Está en la página 1de 4

EL PROCESO DEL DISCIPULADO

Entienda el proceso del crecimiento espiritual que se llama “el discipulado”


Título de la conferencia: Su misión de vida
Tema de la conferencia: Edifique usted esta iglesia haciendo un discípulo.

Cuando hablamos del “discipulado”, ¿de qué estamos hablando?


● Ayer vimos que el discipulado tiene que ver con “inversiones en oro, plata y piedras preciosas”.
● Invertimos en el oro “invirtiendo en Dios” (o sea, creciendo en Cristo; “discipulándonos”).
● Invertimos en la plata evangelizando (intencionalmente buscando un discípulo).
● Invertimos en piedras preciosas discipulando al nuevo convertido que Dios nos da.
● Esta es nuestra “misión de vida” (y debe ser también la “obsesión” de nuestras vidas): Ser un discípulo
primero para hacer un discípulo después.
✔ Es “cada uno, con uno”—cada uno procure hacer un discípulo este año.
✔ Y si esto implica que tiene que discipularse primero, qué bueno. Hágalo.

Pero, ¿qué es el discipulado?


● ¿Es un programa de la iglesia? ¿Es un juego de lecciones (material didáctico)? ¿Qué es?
✔ El “discipulado” es el proceso de “conformarse a la imagen de Cristo”.
✔ El “discipulado” es el proceso de “crecer en Cristo (espiritualmente)”.
✔ El “discipulado” es el proceso de “perfeccionarse” para que sea como Cristo es.
● ¿Tiene que ver con un programa en la iglesia? Sí.
● ¿Tiene que ver con lecciones y material didáctico? Sí.
● Pero va mucho más allá de esto...

I. La voluntad de Dios para cada uno de Sus hijos


A. (Rom 8.29) Dios quiere conformarnos a la imagen de Cristo—quiere que seamos como Él para que
hagamos como Él (para que “padezcamos juntamente con Cristo” en la obra del ministerio).
B. (Gal 4.19) Él quiere formar a Cristo en nosotros—en nuestro carácter y en nuestro comportamiento.
C. (Ef 4.11-13) Él quiere “perfeccionarnos” para que lleguemos a ser como “el varón perfecto”, Jesús.
1. (v11-12) Esto tiene que ver con un “programa” (un ministerio) en la iglesia porque forma parte de
lo que los líderes hacemos en la obra.
2. (2Tim 3.16-17) Tiene que ver también con la enseñanza y la aplicación de la Escritura (o sea, con
el “material didáctico” de los estudios bíblicos, etc.).
3. (Luc 6.40) Pero va más allá de esto porque se trata de un proceso de crecimiento espiritual—que el
discípulo crezca en Cristo para ser y hacer como Él.
II. Las siete etapas del “discipulado”
A. Dios quiere que crezcamos en la fe para que lleguemos a ser como Cristo.
1. Hay siete diferentes etapas que se ven en este proceso.
2. Si usted es un cristiano, está en una de estas etapas y Dios quiere que siga creciendo—que pague el
precio para llegar a la siguiente etapa.
3. Si usted está discipulando a alguien, su discípulo también está en una de estas etapas y usted debe
ayudarle a crecer y lograr la siguiente.

Conferencia 2008, Luis Salazar [#2] El proceso del discipulado Página 1


B. Etapa #1: Arrepentimiento
1. El arrepentimiento es, por supuesto, necesario para la salvación. Pero también es necesario para
crecer en Cristo.
a. El arrepentimiento “una vez para siempre” forma parte de nuestra conversión a Cristo.
b. Pero el arrepentimiento “como una actitud” (o “disposición”) es esencial para crecer en Cristo.
2. (Prov 28.13) El arrepentimiento consta de confesar sus pecados y apartarse de ellos.
a. Al confesarlos, estamos simplemente diciéndole a Dios que estamos de acuerdo con Él con son
pecados.
b. Luego, este cambio de parecer (nuestra “confesión”) se manifiesta en un cambio de
comportamiento (nos apartamos del pecado).
3. Así es cómo crecemos en la santidad.
a. Dios siempre va a estar señalando pecados, vicios, mala doctrina y malos hábitos en nosotros.
b. Si no estamos dispuestos a cambiar (a arrepentirnos), nos estacamos. No podemos crecer.
4. Así que, la primera etapa es donde todo empieza: Con una actitud y una disposición de arrepentirse
(el discípulo decide: “Cambiaré lo que sea en mi vida para someterme a Dios y a Su Palabra”).
C. Etapa #2: Iluminación
1. El propósito de esta etapa es el de darle al discípulo el conocimiento del Señor Jesucristo y de lo
que Él ha hecho por nosotros.
2. Esta es la etapa de mucha enseñanza—de mucha doctrina y “teología” (el estudio de Dios).
a. Aquí el discípulo aprende tanto acerca de la Biblia como acerca de Dios mismo.
b. Desarrolla el hábito de leer la Biblia y orar todos los días.
c. Recibe mucho de la enseñanza del “material didáctico” durante esta etapa (los cursos de
Membresía y de Madurez).
D. Etapa #3: Entrenamiento en el ministerio
1. La obra del ministerio tiene que basarse en la sana doctrina.
a. Si no, la práctica no seguirá la Biblia, sino el parecer de cada uno en la iglesia (que es el error
que vemos en muchas iglesia Pentecostales).
b. Por esto, el discípulo debe pasar por la etapa de la “iluminación” primero.
2. Aquí, en esta tercera etapa, el discípulo empieza a aprender a cómo hacer la obra del ministerio.
a. Por ejemplo, en las clases de “Ministerio”, aprende el concepto del cuerpo—que cada miembro
del Cuerpo de Cristo es un “ministro”.
b. Además, en las cases de “Misión”, aprende de su misión de vida—evangelizar y discipular.
3. Fíjese en que al terminar esta etapa, el discípulo ya pasó por todo el material didáctico, pero hay
cuatro etapas más en su “proceso de discipulado”.
a. El discipulado no se trata únicamente de “enseñar las lecciones”.
b. Es todo un proceso de crecimiento espiritual.
4. Entonces, en esta tercera etapa el discípulo aprende a aplicar el conocimiento que está adquiriendo
de Dios y de la Biblia, y lo aplica en el ministerio (entrenándose para el ministerio).

Conferencia 2008, Luis Salazar [#2] El proceso del discipulado Página 2


E. Etapa #4: Desarrollo de liderazgo
1. Un líder es simplemente alguien que tiene influencia sobre otro.
a. El “liderazgo”, entonces, es simplemente “influencia” que uno tiene.
b. Dios espera que todos seamos líderes en este sentido porque quiere que evangelicemos
(influencia sobre los inconversos) y que discipulemos (influencia sobre un nuevo convertido).
c. Después de recibir el conocimiento de la etapa #2 y el entrenamiento de la etapa #3, el
discípulo está listo para hacer la obra del ministerio (o sea, está listo para ejercer influencia
sobre otros en el ministerio de la Palabra).
2. Entonces, en esta etapa él empieza a hacer la obra del ministerio, pero siempre bajo la supervisión
de su discipulador.
a. Es como cuando Cristo mandó a los 12 o a los 70 a predicar como Él. Ellos hacían la misma
obra que Él, pero siempre bajo Su supervisión.
b. Puede ser ir y evangelizar juntos. Puede ser que empiecen a discipular juntos (“uno-a-uno” o en
un grupo pequeño).
c. Lo que sea que hagan, aquí el discípulo empieza a ser un “líder” con influencia sobre otros en
el ministerio de la Palabra.
d. Pero siempre está bajo la supervisión para que el discipulador pueda ayudarle, corregirle, etc.
F. Etapa #5: Re-evaluación y separación
● Si hubiera una etapa clave en todo este proceso (una tapa tipo “colador”), sería esta...
1. Esta es la etapa de la pruebas.
a. Por supuesto, toda la vida cristiana es un proceso de una pruebas tras otra.
b. Pero aquí Dios pone pruebas (o las permite) en la vida del discípulo para cimentar su
compromiso y desarrollar su carácter.
2. ¿Qué es lo que Dios busca en un líder?
a. ¿Capacidad intelectual? ¿Títulos de un seminario? ¿Diplomas en la pared? No.
b. (1Tim 3.1-13; Tito 1.5-9) Dios quiere, principalmente, carácter
3. (Isa 48.10) Dios forja nuestro carácter en “el horno de fuego” de las pruebas.
4. (Luc 14.25-33) Además, Dios usa las pruebas y las dificultades para obligarnos a “calcular los
gastos” de seguir a Cristo en la obra del ministerio.
5. (Juan 6.60-66) Cuando la cosa se pone difícil, los que no tienen ni el compromiso, ni el carácter
necesario... tiran la toalla y se van.
6. (Juan 6.67-68) Lo que Dios quiere logar es lo que vemos en Pedro: “No tengo nada más que hacer.
Tengo que servir a Cristo”.
a. Cueste lo que cueste, es lo único que vale la pena por es lo único eterno.
b. Así que, el compromiso se fija y el carácter se desarrolla... y nos quedamos, aun en las pruebas.
7. El discípulo tiene que ser “exprimido” por la mano de Dios en las pruebas para que su pastor y los
líderes de su iglesia pueda ver lo que hay adentro (qué tipo de compromiso; qué tipo de carácter).
● Esta etapa es dura, pero necesaria. De aquí, sale un verdadero líder en la obra de Dios.

Conferencia 2008, Luis Salazar [#2] El proceso del discipulado Página 3


G. Etapa #6: Liderazgo en el ministerio
1. Después de pasar por las pruebas (desarrollando su carácter y cimentando su compromiso), el
discípulo está listo para participar en la obra del ministerio sin más “supervisión” (como en la
cuarta etapa).
2. Aquí el discípulo pone en práctica las decisiones que tomó durante la última etapa de la re-
evaluación y separación.
a. Está haciendo la obra (creciendo en Cristo y procurando hacer un discípulo) sin que nadie
tenga que estarle animando y motivando.
b. Es un verdadero líder como Timoteo y Tito—capaz de funcionar en el ministerio sin
supervisión.
H. Etapa #7: Consagración y visión mundial
1. En esta última etapa la obra del ministerio llega a ser un estilo de vida—es “lo que hace” el
discípulo
2. En esta etapa no hay nuevas enseñanzas de discipulado, porque aquí el discípulo es un
“discipulador evangelístico” llevando a cabo la misión.
a. Sabe cuál es la obra, cómo hacerla y la hace para el Señor (no para los hombres).
b. Así que, lo puede hacer aquí (en su propia iglesia) o en otra cultura, porque es la misma obra
allá que acá.

CONCLUSIÓN:

¿Qué es el discipulado?
● Es un proceso de crecimiento espiritual—el proceso de conformarse a la imagen de Cristo.
● ¿En cuál etapa está usted? ¿Qué tiene que hacer para crecer y llegar a la siguiente etapa?
● Discipulador: ¿En cuál etapa está su discípulo y qué puede hacer para ayudarle a llegar a la siguiente?

Nuestra misión de vida es la de “hacer discípulos”.


● Es la obra de todos. Así que, haga usted un discípulo este año.
● Si tiene que discipularse primero para prepararse para la obra de este ministerio, ¡bien! Hágalo. Y después
puede ir, evangelizar y discipular a otro.

Conferencia 2008, Luis Salazar [#2] El proceso del discipulado Página 4

También podría gustarte