Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MATEMATICA Y FISICA


Escuela Profesional de Ciencias Fı́sico Matemáticas

Notas de Electricidad y Magnetismo

Potencial Eléctrico

WALTER M. SOLANO REYNOSO

AYACUCHO -PERÚ
2016
Prefacio
La presente publicación es la primera de una serie de separatas que fue
motivada con el afán de proporcionar a los alumnos una guı́a sistematizada, no
manuscrita, que sirva de base en el curso de Fı́sica III, donde se tocan temas
relacionados a campos eléctricos y magnéticos ası́ como algunas aplicaciones
de carácter técnico, como son capacitares, circuitos de corriente continua y
alterna, que viene a ser conocimientos básicos para todo estudiante de ciencias
básicas e ingenierı́a al nivel de pregrado. Esta separata trata de la energı́a
potencial y el potencial electrostático, el cual viene a ser un concepto muy
importante por sus implicancias teóricas y prácticas, una de las cuales es
la determinación del campo eléectrico a partir del potencial eléctrico que es
una función escalar y, en general, más sencillo de ser calculado. La energı́a
potencial electrostática permite conocer cómo las cargas son almacendas y
poder calcular en la forma del campo electrostático.
Las limitaciones de bibliografı́a en la Universidad y el costo limitante para
el estudiante promedio justifica proporcionar a los estudiantes copias acordes
con el desarrollo de los temas del curso, sirviendo de base para consultas de
textos y numerosas publicaciones que ahora se tienen en Internet. Anterior-
mente se les ha estado proporcionando el manuscrito para ser reproducido
en fotocopias de acuerdo al avance del curso. Hoy, esta primera versión escri-
ta en Latex, adolece de la mayorı́a de las figuras de las copias manuscritas,
que no se han incluido especialmente por falta de tiempo en el diseño en la
computadora.
Como toda publicación inicial de esta naturaleza, más aún cuando se in-
tenta presentar en forma impresa, probablemente existan errores de carácter
técnico y espero no de naturaleza conceptual, lo cual se irá corrigiendo has-
ta lograr versiones más acabadas que desemboquen en la publicación de un
texto universitario, al menos ese es el intento. Toda sugerencia o crı́tica es
bienvenida y se recibirá con el mejor de los ánimos.
El autor.

Ayacucho, abril de 2017.

2
Índice
1. Introducción 1

2. Energı́a Potencial y Potencial 1

3. Trabajo en un campo electrostático y conservación de energı́a 4

4. Expresión del potencial eléctrico de una distribución finita de carga 7

5. Energı́a de una distribución de cargas 10

6. Diferencia de potencial en el campo eléctrico de un plano infinito


cargado 15

7. Superficies equipotenciales 18

8. El gradiente del potencial eléctrico 20

9. El teorema de la divergencia de Gauss 23

10.Problemas Propuestos 29

i
1. Introducción
En este capı́tulo se definirá un concepto, que tienen mucha importancia tanto
práctica como teórica, denominado potencial eléctrico, que en realidad se refiere a
la diferencia de potencial entre un punto de potencial cero y otro de potencial fini-
to. La definición se da para campos eléctricos que no varı́an en el tiempo, es decir,
campos eléctrostáticos. Como se verá , el concepto de potencial está relacionado con
el de energı́a potencial electrostática, la cual es posible definir porque el campo elec-
trostático es conservativo. Como tal, se deducen propiedades de carácter conceptual,
teórica y práctica.

2. Energı́a Potencial y Potencial


En el estudio del concepto de energı́a potencial en mecánica se ha visto que siem-
pre es posible definirla si nos encontramos bajo la acción de fuerzas que dependen
exclusivamente de la posición, es decir, si F = F (r). Por ejemplo, para el caso en
que se tiene una dependencia unidimensional, F = F (x), existe una función escalar
definida como energı́a potencial, U = U (x), tal que

dU (x)
F (x) = − , (1)
dx
donde dU (x)/dx se denomina gradiente de energı́a potencial, cuyo concepto expli-
caremos al final de este capı́tulo. En esta situación se demuestra que la energı́a
cinética mas la energı́a potencial se conserva, es decir, es una constante, llamada
energı́a total:
1 2
mv + U (x) = E = Constante = Energı́a total (2)
2
Si consideramos la fuerza entre dos cargas eléctricas q1 y q2 , conocemos que
la fuerza depende solo de la distancia entre ellas, F = ke q1r2q2 . Ahora, podemos
relacionar esta fuerza con el gradiente de una potencial U (r) como

dU (r)
F (r) = − (3)
dr
Si reemplazamos F (r), como la fuerza entre dos cargas puntuales, entonces integran-
do (3) se tiene
Z U2 Z r2
q1 q2
dU = − ke 2 dr,
U1 r1 r
donde estamos integrando de la posición dada por r 1 a r 2 , a lo largo de la recta que
une las dos cargas, manteniendo fija la carga q1 y desplazando de alguna manera, la
carga q2 . El resultado de la integración de la expresión anterior dará
q1 q 2 q1 q2
U2 − U1 = ke − ke . (4)
r2 r1

1
Este resultado sugiere que podemos definir la energı́a potencial de interacción entre
dos cargas puntuales como
q1 q2 q1 q2
U2 = ke , y U1 = ke , respectivamente.
r2 r1
Más generalmente, se puede definir la energı́a potencia de interacción entre dos
cargas puntuales como
q 1 q2
U = ke . (5)
r
Observe que si en la expresión (4) hacemos que r1 → ∞; en otras palabras llevamos
la carga q2 desde el infinito hasta la posición r2 , entonces la diferencia de energı́a
potencial resulta
q 1 q2 q1 q2
U2 − U∞ = ke − 0 = ke ,
r2 r2
donde, obviamente, el potencial U1 para r1 → ∞ se hace U∞ = 0. Si r2 = r, el valor
de U2 coincide con la Ec. (5). Esto quiere decir que la energı́a potencial U definida
por (5) viene a ser la diferencia de energı́a potencial entre el infinito y una posición
cualquiera r.
Para definir la diferencia de potencial entre dos puntos r 1 y r 2 , nos valemos de
la Ec. (4) de modo que una carga q0 se mueve en el campo de una carga q, ambas
puntuales, escribiendo dicha ecuación como la diferencia de energı́a potencial
qq0 qq0
∆U = U2 − U1 = ke − ke . (6)
r2 r1
Dividiendo entre q0 se tiene la definición de diferencia de potencial,
 
U2 − U1 1 1
∆V = V2 − V1 = = ke q − . (7)
q0 r2 r1
Siguiendo la interpretación dada a la Ec. (5), de la definición (7) se puede definir el
potencial de la carga puntual q a la distancia r como
q
V = ke , donde se ha hecho r1 → ∞ y r2 = r (8)
r
De acuerdo a las terminologı́as usadas y la definición anterior, el término potencial
significa simplemente la diferencia de potencial entre algún punto de referencia de
potencial cero y el punto bajo consideración, que en el caso del campo de una carga
puntual es la diferencia de potencial entre el infinito y r.
Los resultados anteriores se pueden calcular de otra manera si tenemos en cuenta
que la carga q0 se mueve en contra del campo eléctrico producido por la carga q.
Para que fı́sicamente sea posible es necesario aplicar una fuerza exterior F a la carga
q0 en contra del campo E producido por q, ambos del mismo signo, tal como se
esquematiza en la Fig. 1. Ahora calculamos el trabajo de la fuerza exterior F que se
aplica de modo que la carga q0 se mueva lentamente con velocidad constante, donde
en el caso de la figura se considera que ambas cargas son positivas. Por definición
de trabajo tenemos Z r2
W = F · dl
r1

2
Figura 1: El campo eléctrico de un plano infinito, ya que no depende de la distancia,
el vector campo tiene el mismo tamaño para cualquier posición

La fuerza F E , del campo producido por la carga q sobre q0 , se puede escribir como
F E = q0 E. Si se aplica F de modo que q0 = se mueva con velocidad constante,
entonces, F = −F E , o F = −q0 E, obteniendo una expresión para el trabajo en
términos del campo eléctrico
Z r2
W = −q0 E · dl (9)
r1

Tenga en cuenta que por definición de trabajo, dl, varı́a de la posición r1 a r2


y E apunta en el sentido opuesto, de modo que el producto escalar es E · dl =
Edl cos 180o = −Edl. Puesto que se trata del campo de la carga puntual q a la
distancia r, se tiene en la integral anterior
Z r2
q
W = −q0 −ke 2 dl (10)
r1 r

Antes de evaluar esta integral observe que la variable l se mide a partir de la posición
1 y la variable r a partir de la posición de la carga q, de modo que r + l = constante
(algún valor fijo). Si diferenciamos se tiene dr + dl = 0, de donde dl = −dr, al
reemplazar en la expresión anterior, Ec. (10), se tiene
Z r2  r2
dr 1
W = −ke q0 q 2
= −ke q0 q − ,
r1 r r r1

obteniéndose
q0 q q0 q
W = ke − ke , (11)
r2 r1

3
cuyo resultado es similar a la Ec. (4), es decir, la diferencia de energı́a potencial entre
los puntos 1 y 2. Esto sugiere que la diferencia de energı́a potencial se puede calcular
a partir de la integral dada por la Ec. (9). Ası́, de manera general adoptamos como
la definición de energı́a potencial la expresión
Z 2
U2 − U1 = −q0 E · dl. (12)
1

De acuerdo a la definición (7), también definimos, de manera general, la diferencia


de potencial como Z 2
U2 − U1
V2 − V1 = =− E · dl (13)
q0 1
Si en la posición 1 es posible hacer que U1 sea cero, lo cual es cierto para cam-
pos creados por distribuciones finitas de carga, como veremos posteriormente con
ejemplos, se define la energı́a potencial en la posición r como
Z (r)
U = −q0 E · dl (14)

y, equivalentemente, el potencial como


Z (r)
V =− E · dl (15)

Con esta definición, si E es el campo creado por una carga puntual q, se puede
determinar V siguiendo el procedimiento del cálculo de la integral (9), obteniéndose
la expresión (8)1 . Reiteramos que el término potencial significa la diferencia de
potencial entre un punto y otro de referencia donde el potencial es cero.

3. Trabajo en un campo electrostático y conser-


vación de energı́a
Volviendo a la expresión (9) y el resultado (11) que se puede escribir como
 
1 1
W = ke q0 q − , (16)
r2 r1

donde r2 < r1 , de acuerdo a la Fig.2, podemos asegurar que, si q0 y q son cargas


del mismo signo, entonces el trabajo realizado por la fuerza F es contra la acción
del campo eléctrico generado por q resulta positivo. Si, por otro lado, la carga se
deja mover de r2 a r1 , es el campo quién harı́a que la carga se traslade de r2 a r1
por simple repulsión. Ası́, se determina el trabajo en llevar la carga q0 de r1 a r2
1
En las integrales (14) y (15) se coloca el vector posición r entre paréntesis para indicar solamen-
te de manera simbólica el lı́mite superior, puesto que dependiendo de las variables de integración,
dicho lı́mite será especificado en la resolución de un problema concreto

4
aplicando alguna fuerza F = −q0 E, es decir, igual y opuesta a la fuerza del campo
eléctrico de la carga q. En este caso, el cálculo del trabajo da como resultado
Z Z r2 Z r2  
1 1 1
W = F · dl = −q0 E · dl = ke q0 q − 2 dr = ke q0 q − ,
r1 r1 r r2 r1
donde E · dl = Edl cos 180◦ = −Edl y dl = −dr. Como r1 > r2 , entonces el trabajo
de la fuerza F −q0 E llevando la carga de r1 a r2 resulta ser positivo. Podemos extraer
la siguiente conclusión en relación al trabajo realizado en campos electrostáticos: El
trabajo realizado en contra de la acción del campo es positivo.

Figura 2: El trabajo realizado en trasladar una carga q0 en contra del campo de una
carga puntual q aplicando una fuerza F = −q0 E.

Ya hemos visto que es posible definir una energı́a potencial referida al campo
electrostática y que esta posibilidad asegura que el campo electrostático es, por con-
siguiente, un campo conservativo. Para dichos campos tenemos varias propiedades
importantes y que especialmente en el estudio del potencial eléctrico es importante
tener en cuenta. Una de ellas es que el trabajo entre dos puntos no depende de la
trayectoria, solamente de la posición inicial y final. esta propiedad se puede demos-
trar para el caso de las partı́culas cargadas q y q0 de la Fig. 2, utilizando la Ec. (9),
veremos Rque esencialmente dicha propiedad no depende del camino seguido para
integrar E · dl, puesto que en la expresión
Z B
W = −q0 E · dl, (17)
A

la carga q0 no influirá en la determinación de la integral. En la Fig. 4, además del


camino directo entre A y B, se toman otros dos, siendo uno de ellos el camino
AA0 B 0 B, de tal manera que AA0 es un arco de circunferencia de radio rA , A0 B 0 la
dirección radial y B 0 B otro arco de circunferencia de radio rB . Al evaluar la integral
(17) siguiendo dicho camino, en el camino AA0 , E y dl son perpendiculares, dando
E ·dl = 0; lo mismo ocurre para el camino B 0 B. La integral de A0 a B 0 es equivalente
al camino directo AB, puesto que rB 0 = rB y rA0 = rA y el campo en ambos casos
es E = ke rq2 .
Para el camino arbitrario ACB de la misma figura, en cualquier punto de la
trayectoria siempre es posible descomponer el elemento dl como una componente en
la dirección del campo, denotado como dlk , y otro perpendicular denotado como dl⊥ ,

5
R
Figura 3: La integral E · l entre dos puntos no depende del camino, solamente de
la posición inicial y final.

de modo que el producto escalar E·dl se puede escribir como E·dl = E·(dlk +dl⊥ ) =
E · dlk , cuyo producto dará Edlk o −Edlk , dependiendo de la concavidad de la
trayectoria. El resultado final es integrar justamente en la dirección del campo, que
es equivalente a la integración directa de A a B o de A0 a B 0 .
Para entender mejor este procedimiento, en la Fig. ?? se hace un bosquejo de
pequeños caminos similares a la AA0 B 0 de la Fig. ?? que aproximen al camino
arbitrario ACB. En cada pequeño arco tenemos un dl⊥ y, en cada segmento radial
dlk . Estos términos se irán sumando algebraicamente en la integral hasta llegar al
punto B y obtener el mismo resultado.
Como
R consecuencia de esta propiedad, se puede ver inmediatamente
H que la inte-
gral E · dl a través de un camino cerrado, denotada como E · dl, debe ser cero.
esto puede parecer obvio, ya que por definición de diferencia de potencial tenemos
que Z B
VB − VA = − E · dl, (18)
A

de acuerdo a la Ec. (13), de modo que si volvemos al punto A, se tiene


I A
VA − VA = − E · dl = 0.
A

6
Sin embargo, esto es cierto solo para campos eléctricos que dependen solo de las
coordenadas. Si E es dependiente del tiempo ya no será posible dicho resultado.
Ası́, para campos electrostáticos tenemos que
I
E · dl = 0 (19)

Esto se comprueba fácilmente para el caso del campo de una partı́cula puntual
cargada, cuyo resultado es
Z rB Z rB  
q 1 1
VB − VA = − E · dl = − ke 2 dr = ke q − ,
rA rA r rB rA

el cual es cero si rA = rB .
Recordar de mecánica y de la Ec. (2), que en el caso del campo electrostático
podemos escribir la relación de conservación de energı́a como,
1 2
mv + U = E0 ,
2
donde, de acuerdo a las relaciones (14) y (15), tenemos que

U = qV (20)

de modo que la ecuación de conservación de energı́a se escribe como


1 2
mv + qV = E0 . (21)
2
Tenga presente que tanto U como V se miden respecto a un punto de valor cero,
siendo importante tener claro para no cometer errores en explicaciones especı́ficas.

4. Expresión del potencial eléctrico de una distri-


bución finita de carga
En esta sección se deducirán expresiones para el potencial de distribuciones fi-
nitas de carga, tal como cargas puntuales y distribuciones continuas de cargas. Por
ejemplo, para el potencial de una carga podemos usar la definición (15), cuya inte-
gral ya fue evaluada muchas veces. Ası́, puesto que el campo eléctrico de una carga
puntual es E = ke q1 r̂/r2 , siguiendo un camino recto desde el infinito, se obtiene
Z r1
q1
V1 = − ke 2 r̂ · dl,
∞ r
resultando
q1
V1 = ke . (22)
r1

7
Para el potencial eléctrico en el punto B de dos cargas eléctricas q1 y q2 , consideramos
el campo resultante E = E 1 + E 2 , de modo que en la expresión del potencial se
tiene Z B Z r1 Z r2
V =− E · dl = − E 1 · dl − E 2 · dl. (23)
∞ ∞ ∞
Para evaluar cada una de las integrales seguimos el procedimiento de la sección
anterior, donde se demostró que dichas integrales no dependen de la trayectoria. Es
decir, en cada punto se descompone dl en componentes dl⊥ y dlk , como se bosquejó,
tanto para E 1 en la integral primera de (23) y E 2 de la misma. Ası́, obtenemos el
resultado
q1 q2
V = ke + ke . (24)
r1 r2
Es evidente que este procedimiento se puede continuar para una tercera carga, cuar-
ta carga, etc, y generalizar el resultado para N cargas puntuales, llegando a una
expresión del potencial eléctrico de N cargas puntuales dada como
N
q1 q2 qN X qi
V = ke + ke + . . . + ke = ke (25)
r1 r2 rN r
i=1 i

Hay que notar que este resultado es una consecuencia R de la superposición de los
campos eléctricos y de la propiedad de la integral E · dl, de no depender de
la trayectoria; asegurándonos que también el potencial de N cargas obedece a la
propiedad de la superposición como expresa la Ec. (25).
Si tenemos una distribución continua de carga, se puede usar (25) haciendo que
cada qi sea ∆q, de tal manera que cuando ∆q → 0, N → ∞ se obtenga
Z
dq
V = ke . (26)
r
Observe en la figura XX que r es el módulo del vector r dirigido de dq al punto
donde se determina el potencial eléctrico, o sea, r = |r|, siendo V una expresión
estrictamente escalar. Como se hizo para el campo eléctrico, la ecuación anterior se
puede expresar en referencia a un punto O, variando la notación se tiene para la
posición de dq el vector r 0 y la posición donde se determina el potencial con r, de
modo que la distancia de la carga elemental dq al punto donde se calcula el potencial
es |r − r 0 |, reescribiendo la ecuación (26) como
Z
dq
V = ke . (27)
|r − r 0 |

Queda claro que la integral se extiende a toda la región donde se distribuye la carga
eléctrica y que podemos relacionar dq con la densidad de carga en caso necesario,
permitiendo escribir (27) como

ρ(r 0 )dv
Z
V = ke , (28)
|r 0 − r 0 |

8
donde ρ(r 0 ) = dq/dv, denotando con dv el diferencial de volumen y evitar confusiones
con el potencial V . Si tenemos distribuciones lineales o superficiales de carga, la
densidad es reemplazada por las respectivas densidades lineales o superficiales.
Como ya se advirtió, el potencial es una función escalar y, en términos genera-
les, es más fácil calcular potenciales que campos eléctricos directamente. Veremos
más adelante que los campos electrostáticos se pueden determinar a partir de los
potenciales eléctricos.

Ejemplo 3.1:

Considere una carga puntual q en la posición x = 0 y otra carga −2q en la


posición x = a. Determinar el punto (o puntos) a lo largo del eje x donde el potencial
eléctrico es cero.

Solución:

Si utilizamos la Ec. (25), el potencial de q a la distancia x es V1 = ke q/x, mientras


que el de la carga −2q será V2 = ke (−2q)/(x − a), dando el potencial total
q 2q
V = V1 + V2 = ke − ke
x x−a
Por la condición de que V sea cero se tiene que
q 2q
ke − ke = 0, de donde x = −a.
x x−a
este resultado significa que existe solo un punto x = −a a la izquierda de la carga q
donde el potencial se anula.

Ejemplo 3.2:

Determinar el potencial eléctrico de un anillo de radio R y carga Q uniforme-


mente distribuida, en puntos del eje del anillo a la distancia x de su centro.

Solución:

De la Ec. (27) tenemos que


Z
dq
Z √
V = ke = ke dq R2 + x2 .
r
Como R y x son fijos, queda la integral en dq que debe dar la carga total. Ası́,
Q
V = ke √ (29)
R 2 + x2

9
5. Energı́a de una distribución de cargas
Se ha definido la energı́a potencial de una carga referida al infinito, de acuerdo
a la Ec. (14). Nuestro objetivo es encontrar una expresión de la energı́a necesaria
para posibilitar una cierta configuración de una distribución de cargas. En primera
instancia hagamos el cálculo para un sistema de N cargas puntuales en posiciones
fijas, para lo cual seguimos el procedimiento imaginario de ir colocando las cargas en
sus posiciones finales luego de trasladarlas desde el infinito. Para colocar la primera
carga, q1 , desde el infinito a la posición fija, no tenemos ninguna energı́a
R potencial,
pues al usar la Ec. (14), no tenemos campo eléctrico. Ası́, U1 = −q1 E · dl = 0. Una
vez colocada la carga q1 , se lleva desde el infinito la carga q2 hasta la posición r 12
respecto a la carga q1 , es decir que la carga q2 debe moverse en contra de la acción
del campo eléctrico E 1 de la carga q1 , de modo que hay que calcular
Z r12
U12 = −q2 E 1 · dl.

Ya conocemos las propiedades de la integral y fue evaluada muchas veces para una
carga puntual. El resultado es
q1 q2
U12 = ke . (30)
r12
Esta es la expresión de la energı́a potencial de dos cargas puntuales. Seguidamente
trasladamos la tercera carga, q3 , a la posición fijada en la Fig. ??. Quiere decir que
q3 se mueve en contra del campo resultante de las cargas q1 y q2 , denotado como
E12 , escribiendo la energı́a potencial como
Z Z r13 Z r23
U123 = −q3 E12 · dl = −q3 E1 · dl − q3 E2 · dl.
∞ ∞

Las evaluaciones de estas integrales es muy similar a las de la Ec. (23) (las integrales
no dependen de las trayectorias), resultando
q1 q 3 q2 q3
U123 = ke + ke . (31)
r13 r23
Sumando las energı́as potenciales (30) y (31) se obtiene la energı́a potencial de las
tres cargas, denotada como U3 ,
q1 q2 q1 q3 q2 q 3
U3 = ke + ke + ke . (32)
r12 r13 r23
Es fácil ver que la energı́a potencial para cuatro cargas será

U4 = ke qr112q2 + ke qr113q3 + ke qr114q4 +


(33)
ke qr223q3 + ke qr224q4 + ke qr334q4 .

Queda claro que podemos generalizar para N cargas puntuales, tal como se esque-
matiza en la Fig. ??, escribiendo la expresión de la energı́a potencial, U , para N

10
cargas puntuales,
 
q1 q2 q1 q3 q1 q4 q1 qN
U = ke r12
+ r13
+ r14
+ ... + r1N
+
 
q2 q3
ke r23
+ qr224q4 + . . . + q2 qN
r2N
+
 
ke qr334q4 + . . . + q3 qN
+ (34)
r3N
..
.
. . . + ke rq(N
N −1 qN
−1)N
.

Para escribir esta suma de manera abreviada, observe que en la suma no tenemos
qq
términos semejantes a qr111q1 , qr222q2 , o genéricamente términos como riijj siendo i = j.
En otras palabras, dichos términos están prohibidos, de modo que se simbolizará en
la suma i 6= j. Asimismo, no tenemos términos como qr221q1 , qr331q1 , etc; puesto que los
qq q q
términos, escritos genéricamente como riijj , son iguales a rjjii , usando el sı́mbolo de
qq q q qq
la sumatoria doble tendremos riijj + rjjii = 2 riijj , abreviamos la suma (34) como

N N
1 X X qi qj
U = ke . (35)
2 i=1 rij
j=1
i 6= j

Si en la Fig. ?? fijamos un punto de referencia, la posición de cada carga se


puede fijar mediante el respectivo r i , de modo que la distancia r ij entre dos cargas
se puede escribir como rij = |r i − r j |, entonces, en (35) se tiene
N N
1 X X qi qj
U = ke , (36)
2 i=1 |ri − rj |
j=1
i 6= j

que puede ser una suma más práctica de escribir para cálculos en aplicaciones con-
cretas.
La ecuación (35) se puede escribir de otra manera, si la suma en el ı́ndice j se
considera como el potencial de N − 1 cargas en la posición de la i−ésima carga tal
que i 6= j. Esto es
N N
X qj X qj
Vi = ke = ke (37)
rij |r i − r j |
j=1 j=1
i 6= j i 6= j

como se puede deducir de la Ec. (25). Entonces, en la Ec. (35) o (36) tenemos
N
1X
U= qi V i . (38)
2 i=1

11
Como resultado de las Ecuaciones (35) y su equivalente (38), podemos interpretar
que dichas distribuciones de carga representan energı́as potenciales electrostáticas
almacenadas.
Esos resultados pueden extenderse a distribuciones continuas y finitas de carga
considerando que cada carga es dq y dq 0 , obteniéndose a partir de (36) la expresión
dq dq 0
Z Z
1
U = ke . (39)
2 |r − r 0 |
En esta expresión también podemos relacionar las cargas dq y dq 0 con sus respectivas
densidades de carga. En términos del potencial V podemos también obtener una
expresión similar ya sea de (38), usando dq por qi , o de (39), si de (27) recordamos
que el potencial es
dq 0
Z
V = ke ,
|r − r0 |
el cual reemplazando en (39) se obtiene
Z
1
U= V dq. (40)
2
Si bien hemos obtenido expresiones que permiten determinar energı́as potenciales
electrostáticas de configuraciones de carga, hay que recordar que partimos de una
región del espacio donde inicialmente no se tenı́an cargas eléctricas. Obviamente, en
colocar la primera carga no fue necesario realizar ningún trabajo, o uso de energı́a, y
ası́ sucesivamente hasta completar la distribución de carga. Si pensamos en términos
de energı́a, la pregunta que tendrı́amos que hacernos es, ¿donde está la energı́a
consumida en trasladar las cargas en contra de la acción del campo E hasta lograr la
distribución final de carga?. Claro que la respuesta inmediata es decir que el trabajo
o energı́a consumida se encuentra almacenada en forma de energı́a potencial, que
simplemente viene a ser el trabajo requerido para reunir sus constituyentes, energı́a
que puede imaginarse almacenada en el sistema formado. Es una magnitud escalar
única y una propiedad del sistema en conjunto.
Sin embargo, hay otro punto de vista conveniente y que podemos imaginar que la
energı́a está almacenada como campo eléctrico. Puesto que el sistema conservativo,,
esta energı́a puede recuperarse permitiendo que las cargas se separen. Esto conduce
a una expresión de la energı́a potencial en términos del campo eléctrico y que aquı́ lo
proponemos sin demostración (el cual se intentará demostrar en la última sección
del capı́tulo). La energı́a potencial U de un sistema de cargas puede calcularse a
partir del campo eléctrico propio asignando una energı́a 21 0 E 2 dv a cada volumen
dv e integrando para todo el espacio donde existe el campo eléctrico,
Z
1
U = 0 E 2 dv (41)
2 todo el
campo

esta manera de calcular la energı́a pudiera sólo parecer alternativas técnicas de


evaluar U , como lo representado por la ecuaciones (39) o (40), no obstante se anticipa

12
que la energı́a y transporte de energı́a del campo electromagnético se formula en
términos del campo elétrico y magnético como entes del comportamiento dinámico
de la materia cargada y la radiación electromagnética.

Ejemplo 3.3

Considere cuatro cargas −q en los vértices de un cuadrado de lado R. (a)


¿Qué carga debe colocarse en el centro del cuadrado para tener una energı́a al-
2
macenada −ke qa en el sistema? (b) ¿qué significado le atribuye al signo negativo de
la energı́a potencial?

Solución:

En la Fig. ?? se muestra la configuración de las cuatro cargas en los vértices


y una carga desconocida Q en la posición central. Podemos usar la Ec. (34) para
calcular la energı́a potencial de la configuración. Comenzando por la carga ubicada
en el vértice A, tenemos
 2
q2 q2

q qQ
UA = ke + +√ −√ ,
a a 2a 2a/2

q2 q2
 
qQ
UB = ke +√ −√ ,
a 2a 2a/2
y
q2
 
qQ
UC = ke −√
a 2a/2
y
qQ
UA = ke √
2a/2
Entonces, la energı́a total es

4q 2 2q 2
 
8qQ
U = UA + UB + UC + UD = ke +√ −√ .
a 2a 2a
(a) De acuerdo a la condición del problema, hay que determinar Q de tal modo
que U = −ke q 2 /a. Ası́, igualamos a la expresión anterior
 2
2q 2 q2

4q 8qQ
ke +√ −√ = −ke ,
a 2a 2a a

de donde
5√
 
1
Q= 2 + 1 q.
4 2
(b) si la energı́a electrostática del sistema es negativa, significa que se habrı́a
realizado un trabajo negativo, es decir, es el campo eléctrico quién habrı́a favore-
cido, como resultado neto, la reunión de las cinco cargas y ellas están sujetadas

13
establemente. Si tuviéramos que separar ellas, será necesarios realizar un trabajo
en contra de la acción del campo eléctrico y esto no ocurrirı́a si Q fuese negativo,
pues en este caso se separarı́an espontáneamente. Resumiendo, una energı́a potencial
electrostática negativa significa que el sistema se encuentra sujetada establemente.

Ejemplo 3.4

Considere una esfera metálica de radio R y carga Q. Encontrar la energı́a poten-


cial electrostática de este sistema.

Solución:

Por tratarse de una esfera conductora, sabemos que la carga se distribuye en la


superficie exterior de tal manera que en su interior el campo es cero. Si utilizamos
la Ec. (40) necesitamos conocer el potencial en la superficie de la esfera, lo cual no
es difı́cil de determinar. Al usar la Ec. (41) es necesario el conocimiento del campo
en todo el espacio, pero ya adelantamos que en el interior es cero. Es inmediato
encontrar una expresión del campo usando la ley de Gauss y escogiendo como su-
perficie gaussiana una superficie esférica de radio r > R que encierra la carga Q.
Como la carga debe estar distribuida uniformemente y las lı́neas de campo eléctrico
son radiales, entonces
I
Q 1 Q
E · n̂dS = E(4πr2 ) = , de donde E = , r>R (42)
SE 0 4π0 r2
Con este resultado
R se puede determinar el potencial en la superficie de la esfera
usando V = − E · dbf l desde el infinito hasta R. Ya hicimos cálculos de la integral
para campos de la forma dada en (42), entonces,
Z R  R
1 Q Q 1 Q
V =− 2
dr = − − = .
∞ 4π0 r 4π0 r ∞ 4π0 R
Ası́, el potencial en la superficie de una esfera metálica cargada es
1 Q Q
V = = ke . (43)
4π0 R R
Ahora, usando la Ec. (40) tenemos
Z Z Z Z Q
1 1 1 Q 1 1 Q
U= V dq = dq = dq,
2 2 4π0 R 2 4π0 R 0

donde la integral en q dará la carga total en la superficie esférica. Luego la energı́a


potencial es  2
1 Q2
Z
1 1 Q
U= = ke . (44)
2 4π0 R 2 R
Si utilizamos la Ec. (41) llegaremos al mismo resultado. Ası́,
Z Z ∞ 2 Z ∞
1 2 1 Q 1 dr
U = 0 E dv = 0 ke 2 (4πr2 dr) = 4π0 ke2 Q2 .
2 2 R r 2 R r2

14
Se está usando el campo dado por (42) y la integración lo hacemos de R al infinito
(donde existe E), pues en el interior de la esfera E = 0. Evaluando la integral y las
simplificaciones del caso se llega al mismo resultado dado por (44). Para el volumen
diferencial dv se tomó (4πr2 dr) por la simetrı́a del campo, pues si habı́a dependencia
del campo eléctrico, por ejemplo con el ángulo, habı́a que considerar dicha variable
en dv.

6. Diferencia de potencial en el campo eléctrico


de un plano infinito cargado
Con el ánimo de aclarar el concepto de potencial y diferencia de potencial, con-
sideraremos un plano infinito cargado uniformemente, cuyo campo eléctrico ya co-
nocemos, Ec. (??) 0 (??). De acuerdo a la definición de diferencia de potencial dada
por la Ec. (13) o (18), hagamos la evaluación para el camino entre A y B de la figura
??, eligiendo el origen de coordenadas en el plano mismo y la orientación positiva
de x perpendicular a él. Si la carga es positiva de densidad +σ, el campo apunta a

Figura 4: La diferencia de potencial entre dos puntos en el campo eléctrico de un


plano infinito.

la derecha y dl hacia la izquierda, resultando E · dl = −Edl. Si integramos en x,


dl = −dx, entonces
Z B Z B Z B Z xB
VB − VA = − E · dl = − −Edl = − Edx = −E dx
A A A xA

Como E = σ/20 , entonces


   
σ σ σ
VB − VA = − (xB − xA ) = − xB − − xA
20 20 20

15
Lo interesante de este resultado es que si medimos o definimos el potencial como
 
σ
V = − x (45)
20
siendo x la distancia del plano infinito a un punto cualquiera, entonces el potencial
para x = 0 (en el mismo plano) es cero. fijando la referencia de potencial cero en el
plano. También podrı́a considerarse cualquier punto a la distancia x0 como potencial
cero. De acuerdo con esta definición, si la carga es negativa, entonces el potencial
se hace positivo. En este caso el campo eléctrico está dirigido hacia el plano y si
tenemos una carga positiva q0 , ella es atraı́da en un potencial positivo. esto es porque
la interacción entre el campo eléctrico y la carga es atractiva, completamente similar
al caso gravitacional, donde la aceleración de la gravedad es constante. Sabemos
que en el caso gravitacional podemos fijar arbitrariamente el nivel de referencia
respecto al cual se mide la energı́a potencial y para este caso la fuerza gravitacional
es estrictamente atractiva, no existiendo fuerzas repulsivas gravitacionales. Entonces,
la definición de potencial dada por (45) para un campo uniforme es coherente con
el caso gravitacional si σ es negativa.
Otro rasgo importante de la definición (45) es que ella es infinito para x → ∞.
esta es la razón de no poder fijar el infinito como potencial de referencia cero y
está relacionado con el hecho de que la distribución de carga que produce el campo
E = σ/20 constante no es finita. Aquı́ no podemos usar la definición de potencial
dada por la Ec. (15), o la expresión (28), para determinar el potencial de un plano
infinito cargado, tal como ya se habı́a advertido.

Ejemplo 3.5

Una partı́cula alfa (de carga +2e y masa 4mp , donde e es la carga del proton y
mp la masa del proton) se dispara perpendicularmente hacia una placa plana desde
una distancia x0 = 2,0 cm, con cierta velocidad inicial v0 . ¿Cuál debe ser el valor de
v0 para que pueda acercarse hasta x = 1,2 cm?. La densidad superficial de carga de
la placa es σ = +4,8 × 10−10 C/m2 .

Solución:

Podemos resolver fácilmente este ejercicio usando el criterio de conservación de


energı́a, usando para la energı́a potencial unarelación
 similar a (20), U = qV y para
σ
el potencial la Ec. (45), de modo que U = − 20 xq. Entonces, en el punto A la
   
energı́a total es E = 21 mv02 + − 2σ0 x0 q y, en el punto B, E = 12 mv 2 + − 2σ0 xq =
− 2σ0 qx, donde la masa de la partı́cula es m = 4mp y la carga q = 2e, siendo
mp = 1,67 × 10−27 kg, e = 1,60 × 10−19 C, 0 = 8,85 × 10−12 C2 /(N-m2 ). Ası́, tenemos
la relación
1 σ σ
(4mp )v02 − x0 (2e) = 0 − x(2e),
2 20 20
de donde obtenemos

16
σe
r
v0 = (x0 − x).
2mp 0
Reemplazando valores se tiene v0 =
Este ejemplo también puede resolverse usando las ecuaciones cinemáticas para el
movimiento uniformemente acelerado, puesto que tenemos un campo eléctrico cons-
tante, lo que implica (F = qE) fuerza y aceleración constantes, similar al Ejemplo
1.8. Sin embargo, hay situaciones donde la fuerza no es constante y no es técnica-
mente sencillo usar la segunda ley de Newton, tal como el siguiente ejemplo.

Ejemplo 3.6

En el centro de un anillo de radio R = 1,8 cm y carga Q = 1,6 × 10−13 C,


uniformemente distribuida, se encuentra una carga puntual q0 = 3,2 × 10−17 C
y masa m = 4,87 × 10−25 kg, moviéndose en la dirección del eje del anillo con
velocidad v0 = 80 m/seg. ¿A que distancia del centro del anillo la velocidad es 4
veces la velocidad en el centro?

Solución:

El potencial eléctrico de un anillo en puntos de su eje está dado por la Ec. (29),
V = ke √RQ2 +x2 . Usando la relación (20) y (21), de conservación de energı́a, la energı́a
potencial del sistema anillo-carga q0 es
q0 Q
U = q0 V = ke √ .
R 2 + x2
En el centro del anillo x = 0 y la velocidad es v0 , tal que U0 = ke q0RQ , entonces
1 2 1
mv0 + U0 = mv 2 + U.
2 2
Como v = 4v0 se tiene
1 2 q0 Q 1 q0 Q
mv0 + ke = mv 2 + ke √ .
2 R 2 R 2 + x2
Se trata de encontrar el valor de x cuando v = 4v0 . De esta relación debemos despejar
x, cuyo resultado es v
u 1
x=u t 2
2 − R 2 .
1 15mv
R
− 2ke q0 Q0

Reemplazando los datos del problema con R = 1,8 × 10−2 m, se tendrá


v
u 1
x=u t −25 ×(10)2
2 − (1,8 × 10−2 )2 ,
1 15×4,87×10
1,8×10−2
− 2×8,987×109 ×3,2×10−17 ×1,6×10−13

de donde x =

17
7. Superficies equipotenciales
Otra caracterı́stica muy importante del potencial eléctrico es el concepto de su-
perficie equipotencial, cuyo perfil en dos dimensiones vienen a ser lı́neas equipo-
tenciales. Como el nombre indica, estas superficies son regiones donde el potencial
eléctrico es el mismo o permanece constante, lo cual implica que las diferencias de
potencial en dichas superficies resultan ser cero. Utilizando la definición (13) entre
dos puntos de una superficie equipotencial, tal como se esquematiza en la figura 5,
donde el campo eléctrico no es cero, se debe tener que VB = VA = V = cte, entonces,
Z B
VB − VA = 0 = − E · dl.
A

En el proceso de integración a través de la superficie, dl es tangente en cualquier


punto de la superficie. Para que la integral anterior sea cero, una posibilidad es
que E sea cero, lo cual no es el caso, pues existe un campo eléctrico E 6= 0. La
otra posibilidad es que E y dl sean perpendiculares, de tal manera que el producto
escalar sea cero. Este es justamente el caso, como se esquematiza en la Fig. 5. Ası́,

E · dl = 0, para una superficie equipotencial, (46)

implicando que el vector de campo eléctrico es perpendicular a la tangente a la


superficie. Este hecho sugiere que, si tenemos ”mapeados”lı́neas de fuerza del cam-

Figura 5: En una lı́nea equipotencial la diferencia de potencial entre dos puntos es


cero y el campo eléctrico es perpendicular a la tangente de la lı́nea.

po eléctrico donde sabemos que el campo es tangente a ellas, entonces las lı́neas
de campo eléctrico y las superficies equipotenciales deben intersectarse perpendi-
cularmente. La construcción de las superficies equipotenciales es una alternativa de
”mapeo”para tener una idea cualitativa de las lı́neas de fuerza eléctrica. Por ejemplo,
en el caso de una partı́cula cargada sabemos que el potencial eléctrico es V = ke qr .
Si V = constante, tenemos r = ke Vq = constante, lo cual en tres dimensiones define
la ecuación de una circunferencia. Ası́, las superficies equipotenciales de una carga

18
puntual son superficies esféricas concéntricas, tal como se esquematiza en la Fig. ??,
en dos dimensiones, para tres valores diferentes del potencial.
En la Fig. ?? se bosqueja las lı́neas de fuerza de dos cargas puntuales iguales en
magnitud y de signo diferente, ası́ como las correspondientes lı́neas equipotenciales.
Observe que las lı́neas equipotenciales son cercanamente circulares en las proxi-
midades de las cargas, deformándose a medida que se alejan de ellas. Se puede ver
y demostrar, que en la bisectriz de la recta que une las dos cargas pasa un plano
equipotencial que separa simétricamente las lı́neas y superficies.
Ahora es fácil ver que en un conductor el potencial es constante, de tal manera
que el contorno que limita el conductor es justamente una superficie equipotencial.
Hay que recordar que el campo eléctrico es exactamente perpendicular a la superficie
exterior del conductor y si determinamos la diferencia de potencial a través de dicha
superficie, el vector tangente E siempre será perpendicular a E tal que
Z B
VB − VA = − E · dl = 0,
A

lo cual demuestra que el potencial en A y B son iguales, como se muestra en la


Fig. ??. Como dentro del conductor el campo E es cero, también la diferencia de
potencial entre A y C o entre B y C es igual a cero, lo cual quiere decir que el
potencial en cualquier punto del conductor es el mismo.
Podemos hacer un análisis cualitativo sobre la densidad de carga en diferentes
regiones de la superficie de un conductor. Por ejemplo, en las depresiones o concavi-
dades esperarı́amos que la densidad de carga sea baja por la repulsión mutua entre
las cargas, puesto que estarı́an situadas de modo que las fuerzas repulsivas actuarán
directamente, lo que no ocurre con las salientes o convexidades podrı́amos usar el
siguiente argumentos para explicar la alta densidad en prominencias más agudas,
tal como se muestra en la Fig. ??. Recordar del potencial de una esfera metálica,
Ec. (43), podemos escribir dicha expresión en términos de la densidad superficial σ,
Q
que es igual a σ = 4πR 2 , como

Q 1 σ(4πR2 ) 1
V = ke = = σR (47)
R 4π0 R 0
Observar de este resultado que si V es constante y hacemos que R aumente, entonces
la densidad σ debe disminuir. Ahora, en la Fig. ?? se considera que cada porción
de una superficie exterior del metal como la porción de una superficie esférica de
radio R, que es justamente el radio de curvatura. En las partes donde este radio de
curvatura es pequeño, la densidad debe crecer para mantener fijo V . Obviamente
que cuanto mayor sea el radio de curvatura, la densidad disminuye. Con esto puede
explicarse el ”poder de las puntas”donde por su pequeñı́simo radio de curvatura,
la densidad se hace excesivamente grande, para mantener constante el potencial.
En una atmósfera donde en el medio ambiente se tengan moléculas circundantes,
entonces se puede producir la ionización de dichas moléculas, puesto que ahı́ el
campo eléctrico se hace muy intenso, de acuerdo a la ecuación (??), E = σ/0 , por
el hecho de que σ se hace grande.

19
8. El gradiente del potencial eléctrico
En esta sección veremos que el campo eléctrico se puede determinar a partir del
conocimiento del potencial eléctrico, para lo cual es necesario utilizar el concepto de
gradiente de una función escalar. Puesto que asumimos que el estudiante no tiene
conocimiento de esta herramienta, haremos una breve introducción con la finalidad
de no perder continuidad conceptual en el estudio del potencial eléctrico.
Un concepto relacionado al de gradiente es el de derivada direccional de una
función escalar. Consideremos una función escalar f = f (x, y, z) y su valor en un
punto particular (x0 , y0 , z0 ), tal como se esquematiza en la Fig. ??. Tomamos otro
punto (x, y, z), de tal modo que la distancia entre dichos puntos sea ∆l y la diferencia
en los valores de la función es

∆f = f (x, y, z) − f (x0 , y0 , z0 )
Observe que los puntos mencionados definen un vector que podemos denotarlo como

∆l = (x − x0 )î + (y − y0 )ĵ + (z − z0 )k̂,


y un vector unitario en dicha dirección se puede escribir como
∆l
.
û =
∆l
Se define la derivada direccional en la dirección del vector l, o equivalentemente la
dirección del vector unitario û, como
df ∆f
= lı́m (48)
dl ∆l→0 ∆l
Para que se entienda mejor, que efectivamente el valor de dicha derivada depende
de la dirección, consideremos otro punto (x1 , y1 , z1 ), definiendo un vector unitario û1
entre (x0 , y0 , z0 ) y el punto anterior, donde además, la distancia entre dichos puntos
siga siendo ∆l. Si denotamos la diferencia de los valores de la función como

∆f1 = f (x1 , y1 , z1 ) − f (x0 , y0 , z0 ),


entonces el cociente ∆f
∆l
1
que define la derivada en la nueva dirección, ya no tendrá el
mismo valor que la dada por (30), es decir,
df ∆f1
= lı́m en la dirección del vector unitario û1
dl ∆l→0 ∆l
viene a ser la derivada direccional en la dirección û1 , y no tendrá el mismo valor que
(30). Lo mismo se puede decir para la dirección definida por los puntos (x0 , y0 , z0 )
y (x2 , y2 , z2 ).
Es obvio que si ∆l → 0, denotemos el vector diferencial

dl = dxî + dy ĵ + dz k̂. (49)

20
Igualmente, la variación de f , ∆f , en el lı́mite se denota como df , el cual se puede
escribir como
∂f ∂f ∂f
df = dx + dy + dz. (50)
∂x ∂y ∂z
Es fácil ver que si definimos el vector
∂f ∂f ∂f
î + ĵ + k̂ = ∇f = grad f, (51)
∂x ∂j ∂z
denominado el gradiente de f , la Ec. (32) se puede escribir como el producto escalar
de ∇f y dl dado por (31)

df = ∇f · dl. (52)
En otras palabras, si ∇f es un vector en alguna dirección y dl en otra, ellos forman
en cierto ángulo θ, tal como se esquematiza en la Fig. ??. El producto escalar en
(34) se puede escribir como

df = |∇f |dl cos θ


Se puede observar en la Fig. ?? que û está en la dirección de dl, posibilitando escribir
el producto escalar

∇f · dl = ∇f · ûdl = |∇f | cos θdl,


de tal manera que (35) se puede escribir como
df
= |∇f | cos θ = ∇f · û (53)
dl
Si este resultado comparamos con la definición de derivada direccional dada por
(30), es fácil entender que (36) es justamente la derivada direccional en la dirección
especificada por el vector unitario û y dicha ecuación nos da una manera práctica
de evaluar la derivada direccional. Resumiendo, dada una función escalar f y una
dirección û, se puede determinar la derivada la derivada direccional de f constru-
yendo su gradiente y proyectando en la dirección de û. Si û está en la dirección del
gradiente de f , el ángulo entre ellos es 0o y la derivada direccional justamente en
la dirección del gradiente. Además, el máximo valor de cos θ es 1, de modo que el
máximo valor de la derivada direccional estará dada por el módulo del gradiente

df
= |∇f | (54)
dl máx
Se entiende que el mı́nimo valor de la derivada direccional es cuando cos θ = −1,
que corresponde a θ = π, es decir, en la dirección contraria al gradiente de f . Sin
embargo, tanto el valor máximo como el mı́nimo de la derivada direccional, coinciden
en valor absoluto.

21
Ahora estamos en condiciones de relacionar el potencial eléctrico con el gradiente,
teniendo en cuenta que es precisamente una función escalar V = V (x, y, z). Tomando
la definición de potencial dado por
Z
V = − E · dl,

podemos diferenciar esta expresión y obtener

dV = −E · dl. (55)
Comparando esta relación con la Ec. (34), podemos identificar que dV = ∇V · dl,
de donde concluimos que

E = −∇V, (56)
o escribiendo en coordenadas cartesianas, Ec. (33),
 
∂V ∂V ∂V
E=− î + ĵ + k̂ . (57)
∂x ∂y ∂z
Estas son las expresiones a las que querı́amos llegar, siendo una de las virtudes
del concepto de potencial, posibilitar determinar el campo eléctrico a través del
conocimiento del potencial. Si V depende solo de una variable, sabemos que la
derivada parcial de V se puede escribir como la derivada total. Por ejemplo, si esa
dependencia es solo con la variable x, entonces
dV
Ex = − , (58)
dx
obteniendo el campo eléctrico como la derivada del potencial. Como aplicación de
este resultado veamos el siguiente ejemplo simple.

Ejemplo 3.7

En el ejemplo 3.2 se ha obtenido el potencial de un anillo cargado para distancias


x a lo largo de su eje. Determinar el campo eléctrico a partir de este resultado.

Solución:

El potencial de un anillo de radio R y carga Q está dado por V = ke √RQ


2 +x2 , Ec.

(29) donde x es la distancia del centro del anillo a un punto cualquiera de su eje.
Utilizando (40), derivamos el potencial del anillo, obteniéndose

   
dV d Q 1 2x
E = Ex = − =− ke √ = −ke Q − .
dx dx R + x2
2 2 (R + x2 )3/2
2

Qx
E = ke . (59)
(R2 + x2 )3/2

22
Este resultado es el mismo que el dado por (??), habiendo utilizado en este resultado
el eje z como el eje del anillo y en (41) el eje x.
Ası́, como ya se habı́a comentado, es más fácil calcular potenciales eléctricos que
campos eléctricos directamente. El conocimiento del potencial permite conocer el
campo eléctrico a través de una simple derivación. Observe también que, a partir
del potencial definido para el plano infinito, Ec. (3.44), se puede determinar el campo
eléctrico del mismo.

9. El teorema de la divergencia de Gauss


En esta sección adicional se expondrá otra manera de expresar la ley de Gauss,
para lo cual es necesario introducir el concepto de divergencia de un campo vectorial,
para lo cual usaremos el campo eléctrico como prototipo, pero será generalizado
para cualquier campo vectorial. La primera tarea es definir la divergencia del campo
eléctrico, para elloH consideraremos Runa superficie cerrada S a partir a través del
cual sabemos que SC E · n̂dS = 10 V ρdV , donde S es la superficie que encierra el
volumen V y ρ la densidad de carga, tal como se expresa en la Ec. (??). En la Fig.
?? se muestra la superficie cerrada S dividida en dos superficies cerradas S1 y S2 con
la superficie común A1 , imaginaria y plana. Como en la ley de Gauss consideramos
que n̂ es un vector unitario saliente, escribimos
I I I
E · n̂dS = E · n̂dS + E · n̂dS.
SC S1 +A1 S2 +A1

Como
I Z Z
E · n̂dS = E · n̂dS + E · n̂1 dS
S1 +A1 S1 A1
I Z Z
E · n̂dS = E · n̂dS + E · n̂2 dS
S1 +A1 S2 A1
R R
puesto que n̂1 = −n̂2 , se puede ver rápidamente que A1 E · n̂1 dS + A1 E · n̂2 dS =
R R
A1
E · n̂1 dS − A1 E · n̂1 dS = 0, de tal manera que
I Z Z
E · n̂dS = E · n̂dS + E · n̂dS
SC S1 S2

obsérvese que esta última suma se puede escribir como una suma de integrales de
superficies cerradas, puesto que en la superficie frontera común entre ellos, se anulan.
Ası́,
I I I
E · n̂dS = E · n̂dS + E · n̂dS (60)
SC S1 S2

Este resultado puede generalizarse si vamos subdividiendo S1 y S2 en superficies


menores, tal como se esquematiza en la Fig. ??, donde cada una encierra un cierto
volumen, es decir, la superficie S1 encierra un volumen V1 , S2 el volumen V2 , y cada

23
uno de ellos se dividen en otros volúmenes menores. Si consideramos N subdivisio-
nes, tendremos en la i-ésima subdivisión un volumen ∆Vi limitado por la superficie
cerrada Si , de modo que la generalización de la ecuación anterior se escribe como
I N I
X
E · n̂dS = E · n̂dS (61)
S i=1 Si

Observe que en esta suma si N se hace muy grande, el volumen ∆Vi encerrado por la
superficie Si , va haciéndose
H un punto. De esta manera, se puede definir una función
escalar puntual de Si E· n̂dS por unidad de volumen, como la divergencia del campo
E, tal que
N I
X 1
divE = lı́m E · n̂dS, (62)
∆Vi →0
i=1
∆Vi Si
donde Si encierra ∆Vi . En otras palabras, la divergencia del campo eléctrico E es el
flujo eléctrico por unidad de volumen en un punto cualquiera del espacio. De acuerdo
a esta definición, en la relación (61) tenemos
I N  I 
X 1
E · n̂dS = lı́m ∆Vi E · n̂dS (63)
S ∆Vi →0
i=1
∆Vi Si

En esta expresión, si ∆Vi → 0, significa que N → ∞, de modo que ∆Vi se convierte


en dv, la expresión entre corchetes es la divergencia y la suma se convierte en una
integral de volumen. Ası́,
I Z
E · n̂dS = divEdv (64)
S V
Este resultado es justamente el teorema de la divergencia de Gauss, que relaciona la
integral la integral de superficie de E con el volumen encerrado por dicha superficie,
a través de la divergencia del campo E. Si bien en este resultado se ha considerado
el campo eléctrico, el teorema de la divergencia de Gauss vale para cualquier campo
vectorial.
Si usamos el teorema de Gauss para una distribución arbitraria de carga, como
fue dado por la Ec. (??),
I Z
1
E · n̂dS = ρdv, (65)
S 0 V
comparando con la Ec. (65), del teorema de la divergencia, concluimos que

ρ(r)
divE = , (66)
0
que viene a ser una de las primeras ecuaciones e Maxwell en el vacı́o.
Se puede encontrar fácilmente la expresión de la divergencia de E en coordenadas
cartesianas considerando un pequeño volumen cúbico de aristas ∆x, ∆y y ∆z, como
se muestra en la Fig. ??.

24
De acuerdo a la Ec. (62), usamos la superficie cúbica como Si , que puede expre-
sarse como la suma de los flujos por cada una de las caras del cubo,
H
cubo
E · n̂dS = flujo cara ABCD + flujo cara A’B’C’D’+
flujo cara AA’DD’ + flujo cara BB’CC’+ (67)
flujo cara AA’BB’ + flujo cara DD’CC’
Si hacemos que cada cara se haga más pequeña posible, se puede considerar que
el campo es aproximadamente constante. Por ejemplo, en la cara ABCD, el vector
Runitario n̂ apuntaR en la dirección x,R de modo que n̂ = î y E · n̂ = Ex , resultando
ABCD
E · n̂dS = ABCD Ex dS = Ex ABCD dS = Ex ∆y∆z. Similarmente, en la cara
posterior A’B’C’D’ se tiene R n̂ = −0î, de modo que si el campo es E0 , entonces
0 0 0
E · n̂ = −Ex , resultado A’B’C’D’ E · n̂dS = −Ex ∆y∆z. Sumando al resultado
anterior, se obtiene

flujo cara ABCD + flujo cara A’B’C’D’ = (Ex − Ex0 )∆y∆z = ∆Ex ∆y∆z, (68)
como la variación de una función a lo largo del eje x se puede escribir como
∂Ex
∆Ex = ∆x,
∂x
entonces en la expresión (68) se tiene que el flujo resultante a lo largo del eje x es
∂Ex
∆x∆y∆z. (69)
∂x
de manera análoga se obtienen las expresiones del flujo a lo largo de los otros ejes,
∂Ey
flujo resultante en el eje y = ∆x∆y∆z (70)
∂y
y
∂Ez
flujo resultante en el eje z = ∆x∆y∆z (71)
∂z
Reemplazando estos resultados en la Ec. (67)
I I  
∂Ex ∂Ey ∂Ez
E · n̂dS = E · n̂dS = + + ∆x∆y∆z (72)
cubo Si ∂x ∂y ∂z
En este último resultado el volumen es ∆V = ∆x∆y∆z, y se puede reescribir, de
acuerdo a (62), y tomar el lı́mite,
I
1 ∂Ex ∂Ey ∂Ez
divE = lı́m E · n̂dS = + + (73)
∆V →0 ∆V Si ∂x ∂y ∂z
 
∂ ∂ ∂
En el caso del gradiente simbolizamos ∇f = ∂x î + ∂y ĵ + ∂z k̂ f , Ec. (57), de modo
que define el operador nabla como
∂ ∂ ∂
∇= î + ĵ + k̂, (74)
∂x ∂y ∂z

25
haciendo posible que el resultado (71) se puede escribir como el producto escalar del
operador ∇ y el campo E, o sea
∂Ex ∂Ey ∂Ez
divE = ∇ · E = + + . (75)
∂x ∂y ∂z
estos resultados sintetizan el comportamiento puntual del campo eléctrico y su re-
lación con la densidad de carga. Ası́, de (61) y (75), tenemos

ρ(r)
∇·E= (76)
0
Como conocemos que el campo electrostático es el negativo del gradiente del poten-
cial, Ec. (56), E = −∇V , entonces

ρ(r)
−∇ · ∇V =
0

∂ 2V ∂ 2V ∂ 2V ρ(r)
2
+ 2
+ 2
= ∇2 V = − (77)
∂x ∂y ∂z 0
denominada ecuación de Poisson y la notación

∂2 ∂2 ∂2
∇2 = + + (78)
∂x2 ∂y 2 ∂z 2
se denomina el laplaciano en coordenadas cartesianas.
Si en la Ec. (77), ecuación de Poisson, no se tiene ninguna distribución de carga,
es decir, ρ(r) = 0, entonces obtenemos

∂ 2V ∂ 2V ∂ 2V
+ + =0 (79)
∂x2 ∂y 2 ∂z 2
denominada ecuación de Laplace.
Las ecuaciones obtenidas en esta sección son de importancia relevante en la
sı́ntesis de la teorı́a electromagnética y, particularmente la ecuación de Poisson y
Laplace, representan prototipos de ecuaciones de la fı́sica matemática en muchas
ramas de la fı́sica e ingenierı́a, como la ecuación de calor y fluidos.
Como ilustración veremos algunos ejemplos sencillos del uso de dichas ecuaciones,
de modo que puedan familiarizarse con los conceptos introducidos.

Ejemplo 3.8

Suponga que en cierta región del espacio el potencial depende de las coordenadas
cartesianas como V (x, y, z) = 4x2 yz × 10+2 voltios, donde x, y, y z están en metros.
Determinar la carga encerrada por una superficie esférica de radio 50cm con centro
en el origen de coordenadas. ¿Cual es el flujo eléctrico a través de una superficie
cúbica de lado a = 20cm con centro en el origen de coordenadas?
Solución:

26
Para determinar la carga contenida en un volumen V , podemos usar la relación
(??).
Z Z
Q = dq = ρdv,
V
donde la densidad de carga ρ se puede determinar mediante la ecuación de Poisson,
2 2 2
Ec. (77). Ası́, ∂∂xV2 = 8 × 102 , ∂∂yV2 = 0, ∂∂zV2 = 0, de modo que

∂ 2V ∂ 2V ∂ 2V ρ(r)
2
+ 2
+ 2
= 8 × 102 = − ,
∂x ∂y ∂z 0
de donde ρ(r) = −80 × 102 C/m3 . es decir, la densidad volumétrica de carga es
constante. Utilizando la expresión de la carga total obtendremos para la esfera de
radio a
Z Z  
2 4 3
Q= ρ(r)dv = ρ dv = −80 × 10 πa ,
esf era esf era 3
de donde

32 32π × 0,125 × 102


Q=− (0,5)3 × 102 × 0 = − C
3 3 × 4π × 8,987 × 109

Q=
Para determinar el flujo eléctrico a través de la superficie cúbica podemos usar la
ley de Gauss por tratarse de una superficie cerrada.
I Z Z
Q 1 1 1
ΦE = E · n̂dS = = ρdv = ρ dv = ρa3
0 0 0 0
a3
ΦE = (−80 × 102 ) = −8(0,5)2 × 102 Nm2 /C
0

ΦE = −1,0 × 102 Nm2 /C

Ejemplo 3.9:

Considere una esfera e radio R y carga Q uniformemente distribuida, en donde


se ha hecho un canal muy fino a lo largo de su diámetro, de manera que pueda pasar
una carga puntual q0 a través de ella. Si el campo eléctrico dentro de la esfera no es
alterado por la presencia del canal, demostrar que la carga −q0 oscila armónicamente
y determinar el periodo de oscilación. La masa de −q0 es m. Véase Fig. ??.

Solución:

Primeramente veamos como es la expresión del campo eléctrico en el interior de


la esfera. Se supone que la carga se distribuye uniformemente a través de todo el

27
volumen de la esfera, de modo que el campo eléctrico se puede calcular usando la ley
de Gauss. Considerando una superficie esférica gaussiana de radio r, tenemos que

Q0
I I I
E · n̂dS = EdS = E dS = E(4πr2 ) = .
SE SE SE 0
carga Q Q0
Como la densidad es uniforme, ρ = volumen
, se tiene que ρ = 4πR3 /3
= 4πr3 /3
.
Entonces en el resultado anterior

Qr3 1 Qr
E(4πr2 ) = 3
, ó E = .
0 R 4π0 R3
Qq0
Ahora, la fuerza de este campo sobre −q0 es F = −q0 E, es decir, F = − 4π0R
3 r. Por
d2 r
la segunda ley de Newton, F = ma = m dt2 , tenemos que

Qq0 d2 r
− r = m
4π0 R3 dr2
lo cual puede escribirse como

d2 r Qq0
2
+ r=0
dt 4π0 R3 m
la Ecuación genérica de un oscilador armónico es

d2 x
+ ω03 x = 0
dt2
donde ω0 es la frecuencia angular de oscilación, la cual está relacionada con el periodo
según T = ω2π0 . Ası́,
s
Qq0 4π0 R3 m
ω02 = , siendo el periodo T = 2π
4π0 R3 m Qq0

Ejemplo 3.10:

Una esfera metálica de radio R1 y carga Q1 , se encuentra rodeada de otra esfera


metálica hueca de radio interno R2 y externo R3 , con carga neta Q2 . determinar el
potencial de la esfera interna de radio R1 . Haga una gráfica del potencial en función
de la distancia r al centro de las esferas.

Solución:

Se puede utilizar la ley de Gauss para demostrar que en la superficie esférica


interna de la cavidad, de radio R2 , se tiene distribuida una carga −Q1 , siguiendo el
procedimiento del ejemplo 2.9. Puesto que la carga neta en la esfera hueca es Q2 ,
entonces usando otra vez la ley de Gauss para una superficie gaussiana esférica de
radio r > R3 , se demuestra que la carga neta en la superficie exterior es Q0 = Q1 +Q2 ,
de modo que el campo eléctrico para distancias radiales r > R3 es

28
1 Q1 + Q2
E= , r > R3
4π0 r2
Similarmente, el campo eléctrico entre R1 y R2 es
1 Q1
E= , R1 < r < R2
4π0 r2
como el campo eléctrico es cero dentro de los metales

E = 0, para r < R1 y R2 < r < R3


RB
usando la Ec. (15), VB = − ∞ E·dl, determinaremos el potencial en la esfera interna
de radio R1 .
Tendrı́amos que integrar de infinito a R1 para determinar el potencial en la esfera
interna. Ası́,
Z R1 Z R 3 Z R2 Z R1 
VR1 = − E · dl = − E · dl + E · dl + E · dl
∞ ∞ R3 R2

En cada región de integración hay que sustituir el campo eléctrico dado por los
resultados anteriores

10. Problemas Propuestos


3.1 Demostrar que la energı́a potencial electrostática de una carga, en un cristal
iónico unidimensional indefinido, es decir una fila de cargas equidistantes de valor e y
alternado el signo, viene a ser −e2 /2π0 r) ln 2. La separación entre cargas adyacentes
es r.

3.2 Si la disposición unidimensional anterior se da en dos dimensiones, encontrar


la energı́a potencial de una de las cargas positivas.

3.3 Determinar una disposición geométrica de un protón y dos electrones tal que
la energı́a potencial del sistema sea exactamente igual a cero. ¿Cuantas de estas
disposiciones existen con las tres partı́culas alineadas?.

3.4 Un volumen esférico de radio a está lleno con carga de densidad uniforme ρ.
Se puede calcular la energı́a potencial de esta distribución formando la esfera capa
por capa, usando el hecho de que el campo exterior a una distribución de carga es
el mismo que si toda carga estuviese en el centro. Supongamos que el radio de la
esfera construida es r. Ahora añadimos una capa infinitamente delgada de espesor
dr. Demostrar que la energı́a potencial es
3 2
(Q /4π0 a).
5

29
3.5 En la Fig. P3.5 se tiene la configuración de cargas mostrada donde el lado
de los cuadrados es a. (a) Calcular el trabajo en llevar una carga −q del infinito al
punto A. (b) Con la carga −q ya en el punto A, encontrar el trabajo en llevar la
carga −2q al punto B. (c) Con las cargas en sus posiciones finales, determinar la
diferencia de potencial entre los puntos ubicados en los centros de los cuadrados de
la figura.

Figura 6:

3.6 Imagı́nese que se colocan dos planos infinitos de densidades superficiales


uniformes σ y −2σ, paralelamente entre sı́ y separados una distancia a. Considere
dos puntos A y B en posiciones opuestas de los planos y a la distancia d de los
mismos. (a) Determine la diferencia de potencial entre los puntos A y B. (b) Si
tenemos un punto C en el plano de densidad σ, en la recta que une los puntos A y
B, determine la diferencia de potencial entre C y B. (c) ¿En qué posición definirı́a
su potencial de referencia cero?.

3.7 Se tienen dos placas metálicas infinitas de espesor a, inicialmente de den-


sidades superficiales σ, la primera y −2σ la segunda, para luego ser colocadas a
una distancia 4a de sus caras internas. (a) ¿Cuál es la diferencia de potencial entre
un punto interior de la primera placa y de la otra?. (b) Encontrar la diferencia de
potencial entre un punto en la superficie izquierda de la primera placa y otro punto
en la superficie exterior derecha de la segunda placa.

3.8 Considere una lámina cuadrada de lado a con carga Q uniformemente distri-
buidad. (a) Determinar el potencial en uno de los vértices de la lámina. (b) ¿Cuál
es el potencial en un punto a la distancia perpendicular z del vértice. (c) ¿Cómo es
el potencial a la distancia perpendicular z del centro de la lámina? (d) Determinar
en todos los casos anteriores el campo eléctrico.

3.9 Una carga puntual Q = 6 × 10−7 C está ubicada en la posición (x, y, z) =


(1, 2, 3). El punto a se localiza en el punto (xa , ya , za ) = (2, 4, −6) y, el punto b

30
Rb
está en (xb , yb , zb ) = (3, −2, 1). Usando la ecuación Vb − Va = − a
E · dl, determine
la diferencia de potencial entre los puntos a y b.

3.10 Un anillo circular de radio R está ubicado en el plano xy, donde su cen-
tro coincide con el origen de coordenadas. la densidad lineal de carga en el anillo
está dada por λ = λ0 cos2 ϕ, donde ϕ es el ángulo del radio vector formado con el
eje x. (a) Determine la expresión del potencial en función de z a lo largo del eje z.
(b) ¿Cuál es la diferencia de potencial en función de z entre un punto del eje z y el
centro del anillo?.

3.11 Considere una carga puntual Q1 = 1 C localizada en el punto (0,5, 0, 0),


y otra Q2 = −1 C que se sitúa en el punto (−0,5, 0, 0). (a) Determinar el trabajo
necesario para mover una carga puntual de −2,3 × 10−9 C del punto (0,5, 0, 0) mm
al punto (−0,5, 0, 0) mm. (b) Calculando el potencial en los puntos mencionados del
inciso anterior, determine el trabajo entre dichos puntos.

3.12 Una esfera sólida de radio 0,1m y densidad ρ = 3,16 × 10−12 C/m3 , se centra
en el punto (0, 0, 5)m. Se localiza en el origen una carga puntual q0 = 1,2 × 10−12 C.
Calcular el trabajo realizado al mover la esfera sólida en la dirección negativa del
eje z, hasta que la distancia entre el centro de la esfera y la carga puntual sea de
2,5 m.

3.13 Dos discos circulares del mismo radio R = 1 m y densidad σ, uniformemente


distribuidas, se sitúan perpendicularmente en x = 5 m y x = −5 m. Una partı́cula
cargada de carga q0 = 10−4 C y masa m = 10−8 kg, se desliza sobre el eje X entre
los discos cargados. Al tiempo t = 0 s, la partı́cula está en el punto x = 0 y viaja
en la dirección positiva x con una velocidad de 10,0 m/s. En tiempos subsiguientes
la partı́cula oscila entre x = −2,5 m y x = 2,5 m. (a) Determine la densidad
superficial de carga σ de cada disco. (b) Encontrar una expresión para la velocidad
de la partı́cula en función de la coordenada x de la partı́cula.

3.14 Un hilo a lo largo del eje z tiene una densidad lineal de carga de 3,1 × 10−8
C/m, extendiéndose de z = −2 m a z = 2 m. La superficie equipotencial a 300 V se
2 2 2
puede escribir en la forma xa2 + ay2 + zb2 = 1. Encontrar los valores numéricos de las
constantes a y b.

3.15 Una superficie esférica de radio R = 2 m es una superficie equipotencial a


potencial 0 V, con centro en el origen. Una carga puntual Q = 2 × 10−8 C se localiza
sobre el eje z positivo z = 6 m. (a) Encuentre el lugar sobre el eje z, entre z = −2 m
y z = 2 m, y la carga eléctrica de una carga imagen Qi tal que el potencial en cada
uno de los puntos (0, 0, −2) m y (0, 0, 2) m sea igual a cero. (b) Demostrar que el
potencial producido por Q y Qi en cualquier punto sobre la superficie esférica r = 2
m es cero. (c) Usando la carga puntual Q dada y la carga imagen Qi , encuentre el
potencial y el campo eléctrico en el punto (5, 7, 8).

3.16 Una esfera metálica de radio R1 = 1 m y carga 10−10 C, se conecta median-


te un alambre conductor a otra esfera metálica de radio R2 = 0,04 m, inicialmente

31
descargada, de modo que ambas esferas se encuentran a gran distancia, llegando al
mismo potencial. (a) Calcular la carga de equilibrio en cada esfera después de la
conexión. (b) Encontrar la energı́a de cada esfera después de la conexión y compa-
rar con la energı́a inicial de las esferas. Si hay diferencias explicar lo ocurrido. (c)
Despreciando la presencia del hilo, demostrar que la relación que la la relación entre
los campos eléctricos demostrar en las superficies de las esferas es R1 /R2 .

3.17 Suponga que se tiene una carga 10−3 C sobre la superficie de una esfera de
radio 2 m, distribuida de manera uniforme. Si se libera un electrón a 5 m del centro
de la esfera, ¿cuál serı́a su velocidad al llegar a la esfera?.

3.18 Se tienen dos placas paralelas cargadas con signos opuestos, cuya diferencia
de potencial entre ellas es de 2000 V. Imagine que en el mismo instante se libera
de la placa negativa un electrón y de la positiva un protón. (a) ¿a qué distancia
de la placa positiva se cruzan? (b) Si el electrón salió desviado con una velocidad
inicial v0 = 75 m/s, formando un ángulo de 30o con la placa, y el protón se libera
perpendicularmente a la placa, ¿cuál es la distancia entre el protón y el electrón en
el instante en el que se cruzaron en el inciso anterior? (c) ¿Cuál es la velocida d del
electrón para el inciso anterior?

3.19 El aire sufrirá ruptura eléctrica, es decir, saltará una chispa a través de él,
si el campo eléctrico excede aproximadamente 20000 V/cm. ¿Hasta que potencial se
puede llevar una esfera de radio R = 500 cm antes de que se alcance este lı́mite?

3.20 Se tienen dos láminas verticales separadas una distancia d = 2 cm, las cuales
están cargadas con la densidad σ y −σ, donde σ = 2,5 × 10−8 C cm2 . A la misma
distancia entre ellas cae una partı́cula de polvo de masa m = 2 × 10−9 g y carga
q = 6, 5 × 10−17 C. Debido a la resistencia del aire, la velocidad de caı́da es constante
e igual a v = 2 cm/s. (a) Al cabo de cuanto tiempo alcanza la partı́cula 3000 V. (b)
¿Qué distancia l, según la vertical, recorre la partı́cula de polvo al alcanzar una de
las láminas?.

3.21 Entre dos láminas planas horizontales separadas una distancia d = 1 cm


hay una gota de aceite cargada. Cuando no hay campo eléctrico entre las láminas,
la gota cae a la velocidad constante v1 = 0,011 cm/s. Si se comunica a las láminas
una diferencia de potencial V = 150 V, la gota cae a la velocidad v2 = 0,043 cm/s.
Hallar el radio y la carga de la gota, siendo la viscocidad del aire η = 1,82 × 10−5
N/s/m2 y la densidad del aceite es mayor que la del gas en que cae la gota en
∆η = 900 kg/m3 .

3.22 Si entre las placas del problema anterior, una gotita de masa m = 5 ×
−11
10 g cae a cierta velocidad constante cuando no hay campo eléctrico, debido a la
resistencia del aire. Si a las láminas se les aplica una diferencia de potencial V = 600
V, la gotita cae dos veces más despacio. Hallar la carga de la gotita.

3.23 Por un punto equidistante entre dos láminas paralelas horizontales se intro-
duce horizontalmente un electrón con velocidad v0 . La distancia entre las láminas

32
es 2 cm y tienen longitud de 10 cm, siendo la diferencia de potencial entre ellas de
300 V. (a) ¿Cuál debe ser la velocidad inicial lı́mite v0 para que el electrón pueda
salir de entre las láminas? (b) Si una partı́cula alfa se introduce a esta velocidad,
¿ella consigue salir o choca con algún punto de una de las láminas?.

3.24 Dado el campo electrostático E = 2axy î + a(x2 − y 2 ) ĵ, donde a es una


constante, ¿cuál es el potencial de dicho campo electrostático?.

3.25 El potencial eléctrico dentro de una esfera cargada depende única y exclusi-
vamente de la distancia hasta su centro de acuerdo a la relación V = ar2 + b, donde
a y b son constantes. Hallar la distribución de carga volumétrica dentro de la esfera.

3.26 Considere una placa rectangular de ancho 2a e infinita en las otras direc-
ciones, de modo que es perpendicular al eje X y su carga volumétrica está dada
como   
ρ 1 − |x| , |x| ≤ a
0
ρ(x) = a (80)
0, |x| > a

Encontrar la diferencia de potencial entre los puntos (b, 0, 0) y (−b, 0, 0): (a) para
b > a y (b) b < a.

3.27 Encontrar el potencial y el campo eléctrico en el borde de un disco de radio


R y densidad superficial de carga uniforme σ.

3.28 Una carga puntual −q0 se encuentra en el eje y a la distancia z del centro
de un disco de radio R y carga Q uniformemente distribuida. La carga puntual se
impulsa a lo largo del eje del disco con una rapidez inicial v0 para moverse alejándose
del disco. (a) ¿Hasta qué punto se mueve la carga −q0 ? (b) ¿Con qué rapidez pasa
la carga por el centro del disco si se asume que tiene un agujero lo suficientemente
pequeño para ser atravesado? (c) ¿Hasta qué punto del otro lado del disco se mo-
verá la carga puntual? (d) Haga una descripción cualitativa del movimiento de la
carga puntual.

3.29 Por un punto equidistante entre dos láminas paralelas horizontales se intro-
duce horizontalmente un electrón con rapidez v0 . La distancia entre las láminas es
2.5 cm y tiene longitud 12 cm , siendo la diferencia de potencial entre ellas de 400
V. (a) ¿Cuál debe ser la rapidez inicial lı́mite v0 para que el electrón salga de entre
las láminas? (b) Si una partı́cula alfa se introduce a esta rapidez, ¿ella consigue salir
o choca con algún punto de las láminas?

3.30 Una esfera metálica de radio R1 = 1 m y carga 10−10 C, se conecta mediante


un alambre conductor a otra esfera metálica de radio R2 = 0,04 m inicialmente
descargada, de modo que ambas esferas se encuentran a gran distancia, llegando al
mismo potencial. (a) Determinar la carga de equilibrio en cada esfera después de la
conexión. (b) Encontrar la energı́a de cada esfera después de la conexión y comparar
con la energı́a inicial de las esferas. Si hay diferencias explicar lo que ha ocurrido.

33
(c) Despreciando la presencia del hilo, demostrar que la relación entre los campos
eléctricos en la superficie de las esferas es R1 /R2 .

3.31 Se tiene una carga puntual q en la posición (0, 0, 4) m. Determine la diferen-


cia de potencial entre los puntos (6, 0, 0) m y (0, 8, 0) m. (b) ¿Cuál es la diferencia
de potencial entre los puntos (10, 0, 0) m y (0, 10, 0) m. Interprete su resultado.

3.32 Una varilla de longitud L y carga total Q uniformemente distribuida, está a


lo largo del eje X con uno de sus extremos en el origen de coordenadas. ¿En qué po-
sición del eje X se debe colocar una carga positiva q0 para que en la posición x = 2L
el potencial sea cero?

3.33 Se tienen dos anillos cargados con eje común separados una distancia a. Uno
de los anillos tiene radio R1 y carga Q1 uniformemente distribuida, mientras que el
otro radio R2 y carga Q2 también uniformemente distribuida. Si los centros de los
anillos se encuentran en el eje Z en las posiciones (0, 0, −a) y (0, 0, 2a), ¿cuál es el
trabajo en mover una carga puntual q del infinito al origen de coordenadas?

3.34 Una esfera de radio R tiene una densidad de carga dada como
 
r
ρ(r) = ρ0 1 − , (81)
2R

siendo r la distancia del centro de la esfera al punto donde se determina la densidad


de carga. (a) Determine la diferencia de potencial entre la superficie exterior de la
esfera y el punto medio del radio de la esfera. (b) ¿Cómo es la diferencia de potencial
entre el punto medio y el centro de la esfera?

34

También podría gustarte