Está en la página 1de 29

POLICIA NACIONAL DEL PERU

INSPECTORIA GENERAL DE LA PNP

INSPECTORIA DESCENTRALIZADA CUSCO

APRECIACION DE SITUACION
DE
INSPECTORIA DESCENTRALIZADA CUSCO
AÑO 2019.
PRESENTACION

La presente Apreciación de Situación de este Órgano Disciplinario de


Inspectoría Descentralizada Cusco, tiene por finalidad hacer conocer al Comando
Institucional, el despliegue de una eficiente labor dentro de la demarcación territorial
de responsabilidad, en estricto cumplimiento de las directivas emitidas por el
Comando Institucional, siendo su función inherente, la de prevenir y mantener la
disciplina entre sus integrantes de la PNP en el ámbito de la jurisdicción, por el
imperio de la Ley y el respeto de principios rectores de la Ley 30714 que regula el
Régimen Disciplinario de la PNP.

La Inspectoría Descentralizada Cusco, para el cumplimiento de sus


funciones, cuenta con los siguientes áreas: DESPACHO DEL INSPECTOR
DESCENTRALIZADO, OFAD, SECRETARIA, MESA DE PARTES, DECISIONES,
INSPECCIONES Y CONTROL Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS, ARCHIVO Y
ESTADISTICA, que cumplen con su labor inherente de acuerdo a sus lineamientos
funcionales, (MOF), documentación que coadyuva al cumplimiento de sus funciones
de acuerdo a sus competencias y campo funcional, sujetándose a las leyes y
disposiciones legales dispuestas por la superioridad, cumpliendo el Manual de DD.HH
y por ende el debido respeto a los Derechos Humanos.

Asimismo mediante el presente se hace conocer al Comando


Institucional, sobre el campo organizacional y la realidad operativa, desplegada
durante el presente año fiscal, por la ID-Cusco, con el propósito de prestar un real y
optimo servicio policial como función específica a la sociedad cusqueña en general,
en base a sus lineamientos funcionales y con una adecuada racionalización de los
recursos humanos, con el uso adecuado de los medios logísticos y equipamiento con
el que se cuenta, para ello constantemente se procura innovar y mejorar la calidad de
los servicios policiales.
----------------- * -------------------
APRECIACION DE SITUACIÓN DE LA IG PNP DIRINV ID CUSCO–2019.

CARTAS : Organigrama de la IG PNP DIRINV ID CUSCO

ANEXO 01.

I. MISIÓN

La Inspectoría Descentralizada Cusco, tiene como misión el de ejecutar y decidir


con criterio de conciencia los hechos denunciados por las Oficinas de Disciplina
de Cusco, Quillabamba, Espinar y Apurímac, sobre los expedientes
administrativos previstos y sancionados en nuestro Régimen Disciplinario,
minimizando la carga administrativa de 237 expedientes a cero expedientes
recepcionados de la gestión anterior; pertenece a la Inspectoría General, de
carácter Sistémico encargado de preservar, controlar y supervisar la disciplina,
imagen institucional, la ética y la calidad del servicio policial. Efectúa
investigaciones administrativas disciplinarias, en el ámbito de su competencia,
en concordancia con la normativa legal vigente y los lineamientos establecidos
por la Oficina General de Integridad Institucional del Ministerio del Interior.

VISION
Ser reconocidos como la mejor Inspectoría Descentralizada que demuestre
justicia, honestidad y transparencia en las investigaciones administrativas
disciplinarias.

II. MARCO LEGAL

a. Constitución Política del Perú.

b. Dcto Legislativo N° 370 “Ley Orgánica del Ministerio del Interior”.

c. Decreto Legislativo N°1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú”

d. Decreto Supremo Nº 026-2016-IN Reglamento del D.L. Nº 1267

e. Decreto Legislativo N°1149 “Ley de la Carrera y Situación del Personal de


la Policía Nacional del Perú”

f. D. Leg. 30714 que regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional


del Perú

III. FACTOR EXOGENO

A. GEOGRÁFICO.

1. Extensión jurisdiccional territorial de la DIVMRI-VII-MACREPOL-


Cusco.
Geográficamente comprende el Departamento del Cusco, en el eje de la
sierra sur-oriente, con una superficie de 175,385.71 Km2; limita por el
norte con sus similares de Ucayali, por el sur con Arequipa y Puno, por
el este con Madre de Dios y por el oeste con Ayacucho y Junín.
2. Específicamente la Capital de la Provincia del Cusco, se encuentra en la
sierra sur este, con una extensión de 3,690 km 2. aprox., con ocho (08)
distritos: Cusco, Wanchaq, Santiago, San Sebastián, San Jerónimo,
Saylla, Poroy y Ccorcca; limitando por el norte con las Provincias de
Urubamba y Calca, por el este con la Provincia de Quispicanchi, por el
sur con la Provincia de Paruro y por el oeste con la Provincia de Anta y
se encuentra a 3,399 m.s.n.m; con un terreno accidentado en el área
rural, configuración heterogénea, con elevaciones escarpadas por
encima de los 2,000 y 3,500 m.s.n.m., presentando áreas onduladas,
extensas laderas, con fuertes declives y su temperatura fluctúa entre los
11.3 grados a 14.3 grados, siendo los meses de más fríos de mayo a
julio, donde las temperaturas alcanzan los 5 grados y 7 grados bajo cero.

3. Clima.

El Departamento del Cusco, cuenta con los siguientes tipos de clima:

a. Zona Alto-Andina comprende aproximadamente el 1% de la


superficie regional, se localiza por encima de los 4,000 m.s.n.m., con
una topografía accidental, espacios altiplánicos, escasa vegetación y
clima húmedo-frío a frígido, temperatura máxima 15 grados y mínima
20 grados bajo cero, con precipitaciones pluviales.

b. Zona de Valles Inter-Andinos, abarca una superficie estimable en


15% de la superficie regional, se ubica entre los 3,000 a 4,000
m.s.n.m., con topografía menos accidentada y considerable número
de especies vegetales clima templado y seco, temperatura máxima
20 grados y mínima de cinco grados bajo cero, las precipitaciones
son de regular intensidad durante los meses de setiembre hasta el
mes de marzo.

c. Zona Ceja de Selva, conforma un área aproximada del 12% de la


superficie regional localizado entre 200 y 3,000 m.s.n.m, con
pendientes accidentadas clima húmedo-cálido y abundante
vegetación, temperatura máxima 25 grados y mínima 08 grados, las
precipitaciones son de regular intensidad desde el agosto se
prolonga hasta abril.

d. Zona de Selva, constituye la mayor extensión con una superficie


aproximada de 47.09% de la región de terrenos llanos, cubiertos con
exuberante vegetación, clima húmedo y muy cálido, comprendido en
los valles de La Convención, Ccosñipata y Yanatile en el
Departamento del Cusco, temperatura máxima de 35 grados y
mínima de 10 grados, las precipitaciones pluviales son abundantes y
durante todo el año.

e. Suelo y Vegetación.

Existen:
- Suelo fértil con vegetación alta.
- Suelo eriazo con pajonales y tabladas.
- Suelos rocosos con terrenos pedregosos e inaccesibles.
- Suelos frígidos con nevadas permanentes y/o temporales.

f. Altura.

Por la diversidad de climas, existen niveles de altitud desde las más


frígidas hasta las más cálidas que oscilan entre los 256 hasta los
6,384 m.s.n.m., que alcanzan algunos picos como el nevado del
Salcantay en la zona sierra con un clima muy diverso: templado-
seco, seco-frígido y cálido-húmedo en la zona selvática presenta
características geomorfológicas muy variadas debidas
principalmente a la presencia de la Cordillera de los Andes.

B. DEMOGRAFIA.

1. Población.
a. Departamento del Cusco.

1) Población total 1, 171,503 Habitantes.


2) Población urbana 471,725 Habitantes.
3) Población rural 557,038 Habitantes.

La cantidad de la población electoral en el Departamento del


Cusco, fluctúa en 599,879 de los cuales son hombres 306,560 y
las mujeres 293,319 electores, dato estadístico proporcionados
por el Instituto Nacional de Estadística e Información último
censo nacional (INEI).

b. Las lenguas que hablan los pobladores de la región son las


siguientes:

-Castellano : 70 %
-Quechua : 25 %
-Los dialectos (Nativos) : 05 %

c. La estadística del arribo de turistas, según información de la


Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo:

En el año 2018, la maravilla mundial recibió 1 millón 411 mil


279 turistas, de los cuales el grueso (76%) son extranjeros y
apenas el 24% corresponde a visitantes nacionales. Son datos
del reporte de Promperú y Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo (Mincetur).
Esa cantidad de visitas registradas significa que en promedio
cada día pisaron suelo inca 3 mil 867 personas

B. HIDROGRAFIA.

En el Departamento del Cusco, los ríos más importantes son:

- Río Alto Urubamba.


- Río Vilcanota
- Río Apurímac.

Por las cuencas hidrográficas, la Región Cusco se encuentra enlazada


con la Región Ucayali (cuenca de Ucayali) con la Región Madre de Dios
(Cuenca de Tambopata), con la Región Apurímac y Ayacucho (Cuenca
de Ene-Apurímac y Alto Urubamba).

IV. FACTOR ENDOGENO

A. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA IG PNP DIRINV ID CUSCO

La Inspectorías Descentralizada Cusco, de conformidad a la estructura de la


Policía Nacional del Perú, establece su ámbito jurisdiccional y de
organización de la siguiente manera:

ESTRUCTURA ORGANICA DE LA INSPECTORIA GENERAL DE LA


POLICIA NACIONAL DEL PERU.

INSPECTOR GENERAL
1. Secretaría
2. Asesoramiento

A. NIVEL DE ADMINISTRACION

1. SECRETARIA
Jefatura
- Unidad de Asesoría Jurídica
- Unidad de Planeamiento
- Oficina de Administración
- Área de Recursos Humanos
- Área de Logística
- Área de Bienestar y Apoyo al Policía
- Unidad de Tecnología de la Información y Comunicaciones
- Jefatura de Ordenes
- Unidad de Comunicación e Imagen
- Unidad de Trámite Documentario
- Unidad de Lucha Contra la Corrupción
- Unidad de Evaluación y Fiscalización Posterior de Expedientes Adm. Disc.
- Unidad de Evaluación de Investigaciones Extraordinarias
- Unidad de Seguridad de Instalaciones
- Ayudantía

2. DIVISIÓN DE INTELIGENCIA DE LA INSPECTORÍA GENERAL


Jefatura
- Departamento de Búsqueda
- Departamento de Análisis
- Departamento de Contrainteligencia
- Departamento de Seguridad Digital
B. NIVEL OPERATIVO

1. DIRECCION DE INSPECCIONES
a. SECRETARIA
Jefatura
- Oficina de Administración
- Unidad de Tecnología de la Información y Comunicaciones
- Jefatura de Ordenes
- Unidad de Trámite Documentario
- Unidad de Asesoría Jurídica
- Unidad de Evaluación y Fiscalización del resultado de las Inspecciones
- Ayudantía

b. DIVISIÓN DE INSPECCIONES
Jefatura
1) Equipos de Inspecciones Lima – Callao
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 1 (Sede Aramburu)
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 2 (Sede Aramburu)
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 3 (Sede Aramburu)
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 4 (Sede Aramburu)
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 5 (Sede Dir. de Aviación P.)
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 6 (Sede Dirección de
Bienestar y Apoyo al Policía)
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 7 (Sede Dirección de
Seguridad Integral Los Cibeles)
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 8 (Sede Dirección de
Recursos Humanos)
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 9 (Sede División de Protección
de Carreteras)
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 10 (Sede Escuela de
Educación Superior Técnico Profesional - Puente Piedra)
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 11 (Sede Callao)
- Equipo de Inspecciones Lima – Callao N° 12 (Sede Dirección de
Operaciones Especiales)

2) Equipos Especiales de Inspecciones a nivel nacional


- Equipo Especial de Inspecciones N° 1 (Sede Aramburu)
- Equipo Especial de Inspecciones N° 2 (Complejo Hospitalario de la
Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz”)
- Equipo Especial de Inspecciones N° 3 (Sede Dirección de
Administración - Los Cibeles)

3) Departamento de Evaluación de Inspecciones y de Coordinación a


nivel nacional

c. DIVISIÓN DE CONTROL Y SUPERVISION DE SERVICIOS POLICIALES

Jefatura
1) Equipos de Control y Supervisión de Servicios Policiales Lima – Callao
- Equipo de Control y Supervisión de Servicios Policiales Lima – Callao Nº
- Equipo de Control y Supervisión de Servicios Policiales Lima – Callao Nº
- Equipo de Control y Supervisión de Servicios Policiales Lima – Callao Nº
- Equipo de Control y Supervisión de Servicios Policiales Lima – Callao Nº
- Equipo de Control y Supervisión de Servicios Policiales Lima – Callao Nº
- Equipo de Control y Supervisión de Servicios Policiales Lima – Callao Nº
- Equipo de Control y Supervisión de Servicios Policiales Lima – Callao Nº
- Equipo de Control y Supervisión de Servicios Policiales Lima – Callao Nº
- Equipo de Control y Supervisión de Servicios Policiales Lima – Callao Nº
- Equipo de Control y Supervisión de Servicios Policiales Lima – Callao Nº

2) Departamento de Evaluación, Coordinación y Monitoreo de


Disposiciones de Comando

2. DIRECCION DE INVESTIGACIONES
a. SECRETARIA
Jefatura - Oficina de Administración
- Unidad de Tecnología de la Información y Comunicaciones
- Unidad de Monitoreo, Evaluación y Fiscalización de Investigaciones
Administrativas Disciplinarias
- Jefatura de Ordenes
- Unidad de Trámite Documentario
- Unidad de Asesoría Jurídica
- Ayudantía
b. OFICINAS DE DISCIPLINA (OD) 1) Oficinas de Disciplina (OD) - Lima
- OD N° 01 - (Sede Aramburú)
- OD N° 02 - (Sede Aramburú)
- OD N° 03 - Asuntos Especiales - (Sede Aramburú)
- OD N° 04 - Asuntos Especiales - (Sede Aramburú)
- OD N° 05 - (Sede Dirección contra el Terrorismo)
- OD N° 06 - (Sede Dirección de Investigación Criminal)
- OD N° 07 - (Sede Escuela Nacional de Formación Profesional Policial)
- OD N° 08 - (Sede Dirección de Administración)
- OD N° 09 - (Sede Dirección de Recursos Humanos)
- OD N° 10 - (Sede Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía)
- OD N° 11 - Asuntos Especiales - (Sede Aramburú)
- OD N° 12 - (Sede Dirección de Criminalística)
- OD N° 13 - (Sede Dirección de Sanidad Policial)
- OD N° 14 - (Sede Dirección Antidrogas - República de Chile)
- OD N° 15 - (Sede Comisaría de Familia Lima)
- OD N° 16 - (Sede Dirección de Operaciones Especiales)
- OD N° 17 - (Sede Dirección de Seguridad Integral - Los Cibeles)
- OD N° 18 - (Sede Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial)
2) Oficinas de Disciplina (OD) – Callao
- OD N° 19 – Callao
3) Oficinas de Disciplina (OD) – Lima Provincias
- OD N° 20 - Chosica
- OD N° 21 - Cañete
- OD N° 22 – Huacho
4) Oficinas de Disciplina (OD) de Provincias a Nivel Nacional
- OD Amazonas (Sede Chachapoyas)
- OD Amazonas (Sede Bagua)
- OD Ancash (Sede Huaraz)
- OD Ancash (Sede Chimbote)
- OD Ancash (Sede Huari)
- OD Apurímac (Sede Abancay)
- OD Apurímac (Sede Andahuaylas)
- OD Arequipa (Sede Arequipa)
- OD Arequipa (Sede Camaná)
- OD Ayacucho (Sede Huamanga)
- OD Cajamarca (Sede Cajamarca)
- OD Cajamarca (Sede Jaén)
- OD Cusco (Sede Cusco)
- OD Cusco (Sede Espinar)
- OD Cusco (Sede Quillabamba)
- OD FP - Puerto Inca (Sede Puerto Inca)
- OD FP-VRAEM (Sede Pichari)
- OD FP-VRAEM (Sede Huanta) - OD FP-VRAEM (Sede Kiteni)
- OD Huancavelica (Sede Huancavelica)
- OD Huánuco (Sede Huánuco)
- OD Huánuco (Sede Tingo María)
- OD Ica (Sede Ica) - OD Junín (Sede Huancayo)
- OD Junín (Sede La Merced) - OD La Libertad (Sede Trujillo)
- OD La Libertad (Sede Huamachuco)
- OD Lambayeque (Sede Chiclayo)
- OD Loreto (Sede Iquitos)
- OD Madre de Dios (Sede Pto. Maldonado)
- OD Moquegua (Sede Moquegua)
- OD Pasco (Sede Cerro de Pasco)
- OD Piura (Sede Piura)
- OD Piura (Sede Sullana)
- OD Puno (Sede Puno)
- OD San Martín (Sede Tarapoto)
- OD San Martín (Sede Moyobamba)
- OD San Martín (Sede Yurimaguas)
- OD Tacna (Sede Tacna)
- OD Tumbes (Sede Tumbes)
- OD Ucayali (Sede Pucallpa)

b. INSPECTORÍAS DESCENTRALIZADAS (ID)


1) Inspectorías Descentralizadas (ID) – Lima – Callao
- ID N° 01 (Sede Aramburú)
- ID N° 02 (Sede Aramburú)
- ID N° 03 (Sede Aramburú)
- ID N° 04 - Asuntos Especiales (Sede Aramburú)
- ID N° 05 (Sede Aramburú)
- ID N° 06 (Sede Aramburú)
2) Inspectorías Descentralizadas (ID) de Provincias a Nivel Nacional
- ID Amazonas (Sede Chachapoyas)
- ID Ancash (Sede Huaraz)
- ID Apurímac (Sede Abancay)
- ID Arequipa (Sede Arequipa)
- ID Ayacucho (Sede Huamanga)
- ID Cajamarca (Sede Cajamarca)
- ID Cusco (Sede Cusco)
- ID Huancavelica (Sede Huancavelica)
- ID Huánuco (Sede Huánuco)
- ID Ica (Sede Ica) - ID Junín (Sede Huancayo)
- ID La Libertad (Sede Trujillo)
- ID Lambayeque (Sede Chiclayo)
- ID Loreto (Sede Iquitos)
- ID Madre de Dios (Sede Pto. Maldonado)
- ID Moquegua (Sede Moquegua)
- ID Pasco (Sede Cerro de Pasco)
- ID Piura (Sede Piura)
- ID Puno (Sede Puno)
- ID San Martín (Sede Tarapoto)
- ID Tacna (Sede Tacna)
- ID Tumbes (Sede Tumbes)
- ID Ucayali (Sede Pucallpa)
- ID FP-VRAEM (Sede Pichari)
d. INSPECTORÍAS MACRO REGIONALES (IMR)
1) Inspectorías Macro Regionales (IMR) con sede en Lima
- IMR N° 01 - Asuntos Especiales (Sede Complejo Aramburú)
- IMR N° 02 Lima - Callao (Sede Complejo Aramburú)
- IMR N° 03 Lima - Callao (Sede Complejo Aramburú)
- IMR N° 04 Lima - Callao (Sede Complejo Aramburú)
2) Inspectorías Macro Regionales (IMR) en Provincias a Nivel Nacional
- IMR - Piura (Sede Piura)
- IMR - Lambayeque (Sede Chiclayo)
- IMR - La Libertad (Sede Trujillo)
- IMR - Loreto (Sede Iquitos)
- IMR - Huánuco (Sede Huánuco)
- IMR - Junín (Sede Huancayo)
- IMR - Cusco (Sede Cusco)
- IMR - Ayacucho (Sede Huamanga)
- IMR - Arequipa (Sede Arequipa)
- IMR - Puno (Sede Puno)

V. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PROBLEMÁTICA

A. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)


Anexo. N°.04.

B. PROBLEMÁTICA DE CARGA ADMINISTRATIVA DE LA ID CUSCO,


PERSONAL, LOGISTICA, ADMINISTRATIVO Y EDUCATIVO.

1.- CARGA ADMINISTRATIVA

El Titular de Inspectoría Descentralizado Cusco, de conformidad a la


Orden General de Cambios 2019, se relevó en el cargo en fecha
19ENE2019 con una 232 expedientes administrativo disciplinarios para
decisión; sin embargo a la fecha del 25ABR2019 se ha sumado 262
expedientes pendientes de la ID CUSCO, contando con solo SIETE (07)
Auxiliares; pero a esta problemática se suma la ampliación de
competencia para la resolución de las investigaciones que viene
realizando la ID Apurímac que cuenta con 63 Expedientes pendientes en
la etapa de Decisión, paralelamente aún se viene tramitando en etapa de
investigación en las Oficinas de Disciplina de: OD Apurímac 244
expedientes, OD Quillabamba 58 expedientes; y OD Espinar 32
expedientes. Significando que en total esta Inspectoría Descentralizada
Cusco se proyectaría a despachar un aproximado de 839 expedientes
administrativos.
2.- ASPECTO PERSONAL
La Inspectoría Descentralizada Cusco cuenta con UN (01) Oficial PNP y
VEINTIDOS (22) Sub Oficiales distribuidos en las diferentes áreas
conforme se detalla en el ANEXO 01, lo que resulta insuficiente para
abarcar en su totalidad la jurisdicción que comprende la VII MACREPOL
CUS-APU, tomando en cuenta la estructura del Órgano Disciplinario la
Inspectoría General de la PNP, se tiene a cargo DOS (02) Direcciones:
la 1ra. Dirección de Investigaciones y la 2da. Dirección de Inspecciones
IG PNP, respectivamente; siendo así que la Inspectoría Descentralizada
Cusco depende funcionalmente de ambas Direcciones, para el caso de
la función principal de Decisiones de la Dirección de Investigaciones y
para acciones de inspecciones y control, supervisión de los servicios
depende de la Dirección de Inspecciones de la IG PNP. Sumándose a
esta problemática los descuentos de la totalidad del Personal que se han
venido produciendo sistemáticamente durante los años 2017, 2018 y
2019, conforme al siguiente detalle:

a. Durante el año 2017 se contaba en total con 30 efectivos PNP; a


inicios del año 2018 se mantenía en total con 30 efectivos PNP; sin
embargo con la creación de la Inspectoría Macro Regional Cusco se
ha instalado una nueva oficina con personal nato de Inspectoría
Descentralizada Cusco, por Orden Superior, habiendo asignado (02)
efectivos PNP; quedando solo (28) efectivos PNP.

b. Durante el año 2018 ha continuado la disminución del efectivo total de


la ID CUSCO; en marzo del 2018 el SS PNP Robin ESCALANTE
CASTILLA, quien se desempeñaba como Auxiliar de Decisiones,
pasó al situación de Retiro a su solicitud; asimismo en el mes de
agosto del 2018 también pasó a la situación de Retiro a su solicitud el
SB PNP Juan Florentino HUISA SUCA, quien se desempeñaba como
Auxiliar del Área de Inspecciones; a la fecha sin reemplazo en ambos
casos.

c. En fecha 11FEB2019, se ha puesto a disposición de la OD KITENI –


FP VRAEM al ST1 PNP Marco Antonio HUARANCCA HUARI, por
reasignación sin costo para el Estado; en mérito a la Resolución
Directoral N° 014967-2018-DIRREHUM-PNP del 31DIC2018 y Oficio
N° 176-2019-IGPNP-DIRINV-SEC/OFAD del 09ENE2019.

d. En fecha 27FEB2019, se ha puesto a disposición a la ST2 PNP Paola


Julissa BLANCO BENAVENTE, por Reasignación sin costo para el
Estado, de la DIRINV IG ID CUSCO a la SCG DIRNOS DIRSECIU
DIVCVF CMFAM LIMA, en mérito a la Resolución Directoral N°
001975-2019-DIRREHUM-PNP de fecha 18FEB2019, en razón de
haber sido reasignada por unión conyugal y sin costo para el estado.
Esta situación y los descuentos del personal PNP que se vienen
efectuando por diferentes motivos, han creado la disminución de la
cantidad total que se ha reducido a solo 23 efectivos PNP en la
actualidad.
e. Además en fecha 21MAR2019 se ha cumplido con poner a
disposición de la IMR CUSCO al ST3 PNP Pedro Enrique MORALES
CENTENO, en cumplimiento al Memorándum N° 22-2019-IGPNP-
SEC-AREREHUM del 20MAR2019, por haber sido reasignado de la
ID CUSCO a la IMR CUSCO, por la causal de necesidad del servicio;
sumando con TRES (03) efectivos PNP aportados por la ID CUSCO a
la Inspectoría Macro Regional Cusco de reciente creación.

f. A esta problemática se suma el pronto pase a la situación de Retiro


por límite de años en el servicio (40 años de servicios) del SS PNP
Jorge Luís LAGUNA ESPINOZA, que se desempeña como Jefe del
Área de Inspecciones de la ID CUSCO, quien en el mes de Junio
2019 hará uso de 30 días de vacaciones correspondiente al 2019 y
durante 03 meses siguientes, es decir Julio, Agosto y Setiembre hará
uso del derecho de 90 días de adaptación a la civilidad por límite de
tiempo de servicios (40 años). Entonces quedan solo con 22 efectivos
PNP, para cubrir las funciones de Investigaciones e Inspecciones.

g. Concretamente para fines de lograr los objetivos trazados por el


Comando Institucional, se requiere que para el área de
INSPECCIONES (02) y para el área de DECISIONES (06), en total
se requiere OCHO (08) efectivos PNP para cumplir con las metas de
efectuar acciones de control, supervisión de los servicios, control de
abastecimiento de combustible y otros; y emitir Resoluciones de
Decisión en los (839) EXPEDIENTES PENDIENTES,
respectivamente; para cuyo efecto se ha coordinado con personal
PNP propuesto que ostenta título de Abogado, los mismos que están
de acuerdo con ser reasignados, según el siguiente detalle:

INSPECCIONES:
1.- SS PNP TORRES PAZO, Jesús.
2.- SB PNP SALAS CHAVEZ, Rómulo

DECISIONES - ABOGADOS:
3.- ST1 PNP ECHEGARAY ROMERO, José Luís
4.- ST3 PNP CISNEROS BUJANDA, Henry.
5.- ST3 PNP LUQUE CHOQUEHUANCA, Venancio
6.- ST3 PNP TAPIA PEREZ, Percy Hugo
7.- ST3 PNP SALAS QUISPE, Jorge Luis
8.- ST3 PNP RAFAEL JIMENEZ, Percy Fernando

Este pedido de reasignación de personal PNP se ha tangibilizado


mediante Informe N° 06-2019-IGPNP-DIRINV//ID CUSCO-OFAD su fecha
18FEB2019, con oficio N° 41-2019-IG PNP-DIRINV/ID CUSCO-OFAD de la
misma fecha, dirigida al Sr. General PNP Cesar Manuel VALLEJOS MORI,
Director de Investigaciones de la IG PNP, habiendo generado el HT N°
20190134351 y que su estado actual de trámite se encuentra en la
Dirección de Recursos Humanos – División de Movimiento de Recursos
Humanos PNP a espera de su determinación.
3.- ASPECTO DE LOGISTICA

Este Órgano Disciplinario de ID CUSCO por las funciones que desarrolla


requiere de la dotación de útiles de escritorio según el requerimiento
adjunto, toda vez que resulta insuficiente la partida de fondo fijo de Caja
Chica asignada de NOVECIENTOS SOLES (S/ 900.00) por la 2 UE
DIVECO – DIRECFIN LIMA, en razón que de dicho monto también se
atiende otras urgencias como mantenimiento de los vehículos, publicación
de Esquelas de notificación a los Administrados ausentes en los Diarios de
Mayor circulación con el fin de evitar la caducidad o prescripción de las
investigaciones administrativas disciplinarias; de otro lado por la naturaleza
de la función como Órgano Disciplinario de Decisión, constantemente se
ejecuta las Resoluciones de Instancia Final dictadas por el Tribunal de
Disciplina Policial, cuyas Resoluciones se tiene que bajar del correo
electrónico para notificar al administrado, ocasionando la utilización de
papel y tinta de impresora; asimismo el Tribunal de Superior Policial, el
Ministerio Publico, Poder Judicial y otras Autoridades solicitan
frecuentemente copias de todo el expediente para los tramites de ley. Al
respecto de igual forma se ha cumplido con efectuar los requerimientos del
caso mediante Informe N° 07-2019- IG PNP-DIRINV/ID CUSCO-OFAD de
fecha 21FEB2019, con Oficio N° 44-2019-IG PNP-DIRINV/ID CUSCO-
OFAD de la misma fecha, habiendo generado el HT N° 20190142719,
dirigida al Coronel PNP Jefe de Administración de la IG PNP, estando su
estado actual pendiente de atención por el Área de Logística de la IG PNP,
con dicho documento se ha detallado la problemática existente y el
requerimiento en cada caso, conforme al siguiente detalle:

a. EQUIPOS INFORMATICOS:

Los equipos informáticos con el que cuenta esta Inspectoría


Descentralizada Cusco, también han sido asignados en uso por la VII
MACREPOL CUSCO, las mismas que presentan desperfectos en su
funcionamiento por su antigüedad e insuficientes para el desarrollo de
las actividades propias de la función; requiriéndose se considere a este
Órgano Disciplinario la asignación de por lo menos (10) equipos
informáticos según requerimiento que se adjunta. ANEXO N° 2.

b. VEHICULOS:

En la actualidad esta Inspectoría Descentralizada Cusco, cuenta con


DOS (02) vehículos policiales asignados en uso por la VII MACREPOL
CUSCO, conforme a la relación que se adjunta, las mismas que
presentan constantemente desperfectos mecánicos por la antigüedad en
fabricación, gastos económicos que no pueden ser irrogados por la 12
UE DITERPOL CUSCO, toda vez que este Órgano Disciplinario
pertenece a la 2 UE DIVECO – DIRECFIN LIMA, solucionando en parte
la problemática con los fondos de Caja Chica, pero distrayendo otras
necesidades urgentes, como el de útiles de escritorio (toner, tintas,
papeles, etc). Por lo tanto, se requiere la asignación de DOS (02)
vehículos motorizados para cumplir con la misión encomendada.
ANEXO N° 03.
c. UTILES DE ESCRITORIO:

Este Órgano Disciplinario de ID CUSCO por las funciones que desarrolla


requiere de la dotación de útiles de escritorio según el requerimiento
adjunto, toda vez que resulta insuficiente la partida de fondo fijo de Caja
Chica asignada de NOVECIENTOS SOLES (S/ 900.00) por la 2 UE
DIVECO – DIRECFIN LIMA, en razón que de dicho monto también se
atiende otras urgencias como mantenimiento de los vehículos,
publicación de Esquelas de notificación a los Administrados ausentes en
los Diarios de Mayor circulación con el fin de evitar la caducidad o
prescripción de las investigaciones administrativas disciplinarias; de otro
lado por la naturaleza de la función como Órgano Disciplinario de
Decisión, constantemente se ejecuta las Resoluciones de Instancia Final
dictadas por el Tribunal de Disciplina Policial, cuyas Resoluciones se
tiene que bajar del correo electrónico para notificar al administrado,
ocasionando la utilización de papel y tinta de impresora; asimismo el
Tribunal de Superior Policial, el Ministerio Publico, Poder Judicial y
otras Autoridades solicitan frecuentemente copias de todo el expediente
para los tramites de ley. ANEXO N° 02.

d. MOBILIARIO:

El mobiliario actual que existe en la Inspectoría Descentralizada Cusco,


se encuentra muy deteriorada e insuficiente para uso adecuado y
desarrollo de las actividades propias de la función policial; motivo por el
cual cada año se viene solicitando el requerimiento de muebles; sin
embargo esta nunca han sido atendidas por la IG PNP. Resulta
necesaria la asignación o dotación de muebles, escritorios, stantes y
otros para el mejor desempeño de las funciones del Personal PNP de
este Órgano Disciplinario de ID CUSCO, conforme al requerimiento
adjunto. ANEXO N° 02.

e. UTILES DE ASEO

De igual forma para el sostenimiento y mantenimiento diario de la


limpieza y aseos de los ambientes que ocupa esta Inspectoría
Descentralizada Cusco, resulta necesario la afectación de útiles de aseo
en la forma requerida. ANEXO N° 02.

f. UNIFORMES

La última afectación de uniformes data del año 2017, donde se


recepcionó solo camisas y pantalones, fecha desde el cual no se ha
vuelto a recaban ninguna prenda policial conforme se debe tener
registrado en la base de datos de afectación de prendas policiales; por lo
que se requiere la pronta dotación de prendas policiales como polos,
pantalones, camisas, Uniforme N° 04, ternos por la labor que se
desempeña como Unidad Especializada – Sistémica, otras prendas
como casacas mag gregor, calcetines y otros que corresponde a cada
efectivo policial de conformidad al presupuesto afectado para dicho
rubro.

g. INFRAESTRUCTURA

El Órgano Disciplinario de Inspectoría Descentralizada Cusco,


actualmente viene funcionando en el local prestado por la VII
MACREPOL CUSCO, en el Complejo Policial Crnl. PNP ® Walter
Esquivel Zúñiga, sito en la Plaza Túpac Amaru S/N del Distrito de
Wanchaq, local de la USE-CUSCO, compartiendo incomodos ambientes
con la IMR y OD CUSCO, en el 1er. piso y sótano del indicado edificio;
siendo el caso que el sótano en temporada de lluvias se inunda
constantemente, como es el caso ocurrido en 09MAR2018, en horas de
la madrugada inundándose con aguas servidas del sistema de desagüe
que había colapsado, debido a la fuertes precipitaciones fluviales de la
noche anterior. Esta situación se viene repitiendo constantemente desde
hace muchos años atrás, sobre todo en la época de lluvias; de cuyo
hecho se hizo de conocimiento con Nota Informativa N° 068-2018-
IGPNP-DIRINSP-INSDES CUSCO-INSP.

En este mismo recinto (sótano) las Oficinas de ID y OD Cusco


comparten los otros ambientes del edificio con el Departamento de
Armamento y Municiones de la VII MACREPOL CUS-APU (DAM), en
donde se encuentran almacenado material explosivo de alto riesgo. El
complejo policial en referencia alberga a más 300 efectivos policiales de
la USE-CUSCO, que consta de (4) pisos el edificio, dejando disponible
solo parte del 1er. piso y parte del sótano del mismo en un área
aproximado de tan sólo 150 m2 que consta de: (3) ambientes pequeños
en el 1er. nivel y (3) ambientes reducidos en el sótano; resultando
incómodos todos los ambientes donde ocupan personal PNP de
Inspectoría Descentralizada, IMR y la Oficina de Disciplina PNP Cusco;
aún más cuando concurren los administrados a prestar sus
declaraciones o participar en diligencias como visualización de videos,
reconocimiento de personas, confrontas y otros; es decir el personal de
la IMR, ID y OD Cusco que laboran se encuentran hacinados; resultando
necesario mejorar las condiciones de trabajo para el Personal PNP de
Inspectoría Macro Regional, Inspectoría Descentralizada y Oficina de
Disciplina Cusco; es decir el Órgano Disciplinario compuesto por la IMR,
ID y OD Cusco funciona en un mismo lugar y en tan solo SEIS (06)
ambientes reducidos. Este hecho se ha expuesto ante el Comando
Policial de la VII MACREPOL CUSCO APURIMAC, solicitando la
asignación de otra instalación policial para el funcionamiento del Órgano
Disciplinario compuesto por la IMR, ID y OD Cusco, la misma que no ha
sido atendido por no contar con inmueble de propiedad del Estado
(Policía Nacional del Perú) disponible.

Ante dicha problemática el año 2018, el Comando de este Órgano de


Disciplina compuesto por IMR, ID Y OD, en compañía del personal más
antiguo de Sub Oficiales PNP procedió a efectuar la búsqueda de
inmuebles particulares en alquiler apropiados para el funcionamiento de
las Oficinas de IMR, ID y OD Cusco, llegando a ubicar TRES (03)
inmuebles, cuyos propietarios requerían como merced conductiva de la
siguiente manera: por el inmueble N° 01 (4 niveles), sito en la Urb.
Progreso, Av. Túpac Amaru G-16 sito en el distrito de Wanchaq-Cusco,
su propietario Don Samuel ASTETE RAMIREZ, requiere el pago de
alquiler por la suma de S/ 14,000.00 en forma mensual; por el inmueble
N° 02 (4 niveles), de la Av. Primavera N° 429 del Distrito de Wanchaq-
Cusco, su propietario Don Juan ACHAHUI MEZA, requiere el pago de
alquiler por la suma de S/ 12,000.00 en forma mensual y por el
inmueble N° 03 (4 niveles), de la Urb. Villa El Periodista, Mza, F-1 del
Distrito de Wanchaq, su propietario Don Ramiro COANQUI GONZALES,
requiere el pago de alquiler por la suma de S/ 8,000.00 en forma
mensual; En todos los casos anteriormente citados debió adicionarse el
costo de los servicios básicos de Luz eléctrica, agua y desagüe, Internet
y cochera, según consumo mensual.

Efectuada la visita a cada uno de los inmuebles antes señalados se


puedo advertir que el inmueble N° 03, (4 niveles), de la Urb. Villa El
Periodista, Mza, F-1 del Distrito de Wanchaq, de propiedad de Ramiro
COANQUI GONZALES, por la suma de S/ 8,000.00 de alquiler en forma
mensual; resultó ser el más adecuado por la ubicación y distribución de
sus ambientes, inmueble de construcción nueva, es decir en estreno. De
esta situación se ha dado cuenta con Informe N° 04-2018-IG PNP-
DIRINV/IMR-CUSCO-OFAD remitiendo a la IG PNP solicitando alquiler
de local con Oficio N° 14-2018-IGPNP-DIRINV/IMR CUSCO-OFAD,
generando el HT N° 20180179731, que ha sido archivado en fecha
23MAR2018, conforme al reporte que se adjunta, sin la debida atención.
Pero es el caso por el trascurso del tiempo dichos inmuebles propuestos
han sido ocupada y/o alquilada a otras Institución del Estado; como el
caso del inmueble N° 03, en la suma de s/15,000.00 y al Poder
Judicial.

Concretamente para el caso de la ID CUSCO, se requiere de alquiler de


otro local, que actualmente está fluctuando en la suma de s/15,000.00
en forma mensual, más el pago de los servicios básicos, de agua, luz,
internet y otros).

4. ASPECTO ADMINISTRATIVO.

1. Área de personal PNP.

La IG PNP DIRINV ID CUSCO, en la actualidad cuenta con UN (01)


Oficial PNP, y (22) Suboficiales PNP, distribuidos racional y
equitativamente en todas las áreas, haciendo un total de (23) efectivos
policiales, con el cual se atiende la demanda del servicio al cien por
ciento, siendo el siguiente:

Coronel PNP 01
Suboficiales PNP 22
Total : 23
Cuadro de asignación de personal policial.

CARGO NIVELES / TOTAL DENOMINACIÓN DE AREA


CLASIFICACIÓN
INSPECTOR CORONEL PNP 01 JEFE DE UNIDAD
DESCENTRALIZADO
JEFE OFAD SO PNP 01 ADMINISTRACION
SECRETARIO SO PNP 01 ADMINISTRACION
MESA DE PARTES SO PNP 02 ADMINISTRACION
CHOFERES SO PNP 02 ADMINISTRACION
LOGISTICA SO PNP 01 DEPARTAMENTO DE
SEGURIDAD DIGITAL
ENCARGADO SO PNP 01 ARCHIVO ESTADISTICA
ARCHIVOS -
ESTADISTICA
AUX, DECISIONES SO PNP. 07 DECISIONES
AUX. INSPECCIONES SO PNP 08 INSPECCIONES, CONTROL Y
SUPERVISION DE LOS
SERVICIOS
23

b. Moral y Disciplina

La IG PNP DIRINV ID Cusco, se esfuerza por mantener en alto la moral


y disciplina de sus integrantes, aspecto que se consigue mediante
charlas, sensibilizando su conducta policial dentro del marco de la Ley
Nº 30714 Ley RDPNP, Código de Ética para funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley, Derechos Humanos aplicables a la función policial y
otras disposiciones inherentes para mantener en alto los bienes jurídicos
tutelados de la PNP, imagen Institucional. Disciplina, Ética, y el Servicio
Policial, mediante constantes reuniones de comando, sin perjuicio de
mostrar una permanentemente preocupación por el bienestar del
personal, a cuya acción sus integrantes responden en forma positiva en
el cumplimiento de sus funciones.
Las sanciones disciplinarias que se llegaron a aplicar se efectuaron con
el único criterio de corregir o morigerar las conductas disfuncionales del
personal, acción que ha generado una apreciación que se refleja en un
mejor cumplimiento de la función policial siendo extensivas en el
profesionalismo en las intervenciones y trato al público en general.

c. Bienestar.

En procura de brindar bienestar al personal policial, esta IG PNP DIRINV


ID CUSCO, viene otorgando una serie de beneficios personales a todos
aquellos efectivos, que destacaron en el cumplimiento de sus funciones
y en sus tareas cotidianas como: implantando diversos cursos
institucionales en la especialidad de Régimen Disciplinario y Derechos
Humanos, los mismos que vienen dando óptimos resultados en el
desempeño policial con mayor eficacia.

5. ASPECTOS EDUCATIVOS

ÁREA DE INSTRUCCIÓN

1. Plan General de Instrucción No Escolarizado

a. En las reuniones de instrucción se ejecutan el Plan General de


Instrucción No Escolarizado; esta IG PNP DIRINV ID CUSCO,
cumpliendo con las disposiciones pone en práctica el Plan de
Instrucción No Escolarizada, se ejecutada, como mínimo dos veces
por semana en las listas de control de personal, para mantener al
personal permanentemente actualizado con las instrucciones y
directivas del comando, con el único fin de elevar el nivel de
preparación profesional de cada efectivo policial, para que responda
pronta y oportunamente de manera profesional ante una eventual
intervención policial y cumplimiento de las tareas inherentes a su
función y desempeño en todos los campos de la labor policial,
mejorando la calidad del servicio que se presta a la sociedad en
general.

b. Las actividades educativas es una prioridad constante por el comando


institucional en beneficio del personal policial en general, estas se han
estructurado y materializado en el “I Curso de capacitación en proceso
administrativo disciplinario PNP del 2017” programado y formulado
por el área de Educación – OFAD ID CUSCO, en materia de Régimen
Disciplinario, Constitución Política, Derechos Humanos Aplicados a la
Función Policial, Derecho Penal y otros aprobada y puesta en
ejecución con plena validez, desarrollado con la obligatoria asistencia
física, evaluación periódica al personal participante, con la finalidad de
prestar servicio policial con mejor calidad y excelencia, amparado con
conocimientos técnicos y especializados para poner en práctica de
forma profesional cada tarea policial, referido a la administración de
disciplina. Cursos que se encuentran controlados, evaluados,
culminados y archivados estadísticamente en el área de Educación –
OFAD ID CUSCO, para su verificación y control si es que así se
amerita.

CHARLAS Y SEMINARIOS DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA VII


MACREPOL CUSCO

En la actualidad en el ámbito de la REGION POLICIAL CUSCO,


jurisdicción de este Órgano Disciplinario, se viene llevando a cabo un ciclo de
charlas e instrucciones en forma permanente, sobre los alcances de la Ley
30714 que regula el Régimen Disciplinario de la PNP y sobre Violencia contra
los integrantes del grupo familiar Ley Nº 30364, que tiene por objeto prevenir,
erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o
privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes
del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de
vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños,
adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Dichas charlas e instrucción están dirigidas a todo el Personal PNP, de un día


para cada grado y en el local del Auditórium de la VII MACREPOL CUSCO; sito
en el Complejo Policial Crnl. PNP ® Walter Esquivel Zúñiga, de la Plaza Túpac
Amaru S/N del Distrito de Wanchaq, local de la USE-CUSCO; asimismo se ha
programado la instrucción para el Personal de Oficiales PNP del ámbito de la
REGPOL CUSCO.

En los siguientes días se cumplirá con seguir impartiendo las charlas e


instrucción al personal PNP de Unidades Especializadas y Sistémicas, a fin de
que el total de los efectivos policiales sean capacitados e instruidos en las
consecuencias y efectos de la comisión de infracciones administrativa
disciplinarias.

De conformidad con la estadística de infracciones, se tiene que además el


personal PNP infringe constantemente en faltas graves y muy graves previstas,
tipificadas y sancionadas por la ley 307114 que regula el Régimen Disciplinario
de la PNP, entre estas tenemos GRAVES: G-12, G-24, G-26, G-48 y G-55
sobre faltar al servicio y abandonar el servicio sin motivo justificatorio, y MUY
GRAVES: MG-19- MG-22 y MG-33 sobre Faltar al servicio por más de 5 días,
consumir drogas ilegales o bebidas alcohólicas durante el servicio policial entre
otras, a mérito de las cuales son instruidas en el Órgano Disciplinario de
Inspectoría Descentralizada Cusco con sanciones efectivas, con el propósito de
cautelas los bienes jurídicos protegidos como son la Ética, Disciplina y Servicio
Policial e Imagen Institucional.

Por lo antes expuesto se sugiere muy respetuosamente que el Comando


Institucional disponga la permanente capacitación e instrucción al todo el
Personal Policial de Sub Oficiales y Oficiales PNP en todas las Jerarquías
sobre los alcances de la Ley 30714 y la Ley Nº 30364 para prevenir, erradicar
y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado
contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo
familiar.

VII. CONCLUSIONES.

1. PERSONAL

1. La moral y disciplina del personal ha mejorado considerablemente, como


consecuencia de las constante charlas relacionado a la Ley de Régimen
Disciplinario PNP habiendo generado que se disminuya
considerablemente los casos de conducta disfuncional.

2. Se viene ejecutando programación sistemática de charlas, conferencias


y cursos de instrucción dirigidas al personal de esta IG PNP DIRINV ID
CUSCO, programadas por la Unidad de Instrucción VII-MACREPOL-C-
A-Cusco, a fin de mantener actualizados en servicios con una
mentalidad proactiva y con un rol protagónico hacía la comunidad,
retroalimentando los conocimientos relacionados a las técnicas de
investigación policial conforme al avance tecnológico, para contrarrestar
el accionar delincuencial que constantemente se viene renovando para
tratar de sorprender la labor policial.

3. Como consecuencia de una planificada reingeniería de procesos y una


adecuada retroalimentación coadyuvada con un soporte de
conocimientos técnicos respecto al avance tecnológico, se viene
logrando instruir y crear conciencia en el personal de la IG PNP DIRINV
ID CUSCO, sobre la importancia del rol protagónico que desempeña
policialmente en beneficio de la sociedad

2. LOGÍSTICA.

1. Se requiere el incremento de equipos de cómputo de última generación,


con sus respectivas impresoras, para ser asignadas a las distintas áreas
que aún carecen de equipos informáticos.

2. Se necesita contar con una infraestructura apropiada, toda vez que no


se cuenta con local propio, o si existen no tienen la infraestructura
adecuada de acuerdo a las medidas de seguridad.

3. Se requiere dotación de prendas policiales Para el personal PNP de


acuerdo al trabajo que se desarrolla (terno y uniforme).

VIII. RECOMENDACIONES.

1. PERSONAL

a. Se apruebe la reasignación del requerimiento de personal PNP por


necesidad del servicio y sin consto para el Estado, conforme al
requerimiento efectuado.

b. Se continúe con la capacitación del personal policial con la finalidad


de mantener en alto la moral, incidiendo prioritariamente en el
fortalecimiento del espíritu de cuerpo, camaradería, espíritu de
sacrificio, pro actividad policial o mística de trabajo mediante una
crisolada honradez en las intervenciones policiales, para captar una
empatía en la colectividad cusqueña.

c. Fortalecer intensivamente los programas de charlas en cumplimiento


al Plan Anual de Instrucción en las Subunidades PNP. Charlas y
conferencias sobre conocimientos referentes a la ética profesional,
mística institucional, y casuística policial.

d. Ejercer sobre los escalones subordinados, mediante el liderazgo,


medidas de sensibilización con la finalidad de que el personal de
manera consciente morigere su conducta, de persistir conductas
disfuncionales en algunos efectivos policiales, se viene adoptando las
medidas prescritas en la Ley Nro. 30714 Ley de Régimen Disciplinario
de la PNP.

e. Otorgar incentivos dentro del marco legal a los efectivos policiales que
destaquen en el cumplimiento de sus funciones, de conformidad a la
Directiva Nro. 123-95-DGPN, previa aprobación y emisión de la
Resolución Directoral de premiación, felicitación, a fin de evitar la
desnaturalización del pedido de bienestar por el personal policial, que
solicita incentivo por toda acción policial que cumple como
desempeño de su propia labor como función policial.

f. Lograr una sólida disciplina en el personal, que garantice una racional


observancia y cumplimiento de las obligaciones y disposiciones
Superiores dentro del marco de la ley, a través de inducción del nuevo
dispositivo legal del RDPNP.

g. Organizar el Plan de Instrucción-Calistenia, con actividades de


práctica deportiva programadas cada semana, distribuyendo la
cantidad de efectivos policiales, sin perjudicar los servicios policiales
en general.

2. LOGISTICA

a. Gestionar un local apropiado en calidad de alquiler, que reúna


buenas condiciones de habitabilidad y funcionabilidad, acorde con el
crecimiento demográfico de la Provincia del Cusco, para el cabal
cumplimiento de la función de este Órgano Disciplinario.

b. Asignación de equipos, muebles y enseres, útiles de escritorio y


aseo.

c. Asignación de vehículos nuevos para óptimas las funciones


inherentes a la IG PNP DIRINV ID CUSCO.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Cusco, 25 de abril del 2019.
ANEXO N° 01

ORGANIGRAMA DE LA INSPECTORIA DESCENTRALIZADA CUSCO

INSPECTORIA GENERAL PNP

DIRECCION DE INVESTIGACIONES DIRECCION DE INSPECCIONES

INSPECTORIA
DESCENTRALIZADA
PNP CUSCO

AREA DE DECISION

SECRETARIA ADMINISTRACION

PERSONAL
AREA DE
INSPECCIONES
LOGISTICA Y CONTROL SERVICIOS

ESTADÍSTICA Y
ARCHIVOS
SECCIÓN DE
INSPECCIONES
MESA DE
PARTES

SECCIÓN DE SUPERVISIÓN
Y CONTROL DE SERVICIOS

SECCION DE CONTROL
DE ABASTECIMIENTO DE
COMBUSTIBLE
ANEXO N° 02

REQUERIMIENTO DE EQUIPOS, VEHICULOS MOTORIZADOS,


MUEBLES Y ENSERES
INSPECTORIA DESCENTRALIZADA CUSCO
1.- EQUIPOS DE COMPUTO Y PERIFERICOS

N° DESCRIPCION DEL BIEN CANTIDAD

1 Laptoc o computadora portal lenovo core i7 (PARA INSPECTOR 02 unidades


Y EXPOSICIONES)

2 EQUIPO DE COMPUTO CON MICROPROCESAR INCORPORADO 10 unidades


LENOVO core i7, con teclado y mouse

3 ESTABILIZADOR DE ENERGIA 12 unidades

4 IMPRESORAS MULTIMEDIA EPSON 365 CON WI FI 10 unidades

5 CAÑON MULTIMEDIA PARA EXPOSICIONES, CHARLAS Y CURSOS 02 unidades

2.- VEHICULOS MOTORIZADOS

N° DESCRIPCION DEL BIEN CANTIDAD

1 VEHICULO MOTORIZADO CAMIONETA MARCA TOYOTA 02 unidades

3.- MUEBLES

N° DESCRIPCION DEL BIEN CANTIDAD

1 ESCRITORIOS DE MELAMINA O METALICOS 15 unidades

2 ESTANTE O ARMARIO PARA ARCHIVOS 15 unidades

3 SILLAS GIRATORIAS 15 unidades

4 PIZARRAS ACRILICAS 02 unidades

5 LECRAN PARA CHARLAS 01 unidades

4.- UTILES DE ESCRITORIO

N° DESCRIPCION DEL BIEN CANTIDAD

1 TONER PARA IMPRESORA KIOCERA, MODELO ECOSYS 12 UNIDADES


M3040idn (TK-3102)

2 TINTA PARA IMPRESORA MULTIFUNCIONAL EPSON DE CUATRO 30 JUEGOS


COLORES (NEGRO, ROJO, AMARILLO Y AZUL)
3 PAPEL BOM A4, DE 80 GR. 50 MILLARES/ 10
CAJAS

4 ARCHIVADORES 50 unidades

5 CUADERNOS A4 de 100 hojas 50 unidades

6 LIBRO DE ACTAS DE 400 HOJAS 10 unidades

7 FOLDER DE MANILA A4 10 paquetes

8 SOBRE MANILA A4 10 paquetes

9 Pabilo para coser expedientes y otros 10 unidades

10 TABLEROS ACRILICOS 35 Unidades

11 LAPICEROS COLOR NEGRO 15 cajas

12 LAPICERO DE COLOR ROJO 15 cajas

13 LAPICERO PUNTA FINA MARCA PILOT 15 cajas

14 LAPICES DE MADEREA 15 cajas

15 CORRECTORES 15 cajas

16 RESALTADORES 15 cajas

17 GOMA SINTETICA 20 unidades

18 REGLAS ACRILICAS 35 unidades

19 TIJERAS PERSONALES 35 unidades

20 PLUMONES ACRILICOS DE VARIOS COLORES 20 juegos

21 ENGRAPADOR INDUSTRIAL MARCA ARTESCO 10 unidades

22 ENGRAPADOR ALICATE 15 unidades

23 ENGRAPADOR PERSONAL 35 Unidades

24 ORGANIZADOR DE OFICINA MARCA ARTESCO 20 unidades

25 GRAPAS PARA ENGRAPAR LO NECESARIO


5.- UTILES DE ASEO

N° DESCRIPCION DEL BIEN CANTIDAD

1 DISPENSADOR DE TOHALLA DE MANO PARA BAÑO 03 unidades

2 DISPENSADOR DE JABON LIQUIDO 03 unidades

3 RECOGEDORES 05 unidades

4 ESCOBAS 05 unidades

5 CERA LIQUIDA 10 galones

6 LIMPIA SARRO 10 Unidades

7 DESINFECTANTE DE BAÑO 15 galones

8 TRAPEADORES 05 unidades

9 AMBIENTADORES 10 unidades

Cusco, 26 de abril del 2019

Vo. Bo.
ANEXO Nº 03

RELACIÓN DE VEHÍCULOS A CARGO DE LA INSPECTORÍA


DESCENTRALIZADA CUSCO.

AÑO DE
Nº TIPO MARCA MODELO N° INTERNO
FAB.
COLOR N° MOTOR N° CHASIS ESTADO
LAND
1 CAMIONETA TOYOTA
CRUSIER
KO-1521 2000 GUINDA 1RZ0426113 JT711UJA509015915 REGULAR
2 AUTOMOVIL NISSAN TIIDA Pl-15640 2014 blanco Hr16764628h 3N1CC1AD4EK211894 REGULAR

Cusco, 18 de enero del 2019.

Vo. Bo.
PROVINCIAS DISTRITOS MAPA
ANCAHUASI, CACHIMAYO,
CHINCHAYPUJIO,
HUAROCONDO, LIMATAMBO,
ANTA MOLLEPATA, PUCYURA,
ZURITE.
ACOPIA, ACOS, MOSOC
LLACTA, POMACANCHI,
ACOMAYO RONDOCAN, SANGARARA.
COYA, LAMAY, LARES, PISAC,
SAN SALVADOR, TARAY,
CALCA YANATILE.
CCORCA, POROY, SAN
JERONIMO, SAN SEBASTIAN,
CUSCO SANTIAGO, SAYLLA,
WANCHAQ.
ACCHA, CCAPI, COLCHA,
HUANOQUITE, OMACHA,
PARURO PACCARITAMBO, PILLPINTO,
YAURISQUE.
CAICAY, CHALLABAMBA,
COLQUEPATA, HUANCARANI,
PAUCARTAMBO KOSÑIPATA.
CHINCHERO,
HUAYLLABAMBA,
URUBAMBA MACHUPICCHU, MARAS,
OLLANTAYTAMBO, YUCAY.
ANDAHUAYLILLAS, CAMANTI,
CCARHUAYO, CCATCA,
QUISPICANCHI CUSIPATA, HUARO, LUCRE,
MARCAPATA, OCONGATE,
OROPESA, QUIQUIJANA.

SANTA ANA (QUILLABAMBA),


HUAYOPATA, MARANURA,
LA SANTA TERESA, OCOBAMBA,
CONVENCIÓN QUELLOUNO.

PICHARI, VILCABAMBA,
KIMBIRI, ECHARATE, DISTRITOS QUE PERTENECEN AL FRENTE POLICIAL
INKAWASI, VILLA VIRGEN, DEL VRAEM
VILLA KINTIARINA,
MEGANTONI.
VISTAS FOTOGRAFICAS DE LA UBICACIÓN DEL LOCAL DONDE FUNCIONA
INSPECTORIA DESCENTRALIZADA CUSCO

También podría gustarte