Está en la página 1de 10

DISEÑO ESTRIBO TIPO CAJON M.F.B. VERSION 2.

DISEÑO DE ESTRIBO TIPO CAJON

PROYECTO: ESTRIBO IZQUIERDO PUENTE HUMAYACU


DATOS :
Factor de seguridad deslizamiento FSD= 1.50
Factor de seguridad por volteo FSV= 2.00
Angulo de fricción interno = 32.00 grados
Coeficiente de empuje activo Ka= 0.31
Coeficiente de fricción deslizamiento f= 0.55
1.80 ton/m3
Peso del relleno g=
Peso muro de concreto = 2.40 ton/m3
Sobrecarga Ws/c= 1.00 ton/m2
Altura equivalente por sobrecarga Ho= 0.56 m.
Altura de la pantalla Hp= 5.35 m.
Capacidad portante del suelo Gt= 2.50 kg/cm2
Altura de la cimentación Hz= 2.00 m.
Altura de socavación Hs= 1.00 m.
Altura total para empuje activo H=Hs+Hp = 6.35 m.

1.0 FUERZAS RESISTENTES


1.1 PESO PROPIO DEL ESTRIBO
Esta dado por el peso propio del estribo mismo, para evaluar este peso se ha dividido el estribo en secciones simples
fáciles de calcular su peso, así como su brazo de palanca con respecto a la arista exterior, en nuestro caso la distribución
se ha hecho de la siguiente manera (Ver gráficos) :

A B C D

Donde:

Elemento 01: Pantalla lateral 1 (columnas)


Elemento 02: Pantalla lateral 2
Elemento 03: Pantalla lateral 3
Elemento 04: Pantalla lateral 4
Elemento 05: Cimentación 1(laterales)
Elemento 06: pantalla frontal superior
Elemento 07: losa de aproximación
Elemento 08: viga frontal
Elemento 09: viga lateral
Elemento 10: pantalla posterior
elemento 11: pantalla frontal inferior
Elemento 12: columna lateral
Elemento 13: columnas frontales
Elemento 14: cimentación 2(central)

A B C D

PLANTA TIPICA

2 6 7
5
10
8 9
5
1
4
3
13
11

5
5

X CORTE A-A X CORTE B-B


DISEÑO ESTRIBO TIPO CAJON M.F.B. VERSION 2.0

6 7 6 7
5 5
10 10
8 8
5 5

13 11

14 14

X CORTE C-C X CORTE D-D

ELEMENTOS LONGITUD ESPESOR ALTO NUMERO BRAZO PESO MOMENTO


m. m. m. VECES m. ton. ton-m.
DIMENSIONES DEL ESTRIBO
Elemento 06: pantalla frontal superior 8.46 0.30 1.70 1.00 2.18 10.36 22.57
elemento 11: pantalla frontal inferior 8.46 0.30 3.30 1.00 1.35 20.10 27.14
Elemento 08: viga frontal 8.46 1.13 0.60 1.00 1.77 13.77 24.37
Elemento 13: columnas frontales 0.83 0.45 3.30 2.00 1.92 5.92 11.36
Elemento 12: columna lateral 0.70 0.40 3.30 2.00 4.60 4.44 20.40
Elemento 01: Pantalla lateral 1 (columnas) 1.13 0.40 5.90 2.00 1.77 12.80 22.66
Elemento 02: Pantalla lateral 2 4.87 0.30 3.55 2.00 4.77 24.90 118.75
Elemento 03: Pantalla lateral 3 2.47 0.30 2.35 2.00 3.57 8.36 29.84
Elemento 04: Pantalla lateral 4 2.40 0.30 1.18 2.00 5.60 4.08 22.84
Elemento 10: pantalla posterior 8.66 0.30 2.25 1.00 7.05 14.03 98.91
Elemento 05: Cimentación 1(laterales) 5.00 2.00 2.00 2.00 2.50 96.00 240.00
Elemento 14: cimentación 2(central) 4.00 6.26 2.00 1.00 2.00 120.19 240.38
Elemento 07: losa de aproximación 4.87 8.60 0.25 1.00 4.77 25.13 119.87
Elemento 09: viga lateral 4.57 0.70 0.60 2.00 4.62 9.21 42.56
369.27 1,041.64
1.2 PESO DEL RELLENO
Se considera el peso de la tierra de relleno que gravita sobre la zapata, al igual que el caso del cálculo del peso propio del estribo
se debe dividir el relleno en secciones fáciles de calcular su peso y su brazo de palanca (Ver gráficos)

A B C D

Donde:

Elemento 01: Relleno sobre cimiento 1,


4 4 sin considerar columna ni viga lateral
Elemento 02: Relleno sobre cimiento 2
Elemento 03: Relleno bajo la viga frontal
Elemento 04: R
Pelleno sobre viga lateral
Elemento 05: Descuento de viga lateral metrada
como relleno
1 Elemento 06: Descuento de columna lateral metrada
1
como relleno

A B C D

PLANTA TIPICA
DISEÑO ESTRIBO TIPO CAJON M.F.B. VERSION 2.0

4
5 9

1 6
3

X CORTE A-A X CORTE B-B

2 2
3

X CORTE C-C X CORTE D-D

ELEMENTOS LONGITUD ESPESOR ALTO NUMERO BRAZO PESO MOMENTO


m. m. m. VECES m. ton. ton-m.
DIMENSIONES DEL RELLENO
Elemento 01: relleno sobre cimiento 1
sin considerar columna ni viga lateral 2.67 1.20 5.35 2.00 3.67 61.71 226.47
Elemento 02: relleno sobre cimiento 2 1.67 6.26 5.35 1.00 3.17 100.67 319.14
Elemento 03: relleno bajo la viga frontal, 0.83 7.44 3.30 1.00 1.92 36.68 70.43
Elemento 04: relleno sobre la viga lateral 1.90 0.70 2.05 2.00 5.95 9.82 58.40
Elemento 05: descuento viga lateral metrad 4.57 0.70 0.60 -2.00 4.62 -6.91 -31.92
Elemento 06: descuento de columna latera 0.70 0.40 3.30 -2.00 4.60 -3.33 -15.30
198.64 627.21
1.3 SOBRECARGA EN RELLENO DEL ESTRIBO
Se considera una sobrecarga de 1 ton/m2 en el relleno del estribo por efecto del tráfico cercano al estribo, esta
sobrecarga también se utiliza para el incremento del empuje sobre el estribo

ELEMENTOS LONGITUD ESPESOR ALTO NUMERO BRAZO PESO MOMENTO


m. m. m. VECES m. ton. ton-m.
Sobrecarga (proyectada sobre cimiento 1) 1.00 2.67 1.20 2.00 3.67 6.41 23.52
Sobrecarga (proyectada sobre cimiento 2) 1.00 1.67 6.26 1.00 3.17 10.45 33.14
16.86 56.66

1.4 CARGAS Y REACCIONES DEL PUENTE


DISEÑO ESTRIBO TIPO CAJON M.F.B. VERSION 2.0

La carga pemanente del puente está dado pro el peso propio del puente como son las vigas principales, secundarias y la losa; y el
peso muerto como es el peso del asfalto, las veredas, barandas, etc. La reacción calculada corresponde a un puente típico de 1 vía
La reacción por sobrecarga corresponde al tren de carga HS20 del reglamento AASHTO en su última versión.

BRAZO PESO MOMENTO


m. ton. ton-m.
Reacción por carga permanente 1.6 76.60 122.56
Reacción por sobrecarga 1.6 70.12 112.19
146.72 234.75

2.0 FUERZAS ACTUANTES

2.1 FUERZA DE FRICCION


Originada por las dilataciones o contracciones del puente ubicado en la posición más desfavorable que es cuando afecta la estabilidad
del estribo. En el cálculo de esta fuerza interviene el tipo de material del puente, las variaciones de temperatura y el tipo de junta
de dilatación por lo que se ha elaborado una hoja de cálculo para diferentes luces del puente:
BRAZO PESO MOMENTO
m. ton. ton-m.
Fuerza de fricción 7.60 4.00 30.40

2.2 FUERZA LONGITUDINAL POR CARGA VIVA


Originada por el frenado y aceleraciones de los vehículos que transitan en el puente, se aplica a 1.83 m (6 pies) sobre el nivel
de la losa del tablero y su magnitud es el 5% de la sobrecarga del puente
BRAZO PESO MOMENTO
m. ton. ton-m.
Fuerza longitudinal de frenado 9.43 3.51 33.06

2.3 EMPUJE DE TIERRAS

Para el cálculo de empuje de tierras se ha utilizado el método de Rankine S/C


P1
Peso de losa aproximac.= 0.6 ton/m2
Ancho pantalla frontal Bp= 9.26 m
Ancho de cimentacion Bc= 10.26 m

Hp E1

Y1
P2
Hc Hs E2
P3

nivel de socavación

SIN CONSIDERAR EMPUJE PASIVO DE LA CIMENTACION


Empuje con sobrecarga Empuje sin sobrecarga
p1= 0.49 ton/m2 p1= 0.18 ton/m2
p2= 3.45 ton/m2 p2= 3.14 ton/m2
p3= 4.00 ton/m2 p3= 3.70 ton/m2
E1= 97.65 ton E1= 82.43 ton
E2= 38.24 ton E2= 35.09 ton
Y1= 3.01 m Y1= 2.88 m
Y2= 0.49 m Y2= 0.49 m

2.4 FUERZA DE SISMO (puente de un solo tramo)


Según el AASHTO (sección 3.10.9), los puentes de un solo tramo no requieren un análisis sísmico detallado. La conexión
entre el puente y el estribo debe diseñarse para resistir una fuerza horizontal igual a la reacción por carga permanente multiplicado
por el coeficiente de aceleración de la zona. De acuerdo con el Reglamento Nacional de Construcciones la fuerza sísmica
está dada por la siguiente expresión:

ZU SC
Fsismo= P Norma Técnica de Edificación E-030
R

Factor de zona Z= 0.3 (zona 2)


Factor de Uso U= 1.3 (edificaciones tipo B)
Parámetro de suelos S= 1.2
DISEÑO ESTRIBO TIPO CAJON M.F.B. VERSION 2.0

Factor de Amplificación Sísmica C=


Período del suelo Tp= 0.6 seg 1 . 25
Tp
Altura del estribo
Coeficiente
He=
CT=
9.1 m
60
C=2. 5 ( )
T
≤2 . 5

Período de la estructura T= 0.15 seg (He/CT)


C= 2.50
Coeficiente de Reducción R= 7.5 (para muros de concreto armado)
C/R>=0.1 0.33
ZUCS/R= 0.16 Usar : 0.20

Para la carga permanente se está considerado el peso permanente de las superestructura


Ppermanente= 76.60 ton

Entonces la fuerza de sismo será:


Fsismo= 15.32 ton
Ysismo 7.60 m

2.5 PRESION DE TIERRAS DEBIDO AL SISMO


Simultáneamente a la fuerza de sismo, actúa la presión activa bajo sismo que se analiza por el método de
Mononobe Okabe descrito en AASHTO en la sección 11.6.5 Apéndice A

El empuje activo de tierras debido al sismo está dado:

1
E AE = YH 2 ( 1−K V ) K AE
2
2
COS ( F−T −B )
K AE= 2
SEN ( F + D ) SEN ( F −T −i )
COS (T ) COS 2 ( B ) COS ( D + B+T ) 1+
( √ COS ( D + B+T ) COS ( i−B ) )
Donde:
Peso unitario del relleno Y= 1.80 ton/m3
Altura total del estribo H= 6.35 m (hasta nivel de socavación)
Ancho del estribo (pantalla frontal) Bp= 9.26 m
Alto de la cimentación Hc= 2.00 m
Ancho de la cimentación Bc= 10.26 m
Angulo de fricción del relleno F= 32.00 grados
T= arc tan KH/(1-KV) 8.87 grados
Angulo de fricción entre el relleno y el estribo D= 20.00 grados
Coeficiente de aceleración vertical K V= 0.00
Coeficiente de aceleración horizontal K H= 0.16
Angulo de inclinación del terreno i= 0.00 grados
Angulo de la pendiente de la cara interior de estribo B= 0.00 grados

Reemplazando:

KAE= 0.38
EAE= 129.17 ton
YAE= 3.18 m ( se recomienda que actua en H/2, ver Apéndice A,seción 11 AASHTO)

3.0 VERIFICACION DE ESTABILIDAD

3.1 CONDICION I: ESTRIBO SIN PUENTE Y CON RELLENO SOBRECARGADO


P= 584.77 ton
Hr= 321.63 ton
Mr= 1,725.51 ton-m
Ha= 135.89 ton
Ma= 312.15 ton-m
FSD= 2.37 > 1.50 BIEN
FSV= 5.53 > 2.00 BIEN

VERIFICACION DE PRESIONES SOBRE EL TERRENO

A= 10.26 m C
B= 5.00 m
DISEÑO ESTRIBO TIPO CAJON M.F.B. VERSION 2.0

C= 4.00 m
D= 6.26 m
Area= 45.04 m2
Xc= 2.22 m (centro de gravedad) A CIMENTACION D
I= 77.83 m4

Xo= 2.42 m.
e= 0.19 m.
B/6= 0.83 m. B
B/6>e ¡BIEN! DENTRO DEL TERCIO CENTRAL
Xo P
q1= 0.97 kg/cm2 BIEN <Gt
q2= 1.56 kg/cm2 BIEN <Gt
q3= 1.71 kg/cm2 BIEN <Gt
q1
q2 q3

3.2 CONDICION II: ESTRIBO CON PUENTE Y CON RELLENO SOBRECARGADO


P= 731.49 ton
Hr= 402.32 ton
Mr= 1,960.26 ton-m
Ha= 143.39 ton
Ma= 375.61 ton-m
FSD= 2.81 > 1.50 BIEN
FSV= 5.22 > 2.00 BIEN

VERIFICACION DE PRESIONES SOBRE EL TERRENO

Xo= 2.17 m.
e= -0.06 m.
B/6= 0.83 m.
B/6>e ¡BIEN! DENTRO DEL TERCIO CENTRAL

q1= 1.74 kg/cm2 BIEN <Gt


q2= 1.53 kg/cm2 BIEN <Gt
q3= 1.48 kg/cm2 BIEN <Gt

3.3 CONDICION III: ESTRIBO CON PUENTE Y SISMO (SIN SOBRECARGA)


P= 644.51 ton
Hr= 354.48 ton
Mr= 1,791.42 ton-m
Ha= 144.49 ton
Ma= 526.53 ton-m
FSD= 2.45 > 1.50 BIEN
FSV= 3.40 > 2.00 BIEN

VERIFICACION DE PRESIONES SOBRE EL TERRENO

Xo= 1.96 m.
e= -0.26 m.
B/6= 0.83 m.
B/6>e ¡BIEN! DENTRO DEL TERCIO CENTRAL

q1= 1.91 kg/cm2 BIEN <Gt


q2= 1.05 kg/cm2 BIEN <Gt
q3= 0.83 kg/cm2 BIEN <Gt

Manuel Flores B.
Versión 2,0
DISEÑO ESTRIBO TIPO CAJON M.F.B. VERSION 2.0

ni viga lateral
ANALISIS

ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS TIPO CAJON

PROYECTO: ESTRIBO IZQUIERDO PUENTE HUMAYACU

1.0 CARGA VIVA

Reacción por sobrecarga en el estribo 70.12 ton


Reacción por sobrecarga PL= 35.06 ton (por cada viga principal)
Ancho de columna frontal 1.13 m
Longitud eje apoyo 0.40 m
Excentricidad 0.17 m
Momento por sobrecarga ML= 5.78 ton-m

2.0 CARGA MUERTA

Reacción por carga permanente estribo 76.60 ton


Reacción por carga permanente PM= 38.30 ton (por cada viga principal)
Momento por sobrecarga ML= 6.32 ton-m

3.0 PRESION DE TIERRAS

Angulo de fricción interna = 32.00 grados


Coeficiente de empuje activo Ka = 0.31
Peso del relleno = 1.80 ton/m3
Ancho de pantalla Bp= 9.26 m
Longitud tributaria columnas interiores = 3.09 m
Longitud tributaria columnas exteriores= 1.54 m
Altura pantalla Hp = 5.85 m
Altura pantalla frontal superior = 2.25 m

P1= 1.92 ton/m


P2= 4.99 ton/m
P3= 3.84 ton/m
P4= 9.99 ton/m
WE= 1.40 ton/m
ME1= 1.62 ton/m
ME2= 3.24 ton/m

4.0 SISMO EQ

Fuerza de sismo en estribo Fsismo = 15.32 ton

Página 8
ANALISIS

Fuerza de sismo en estribo en cada eje= 7.66 ton

Página 9
ACERO

BASE DE DATOS (ACEROS AREQUIPA)

No DES AREA PESO


cm2 kg/m
2 Ø 1/4" 0.282 0.22
Ø 8 mm 0.5 0.4
3 Ø 3/8" 0.71 0.56
Ø 12 mm 1.13 0.89
4 Ø 1/2" 1.29 0.99
5 Ø 5/8" 2 1.55
6 Ø 3/4" 2.84 2.24
8 Ø 1" 5.1 3.97
11 Ø 1 3/8" 10.06 7.91

Página 10

También podría gustarte