Está en la página 1de 2

PRECISIONES PARA SEMANA DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES

SOBRE LA FINALIDAD DE LA SEMANA DE LA REFLEXIÓN


Esta semana tiene como finalidad lograr que el estudiante a partir de la revisión de su portafolio
realice dos acciones fundamentales:
• Reflexione sobre sus propios aprendizajes mediante un proceso de autoevaluación, centrándose
en preguntas tales como: ¿Cómo ha sido mi proceso de aprendizaje? ¿Cuáles han sido mis
avances? ¿En qué se me presentaron dificultades?
• Asuma compromisos de mejora para seguir aprendiendo, para lo cual se puede plantear
preguntas como: ¿Qué haré para superar las dificultades identificadas? ¿Qué estrategias de
aprendizaje debo mantener y qué estrategias debo cambiar?
SOBRE EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
Si bien el portafolio constituye el principal instrumento para la reflexión del estudiante, de ninguna
manera se debe exigir que en esta semana el estudiante “se ponga al día” desarrollando todos los
trabajos que no ha realizado en las veinticinco semanas. Esta semana es la oportunidad para que el
estudiante reflexione no solo sobre sus logros sino también sobre las razones por las qué no ha
cumplido con todas las actividades y asuma compromisos de mejora. En los casos de los estudiantes
que no tengan organizado su portafolio es la oportunidad para que puedan hacerlo.
La estrategia Aprendo en Casa, ha previsto que el estudiante haga uso de su portafolio para revisar
sus producciones de dos semanas seleccionadas y reflexione entorno a ellas. Se espera que, al
finalizar la semana de reflexión, el estudiante cuente con estas producciones revisadas, mejoradas
y organizadas en su portafolio; así como con las acciones que realizará para mejorar su proceso de
autoaprendizaje.
SOBRE LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS
ESTUDIANTES
En esta semana es importante que los docentes reflexionen sobre su práctica pedagógica en el
marco de la evaluación formativa, sobre cómo se dan cuenta de los avances y dificultades de los
estudiantes, el recojo y análisis de evidencias y la retroalimentación que brindan para que los
estudiantes continúen progresando.
Estas son algunas interrogantes que los docentes pueden tener en cuenta para la reflexión de su
práctica pedagógica
• En cuanto al propósito de aprendizaje: ¿Procuro que los estudiantes relacionen el propósito de
aprendizaje con sus producciones/ actuaciones? ¿Están comprendiendo el propósito de
aprendizaje?
• En cuanto a los criterios de evaluación: ¿Están comprendiendo los criterios de evaluación?
¿Cómo podrían ser más claros para ellos?
• En cuanto a la retroalimentación: ¿Estoy brindándoles retroalimentación? ¿todos necesitan que
los retroalimente en lo mismo y de la misma manera? ¿Qué estrategias estoy desarrollando para
ello? ¿Cómo podría mejorar la retroalimentación que les doy?
• En cuanto a los aprendizajes logrados por los estudiantes: ¿Qué aprendizajes han desarrollado
mis estudiantes? ¿En qué aprendizajes han presentado mayor dificultad? • ¿Qué estrategias
didácticas están ayudando a mis estudiantes y cuáles no?
SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO Y LA RETROALIMENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES
En esta semana también es importante que los docentes acompañen a sus estudiantes en el proceso
de reflexión que van a emprender, que por ejemplo revisen con ellos los criterios de evaluación y
las características que se espera debe tener el producto a obtener, que dialogue con ellos sobre sus
avances y dificultades, que reconozcan en qué deben mejorar y asuman compromisos.
SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En el marco del enfoque formativo de la evaluación cabe la posibilidad que los docentes puedan
incorporar otros criterios y evidencias referidas a las competencias seleccionadas por la estrategia
Aprende en Casa o mantenerse con la propuesta de la guía. Se debe tener en cuenta que los criterios
y evidencias pueden ser replanteados por las docentes en referencia a las necesidades e intereses
de los estudiantes su contexto y la situación que afrontarán está semana.
SOBRE LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS
La semana de reflexión de los aprendizajes tiene que mirarse como una oportunidad para acercarse
a los estudiantes y a sus familias, es decir, poder conversar con ellos sobre las actividades que han
realizado los estudiantes, sus producciones y experiencias vividas, haciendo evidente sus logros y
dificultades para poder acompañarlos.
Es muy importante que las docentes acuerden con los padres un horario adecuado para
comunicarse con ellos y retroalimentar a los estudiantes. Se debe ser flexible en los horarios
tomando en cuenta las condiciones de las familias (algunas tienen un solo celular o algunos padres
no están en casa en la mañana o en la tarde)

También podría gustarte