Está en la página 1de 24

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof.

Gema Neumann

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

POBLACIÓN ESPAÑOLA
1.LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS
-Son aquellas que nos proporcionan datos relativos a la población y son elaboradas por varias ciencias:
-GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN: Ciencia que estudia la relación entre POBLACIÓN y el
ESPACIO.
-DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia los movimientos naturales de la población.
-Las principales FUENTES DEMOGRÁFICAS son:
-CENSO: -Afecta a todo el territorio nacional y a todos los habitantes.
-Se realiza cada 10 años (desde 1981, todos los años acabados en 1)
-Concentra datos muy numerosos y variados (sexo, edad, estado civil, hijos,
nacionalidad, idioma, nivel de estudios, renta, domicilio)
-Es secreto y cerrado (no se renueva hasta pasados los 10 años)

-PADRÓN: -Afecta sólo a cada municipio.


-Se realiza cada 5 años.
-Proporciona menos datos.
-Es público, se puede consultar, y es abierto, se renueva cada año el 1 de
enero.

-REGISTRO CIVIL: -Recoge nacimientos, matrimonios y defunciones que utiliza el I.N.E.


(Instituto Nacional de Estadística) para elaborar las estadísticas nacionales.

pág. 1
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-OTRAS
FUENTES: -Registros parroquiales.
-Estadísticas
-Encuestas como el Anuario Estadístico del INE, la Estadística de Variaciones
Residenciales (anual para migraciones) y la Encuesta de Población Activa (EPA,
mensual, para el mercado laboral)
2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
-DENSIDAD
DE POBLACIÓN:
-Nos indica cómo se distribuye la población en el espacio y se halla
dividiendo la población entre la superficie del territorio que habita.
D= POBLACIÓN / Km²
-Según el resultado la densidad puede ser:
-Extremadamente baja cuando es < 1 hab /km²
-Muy baja cuando está entre 1 y 25
-Baja cuando está entre 25 y 50
-Media cuando está entre 50 y 100.
-Alta cuando es  100.
-Muy alta cuando supera los 150.
-Población de España en 2008= 46. 528. 966 habitantes y su
densidad es de 92 hab /Km², más baja que la media europea que
sobrepasa los 116´7 hab/Km²

-DESEQUILIBRIOS
ESPACIALES:
-En España se dan muchos contrastes pues existen zonas con alta
densidad de población como Madrid (807 h/km²) , periferia peninsular
(P.Vasco 300, Cataluña 232 Valencia 212), Baleares (231) y
Canarias (289), Ceuta (4.255) y Melilla (7.093) y otras con baja
densidad como las mesetas (C-La Mancha 26 hab/km²) y las zonas de
montaña con menos de 10.
-CAUSAS DE ESTA DISTRIBUCIÓN:
-En época preindustrial: Mucho peso de los factores naturales debido a la
economía agraria. Altas densidades en costas de clima suave (mediterráneas)
También con el descubrimiento de América, Castilla registró un aumento que
se invirtió con la crisis del S. XVII provocando el crecimiento en la periferia
costera e insular en el S.XVIII.

pág. 2
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-Época industrial: Pierden importancia los factores físicos y se acentúan los


contrastes por factores económicos derivados del desarrollo de la revolución
industrial en España: Alta densidad en zonas industriales (Madrid, P.Vasco y
Cataluña) y en zonas con alto Crecimiento Vegetativo (Galicia, Andalucía,
Murcia)
-En el siglo XX: Se agudizan los contrastes que solo comenzarán a bajar
con la CRISIS INDUSTRIAL de 1.973 que provoca desindustrialización y
paro expulsando población hacia otras zonas.
-Actualmente destacan otros factores de desarrollo (servicios, tecnificación
agrícola, inmigración, difusión espacial, etc) que consolidan a Madrid, eje del
Mediterráneo y eje del Ebro como focos de alta densidad.
3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
-Es el crecimiento o decrecimiento de la población en un lugar por causas naturales, es decir, como
resultado del número de nacimientos y defunciones.
-El movimiento natural se calcula combinando una serie de INDICADORES DEMOGRÁFICOS:
-TASAS DE MEDICIÓN DE LA NATALIDAD:
-TASA DE NATALIDAD: Nos indica el número de niños nacidos vivos por cada 1000
habitantes en un año, se mide en tantos por mil y se halla:
T.N= Nacidos en 1 año x 1000 / Población Total.
-Se considera: alta cuando es mayor de 30‰, media entre 30-20 ‰ y baja cuando es
menor de 20‰.
-TASA DE FECUNDIDAD: Nos dice el número de hijos vivos por cada 1000 mujeres de
edades comprendidas entre 15 y 49 años, expresándose en tantos por mil, y se halla: T.F=
Nacidos en 1 año x 1000/ Total mujeres entre 15 y 49 años.
-Se considera alta cuando es mayor de 150‰, media cuando está entre 150 y 75 ‰
y baja cuando es menor de 75.
-ÍNDICE SINTÉTICO DE FECUNDIDAD: Nos indica el número medio de hijos que se tienen
por mujer. Se halla dividiendo el nº de nacimientos por el nº de mujeres en edad fértil (15 a
49 años). Es alto cuando es más de 3´5, medio cuando está entre 3´5 y 2´1 y bajo 2 o menos.
-TASAS DE MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD:
-TASA DE MORTALIDAD: Nos indica el número de muertos por cada 1000 habitantes en 1
año, se mide en tantos por mil y se halla:
T.M= Muertos en 1 año x 1000 / Población Total
-Se considera alta con más de 15‰, media entre 15 y 10‰ y baja menor de 10‰.
-TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: Nos indica el nº de niños menores de 1 año que
mueren en relación con los nacidos ese año, midiéndose en tantos por mil. Se halla:
T.M.I= Niños fallecidos (menores de 1 año) x 1000/Total de nacidos vivos.
-Se considera alta cuando es mayor de 50‰, media entre 50 y 25 ‰ y baja menor
de 25‰.
-ESPERANZA DE VIDA es la que nos indica la duración media de los individuos de un lugar. Se
halla: Total de años vividos por cada individuo/ Total de individuos.
-Se considera: alta más de 70 años, media 60 a 70 años y baja menos de 60 años.
TASAS DE CRECIMIENTO NATURAL
-CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO ABSOLUTO: Nos indica si nace más gente de
la que muere o viceversa. Se expresa en cifras absolutas.
-Se halla: C.V =Total de nacimientos-Total de defunciones
CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO RELATIVO (o Tasa de Crecimiento natural ) Nos
indica si la población de un lugar crece o decrece expresándolo en tantos por mil (o en
tantos por ciento).

pág. 3
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-Se halla: T.C.V= Tasa de Natalidad -Tasa de Mortalidad


-Se considera: alta más de 20‰, media entre 20 y 10‰, baja de 10 a 0‰
y negativa menos de 0‰.
3.1 REGIMENES DEMOGRÁFICOS
Nos indica la evolución de la natalidad, mortalidad y crecimiento natural de una población a lo
largo del tiempo. Cada país ha pasado por distintas regímenes en distintos momentos.

En España hemos pasado de uno a otro régimen más tardíamente que otros países europeos:
-RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO (hasta principios del siglo XX)
-ALTA NATALIDAD: . La alta natalidad se debía a:
-Inexistencia de métodos anticonceptivos ni de mentalidad de control natal.
-Influencia de la religión.
-Predominio del mundo rural y la necesidad de abundantes manos para el
campo.
-Los hijos se veían como una garantía para la vejez de los padres.
-ALTA MORTALIDAD (Sobre todo infantil): Esto se debía a:
-Mala alimentación, escasa y desequilibrada, sin proteínas.
-Propensión a las enfermedades infecciosas (transmitidas por aire, como
tuberculosis, bronquitis, pulmonía; transmitidas por el agua, como las
diarreas) favorecidas por la debilidad.
-Falta de higiene (privada y pública) sin agua potable, ni alcantarillado, ni
recogida de basuras.
-Mortalidad catastrófica provocada por guerras, malas cosechas, epidemias.
-Alta mortalidad infantil, neonatal (en el primer mes por defectos
congénitos y problemas en el parto) y pos-neonatal (entre el mes y el año, por
desnutrición e infecciones)
-CRECIMIENTO VEGETATIVO: Bajo, la población crecía muy lentamente o incluso
decrecía debido a la mortalidad catastrófica.
-ESPERANZA DE VIDA: Baja.

pág. 4
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-RÉGIMEN DE TRANSICIÓN (1900-1975)


Se inicia más tarde que en Europa debido al retraso con que se implantó y extendió la
Revolución Industrial.
-DESCENSO LENTO Y CONTINUADO DE LA NATALIDAD: Se alternan períodos de
crecimiento y decrecimiento relacionados con los distintos momentos históricos:
-Años 20: Aumento natalidad gracias al auge económico durante la 1ªGuerra
Mundial y durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-30)
-Entre 1930 y 1956: Descenso debido a la crisis económica tras el Crack de
1929, inestabilidad de la II República (1.931-36) y la Guerra Civil (36-39) y
posguerra (exilio, problemas económicos por autarquía y bloqueo mundial en
40-55) excepto 1940-41 en que funcionó la política pronatalista de Franco.
-Entre 1956 y 1965: Aumento de natalidad (BABY BOOM) gracias al fin del
bloqueo internacional que posibilitó el desarrollo económico y acabó con la
autarquía integrando a España en Europa.
-De 1965 a 1975: Descenso de la natalidad debido a la extensión en España
del modelo de vida industrial y urbano, con problemas de paro y vivienda.
-DESCENSO NOTABLE Y CONSTANTE DE LA MORTALIDAD: Con la excepción de
dos momentos:
-Gripe de 1918, llamada “española” por los europeos pues las noticias
que circulaban sobre ella provenían de la prensa española, que
circulaba con normalidad y sin censura debido a no estar implicada España en
la 1ªGuerra Mundial. (Fallecidos mundiales unos 40 millones de personas,
300.000 en España)
-Guerra Civil (36-39)
Este descenso se debe a :
-Avances médicos sanitarios como vacunas y antibióticos, nacimientos en clínicas,
mejora de la higiene pública y privada, extensión de sanidad pública (Seguridad Social).
-Mejora de la dieta e incremento del nivel de vida.
-Mejora del nivel educativo y cultural que acabó con hábitos nocivos para la salud.

pág. 5
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-Reducción de la mortalidad infantil, sobre todo neonatal, gracias al


progreso de la pediatría, mejor alimentación, cuidados maternos, etc.
-ESPERANZA DE VIDA en aumento primero por descenso de la mortalidad infantil y
después por descenso de la mortalidad ordinaria.
-CRECIMIENTO VEGETATIVO alto entre 1920 y 1965, en descenso desde 1965.

-RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ACTUAL (A partir de 1975)


Desde 1975 hasta nuestros días, caracterizado por baja natalidad y mortalidad, y escaso
crecimiento vegetativo.
-DESCENSO DE LA NATALIDAD hasta 1988, debido a:
-Crisis económica energética de 1973-75 que provocó el aumento del paro y
debido a ello, el retraso en la edad de matrimonio, el acortamiento del
período fértil de la mujer y la reducción de la natalidad.
-Cambio de mentalidad y valores de la sociedad española con la pérdida de la
influencia religiosa, uso de anticonceptivos, despenalización del aborto,
divorcio y separación, incorporación de la mujer al trabajo, retraso de la
maternidad, predominio de la pareja sobre la reproducción, nuevo concepto
familiar (monoparentales, homosexuales, separados y divorciados),
pervivencia del machismo (la mayoría de hombres, al no participar en las
tareas del hogar, propician que la mujer, trabajando además fuera, no pueda o no desee
tener hijos)
-Aumento del nivel de vida y cultural que provoca un cambio en la valoración
de los hijos que no se ven ahora como seguro de vejez y se tienen menos
para atenderlos mejor, y además el aumento del nivel de vida redunda en
aspiraciones materiales y deseo de tiempo libre y ocio.
Hubo una ligera recuperación desde 1988 debido a la inmigración (ya que la
población española sigue influenciada por el MALTHUSIANISMO) que ayudó
a subir la natalidad aunque actualmente poco a poco las inmigrantes se van
adaptando al nivel español, por lo que se prevé que esta recuperación sea
transitoria.

pág. 6
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-LA MORTALIDAD SE MANTIENE BAJA aunque desde 1982 va ascendiendo de


manera “aparente” pues es debido a la muerte de la numerosa población adulta
envejecida y no al aumento de la mortalidad real. Las causas han cambiado:
-Disminuyen las enfermedades infecciosas pero aumentan las llamadas “tres
C” (Cáncer, cardiovasculares y carretera) las enfermedades de la vejez
como el Alzheimer y demencia senil, y las “enfermedades sociales “como el
alcoholismo, tabaquismo y drogas.
-Mortalidad infantil muy baja.
-ESPERANZA DE VIDA aumentando gracias a la medicina pero con marcadas
diferencias:
-Por sexos: Más esperanza entre las mujeres debido a su mayor fortaleza
biológica por motivos hormonales e inmunológicos. Entre hombres menor
esperanza debido a malos hábitos de vida, trabajo con más desgaste físico,
vida desordenada y menos cuidada, más accidentes. Estas diferencias
tienden a reducirse.
-Por profesiones: Más esperanza en trabajos cualificados y bien
remunerados y menor esperanza en trabajos poco cualificados.
-Por edades: Mas esperanza en la población anciana y menor esperanza en la
población joven de 18 a 35 (carretera, drogas, alcohol, sida).
-CRECIMIENTO VEGETATIVO descendente con mínima recuperación desde 1998.

4. DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN:


-Las CC.AA. tienen diferente estructuras por edades que se deben principalmente a:
-CAUSAS HEREDADAS:
-Distinto comportamiento tradicional de la natalidad.

pág. 7
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-Diferente desarrollo económico: el ÉXODO RURAL de las regiones interiores hacia


la periferia industrial urbana o Madrid vació a estas zonas emisoras y rejuveneció a
las receptoras.
-La crisis energética económica de 1973-75 afectó a las zonas industriales.
-CAUSAS ACTUALES:
-Los nuevos factores de desarrollo económico.
-Inmigración extranjera.
-Desequilibrios entre las Comunidades Autónomas (C.V Media nacional=2´38‰)
-CC.AA. CON MAYOR DINAMISMO DEMOGRÁFICO: Zonas con natalidad superior a
la media nacional (8´75‰), mortalidad baja ( 8´5‰) y crecimiento vegetativo
alto. Población joven de tradición natalista (AND, MUR, CAN, BAL, CEU, MEL) o zonas
de atracción económica en pasado reciente (MAD, CAT, VAL, NAV) que cuentan con
mayor índice de inmigración extranjera.
-CC.AA. EN DECLIVE DEMOGRÁFICO: Zonas con tasa de natalidad más bajas que la
media nacional (8´75‰), mortalidad alta (>8´5‰) y crecimiento vegetativo bajo
o negativo. Población envejecida, emisoras (GAL, EXT) o afectadas gravemente por la
crisis industrial de 1973-75 (AST, P.VAS). Cuentan con menor índice de inmigración
extranjera.
5. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
-Son los movimientos de la población en el espacio: Emigración o salida de la población de su lugar
de nacimiento e Inmigración o llegada de población a otro lugar distinto al de nacimiento.
-Estos movimientos se miden con el SALDO MIGRATORIO que se halla: SM= INM-EMI.
-Si es resultado es NEGATIVO es que somos un país emisor de emigrantes y si es POSITIVO es
que somos un país receptor de inmigrantes.
-España fue un país emisor o de emigrantes, tanto en el interior (ÉXODO RURAL, de nuestro campo
empobrecido a nuestras principales ciudades) como en el exterior (hacia Europa y América) hasta la
década de los 60-75, para convertirse en país receptor de inmigración.
-Hoy día, con la crisis económica que se inicia en 2007, nos hemos convertido en un país emisor.

5.1 TIPOS DE MIGRACIONES:


-INTERIORES: Son aquellos movimientos de población que se realizan dentro de un mismo
país. Se dividen en dos tipos:
-TRADICIONALES (hasta 1975): Se dan desde finales del siglo XIX hasta la crisis
energética del petróleo de 73-75. Es un movimiento rural campesino hacia otras zonas
rurales o ciudades, (unidireccional por motivos laborales, de jóvenes sin cualificar)
-Los tipos de migraciones tradicionales:
-Estacionales y temporales: Relacionados con la siega, vendimia, recolección
de aceituna, que se dan en determinadas épocas del año. También hacia las
ciudades en momentos puntuales para la construcción.
-Éxodo rural: Se emigra de zonas primarias con C.V. alto (GAL, AND) hacia
zonas industriales (P.V.,CAT, MAD) y turísticas (VAL, CAN, BAL).
El éxodo rural pasa por tres etapas: auge a principios del siglo XX debido a
la plaga de la filoxera, introducción de máquinas en el campo y la demanda de
mano de obra en la Dictadura de Primo de Rivera; descenso entre la Guerra
Civil y la posguerra por destrucción de ciudades y pérdida de trabajos; auge
de los años 50-75 por auge demográfico, crisis agricultura tradicional,

pág. 8
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

nuevos planes de desarrollo con el turismo y crecimiento de las ciudades (eje


mediterráneo y eje del Ebro)
-Las consecuencias de las migraciones tradicionales:
-En el PLANO DEMOGRÁFICO vacían el interior y saturan la periferia,
envejecen los campos y rejuvenecen las urbes, distorsionan la distribución
entre hombres-mujeres (ÍNDICE DE MASCULINIDAD)
-En PLANO ECONÓMICO aumentan los recursos agrarios por menor
población pero ello baja la productividad y rendimiento. En la ciudad se dan
problemas de congestión (suelo, vivienda, equipamiento, servicios)
-En el PLANO SOCIAL se dan problemas de asimilación cultural al pasar del
mundo rural al urbano que se suelen superan en la siguiente generación.
-En el PLANO MEDIOAMBIENTAL se deterioran las zonas abandonadas en
campo y montaña y contaminación del mundo urbano.
-ACTUALES (desde 1975) : Se produce un retorno de los emigrantes
(prejubilados, jubilados y parados) debido a la crisis energética de 1973 decayendo
zonas industriales fomentándose el desarrollo autonómico con políticas de desarrollo
agrario.
Las causas son variadas laborales, residenciales, retorno al lugar de procedencia.
Hoy día se da un movimiento pluridireccional, un cambio de procedencia pues la
emigración es de municipios urbanos de gran tamaño y un cambio de destino hacia el
eje del Ebro y Mediterráneo y dentro de la misma comunidad incluso provincia, entre
municipios medianos y pequeños. El perfil cambia también: jóvenes y mayores
cualificados y no cualificados.
-Los tipos de migraciones actuales:
-RESIDENCIALES motivadas por la búsqueda de vivienda barata y calidad
medioambiental de los jóvenes. Son intraurbanas, entre la ciudad central y
su periferia, o a provincias cercanas más baratas.
-LABORALES: Motivadas por el trabajo, adultos jóvenes (20-39) vienen de
áreas inmigratorias, ciudades industriales en declive y se dirigen a zonas
más desarrolladas.
Las migraciones interprovinciales se han ralentizado y originan distintos
saldos migratorios: Positivos en el eje Mediterráneo y valle del Ebro,
alternos o estacionales y negativos en nuevas zonas antes receptoras como
Madrid, Barcelona, Zaragoza, y en las tradicionalmente emisoras como Ávila,
Zamora, Teruel, etc.
Además crecen las migraciones intrarregionales e intraprovinciales gracias
al desarrollo autonómico y regional-rural, cambian las intramunicipales pues
se abandonan los grandes municipios urbanos para ir a medianos, pequeños e
incluso, rurales.
-DE RETORNO: Vuelta de la población a las zonas emigratorias. Se deben a
tres causas: retorno de emigrados jubilados o prejubilados tras 1975,
retorno de jóvenes que emigran estacionalmente “tipo golondrina” o el
minoritario éxodo urbano dirigido al campo rehabilitando el mundo rural.
-MOVIMIENTOS HABITUALES: Se trata de los movimientos diarios de la
población ocasionados por trabajo y ocio. Son movimientos pendulares o de
pág. 9
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

ida y vuelta. En el trabajo se producen desplazamientos entre centro y


periferia y viceversa. El ocio provoca movimientos de fin de semana y
turismo.
-Las consecuencias de las emigraciones actuales:
-Las RESIDENCIALES envejecen las áreas urbanas centrales (casco
antiguo), aumentan las necesidades y dotaciones en la periferia.
-Las LABORALES acentúan los desequilibrios demográficos y económicos
entre zonas de atracción y zonas de expulsión.
-Las DE RETORNO sobreenvejecen la población y crean nuevos negocios y la
rehabilitación de pueblos con jóvenes activan la población.
-Los MOVIMIENTOS PENDULARES generan problemas circulatorios en
horas punta e incremento económico en zonas receptoras del ocio.
-EXTERIORES: Movimientos de la población fuera de las propias fronteras del país. Se dan desde
mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975 en que España deja de ser un país
EMISOR de EMIGRANTES para convertirse poco a poco, en un país RECEPTOR de
INMIGRANTES. Hoy día, con la crisis iniciada en 2007, volvemos a ser un país EMISOR.
-EXTRAEUROPEA: Se dirigió principalmente a AMÉRICA LATINA y
secundariamente a EE.UU., CANADÁ Y AUSTRALIA. En muchos casos fue
permanente y asistida (salida de españoles al extranjero para buscar trabajo con
apoyo del Estado).
Se distinguen dos etapas en la emigración extraeuropea:
-Auge desde mediados s.XIX hasta la 1ªG.Mundial (1914): La creciente
emigración iniciada en el s.XVI se frenó en el S.XVIII con la política
borbónica y tras la independencia de nuestras colonias. Pero desde 1853 la
situación cambia: Iberoamérica necesita manos para impulsar su desarrollo e
infraestructuras (Canal de Panamá, ferrocarriles, puertos); España utilizó
esta salida a la población agraria sobrante que no era absorbida por la
industria escasa y localizada.
La procedencia de la mayoría era atlántica (gallegos, asturianos, canarios) y
su destino principal era Argentina (La Pampa), Cuba (plantaciones de azúcar)
y Brasil (plantaciones de café).
El perfil es de varón joven soltero, sin estudios y campesino.
-Descenso entre las dos guerras mundiales (1914-1945) debido a la
inseguridad por los conflictos, al crack de 1929 que provocó una gran crisis
económica y a la Guerra Civil española 1936-39 que imposibilitó la salida del
país.
-Recuperación tras la 2ªG.Mundial y 1960: Aunque no alcanzó el auge del
principio aumentó debido a permitir salir libremente del país desde 1946, al
fin del bloqueo internacional a España 1950 y la aceptación del régimen
franquista por EE.UU en 1951.
La procedencia siguió siendo gallega y canaria decayendo la asturiana gracias
al desarrollo de la minería. El destino fue Venezuela (petróleo) Argentina
(llamamiento familiar) y Brasil (industria).

pág. 10
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

El perfil cambió predominando obreros y técnicos más cualificados y


agricultores preparados, pues eran necesarios para impulsar la industria de
estos países.
-Descenso desde los años 60 hasta la crisis de 2007: Debido a que la
emigración se dirigía hacia Europa. Las cifras eran muy bajas y predominan
los retornos.
-Aumento desde el inicio de la crisis: Sobre todo hacia América Latina
(Ecuador, Chile y Perú), algo menor hacia EEUU (Nueva York) y algunos países
árabes (Dubai en Emiratos Árabes Unidos). Hay que destacar la llamada “fuga
de cerebros” que se está produciendo en España pues más del 86 % de los
emigrantes españoles poseen formación universitaria
-EUROPEAS: Tuvo tres etapas bien diferenciadas:
-Hasta mediados del siglo XX fue escasa y estacional procedente sobre del
todo del campo levantino (agricultores, obreros y servicio doméstico)
destino Francia. También refugiados políticos de la Guerra Civil.
-Después de la 2ªGuerra Mundial hasta 1973 se produce el mayor auge
hacia Europa con un breve descenso en los años 60 motivado por el éxito del
Plan de Desarrollo de Franco. Las causas son: por parte europea la necesidad
de mano de obra para reconstruir Europa tras la guerra debido a la caída
demográfica de entreguerras y las pérdidas humanas en la guerra.; por parte
española alivió el crecimiento demográfico, el excedente de campesinos tras
la mecanización del campo, industria poco avanzada, freno de la migración
transoceánica, elevados salarios europeos.
La procedencia se extendió por España afectando más a Andalucía y Galicia,
y su destino principal fue Francia, República Federal de Alemania y Suiza.
El perfil es de adultos jóvenes, sin preparación, que trabajarán en puestos
poco cualificados y mal retribuidos en minería, industria y servicio
doméstico.
-A partir de 1973 decayó con la crisis de 1973 que provocó paro en los
países receptores y los emigrantes tuvieron que regresar siendo desde
entonces la emigración española temporera (estacional) y temporal (no para
siempre) de varones andaluces y gallegos para construcción, campo o
industria en Francia y Suiza.
-Hoy día la emigración española a Europa ha aumentado con la crisis de 2007
y los destinos son Francia, Reino Unido y Alemania. Como ya se ha comentado,
se trata de población joven con alto nivel de estudios.
-Consecuencias de las migraciones exteriores:
-DEMOGRÁFICAS: Disminuyen la población española y su distribución se ve
afectada desequilibrando a las zonas emisoras.
-ECONÓMICAS: Positivas porque aliviaron el paro, ayudaron las divisas
enviadas por los emigrantes al desarrollo español. Negativas porque los
bancos no invirtieron ese dinero en desarrollar las zonas más desfavorecidas
de España.

pág. 11
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-SOCIALES: Desarraigo, discriminación, malos salarios. Fueron los primeros


afectados por los despidos y llegaron sin ninguna cualificación profesional,
sin encontrar trabajo ni vivienda.
-Migraciones exteriores actuales España, desde 1994 hasta el inicio de la crisis de
2007, pasó de país emisor a receptor gracias al aumento del nivel de vida que frenó la
salida de nuestros trabajadores y posibilitó la entrada de otros. Hoy día, debido al
impacto de la crisis nuestro saldo el negativo, emigran españoles y muchos
nacionalizados españoles (sobre todo ecuatorianos). Los países hacia los que se dirigen
principalmente los españoles son comunitarios como Francia, Alemania, Reino Unido, y
extracomunitarios como Ecuador.

-INMIGRACIÓN EXTRANJERA: Desde 1995 España ha estado recibiendo un gran número de


inmigrantes. En 2008 superaba los 5´2 millones, entre los cuales encontramos a nacionalizados tras
varios años de residencia, legales con permiso de residencia (justificación de ingresos) o de
estancia (máximo 90 días) manteniendo su nacionalidad de origen, e ilegales o sin papeles, sin
permiso de residencia ni de estancia. Hoy día esta inmigración se ha frenado.
-Las causas de esta inmigración son numerosas:
-En España se necesitaba mano de obra en empleos de baja cualificación que no
se cubrían con nacionales (en el campo, construcción, servicio doméstico), además
ciertas medidas de regularización de ilegales atrajeron durante un tiempo a otros
inmigrantes (Efecto llamada); finalmente la cercanía a África, los lazos con América-
Latina y nuestro clima favorecieron la llegada de la inmigración.
-Por parte de los inmigrantes influyen motivos económicos y políticos.
-La procedencia fue mayoritariamente europea (este de Europa) hasta 1996 en que
predominaban los extracomunitarios de África (Marruecos) Iberoamérica (Ecuador,
Colombia) y Asia (China, Pakistán)
-Su destino eran los grandes centros urbanos y de servicios: Cataluña, Madrid,
Valencia, Canarias, Baleares, Andalucía. La saturación en esos centros desvió a la
población a otros centros interiores y del Cantábrico.
-Su perfil varía según su procedencia: los comunitarios son jubilados con nivel de vida
medio-alto que viene atraídos por el buen clima y también adultos atraídos por negocios
y trabajo; los extracomunitarios son jóvenes por motivos económicos y políticos
(persecuciones políticas, raciales, religiosas, etc) que realizan trabajos poco
cualificados en sector servicios, construcción, agricultura, ganadería, minería y pesca.
-Las consecuencias de la inmigración:
-DEMOGRÁFICAS: La inmigración ha elevado la natalidad evitando el decrecimiento
demográfico especialmente en áreas con crecimiento natural negativo cuya base
económica es primaria.
-ECONÓMICAS: Aportan población activa que realiza los trabajos más duros y peor
remunerados, colaborando al crecimiento del PIB, repercutiendo en educación, sanidad,
pensiones; gracias al servicio doméstico las familias españolas especialmente las
mujeres pueden acceder al trabajo. También se relacionan con algunos problemas como
la pérdida de competitividad pues la disponibilidad de mano de obra retrasa la
modernización de ciertos sectores, baja los salarios, provoca salida de capital, etc

pág. 12
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-SOCIALES: Xenofobia y racismo entre algunos que piensan en menos empleo, menos
recursos, pérdida de identidad nacional. Explotación laboral con bajos salarios,
ausencia de seguros, largas jornadas, ausencia de derechos; Malas condiciones de vida
hacinamiento en infraviviendas, barrios marginales, relación, a veces injustificada, con
delincuencia (drogas, prostitución, mendicidad) Dificultades de integración debido a las
diferencias culturales, lingüísticas y religiosas.
-Política inmigratoria española:
-Está enmarcada en: Política de la U.E sobre asilo e inmigración establecida en
1999 crea un sistema de asilo, visados y cooperación entre países para evitar la
inmigración clandestina intercambiando información y controlando las fronteras de la
Unión. La Ley de Extranjería regula la entrada en el país, las modalidades de presencia
(estancia y residencia), derechos y libertades, condiciones de trabajo y
procedimientos de expulsión y repatriación.
-Las medidas son: colaboración con los países emisores, ordenación de flujos
migratorios seleccionando el tipo de inmigrantes necesarios organizando su llegada,
impulsando la integración y luchando contra la inmigración clandestina.

6. CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN


-Se halla sumando el CRECIMIENTO NATURAL y el SALDO MIGRATORIO:
C.R= C. NATURAL (nacimientos-defunciones)+S. MIGRATORIO (inmigrantes-emigrantes)
-Desde ½ S. XIX los efectivos demográficos se han multiplicado por 3 pero el crecimiento no ha
sido constante:
-Mediados S.XIX a principios S.XX: El incremento fue BAJO debido al régimen
demográfico antiguo y la emigración a ultramar.
-De 1900 a 1975: el incremento fue ALTO debido a régimen de transición
demográfica pero se vio FRENADO por la mortalidad catastrófica de epidemias como
la gripe de 1918, la guerra de Marruecos de 1908-1927, la Guerra Civil 1936-39 y la
emigración a ultramar y Europa.
-Entre 1975 y 2001: El incremento fue muy BAJO debido al régimen demográfico
actual y habría sido MENOR de no ser por la inmigración extranjera y por el retorno
de los emigrantes tras la crisis de 1975.
-Desde 2001: El incremento se ha ACELERADO debido a la inmigración extranjera
pero se dan acusados contrastes territoriales entre áreas.

pág. 13
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-A partir de 2007 la población española ha decrecido pues se producen más fallecimiento que
nacimientos, respecto al Crecimiento Vegetativo, y más emigración que inmigración, respecto al
Saldo migratorio.

7. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
-La estructura es la composición de la población por sexo, edad y actividad económica.
7.1 ESTRUCTURA POR SEXO: Nos indica la relación entre nº de mujeres y nº de hombres
mediante las TASAS DE MASCULINIDAD Y FEMINIDAD que nos dicen cuantos hombres hay
cada 100 mujeres y cuantas mujeres hay por cada 100 hombres. Se hallan:
T. M.= Nº DE VARONES X 100/Nº DE MUJERES= VARONES X CADA 100 MUJERES
T. F.= Nº DE MUJERES X 100/Nº DE VARONES = MUJERES X CADA 100 HOMBRES

pág. 14
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-La estructura por sexo varía según las edades: En la infancia tenemos que nacen 105 niños
por cada 100 niñas, en la edad adulta las cifras se igualan y en la edad anciana, tenemos más
mujeres ancianas que hombres ancianos.
-Los factores que hacen que varíe son: biológicos, mayor esperanza de vida de la mujer y las
migraciones.
7.2 ESTRUCTURA POR EDAD: Nos indica la composición de la población por grupos de edad:
jóvenes (0 a 14 años), adultos (15 a 64) y ancianos (65 en adelante) y se calcula con los ÍNDICE
DE JUVENTUD (porcentaje de jóvenes) y el ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO (porcentaje de
ancianos). Es joven cuando el índice de jóvenes supera el 35% y envejecida cuando el
porcentaje de ancianos supera 12%.
I. J.= POB. (0-14) X 100/POB. TOTAL= %
I. E.= POB. (>65) X 100/ POB. TOTAL= %
-Los factores que influyen en la estructura por edad son: la natalidad, la esperanza de vida,
migraciones y número de ancianos
-La estructura de España es ENVEJECIDA pues tenemos un 14´38 % de jóvenes en 2008
frente al 16´57% de ancianos.
-Las causas del envejecimiento: descenso natalidad desde 1975, aumento de esperanza de vida,
emigración de épocas pasadas aún no compensada con la inmigración actual.
-Diferencias territoriales: Las CC.AA. más jóvenes son las del sur peninsular, con alta natalidad y
Baja esperanza de vida, y Madrid y litoral mediterráneo, zonas receptoras; las más envejecidas
son la de pasado emigratorio con baja natalidad, alta esperanza de vida y sobreenvejecimiento por
retorno de emigrantes (Galicia e interior) y las afectadas por la crisis industrial del 75 (zona
cantábrica)
-Las consecuencias: Desaceleración económica por reducción de población activa y capacidad de
innovación, elevación del gasto de pensiones pues no se dan suficientes cotizaciones de la población
activa para cubrir tanta pensión, incremento de los gastos sanitarios, cuidados y atenciones a la
3ªedad en forma de medicamentos, visitas médicas, camas de hospital, asistencia domiciliaria,
residencias, atención lúdica, etc.
7.3 ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN
7.3.1 .Estudia a la POBLACIÓN ACTIVA (aquella que contribuye al proceso productivo) y su
distribución en los distintos sectores económicos.
-Según su situación laboral la población se divide en: Población activa o conjunto de personas
de 16 años y más que trabaja a cambio de un sueldo (población activa ocupada) o está buscando
empleo activamente porque lo ha perdido o porque es su primer empleo (población activa
desocupada o parada) y población inactiva o conjunto de personas que no realizan trabajo
remunerado ni se encuentran disponibles para ello: pensionistas, jubilados, estudiantes,
personas dedicadas a las labores del hogar. Dependen de la población activa.
-Los factores que influyen en la tasa de actividad son:
-Demográficos: porcentaje de jóvenes y ancianos, predominio de emigración o
inmigración.
-Económicos: nivel de desarrollo.
edad de jubilación (65 a 67 años).
-Se mide con:
-La TASA DE ACTIVIDAD nos indica el porcentaje de activos de una población.
El I.N.E. (Instituto Nacional de Estadística):
pág. 15
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-T.A.= POB. ACTIVA OCUPADA X 100/POB. TOTAL nos indica el porcentaje


de personas trabajando sobre el total de la población.
-T.A=POB. ACTIVA OCUPADA X100/TOTAL POB. ACTIVA nos indica el
porcentaje de personas trabajando sobre todos los que están en edad activa.
-La TASA DE PARO que nos indica el porcentaje de población activa desocupada
respecto al total de la población activa.
-T.P.= POB. ACTIVA DESOCUPADA X 100/ TOTAL POB. ACTIVA

pág. 16
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-La TASA DE DEPENDENCIA que nos indica la relación entre la población


dependiente y la población trabajadora.
- T.D.= POB. DEPENDIENTE (0-15 AÑOS+>65)X 100/POB.(16-64 AÑOS)
-La evolución histórica de la TASA DE ACTIVIDAD
-Principios del siglo XX hasta 1990: Descendió debido a la emigración (la exterior bajó
la Tasa de Actividad Masculina, pues emigraban más, y la interior, bajó la Tasa de
Actividad Femenina, pues las que trabajaban en el campo y lo abandonaban no se
incorporaron al trabajo en sus nuevos destinos) y al aumento de la Tasa de Dependencia
pues se retrasa la edad incorporación al mundo laboral en los jóvenes hasta los 16 años
con la E.S.O. y los ancianos salen antes del mundo laboral con prejubilaciones y
jubilaciones pagadas.
-Desde 1991: Ha crecido gracias a: masiva incorporación de la mujer al mundo laboral,
aumento de la inmigración, recuperación económica tras la crisis de 1990-95 que anima
a población activa oculta a buscar trabajo; sin embargo desde 2002 , con la nueva
definición de criterios de paro de la U.E. que convierte en población inactiva a aquella
población activa desocupada que no cumpla estos criterios reduciendo así las tasas de
actividad y de paro pero aumentando las tasas de población inactiva.
-La TASA DE ACTIVIDAD según sexo, edad y territorio:
-Por sexo: La tasa de actividad masculina descendió hasta 1991 por emigración,
jubilaciones anticipadas por la crisis de 1973-75, la reconversión industrial, la crisis de
1990-95. Se recupera desde 1996 con la prosperidad económica y la inmigración. La
actividad femenina aumenta desde 1970 gracias al cambio de mentalidad,
crecimiento del sector terciario, control de natalidad, necesidad de un segundo salario.
-Por edad: Hombres mayor tasa entre 35 y 39 años y mujeres mayor tasa entre 25 y
29 decreciendo ante la maternidad y la dificultad de conciliar vida laboral y vida
familiar.
-Por territorio: Mayor tasa en zonas dinámicas terciarias (Madrid, Mediterráneo,
archipiélagos) y en zonas diversificadas (Navarra y La Rioja) y menor tasa en zonas
pág. 17
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

poco dinámicas (Galicia e interior) afectadas por la crisis industrial (Cantábrico) y


demasiado jóvenes (Andalucía) o demasiado viejas (interior).
-La evolución de la TASA DE PARO:
-Hasta 1973: no era grave, 3% de la población, se caracterizaba por la emigración y la
escasa incorporación de la mujer al trabajo.
-Aumento por la crisis 1973-75 que provocó el aumento de parados con la reconversión
industrial, emigrantes retornados, mujeres, jóvenes del “Baby Boom” de los 60.
-Recuperación hasta 1990
-Aumento con la crisis de 1990-95
-Descenso de 1995 a 2008 gracias a la favorable coyuntura económica mundial,
descenso de la población en edad de trabajar debido a la baja natalidad, reformas
laborales que flexibilizaron el mercado laboral con todo tipo de contratos (en prácticas
y de formación, “contratos basura”) destinados a reducir estadísticamente las tasas de
paro.
-Aumento actual ante la crisis económica, afectando incluso a cualificados.

-La TASA DE PARO según sexo, edad, nivel de estudios, época del año y territorio:
-Por sexo: El mayor índice es el femenino.
-Por edad: Mayor índice en jóvenes.
-Por nivel de estudios: Mayor paro cuanta menos cualificado esté el trabajador.
-Por época del año: Paro estacional tras la recolección de las cosechas y la reducción
de la demanda hotelera en invierno.
-Por territorio: Mayor en zonas poco dinámicas o con gran peso de población joven.

7.3.2 -LOS SECTORES ECONÓMICOS:


-Sector primario: (agricultura, ganadería, minería, pesca, explotación forestal) A
principios del s. XX ocupaba al 63% de la población, hoy día sólo el 4% (2008). Las
zonas donde prima son Galicia, Andalucía y Murcia. Su evolución es la siguiente:
-Desciende entrado S. XX por el éxodo rural.
-Aumenta en la Guerra Civil y posguerra: por falta de alimento en las
ciudades, destrucción de empleos que obligan a regresar al campo. La
extensión del regadío con la política de colonización del franquismo que crea
nuevos núcleos de hábitat rural.

pág. 18
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-Reducción entre 1950 y 1975 debido a la mecanización de los campos y


desarrollo de las industrias y servicios turísticos.
-Descenso acelerado desde 1975 debido a la modernización agraria
-Sector secundario: (Industria y construcción) A principios de s. XX ocupaba 16% de
la población activa, actualmente 27´9% en 2008. Las zonas donde prima son La Rioja,
Navarra, País Vasco y Cataluña. Su evolución es:
-Crecimiento primer tercio del s. XX debido al impulso de la industria y obras
públicas de la dictadura de Primo de Rivera.
-Freno en Guerra Civil y posguerra debido a la destrucción de industria y a la
política de autarquía.
-Auge entre 1960 y 1975 debido al éxito del plan de Estabilización de Franco
y el aumento de la construcción por el turismo.
-Descenso desde 1975 provocado por la crisis de 1973-75 que trasvasó la
población al sector terciario, además de la introducción de nuevas tecnologías
que reducen mano de obra y “terciarización” la industria
-Sector terciario: (Transporte, comercio, turismo, sanidad, educación, finanzas) A
principios de s. XX 17´8 % debido al bajo nivel de vida, hoy día 68´1 % de la población
(2008).Las zonas donde prima son: Madrid, zonas turística de Baleares y Canarias,
Ceuta y Melilla. Este aumento es debido a:
-Aumento del nivel de vida.
-Cambios en los otros sectores económicos que han lanzado gente a este
sector y terciarización de la industria.
-Incremento de los servicios públicos por la creación de las administraciones
públicas y europeas, desarrollo del estado del bienestar que exige más
servicios (sanidad, educación)
-Incorporación de la mujer al trabajo impulsando servicios como las
guarderías y la ayuda doméstica.

8. EL FUTURO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA


-El futuro del movimiento natural:
Se denomina proyección a la posible evolución que experimentará la población en España
en décadas futuras
pág. 19
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-La tasa de natalidad Decrecerá hasta 2020 cuando lleguen a la edad fértil las
mujeres nacidas en la época de mayor descenso de la natalidad (1985-1995).
-La fecundidad dependerá de si las inmigrantes adoptan las pautas de fecundidad
españolas y de la evolución de las españolas que dependerá de:
-Acceso al mercado laboral más fácil (pues son menos) que posibilite una
emancipación más temprana y adelanto en la edad de matrimonio
-Políticas sociales encaminadas a conciliar la vida social y laboral que faciliten
el acceso a vivienda, guarderías asequibles, igualdad en las tareas
domésticas.
El I.N.E. prevé un aumento hasta 2030 estabilizándose en torno a 1´53 hijos
por mujer.
-La tasa de mortalidad aumentará debido al aumento del envejecimiento (38´7% de
mayores de 64 años en 2060) al igual que la esperanza de vida que aumentará hasta
llegar en 2060 a 91 años en hombres y 95 en mujeres.
-El crecimiento natural volverá a ser negativo en la década de 2020 y España perderá
población, unos 5´6 millones menos en 2060.

-Futuro de los movimientos migratorios:


-Las migraciones de la población española seguirán siendo internas e interurbanas,
intrarregionales e intraprovinciales, y en número menor hacia el exterior.
-La inmigración extranjera es difícil de prever pues depende de los retornos, de la capacidad
de atracción de España, condicionado por la situación económica, transformaciones de los
países de origen, surgimiento de nuevos destinos.
El I.N.E. prevé dos momentos hasta 2060, dos oleadas de 300.000 y 100.000 que aportarán
unos 9´6 y 6´3 millones respectivamente. Para potenciar los efectos positivos y paliar los
negativos se debe mantener la cooperación con países de origen, ordenación reflujos,
integración y lucha contra la inmigración ilegal.
-Futuro del crecimiento y de la estructura de la población:
pág. 20
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

-Crecimiento de la población: se mantendrá un tiempo estabilizado debido al aporte inmigratorio


pero tenderá a ir descendiendo en adelante.
-La estructura por sexo seguirá como hasta ahora, pero las diferencias entre sexos tenderán a
acortarse a medida que las mujeres adoptan la forma de vida de los hombres.
-La estructura por edad hacia 2050 mostrará a España como uno de los países más envejecidos
del mundo con pocos jóvenes (13´2%) y elevadas cifras de ancianos (30´8%). Para intentar
paliar los problemas derivados se propone retrasar la edad de jubilación a 67, eliminar
prejubilaciones, crear fondos de pensiones, para retrasar el pago de pensiones; prevención y
uso racional de medicamentos y servicios médicos, para frenar el gasto médico; apoyos y
ayudas a las familias para mantener más tiempo a los mayores en sus casas y creación de
residencias.
-La estructura económica experimentará un ligero aumento de la tasa de actividad hasta 2020
y después disminuirá por menos activos en el mercado laboral. Debe fomentarse la
incorporación de mujeres, jóvenes e inmigrantes al trabajo, y combatir la desigualdad de
salarios y acceso a los puestos de responsabilidad.
Se incrementará el índice de dependencia que llegará en 2030 al 59´2% debido a la falta de
natalidad y aumento de ancianos.
Se producirá la terciarización de la economía aumentando su porcentaje sobre todo en atención
a la población de ancianos.

pág. 21
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

pág. 22
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

pág. 23
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA –Geografía de España-Prof. Gema Neumann

pág. 24

También podría gustarte