Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

Secretaria de Educación Continuada


Dirección de Posgrado

FORMATO DE EVALUACIÓN DE LICENCIATURA

A través de este formato requerimos recabar información de su opinión, comentarios y recomendaciones acerca
de la calidad del trabajo de Tesis o Proyecto de Grado de la Licenciatura en Educación Técnica Tecnológica,
por este motivo se debe evaluar cada uno de los siguientes criterios.

Título de la Tesis o
Proyecto de Grado
Autor:

CRITERIOS EVALUACION
Elemento Evaluación Observaciones
TÍTULO
Debe ser conciso pero informativo, relacionado
con el Planteamiento del problema y el Cumple
Objetivo general del trabajo.
Se recomienda no exceder las 30 palabras.
RESUMEN
Resumen breve y conciso del contenido de la Cumple
tesis, debiendo estar constituido por: La
formulación del objetivo, el método o
procedimiento empleado, la presentación de
No
los resultados y las conclusiones más
cumple
importantes.
No debe sobrepasar las 300 palabras.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
Debe contener una descripción general sobre:
Antecedentes.- Contexto en que se ubica la Cumple
tesis, pudiendo ser, científico, teórico-práctico, No
institucional, etc. cumple
Descripción del problema.- Los componentes,
Cumple
causas y efectos del problema, ausencia o
falencia de información, así como el
Planteamiento del problema, que puede ser
enunciado de forma narrativa o como una No
pregunta. cumple

Justificación.- Importancia de la investigación Cumple


en términos de sus beneficios y aporte No
científico, social, teórico-práctico para la
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Secretaria de Educación Continuada
Dirección de Posgrado

cumple
profesión y personal.
Objetivos.- Se redactan comenzando con un
verbo en infinitivo (definir, distinguir, registrar,
identificar, etc.), y se dividen en 2 tipos:
- General.- Presenta de manera resumida la
idea central, finalidad o meta global que se
alcanzará con el trabajo, delimitando el Cumple
tema y apuntando a solucionar el problema
definido en el planteamiento del mismo. Es
decir; la razón por la que se realiza la
investigación o intervención.
- Específicos.- Se relacionan directamente
con el objetivo general y detallan, de forma
secuencial, los procesos necesarios para
alcanzarlo. No
Representan los resultados o metas cumple
parciales o intermedias del trabajo; por
tanto, deben ser medibles, realizables,
objetivos, concretos y acotados a un solo
aspecto de la investigación.
Hipótesis.- Es la proposición o afirmación inicial
que se considera cierta de entrada y, debe Cumple
plantearse con base en argumentación
sustentada o evidencia empírica; por lo que,
sirve base al proceso de investigación, el cual, a No
través del método científico, buscará cumple
demostrar o refutar su validez.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Debe estar sustentada por la cita de las fuentes
de información, e implica la presentación
estructurada de los hallazgos de la revisión
bibliográfica:
Marco histórico o de antecedentes.- Síntesis de Cumple
investigaciones o trabajos realizados sobre el
tema de estudio, desde la misma u otra No
perspectiva, con el fin de demostrar que tanto cumple
se sabe sobre el tema.
Marco conceptual.- Proveer información sobre
Cumple
las principales definiciones de términos
relacionados con el problema, objetivos y No
variables, así como de los que van a ser cumple
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Secretaria de Educación Continuada
Dirección de Posgrado

utilizados con mayor frecuencia en el trabajo y


pueden suscitar confusión.
Marco de referencia.- Describe las teorías,
modelos, conceptos y otros, que fundamentan Cumple
teórica y científicamente el trabajo en relación
a su problemática y objetivos, así como, a la
propuesta que se pretende elaborar (si es el No
caso). Además, refiere los procesos, acciones, cumple
elementos, el sector o población de estudio.
Marco legal o jurídico.- Expone todo el Cumple
contenido normativo que debe ser considerado No
en la investigación y/o propuesta. cumple
Marco geográfico, demográfico e Cumple
institucional.- Según los alcances del trabajo de No
investigación y/o propuesta. cumple
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
Va a depender, esencialmente, del tipo de
estudio. Sin embargo, en la mayoría de los
casos se deben seguir ciertos pasos necesarios
para su elaboración, describiendo en forma
clara, objetiva y completa, cómo se realizó el
trabajo.
En general, debe incluir: El enfoque, diseño,
métodos y técnicas de investigación; los Cumple
materiales y medios; el universo, la población
muestra y muestreo; las variables de estudio y
su operacionalización; el proceso de
No
recolección de la información y el diseño del
cumple
instrumento de recolección; el procesamiento y
análisis de la información.
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Su objetivo, es hacer un resumen gráfico y
narrativo informativo con suficiente detalle
para justificar las conclusiones.
Resultados.- Deben estar necesariamente
ordenados de acuerdo al logro de los objetivos Cumple
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Secretaria de Educación Continuada
Dirección de Posgrado

del estudio, y expuestos mediante tablas y


figuras estadísticas (gráficos), que ayuden a
clarificar los resultados obtenidos luego del No
tratamiento estadístico de la información, cumple
mostrando a continuación una breve
interpretación de los datos expuestos.
Discusión.- Es el análisis crítico de los Cumple
principales productos y/o resultados obtenidos,
comparados con los de otros autores, así como No
algunas inferencias y generalizaciones, entre cumple
otros.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se recomienda que vayan separadas por
viñetas.
Conclusiones.- Se exponen las más importantes
Cumple
relacionadas siempre con el objetivo general y
específicos del estudio, y planteadas en función
a los resultados obtenidos, sin ir más allá de lo No
que estos permiten, ni plantear algo no cumple
analizado en el trabajo.
Recomendaciones.- Se describen las específicas
y generales que son el producto de los Cumple
resultados, de las conclusiones y objetivos de la
investigación. Es importante, también,
presentar las virtudes, aportes, limitaciones o No
deficiencias de la investigación, siendo cumple
relevante plantear sugerencias para estudios
futuros.
BIBLIOGRAFÍA Cumple
Se debe redactar de acuerdo a la Guía de No
Normas APA 7ª edición. cumple
ANEXOS
Cumple
Son complementos importantes (fotografías,
materiales, guías y/o instrumentos) utilizados
No
durante la investigación, pero que no forman
cumple
parte del cuerpo del trabajo.
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Secretaria de Educación Continuada
Dirección de Posgrado

Recomendaciones para el autor

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Dictamen

Se habilita el trabajo para su defensa


Se habilita el trabajo para su defensa, solamente si modifica las observaciones realizadas.
No se habilita el trabajo para su defensa

Fecha envío informe: Tarija, 15 de noviembre de 2021

Firma: ………………………………. ………………………………..

Nombre y Apellidos:
Celular:
Correo:

También podría gustarte