Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y
ELECTRÓNICA

CURSO: Análisis de Sistemas de Potencia II

CÓDIGO: EE354-M

DOCENTE: Koc Rueda, Jose Elmer

ALUMNO: Puente Cabello, Gonzalo

2021
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TÍTULO: “PRONÓSTICO DE GENERACION SOLAR, RELACIONADO CON LA
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA DE POTENCIA”

DOCENTE: Ing. Koc Rueda, Jose Elmer


RESPONSABLE: Puente Cabello, Gonzalo

1) INTRODUCCIÓN

La energía solar es una de las opciones que se están desarrollando como


alternativas a las energías provenientes de la quema de combustibles
fósiles. A diferencia de otros países, el territorio peruano, por estar mucho
más próximo al Ecuador, cuenta con sol durante la mayor parte del año.
Según el Atlas Solar del Perú elaborado por el Ministerio de Energía y
Minas, el Perú tiene una elevada radiación solar anual siendo en la sierra de
aproximadamente 5.5 a 6.5 kWh/m2; 5.0 a 6.0 kWh/m2 en la Costa y en la
Selva de aproximadamente 4.5 a 5.0 kWh/m2.
Por lo cual viendo esta ventaja de nuestro país con respecto a otros podemos
realizar un estudio breve en el tiempo estimado con datos que investigaremos
en el transcurso del tiempo dado para la presentación de este trabajo. Así
mismo, mencionar puntos importantes y concretos en las presentaciones.
El uso de la energía solar en nuestro país está relacionado en tres ámbitos. El
primero está relacionado con la fuente térmica a través de termas de agua, su
principal uso es en la zona sur de nuestro país y existen empresas que se
dedican a la fabricación y mantenimiento de estas. El segundo ámbito es la
provisión de electricidad en las zonas rurales, mediante el uso de sistemas
fotovoltaicas, ya que como sabemos en el Perú más del 16% de la población
no cuenta con electricidad en sus hogares, según la Dirección General de
Electrificación Rural aún existen cerca de 500 000 hogares ubicados en
zonas rurales que quedarían sin ser atendidos por los programas públicos de
electrificación.
Ahora por último en el tercer ámbito y no menos importante, ya que cabe
mencionar en el cual estará centrado nuestra problemática y la esencia de
este pequeño trabajo, es la implementación de centrales solares en nuestro
país, la flexibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEIN) luego de enlazar
dichas generaciones, las cuales son de Recursos Energéticos Renovables
(RER).

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 2


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

2) PLANTEAMIENTO DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Sabemos que nuestro país en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional


(SEIN), su funcionamiento se da principalmente en la coordinación
Hidrotérmica, la cual tiene su flexibilidad propia en sí, respondiendo a
incertidumbres y variaciones en la demanda y oferta.
Tenemos en nuestro país una central de generación eléctrica la cual es
conocida como la central Solar Fotovoltaica Rubí (ENEL), cuya generación
es de 144.48MW, la cual inyecta energía renovable al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN), por un tiempo estimado de 20 años, se tiene
entendido que esta Central Solar aprovecha esta energía renovable en el sur
del Perú.

Ahora debemos tener presente que al penetrar más generación renovable que
para nuestro caso es la solar, en el SEIN, pues la flexibilidad de nuestro
sistema se verá afectado, lo cual implica que se debe invertir(costos) en
estudios adicionales para tener una nueva flexibilidad del sistema con
penetraciones de energía solar.
Esto involucra el pronóstico de generación solar el cual está ligado a la
flexibilidad del sistema, para que de esa manera cuando el SEIN opere con
RER pues se evite vertido de energía y atender la demanda necesitada para
evitar la energía no suministrada (problemáticas principales que señala
IRENA-2018).

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 3


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

3) OBJETIVOS

➢ Analizar el pronóstico de generación solar el cual ya es un problema


de flexibilidad junto al comportamiento de nuestro sistema eléctrico
interconectado nacional frente a la inyección de RER (solar) al
sistema.
➢ Llegar a tener una cierta claridad de como operaria el SEIN con
inyecciones futuras de RER, cuantas centrales RER sería posible en
nuestro país y si económicamente, tecnológicamente estamos apto
para aquello.

4) RESUMEN

Las energías renovables son un recurso energético que se renueva año a año
y representan una forma de energía más limpia que las basadas en
combustibles fósiles. Como contrapartida, la disponibilidad de esta energía
se rige por el comportamiento variable de la meteorología local. Esto es
especialmente crítico para las energías renovables intermitentes, como la
energía solar, las cual presenta fluctuaciones importantes en cortas escalas
de tiempo.
La radiación solar a nivel de suelo presenta variaciones debido al
movimiento del Sol y la presencia de nubosidad, lo que afecta directamente
la generación de potencia en las plantas fotovoltaicas (PV).
La red eléctrica es un sistema donde en todo momento la generación debe
igualar a la demanda, por lo que cambios rápidos en la generación deben ser
compensados por el sistema.
Por tanto, el manejo de estas fluctuaciones es el principal desafío para
incorporar en gran escala la energía solar a las redes eléctricas. Esto genera
la necesidad de anticipar el recurso que estará disponible para poder tomar
decisiones optimas en el despacho eléctrico.
La predicción permite reducir costos de operación del sistema, y habilita a
establecer con mayor precisión precios y cantidades de venta, tanto para
exportación de energía eléctrica como para el mercado interno.
La capacidad de predicción es una de las formas para mitigar el efecto de
esta variabilidad de corto plazo, permitiendo un manejo más eficiente de la
red y reduciendo la incertidumbre de la valoración del recurso.

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 4


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

La energía solar puede pronosticarse con diferentes técnicas. La elección de


la técnica depende principalmente del horizonte de predicción de interés.

En una de las tesis de la cual adquirí información se implementa y evalúa


una técnica para pronóstico de energía solar a escala intradiaria a partir de
imágenes satelitales, que atiende la predicción desde 1 a 5 horas hacia el
futuro.

La metodología de pronóstico está basada en una técnica que compara


regiones en dos imágenes consecutivas y estima el movimiento entre ambas
imágenes minimizando el error cuadrático medio entre regiones, para
luego extrapolar el movimiento nuboso hacia el futuro.

Este método implementado presenta mejor desempeño que la persistencia,


por lo que se justifica la utilización de esta metodología de mayor
complejidad para realizar el pronóstico. Este método solo se usó por primera
vez en Latinoamérica que desarrolla localmente la predicción solar basada
en imágenes de satélite. Además, se implementan y evalúan todas las etapas
del pronóstico.

4.1 Pronostico de irradiación solar a partir de imágenes satelitales

radiación solar

La radiación solar fuera de la atmósfera puede ser calculada con relativa


exactitud en base a cálculos vinculados a variables astronómicas cuya física
es bien conocida y explican su ciclo diurno y anual. El principal insumo para
realizar este cálculo es el valor de la irradiación solar total en el tope de la
atmósfera (TSI, también conocida como “constante solar”).

Una de las variables de interés es el coseno del ángulo cenital, que representa
el ángulo que forma la línea Tierra-Sol con la dirección normal a un punto
en la Tierra (cenit)

φ : latitud δ: es la declinación solar

ω: el ángulo horario Gs=1367 W/m2: constante solar, con el cual se calcula la


irradiancia en el tope de la atmosfera

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 5


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

La irradiancia global en plano horizontal se denomina GHI (Global


Horizontal Irradiance). La irradiancia directa en incidencia normal se
denomina DNI (Direct Normal Irradiance) y la irradiancia difusa horizontal,
DHI (Diffuse Horizontal Irradiance). Estas componentes se combinan a
través de la ecuación:

Un ejemplo hecho en Uruguay

Para las aplicaciones de energía solar fotovoltaica la variable relevante es la


radiación global sobre plano inclinado. GTI (Global Tilted Irradiance) a
partir de la GHI, DHI y DNI, conocidos como modelos de transporte.
La fracción difusa puede calcularse como: DHI = fd× GHI

Los coeficientes ai a utilizar en esta ecuación para Uruguay se detallan en Abal et al. (2017). Lo
que significa que para Perú serán diferentes.

4.2 Métricas de desempeño


Para la evaluación de incertidumbre se utilizan métricas que permiten
comparar el desempeño de diferentes modelos. Cada una de las métricas se
enfoca en cuantificar un determinado aspecto del desvío en la predicción. El
desvío medio del error, MBD (Mean Bias Deviation) cuantifica los desvíos
sistemáticos (sesgo), e indica si el modelo sobreestima o subestima en

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 6


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

términos medios. El desvío cuadrático medio, RMSD (Root Mean Square


Deviation), cuantifica la dispersión del error de predicción.

ˆIh: representa la irradiación pronosticada Ih: la irradiación medida


FS: Este indicador representa la calidad del pronóstico en relación a la
persistencia y permite comparar más fácilmente el desempeño entre
diferentes técnicas, especialmente si son evaluadas en distintos sitios
geográficos, ante distintos climas y variabilidad del recurso solar. Esta
métrica se define como:

donde RMSDpron. y RMSDper. refieren al pronóstico y la persistencia,


respectivamente. Un pronóstico perfecto se obtendrá si FS = 1. Un FS
negativo indica que el desempeño es peor que el de la persistencia, mientras
que un FS positivo indica un desempeño mejor.
4.3 Pronóstico de irradiación solar a corto plazo utilizando imágenes de
satélite
Esta técnica se basa en la estimación del campo de movimiento de las nubes,
que luego es utilizado para pronosticar las imágenes satelitales futuras,
dentro de esta técnica se encuentra la técnica de Lorenz.
La técnica presentada por Lorenz estima el campo de velocidades (CMV) de
la nubosidad a partir de minimizar el error cuadrático medio entre regiones
de dos imágenes satelitales consecutivas. Se identifica en la segunda imagen
la región más parecida a la región objetivo tomada de la primera imagen, y
se utiliza el desplazamiento resultante dividido el tiempo entre ambas como
estimador de la velocidad.

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 7


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

paso 1: consiste en estimar el campo de velocidades (CMV) a partir de dos


imágenes satelitales consecutivas a t0 y t1.
paso 2: se combina el CMV obtenido con la imagen a t1 para extrapolar el
movimiento nuboso y así obtener la imagen pronosticada.
paso 3: es el pasaje de información satelital a GHI. Luego, conocida la
irradiación solar en plano horizontal, se puede aplicar un modelo de pasaje a
irradiación a plano inclinado (GTI), lo que es el paso 4. Por último, en el
paso 5, se utiliza un modelo de planta para obtener como producto final una
estimación de generación fotovoltaica. Los pasos 4 y 5 son los mismos ya
sea si se quiere predecir o caracterizar la generación PV a partir de un dato
predicho o estimado de irradiación solar, respectivamente.

4.4 Extrapolación de imágenes


El método de Lorenz et al. propone calcular la imagen pronosticada
extrapolando el movimiento a partir de recorrer la imagen destino (la imagen
a pronosticar) y buscar los correspondientes píxeles en la imagen original
utilizando el CMV opuesto. Por ejemplo, para el primer paso de pronóstico,
esto es llenar los píxeles de la imagen a (t0 + 1) con los píxeles de la imagen
a tiempo (t0) que estén ubicados en la posición:

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 8


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

(i ∗, j∗) = (i, j) − CMV, de modo que I1(i, j) = I0(i ∗, j∗)


La misma lógica se usa iterativamente para los siguientes pronósticos. Esta
es la forma usual en que se extrapolan las imágenes en el campo de visión
por computadora. Como el CMV tiene valores enteros y corresponde a una
traslación en 30 minutos, igual al paso de pronóstico, no hay necesidad de
interpolar los píxeles en la imagen original.

4.5 Imágenes Utilizadas


Para este método se usaron imágenes satelitales brindadas por LES
(Laboratorio de Energía Solar-Uruguay) el cual recopila ciertas imágenes.

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 9


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

5) ANÁLISIS DE IMPACTO EN EL SISTEMA ELECTRICO

Por esta parte ya con lo mencionado anteriormente realizaremos un análisis


en el sistema de potencia, de cómo sería el impacto al establecer el pronóstico
de generación solar para nuestro país. Por lo cual, debe estar relacionado en
lo más que se puede con el resumen que realizamos anteriormente respecto
al pronóstico de generación solar.
Debemos tener en cuenta que en Perú las inyecciones de renovables
estrictamente hablando, todas son a futuro ya que nuestro sistema no cuenta
con una cantidad considerable de ello. Por lo que se tiene en conocimiento
por mencionar un ejemplo, para Noruega la generación de renovables que
principalmente es Eólica, tiene una penetración a su sistema de un 3%
aproximadamente y con la tecnología que de por si ya gozan aquellos países.
Sin embargo, todos estos análisis serán estrictamente a futuro, para ello lo
relacionaremos con las aplicaciones o métodos que realizan otros países en
lo que a renovables se refiere, no de manera general para nuestro caso sino
aplicando un pronóstico y sus cálculos, las cuales son de forma particular
para nuestro sistema.

Pronostico de irradiación solar


Sabemos que este punto es muy importante ya que, con la inyección de
renovables en el SEIN, la flexibilidad del sistema de potencia quedara muy
comprometido con la incertidumbre y variación en la oferta y la demanda.
Ahora suponiendo que nuestro sistema ya está a futuro con renovables
penetrando generación a lo que al sistema de potencia se refiere, pues para
ello este pronóstico de irradiación es muy importante ya que nos ayudara a
mejorar la flexibilidad del sistema de potencia, el cual es muy importante.

Así también necesitaríamos una de las variables de interés es el coseno del


ángulo cenital, que representa el ángulo que forma la línea Tierra-Sol con la
dirección normal a un punto en la Tierra (cenit)

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 10


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

φ: latitud

δ: es la declinación solar

ω: el ángulo horario

Gs=1367 W/m2: constante solar, con el cual se calcula la irradiancia en el tope de la atmosfera

Los cuales las variables serian la ubicación del Perú, especialmente en


aquellos lugares donde se encuentran las plantas fotovoltaicas. Además, por
la ubicación del país la integración de plantas fotovoltaicas es esencial por el
clima caluroso y cercano al Ecuador, pues los rayos solares impactan con
mayor intensidad en esta zona del mundo, ayudando así a un impacto muy
positivo si de pronóstico de generación solar se trata, por ende, mejorando la
flexibilidad del sistema.

También teniendo en cuenta la irradiancia global en plano horizontal el cual


se denomina GHI (Global Horizontal Irradiance) y que depende de las
variables ya mencionadas anteriormente.

De igual manera para solar fotovoltaica en el Perú la variable relevante


también sería la radiación global sobre plano inclinado. GTI (Global Tilted
Irradiance) a partir de la GHI, DHI y DNI, conocidos como modelos de
transporte.
La fracción difusa puede calcularse como: DHI = fd× GHI

Los coeficientes ai a utilizar en esta ecuación serán para Perú.

En la actualidad Chile paso de un pronostico de persistencia en sus


renovables aun pronostico mucho mas exacto el cual es un sistema de
pronóstico centralizado (Pronostico Eólico y FV. LATM). Ahora bien, como
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 11
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

ya se tuvo en cuenta en el impacto del sistema la determinación de la


irradiación solar en lo general, pues para este mejor análisis de impacto será
en pronóstico de irradiación solar a corto plazo, con imágenes de satélite,
acompañado de la técnica de Lorenz.
Debemos tener en cuenta que este tipo de pronóstico de irradiación solar se
aplico en una tesis para el grado de Magister-Uruguay. El cual fue el primer
trabajo en Latinoamérica que desarrolla localmente la predicción solar
basada en imágenes de satélite. Además, se implementan y evalúan todas las
etapas del pronóstico, desde las imágenes en crudo de satélite hasta la
predicción final de generación PV.

Técnica de Lorenz
Que impacto en nuestro sistema puede tener el pronostico a corto plazo de
irradiación solar mediante imágenes de satélite, usando esta técnica, pues
veamos a ver a continuación de que trata aquello, aunque ya está mencionado
anteriormente.
La técnica presentada por Lorenz estima el campo de velocidades de la
nubosidad a partir de minimizar el error cuadrático medio entre regiones de
dos imágenes satelitales consecutivas. Se identifica en la segunda imagen la
región más parecida a la región objetivo tomada de la primera imagen, y se
utiliza el desplazamiento resultante dividido el tiempo entre ambas como
estimador de la velocidad.
La metodología aplicada consiste en una adaptación local de la técnica CMV
propuesta por Lorenz. Este pronóstico se separa en dos etapas: estimación
del CMV y extrapolación del movimiento. Como ya se mencionó, en el
primer paso se compara la similitud de pequeñas regiones entre dos imágenes
satelitales consecutivas para detectar la dirección y magnitud del
movimiento. Luego, este campo de velocidades detectado es extrapolado
hacia el futuro pronosticando las próximas imágenes y estimando así la
nubosidad presente en las siguientes horas.

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 12


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 13


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Aplicando este método de Lorenz a nuestro sistema de potencia cuando


estamos inyectando renovables, especialmente fotovoltaica podemos tener
un impacto muy positivo mejorando la flexibilidad de nuestro sistema de
potencia, en lo que a pronostico de radiación se refiere.
Debemos tener en cuenta que este método que usa CMV es muy óptimo para
pronóstico de corto plazo mayor a 5 horas, pues es mejor que el NWP y que
el de Persistencia (que está basado en la generación del día anterior), tener
en cuenta que para horizontes de pronósticos mayores el NWP presentan
mejor desempeño.
El impacto debido a este método es mas optimo debido a que usaremos
imágenes satelitales brindadas por:
➢ Ministerio del Ambiente del Perú.
➢ SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del
Perú)
➢ Satélite GOES16

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 14


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

6) CONCLUSIONES

➢ Este método de pronóstico de irradiación solar, aplicado al


sistema de potencia tendría de cierto modo una cualidad
importante el cual es la ubicación tropical del país.
➢ La técnica de Lorenz, para estimar CMV de dos imágenes
satelitales consecutivas, para luego extrapolar, y pronosticar el
movimiento de las nubes, en un corto plazo, en el Perú, seria
excluyente a ser no optimo, ya que tenemos por la misma
técnica las herramientas necesarias y en el tiempo dado a futuro
pues contaremos con mejores imágenes satelitales.
➢ Como Uruguay tiene menos extensión territorial que Perú, pues
las imágenes satelitales a comparar para el pronóstico mediante
la técnica mencionada. Pues deberían estar centradas en
aquellas zonas donde estará ubicado las centrales fotovoltaicas
principalmente.
➢ Esta técnica es de corto plazo mayor a 5 horas, entonces para
efectividad del pronóstico en el Perú seria optimo ya que
nuestro clima vario en Sierra como en Costa, si es verano en
uno pues es invierno en otro,

7) BIBLIOGRAFÍA

➢ Flexibilidad del Sistema Electrico para la Transicion Energetica, "International


Renewable Energy Agency",IRENA,Parte1,2018.
➢ Pronostico de Generacion Eolica y Solar Fotovoltaica en America
Latina,preparado por Workstream 2020,publicado por, Deutsche Gesellschaft
für, Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Red sectorial GADeR-
ALC,Mayo 2021.
➢ Tesis Magister: Pronostico de Energia Solar a partir de Imágenes Stelitales
Uruguay,Agosto 2020-Gianina Giacosa.

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 15

También podría gustarte