Está en la página 1de 2

Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos Agrícolas de Costa Rica.

Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola. Ministerio de Agricultura y


Ganadería. San José, Costa Rica. 1991

OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL Y OLEORRESINA DE


LA PIMIENTA NEGRA (Piper nigrum L.) CULTIVADA EN GUATEMALA. UNA
ALTERNATIVA DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL PARA EL AGRICULTOR
GUATEMALTECO Inga. Telma Maricela Cano Morales Coordinadora del proyecto Inga. Blanca
Luz Chávez Quiñónez Investigador Titular Ing. Jorge Emilio Godínez Lemus Investigador Titular
Br. David Estuardo Monzón Lara Auxiliar de Investigación GUATEMALA, FEBRERO -
NOVIEMBRE

Phytochem Rev (2008) 7:65–75 DOI 10.1007/s11101-006-9058-5 ........ A review of


Piper spp. (Piperaceae) phytochemistry, insecticidal activity and mode of action
Ian M. Scott, Helen R. Jensen, Bernard J. R. Philogéne, John T. Arnason
Received: 23 June 2006 / Accepted: 18 December 2006 / Published online: 13 March
2007_ Springer Science+Business Media B.V. 2007

Bibiliografia de la planta del clavo

www.uaaan.mx/DirInv/Resul_PI-04/.../ALopezBenitez-2.doc
FECHA: 11 de marzo del 2010, 11:34 pm
www.extento.hawaii.edu/kbase/crop/type/f_oxys.htm
FECHA DE CONSULTA: 11 de marzo del 2010, 12:12 pm

17) Saenz Vega, A., Flores Valdez, L., Cadavid Rendón, A. Caracterizacion de una Cepa
Nativa de Aspergillus níger y evaluacion de la produccion de Ácido cítrico, Revista
Universidad EAFIT, 2002, 128, 33-42
18) Documento electrónico. Carrillo, L., Los Hongos de los alimentos y Forrajes.
http://www.unsa.edu.ar/matbib/hongos/04htextoaspergilos.pdf. 04 de Febrero de 2010
12) Agrios G. N. (1998). Fitopatología. 2a ed. Mexico Limusa Grupo Noriega Editores.
19) Garcia Aguirre, G., Martinez Flores, R. Mohos y Aflatoxinas en Mazapan, Revista
Mexicana de Micologia¸ 2006, 23, 49-52
20) Documento electrónico. Valtierra P. E., Ramos S. A., Corporación Chapingo S.A. de
C.V. Por el reencuentro con el campo mexicano. como antimicrobiano y citotóxico
http://www.snitt.org.mx/pdfs/demanda/cacahuate.pdf. 07 de Febrero de 2010.
Entre las 700 variedades diferentes se encuentran algunas que son tipo árbol, otras de
tipo arbustos, rastreras, trepadoras y epifitas. Piper nigrium es una trepadora que puede
trepar hasta 10 m si no se la poda. Los tallos largos son leñosos en la parte baja, pero en
su parte alta se mantienen verdes. El sistema de brotes se divide en brotes principales
que crecen rectos y brotes laterales fructíferos en los ejes de crecimiento horizontal. Los
brotes principales presentan un gran número de nudos, de los cuales brotan las raíces
llamadas prensoras (raíces adventicias) para trepar, los brotes laterales, las hojas con
tallo en forma de corazón y también las espigas de flores. La pimienta negra, blanca y
verde proceden de la misma planta (Piper nigrium), sus colores son el resultado de los
diferentes estados de madurez al momento de la cosecha y de diferentes sistemas de
procesamiento

Una vez dentro de la planta, el micelio se desarrolla en la corteza intercelular de la raíz


Cuando el micelio alcanza los vasos del xilema, avanza por lo general hacia arriba, hacia
el tallo y la corona de la planta. A medida que crece, las ramas de micelio producen
microconidias, las cuales son llevadas a través del flujo de la savia de la planta, cuando
las microconidias germinan, el micelio puede penetrar la pared superior de la vasija del
xilema, permitiendo que más microconidias que se producirá en el próximo barco. El
hongo también puede avanzar lateralmente si el micelio penetra en los vasos adyacentes
del xilema a través de los pozos del xilema.

También podría gustarte