Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO GRUPO


ROJAS ALMERCO LEYDY 1923403020 08

PROGRAMA DE ESTUDIOS NOTA

OBSTETRICIA

Actividad:
En esta actividad el alumno en su mayoría tendrá que elaborar un ensayo de tipo
“académico-argumentativo”, y si bien el objetivo de este documento es darte orientaciones
para hacerlo, escribir un buen ensayo depende del tiempo que le dediques a trabajar tu texto, a
las fuentes que consultes y a la práctica, verás que poco a poco vas progresando en tu
escritura de ensayos. Por lo general, se dice que la estructura básica del ensayo es la
introducción, cuerpo o desarrollo y conclusión. No obstante, hay otros elementos que son
importantes. En conjunto, un ensayo se compone por: Titulo, introducción, desarrollo,
conclusiones y referencias bibliográficas.
Primero deberás elegir un tema considerando los siguientes aspectos: ¿existen
suficientes fuentes al respecto? ¿tienes acceso a esas fuentes? y tal vez el más importante: ¿el
tema verdaderamente te interesa? Como el ensayo es un texto en el que defenderás un punto
de vista, lo más importante es que tengas claridad e incluso pasión sobre dicho tema.
Recopila, compara y analiza la información que encuentres sobre el tema. Es muy importante
que tus fuentes de información sean confiables: libros, revistas especializadas, páginas de
internet, tesis, periódicos, videos, etc. De igual forma, es fundamental que escribas todos los
datos de la bibliografía que consultes: autor, año, nombre de la revista o libro, editorial, país,
volumen, número y páginas. Es recomendable que vayas haciendo notas que te ayuden a
registrar las ideas o partes de los textos que recuperarás para tu ensayo, esto te permitirá tener
mejor organizada la información al momento de comenzar a escribir. Organiza tus ideas en un
esquema de redacción que te guíe durante la escritura de tu ensayo. Aunque el esquema puede
modificarse durante el proceso de escritura, intenta respetarlo lo más posible. La presente guía
de evaluación establece los criterios a considerar para la calificación de tu ensayo

Instrucciones:
1. Descargar la Lectura Reflexiva N° 09 y el documento de la Ficha de Tarea N°
09.
2. Leer la Actividad a desarrollar.
3. Dirigirse a la hoja2 de este documento, luego de haber leído la lectura reflexiva y
haber tomado la decisión del tema de ensayo a desarrollar en este formato de la
TAREA N° 09.

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

4. Concluido lo anterior, guardar el documento con el mismo nombre y formato,


agregando entre paréntesis su(s) nombre(s) y apellidos.
5. Finalmente, subir y enviar el documento trabajado a la ANATOMIA GENERAL
(Virtual) en la sección de la Tarea N° 09.

ENSAYO N° 09
Cardiología

INTRODUCCIÓN
La cardiología es la parte de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico,
tratamiento y seguimiento de los pacientes que presentan enfermedades que afectan
al corazón y a los grandes vasos. Por un lado, se ha producido una importante
modificación en la pirámide poblacional, con un marcado aumento de la
supervivencia, lo cual ha desembocado en un incremento de la prevalencia de las
enfermedades cardiovasculares, cuya incidencia, como es sabido, sufre una
progresión directamente proporcional al incremento en la edad de los pacientes. De
forma secundaria, esto ha provocado un desarrollo en el estudio tanto de las
pruebas diagnósticas como de las formas de tratamiento, llegandose a tratamientos
menos agresivos y que pueden ser aplicados a pacientes de mayor riesgo. Por todo
lo anterior la Cardiología se constituye en una especialidad muy dinámica, debido a
la producción de cambios muy significativos en un corto espacio de tiempo en las
estrategias diagnóstico-terapéuticas de los pacientes.

DESARROLLO

Anatomía Cardiaca:
El corazón está formado por dos serosas y una capa muscular. La serosa que
recubre la superficie interna se denomina endocardio, mientras que la externa es el
pericardio (saco que contiene al corazón). La capa muscular se encuentra entre
ambas serosas y se denomina miocardio.
La forma del corazón puede ser comparada con la de una pirámide (una base, un
vértice y tres caras). La base del corazón tiene localización posterior derecha, y
corresponde a las superficies auriculares. El vértice o ápex tiene localización
anteroinferior izquierda y está formado por el ventrículo izquierdo. La cara que se
proyecta sobre el diafragma corresponde en su mayor parte a la superficie
ventricular izquierda. La cara que se apoya sobre la superficie torácica anterior
corresponde en su mayor parte a la superficie ventricular derecha y al septum.

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Finalmente, la cara lateral izquierda está formada por la superficie ventricular


izquierda.
El corazón está formado por cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos) los
cuales pueden precisarse exteriormente por la presencia de cisuras o surcos. La
limitación entre las aurículas y ventrículos visible exteriormente se llama surco
auriculoventricular.
La separación de los ventrículos visibles exteriormente se realiza por el surco
interventricular anterior (en la cara anterior) y posterior (en la cara diafragmática). La
unión entre el surco auriculoventricular y el interventricular posterior se denomina la
cruz del corazón.

Aurícula Derecha
Esta aurícula se localiza en la base del corazón (hacia atrás y a la derecha). Esta
cavidad es la encargada de recibir el drenaje sanguíneo sistémico a través de las
venas cavas superior e inferior, y del mismo corazón a través del seno venoso. Estos
tres sistemas venosos desembocan en una región posterior y lisa de la aurícula
(porción sinusal); dicha región se encuentra limitada en su pared libre por una
saliente muscular denomina- da crista terminalis, que va del borde anterior al borde
derecho de la vena cava superior e inferior, respectivamente. La vena cava inferior
está provista de una válvula semilunar incompleta (válvula de Eustaquio) que impide
parcialmente el reflujo de sangre.

Ventrículo Derecho
El ventrículo derecho recibe sangre proveniente de la aurícula a través de la válvula
tricuspídea. Anatómicamente se puede dividir en dos partes:
a) un tracto de entrada, situado por debajo de la válvula tricuspídea
b) un tracto de salida, que es un infundíbulo oblicuo hacia arriba y a la izquierda que
conduce hacia la arteria pulmonar.
Ambos tractos se hallan separados por una formación muscular denominada cresta
supraventricular. También existe una segunda estructura muscular, denominada
banda moderadora, la cual conecta el septum interventricular con la pared libre del
ventrículo derecho; esta formación lleva los estímulos eléctricos de la rama derecha
del haz de His hacia la red de Purkinje.

Aurícula Izquierda
Esta aurícula se encuentra en un íntimo contacto con la aorta descendente, el
esófago y la columna vertebral al ser la cámara del corazón con la posición más
posterior.
La aurícula izquierda es de menor tamaño que la derecha. Esta aurícula recibe la
sangre proveniente del pulmón a través de las venas pulmonares por su cara
posterior, dos de ellas cerca del tabique interauricular y las otras dos alejadas hacia
la izquierda. Al igual que la aurícula derecha, la izquierda presenta una evaginación
u orejuela. A diferencia de su contraparte derecha, está aurícula es lisa y carece de

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

crista terminalis. Se comunica con el ventrículo izquierdo por medio de la válvula


mitral.

CONCLUSIÓN

Como conclusión principal el corazón es uno de los órganos más importantes del
cuerpo humano ya que es el músculo más fuerte que distribuye sangre a todo
nuestro organismo y es que de no ser por ella no existiría la vida.
El corazón es el órgano clave del aparato circulatorio.
La principal función de esta bomba muscular hueca es bombear sangre a todo el
cuerpo. Generalmente, late entre 60 y 100 veces por minuto, pero de ser necesario,
puede hacerlo mucho más rápido.

pág. 4

También podría gustarte