Está en la página 1de 10

Programa: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------UNICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA "CECILIO ACOSTA"


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

Programa: Teología Mención:


Nombre de la Asignatura: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA
Ubicación en el Plan de Estudio Área Académica: TEOLÓGICA Eje Curricular
Código: 0101 Prelaciones: U/C: 03 Horas totales del semestre:
Horas totales de clase: 03 Teóricas: 03 Prácticas: 0
Elaborado por: Lenín A. Bohórquez C.
Fecha de elaboración: viernes, 16 de abril del 2010

Justificación y Presentación:
Al iniciar los estudios de la Historia de la Iglesia en general, y de la época antigua en particular, es preciso detenernos para dar
cuenta de la naturaleza y límites de la cátedra.

La historia de la iglesia es una disciplina teológica. Esto quiere decir, que a la vez que se sirve del método histórico, tanto su
finalidad como su perspectiva en el análisis de los acontecimientos están comprometidos con la revelación cristiana; por la cual
se entiende el proceso histórico, como un lugar teológico; es decir, como un lugar en el cual se manifiesta la intervención
salvífica de Dios en el acontecer de la humanidad.

En tal sentido, la historia de la Iglesia es la acción del Espíritu Santo en sus miembros e instituciones desde los orígenes del
cristianismo hasta nuestros días.

La historia de la Iglesia en la Edad Antigua tiene su punto de partida con la Fundación, persecución y consolidación del
cristianismo (año 0 al 313), hasta la expansión, conversión y expansión del Islam (313-692).

Las fuentes para el estudio de la Historia de la Iglesia en la época Antigua se pueden dividir en fuentes paganas y cristianas.
Las primeras verifican el carácter histórico de los orígenes del cristianismo y la segunda permiten reconocer la línea de la
tradición que llega hasta nuestros días.

Última revisión: 05/01/2022 1


Programa: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------UNICA
Los documentos de los primeros siglos (Hechos de los Apóstoles, Cartas de san Pablo, Escritores latinos, Eusebio…) se
contrastan con otra documentación encontrada en el Mar Muerto, los descubrimientos de Nag Hammadi, los escritos judeo-
cristianos.

La historia de la Iglesia de la Época Antigua constituye un apasionante estudio porque en ella se encuentran los fundamentos
del cristianismo.

Para la organización del contenido de la Historia de la Iglesia en la época Antigua hemos distinguido dos épocas: la primera
que va desde la fundación de la Iglesia hasta el 313 (Unidad I) y la segunda que va desde el Edipto de Milán (313) hasta el año
692 (Unidades II, III y IV). En la Unidad II estudiaremos el desarrollo las relaciones Iglesia-Imperio; en la III Unidad la vida
intraeclesial y en la IV el aporte del cristianismo al desarrollo de la cultura clásica.

Competencias:
- Comprender y actuar en medio de la realidad eclesial en la que viven, tomando en cuenta los orígenes del cristianismo
- Contemplar los orígenes del cristianismo como parte del dinamismo eclesial desde una perspectiva global e
integradora.

Objetivo General:
- Adquirir el marco histórico referencial para explicar la génesis y el desarrollo de la predicación evangélica y del dogma
desde los orígenes del cristianismo hasta el siglo VI d.C., resaltando sus dimensiones más estructurales.
- Adquirir un método histórico básico para la compresión de los fenómenos históricos eclesiales en una cultura concreta.
- Hacer un análisis histórico-crítico, comprendiendo la conexión necesaria y dimensión teológica de los eventos de la
historia desde sus inicios.

Última revisión: 05/01/2022 2


Programa: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------UNICA

Unidad I: LA IGLESIA EN EL IMPERIO ROMANO PAGANO (1-313)

Objetivo Terminal: Analizar los orígenes y la expansión del cristianismo hasta finales del siglo III.

Desarrollo de la Secuencia Instruccional:


Objetivos específicos Contenidos conceptuales Estrategias de aprendizaje Recursos
1. La Iglesia, realidad divino-
humana. Naturaleza de la
Historia de la Iglesia.  Exposición y explicación  Diccionarios teológicos.
Definir la naturaleza y objeto Profundización en la imagen de por parte del profesor.  Programa de la
de la Historia de la Iglesia la Iglesia. División y articulación asignatura
 Lecturas guiadas y
Antigua de la Historia de la Iglesia.  Planificación
análisis de las mismas.
Fuentes literarias y instruccional
monumentales. Bibliografía más
importante.
2. Los orígenes de la Iglesia.
Preparación para el cristianismo
en el paganismo y en judaísmo.
 Exposición y explicación
Identificar los Cristo Jesús, Salvador del  Manuales de Historia de
por parte del profesor.
acontecimientos más mundo. Fundación de la Iglesia. la Iglesia Antigua
significativos que dieron Pentecostés. La primitiva  Lecturas guiadas y  Bibliografía
origen al cristianismo comunidad cristiana de análisis de las mismas. recomendada
Jerusalén. El judeocristianismo.
El cristianismo y el mundo gentil.
Documentación.
3. La expansión del
cristianismo. Penetración del
cristianismo y extensión  Exposición y explicación
Examinar las causas
geográfica. Factores favorables por parte del profesor.
intrínsecas y extrínsecas que  Bibliografía
y obstáculos a la conversión. El
motivaron la expansión del  Lecturas guiadas y recomendada
Apóstol San Pedro. Conversión
cristianismo análisis de las mismas.
y viajes apostólicos de San
Pablo, San Juan y las Iglesias
asiáticas. Documentación.

Última revisión: 05/01/2022 3


Programa: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------UNICA

4. La Iglesia y el Imperio
Romano. Las persecuciones.
Base jurídica de las
persecuciones. Principales
acusaciones dirigidas contra los
cristianos. La persecución de los  Exposición y explicación
Resumir las causas de las
cristianos bajo Nerón y por parte del profesor.
persecuciones cristianas  Bibliografía
Domiciano. La persecución de
desde el siglo I hasta el siglo  Lecturas guiadas y recomendada
los cristianos como personas
IV. análisis de las mismas.
privadas en el siglo II y en la
primera mitad del siglo III. La
persecución sistemática en la
segunda mitad del siglo III y a
comienzos del siglo IV.
Documentación.
5. Organización y vida de la
Iglesia primitiva. Las Iglesias
locales en la edad apostólica. La
generalización del episcopado
 Exposición y explicación
monárquico. El Primado
Contrastar la organización y por parte del profesor.
romano: reconocimiento y  Bibliografía
vida de la Iglesia primitiva con
ejercicio de la Primacía.  Lecturas guiadas y recomendada
la iglesia actual
Estructura de las Iglesias análisis de las mismas.
locales: el clero. Carismáticos y
confesores de la fe. Viudas,
vírgenes y ascetas.
Documentación.

6. Vida cristiana cotidiana. La


 Exposición y explicación
iniciación cristiana:
Valorar los itinerarios de por parte del profesor.
catecumenado y bautismo.  Bibliografía
iniciación cristiana de la
Eucaristía y vida cristiana. La  Lecturas guiadas y recomendada
iglesia primitiva
cuestión de la Pascua. La análisis de las mismas.
cuestión de los lapsi. El culto a
los mártires. Documentación.

Última revisión: 05/01/2022 4


Programa: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------UNICA
Unidad II: LA IGLESIA EM EL IMPERIO ROMANOS CRISTIANO

Objetivo Terminal: Analizar las relaciones entre la Iglesia y el Imperio a partir del Edicto de Milán

Desarrollo de la Secuencia Instruccional:


Objetivos específicos Contenidos conceptuales Estrategias de aprendizaje Recursos
Identificar los 7. La revolución
acontecimientos más constantiniana. Constantino:
significativos que convirtieron una mirada complexiva. La  Elaboración de
al cristianismo en la religión conversión de Constantino.  Bibliografía
cuadros sinópticos
del Imperio Romano Legislación de Constantino a recomendada
favor de los cristianos. Tradición  Exposición en clase
de Constantino a favor de los
cristianos. Documentación.
8. El emperador Juliano y la
reacción pagana. El
cristianismo como religión del
Imperio. Los sucesores de
Examinar las luchas internas Constantino y su política  Elaboración de
 Bibliografía
del imperio entre cristianos y religiosa. El Emperador Juliano cuadros sinópticos
recomendada
paganos el Apóstata y la reacción  Exposición en clase
pagana. El cristianismo como
religión del Imperio: el
emperador Teodosio I.
Documentación.
9. Desarrollo de la estructura
de la Iglesia. Organización
eclesial. Obispos y diócesis. Las
Caracterizar el desarrollo provincias eclesiásticas. Los  Elaboración de
institucional de la iglesia Patriarcados. El Pontificado  Bibliografía
cuadros sinópticos
bajo el régimen de romano. Los concilios recomendada
ecuménicos. La influencia del  Exposición en clase
catolicidad
Imperio en la Iglesia. La
influencia de la Iglesia en el
Imperio.

Última revisión: 05/01/2022 5


Programa: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------UNICA
Unidad III: LA VIDA INTERNA DE LA IGLESIA

Objetivo Terminal: Valorar el desarrollo institucional de la Iglesia en la época antigua

Desarrollo de la Secuencia Instruccional:


Objetivos específicos Contenidos conceptuales Estrategias de aprendizaje Recursos
 Elaboración de Mapas
10. Fe y formulación de los
Explicar el desarrollo conceptuales
dogmas. La cuestión trinitaria.  Bibliografía
doctrinal en torno a la fe La fe trinitaria y la crisis arriana.  Explicación en clase recomendada
trinitaria y la crisis arriana Documentación. por parte de los
participantes
11. Las controversias
cristológicas. Principio de las  Elaboración de Mapas
herejías cristológicas: el
Identificar las principales conceptuales
apolinarismo. El nestorianismo y  Bibliografía
herejías cristológicas en la el Concilio de Éfeso del 431. El  Explicación en clase recomendada
iglesia antigua monofisismo y el Concilio de por parte de los
Calcedonia del 451. participantes
Documentación.
12. La santidad de la Iglesia.  Elaboración de Mapas
Gracia y voluntad. El
Valorar el aporte de san conceptuales
donatismo. El pelagianismo. San  Bibliografía
Agustín en la doctrina Agustín. El semipelagianismo y  Explicación en clase recomendada
sobre la Gracia la doctrina agustiniana sobre la por parte de los
predestinación. participantes
13. La práctica de la caridad.
El culto litúrgico. La práctica
de la caridad. Liturgia y  Elaboración de Mapas
Caracterizar el desarrollo predicación. Catecumenado. La conceptuales
 Bibliografía
institucional y pastoral de eucaristía. Disciplina penitencial  Explicación en clase recomendada
la iglesia antigua y ayuno. Fiestas del año por parte de los
litúrgico. Estado moral y participantes
religioso del clero y del pueblo
cristiano.

Última revisión: 05/01/2022 6


Programa: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------UNICA
Unidad IV: EL CRISTIANISMO Y LA CULTURA CLÁSICA

Objetivo Terminal: Valorar el aporte del crisitianismo en la conservación y divulgación de la cultura clásica

Desarrollo de la Secuencia Instruccional:


Objetivos específicos Contenidos conceptuales Estrategias de aprendizaje Recursos

Analizar la influencia del 14. El monacato. Los orígenes


y desarrollo del monacato de  Trabajo en grupos
monacato oriental y  Bibliografía
Oriente. El primer monacato  Presentación de
occidental en la vida de la occidental. San Benito.
recomendada
informe escrito
iglesia Documentación.

15. Los comienzos de una


cultura romano-cristiana. El
arte cristiano de las  Trabajo en grupos
Valorar las expresiones
catacumbas. El arte cristiano  Bibliografía
culturales y artísticas de la después de Constantino.  Presentación de recomendada
iglesia en la época antigua Liturgia nueva para una Iglesia informe escrito
nueva. Los grandes poetas
cristianos de los siglos V y VI.
Plantear hipótesis de
trabajo para el estudio y 16. Textos, comentarios,
 Bibliografía
análisis de fenómenos aplicaciones y vigencia de la  Trabajo monográfico recomendada
eclesiales a partir de los Historia de la Iglesia Antigua.
textos antiguos.

Última revisión: 05/01/2022 7


Programa: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------UNICA
Plan de evaluación de los objetivos del programa y del proceso:

Unidad Competencia a evaluar Estrategia de evaluación Ponderación


Adquisición del vocabulario específico,
Obtención y procesamiento de información a
I coherencia en las ideas expuestas, 25%
partir de las fuentes
capacidad para el diálogo y escucha.
Razonamiento inductivo a partir del análisis
de datos para la construcción de
II Elaboración de cuadros sinópticos 25%
interpretaciones de distintos hechos y
situaciones eclesiales
Diálogo, afirmación de ideas, escala de
III valores, posiciones personales, trabajo Elaboración de Mapas Mentales 25%
colectivo
Búsqueda, obtención y tratamiento de la
IV información; criterios de análisis crítico de Debates y trabajos individuales 25%
los contenidos

Última revisión: 05/01/2022 8


Programa: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------UNICA
Bibliografía:

1) Obras de resumen y orientación

- ÁLVAREZ GÓMEZ J., Manual de la historia de la Iglesia, Publicaciones Claretianas Madrid 1987, 309p.
- BROX N., Historia de la Iglesia primitiva, Herder, Barcelona 1986.
- COMBY J., Para leer la historia de la Iglesia, Verbo Divino, Estella 1996, 2 vols.
- CROSSAN J. D., El nacimiento del cristianismo. Sal Terrae, Santander 2002.

2) Obras sintéticas, para la enseñanza o la información


- LORTZ J., Historia de la Iglesia en la perspectiva de la historia del pensamiento, Cristiandad, Madrid 1982, vol. 1
- LLORCA B.-GARCÍA VILLOSLADA R.-MONTALBÁN F. J., Historia de la Iglesia Católica,, Madrid, BAC, vol. 1

3) Obras sistemáticas, orientadas a la investigación


- FLICHE A.-MARTIN V., Historia de la Iglesia, Edicep, Valencia 1974
- JEDIN H., ed., Manual de historia de la Iglesia, Herder, Barcelona 1970

Última revisión: 05/01/2022 9


Programa: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------UNICA
SYLABUS

Semestre Código Nombre de la Asignatura U/C H/Sem 03


01 0101 Historia de la Iglesia Antigua 03 T P Total
SYLLABUS 03 00 42

CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN: NOCIÓN DE HISTORIA DE LA SALVACIÓN Y ENCUADRE DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN
LA HISTORIA UNIVERSAL Y DE LA IGLESIA
2. VISIÓN PANORÁMICA-CRONOLOGÍA
3. PREPARACIÓN, FUNDACIÓN Y PROPAGACIÓN INICIAL DE LA IGLESIA
4. EDAD APOSTÓLICA
5. PERSECUCIONES MATERIALES Y LITERARIAS
6. LOS PRIMEROS ERRORES DOCTRINALES
7. DOCTRINA, CIENCIA Y LITERATURA ECLESIÁSTICA
8. DISCIPLINA ECLESIÁSTICA
9. LA IGLESIA Y EL ESTADO
10. EL CRISTIANISMO Y LOS PUEBLOS INVASORES
11. EL DOGMA Y LA HEREJÍA
12. VIDA ASCÉTICA Y MONÁSTICA
13. JERARQUÍA, CULTO Y COSTUMBRES
14. TEXTOS, COMENTARIOS, APLICACIONES Y VIGENCIA DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL
- ALVAREZ JESÚS, MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA, MADRID-1987
- FLICHE / MARTÍN, HISTORIA DE LA IGLESIA
- JEDIN H., MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA, BARCELONA-1968

Última revisión: 05/01/2022 10

También podría gustarte