Está en la página 1de 6

Tema 5: PREVENCIÓN DEL DELITO

1.- UNA VISIÓN INTEGRAL DE LA PREVENCIÓN DEL DELITO


Para prevenir la delincuencia, la criminología estudia los diversos tipos de delito y aporta 2 tipos de
conocimiento. Por un lado, un conocimiento general basado en las teorías criminológicas y, por el
otro, un conocimiento específico referidos a formas concretas de delincuencia.
El delito es una actividad pautada que tiene lugar en un espacio y un tiempo definidos, con unos
objetivos claros y unas víctimas determinadas.
La reducción de la delincuencia no es tarea sólo del sistema penal, sino también de las distintas
políticas de prevención que adoptan los parlamentos y el Gobierno. Estas políticas están diseñadas
específicamente para un tipo de delincuencia en concreto. Por ejemplo, para prevenir la corrupción y
el abuso de la fuerza por parte de los funcionarios, se aplican unos controles en la Administración
Pública, para prevenir el alcoholismo y la drogodependencia se aplican políticas de sanidad pública…
Peeters diseña un modelo denominado ‘’giro preventivo’’, en el que distingue 3 fases:
● 1a fase: Se pone énfasis en la prevención penal y policial. Es una etapa destinada a los delitos.
● 2a fase: A las prevenciones anteriores se les suma la prevención de carácter administrativo. Se
concentra en determinados colectivos y requiere una movilización de todas las políticas de
prevención y una mayor presencia de la policía en las calles. Es una etapa destinada a los actos
incívicos en la vía pública.
● 3a fase: Las autoridades públicas muestran mayor discrecionalidad y la prevención se libera
de las restricciones impuestas en la 1a fase por las autoridades judiciales.
a. Los actores
Las políticas de prevención del delito tienen como objetivo reducir y/o gestionar la delincuencia. La
elección de una política u otra conlleva opciones éticas pero cada una presenta una serie de
dificultades y
costes. Para empezar, en ocasiones no hay medios suficientes o hay una falta de coordinación entre los
distintos agentes que deben intervenir.
La prevención del delito se puede clasificar en diversos tipos siguiendo estos criterios:
● Quién realiza la prevención
● A quién va dirigida
● Qué modelos de prevención existen
i. Prevención penal
Prevención realizada por los agentes de la justicia penal a través de las penas. Estas penas son un
arma de prevención de todas las sociedades porque el castigo que se impone a una persona intimida a
toda la población (prevención general) o porque afecta a la persona castigada reformándola,
intimidándola o incapacitándola (prevención específica).
La imposición de penas tiene una larga lista de pros y contras ya que, a la hora de castigar un delito, se
tienen muchos más aspectos en cuenta y las penas sólo aportan otro motivo para que la gente no
delinca. Además, los castigos son un símbolo que tiene mucho impacto sobre las personas (la gente
no delinque por miedo al castigo que le impongan).
La prevención penal presenta unos costes muy altos y requiere que exista un sistema penal, que haya
un proceso, un juicio, que existan unas instalaciones (cárceles, sobretodo)... y, por ese motivo, los
gobiernos optan por otras medidas que no sean la pena de prisión como, por ejemplo, las sanciones
o multas (que son más rápidas). De hecho, en España, tan sólo un 2% de los delitos cometidos
finaliza con una condena.
ii. Prevención policial
La policía, por su mera presencia y/o por su actuación, es capaz de conseguir que se reduzca la
delincuencia. Por ejemplo, en un estudio criminológico, se concluyó que la mayoría de los jóvenes
tenía miedo de ser detenido en público porque se podían enterar sus padres, amigos, profesores... más
que por la pena que les podía caer.
A partir de los años 80, el factor clave para reducir la delincuencia y mejorar la calidad de vida de las
personas en los distintos barrios era la policía comunitaria. Sin duda, la policía más eficiente es la que
está más en contacto con la comunidad ya que, de esta manera, se conocen mejor los problemas de las
personas, los vecinos dan más información a la policía y se incrementa su legitimidad (importante
para conseguir que la gente respete la ley).
La presencia de la policía es importante para la prevención de los delitos. Por eso, en aquellos barrios
donde no hay una intervención policial, un Estado social y unas políticas sociales, suele haber más
delincuencia (generalmente hurtos y robos) y esto provoca un aumento del sentimiento de
inseguridad entre los ciudadanos. Además esta ausencia policial puede dar a entender que aquellas
personas que viven en esos barrios “no importan”.
Sin embargo, la policía se siente más llamada a luchar contra delitos mayores como el crimen
organizado, el terrorismo, delincuencia transnacional y global. Esto comporta un ligero desinterés
hacia la delincuencia pequeña y actos incívicos y hace que se olvide el trabajo que lleva a cabo con su
presencia, su visibilidad en el espacio público y su contacto con la población.
Por esto, se ha afirmado que una de las mayores ventajas del modelo “tolerancia cero” en NYC fue que
permitió combinar la represión de los actos incívicos con la prevención de delitos porque se observó
que había una correlación entre las zonas que sufrían pequeña delincuencia y delitos mayores.
i. Prevención comunitaria
A veces, está valorada positivamente porque implica una participación por parte de los individuos de
la sociedad pero, otras veces, está valorada negativamente porque se delegan en la comunidad la tarea
de reducir el delito en sus zonas. La prevención comunitaria engloba:
➢ Movilización de los recursos sociales de los que dispone la sociedad (ayuda social,
formación profesional, salud mental...). Cuando alguien ha estado en el sistema penal o en
riesgo de exclusión social, se procura siempre reintegrarse en la sociedad.
➢ Elaboración de programas para mejorar las condiciones de vida de aquellas personas que
vivan en barrios desfavorecidos, desestructurados y deteriorados (barrios pobres). Estos
programas implican a los
residentes y movilizan los recursos para mejorar la vida de esa comunidad.
➢ Neighborhood watch: Vecinos que vigilan los barrios y avisan a la policía si ven extraños. El
problema con este tipo de vigilancia es que hay barrios que están demasiado desestructurados
y pobres como para prevenir el delito y, por eso, necesitan una intervención gubernamental.
b. ¿A quién va dirigida?
i. Prevención primaria
Campañas que se dirigen a toda la sociedad en general. Busca cambiar los valores culturales y las
creencias y conseguir que un determinado comportamiento sea percibido como inofensivo. La
intervención se dirige a alterar estas condiciones para que el delito no se cometa.
ii. Prevención secundaria
Prevención dirigida a grupos específicos de riesgo. Consiste en realizar algún tipo de intervención para
evitar que estos colectivos cometan un delito. Este tipo de intervención puede ser más eficaz que la
prevención primaria porque, al dirigirse a un colectivo en concreto, puede transmitir el mensaje de
manera más precisa.
iii. Prevención terciaria
Se dirigen a las personas que ya han delinquido y que están condenadas para que no reincidan. Son
impuestos por los jueces penales y son obligatorios, a no ser que la persona los realice de forma
voluntaria después de cumplir su condena. Ej.: Tratamientos cognitivo-conductuales para conseguir
un cambio en las creencias, actitudes y comportamientos de los condenados. Programas de
desintoxicación (drogas y alcohol).
c. Modelos de prevención
Se critican las teorías criminológicas porque estas pretenden alterar la motivación y asumen el mismo
factor como relevante para todos los tipos de delincuencia y se concentran solo en la delincuencia
hecha por aquellas personas que están en riesgo de exclusión social. Frente a este modelo (prevención
social) se opone el estudio de los factores situacionales que precipitan la comisión de delitos
(prevención situacional).
En este modelo de prevención se pretende incidir sobre las oportunidades físicas para que el delito no
se lleve a cabo porque se dificulta o se obstaculiza la posibilidad. Opta por intervenir en las zonas en
que se cometen los delitos que se pretenden prevenir. Se basan en un diseño ambiental y comprenden
una serie
de medidas concretas que impiden la comisión del delito (ej.: cámaras de seguridad).
CRÍTICAS: Por un lado, no se ocupan de las causas últimas de la delincuencia sino que se pretende
incidir sobre el espacio donde ocurre el delito. Por otro lado, se duda si lo anterior es suficiente o sólo
consigue desplazar el delito a las zonas con menos recursos y con menos protección.
Es cierto que la prevención situacional no pretende alterar las causas estructurales de la delincuencia
pero también es cierto que no todos los delitos están vinculados con la pobreza. Por lo tanto, si se
incide sobre la oportunidad y se dificulta la comisión del delito, algunas personas podrán buscar otra
forma de delinquir pero también puede ser que se elimine la motivación inicial.
2.- PLANES DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD
Actualmente, muchos ayuntamientos han puesto en marcha diversos planes de seguridad para reducir
la delincuencia en una determinada área e incrementar el sentimiento de seguridad ciudadana. Parten
de la hipótesis de que el desorden de un área influye en la tasa de delincuencia. Por lo tanto, se
preocupan más por los comportamientos que dan una imagen desfavorable y de deterioro urbano
(desorden) y que no necesariamente tienen que ser criminalizados (ej.: prostitución, venta ambulante,
botellones...). Estas conductas crean sentimientos de inseguridad que provocan que la comunidad se
retraiga y deje de ejercer el control social y esto da como resultado un territorio en el que es más
sencillo cometer un delito. En conclusión, si se consigue disminuir el desorden social en una zona e
incrementar el sentimiento de seguridad, se conseguirá también disminuir la delincuencia.
En segundo lugar, los avances tecnológicos y la introducción de programas informáticos han facilitado
mucho la preparación de los planes de intervención y seguridad. Por ejemplo, el NYPD ha
desarrollado un programa informático que realiza mapas cartográficos de la delincuencia. Estos
mapas permiten analizar las zonas donde más se delinque (hot spots). Además, se analiza la
frecuencia, la naturaleza de los delitos, la victimización... Este modelo también se ha extendido a otros
países peor aún no ha sido evaluada para comprobar su éxito.
Además, se analiza la frecuencia, la naturaleza de los delitos, la victimización... Este modelo también
se ha extendido a otros países pero aún no ha sido evaluado para comprobar su éxito.
En España, desde las reformas del Código Penal en 2010 y de la LO 1/2015, se ha centrado mucha
atención sobre los programas de prevención de delitos en personas jurídicas (programas de
compliance penal). Se llevan a cabo análisis de riesgo de incumplimiento y establecimiento de
medidas preventivas y de detección (canal de denuncias y sistema disciplinario interno) y los órganos
de gobierno y de la dirección deben impulsarlos en una “cultura del cumplimiento”. El fin de estos
programas es evitar que las personas jurídicas cometen delitos, impedir que infrinjan normas
administrativas, de protección de datos y fomentar la buena reputación de las organizaciones.

3.- EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE PREVENCIÓN


Para Tilley, los programas de prevención deben recoger los datos sobre un delito en particular,
analizar las condiciones que facilitan la comisión, estudiar las formas que permitan bloquearlo, aplicar
las más convenientes y supervisar y evaluar la experiencia.
A la hora de elaborar y aplicar un plan de prevención nos podemos encontrar con muchas dificultades
ya que implica a mucha gente e instituciones, se tropieza con muchos intereses de diversos agentes y
se deben superar muchos obstáculos. Además, la llevada a cabo se deja a la discrecionalidad de
quienes están a cargo de su aplicación. En consecuencia, siempre es posible que cuando se aplica un
plan falle algún elemento y se concluya que no fue bien aplicado.
La evaluación no es siempre técnica (reunión de la información, elaboración de conclusiones y
presentación de recomendaciones) ya que también implica un acto normativo ya que sugerir la mejor
política no se puede separar de unos valores u otros y eso provoca que sea imposible hacer una
evaluación totalmente objetiva y neutra.
Tilley también propone diversas maneras de evaluación. Una de ellas es el experimento natural o cuasi
experimento pero advierte que, dadas las dificultades que se presentan, lo único posible es la
evaluación de “antes y después” o sólo la del “después” de la intervención.
Finalmente, en España, esta cultura de la evaluación es muy escasa tanto antes como después de la
introducción de una medida de prevención. Es necesario que los programas de prevención y los
efectos de las penas se evalúen.

4.- TIPOS DE DELINCUENCIA


Actualmente, los criminólogos contemporáneos coinciden en que se debe aplicar un modelo de
prevención de la delincuencia mucho más específico. No significa que las teorías criminológicas
generales no sean válidas, sino que estas se deben complementar con los estudios y conocimientos
específicos de los distintos tipos de delito.
a. Delincuencia violenta
La delincuencia violenta puede ser diferente según si consideramos violentos los medios o
también lo que conlleva un resultado de muerte. Quizá deberíamos incluir las muertes como
consecuencia de los delitos contra la seguridad vial, de las infracciones de las normas de
seguridad en el trabajo o de los delitos contra la salud de los consumidores. Aun así, muchos
de los casos de homicidio se han decidido estudiar en categorías diferentes (violencia de
género, terrorismo, narcotráfico, genocidio...).
En EEUU, la delincuencia violenta letal es el mayor problema y ocupa gran parte de la
atención de los criminólogos. Mientras tanto, en España, este tipo de delitos sólo representan
un 7% de los casos de delincuencia pero son los más difundidos y los más tratados por los
medios de comunicación.
a. Agresiones sexuales
Representa un 1% de toda la delincuencia registrada en España. Es un tipo de delincuencia
que genera gran preocupación y está muy presente en los medios de comunicación, sobretodo
en la actualidad.
En España, se distingue entre agresiones sexuales (cometidas con violencia) y abusos sexuales
(cometidos sin violencia). También se distingue entre los casos cometidos por extraños y
aquellos cometidos por un familiar de la víctima (son los más numerosos).
Actualmente, en los casos de agresiones sexuales, también se estudian los abusos a menores y
el uso de Internet para perpetuarlos.
Para explicar este tipo de delincuencia, se recurre a la teoría biológica o psicológica para
estudiar la personalidad de los agresores y determinar si están enfermos. Aun así, es poco
probable que el que haya cometido este delito se le considere como un enfermo o inimputable
y se le exima de la pena. Además, también es necesario estudiar otros factores como los
valores culturales.
Debemos mencionar que las agresiones sexuales no ocurren de la misma manera ni con la
misma frecuencia en todos los países del mundo y la mayoría de las víctimas suelen ser
mujeres.
El sistema penal responde a este tipo de delincuencia mediante diferentes programas de
tratamiento para los delincuentes en las prisiones, medidas penales alternativas, penas de
prisión con posterior privación o restricción de libertad, supervisiones después de la
condena... Por otro lado, también son importantes las medidas de apoyo a la víctima que
permiten disminuir el daño del delito.
Hay mucha preocupación ciudadana sobre este tipo de delincuencia pero las tasas de
reincidencia en este tipo de delito son bajas. También se intenta evitar la victimización
secundaria (permitir que la víctima denuncie o no).
b. Delincuencia común
Ocupa la mayor parte del tiempo y de los recursos de la policía y son:
● Delitos contra la vida, la integridad y la libertad de las personas
● Delitos contra el patrimonio: se lleva a cabo en lugares públicos, tiene menor
gravedad pero es más frecuente, afecta de forma visible a mucha gente.
● Lesiones
● Agresiones sexuales
● Tráfico de drogas
Podríamos pensar que la delincuencia común es más grave por diversos motivos:
● Se comete en la calle
● Está cometida por personas vinculadas a la exclusión social y a las que atribuimos al
peligro para la estabilidad del orden social
● Hay una amenaza latente de violencia
Los medios de comunicación y el sistema penal les ofrecen mucha atención.
c. Delincuencia de ‘’guante blanco’’
Es cometida por aquellas personas en situación de poder. Está vinculada a la teoría de la
asociación diferencial y a la teoría de las subculturas.
Tanto las estadísticas oficiales como las encuestas de victimización no recogen estos
indicadores. Además, el sistema penal no es lo suficientemente eficaz como para perseguir a
estos delincuentes poderosos. Todo esto es debido a que este tipo de violencia es muy
complejo, tiene poca visibilidad y hay poca visibilidad.
Además, los ciudadanos tampoco son conscientes del daño social que estos delitos provocan
en general.
Los tipos de delitos de “guante blanco” son:
● Delincuencia corporativa
● Delincuencia económica
● Corrupción
● Lavado de dinero
● Delincuencia ocupacional...
a. Delincuencia organizada
Comprende todos aquellos delitos como el tráfico de drogas, de armas, de personas, lavado de
dinero, terrorismo... Designa a los comportamientos delictivos cuando se sitúan en el mundo
de la economía ilegal. Según Levi, hay delincuencia grave que produce grandes beneficios y se
realiza en más de un Estado.
b. Delincuencia juvenil
Es un tipo de delincuencia determinada por la edad. Los delincuentes son gente joven y en la
mayoría de los casos, cuando la persona crece abandona este tipo de delincuencia pero hay
algunos casos en que ésta persiste a lo largo de la vida del delincuente y el objetivo de los
criminólogos es averiguar por qué.
Diversos estudios han elaborado una lista extensa de factores de riesgo:
● Factores individuales: edad, inteligencia, capacidad de autocontrol...
● Factores familiares: abusos, malos tratos, abandono...
● Factores escolares: fracaso escolar, amistades con delincuentes...
● Factores sociales: pobreza, área de residencia...
El conocimiento de estos factores de riesgo es muy importante porque nos permite predecir si
se va a cometer un acto delictivo e intervenir.
Para determinar si una persona deja la delincuencia cuando supera la etapa de la juventud o
sigue siendo delincuente toda su vida, hablamos de las “ventanas de oportunidad” como
encontrar una pareja, el matrimonio, tener hijos, conseguir un puesto de trabajo... Cuando se
presentan estas oportunidades, el delincuente puede decidir, y decide, dejar las actividades
delictivas y organizar su vida sin delinquir.
Otros criminólogos también han estudiado este fenómeno y han concluido que otros factores
que producen la delincuencia juvenil son:
● Frustración por no tener acceso a oportunidades
● Sentimiento de agravio por la discriminación que sufren
● El papel de los medios de comunicación
● El rol del género
● La falta de atención policial en los barrios marginales con mucha delincuencia
También se estudian los factores protectores como la familia, la escuela, las redes sociales establecidas
a través de los trabajadores sociales, los mediadores y líderes vecinales o religiosos, y una policía
legítima que responde en colaboración con la comunidad,que permiten explicar por qué en algunos
barrios los conflictos no se producen.
c. Violencia contra las mujeres
Es un tema de estudio relativamente reciente.
Recibe muchos nombres. Para empezar, la violencia doméstica se lleva a cabo en el hogar e
incluye la violencia contra la mujer, entre parejas, contra los hijos y contra los padres. Sin
embargo, el término más utilizado es “violencia de género” ya que en este caso se enfatiza que
la víctima mayoritaria de la violencia es la mujer “por el hecho de ser mujer”.
La violencia de género abarca el estudio de numerosos tipos de violencia contra la mujer
(agresiones sexuales, acoso sexual, trata de mujeres, mutilación genital, homicidios,
matrimonios forzosos...). Por último, ha existido mucha polémica acerca de si la prostitución
debería considerarse como violencia de género o no.
En el caso de España, especialmente desde 2004, se han desarrollado muchos programas de
prevención contra los homicidios y los malos tratos contra la mujer en las relaciones de
pareja. Estos se han centrado básicamente en la creación de unidades especiales de policía y
juzgados, imposición de un gran número de condenas a prisión para los agresores, creación de
programas de tratamiento para los agresores, programas de protección de víctimas...

5.- DATOS SOBRE LA DELINCUENCIA EN ESPAÑA ¡¡VER PÁG. 99-100!!

También podría gustarte