Está en la página 1de 58

Electricidad y Magnetismo

(FIS1533)
Capítulo 2: Potencial eléctrico

Profesor: Francisco Castillo

Nota: Buena parte de estas slides están basadas en los apuntes de J. Rogan et al. y C. Utreras.
La integral de línea
P2
F ⃗ ⋅ ds ⃗ ,
∫P
1

signi ca:

Dividir el camino entre P1 y P2 en pequeños segmentos.

Representar cada segmento por un vector d s ⃗ que una sus


extremos.

Efectuar el producto escalar del vector asociado al


segmento del camino por el campo vectorial F ⃗ en ese
lugar.

Sumar estos productos para todo el camino.


fi
La integral corresponde al límite de esta
suma al hacer los segmentos cada vez
más pequeños y numerosos.
Independencia del camino

Supongamos que una cierta distribución estacionaria de carga produce un


campo E ,⃗ consideremos la integral de línea
P2
E ⃗ ⋅ ds⃗ .
∫P
1

Consideremos una carga puntual q en r′⃗ = 0, tal que genera un campo:


E (⃗ r ⃗ ) =
q

4πϵ0r 2

Notemos que r ̂ ⋅ d s ⃗ = | r ̂| | d s ⃗ | cos θ = ds cos θ = dr , entonces la integral


solamente dependerá de la variación de la coordenada radial entre los
puntos P1 y P2.

El campo eléctrico de una carga puntual es
radial y depende solamente de r 2 . Si P1 y
P2 son dos puntos cualesquiera en el
campo de una carga puntual, es directo que
la integral de línea de E ⃗ es la misma para
todas las trayectorias que unen P1 y P2.

Por superposición, la integral de línea de E ⃗


(debido a todas las fuentes) debe ser
independiente del camino.
Sabemos que si una fuerza es
conservativa el trabajo es el mismo
independiente del camino usado.

Debido a que la fuerza de Coulomb es


central los tramos de camino entre r y
r + dr requieren el mismo trabajo, por lo
tanto, la Fuerza Coulomb es
conservativa.
Diferencia de potencial
Debido a que la integral de línea en el campo
electrostático es independiente del camino,
podemos usarla para de nir una magnitud escalar
φ21 como sigue:
P2
E ⃗ ⋅ ds ⃗ ,
∫P
φ21 = −
1

donde φ21 es el trabajo por unidad de carga


efectuado al mover una carga positiva desde P1 a
P2 en el campo E .⃗
fi
Esto lo podemos ver de la manera siguiente: Consideremos
dos cargas q1 y q2 . Calculemos el trabajo necesario para
acercarlas a una distancia r12. Fijemos el eje en la posición de
la carga q1, entonces la fuerza que sentirá q2 (que está en r )⃗ es
⃗ ⃗ ⃗ kq 1
F2 = q2 E , con E = 2 r.̂
r
Para mover q2 le debemos aplicar una fuerza F ⃗ = − F 2⃗ en la
dirección contraria a la fuerza eléctrica que siente. Entonces
el trabajo que debemos hacer es:
P2 P2
F ⃗ ⋅ d s ⃗ = − q2 E ⃗ ⋅ d s .⃗
∫P ∫P
W=
1 1

Es decir, W = q2φ21.
φ21 es una función escalar unívoca de las
dos posiciones P1 y P2 que llamaremos
diferencia de potencial o voltaje entre los
dos puntos.

En sistema MKS las unidades de diferencia


de potencial son [Joule/Coulomb]=[Volt].

Ojo: No confundir φ con el ujo eléctrico


(para el cual ocupamos la letra Φ)
fl
Función potencial
Supongamos que mantenemos P1 jo en
cierta posición de referencia. Entonces
φ21 es función sólo de P2 . Podemos
escribir:


φ( r)⃗ → Potencial asociado a E ( r)⃗

Campo escalar Campo vectorial


fi
Dado E ⃗ se determina φ salvo por una constante
aditiva debido a la arbitrariedad en la elección
de P1.

Es decir, si tomamos dos de niciones para la


función potencial, φA y φB , que sólo di eren en
el punto P1, tenemos
φA( r ⃗) = φB( r ⃗) + cte.

Entonces, el trabajo efectuado al mover una q


desde un punto r 1⃗ hasta r 2⃗ en presencia de
campo E ⃗ es:
W = qφ( r 2⃗ ) − qφ( r 1⃗ ) = qφ21.
fi
fi
Ejemplo: La carga puntual

Sol:

4πϵ0 ( rB rA )
B B
q q q 1 1
∫A 4πϵ0r ∫A 4πϵ0r
φBA = − 2
r̂ ⋅ ds⃗ = − 2
dr = −
si rA → ∞:
q
φ( r ⃗) =
4πϵ0r
Ejemplo: Dos cargas en el plano

Sol:
4πϵ0r1 4πϵ0r2 4πϵ0 ( (x − a)2 + y 2 )
q1 q2 1 q1 q2
φ(x, y) = + = +
(x + b)2 + y 2
A todos los resultados anteriores le
podemos sumar una constante.
Equipotenciales

El lugar geométrico de los puntos con un


valor particular de φ es una super cie.

La familia de super cies equipotenciales


son ortogonales a las líneas de fuerzas.
fi
fi
Líneas de campo y equipotenciales de una par de
cargas con distinto signo.

Para un par de cargas con igual signo.


Potencial de una distribución de carga.

R⃗=

3
k dq k ρ( r′⃗ )d r′
∫Q R ∫V | r ⃗ − r′⃗ |
φ( r)⃗ = =

Estamos asumiendo que la carga está localizada.


(No hay carga en “in nito”).



fi
Ejemplo: Línea cargada in nita.

Sol: (la integral anterior diverge, ya qué hay carga


en in nito. En su lugar usamos la de nición)
E (⃗ r ⃗) =
λ

2πϵ0r
r

2πϵ0 ( r0 )
λ r λ
∫r
φ( r ⃗) = − E(r) dr = − ln =− ln r + cte.
0
2πϵ0
fi
fi
fi
Conductores y aisladores
Tipos de materiales:

Conductores: son materiales en los que las cargas eléctricas se


mueven con bastante libertad. Los buenos conductores son
típicamente metales.

Aisladores: son materiales en que las cargas se mueven con mucha


di cultad. El vidrio, el caucho y los plásticos son buenos aisladores.

Semiconductores: Sus propiedades eléctricas se encuentran entre


las de los aisladores y las de los conductores. Ej: Silicio y
Germanio.

Los conductores tienen una conductividad ∼ 1020 veces mayor que los
aisladores.
fi
Conductores en el campo
electrostático
Nos interesa el estado estacionario

Cuando la carga se ha reacomodado el


campo eléctrico dentro del conductor es
nulo.

Nos estamos re riendo al campo medio


promediado en una región grande
comparada con los detalles de la estructura
atómica.
fi
El potencial es el mismo en todo el conductor. La super cie del
conductor es una equipotencial del campo

Debido a que la super cie de los conductores debe ser


equipotenciales el campo eléctrico debe ser perpendicular a las
super cies en todos los puntos de la misma.
fi
fi
fi
Vemos que en el espacio interior a un conductor hueco
de cualquier forma, si este espacio está libre de cargas,
el campo eléctrico es nulo. Esto es cierto cualquiera
sea el campo exterior.

Esto es porque el potencial debe cumplir φ = φ0 = cte.


en la super cie, y por tanto en el interior de la caja
obtenemos solución φ( r ⃗) = φ0, i.e. E ⃗ = 0.
fi
Jaula de Faraday
Energía de un sistema de
cargas
P2

P1

Cálculo del trabajo:

P2
F ⃗ ⋅ ds ⃗
∫P
2
W=
1
Vimos que el trabajo para traer q2 en presencia de
q1 es a la distancia r12 es
q2q1
W2 = q2φ21 = .
4πϵ0r12

Si acercamos una tercer partícula a r31 de q1 y a r32


de q2 el trabajo necesario será:

q1q3 q2q3
W3 = q3φ31 + q3φ32 = + ,
4πϵ0r31 4πϵ0r32

por lo tanto, es la suma de los trabajos.


El trabajo total efectuado U, para reunir las tres
cargas en estas posiciones, será por lo tanto,

q1q2 q1q3 q2q3


U= + + .
4πϵ0r21 4πϵ0r31 4πϵ0r32

U corresponde a la energía potencial eléctrica


del sistema, la energía necesaria para formar la
con guración de cargas. El cero de U lo
elegimos cuando las cargas están in nitamente
separadas.
fi
fi
En general para un sistema de N cargas {qi}N
i=1:

1 N qjqk
2∑ ∑ 4πϵ0rkj
U= .
j=1 k≠j

Propiedades de U:

U es independiente del orden de colocación.

U es independiente del camino.

U sólo depende de la disposición nal de las cargas.


fi
Ejemplo:

Sol:
4πϵ0 ( ( 3 /2)b 3b ) 4πϵ0b
1 −2e 2 e2 e2 e2 4.32e 2
U= 8 + 12 + 12 +4 =
b 2b
Anteriormente vimos que:
1 N qjqk
2∑ ∑ 4πϵ0rkj
U= .
j=1 k≠j
Reordenando:
1 N qk
2∑ ∑ 4πϵ0rkj
U= qj .
j=1 k≠j
El término entre paréntesis corresponde a la contribución de todas las
cargas al potencial en la posición de qj. Llamémoslo φj, entonces:
1 N
2∑
U= qjφj .
j=1

Si la distribución es continua:

1
2 ∫V
U= φρ dV .
Gradiente de una función
escalar

Dado una un campo escalar f( r)⃗


de nimos el gradiente

∇ ⃗ f( r)⃗ = x ̂ + ŷ + z ̂ .
∂f ∂f ∂f
∂x ∂y ∂z

Note que en la de nición se usa la


derivada parcial.
fi
fi
El gradiente de una función escalar es un vector en
la dirección de la máxima pendiente en sentido
ascendente y su módulo es la pendiente medida en
aquella dirección.
Tomemos un diferencial dφ del potencial. Notemos que se
puede escribir en término de su gradiente y el elemento de
camino d s ⃗ = dx x ̂ + dy ŷ + dz z:̂
dz = ∇ ⃗ φ ⋅ d s ⃗ .
∂φ ∂φ ∂φ
dφ = dx + dy +
∂x ∂y ∂z

Por otro lado, de la de nición de φ( r ⃗) tenemos dφ = − E ⃗ ⋅ d s ,⃗


para cualquier d s .⃗ Notamos que:

E ⃗ = − ∇ ⃗φ .
El signo menos da cuenta de que el campo eléctrico está
dirigido de una región de mayor potencial hacia una región de
menor potencial.
fi
Ejemplo: Campo eléctrico de la carga puntual.

Sol:
q
φ( r ⃗) = .
4πϵ0r
Entonces:

E ⃗ = − ∇ ⃗φ = −
∂r ( 4πϵ0r )
∂ q q
r̂ = r ̂
4πϵ0r 2
Ejemplo: Dos cargas en el plano.

Sol:
4πϵ0 ( (x − a)2 + y 2 )
1 q1 q2
φ(x, y) = + ,
(x + b)2 + y 2

4πϵ0 ( ((x + b) + y ) ((x − a) + y ) )


E⃗=
1 q1[(x + b)x ̂ + y y]̂ q2[(x − a)x ̂ + y y]̂
2 2 3/2
+ 2 2 3/2
.
Divergencia de un campo vectorial

Tenemos un campo vectorial F ⃗ y un cuerpo de volumen V.

Podemos dividir un volumen V en N volúmenes más pequeños ΔV1, . . . , ΔVN.


Si calculamos los ujos a través de cada volumen ΔVi y los sumamos, vemos
que los únicos ujos que no se anulan son los que atraviesan la super cie de V.

Entonces, el ujo a través de la super cie S del volumen, la podemos reescribir


N N
F ⃗ ⋅ da ⃗ = F ⃗ ⋅ d ai⃗ =
∫S ∑∫ ∑
Φ= Φi ,
i=1 Si i=1
donde Si es la super cie de cada ΔVi.
fl
fl
fl
fi
fi
fi
En el limite N → ∞, notamos que Φi → 0 y
ΔVi → 0. Pero si consideramos la razón entre ambas
magnitudes, encontramos que tienen un límite para
N → ∞. Este límite es una propiedad característica
del campo vectorial F ⃗ en esa región. Lo llamamos
divergencia de F :⃗

div F (⃗ r ⃗) = ∇ ⃗ ⋅ F ⃗ = lim F ⃗ ⋅ da ⃗ ,
1
V→0 V ∫∂V

donde V es un volumen que incluye al punto r ⃗ y ∂V


su super cie.
fi
La ∇ ⃗ ⋅ F (⃗ r ⃗ ) es una magnitud escalar que corresponde al ujo saliente
por unidad de volumen; de un volumen V en r ,⃗ en el límite en que
V → 0.

Notemos que
N ∫S F ⃗ ⋅ d ai⃗
F ⃗ ⋅ da ⃗ =
∫∂V ∑
ΔVi i
,
i=1
ΔVi

donde podemos tomar el límite N → ∞, encontramos:

F ⃗ ⋅ da ⃗ = ∇ ⃗ ⋅ F ⃗ dV .
∫∂V ∫V

Este resultado es conocido como teorema de Gauss o teorema de la


divergencia.
fl
Forma diferencial de la
ley de Gauss.
Ley de Gauss:
E (⃗ r ⃗) ⋅ da ⃗ = ∇ ⃗ ⋅ E ⃗ dV =
1
∫∂V ∫V ϵ0 ∫V
ρ dV .

Como se cumple para todo volumen encontramos:

∇⃗ ⋅ E ⃗ =
ρ
.
ϵ0
Esta ecuación es conocida como la forma diferencial
de la ley de Gauss y corresponde a la primera
ecuación de Maxwell.
Rotacional de una función vectorial

Tenemos un campo vectorial F ⃗ y una curva cerrada C.

De nimos la circulación:
F ⃗ ⋅ ds⃗ .
∮C
Γ=

Notamos:
F ⃗ ⋅ ds⃗ + F ⃗ ⋅ d s ⃗ ≡ Γ1 + Γ2 .
∮C ∮C
Γ=
1 2
fi
Entonces, en general:
N
F ⃗ ⋅ ds ⃗ .
∑∮
Γ=
i Ci

De namos una cantidad cuyo límite exista y


sea independiente de la partición:
F ⃗ ⋅ ds ⃗ ,
1
ai→0 ai ∮C
lim
i
donde ai es el área delimitada por la curva Ci .
fi
Asociamos a cada super cie ai su vector normal n ̂
mediante la regla de la mano derecha para su sentido. De
esta manera nuestro límite lo interpretamos como una
magnitud vectorial, que llamaremos rotor de F ,⃗ en la
dirección de n:̂

( ∇ ⃗ × F )⃗ ⋅ nî = lim F ⃗ ⋅ ds ⃗ .
1
ai→0 ai ∮C
i
fi
Entonces:
N N
F ⃗ ⋅ ds⃗ = F ⃗ ⋅ ds⃗ .
N→∞,ai→0 ∑ ( ai ∮C )
1
N→∞,ai→0 ∑ ∮C
Γ= lim lim ai
i i i i

Vemos que en límite:

F ⃗ ⋅ ds ⃗ = ( ∇ ⃗ × F )⃗ ⋅ da ⃗ .
∮C ∫S

Resultado que se conoce como el Teorema


de Stokes
Vemos que en coordenadas cartesianas podemos de nir un operador ∇ ⃗ “nabla” como:
∇ ⃗ = x̂ ∇ ⃗f = x̂
∂ ∂ ∂ ∂f ∂f ∂f
+ ŷ + ẑ → + ŷ + ẑ .
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z

En ese caso la divergencia y rotor los podemos considerar como productos de este
operador con el campo vectorial:

( ∂x )
∂Fy ∂Fz
∇ ⃗ ⋅ F ⃗ = x ̂ + ŷ
∂ ∂ ∂ ∂Fx
+ ẑ ⋅ (Fx x ̂ + Fy ŷ + Fz z)̂ = + + ,
∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
x̂ ŷ ẑ

( ∂x ∂z )
⃗ ⃗ ∂
∇ × F = x ̂ + ŷ

+ ẑ

× (Fx x ̂ + Fy ŷ + Fz z)̂ = ∂/∂x ∂/∂y ∂/∂z .
∂y
Fx Fy Fz

Lo mismo para:

( ∂x ) ( )
⃗ ⃗
2 2 2
∂ ∂ ∂ ∂f ∂f ∂f ∂ f ∂ f ∂ f
∇ ⋅ ∇ f = x ̂ + ŷ + ẑ ⋅ x ̂ + ŷ + ẑ = 2 + 2 + 2.
∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z

Lo anterior NO se puede decir para otros sistemas de coordenadas (pero se puede


generalizar de niendo factores de escala)
fi
fi
Sabemos que para un campo
electrostático:
E ⃗ ⋅ ds ⃗ = 0 .
∮C
para cualquier curva cerrada C. De aquí
es claro que tenemos:

∇⃗ × E ⃗ = 0 .
Tenemos que las siguientes a rmaciones son equivalentes:

La integral:
B
E ⃗ ⋅ ds⃗ .
∫A
es la misma independiente del camino que me lleve de A a B

La integral:
E ⃗ ⋅ ds⃗ = 0
∮C
sobre una trayectoria cerrada cualquiera C.

El rotor es siempre cero:


∇⃗ × E ⃗ = 0 .

Existe una función φ( r ⃗ ) tal que:


E ⃗ = − ∇ ⃗φ .
fi
Descomposición de Helmholtz

Campo irrotacional Campo solenoidal


Todo campo vectorial F ⃗ se puede separar en una
componente irrotacional ( F ir⃗ ) y una componente solenoidal
⃗ ), tales que:
( F sol
∇ ⃗ × F ir⃗ = 0 ,
F ⃗ = F sol
⃗ + F⃗ →
∇ ⃗ ⋅ F sol
⃗ = 0.
ir

Es decir:
∇ ⃗ × F ⃗ = ∇ ⃗ × F sol ⃗
∇ ⃗ ⋅ F ⃗ = ∇ ⃗ ⋅ F ir⃗
De manera que, al saber que para un
campo electrostático:
∇⃗ × E ⃗ = 0 , y
∇⃗ ⋅ E ⃗ =
ρ
,
ϵ0
estamos caracterizando completamente
E .⃗
La ecuación de Poisson
Tenemos entonces que ∇ ⃗ × E ⃗ = 0 implica E ⃗ = − ∇ ⃗ φ. Tomémosle la
divergencia:
⃗ ⃗ ⃗ ⃗
∇ ⋅ E = − ∇ ⋅ ∇φ =
ρ
.
ϵ0
Entonces:
2 ρ
∇ φ=− .
ϵ0
donde hemos introducido el operador Laplaciano ( ∇2 φ ≡ ∇ ⃗ ⋅ ∇ ⃗ φ). Esta
ecuación es llamada ecuación de Poisson.

Notemos que en regiones donde no hay carga se cumple:

2
∇ φ = 0.
Llamada ecuación de Laplace. Las funciones que satisfacen a ecuación de
Laplace se conocen como armónicas.
Ejemplo: Tenemos una distribución de carga con simetría esférica
ρ(r) en el interior de una esfera de radio a. En el exterior ρ(r) = 0.
El potencial en el interior de la esfera está dado por
φ(r) = V0r 3 /a 3 + K, donde K es una constante por determinar.
Encuentre el campo eléctrico y el potencial en todo el espacio.

Sol:
12V0ϵ0r
ρ(r) = − ,
a3

( a3 )
r3
φint(r) = V0 − 4 ,

3a
φext(r) = − V0 ,
r
⃗ = − 3V
2
r
E int 0 3 r̂ ,
aa
⃗ = − 3V r ̂ .
E ext 0 2
r
Apéndice I: Un método numérico

Solución a la ecuación de Laplace: Podemos resolver el


potencial sobre una grilla cartesiana, de manera que
estamos interesados en hallar el potencial φi,j ≡ φ(xi, yj)
en los puntos (xi, yj), donde xi = i δ, yj = j δ (acá δ es el
lado de cada cuadrado de la grilla y i, j = 1,...,N).
Podemos discretizar las derivadas, por ejemplo:

∂φ φ(xi + δ, yj) − φ(xi, yj) φi+1,j − φi,j


≃ = .
∂x δ δ
xi+ 2δ ,yj

Para la derivada segunda:


∂φ ∂φ
∂x
− ∂x

δ( )
2
∂φ xi+ 2δ ,yj xi− 2δ ,yj 1 φi+1,j − φi,j φi,j − φi−1,j
≃ = −
∂x 2 δ δ δ
xi,yj

φi+1,j + φi−1,j − 2φi,j


=
δ2
Entonces, la ecuación de Laplace discretizada
queda:
φi+1, j + φi−1, j − 2φi, j φi, j+1 + φi, j−1 − 2φi, j
( ∂y )
∂ 2φ ∂ 2φ
∂x 2
+ 2 ≃
δ2
+
δ2
=0 .
xi,yj

De acá podemos despejar φi,j , en término de sus


valores circundantes:

1
φi,j ≃ (φi+1,j + φi−1,j + φi,j+1 + φi,j−1) .
4
Lo anterior es una manifestación de una propiedad
de las funciones armónicas: el valor de estas
funciones en un punto es igual a su valor medio en
las proximidades del punto.
Método de relajación: Podemos jar el valor
de los φi,j en algunos puntos (por ejemplo en el
contorno de la grilla) y calcular los puntos
medios con la expresión anterior. Repetimos el
proceso hasta que los cambios en cada φi,j
sean despreciables, encontrando una solución
numérica a la ecuación.

Algo así se puede programar fácilmente en una


planilla Excel, donde cada iteración en el
calculo se puede forzar guardando el archivo.
fi
Ej: Excel.
Ej: Excel.
Apéndice II: Coordenadas cartesianas (x, y, z)
Elemento de camino:
d s ⃗ = dx x ̂ + dy ŷ + dz z ̂

Elemento de volumen
dV = dx dy dz

Operadores diferenciales:

∇f =
∂f ∂f
x ̂ + ŷ + z ̂
∂f
∂x ∂y ∂z
2 2 2
2 ∂ f ∂ f ∂ f
∇ f= 2+ 2+ 2
∂x ∂y ∂z
∂Ay ∂Az
∇⃗ ⋅ A ⃗ =
∂A x
+ +
∂x ∂y ∂z

( ∂z ∂x )
∂Ay ∂Ay ∂Ax
∇⃗ × A ⃗ =
∂Az ∂Az
( ∂y ∂z ) ( ∂x ∂y )
∂A x
− x̂ + − ŷ + − ẑ
Apéndice III: Coordenadas cilíndricas (ρ, ϕ, z)
Elemento de camino:
d s ⃗ = dρ ρ ̂ + ρ dϕ ϕ̂ + dz z ̂

Elemento de volumen
dV = ρ dρ dϕ dz

Operadores diferenciales:
∇ ⃗f =
∂f 1 ∂f ∂f
ρ̂ + ϕ̂ + z ̂
∂ρ ρ ∂ϕ ∂z

ρ ∂ρ ( ∂ρ ) ρ ∂ϕ
2 2
2 1 ∂ ∂f 1 ∂ f ∂ f
∇ f= ρ + 2 2+ 2
∂z
∂Aϕ ∂Az
∇⃗ ⋅ A ⃗ =
1 ∂ 1
(ρ Aρ) + +
ρ ∂ρ ρ ∂ϕ ∂z
∂Az ∂Aϕ ∂Aρ ∂Az ∂Aρ
∇⃗ × A ⃗ =
( ρ ∂ϕ ∂z ) ( ∂z ∂ρ ) ρ ( ∂ρ ∂ϕ )
1 1 ∂
− ρ̂ + − ϕ̂ + (ρFϕ) − ẑ
Apéndice IV: Coordenadas esféricas
(r, θ = ángulo polar, ϕ = ángulo azimutal)
Elemento de camino:
d s ⃗ = dr r ̂ + r dθ θ ̂ + r sin θ dϕ ϕ̂

Elemento de volumen
2
dV = r sin θ dr dθ dϕ

Operadores diferenciales:
⃗ ∂f
∇ f = r̂ +
1 ∂f ̂
θ+
1 ∂f ̂
ϕ
∂r r ∂θ r sin θ ∂ϕ

( ) ( )
2
2 1 ∂ 2 ∂f 1 ∂ ∂f 1 ∂ f
∇ f= 2 r + 2 sin θ + 2 2
r ∂r ∂r r sin θ ∂θ ∂θ r sin θ ∂ϕ 2
⃗ ⃗ 1 ∂ 2 1 ∂ 1 ∂Aϕ
∇⋅A = 2 (r Ar) + (sin θ Aθ) +
r ∂r r sin θ ∂θ r sin θ ∂ϕ

r sin θ ( ∂θ ∂ϕ ) r ( sin θ ∂ϕ ∂r ) r ( ∂r ∂θ )
∇⃗ × A ⃗ =
1 ∂ ∂A 1 1 ∂Ar ∂ 1 ∂ ∂A
(Aϕ sin θ) − θ r ̂ + − (rAϕ) θ ̂ + (rAθ) − r ϕ̂

También podría gustarte