Está en la página 1de 38

ALLIN HAMUY

(B I E N V E N I D O S)

AL CURSO DE QUECHUA EN LÍNEA


Gerencia de Defensa del Ciudadano
QUECHUA
Básico 1 – Séptima Clase
QUECHUA CHANKA Y COLLAO

CHANKA COLLAO
RIQSIKUSUNCHIK
(nos conocemos)

YACHACHIQ YACHAQKUNA
(PROFESOR / PROFESORA) (ESTUDIANTES)

KAYPIM KANI = AQUÍ ESTOY / PRESENTE

Vocabulario Chanka Vocabulario Collao


YUYARISUN: YUPAYTA YACHASUN
(Recordemos: Aprendamos a contar)
CHUNKA WARANQA
10 (decena) 1000 (unidad de millar)

PACHAK HUNU
100 (centena) 1000 000 (unidad de millón)

-yuq = Se añade si el número termina en vocal (v)


13 : Chunka kimsayuq
-niyuq = Se añade si el número termina en consonante (c)
69 : Suqta chunka isqunniyuq
YUYARISUN: YUPAYTA YACHASUN
(Recordemos: Aprendamos a contar)
10 Chunka 60 Suqta chunka

20 Iskay chunka 70 Qanchis chunka

30 Kimsa chunka 80 Pusaq chunka

40 Tawa chunka 90 Isqun chunka

50 Pichqa chunka 100 Pachak


RUWANAPAQ 6
(Ejercicio 6)
856
Pusaq pachak pichqa chunka suqtayuq
ochocientos cincuenta y seis

8 093
Pusaq waranqa isqun chunka kimsayuq
Ocho mil noventa y tres
RUWANAPAQ 6
(Ejercicio 6)

8 9 6 45
Pusaq chunka isqun waranqa
Ochenta y nueve mil

suqta pachak tawa chunka pichqayuq


seiscientos cuarenta y cinco
RUWANAPAQ 6
(Ejercicio 6)

9 87 564
Isqun pachak pusaq chunka qanchis waranqa
Novecientos ochenta y siete mil

pichqa pachak suqta chunka tawayuq


quinientos sesenta y cuatro
YUYARISUN: SUFIJO: -chu
(Recordemos)
Arí, lluqsisaqmi
(Sí, voy a salir)
Lluqsinkichu?
(¿Vas a salir?)
Manam lluqsisaqchu
(No voy a salir)

Arí, yanuyta munanim


(Sí, quiero cocinar)
Yanuyta munankichu?
(¿Quieres cocinar?)
Manam yanuyta munanichu
(No quiero cocinar)
SUFIJO: -chu, Prohibitivos
Ama tarpuychu Ama qunqankichu
(No siembres) (No te olvides)

Ama puñunkichu Ama chaskiychu


(No te duermas) (No recibas)

Ama takaychu Ama chinkankichu


(No golpees) (No te pierdas)
SUFIJO: -kuna (pluralizar)

wasi casa

wasikuna casas

misi gato

misikuna gatos(as)
SUFIJO: -kuna (pluralizar)

yachaq estudiante

yachaqkuna estudiantes

manka olla

mankakuna ollas
SUFIJO: -kuna (pluralizar)

lliklla manta

llikllacha mantita

llikllachayki tu mantita

llikllachaykikuna tus mantitas


SUFIJO: -kuna (pluralizar)

1 Hampatukuna quchapim tiyanku


(Los sapos viven en el lago)

Pillpintukuna pawanku
2 (Las mariposas vuelan)

Allin runakuna
3 (Buenas personas)
SUFIJO INSTRUMENTAL: -wan
-wan: “con / en compañía de”

1 Qamkuna yakuwan pukllachkankichik


(Ustedes están jugando con agua)

Qam rumiwan punkuta takanki


2 (Tú golpeas la puerta con una piedra)

3 Ñuqa Rosawan mayuman richkani


(Yo estoy yendo al río en compañía de Rosa)
SUFIJO INSTRUMENTAL: -wan

1 Julio Gregoriowan chakratam richkanku


(Julio y Gregorio están yendo a la chacra)

2 Masiywanmi mikuchkani
(Estoy comiendo con mi amigo/a)

3 Ñuqa millwawan awachkani


(Yo estoy tejiendo con la lana)
SUFIJOKUNATA HUÑUSUN
(unamos los sufijos)
Maytataq richkanki?
(¿A dónde estás yendo?)

Alondra Chakratam richkani


(Estoy yendo a la chacra)

Aleja
Imamantaq richkanki?
(¿A qué estás yendo?)

Alondra
Sachakunatam tarpusaq


(Voy a sembrar árboles)
Aleja
SUFIJOKUNATA HUÑUSUN
(unamos los sufijos)
Pikunawantaq richkanki?
(¿Con quiénes estás yendo?)

Alondra Aylluywanmi richkani


(Estoy yendo con mi familia)
Aleja
Haykaptaq kutimunki?
(¿Cuándo vas a volver?)

Alondra
Kunan chisi kutimusaq
(Hoy al atardecer vuelvo)

Aleja
RIKSICHIKUSPAY
(presentación)
Allinllachu, ñuqa Juliana Ramosmi kani
(Hola, yo soy Juliana Ramos)

Ñuqa Huancayomantam kani, kunan Huancavelicapim tiyani


(Yo soy de Huancayo, ahora vivo en Huancavelica)

Aylluywanmi tiyani
(Vivo con mi familia)


Juliana
Iskay chunka hukniyuq wataymi
(Mi edad es 21)
RIKSICHIKUSPAY
(presentación)
Suqta punchaw, Marzo killapim punchawniy
(Mi cumpleaños es el día 6, en el mes de Marzo)

Ñuqa universidadpi educacióntam yachani


(Yo estudio Educación en la universidad)

Ñuqa colegiopim llamkani


(Yo trabajo en un colegio)

Ñuqa yachachiq kani, warmakunata yachachinim


(Yo soy profesora, enseño a los niños)

Sulpayki, Huk kutikama.


(Gracias, hasta otra oportunidad)
RIKSICHIKUSPAY
(presentación)
Imataq sutiyki? (¿Cuál es tu nombre?)
Julianam sutiyqa

Maymantataq kanki? (¿De dónde eres?)


Huancayomantam kani

Maypitaq tiyanki? (¿En dónde vives?)


Huancavelicapim tiyani

Pikunawantaq tiyanki? (¿Con quiénes vives?)


Aylluywanmi tiyani
RIKSICHIKUSPAY
(presentación)
Haykataq watayki? (¿Cuánto es tu edad?)
Iskay chunka hukniyuq wataymi

Haykaptaq punchawniyki? (¿Cuándo es tu cumpleaños?)


Suqta punchaw, marzo killapim punchawniy

Maypitaq yachanki? (¿En dónde estudias?)


Ñuqaqa universidadpim yachani

Imatataq yachanki? (¿Qué estudias?)


Educacióntam yachani
RIKSICHIKUSPAY
(presentación)

Maypitaq llamkanki? (¿En dónde trabajas?)


Colegiopim llamkani

Imapitaq llamkanki? (¿En qué trabajas?)


Yachachiq kani

Imataq ruwayniyki? (¿Qué es lo que haces?)


Ñuqaqa warmakunata yachachinim
VOCABULARIO YACHASUN
(aprendamos vocabulario)
VERBOS
Siray Coser
Away Tejer
Tarpuy Sembrar
Pallay Cosechar (encima de la tierra)
Allay Cosechar (debajo de la tierra)
Takay Golpear
Maqay Pegar; Golpear; Castigar
Hapiy Agarrar
Chaskiy Recibir
Huñuy Juntar; Unir; Agrupar
VOCABULARIO YACHASUN
(aprendamos vocabulario)
SUSTANTIVOS
Hampara Mesa
Atuq Zorro
Pillpintu Mariposa
Wawa Bebé
Aqu Arena
Millwa Lana
Carne Aycha
Nina Candela; Fuego
Yachay wasi Colegio; Escuela / Casa del saber
Hatun yachay wasi Universidad / Gran casa del saber
RUWANAPAQ
(ejercicios)

1) Crea un diálogo con todo lo aprendido.

2) Crea una presentación tuya, toma en cuenta estas interrogantes


(láminas 20 – 24)
Catálogo de sufijos:
AÑAY
(Gracias)
TAPUYKUNA
(Preguntas)
¿Cuál es la función del sufijo -kuna?

Pluralizador

Diminutivo

Aumentativo
Traduce al quechua: “Ranas”

Hampatukuna

Kayrakuna

Hampatuchakuna
Traduce: “Pillpintuchakuna”

Maripositas

Mariposas

Con maripositas
El sufijo –wan, significa:

Con / En compañía de

En

También
Traduce al quecha: “Estoy con mi gatito”

Misiywan kachkanim

Misichaywan kani

Misichaywan kachkanim
¿Cómo se dice ‘recibir’ en quechua?

Takay

Chaskiy

Pichay
clasesdequechua@munlima.gob.pe

Gerencia de Defensa del Ciudadano

También podría gustarte