Está en la página 1de 8

UCA Guetos, campos de concentración y exterminio nazi

¿Qué es el Holocausto?
Durante la Segunda Guerra Mundial, los
nazis asesinaron a casi seis millones de judíos
europeos. Este genocidio es conocido con el
nombre de Holocausto. Aquí puedes leer sobre las
causas, los antecedentes y las fases en las cuales se
desarrolló el Holocausto y quiénes fueron sus autores.

Los términos Holocausto y ShoahEl término holocausto proviene del griego antiguo
y significa «quemarlo todo». Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta palabra era ya, en
ocasiones, utilizada para describir la muerte de un gran grupo de personas, pero desde 1945
se ha convertido casi en sinónimo del asesinato de judíos europeos durante la Segunda
Guerra Mundial. Por eso, utilizamos el término «el Holocausto», con mayúscula. Los judíos
también utilizan el término: Shoah, que en hebreo significa «catástrofe».

Causas del Holocausto.


Se pueden mencionar diferentes motivos del
Holocausto. La causa más directa es que los nazis
pretendían erradicar a los judíos y tuvieron la
posibilidad de hacerlo. Aunque su espíritu asesino no
surgió de la nada. La ideología antisemita nazi debe
entenderse en un contexto más amplio, de siglos de
hostilidad hacia los judíos, racismo y nacionalismo moderno.
Los judíos en Europa han sido discriminados y perseguidos por cientos de años, a
menudo por cuestiones religiosas. Así es como fueron considerados responsables de la
muerte de Cristo. En la Edad Media, en muchas ocasiones, vivían en zonas separadas, en las
afueras de la comunidad o en barrios apartes o guetos. Además, eran excluidos de algunas
profesiones. En tiempos de disturbios, los judíos eran señalados, generalmente, como
chivos expiatorios. Alrededor del año 1350, durante la epidemia de peste, los judíos fueron
expulsados y perseguidos. En Rusia, después del asesinato del zar Alejandro II en 1881, se
produjeron pogromos, es decir, incidentes violentos en cuales los judíos fueron atacados o
asesinados en grupos. Con el surgimiento del pensamiento racial en el siglo XIX se originó
la idea que los judíos constituyen una raza diferente y, por lo tanto, no pertenecen «al
pueblo» o nación donde se encuentran. En 1918 Alemania perdió la Primera Guerra
Mundial y los extremistas de derecha culparon a los judíos por la deuda generada en la
guerra. Además, acusaron a los judíos de ser explotadores capitalistas, beneficiándose a
costa de otros. Al mismo tiempo, los judíos fueron considerados también partidarios del
comunismo. Y, a través de una revolución, tendrían planeado tomar el poder mundial.Aun
UCA Guetos, campos de concentración y exterminio nazi

así, no se puede trazar una línea recta desde el antisemitismo de los nazis hacia el
Holocausto. Hitler dejó entrever siempre, tanto en su libro Mi lucha («Mein Kampf») como
en sus discursos, que odiaba a los judíos y que no existía lugar para ellos en Alemania. A
pesar de ello, al principio, no existía un plan sistemático para el asesinato masivo. Tras el
estallido de la Segunda Guerra Mundial, surge la idea y posibilidad en el seno de los
cabecillas nazis de asesinar a todos los judíos europeos. Y es por ello, que se considera al
Holocausto como el resultado de una serie de decisiones influenciadas por las
circunstancias del momento. Además, la iniciativa, en algunas ocasiones, provenía de nazis
de menor rango, quienes buscaban soluciones extremas a los problemas que se
enfrentaban. Asimismo, debido a la competencia entre los diferentes departamentos
gubernamentales surgían medidas cada vez más radicales en contra de los judíos. Aunque
nada iba en contra de la voluntad de Hitler y era él quien finalmente tomaba las decisiones.

Expulsión de los judíos de Alemania.


En el período de 1933 a 1939, los
nazis le hicieron cada vez más imposible la
vida a los judíos en Alemania. Los judíos
son víctimas de discriminación, exclusión,
robo y violencia. Los nazis, por lo general,
también asesinaban a judíos, aunque no
de una manera sistemática o con la
intención de matar a todos los judíos en
general. En este momento el objetivo de
los nazis es expulsar a los judíos de
Alemania, impulsándolos a que emigren. Para alentarlos a irse les limitan las posibilidades
de cubrir sus necesidades básicas. No se les está permitido ejercer ciertas profesiones o
entrar en algunos cafés o parques públicos. En 1935, las leyes raciales de Núremberg fueron
promulgadas. Según ellas, se les prohíbe a los judíos casarse con no judíos. Además, los
judíos pierden su ciudadanía, convirtiéndose oficialmente en ciudadanos de segunda clase
con menos derechos que los no judíos. En 1938, los nazis organizan pogromos por toda
Alemania, la llamada Noche de los Cristales Rotos. Sinagogas, casas y tiendas judías son
destruidas y miles de judíos son encarcelados en campos de concentración. Cuando estalla
la guerra en setiembre de 1939, unos 250.000 judíos ya habían huido de Alemania, debido
a la violencia y la discriminación.
Durante horas seis judíos deben recorrer las calles en ropa de oración y con rollos
de Torá de la sinagoga. Son insultados, escupidos y golpeados. La sinagoga es saqueada. Al
finalizar todas sus pertenencias son incineradas en la plaza frente al ayuntamiento.
UCA Guetos, campos de concentración y exterminio nazi

Durante horas seis judíos deben recorrer las calles en ropa de oración y con rollos
de Torá de la sinagoga. Son insultados, escupidos y golpeados. La sinagoga es saqueada. Al
finalizar todas sus pertenencias son incineradas en la plaza frente al ayuntamiento.

La Segunda Guerra Mundial: la radicalización de la persecución de


los judíos.
La invasión alemana a Polonia en setiembre de 1939 marca el comienzo de una
nueva etapa más radical en la persecución de los judíos. Emigrar para huir de la guerra es
prácticamente imposible. La ocupación de Polonia significa que 1.7 millones de judíos
polacos se encuentren bajo la autoridad nazialemana. Son alojados en guetos, áreas
residenciales judías, semejantes a una prisión. A menudo, varias familias deben compartir
una misma vivienda. Reina el hambre y la falta de atención médica. Los judíos no pueden
abandonar el gueto sin autorización y, por lo general, están obligados a realizar trabajos
forzosos. En los primeros
meses de la ocupación de
Polonia, los nazis asesinaron
además a miles de ciudadanos
judíos y no judíos. En este
período, los nazis tenían
planeado deportar a los judíos
de los territorios ocupados a
zonas de reservas naturales
en Polonia o, después de la
victoria sobre la Unión
Soviética, a dichos territorios
anexados. También existe la
idea de deportar a los judíos a
la isla de Madagascar. Cabe señalar que los planes nazis no incluyen viviendas u otras
instalaciones semejantes, pero sí, con frecuencia, la confiscación de las posesiones de los
judíos. En realidad, los nazis esperaban una alta tasa de mortalidad entre los judíos.

Invasión a la Unión Soviética: ejecuciones en masa de judíos.


En junio de 1941, la Alemania nazi invade a la Unión Soviética. Hitler ha afirmado
que se lleva adelante una guerra de exterminio contra un enemigo ideológico: el régimen
comunista. La cúpula militar deja en claro que los crímenes de guerra no serán castigados y
que aquellos sospechosos de un delito pueden ser ejecutados sin un proceso judicial. Los
nazis pretendían crear su Lebensraum, una colonia propia para alemanes nazis, asesinando
o dejando morir de hambre a los habitantes de la Unión Soviética. Detrás de las líneas
militares nazis se encuentran activos los «escuadrones de operaciones» (Einsatzgruppen).
Estas unidades especiales tenían como fin asesinar a funcionarios comunistas, partisanos y
UCA Guetos, campos de concentración y exterminio nazi

hombres judíos de entre 15 y 60 años. Estas medidas han sido creadas oficialmente para
prevenir la formación de la resistencia. A partir de agosto de 1941, los escuadrones de
operaciones Einsatzgruppen también asesinan regularmente a ancianos, mujeres y niños.
Las llamadas «represalias», no eran más que masacres.A los judíos en los territorios
ocupados se les ordena, por lo general, reportarse en un punto central, a menudo con el
pretexto de la deportación o son acorralados durante las incursiones. Luego, los nazis los
llevan a un lugar remoto donde, finalmente, los ejecutan. Solo en 1941, aproximadamente
unos 900.000 judíos soviéticos son asesinados de esta manera.

La decisión de genocidio.
Un punto de controversia entre los historiadores es el momento exacto, en el cual
Hitler tomó la decisión que todos los judíos europeos debían ser asesinados. No existe
documento alguno con una orden explícita firmada. Sin embargo, es muy probable concluir,
basándose en otras fuentes y eventos, que la decisión fue tomada en algún momento de la
segunda mitad del año 1941.El asesinato en masa es una alternativa extrema a los planes
anteriores de deportación. La guerra convierte casi en imposible la idea de deportar judíos
a Madagascar. El plan para expulsar a los judíos más hacia el este de Europa también resulta
impracticable, pues no hay aún una victoria sobre la Unión Soviética. Y, por lo tanto, la
«solución final de la cuestión judía» toma la forma de un genocidio. El 20 de enero de 1942,
en la Conferencia de Wannsee, funcionarios nazis discuten la ejecución del plan de
asesinato de los once millones de judíos vivos en Europa.

Operación Reinhard (Aktion Reinhard): los primeros campos de


exterminio.
A finales de 1941, los nazis inician ya los preparativos para el asesinato de más de
dos millones de judíos, residentes bajo el régimen del Gobierno General (nazi), en la zona
ocupada de Polonia. Asimismo, en otras áreas ocupadas y anexadas de Europa del Este, los
nazis experimentan con asesinatos en masa. En Chelmno utilizan gas por primera vez para
el asesinato de judíos polacos. Este método es mucho más rápido y es considerado menos
«estresante» para los oficiales
involucrados de las Escuadras de SS,
que dispararle directamente a las
personas.Bajo el nombre clave de
Operación Reinhard (Aktion
Reinhard), los nazis construyen varios
campos de exterminio: Belzec,
Sobibor y Treblinka. En ellos, las
víctimas son asesinadas
inmediatamente después de su
llegada, en las cámaras de gas con las
UCA Guetos, campos de concentración y exterminio nazi

emisiones de motores
diésel. Los campos de
exterminio tienen
como única función
matar pesonas.
Únicamente un
pequeño porcentaje
de judíos son
mantenidos con vida,
para ayudar en el
proceso de asesinato.
En noviembre de 1943
culmina la Operación
Reinhard. Los campos
son desmantelados y
los cuerpos de las
víctimas
desenterrados y
quemados.
Seguidamente, los
nazis plantan árboles
para borrar sus
crímenes. Al menos
1.75 millones de judíos
son asesinados
durante la Operación
Reinhard.

La deportación desde Europa a Auschwitz.


A partir de mediados de 1942, los nazis inician la deportación de los judíos de los
territorios ocupados en Europa Occidental. La forma de tomar la decisión y la dinámica
surgida para esta situación varían de un país a otro, como así también el número de
víctimas. De los Países Bajos son transportados 104.000 judíos, mientras que estas cifras
son relativa y absolutamente más bajas en Bélgica y Francia. Esto se debe a varios motivos.
En vagones para animales abarrotados, los judíos son transportados en trenes hacia
Europa del Este. La mayoría de ellos terminan en el campo de Auschwitz-Birkenau, pero
también son llevados a otros campos de concentración o exterminio. De los 101.800 judíos
neerlandeses asesinados, 34.000 encuentran la muerte en Sobibor. Auschwitz-Birkenau
UCA Guetos, campos de concentración y exterminio nazi

funciona como campo de trabajo y


exterminio. Esto significa que, al
momento de llegar, los judíos son
seleccionados según su edad, estado
de salud y capacidad para trabajar.
Aquellos que no están lo
suficientemente en forma son
enviados de inmediato a las cámaras
de gas. Los demás deben realizar
trabajos forzados, bajo terribles
circunstancias. El trabajo es
extremadamente pesado, la
alimentación es escasa y de pésima calidad, las condiciones de higiene son muy pobres y
los judíos son, a menudo, maltratados. Esta es la razón por la cual también es conocido bajo
el término de «exterminio a través del trabajo (forzado)»

Los judíos también son deportados desde otros territorios ocupados de Europa. En
1943 y 1944 comienzan las deportaciones desde las zonas ocupadas de Italia, Hungría,
Grecia, Turquía y los Balcanes. Solamente cuando los aliados se acercan a Alemania, a
finales de 1944, la persecución de los judíos llega lentamente a su fin. En los últimos meses
de la guerra, miles de judíos y demás prisioneros mueren durante las denominadas
«marchas de la muerte». Con estas caminatas, los nazis evacúan los campos de
concentración para evitar que los prisioneros caigan en manos de las fuerzas aliadas.
Incluso, después de la liberación, muchas personas mueren todavía a causa del hambre, las
enfermedades y el agotamiento.

Las otras víctimas del régimen nazi.


Durante la guerra, los nazis mataron no solamente a los judíos. También fueron
asesinados en gran escala opositores políticos, Testigos de Jehová, discapacitados,
homosexuales, grupos de población eslava y gitanos romaníes y sinti. Sin embargo, el
asesinato de los judíos europeos ocupa un lugar especial, pues constituyen numéricamente
el grupo de mayor cantidad de víctimas. Además, los nazis intentaban erradicar por
completo al pueblo judío. El único otro grupo de población al que los nazis tenían como
objetivo su eliminación completa fue el de los gitanos romaníes y los sinti, pero ejecutaron
con menos fanatismo ese fin. Entre 200.000 y 500.000 romaníes y sinti de Alemania y los
territorios ocupados han sido asesinados por los nazis. Este genocidio se denomina
porraimos (Porrajmos en romaní) que significa literalmente «la devoración».
UCA Guetos, campos de concentración y exterminio nazi

¿Quiénes fueron los responsables?


Las principales responsables del Holocausto fueron los nazis, quienes planearon y
llevaron a cabo la masacre genocida. Aunque sin el apoyo y la ayuda de millones de
ciudadanos alemanes y otras personas, nunca podrían haberlo hecho. Prácticamente casi
todas las instancias de gobierno fueron, en mayor o menor medida, cómplices. La población
protestó muy poco, aunque cabe señalar que el Tercer Reich era una dictadura, donde la
gente no podía expresarse libremente. Los aliados de la Alemania nazi eran culpables, en
muchos casos, de asesinar ellos mismos a judíos o deportarlos a Alemania nazi. En algunas
oportunidades deportaban bajo la presión nazi, pero no a sus propios ciudadanos, sino solo
a residentes judíos con nacionalidad extranjera.
En todos los territorios ocupados hubieron numerosos colaboradores, que
delataban judíos a los nazis o ayudaban a localizar a los judíos escondidos. Además, las
agencias gubernamentales a menudo seguían las órdenes de los nazis y cooperaban en la
detención y deportación de judíos. Pues, de esta forma, pretendían evitar, a veces, «peores
medidas», pero esta decisión, con frecuencia, tuvo consecuencias fatales para los judíos. En
el este de Europa, algunas personas optaron por trabajar con los nazis, para luchar contra
el odiado régimen soviético. Los nazis reclutaban, a veces, personal entre los prisioneros de
guerra soviéticos para los campos de exterminio, para quienes esta solución representaba
la única posibilidad de escapar de la muerte. La colaboración con los nazis tuvo diferentes
motivos. Las ideas antisemitas tenían, a menudo, un rol, pero no siempre eran
determinantes. Las personas querían, por ejemplo, resolver de esta forma asuntos
personales. Otros, en cambio, lo hacían por codicia a los judíos y esperaban poder
apoderarse de sus posesiones. Con frecuencia, la razón era el temor hacia los nazis el
principal motivo para la colaboración con ellos.

¿Quiénes sabían acerca del Holocausto?


Es difícil determinar cuántas personas tenían conocimiento, durante la guerra, que
los judíos eran asesinados. Pocos se habrán dado cuenta, en ese entonces, de la magnitud
de los crímenes nazis. Sin embargo, la población conocía, en muchos casos, algunos detalles.
En Alemania, el plan para matar a todos los judíos era oficialmente secreto, pero debido al
gran número de personas involucradas, un sin fin
de rumores circularon rápidamente. Los soldados
enviados al Este del Europa escribieron en sus
cartas a familiares sobre las ejecuciones e incluso
tomaron fotografías. Muchas personas también
participaron en el proceso de confiscación de las
posesiones judías de quienes ya habían sido
deportados.
UCA Guetos, campos de concentración y exterminio nazi

Los alemanes tenían poco conocimiento de los campos de exterminio. Su existencia


se mantuvo deliberadamente en secreto para el mundo exterior. Sin embargo, los lugareños
que vivían cerca de los sitios de ejecución, guetos y campos de exterminio sabían lo que
estaba sucediendo. En el resto de los territorios ocupados, este conocimiento era menor,
aunque estaba claro que los llamados «campos de trabajo», a los que los judíos fueron
deportados, tampoco eran un buen augurio. Desde 1942, en las naciones aliadas se hablaba
sobre el asesinato de los judíos, pero el conocimiento del tema era limitado. Esto se debía,
en parte, porque la noticia provenía de segundas o terceras fuentes y con gran retraso
alcanzaba el otro lado del océano. Además, los crímenes nazis fueron tan aberrantes que
pocos podían habérselos imaginado y los mensajes eran considerados exagerados.
Solamente cuando los aliados liberaron los campos de concentración y exterminio, el
mundo se dio cuenta del crimen que se había cometido.

También podría gustarte