Está en la página 1de 4

PRACTICA CALIFICADA No.

1
1.Balance general es:
a) Estado financiero que muestra detalladamente los ingresos, los gastos
b) Estado financiero que muestra los cambios en el patrimonio
c) Estado financiero que muestra detalladamente los activos, los pasivos y el
patrimonio con que cuenta una empresa en un momento determinado.
d) Estado financiero que informa las variaciones y movimientos de efectivo sus
equivalentes

2.Activos son:
a) Obligació n que tiene la organizació n ya sea con otras empresas, con personas,
con el estado, etc.
b) Es todo lo que tiene la empresa producto de sucesos pasados
c) Son los ingresos que la empresa genera por el giro de su actividad.
d) Propiedad, planta y equipo de la empresa
3.Los pasivos no corrientes son de un periodo de:
a) Má s de un añ o
b) Menos de once meses
c) Má s de cinco añ os
d) Menos de tres añ os
4. El patrimonio incluye:
a) Deudas que tiene la empresa con sus proveedores
b) Aportaciones por los socios o accionistas
c) El dinero que se encuentra físicamente en la empresa
d) Los elementos físicos que tiene la empresa para realizar sus operaciones.

5.-El balance general permite:


a) conocer la situació n financiera de un emprendimiento.
b) Determinar las cuentas del plan de contabilidad
c) Establecer la utilidad neta de un emprendimiento
d) Analizar los flujos de efectivo de varios periodos

6- Las formas de presentación del estado de situación financiera o balance


general son:
a) En forma escrita y clara.
b) En forma de cuenta y de reporte.
c) En forma de libro diario y mayor.
d) En forma de cuadernillo rayado.
e) En el balance general, las cuentas de activo se ordenan:
f) a) De mayor a menor
g) b) Por nú mero de cuenta
h) c) De menor a mayor
i) d) De acuerdo con su liquidez
j) e) Ninguno de los anteriores
7- En el balance general, las cuentas de activo se ordenan:
a) De mayor a menor
b) Por nú mero de cuenta
c) De menor a mayor
d) De acuerdo con su liquidez
e) Ninguno de los anteriores
8- El activo fijo involucra cuentas como:
a) Edificio, planta y equipo, proveedores.
b) Terreno, equipo de transporte y equipo de oficina
c) Planta y equipo, construcciones y cuentas por cobrar
d) Patentes, terrenos y dividendos
9-Cuando se dice que el activo debe ser igual al pasivo más el capital, hace
referencia a:
a) La ecuació n contable y el estado de resultados.
b) La ecuació n contable y el estado de pérdidas y ganancias
c) La ecuació n contable y balance general.
d) ninguna de las anteriores.
10-Cuando el movimiento de una cuenta es mayor por el lado del DEBE en
comparación del HABER esta tiene:
a) Movimiento deudor.
b) Movimiento acreedor.
c) Saldo Acreedor.
d) Saldo deudor.

11) como se clasifican las razones financieras?


a) Razones de liquidez, Razones de actividad, Razones de rentabilidad.
b) Razones de Rentabilidad, Razones de Actividad, Razones de inversión, Razones de
endeudamiento.
c) Razones de liquidez, Razones de actividad, Razones de rentabilidad, Razones de
cobertura.
d) Razones de actividad, Razones de rentabilidad, Razones de cobertura.
12) Los ratios de solvencia es uno de los principales?
a) indicadores mas importantes de una empresas.
b) indicadores financieros de cualquier empresa.
c) Todas las anteriores.
d) Ninguna de las anteriores.
13) Que indica el margen bruto de utilidad?
a) indica los números de ventas de las empresas
b) indica el porcentaje que sobra sobre las ventas.
c) todas las anteriores.
d) Indica el porcentaje que da sobre las ventas.
14. El Estado de Resultados es también llamado:
a. Balance General
b. Estado de Flujos de Efectivo
c. Estado de Pérdidas y Ganancias
d. Ninguno de los anteriores

15. Que cuenta es parte de las Cuentas Principales del EPG:


a. Gastos de venta o directos
b. Inventario Inicial
c. Gastos de compra
d. Todas las anteriores

16. El Estado de Resultados se divide en:


a. Compras – Ventas
b. Ingresos – Egresos
c. Pérdida – Ganancias
d. Ingresos – Gastos

17. Las Compras Totales son el resultado de:


a. Ventas Totales – Descuentos sobre ventas
b. Devoluciones sobre compras – Descuentos sobre compras
c. Ventas Netas – Costo de lo vendido
d. Compras + Gastos de compra

18. El flujo de efectivo neto es el resultado de:


a. Utilidad neta + depreciación
b. Utilidad neta + amortización
c. Utilidad neta + depreciación y amortización
d. Depreciación + amortización

19. Para obtener la utilidad o pérdida neta es necesario conocer:


a. Gastos de Operación
b. Utilidad de operación
c. Valor neto entre otros gastos y productos
d. a,b y c son correctas

20. El análisis de información financiera se encuentra en:


a. Punto de equilibrio
b. Utilidad neta de la operación
c. Margen de contribución
d. Costos totales

21. Es considerado diferente al flujo de efectivo:

a. Flujo de efectivo Neto


b. Utilidad neta
c. Depreciación
d. Amortización

22. Reconoce la disminución en el valor de los activos tangibles:


a. Intereses
b. Amortización
c. Depreciación
d. Impuestos

23. Reconoce la disminución en el valor de activos intangibles:

a. Amortización
b. Gastos operativos
c. Depreciación
d. Costo de lo no vendido

También podría gustarte