Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

CATEDRÁTICO:

CARMEN DÍAZ BOLÓN

MATERIA:

ENFERMERÍA GERIÁTRICA

ALUMNA:

MARITZA CRUZ GARCÍA

FECHA:

18 DICIEMBRE 2021
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), denominada también coloquialmente


como la enfermedad de Lou Gehrig (en honor al jugador norteamericano de
Nueva York de béisbol fallecido en 1941 por ELA a los 37 años), fue descrita
por primera vez por el médico francés J. M. Charcot en 1874; es la forma más
frecuente de afección progresiva degenerativa que altera las neuronas motoras
de la corteza cerebral, lesionando la vía piramidal, con pérdida de las neuronas
del asta anterior de la médula espinal y en los núcleos motores de los pares
craneanos inferiores. Afecta a neuronas motoras centrales y periféricas a la
vez, considerándose la forma más devastadora de todos los trastornos
neurodegenerativos.

PERIODO PREPATOGÉNICO
AGENTE: NEURONAS
HUÉSPED: EL SER HUMANO
AMBIENTE: CAUSAS GENÉTICAS HEREDITARIAS

PERIODO PATOGÉNICO

PERIODO DE INCUBACIÓN: Se detecta como pérdida de fuerza muscular en


las extremidades o en la boca.
PERIODO DE LATENCIA: La enfermedad va extendiéndose desde la corteza
cerebral y médula espinal.
SIGNOS Y SÍNTOMAS: espasticidad, rigidez, hiperreflexia, signos de babinski
y hoffman positivos, parálisis pseudobulbar, atrofia, calambres, fasciculaciones,
hipotonía y arreflexia.

PREVENCIÓN
DIAGNÓSTICO PRECOZ: El paciente con ELA al encontrarse en una situación
de deterioro progresivo sin tener un diagnóstico seguro, le genera ansiedad y
depresión. Con un diagnóstico precoz, el paciente tiene la posibilidad de
participar en un ensayo clínico, si este es su deseo.

TRATAMIENTO: Tratamiento Rehabilitador (fisioterapia, logopedia, terapia


ocupacional): Su objetivo es conseguir el mayor grado de funcionalidad posible
que permita mantener una adecuada calidad de vida del paciente, mejorar su
adaptación al entorno, aumentar su autonomía, prevenir y resolver las
complicaciones que vayan surgiendo en todos los estadios de la enfermedad.
Los programas de rehabilitación física y logopedia, y el uso adecuado de
ayudas técnicas conforme a las indicaciones de un profesional, pueden alentar
el estado de ánimo del paciente.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS


LATERAL AMIOTRÓFICA

Movilidad física deteriorada


Relacionada con: Enfermedades neuromusculares.
Manifestado por: Inestabilidad postural

Cuidados de enfermería:
 Ayudar a la deambulación del paciente inestable
 Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón o barra de apoyo para
caminar)
 Instruir al paciente para que pida ayuda al moverse, si procede
 Utilizar la técnica adecuada para colocar y levantar al paciente de la silla
de ruedas, cama, baño, etc
 Proporcionar al paciente dependiente medios de solicitud de ayuda
(timbre o luz de llamada)
 Educar a los miembros de la familia sobre los factores de riesgo que
contribuyen a las caídas y cómo disminuir dichos riesgos

También podría gustarte