Está en la página 1de 5

EJEMPLO 1-TEMA ESTRÉS LABORAL

CAUSAS CONTROL AL BENEFICIOS


OBSERVACIÓN PRONOSTICO
problemática PRONOSTICO
Los docentes Se ha incrementado la Los docentes pueden Recibir asesorías para
pasaron de carga laboral del presentar estrés que se el manejo del tiempo,
dedicar 6 horas docente, además de ve reflejado en: cuando se trabaja en  Más tiempo
en horario escolar tener que atender las casa. en familia.
dentro de la labores domésticas.  Los padres
institución de familia
 Angustia ante la
educativa a conocen más
imposibilidad de
dedicar 12 horas de cerca el
hacer efectivo el
diarias para proceso
alcance de las
trabajar en casa. formativo y
competencias en
se vincula al
los estudiantes
proceso de
 Dolor de cabeza. cada niño.
 Ansiedad.  El desarrollo
 Dolor articulares. de
 Alteración de competencias
sistema nervioso. digitales.
 Fatiga física y  Mejoramiento
mental de la
competencia
comunicativa
(al exponer y
presentar
información).
 Han
mejorado los
niveles de
autonomía en
cuanto a
estudiantes.
EJEMPLO 2 PARA UN TEMA MECÁNICO

CONTROL AL BENEFICIOS
OBSERVACIÓN CAUSAS problemática PRONOSTICO
PRONOSTICO
 Volteo parrilla Se le torció el pin Cuando se tuerce la parrilla y Implementar la guaya,  Mayor
baja por el piñón, se que pueda identificar la disponibilidad de la
balancea bruscamente, toca puerta, para minimizar el maquina
la guaya y la activa, en ese tiempo de parada  Disminución de los
momento, la máquina para y tiempos de parada
suena la alarma y llega la  Disminución de
falla al PLC (tablero de perdida de
manejo), el operario producto porque se
primeramente debe bajar la quema o se marea
temperatura, para buscar la
parrilla desbalanceada según
el nivel que indique el PLC,
mas no la puerta pore que la
puerta es hermética y es
punto ciego.

En cualquier caso, pueden seguir ese ejemplo, para pasarlo a prosa, es decir, ya ir escribiendo el planteamiento del problema, cada una de las
observaciones las van construyendo en un párrafo y según el tema que traten, buscan teorías para que les aporte algún tipo de elemento
conceptual, por ejemplo, En el tema 1
Uno de los efectos de la pandemia del covid-19, fue la necesidad de continuar con la educación mediante clases virtuales, sin embargo, esta
coyuntura ha generado que los docentes pasaran de dedicar 6 horas en horario escolar dentro de la institución educativa a dedicar un promedio
de 12 horas diarias para trabajar en casa. En ese sentido se advierte que se ha incrementado la carga laboral del docente, además el hecho de
hacerlo desde casa obliga a atender las labores domésticas al mismo tiempo. Esta dinámica de trabajo puede ocasionar que los docentes
presentes estrés que se puede ver reflejado en angustia ante la imposibilidad de hacer efectivo el alcance de las competencias en los
estudiantes, dolor de cabeza, ansiedad, dolores articulares, alteración de sistema nervioso, fatiga física y mental entre otros. En ese sentido,
identificar cuáles de estos factores de estrés están incidiendo más en el trabajo virtual que están realizando los docentes en el tiempo de
pandemia, conducirá a que se tomen medidas de prevención de enfermedades producto del estrés, además de tomar en consideración otras
medidas como capacitar a los docentes en el manejo del tiempo, cuando se trabaja en casa, lo que les traerá beneficios como pasar más tiempo
en familia, mejorar sus competencia digitales, mejorar sus competencias comunicativas con los padres de familia y los alumnos etc.

Este es un ejemplo de un párrafo, sin embargo, deben tener en cuenta que según el tema que estén tratando el planteamiento del problema, es
un tipo de ensayo con introducción, desarrollo de los temas, es decir, los párrafos como el del ejemplo y la conclusión que es llegar a la pregunta
problema.

El esquema general es

Contextualizar el problema a nivel internacional-datos estadísticos

Contextualizar el problema a nivel nacional-datos estadísticos

Contextualizar el problema en el nivel local si es necesario-datos estadísticos

Introducir al lector en el problema específico a investigar (como en el ejemplo del párrafo) agotar todas las observaciones

Hacer la pregunta de investigación

Determinar con la pregunta el objetivo general

Quitando el verbo en infinitivo ese será el título de la investigación

También podría gustarte