue Marco, que era un espía de la
guerra y que debía mandar una señal con el faro pero Petersen se interpuso. Se ponía al lado de Publio
para que todos sospechen de él para parecer más alto de lo que era y librarse de sospechas. Cuando el
detective se da cuenta Marco se suicida.

6to. “Jaque mate en dos jugadas”, W. I. Eisen


-Narrador: 1ra persona, narra el criminal: Claudio.

-Un tío rico pero insufrible mantiene a dos sobrinos, Claudio y Guillermo. No lo soportan más y
Claudio decide envenenarlo para usar su plata para el juego. Guillermo aparenta ser más mosquita
muerta. Claudio y el tío siempre jugaban al ajedrez, en una noche le coloca veneno en su bebida y se
va. Al regresar a su casa se encuentra con la policía que lo acusa y confiesa. Pero al hacerlo le dicen
que el tío había muerto de un balazo: aparentemente al final lo había matado Guillermo.

7mo. “Crimen en familia”, Ameltax Mayfer

-Narrador con Diana Draper.

-Luego de la muerte de la madre, en una familia rica el padre se va de viaje y al volver resulta que está
casado con Yola, amiga de su hija y mujer de la que había estado enamorado su hijo. Todo lo sabemos
porque Diana le cuenta la historia de su familia a Rafael Valdeduero, hombre que es dramaturgo y que
comparten un mismo tren y van al mismo lugar. Diana va a la casa de su padre luego de un tiempo y
decide llegar un día antes para dar una sorpresa, estaba contenta porque se iba a reencontrar con su
prometido Felix. Al llegar va a la biblioteca de su padre pero allí encuentra muerta a Yola, luego se
desmaya de la impresión. Muere el padre por un síncope y deja una confesión que convence al policía
a cargo. Resolución: finalmente la asesina es la misma Diana (final sorpresivo) porque ve por la
ventana que Yola estaba besando a Felix y eso, sumado a todo lo que le había hecho a la familia, fue
demasiado. De esto se da cuenta el dramaturgo por su capacidad de “descubrir personajes” (todo el
relato parece un sainete de enredos amorosos), no la delata.

8vo. “La mosca de oro”, Jerónimo del rey

-Narrador: en 3ra.

-En el medio de un festejo con fuegos artificiales un cura se da cuenta de que un hombre cae muerto.
Si bien los policías al principio piensan que fue un síncope, el cura insiste porque antes de caer el
muerto (El gato Sanabria) dice que había sido asesinado. Los médicos forenses se dan cuenta de que
había un orificio muy mínimo en el cráneo y no entienden con qué arma fue muerto. El cura se da
cuenta de que el asesino es el dentista del pueblo porque es el único que puede llegar a tener platino
(bala con la que lo mataron). Al llegar al consultorio ve a los hijos del dentista jugar con un arma de
niños (se da cuenta de que con eso lo mató, disparándole muy de cerca en el medio del festejo). El
dentista confiesa que lo hizo ya que Sanabria, que tenía un diario de chimentos y que escrachaba a
gente del pueblo, amenazaba con publicar su historia. (Su historia: nació rengo, la madre se muere en
el parto, el padre lo desprecia, la mujer lo deja y se hace prostituta). El dentista es rabino, junto con el
cura son hombres de fe. El cura hace una reflexión moral/religiosa y le dice que podrá ser perdonado
únicamente si perdona a su mujer el día que vuelva. El relato termina con el dentista mostrando
arrepentimiento frente a la figura de Cristo.

-Se ve el conflicto ciencia (médicos) y fe (cura)

9no. “Las previsiones de Sangiacomo”, H. Bustos Domecq

-Narrador: lo introduce un narrador en 3ra. Luego son los testimonios de los que estaban presentes.

-El misterio gira en torno a la muerte de una chica llamada Julia Ruiz Villalba o Pumita. El 24 de
junio de 1941, Pumita ha muerto en su dormitorio, envenenada por la medicina que suele tomar para
dormir. Las circunstancias de la muerte son oscuras. Los visitantes que vienen a presentar el problema
al detective rechazan la idea de que Pumita se hubiera suicidado. Estaba por casarse con Ricardo
Sangiácomo, un hombre a quien quería. En la víspera de la muerte, la casa en que murió, Villa
Castellammare, ha estado llena de personas y todas han podido entrar en el dormitorio de Pumita... Al
final del relato, Parodi da la solución del misterio. Resulta que Pumita fue asesinada por el padre de su
novio, el Commendatore Sangiácomo, porque ella había descubierto que el Commendatore quería
matar a su propio hijo, Ricardo. El motivo de este crimen tiene que ser buscado veinte años atrás: a la
muerte de su mujer y del cónsul de Italia, el conde Isidoro Fosco, Sangiácomo descubre que la mujer
y el conde han sido amantes y que Ricardo es fruto de esa relación. A falta de otro objeto, el padre
decide vengarse en el hijo que no es suyo. Su plan de venganza tiene dos partes: destinar los veinte
primeros años de la vida de Ricardo a la felicidad, los veinte últimos a la ruina. En 1941, ya se ha
cumplido la primera parte del plan. El Commendatore descubre que sólo le queda un año de vida.
Tiene que acelerar la segunda parte del plan y acumular las infelicidades de veinte años en uno. En
Villa Castellammare, sin embargo, Pumita da a entender no sólo que ha descubierto el plan sino
también que su intención es revelar el crimen y evitar que la segunda parte del plan se cumpla. Por
eso, el Commendatore decide matarla.

-Parodi tiene que recibir a varias personas y hacer varias lecturas para resolver el misterio. Lo
resuelve desde la cárcel en función de sus testimonios. Su investigación se basa en conversaciones
con Carlos Anglada y su mujer Mariana, con Ricardo Sangiácomo, con Mario Bonfanti, con Bernardo
Castillo y Giovanni Croce, y finalmente, con Mario Bonfanti y Gervasio Montenegro. Anglada,
Mariana y Montenegro. Las visitas se organizan en seis partes en el relato según cada cual va a contar
su versión.

-Mejor resumen en: https://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/0605.pdf páginas 151/152

10mo. “Cuento para Tahúres”, Rodolfo J. Walsh

-Rodolfo Walsh publica a Rodolfo Walsh

-Narrador: 1ra persona, es testigo de lo que ocurre y es también quien se da cuenta de lo que había
pasado, el “detective”.

-En un bar, un grupo de hombres juegan a los dados. Flores no para de ganar y empieza a haber
malestar en el ambiente. De pronto, se rompe la lamparita y en la completa oscuridad matan de un
disparo a Ismael Zuñiga, sentado a la izquierda de Flores. A su vez, unos dados ruedan y llegan a los
pies del narrador y él los agarra. Al principio el narrador piensa que le quisieron tirar a Flores por su
excesiva buena suerte pero se confundieron. Al tiempo, el narrador se da cuenta de que Flores lo había
matado en una especie de defensa propia, porque Zuñiga por un antiguo recelo, le había puesto unos
dados falsos que siempre ganaban. Lo mató porque de lo contrario lo mataban a él por usar dados
falsos. Es a la vez una víctima y un criminal.

- En “Cuento para tahúres”, la ubicación de los protagonistas es fundamental para determinar quién
pudo haber disparado su arma, el énfasis en la dimensión espacial será una de las características de la
mayoría de los relatos de Walsh. Hace acordar a “Tres portugueses bajo un paraguas”.

También podría gustarte