Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

Al haber analizado cada uno de los puntos en este proyecto, llegamos a la


conclusión en que las organizaciones deben de implementar un organigrama
completo en el cual muestren lo distintos niveles jerárquicos, indicando de esta
manera al personal la forma en que se integra la organización, al reclutar
personal el departamento de Recursos Humanos debe de definir el puesto
tomando en cuenta las descripciones del mismo, ya que al momento de elaborar
un descripción de puestos se debe enfocar directamente a la productividad y
competitividad, para el buen desarrollo de la organización, llevando acabo
convocatorias internas que es menos costosa y se encuentra dentro de la
organización o por medio de una convocatoria externa que se lleva a cabo por
distintos medios de comunicación.

Consideramos que un contrato de trabajo es importante ya que contiene acuerdos


por parte de dos personas, cuando existe un buen contrato de trabajo se conocen
las causas justas que permite al trabajador percibir sus beneficios de acuerdo a la
Ley sin dañar su dignidad, y como empresa tener la seguridad de en qué el
empleado es totalmente consiente de sus obligaciones y que ha acordado cumplir
los términos que son establecidos, como también la remuneración que define la
contraprestación que efectúa el empleado a cambio del trabajo realizado, por lo
tanto el salario es un factor motivante en el desempeño de los empleados, es
importante como empresa pagar lo justo, teniendo en cuenta factores como la
capacidad de pago y competencia en el mercado laboral,

En cuanto a la Evaluación del desempeño es un aspecto sumamente importante


ya que permite saber si se ha llevado una selección adecuada el personal, así
como también mide el desempeño de los empleados y sirve como guía para
políticas y evaluación de cómo se encuentra la organización pudiendo
implementar políticas de capacitación, o de rotación de personal. Así mismo la
importancia de un Reglamento interno de trabajo que permite regular las
relaciones internas de la compañía, manteniendo un buen clima laboral dentro del
mismo
RECOMENDACIONES

Se recomienda que una organización cuente con un organigrama jerárquico


funcional, y establecer de esta manera las funciones y tareas a desarrollarse en
cada uno de los departamentos, tratando de armonizar sus conocimientos, es
importante explicar el organigrama y obtener su aprobación del mismo estando
abierto a cualquier cambio que pueda necesitarse, y teniendo en cuenta que
siempre deberá estar sujeto a cambios según sean las circunstancias.

Los formatos de descripciones de puestos deberán de estar estandarizados,


muchas veces reflejan las necesidades de la organización y la experiencia de
quien lo redacto, las descripciones deben ser en términos claros y específicos,
como también actualizados en cuanto a los requisitos, conocimientos, aptitudes
que debe aportar el candidato, verificando si existen desajustes, para poder
desarrollar acciones formativas para potenciar aspectos positivos.

Al elaborar un contrato de trabajo debe de precisarse con claridad la modalidad de


contratación, si es por tiempo determinado, indeterminado, o por obra
determinada, es importante señalar la forma en que se cubrirá el pago del salario y
demás prestaciones, ya que de esta forma puede sistematizarse el cumplimiento
de dichas obligaciones de la empresa, es necesario que el trabajador conozca y
acepte las condiciones laborales derivadas de su contrato de trabajo antes de
firmarlos. A si mismo recibir una copia de dicho documento

También podría gustarte