Está en la página 1de 3

Odiseo 

o Ulises 

En griego Ὀδυσσεὺς, Vlixes en latín fue uno de los héroes legendarios de


la mitología griega, que aparece como personaje de la Ilíada, es el protagonista
y da nombre a la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero. Aparecía también
en varios de los poemas perdidos del llamado ciclo troyano y posteriormente en
muchas otras obras. Era rey de Ítaca, una de las actuales islas Jónicas, situada
frente a la costa occidental de Grecia. Hijo de Laertes y Anticlea en la Odisea;
o Sísifo y Anticlea. Era esposo de Penélope, padre de Telémaco y hermano
mayor de Ctímene, que sufrieron esperándolo durante veinte años: diez de ellos
los había pasado luchando en la guerra de Troya y los otros diez intentando
regresar a Ítaca con una serie de problemas y obstáculos que tuvo que afrontar.

Odiseo es caracterizado en los poemas homéricos por su brillantez, astucia y la


versatilidad de su carácter. Siguiendo las reglas del estilo formulario, su nombre
aparece frecuentemente acompañado de los epítetos "el astuto"
(griego πολύμητις) o "de muchas mañas" (griego πολύτροπος, también
traducido como "de muchos senderos, de multiforme ingenio")

Lo más frecuente (así ocurre en Homero) es considerar a Odiseo como hijo


de Laertes y Anticlea, y nieto de Arcisio por parte paterna, y de Autólico, por
parte materna. Según esta versión, Odiseo había nacido en Ítaca, más
concretamente en el monte Nérito, donde la lluvia sorprendió a su madre en
camino. Probablemente, esta leyenda haya sido forjada para explicar su
nombre, relacionándolo con la expresión κατα την οδον υσευ ο Ζευς (‘Zeus
llovió sobre el camino’). Los que creen que el padre de Odiseo no era Laertes,
sino Sísifo, que se habría unido a Anticlea antes de que esta fuera dada en
matrimonio a Laertes, pretenden explicar el nombre del héroe a partir de una
supuesta relación con el verbo οδυσσομαι (‘ser odioso’), lo que haría referencia
a que Sísifo era odiado por muchos. Quienes consideran como padre de Odiseo
a Sísifo —así como la tragedia griega— ubican su nacimiento en la
ciudad Beocia de Alalcómenas. Odiseo tenía una hermana menor
llamada Ctímene.

Una tradición asegura que Odiseo fue discípulo, al igual que tantos otros héroes
griegos, del centauro Quirón. Lo encontramos en compañía de su abuelo
materno Autólico, asistiendo en el monte Parnaso a la cacería de un jabalí que
le hiere, dejándole una cicatriz en una rodilla, por la que habría de ser
reconocido a su regreso a Ítaca tras la guerra de Troya; acude a Mesenia para
reclamar una compensación por el robo de unas ovejas; en Lacedemonia recibe
de Ífito a cambio de una espada y una lanza, el arco de Éurito, con el que habrá
de matar a los pretendientes; en Éfira intenta, en vano, que Ilo le dé veneno
para sus flechas, lo que consigue en Tafos de manos de Anquíalo. Al llegar a la
edad viril, Laertes le entrega el reino con todas sus riquezas y Odiseo se encarga
de reconstruir su casa. Rico en tierras y en ganado, adquiere fama por su
hospitalidad y por su respeto a los dioses, en especial a Zeus y Atenea, esta
última le habría de proteger de continuo. Acudió, atraído por la belleza
de Helena, como un pretendiente más al palacio de Tindáreo pero, al darse
cuenta de las escasas posibilidades que tenía de conseguirla, decidió solicitar
a Penélope, hija de Icario y sobrina de Tindáreo. Para asegurarse la ayuda de
este en tal propósito, le aconsejó que obligase a todos los pretendientes de
Helena a jurar que respetarían la elección de ella y que defenderían al elegido
contra cualquier agravio, evitando así disputas posteriores que podrían ser
funestas para el propio rey. Este, en compensación, obtuvo para Odiseo la mano
de Penélope. En algunas versiones, no obstante, se asegura que Odiseo
consiguió a Penélope al vencer en una carrera pedestre.

Siendo todavía niño Telémaco, fruto de la unión de esta pareja, se produce


el rapto de Helena por parte de Paris. Se intenta que los antiguos pretendientes
cumplan su juramento, emprendiendo una campaña bajo un mando único, con
el fin de conseguir la reparación de tal ultraje. Para evitar la partida, Odiseo
finge estar loco cuando recibe la visita de Menelao y Palamedes, que estaban
reclutando a los expedicionarios. Este, sin embargo, pone en evidencia la
falsedad de tal treta, lo que no habrá de perdonarle jamás el héroe. Antes de
partir, aconseja a Penélope que si él muere, se case de nuevo
cuando Telémaco alcance la edad viril. Odiseo interviene activamente en los
preparativos de la expedición. Él conseguirá la participación de Aquiles en la
empresa, como posteriormente hará con Neoptólemo. Alguna versión asegura
que Odiseo acompañó a Troya a Menelao antes del inicio de las hostilidades,
con el fin de pedir la devolución pacífica de Helena. También en este período
desempeña ante Cíniras funciones de embajador de los Atridas.
En la guerra de Troya las dos naves al frente de las que está Odiseo, quedan
varadas en el centro del campamento griego ante Troya. Homero nos relata
cómo Odiseo es el encargado de devolver a Criseida a su padre, el
sacerdote Crises; cómo frena la desbandada del ejército griego, que no
comprende una estratagema de Agamenón; cómo reduce al silencio, a base de
golpes, al insolente Tersites: Con Agamenón se encarga de concertar el combate
singular entre Paris y Menelao, y con Héctor mide el escenario del mismo.
Cuando se reanuda el combate, Odiseo mata, vengando a su amigo Leuco,
a Democoonte; en venganza por la muerte de Tlepólemo, mata
a Alástor, Cromio, Alcandro, Halio, Nomeón y Prítanis; posteriormente, mata
a Pitides; más tarde hallamos a Odiseo ofreciéndose para luchar en combate
singular con Héctor, aunque no resulta favorecido por el sorteo. Odiseo, junto
con Fénix y Áyax, es elegido para acudir ante Aquiles en embajada con el fin de
convencerlo de que retorne al combate. Ante el fracaso de esta empresa y, tras
un consejo nocturno, Odiseo y Diomedes son comisionados para una misión de
espionaje en territorio enemigo, en el curso de la cual matan a Dolón. Tras dar
muerte también a Reso, se apoderan de sus caballos antes de que bebiesen del
río Janto. En el transcurso del combate que se suscita al día siguiente, Odiseo
mata a Molión, Hipódamo, Deyopites, Toón, Énnomo, Quersidamante, Cárope y,
por último, Soco, quien lo había herido anteriormente. Ayudado por Áyax y
Menelao, consigue retirarse del combate y, todavía herido, asiste a la asamblea.
Será Odiseo quien aconseje calma a Aquiles, impaciente por vengar la muerte
de Patroclo, indicándole la conveniencia de que el ejército descanse y recobre
fuerzas con la comida.

En los juegos fúnebres en honor de Patroclo, Odiseo iguala en la lucha con Áyax,


obteniendo el mismo premio ambos, al suspender el combate Aquiles, al temer
por la vida de los héroes. En la carrera, con la ayuda de Atenea, que hace caer
a Áyax el Menor, consigue ganar Odiseo, obteniendo como premio
una crátera de plata.

También podría gustarte

  • Resumen Pelicula Troya
    Resumen Pelicula Troya
    Documento3 páginas
    Resumen Pelicula Troya
    Gerardo Gonzalez Vergara
    90% (10)
  • Reloj de Arena
    Reloj de Arena
    Documento3 páginas
    Reloj de Arena
    Alexander Méndez
    0% (2)
  • La Odisea PDF
    La Odisea PDF
    Documento16 páginas
    La Odisea PDF
    Ivana Villar Laskiewicz
    Aún no hay calificaciones
  • Qué Son Los Esferoides
    Qué Son Los Esferoides
    Documento12 páginas
    Qué Son Los Esferoides
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • Que Es Una Perinola
    Que Es Una Perinola
    Documento2 páginas
    Que Es Una Perinola
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • El Rubor
    El Rubor
    Documento2 páginas
    El Rubor
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • Las Burbujas
    Las Burbujas
    Documento2 páginas
    Las Burbujas
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • Soy Una Mano Svankmajer
    Soy Una Mano Svankmajer
    Documento1 página
    Soy Una Mano Svankmajer
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • Color Ficha
    Color Ficha
    Documento3 páginas
    Color Ficha
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • Gouache
    Gouache
    Documento2 páginas
    Gouache
    Alexander Méndez
    0% (1)
  • Gardenia
    Gardenia
    Documento3 páginas
    Gardenia
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • Vivian Maier
    Vivian Maier
    Documento3 páginas
    Vivian Maier
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • Variedades Del Arameo
    Variedades Del Arameo
    Documento2 páginas
    Variedades Del Arameo
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • Calafateo Con Brea
    Calafateo Con Brea
    Documento3 páginas
    Calafateo Con Brea
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • Brujula Ficha Escolar
    Brujula Ficha Escolar
    Documento1 página
    Brujula Ficha Escolar
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • Calafateo
    Calafateo
    Documento1 página
    Calafateo
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • Heregia
    Heregia
    Documento1 página
    Heregia
    Alexander Méndez
    100% (1)
  • Sonata
    Sonata
    Documento2 páginas
    Sonata
    Alexander Méndez
    Aún no hay calificaciones
  • PRIM - 35 - El Caballo de Troya
    PRIM - 35 - El Caballo de Troya
    Documento5 páginas
    PRIM - 35 - El Caballo de Troya
    Lorena Ocampo Calderon
    Aún no hay calificaciones
  • La Iliada
    La Iliada
    Documento23 páginas
    La Iliada
    Cesar Ramos Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Guerra de Troya
    Guerra de Troya
    Documento2 páginas
    Guerra de Troya
    ejael
    Aún no hay calificaciones
  • Parrafos de Latin Traducidos
    Parrafos de Latin Traducidos
    Documento4 páginas
    Parrafos de Latin Traducidos
    Karen Augusta
    Aún no hay calificaciones
  • El Alma Gemela
    El Alma Gemela
    Documento35 páginas
    El Alma Gemela
    AdanRichard
    100% (5)
  • Resumen de La Ilíada
    Resumen de La Ilíada
    Documento17 páginas
    Resumen de La Ilíada
    Jony Joel Cordero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Juicio de Paris y Guerra de Troya
    Juicio de Paris y Guerra de Troya
    Documento4 páginas
    Juicio de Paris y Guerra de Troya
    Juan Fernando Mejia
    100% (1)
  • Literatura Universal.
    Literatura Universal.
    Documento7 páginas
    Literatura Universal.
    Orlando Cuero
    Aún no hay calificaciones
  • Español
    Español
    Documento14 páginas
    Español
    laura
    Aún no hay calificaciones
  • 08-La Naturaleza de Los Mitos Griegos PDF
    08-La Naturaleza de Los Mitos Griegos PDF
    Documento9 páginas
    08-La Naturaleza de Los Mitos Griegos PDF
    braianseyfarth
    Aún no hay calificaciones
  • Pu U1 Lje 7 2022
    Pu U1 Lje 7 2022
    Documento14 páginas
    Pu U1 Lje 7 2022
    Starla Smith
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Vergon de La Iliada
    Analisis Vergon de La Iliada
    Documento15 páginas
    Analisis Vergon de La Iliada
    Josef Dleon
    100% (1)
  • CUESTIONARIO
    CUESTIONARIO
    Documento1 página
    CUESTIONARIO
    Hernán Espinoza Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • Literatura 1
    Literatura 1
    Documento7 páginas
    Literatura 1
    Elizabeth Yessenia JP
    Aún no hay calificaciones
  • 4.1 Orestíada, Agamenón
    4.1 Orestíada, Agamenón
    Documento24 páginas
    4.1 Orestíada, Agamenón
    Elena Puche
    Aún no hay calificaciones
  • EPOPEYA
    EPOPEYA
    Documento4 páginas
    EPOPEYA
    Carolina Cerda
    Aún no hay calificaciones
  • Iliada 2023
    Iliada 2023
    Documento2 páginas
    Iliada 2023
    Nathaly Chancay
    Aún no hay calificaciones
  • Las Lagrimas de Aquiles
    Las Lagrimas de Aquiles
    Documento8 páginas
    Las Lagrimas de Aquiles
    Manuel De Damas Morales
    100% (1)
  • Glosario de La Mitología Griega y Romana
    Glosario de La Mitología Griega y Romana
    Documento4 páginas
    Glosario de La Mitología Griega y Romana
    Jose Luis Rodriguez
    0% (1)
  • Odisea
    Odisea
    Documento3 páginas
    Odisea
    srta_lola
    Aún no hay calificaciones
  • Homero y Hesiodo (Texto para El Blog)
    Homero y Hesiodo (Texto para El Blog)
    Documento7 páginas
    Homero y Hesiodo (Texto para El Blog)
    profewilliams
    Aún no hay calificaciones
  • Clásicos en Viñetas PDF
    Clásicos en Viñetas PDF
    Documento15 páginas
    Clásicos en Viñetas PDF
    Emilia Guzman
    Aún no hay calificaciones
  • Guía de Aprendizaje El Amor
    Guía de Aprendizaje El Amor
    Documento17 páginas
    Guía de Aprendizaje El Amor
    Boris Aravena Contreras
    Aún no hay calificaciones
  • Homero
    Homero
    Documento14 páginas
    Homero
    1G López O Luis Eduardo
    Aún no hay calificaciones
  • La Ilíada
    La Ilíada
    Documento8 páginas
    La Ilíada
    Alejandro Rioja
    Aún no hay calificaciones
  • Racine Jean Andromaca PDF
    Racine Jean Andromaca PDF
    Documento101 páginas
    Racine Jean Andromaca PDF
    Damaris Vega
    Aún no hay calificaciones
  • A.A.Integradora 1
    A.A.Integradora 1
    Documento14 páginas
    A.A.Integradora 1
    Francisco Tapia
    Aún no hay calificaciones
  • El Mito de Aquiles y Los Puntos Débiles
    El Mito de Aquiles y Los Puntos Débiles
    Documento3 páginas
    El Mito de Aquiles y Los Puntos Débiles
    Natalia Laura Allocco
    Aún no hay calificaciones