Está en la página 1de 27

LA GUERRA DEL GAS “OCTUBRE NEGRO “

PROY FINAL _SJ2021


MATERIA: SOCIOLOGIA JURIDICA

DOCENTE: MSC. VERONICA TRISTAN BARRIENTOS

INTEGRANTES:

CHAVEZ CALLISAYA AZARELY MADHAI

CONDORI MACHICAO RAFAEL

CORA TARQUI LIMBER

MAGNE ALIAGA LILIANA

MEYER CASTRO ANITSSE

PARADA TRIGO IGNACIO ISAIAS

LA PAZ - BOLIVIA

2021

1
INDICE
INTRODUCCION.......................................................................................................................................3
CAPITULO I................................................................................................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................................4
1.1 Lluvia de Ideas para Selección del Problema.....................................................................................4
1.2 Selección del problema.......................................................................................................................5
1.2.1 Pregunta del Problema.................................................................................................................5
1.3 Objetivo General................................................................................................................................5
1.4 Objetivos Específicos.........................................................................................................................5
CAPITULO II..............................................................................................................................................6
MARCO TEORICO.....................................................................................................................................6
2.1 Antecedentes......................................................................................................................................6
2.1.1 Cronología de los eventos sucedidos en octubre negro................................................................6
2.1.2 Análisis de la Sucesión Presidencial Gonzalo Sánchez de Lozada – Carlos de Mesa..................8
2.2 Fundamentación Teórica del Problema.............................................................................................13
2.3 Estado del Arte.................................................................................................................................13
2.4 Marco Conceptual............................................................................................................................14
2.4.1 Método aplicado para el Estudio................................................................................................15
2.5 Marco Jurídico..................................................................................................................................15
2.5.1 Justicia para todos......................................................................................................................17
CAPITULO III...........................................................................................................................................18
MARCO PRACTICO.................................................................................................................................18
3.1 Testimonios......................................................................................................................................18
3.2 Datos Estadísticos.............................................................................................................................21
1.4 Objetivos Específicos.......................................................................................................................22
CAPITULO IV...........................................................................................................................................22
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................................................22
4.1 Conclusiones....................................................................................................................................22
4.2 Recomendaciones.............................................................................................................................24
BIBLIOGRAFIAS.....................................................................................................................................25
ANEXOS...................................................................................................................................................26

2
INTRODUCCION

En el trabajo queremos desarrollar la lucha de los movimientos sociales, en específico la participación las
masas en las decisiones sociales, económicas o políticas, además dar a conocer lo que el país logro con
este movimiento. Se crearon leyes, normas y una participación más activa en el gobierno.

En lo referente a “Octubre Negro” fue una lucha que transmitió a todos los países que nos rodean, un
inicio a las revueltas exigiendo integración de la sociedad en las decisiones de los gobiernos, la UNASUR
(Unión de Naciones Sudamericanas) fue quien pidió un cese al conflicto y la desaparición de la tensión
para que todos los actores examinen las causas del conflicto y lleguen un acuerdo de pacificación.

También queremos reflexionar que para conseguir estas modificaciones a nuestra constitución se debe
señalar que la vida es valiosa en cualquier contexto, los derechos humanos buscan que todo ser humano
goce de su vida cualquiera sea la posición que ocupe en la sociedad.

En el presente trabajo se quiere mostrar la recopilación de los eventos en octubre negro, también
desarrollar una visión de lucha social, algunas recopilaciones de entrevistas que relatan lo que sucedió
aquellos días sangrientos. La visión de una sociedad relegada en el proceso de contratación dio inicio a las
luchas, movilizaciones, marchas y bloqueos que hicieron claudicar al gobierno. Dos gobernantes y la
participación de los poderes en el gobierno conformada por políticos tradicionales tuvieron que salir por
encontrarse entre la espada y la pared al ver un movimiento social fuerte y sólido.

3
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Lluvia de Ideas para Selección del Problema.

Existiendo un país convulsionado y con los movimientos sociales movilizados, buscan ser parte de la
transformación de nuestro país, existen diferentes peticiones en todos los departamentos y lo reflejamos
con una lluvia de ideas para delimitar el proyecto.

A continuación, presentamos diferentes ideas de lo que necesita y piden los movimientos sociales en el
país:

 La lucha de los campesinos por mejores condiciones de vida, mejoramiento de salud y educación.
 La ciudad de El Alto cansada de realizar una búsqueda incansable de un recurso esencial para
vivir que es el gas y la falta de trabajo para obtener mejores condiciones de vida.
 La sociedad del departamento de santa cruz busca ser parte de las inversiones agrícolas y los
adelantos que esta necesita, pero requiere más inversión generada por el gobierno.
 Departamentos como Potosí, Chuquisaca y Oruro buscan que se invierta en ganadería, agricultura
y minería para reactivar la economía de estas poblaciones.
 Tarija y Cochabamba departamentos en los que está centrado el comercio y deberíamos mejorar
las políticas de acceso a mejores mercados.
 El menosprecio de los derechos humanos y la tiranía de quienes en lugar de cumplir las
demandas legítimas del pueblo, optaron por abusar del aparato estatal, haciendo uso irracional del
marco legal.

1.2 Selección del problema.

1.2.1 Pregunta del Problema.


Delimitar el conflicto de la guerra del gas bajo una visión de la lucha de las clases sociales con un clamor
de inclusión en las decisiones gubernamentales, se vulneran derechos de libre expresión, los bolivianos no
son incluidos en las decisiones gubernamentales de inversión ya sea nacional o extranjera, ¿Pero nosotros
somos los dueños de los recursos naturales y no estamos incluidos en su modo de comercialización?
¿Cuándo seremos participes del cambio de la estructura de gobierno que nos incluya en las decisiones de
inversión, modificación y participación activa del gobierno?

4
1.3 Objetivo General.

 Delimitar un acontecimiento que hizo historia en nuestro país y las naciones americanas. La
guerra del gas fue un hecho que marcó el inicio de la lucha de las clases sociales por una inclusión
participativa en las decisiones de su gobierno, bajo una visión de vulneración de derechos
humanos.

1.4 Objetivos Específicos.

 Descripción de los eventos suscitados en Octubre Negro.


 Análisis de la sucesión de gobierno.
 Describir la movilización de los pueblos originarios de Bolivia.
 Que consiguió el pueblo boliviano ante los hechos del Octubre Negro.

5
CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes

La  masacre de Octubre Negro es el nombre que se le dio a la represión sangrienta llevada a cabo
en Bolivia durante octubre de 2003 en el marco de convulsiones sociales generadas tras el anuncio de una
serie de medidas propuestas por el Gobierno del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, quien autorizó la
intervención militar contra acciones protagonizadas por civiles durante la serie de eventos
denominada Guerra del gas, que cobraron la vida de al menos 67 personas y culminaron con la renuncia
de Sánchez de Lozada. El principal tema de conflicto fue la decisión de exportar gas a través de puertos
chilenos en un momento en que la cobertura de la red de gas en Bolivia era mínima y no existía una
política clara para la gestión de los recursos. La ciudad de El Alto fue el lugar en que la intervención
militar, respaldada por el Decreto Supremo n.º 27209 del 11 de octubre de 2003, produjo más víctimas.
Los días previos, al igual que La Paz, la ciudad ya había sido fuertemente militarizada.

2.1.1 Cronología de los eventos sucedidos en octubre negro.

 El 17 de octubre de 2003, un avión se llevaba a Estados Unidos a Gonzalo Sánchez de Lozada,


que acaba de renunciar a la presidencia de Bolivia. El ex primer mandatario se iba, para no volver,
dejando a un país en luto: más de 60 personas fallecidas en una represión durante manifestaciones
sociales en La Paz y El Alto.
 15 de septiembre: Campesinos de la zona del lago Titicaca bloquean carreteras en contra de la
exportación de gas natural por Chile y para que se ponga en marcha un plan de desarrollo rural.
 20 de septiembre: Un enfrentamiento entre fuerzas del orden y campesinos concluye con la
muerte de un soldado y cuatro civiles en Warisata.
 25 de septiembre: La Central Obrera Boliviana convoca a una huelga para exigir la dimisión del
presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y contra la exportación del gas.
 26 de septiembre: El Movimiento Al Socialismo se une a la protesta y el 28 llegan a La Paz cerca
de 200 viajeros que llevaban dos semanas retenidos en el altiplano, después de la intervención de
las fuerzas del orden en el bloqueo de caminos.
 29 de septiembre: Comienza una huelga general indefinida.
 30 de septiembre: Miles de personas participan en La Paz en una manifestación contra de la
exportación de gas por Chile.

6
 3 de octubre: Cocaleros se suman a las protestas, pero no paralizan la carretera debido a la fuerte
presencia militar.
 8 de octubre: Comienza en El Alto un paro cívico indefinido.
 9 de octubre: En El Alto, dos personas mueren y 16 resultan heridas en enfrentamientos entre la
Policía y el Ejército contra los ciudadanos alteños.
 11 de octubre: El gobierno ordena la militarización de la urbe alteña amparados en el Decreto
Supremo 27209.
 12 de octubre: Nuevos enfrentamientos entre la Policía y el Ejército contra los ciudadanos dejan
cerca de 19 muertos. Fue el día más sangriento, conocido como el paso de los camiones de la
muerte.
 13 de octubre: El Gobierno, encabezado por Gonzalo Sánchez de Lozada, decreta que no se
venderá el gas natural al exterior hasta que no se realice una consulta con la población. Pero
debido a las muertes y represión indiscriminada la huelga sigue, esta vez pidiendo su renuncia.
Los enfrentamientos dejan un saldo de 14 muertos y el vicepresidente Carlos Mesa retira su apoyo
al presidente y el ministro de Desarrollo Económico, Jorge Torres, renuncia.
 14 de octubre: La Organización de Estados Americanos da su apoyo a Gonzalo Sánchez de
Lozada.
 15 de octubre: Otros dos mineros mueren en Patacamaya en enfrentamientos con fuerzas del
orden. Un grupo de intelectuales se declara en huelga solicitando la renuncia del presidente.
 16 de octubre: Sánchez de Lozada ofrece realizar un referendo para el gas y el llamado a una
Asamblea Constituyente, pero dice que no renunciará. Las protestas continúan.
 17 de octubre: Renuncia Sánchez de Lozada y se va a Estados Unidos, donde recibirá asilo
político. Jura Carlos Mesa como presidente de la nación. Anexo N°1

2.1.2 Análisis de la Sucesión Presidencial Gonzalo Sánchez de Lozada – Carlos de Mesa.

2.1.2.1 Previa a la sucesión.


Según la historia se puede ver que el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada encuentra en el nuevo
mandato una participación de muchos actores uno de ellos son los políticos los cuales tiene aspiraciones
particulares. Su gobierno estaba conformado por tres siglas MIR, ADN y UCS.

7
Tabla 2-1
VOTACIÓN DEL CONGRESO

Fuente: «Gonzalo Sánchez de Lozada fue proclamado presidente de Bolivia». Cooperativa.cl. 4 de agosto de 2002. Consultado el 12 de abril de 2018.

El análisis que se debe hacer es, si todos estos partidos conformarían un estado único y un programa de
trabajo que ayude a los bolivianos a mejorar en Economía, Salud, Educación, etc. si bien el MNR era un
partido que realizaba cambios en los gobiernos que presidia este no fue así.

Para entender los acontecimientos que provocaron la caída de este gobierno daremos un resumen de los
últimos hechos que iniciaron con las revueltas en octubre negro, las decisiones, los actores y también una
visión general de los hechos acontecidos.

En este segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), un gobierno elegido


constitucionalmente, con el voto universal y popular, y que contaba con la legitimidad y representación
electoral necesaria, un gobierno que en determinado momento mostró rasgos y características totalmente
distintos a los de un gobierno democrático, se sitúa en un contexto político y social de cambió, en cuanto a
las nuevas corrientes políticas y nuevos paradigmas sociales en el país, al mismo tiempo, en medio de una
crisis del sistema político estatal. En este sentido todo cambio político - social lleva consigo mismo una
fragmentación y declive de los componentes de un todo político - gubernamental, llevando a una
reconstrucción del mismo, pero con otro sentido, otros paradigmas, otras ideologías y otros actores. De tal
forma se propone plantear una explicación de el por qué el segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de
Lozada tomó un contexto y sentido opuesto a un gobierno democrático, y culminó su mandato a tan solo
poco más de un año de ser elegido. [CITATION Var \l 16394 ]

8
Cuando Sánchez de Lozada asume la presidencia se enfrenta a una crisis social y económica heredada del
anterior gobierno. El crecimiento económico del país bajó de un 4,8% al final de la primera presidencia de
Sánchez de Lozada a 2% en 2002. El déficit fiscal al 2002 era del 8%.

En febrero del año 2003 ante el desesperante déficit fiscal el gobierno propone aplicar un impuesto al


salario ("impuestazo"), lo cual provoca una huelga y el acuartelamiento de la fuerza policial, la cual exigía
por el contrario, un aumento de salarios. El conflicto deriva en un enfrentamiento entre las Fuerzas
Armadas y la Policía en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz. El retroceso en la medida logró mantener
a Sánchez de Lozada en el poder por unos meses más, pero el desgaste y la pérdida de gobernabilidad se
hacía cada vez más evidente.

En septiembre y octubre de 2003, ante rumores que nunca fueron confirmados sobre la intención de
exportar gas boliviano por puertos chilenos a la costa oeste de los Estados Unidos, a México y a Chile,
empezaron las movilizaciones sociales en el Altiplano boliviano y en la ciudad de El Alto. Fue bloqueada
la autopista La Paz El Alto principal vía de comunicación entre ambas ciudades y la población alteña
empezó la protesta. Tanto la ciudad de La Paz como otras ciudades principales sufrieron prolongados
bloqueos y desabastecimiento de insumos básicos. Como única respuesta del Presidente, este autorizó a
las Fuerzas Armadas a poner orden mediante represión lo cual dejó como resultado 64 muertos y 228
heridos. Firmó el DS 27209 que autorizaba a las Fuerzas Armadas hacerse cargo del transporte de
combustibles, dando las garantías de que cualquier daño sobre personas o bienes en el cumplimiento de
esta labor, el Estado garantizaba el resarcimiento.

La profunda crisis económica que afectaba principalmente a los trabajadores urbanos y a la población
rural del país alimentó el apoyo a todo tipo de protestas. Finalmente, los manifestantes en la ciudad de  La
Paz pidieron la renuncia del presidente.

Acosado por estos sectores y ante la pérdida de apoyo de los partidos que formaban la coalición de
gobierno (MIR y NFR), el 17 de octubre Sánchez de Lozada renunció a la Presidencia de la
República mediante carta al Congreso Nacional y abandonó el país junto a su familia . Esa misma noche,
el Congreso Nacional, luego de aceptar la renuncia de Sánchez de Lozada, tomó el juramento de rigor
al Vicepresidente de la República Carlos Mesa.

En septiembre y octubre de 2003 se sucedieron manifestaciones promovidas por la Central Obrera


Boliviana (COB) y por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, que
convocaron un paro general indefinido. El movimiento popular también fue catalizado por el MAS y por el
Movimiento Indígena Pachakuti. La revuelta se extendió a las principales ciudades del país (La Paz y El
Alto fueron incluso militarizadas por el gobierno), donde el clima era de abierta insurrección, la represión dejó
al final de los hechos 68 personas muertas y alrededor de 400 heridos. Ante el saldo de 68 personas muertas y

9
400 heridos, se produjeron decisiones en el poder ejecutivo, Sánchez de Lozada dimitió el 17 de octubre. Fue
sustituido por el vicepresidente, Carlos Mesa, quien formó un gabinete integrado por políticos no adscritos a

partido alguno, con la intención de poner fin al conflicto y alcanzar la reconciliación nacional. 1
[ CITATION
Seg \l 16394 ]

FOTO N° 1: O C T U B R E D E 2 0 0 3 , L A E X P R E S I Ó N D E L M E N O S P R E C I O
DE LOS DERECHOS HUMANOS JUNTO A LA FOTO DEL PRESIDENTE
ACTUAL.

FOTO: OCTUBRE DE 2003, AUTOPISTA CARRIL DE


BAJADA CON DESTINO LA CEDE DE GOBIERNO LA
PAZ- BOLIVIA.

Fuente: Elaboración propia

2.1.2.2 La Sucesión del Mandato.

Después de los sucesos acontecidos, a la renuncia del presidente Constitucional Gonzalo Sánchez de
Lozada queda en la sucesión el vicepresidente Carlos de Mesa Quisbert, quien en fecha 6 de agosto del
2002 asume la presidencia hasta su renuncia el 17 de octubre de 2003.

Incursionó en política por primera vez en 2002 como candidato a vicepresidente de Gonzalo Sánchez de
Lozada, formando el binomio del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). El MNR ganó las
elecciones por estrecha mayoría, lo cual lo obligó a hacer una alianza con el Movimiento de la Izquierda
Revolucionaria (MIR). El descontento social, provocó una andanada de movilizaciones populares (enero,
febrero y octubre de 2003), que culminó con la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y la

1
Segundo Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y Sánchez Bustamante  https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_S%C3%A1nchez_de_Lozada

10
posterior investidura de Carlos Mesa Gisbert como sucesor constitucional el 17 de octubre de 2003. Esa crisis
(septiembre-octubre de 2003) fue conocida en Bolivia como La guerra del gas.2[ CITATION Vic \l 16394 ]

Grafico N°1: Bolivia, gas en el departamento de Tarija

Fuente: Documentos de la guerra del gas, Autor desconocido.

Bolivia es un país muy extenso y con un gran potencial hidrocarburifero, el cual no ha sido descubierto ni
aprovechado en su totalidad. Si bien existen zonas, como la tradicional (15% del área potencial) que tiene
bastante madurez exploratoria, aún falta explorar a detalle con trabajos de sísmica, geoquímica, etc. el otro
85% restante en las zonas donde sean comprobado la existencia de hidrocarburos, pero no sean continuado
la exploración por factores varios de las compañías.

(Artículo: Potencial Hidrocarburifero de Bolivia); (Cita: Luis Carlos Saavedra) El gobierno debe incentivar
la exploración de líquidos en zonas no tradicionales con ofertas atractivas a los inversionistas de manera que
se alcance nuevos horizontes en la industria petrolera nacional con el fin de auto abastecimiento en cuestión
de energía [ CITATION htt \l 16394 ] Anexo1.

2.1.2.3 Logros de la sucesión de Gobierno.


Al tener un gobierno convulsionado en busca de la recuperación de los recursos naturales, los
movimientos sociales realizan una agenda de octubre que busca: primero la recuperación del gas, pero no
por Chile, inclusión en las decisiones del gobierno, etc. Casi todas las peticiones fueron entendidas como
caprichos de un sector que en este caso era la exigencia de la ciudad de El Alto, pero en sí, fue una
petición para todo el país y solo fue que se concentró todas las movilizaciones a la ciudad de El Alto.

La recuperación de los derechos humanos y el valor de la vida como valor esencial, en lo político y
económico, realizo la recuperación de los recursos naturales iniciando la capitalización de los
2
Vicepresidente de la República (2002-2003).

11
hidrocarburos, con un referéndum que permite al gobierno de Evo Morales continuar con el proyecto el
2006, el planteamiento a las autonomías como camino a la descentralización y hacia la construcción de un
estado y también realizaron la convocatoria a la asamblea constituyente donde presenta el proyecto de ley
pero el congreso no realiza su revisión ya que estaba conformado por diferentes partidos políticos,
tradicionales y con una mentalidad neoliberal que no dieron pie al inicio del cambio.

Las decisiones para este gobierno están enmarcadas en actos de falta de ética y moral por parte de las
clases altas del departamento de Santa Cruz, estos con indicios de mantener sus privilegios buscan iniciar
un octubre negro en esta misma ciudad. Pero el presidente deja abierto las entidades de gobierno y sin
personal, dejando todo al descubierto, los agitadores al encontrarse con este escenario deciden replegarse
y dejar todo sin movimiento, dejando al gobierno y las fuerzas del orden tranquilos porque no se agredió a
nadie y se apaciguaron las movilizaciones por ese día.

En los demás departamentos también existieron movilizaciones, bloqueos, etc. cada uno pidiendo lo que le
falta. Pero en este saco los indígenas fueron avasallados, su dignidad pisoteada y hasta el día de hoy no se
encuentra beneficio alguno para esta ciudad, sus calles, su estructura municipal, su estructura de
gobernador no ha cambiado sigue en deficiente y por no decir inexistente.

En esta parte del trabajo hemos querido mostrar que no todo lo que decidió el presidente Carlos Mesa
Quisbert era malo, sino que inicio el cambio, pero las condiciones no dejaron continuar su proceso de
aplicación. Hay que reconocer que gracias a este paso que se dio, Bolivia hoy cuenta con Autonomías,
para municipios y gobernaciones, donde los vecinos administran sus proyectos de inversión individual.
Creemos que debería ser así, pero en realidad en Bolivia solo se benéfica a unos cuantos y no a quien los
necesita.

2.2 Fundamentación Teórica del Problema.

La Ley de Participación y Control Social (Ley No. 341): Tiene como eje central la participación social en la
gestión pública (incluidos los asuntos ambientales) en Bolivia. La ley establece el marco general de la
participación y control social definiendo los fines, principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas de
su ejercicio. La participación es definida como un derecho, condición y fundamento de la democracia que se
ejerce de forma individual o colectiva, directamente o por medio de sus representantes. Se reconoce
expresamente el derecho a participar en la gestión ambiental, y a ser consultado e informado previamente sobre
decisiones que pudieran afectar a la calidad del medio ambiente y la conservación de los ecosistemas, así como
a participar y ejercer control social en el desarrollo energético, hidrocarburífero y forestal, a empresas,
instituciones y comunidades. Además, que en los artículos del reglamento en el 8 y 9 explica que toda persona
tiene el derecho de la participación y control social se efectúa a través de la presentación de iniciativas

12
legislativas u otra normativa. Los actores de la participación y control social pueden proponer proyectos
normativos y apoyar a los órganos legislativos en la construcción colectiva de leyes. 3[ CITATION Con \l 16394

Este articulo indica que en Bolivia todos tiene derecho a participar y a intervenir en las decisiones que
tome el gobierno ya sean económicas, ambientales o de control social. En nuestro caso se adecua a el tema
que estamos tocando ya que las revueltas de octubre negro fueron por la falta de participación en las
decisiones del gobierno, con esta ley aprobada en el gobierno de Evo Morales podemos realizar la
participación a través de proyectos que las comunidades realicen para mejorar las condiciones de vida de
los ciudadanos que viven en nuestro país.

2.3 Estado del Arte

A continuación, presentaremos una ficha que desarrolla las razones del porque elegimos el tema en el
proyecto:

Tabla 2-2 Ficha Estado del Arte

Quiénes han investigado Qué han Para qué han investigado A qué resultados han
investigado llegado
Autor: Vargas Ramírez, El segundo Para encontrar las Cultivar con
Danilo Stibens Tesis: El gobierno de respuestas, del por qué el responsabilidad nuevas
segundo Gobierno de Gonzalo MNR fue elegido formas de relación, entre
Gonzalo Sánchez de Sánchez de democráticamente y la política y los actores
Lozada (2.002-2.003), Lozada y su terminó siendo un sociales.
entre la democracia y la caída. Gobierno Dictatorial.
dictadura.
Autor: Rivera, María del La insurrección Los resultados del El discurso neoliberal ya
Carmen. Título: El poder de las luchas Neoliberalismo. no genera consenso, por
de las luchas sociales. sociales de qué ha demostrado ser
2003: Quiebre del octubre de 2003. ineficiente en su práctica.
discurso neoliberal.
 Vargas Ramírez, Danilo Stibens en su Tesis señala como punto central, el por qué un gobierno
elegido de manera democrática pasó a ser un gobierno dictatorial, el asumir un país en plena crisis
económica de un anterior gobierno fue el inicio quizás de la caída del MNR en menos de 2 años, en
ese entonces Goni y Carlos Mesa ofrecían millones de empleos como propuesta de su plan de
3
Constitución política del estado plurinacional de Bolivia -tema Ley de Participación y control social (ley 341). Se especifica solo la parte de los
artículos de participación popular.

13
gobierno, pero todo cambiaría en poco tiempo, el país había ingresado en un déficit preocupante, y
Goni decide crear el famoso “impuestazo” a los Policías, los cuales al verse afectados se enfrentarían
con los Militares, en plena Zona Cero – Plaza Murillo dejando varios muertos, recordado como
Febrero Negro, pero esto solo sería el ápice de la caída del Gobierno de Goni, también sería el entierro
del MNR y los partidos tradicionales, ya que en septiembre de 2003, Gonzalo Sánchez de Lozada
anunciaría la venta del gas Boliviano a Estados Unidos por puertos Chilenos, está fue la mecha que
detonó la ira del ciudadano el cual terminó con más de 60 muertos, incluyendo niños, en el
denominado Octubre Negro o La Guerra del Gas.

 Rivera, María del Carmen considera que está sublevación de las luchas sociales ponen no solamente
el quiebre al Neoliberalismo, si no también, el fin. El Neoliberalismo con un antecedente de 20 años
atrás, solo demostró el interés de países extranjeros por las riquezas de los países Latinoamericanos,
dejando en total evidencia que, sólo conduce a un alto índice de pobreza, desempleo y crisis
económica.

2.4 Marco Conceptual

El trabajo se basa en un relato por un lado de los hechos acontecidos en Octubre Negro, Bolivia el actor
principal quien se encuentra convulsionada y con un gobierno al filo de perder todo indicio de democracia.
Los derechos humanos vulnerados a vista de los países vecinos. ¿Que podríamos rescatar de todo lo
sucedido, será que las muertes dejaron algún mensaje o se reflejan en alguna ley?

2.4.1 Método aplicado para el Estudio


En este punto reflejaremos lo que cambio en las leyes en nuestro país, todo mediante un análisis
cualitativo de los eventos de Octubre Negro. La bibliografía escrita no refleja el origen de los hechos, pero
los videos existentes, las revistas y las notas de prensa, muestran un poco más detallado algunos de los
eventos suscitados.

1° Se presenta una sociedad relegada; con clases sociales diferenciadas entre la misma población,
denominamos clases a Campesinos (gente que vive de la agricultura), Alteños (pobladores de la ciudad de
El Alto), Cambas (Pobladores de la Ciudad de Santa Cruz), Collas (pobladores de la ciudad de La Paz), y
el resto. Estos grupos realizan reclamos y buscan un fin común que es no la venta de un recurso a un país
denominado enemigo, el medio del reclamo era “No la venta del gas por Chile”, pero en si el fin constituía
un reclamo por la exclusión del pueblo en la decisión de no hacer partícipe a los ciudadanos bolivianos de
cómo obtener mejores ingresos por la venta de recursos naturales.

14
A este reclamo tan acérrimo, se crearon nuevas leyes, normas en lo posterior al gobierno en conflicto,
actualmente contamos con una Ley de participación Ciudadana, que refleja participación de la ciudadanía
con control a los municipios, gobernadores quienes deben realizar buenas inversiones.

2° En lo que respecta a la vulneración de los derechos humanos, en octubre murió un significante número
de personas las cuales no tenían culpa alguna y otros en medio de las batallas. Personas que en resguardo
de su fuente de trabajo deben arriesgar sus vidas (Policías y Militares). A estos hechos se aprobó una ley
que especifica que nadie puede agredir a un ser humano sin el derecho a ser escuchado y percibir de un
juicio justo. Además, indemnizo a estas familias bajo la protección de una ley.

La Ley 3955 para la Víctimas de Sucesos de Febrero, septiembre y octubre de 2003 es una obligación del
Gobierno responder a las familias que han perdidos a sus familiares y con la gente herida que luchó por
reivindicaciones justas. [ CITATION htt3 \l 16394 ]

2.5 Marco Jurídico.

En la justificación del marco jurídico debemos hacer mención:

 Ley N° 3058, de 17 de mayo de 2005, Ley de Hidrocarburos.

CAPITULO II EJECUCION Y CUMPLIMIENTO DEL REFERENDUM

ARTICULO 3º (Abrogación). Se abroga la Ley de Hidrocarburos Nº 1689, de 30 de abril de 1996.

CAPITULO I POLITICA NACIONAL DE HIDROCARBUROS Y PRINCIPIOS GENERALES

ARTICULO 9º (Política de Hidrocarburos, Desarrollo Nacional y Soberanía).

En lo integral, se buscará el bienestar de la sociedad en su conjunto4[ CITATION IIN05 \l 16394 ].

Con la estructuración de una nueva ley da inicio a lo pedido y prometido por el gobierno de Carlos Mesa,
se hizo el referéndum y conseguimos la abrogación de la anterior ley. Además, se tomó en cuenta a la
sociedad en el artículo 9, donde especifica que primero está la sociedad boliviana, quienes tienen que
beneficiarse de los recursos naturales de su país.

 Bolivia: Decreto Supremo Nº 27298, 20 de diciembre de 2003

CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

4
[ CITATION IIN05 \l 16394 ] ARTICULO 9º (Política de Hidrocarburos, Desarrollo Nacional y Soberanía).

15
Donde se deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una
acción coordinada y sistémica con miras a proteger los derechos de sus pueblos y a garantizar el respeto de su
integridad.[ CITATION Fdo23 \l 16394 ].

Este decreto busca respetar sus derechos y también su conformación de sindicatos campesinos, es un
respaldo gratificante ya que la lucha logro mejorar las normas para todos los ciudadanos.

También tomamos en cuenta que mediante la constitución política del estado boliviano que protege al ser
humano de agresiones y vulneración de derechos, nuestro país es parte de diferentes tratados
internacionales que tiene como fin proteger los derechos humanos, mencionaré en este punto algunos
tratados.

Tabla 1: Organización de Estados Americanos- Tratados

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre  


Convención Americana sobre Derechos Humanos Ley Nº 1430
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura Ley Nº 3454
"Protocolo de San Salvador" - Protocolo Adicional a la Convención Americana en
Ley Nº 3293
Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Ley Nº 3347
Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición (adhesión)
de la Pena de Muerte Ley Nº 1011
(ratificación)
"Convención De Belém Do Pará" - Convención Interamericana para Prevenir,
Ley Nº 1601
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas Ley Nº 1695
Fuente: Organización de los Estados Americanos

2.5.1 Justicia para todos.

Se inicia una demanda civil contra el expresidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, y su
exministro de Defensa, José Carlos Sánchez Berzaín. Los dos demandados idearon un plan para matar a
miles de civiles e, intencionadamente, usaron fuerza letal contra las protestas políticas para reprimir la
oposición".

Ambos son juzgados estos días en Estados Unidos por su presunta responsabilidad en la muerte de más de
50 personas en la represión militar de las protestas ocurridas en Bolivia a mediados de 2003. Aquel
episodio, conocido como la Masacre de Octubre, es uno de los más oscuros en la historia reciente de
Bolivia.

16
Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín, quienes dimitieron de sus cargos y abandonaron el país tras los
sucesos de 2003, tendrán que responder ahora por lo que la acusación considera "asesinatos
extrajudiciales", en un proceso legal que se celebra en Florida y que fue calificado de "histórico".

"Será la primera vez que un exjefe de Estado se siente frente a sus acusadores en un juicio civil de
derechos humanos en una corte en EE.UU.", señaló el Centro de Derechos Constitucionales, una de las
organizaciones que representan a los demandantes. La demanda fue interpuesta por los familiares de ocho
de las personas asesinadas en aquellos sucesos, quienes exigen una indemnización económica a los dos ex
altos cargos para los que no se contempla pena de cárcel por tratarse de un caso civil. El juicio se celebra
desde el pasado lunes en una corte de Fort Lauderdale, en Estados Unidos, país donde ambos residen. Los
dos niegan los cargos presentados en su contra.

CAPITULO III
MARCO PRACTICO

3.1 Testimonios.

Estos relatos fueron extraídos de videos donde las personas cuentan cómo vivieron aquellos días en
Octubre Negro.

Testimonio N°1.- CRISTINA MAMANI – POBLADORA DE WARISATA

“Nosotros no queríamos que el gas… este viejo (Gonzalo Sánchez de Lozada) ha querido sacar a otro país
a Chile y nosotros no queríamos esas cosas señorita” relata Cristina sobre la lucha del año 2003.

“Lo que hemos bloqueado no ves, piedras hemos metido a los caminos, los militares han subido con gases
hay nos hemos enfrentado mamita con piedras con todo, todas las mujeres hemos peleado señorita por eso
mi fusil he alzado yo (risas)… Poli de mierda siempre estás enfrentando aquí carajo mierda, ven, ven,
17
rápido mierda, enfréntate por qué vienes siempre aquí, sal de aquí, en ahí ha muerto una niñita no sé
cuántos añitos tiene, después ha muerto mi sobrino estaba en la Normal (Escuela Superior de Formación
de Maestros), después se ha muerto mi primo así ha pasado señorita”, suspira con angustia todo lo que
recuerda la señora Cristina de aquel enfrentamiento.

“Hemos luchado nosotros grave señorita en Warisata… (comienza a llorar) yo no quisiera que vuelva otra
vuelta esas cosas señorita, ya no quiero que vuelva porque hemos llorado grave, hemos sufrido… (se
calma y aclara), porque por las que tenemos “wawas” queríamos nosotros, yo ya voy a morir, por nuestros
hijos hemos luchado eso, por nuestros hijos – recalca – Cristina muy afligida…

20 de septiembre 2003 WARISATA

Testimonio N°2.- RELATO DEL PADRE QUE PERDIÓ A SU HIJA POR UN DISPARO DE LOS
MILITARES

“Y a esa hora de una de la tarde fuimos ya también sorprendidos con otra caravana, que estaba ya,
saliendo de Achacachi rumbo a Sorata, que ellos también ya sin compasión ya, posicionándose con arma
de fuego y así ya, directamente un ataque a la población de Warisata… recuerda el Padre de la niña y
relata detalladamente, la han disparado del tórax mi “hijita” estaba dentro la casa, estaba al lado de su
madre y me la han matado los militares”.

9 de octubre 2003 Ventilla-El Alto

Testimonio N°3.- RELATO DE UN CIUDADANO DE VENTILLA

“El ejército ingresa de forma camuflada, entra en una movilidad (auto) particular empiezan a disparar y
muchos decían que José Luis Atahuichi había muerto por dinamita, por mal manejo de dinamita, pero la
dinamita no hace daño como hizo daño el cuerpo del compañero José Luis Atahuichi, eso es granada de
guerra -aclara sobre la muerte de su compañero de lucha”.

12 de octubre 2003

Av. 6 de marzo-El Alto

Testimonio N°4.- RELATO DE UN CIUDADANO

“Empieza a estallar ya es incontenible y empieza dentro de las demandas el empeoramiento del problema
de la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada, el empeoramiento de las medidas duras, las pasarelas se

18
empiezan a tumbar, se descarrila el tren, son ya medidas duras, incluso los bloqueos ya ni pueden pasar las
bicicletas” (por las zanjas creadas para que no pasen los tanques y vehículos militares).

13 de octubre 2003

Zona Ovejuyo y Chasquipampa

Testimonio N°5.- RELATO DE UNA VECINA QUE PERDIÓ A SU ESPOSO

“Tenemos un terreno ahí arriba, a mover eso, a sacar piedras ha ido, entonces… él había salido a esa loma,
había estado mirando sentado, ahí me lo habían baleado los soldados”

Testimonio N°5.- SANDRA CONDORI

VÍCTIMA OCTUBRE 2003

RELATO VECINA DE RÍO SECO

“Yo me recuerdo la primera semana que hemos salido era por fichas, nos juntamos cada zona en su zona
de ahí salimos subiendo al puente se Río Seco nos quedamos ahí, quemamos llantas ahí, gritando que
tiene que irse Sánchez de Lozada, nos íbamos de noche esa primera semana, la siguiente semana-señala al
periodista Sandra el lugar- donde quemaban llantas y rompían vidrios junto a más de 100 mil personas y
continúa… en octubre estaban aquí los 5 tanques, pero como nosotros éramos vecinos éramos más de 100
mil, hemos rebasado a nuestros dirigentes, igual hemos bajado hasta Ballivian -Zona Norte de El Alto-
igual nos querían obstruir, igual los hermanos de Munaypata, Rincón La Portada, nos han ayudado hemos
llegado hasta la Ciudad de La Paz, volvíamos también aquí-Río Seco- como si fuera también día de
trabajo, salíamos 6 de la mañana a bloquear todo esto, después ya nuestros heridos cargado en carretillas
metíamos al Centro de Salud de San Vicente, cargado los heridos, cargado los muertos en Elisardo Perez
igual”.

“He debido tener mis 30 o 32 años, he visto como los heridos con bala de guerra destrozados, ha sido una
pena, yo no quisiera realmente que mi país Bolivia pase nuevamente esa desgracia, que hemos pasado
hace 16 años”

“Nosotros hemos venido desde aquel puente de allá entre varios jóvenes para hacer volar-tumbar- la
pasarela, creó que 200 jóvenes hemos venido, agarrando nuestras pitas, agarrando hemos gritado a la una,
a las dos y a las tres, hasta hacer caer la pasarela y había una multitud de gente, los soldados venían
también de éste lado y de éste otro lado, bastante gente había”.

19
“Había vandalismo han querido saquear la Gasolina de la Estación, había una explosión, había 2 muertos
heridos también”.

Testimonio N°6.- JESÚS SOLIZ LÓPEZ

PARTICIPÓ EN LAS BARRICADAS Y VOLTEO DE VAGONES EN LA CEJA DE EL ALTO

“A doce días de lo que había sido octubre, la gente se entera que había una caravana que tenía que salir de
la Planta de Gas de Senkata, donde pretendían llevar gas y gasolina a la ciudad de La Paz, entonces los
vecinos se movilizan ya había muertos Marlen Nancy Rojas que estaba muerta por un impacto de bala en
el corazón, en esta caravana muere también el niño Alex Llusco Mollericona de 8 años y bueno… la gente
estaba re indignada, molesta por la Masacre en realidad”.

“El gobierno de Sánchez de Lozada y del Vicepresidente Carlos Mesa en ese entonces y su Gabinete han
ordenado la utilización de armamento letal de armas de fuego, y tanques, en esta parte de la autopista, los
tanques disparaban a la gente, entonces nos enteramos de que iba a venir la caravana y entre chiste y
chiste no sabíamos que hacer y había un jovencito como que tenía entre 8 años 7 años y como que se hace
la burla de empujar uno de los vagones, en éste sector a la altura del teleférico rojo, estaba la Estación de
ENFE en ese entonces, y habían vagones de tren abandonados, entonces cuando el jovencito hace el
ademán de empujar, uno de los vecinos dice empujemos eso, con la fuerza y la bronca de la gente se ha
hecho el levantar y tirarlo al otro lado acá a la autopista”.

“Y muere Alex Cruz Mollericona y lo que hace el niño es, se pone unos ladrillos ahí, agarra pone la
cabeza y el tiro le entra por la boca, ósea había una intención de matar en septiembre y octubre de 2003”.

Testimonio N°7.- VICTORIA CUSI

RELATO DE LA MUERTE DE SU HERMANO EN VILLA INGENIO

“No había comida, he debido tener unos 14 años, mi hermano ha fallecido en ese entonces, mi hermano
tenía 22 años, en mi zona a una cuadra de mi casa le han disparado, lamentablemente de la cabeza,
tratamos de auxiliar pero no se pudo, era el 12 de octubre y estaba ahí tirado en un poste, estábamos ahí
tratando con los vecinos, tratando de auxiliar, lo levantamos, no había ni hospitales ni movilidad ni nada ,
hubiéramos tratado de salvarlo, no había nada, hemos tenido que cargarlo en una camioneta pero en el
transcurso del trayecto mi hermano había fallecido”.

3.2 Datos Estadísticos

20
Entre el 10 y el 17 de octubre del año 2003, el gobierno de la coalición, conformada por el MNR, MIR,
NFR y UCS, a la cabeza del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, protagonizó la mayor masacre de la
era democrática, pues dejó 67 muertos (según la Asamblea Permanente de Derechos Humanos; más de 80
según otras instituciones) y cerca de 300 heridos. La mayoría de las víctimas había salido a marchar y
bloquear las calles frente a un ejército movilizado con artillería e infantería. Probablemente, los
movilizados no se dieron cuenta en esos días de que lo que estaban haciendo iba a cambiar el destino del
país.

CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

 Se llega a la conclusión que al realizar una lucha social sobre un recurso natural que fue
comercializado bajo condiciones entre gobernantes y empresas transnacionales, los bolivianos
pudimos entender que si no trabajamos juntos no se conseguirá ninguna reivindicación. También
cada lucha tiene su costo en este caso se vulneraron los derechos humanos los cuales actualmente
están normados por leyes y normas, los gobernantes actuales modificaron algunas normas como la
de derechos humanos, participación popular y otros en la creencia que son necesarios para que no
se utilice la fuerza a diestra y siniestra de unos cuantos. Los sectores sociales están protegidos por

21
nuestra constitución y también los gobernantes tienen la responsabilidad de hacer cumplir estas
normas y leyes.
Actualmente contamos con muchas leyes que protegen a los movimientos sociales y en los
últimos años logramos varios referéndums donde la ciudadanía decide sobre la administración del
gobierno.
 En octubre negro, tiene varias visiones, una visión desde el gobierno que justifica la represión, los
movimientos sociales que muestran la lucha como un derecho, pero en si los que vivieron el
momento son aquellos que nos relatan los hechos con una visión más cercana, lo que quisimos
reflejar en el trabajo es una complementariedad de estos hechos son los relatos que son reales para
cada individuo.
 El gobierno se encuentra administrado por políticos tradicionales y resta fuerza en los poderes
ejecutivo y legislativo. Un gobierno que en lo social no se identifica con ningún movimiento
social, pero tiene el deseo de realizar lo correcto, creemos por su amplio conocimiento toma
decisiones en base a la moral, respetando la constitución política del estado, pero no genera batalla
para continuar con el cambio en los niveles de sociedad alta, llamemos los así, no dejan que
recorra su camino.
Una sociedad con tantas diferencias puntos de vista pudo unirse para realizar un mismo reclamo,
participación en las decisiones gubernamentales, buscan una norma o ley o decreto que incluya a
los bolivianos a decidir sobre la economía, lo político y la administración pública para mejorar sus
condiciones de vida.
 Una vez ocurrido los hechos sucintados sobre la decisión del ex mandatario Gonzalo Sánchez de
Lozada (alias Goni) sobre la exportación del gas boliviano a exportarse a el país de estados
unidos. Los pueblos originarios de Bolivia alzaron la voz para validar los hidrocarburos,
decidieron dar frente y contradecir la decisión tomada por el ex mandatario, una vez dada frente a
esta decisión los pueblos originarios, sectores bajos y áreas urbanas para así tener voz y voto en
las elecciones constituyentes y futuras para así poder elegir a un nuevo mandatario proclamado
por una sociedad unida y libre de discriminación.
 Logro la abrogación de la ley de hidrocarburos, la inclusión de los pueblos en las decisiones de la
cosa pública, lograron ser reconocidos a nivel internacional como un pueblo originario que busca
el inicio de una nueva estructura de gobierno. Además, el pueblo boliviano exige la extradición
del ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada para por fin dar un juicio de responsabilidades de
los hechos sucedidos que dejo más de 67 personas fallecidas por los hechos del 2003 “octubre
negro”.

22
4.2 Recomendaciones

 Hemos cambiado, ya que ahora los campesinos forman parte del gobierno, tiene puestos más
acomodados en la administración pública. Estamos representados, pero a uno no estamos siendo
escuchados. Las leyes deben seguir cambiando, esto lograremos con un gobierno comprometido y
con un ideal de ayudar, mejorar y crecer como país.
 Un gobierno debe estar en contante cambio y actualización para que sus gobernados puedan
mejorar su modo de vivir, lo tradicional ya paso a la historia, es momento de cambiar hacia una
Bolivia digna y fuerte.

BIBLIOGRAFIAS

(https://reliefweb.int/report/bolivia/bolivia-v%C3%ADctimas-de-febrero-y-octubre-de-2003-recibir
%C3%A1n-entre-bs2875-y-bs143750, s.f.). (s.f.).

Constitución política del estado plurinacional de Bolivia (https://observatoriop10.cepal.org/en/node/75)


tema Ley de Participación y control social (ley 341). (s.f.).

23
Fdo. CARLOS D. MESA GISBERT, Juan Ignacio Siles del Valle, José Antonio Galindo Neder, Alfonso
Ferrufino Valderrama, Gonzalo Arredondo Millán, Javier Gonzalo Cuevas Argote, Jorge Cortes
Rodríguez, Xavier Nogales Iturri, Jorge Urquidi Barrau, Mauricio Bern. (2003-12-23). Bolivia:
Decreto Supremo Nº 27298, 20 de diciembre de 2003. La Paz: DeveNet.net.

https://es.slideshare.net/LuisCarlosSaavedra2/potencial-hidrocarburifero-de-bolivia. (s.f.).

https://reliefweb.int/report/bolivia/bolivia-v%C3%ADctimas-de-febrero-y-octubre-de-2003-recibir
%C3%A1n-entre-bs2875-y-bs143750. (s.f.).

(17 de mayo de 2005). II. Normativa Preconstitucional. La Paz, Palacio Legislativo: n/c.

Segundo Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y Sánchez Bustamante. (s.f.).


https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_S%C3%A1nchez_de_Lozada. Obtenido de

Vargas Ramirez, D. S. (2003). http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13800.

Vicepresidente de la República (2002-2003) https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Mesa. (s.f.).

ANEXOS

ANEXO N°1

CRONOLOGIA DE LA GUERRA DEL GAS

24
Fuente: Elaboración propia

ANEXO N°2

AREAS CON POTENCIAL HIDROCARBURIFERO EN BOLIVIA.

25
FUENTE: REPORTE YPFB –INGENIERIA PETROLERA-UAGRM-AUTOR SAVEDRA LUIS CARLOS

26
ANEXO 3

Esquema Conceptual de la Guerra del Gas.

18% ERA PARA LOS 82% ES PARA


BOLIVIANOS Y 82% PARA BOLIVIA Y 18% PARA
LOS EXTRANJEROS LOS EXTRANJEROS

LOS RECURSOS LOS RECURSOS DE


HIDROCARBUROS HIDROCARBUROS
S

ANTES AHORA

MAS ES UN ORDEN O
NACIONAL DE
SISTEMA SOCIAL
HIDROCARBUROS
BOLIVIA SE ENMARCA
AL CAMINO DE LA
DEMOCRACIA LA GUERRA CAPITALISMO
DEL GAS
GOBIERNOS
NEOLIBERALISTA
GOBIERNOS
SANGRE SEMBRADA OCTUBRE
DE MARTIRES Y NEGRO
HEROES VENTAS DE GAS A ES LA DOCTRINO
EE.UU. GOBIERNO ECONOMICA Y POLITICA
FEBRERO NEGRO SOCIALISTA

ES UN SISTEMA DE
ACONTECIMIENTOS POR ORGANIZACIÓN
OCURRIDOS EN EL PAIS ECONOMICA Y SOCIAL
BOLIVIANO
CHILE PERU

Fuente: Elaboración Propia.

27

También podría gustarte