Está en la página 1de 10

Introducción.

Concepto de administración estratégica.


Para Michael porter: La estrategia empresarial se define la elección de los sectores
en los que va competir la empresa y la forma en que va entrar en ellos; la estrategia
competitiva consiste en ser diferente significa elegir deliberadamente un conjunto de
actividades diferentes para prestar una combinación única de valor. En una forma
simple la estrategia es un conjunto de acciones que los gerentes realizan para lograr los
objetivos de una firma. (serna
( serna gomez, !!"#
Est$
Est$ refe
referid
ridoo b$si
b$sica
came
ment
ntee en plan
planes
es de acci
acción
ón conc
concre
reto
tos,
s, con
con defi
defini
nici
cion
ones
es de
responsables para ello es indispensable proyectar en el tiempo cada uno de los proyectos
estrat%gicos, definir los objetivos y las estrategias de cada $rea funcional dentro de estos
 proyectos as& como
como dise'ar planes
planes de acción concreto.
Planeación estratégica.
Este se inicia
inicia en el nivel
nivel superior
superior de la organización,
organización, la planeación
planeación corporativa en el
cual se definen los principios corporativos, valores, la visión, la misión, los objetivos y
estrategia globales de la organización. Esta es la planeación macro, a largo plazo,
muco m$s estable y con una participación limitada de los niveles superiores de la
compa'&a.
Modelo (en este libro no se encuentra el tema)

Formulación estratégica.
Est$ referido b$sicamente en planes de acción concretos, con definiciones de
responsables para ello es indispensable proyectar en el tiempo cada uno de los proyectos
estrat%gicos, definir los objetivos y las estrategias de cada $rea funcional dentro de estos
 proyectos asi como dise'ar planes de acción concreto.

Planeación estratégica.
Este se inicia en el nivel superior de la organización, la planeación corporativa en el
cual se definen los principios corporativos, valores, la visión, la misión, los objetivos y
estrategia globales de la organización. Esta es la planeación macro, a largo plazo,
muco m$s estable y con una participación limitada de los niveles superiores de la
compa'&a.
Es un proceso mediante el cual una organización define su negocio, la visión de largo
 plazo y la estrategia para alcanzarlas, con base en el an$lisis de sus fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas. )upone la participación activa de los actores
organizacionales, la obtención permanente de información sobre sus factores clave de
%*ito, su revisión, monitoreo y ajustes periódicos para que se convierta en un estilo de
gestión que aga de la organización un ente proactivo y anticipatorio.
Plan estratégico.
)on los valores organizacionales. Los valores organizacionales son conjunto de
creencias que una organización tiene sobre su queacer diario. Los valores
organizacionales son el soporte de la cultura organizacional, inspiran y dan un marco a
la misión, visión y objetivos de la empresa.
VISI! "MP#"S$#I$%
&e'inición o Concepto:
La visión corporativa es un conjunto de ideas generales, alguna de ellas abstractas, que
 proveen del marco de referencia de los que una empresa es y quiere ser en el futuro. La
visión no es e*presa en t%rminos num%ricos, la define la alta dirección; debe ser amplia
e inspiradora, conocida por todos e integrar al equipo gerencial a su alrededor. +equiere
l&deres para su definición y para su cubal realización.
La visión se'ala rumbo, la dirección; es la cadena o el lazo que une, en las empresas, el
 presente con el futuro.
La visión de una compa'&a de una compa'&a sirve de gu&a en la formulación de las
estrategias, a la vez que le proporciona un propósito a la organización. Esta visión debe
reflejarse en la misión, los objetivos y las estrategias de la institución, y se ace tangible
cuando se materializa en proyectos y metas espec&ficos, cuyos resultados deben ser 
medibles mediante un sistema de &ndices de gestión bien definido.
or ello el ejercicio de definir la visión es una tarea gerencial de muca importancia,
 pues es parte fundamental del proceso estrat%gico de una empresa.

Métodos  técnicas ( no se encuentra#


"emplo:
- -uando oyota escogió ser la empresa de automóviles m$s grandes del mundo.
- -uando el banco /01 definió ser uno de los tres primeros bancos de 2enezuela
en participación, rentabilidad y servicio al cliente, estaban

MISI*! "MP#"S$#I$%
&e'inición o concepto:
odas las organizaciones tienen b$sicamente las mismas razones para justificar su
e*istencia, sobrevivir, crecer, promover un servicio o producto. 3enerar utilidades. Es
decir definen con claridad un propósito organizacional.
)in embargo, las organizaciones tienen que ir m$s all$ de estas razones b$sicas si
quieren diferenciarse en el mercado.
Misión. Propósito organi+acional
1efinir la misión con claridad y d$rsela a conocer a todos los miembros de la
organización es el primer paso que la alta dirección de una institución debe dar si desea
iniciar un proceso de diferenciación. En otras palabras, las empresas deben distinguirse
a partir del contenido y dimensión de su misión. Esta deben ser e*pl&citos los
fundamentos y los principios que la gu&an. La misión indica la manera como una
institución pretende lograr consolidar las razones de su e*istencia. )e'ala las
 prioridades y la dirección de los negocios de una empresa. 4dentifican los mercados a
los cuales de dirige. Los clientes que quieren servir y los productos que quiere ofrecer.
5s& mismo, determina la contribución de los diferentes agentes en el logro de los
 propósitos b$sicos de la empresa y concretar a su visión organizacional.
V$%*#"S &" %$ *#,$!I-$CI*!

-omo ya lo definimos, los valores son ideas abstractas que gu&an el pensamiento y
la acción. or ejemplo, los valores est%ticos de un individuo pueden determinar su
 preferencia por una pintura, de las obras de /otero en vez de la 6ono lisa. Es cuestión
de criterio. Los valores administrativos gu&an al gerente en la selección ele un
 propósito. 7na visión, una misión, unas metas y unos objetivos para la firma. En
últimas. Los valores dictan la elección de la estrategia misma. -omo lo vimos, los
valores son creencias fundamentales acerca del negocio y de la gente que gu&a la
estrategia organizacional.
Los valores de las personas se manifiestan en aquello a lo que le prestan atención. or 
ejemplo. el valor operativo de 8illiam 6arriot (ofrecer un servicio de alta calidad en
los oteles 6arriot# se reflejaba en la gran atención que %l le daba a esa tarea. Es
 bien sabido que 6arriot le&a toda comunicación que condujera a una queja del
cliente, y dedicaba muco tiempo, energ&a y talento a asegurar que se cumplieran sus
altos est$ndares de calidad. La calidad fue su primera prioridad y, según su criterio, el
factor m$s cr&tico para el %*ito. 5 ningún otro aspecto de su negocio dedicó tanto
tiempo y energ&a como a asegurar la calidad caso similar ser&a el de 8alt 1isney.
-arvajal. -isneros o el de importantes empresas latinoamericanas que an definido
con claridad sus principios y valores.

6ilton +o9eac, sociólogo que a estudiado los valores umanos y su efecto en las
aptitudes de la conduela popular. define los valores con bastan te precisión: 1ecir 
que una persona tiene un valor equivale a decir que tiene el convencimiento
 prescriptivo o proscriptor perdurable, que una forma espec&fica de conducta o un
estado de vida es preferible a otra forma de conducta o punto de vista opuesto al
 primero. Este convencimiento trasciende las actitudes acia los objetivos y las
situaciones; es un est$ndar que gu&a y determina la acción, las actitudes frente a
los objetivos y las situaciones, la ideolog&a. La forma de presentarse a los dem$s, y
los esfuerzos por influenciara otros.
Esta noción de perdurabilidad es una caracter&stica clave de los valores
administrativos. )i bien suelen ser abstractos. 2agos y dif&ciles de definir, los valores
se manifiestan en las acciones que la gente emprende, en lo que piensa que es
importante y en la forma en que distribuye su tiempo, su energ&a y sus abilidades.
<inalmente, los valores se establecen mediante la vigilancia y la atención
constantes a los m&nimos detalles.
El teórico de la administración -estcr /amard considera que la m$s alta vocación
del ejecutivo est$ en los valores administrativos y en su abilidad para motivar a los
dem$s miembros de la organización a compartir esos valores. En <unciones del
ejecutivo resume tres funciones claves as&:
Primera: Estipular el sistema de comunicaciones.

Segunda: romover el afianzamiento de los esfuerzos esenciales. ercera: formular y


definir el propósito de la organización.

Las compa'&as de mayor %*ito an seguido la antigua pero actual prescripción de
/arnard, Estas formularon valores operativos claros; se identificaron los valores
 b$sicos como los m$s relacionados con el %*ito, y los comunicaron efectivamente a
todos los miembros de la organización. 5segurando el segui= miento de todas las
actividades y la persecución persistente de esos valores a trav%s de ellas. Este
seguimiento es el que crea y soporta la cultura organizacional. >stos. que son ya
 principios formulados de vieja data, recuperan oy su valor. eter 1ruc9er los
menciona como esenciales en su última obra: La gerencia del futuro.

Las compa'&as deben entonces definir una escala de valores que en su con= junto
integren 4n filosof&a de la organización.
Esta filosof&a empresarial deber$ ser el marco de referencia dentro del cual cada
compa'&a e*amine los caminos para alcanzar sus objetivos y lograr un desempe'o
e*itoso en el mercado.

&I$,!SIC* / P*SICI*!$MI"!* "S#$",IC*


Es el an$lisis de fortalezas y debilidades internas de la organización, as& como amenazas
y oportunidades que enfrenta la institución.

 Fortale+as
)on las actividades y los atributos internos de una organización que contribuyen y
apoyan el logro de los objetivos de una institución.

&ebilidades
)on las actividades o los atributos internos de una organización que iniben o dificultan
el %*ito de una empresa

*portunidades
)on los eventos. ?ecos o tendencias en el entorno de una organización que podr&an
facilitar o beneficiar el desarrollo de %sta, si se aprovecan en forma oportuna y
adecuada.

$mena+as
)on los eventos. ?ecos o tendencias en el entorno de una organización que iniben,
limitan o dificultan su desarrollo operativo.

Principios organi+acionales
)on el conjunto de principios. -reencias y valores que gu&an e inspiran la vida de una
organización o $rea. 1efinen lo que es importante para una organización. )on el
soporte de la cultura organizacional, su a*iolog&a corporativa, )on la definición de la
filosof&a empresarial.

Misión
Es la formulación e*pl&cita de los propósitos de la organización o de un $rea funcional,
as& como la identificación de sus tareas y los actores participantes en el logro de los
objetivos de la organización. E*presa la razón de ser de su empresa o $rea. Es la
definición del negocio en todas sus dimensiones. 4nvolucra al cliente como parte
fundamental del deber ser del negocio.
*01"IV*S ,%*0$%"S. C*#P*#$IV*S / "S#$",I$S .

7na vez se a realizado el diagnóstico estrat%gico, se an establecido los principios


corporativos y se an definido la misión y la visión de la empresa, la compa'&a est$
lista para definir sus objetivos globales corporativos y las estrategias.

Estos objetivos globales corporativos y estrategias son los factores integradores de la


tarea de la alta gerencia y, por tanto, deber$n reflejarse en los planes funcionales y
operativos de cada unidad estrat%gica de negocio.

*01"IV*S C*#P*#$IV*S
)on, dico de otra manera, el amarre entre las responsabilidades funciona= les y la
dirección estrat%gica de la empresa.

*01"IV*S ,%*0$%"S C*#P*#$IV*S


Los objetivos globales identifican las $reas estrat%gicas y definen la dirección que a
de seguirse en la búsqueda por lograr la misión y la visión corporativas.

%os obeti2os3 por tanto3 dan dirección3 se4alan el camino.


El ser objetivos globales corporativos significa que para alcanzarlos se requiere la
contribución de todas las $reas de la organización y, por tanto. )u participación en ellos.
)ólo as& es posible lograr los efectos sin%rgicos que busca generar la planeación
estrat%gica.

Esto significa, en otras palabras, que los objetivos globales corporativos son
responsabilidad de todas las $reas de la organización y dentro de ellos se insertar$n las
estrategias y los planes de acción de cada una de las $reas de la compa'&a.

Formulación estratégica corporati2a


La conjunción de objetivos globales y las estrategias que se definan para cada objetivo
integrar$n para la empresa su formulación estrat%gica corporativa. >sta se concreta al
establecer cada uno de ellos en forma concatenada.
Pol5ticas empresariales (no se encuentra en el libro)

"strategias empresariales (no se encuentra en el libro)

Cambios en la estructura organi+acional (no se encuentra en el libro)

%idera+go estratégico (no se encuentra en este libro)

/ibliograf&a
serna gomez, . (!!"#. Gerencia Estrategica. /ogota: @ + editores.

También podría gustarte