Está en la página 1de 4

Unidad 3

Contabilidad de Costo

Tarea Virtual 3
Tarea virtual 3
Tema: Costeo por órdenes de producción

Objetivo: Aplicar el sistema de costos por órdenes para el cálculo del costo total y
unitario de la producción o servicios.
Actividad:
A una fábrica de dulces finos le han pedido dos órdenes los clientes el número 1 y el
número 2, la primera para el dulce tiramisú de 150 unidades y la segunda chocolaticos
de 190 unidades. En febrero se presenta la siguiente situación.

Orden 1

Materiales UM Cantidad Precio ($)

Azúcar lbs 7 0,95

Café lbs 2 2,5

Harina lbs 7 3,5

Manteca Pastelera lbs 5 1

Orden 2

Materiales UM Cantidad Precio ($)

Azúcar lbs 10 0,95

Chocolate lbs 5 1

Harina lbs 7 3,5

Manteca Pastelera lbs 5 1

El consumo de mano de Obra directa ascendió a: Orden No 1: $ 150.00 dólares y la No 2:


$ 230.00

El costo indirecto de fabricación real es de $ 175.00 dólares y se toma como base de


asignación el valor de la mano de obra directa
Se Pide: Calcular el costo total y unitario de cada orden

Orientaciones metodológicas:

 Para mayor información

Online ITB 2
Contabilidad de Costo
 Revisar en más información el video didáctico No 5 Sistema de costeo por
órdenes de producción
 Revisar las ideas claves
 Revisar la bibliografía orientada al final de este documento

 Para la realización del ejercicio puede auxiliarse del video video charla magistral 3:
Sistema de costos por órdenes

El costo total y el costo unitario debe calcularse teniendo en cuenta el Resumen


del Costo, así mismo debe tenerse en cuenta las cantidades informadas para cada
producto.

Evaluación
Para evaluar el ejercicio se realiza de la siguiente manera: (20 puntos total)
 Si los cálculos están correctos en todas las operaciones su valor es de 12
puntos.
 El costo total en cada orden es de 2 puntos para cada una. 4 puntos
 El costo unitario en cada orden es de 2 puntos para cada una. 4 puntos

Online ITB 3
Contabilidad de Costo
 Al final se obtiene un valor de 20 puntos.

Bibliografía

 Horngren, C., Datar, S., & Foster, G. (2007). Contabilidad de Costos: Un Enfoque
Gerencial. México: Pearson Educación. México.Pág 98-137

https://profefily.com/wp-content/uploads/2017/12/Contabilidad-de-costos-Charles-
T.-Horngren.pdf

 Polimeni, Fabozzi, Adelberg y Kole (1997) Contabilidad de Costos. 3era Edición.


Colombia. Pág 179-201
http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/01/Contabilidad-de-costos-3ra-
Edici%C3%B3n-Ralph-S.-Polimeni.pdf

 Chiliquinga y Vallejos ( 2017) Costos: Modalidad Órdenes de Producción. P: 60-


98 http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7077/1/LIBRO%20Costos.pdf
p 1-156

Biblioteca Virtual: Digitalia

 Rivero Z, Paulo, J (2013) Costos y Presupuestos ubicado en la Biblioteca Virtual


Digitalia. Pág. 160-173

Online ITB 4
Contabilidad de Costo

También podría gustarte