Está en la página 1de 40

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONTRATO DE MANTENIMIENTO
SISTEMAS DE ALARMAS, CONTROL DE ACCESO,
CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN, BOTÓN DE EMERGENCIA y
CONTROL DE RONDAS DE LINEAS 1-2 Y 5

METRO S.A.

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2011

EETT_VersionFinal vff Página 1 de 40


INDICE

ARTÍCULO 1º: ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES .............................................................................. 3


ARTÍCULO 2º: SERVICIO DE MANTENIMIENTO ............................................................................................ 4
ARTÍCULO 3º: MATERIALES, INSUMOS, HERRAMIENTAS ....................................................................... 15
ARTÍCULO 4º: REPUESTOS Y SERVICIOS ESPECIALES ......................................................................... 15
ARTÍCULO 5º: HOJA DE VIDA DE LOS EQUIPOS ........................................................................................ 15
ARTÍCULO 6º: INTERVENCIÓN DE LOS EQUIPOS ..................................................................................... 16
ARTÍCULO 7º: REGISTRO DE AVERÍAS ........................................................................................................ 16
ARTÍCULO 8º: DOCUMENTOS Y PLANOS .................................................................................................... 17
ARTÍCULO 9° HORARIO DE LOS TRABAJOS .............................................................................................. 17
ARTICULO 10° CONFORMIDAD O RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS ...................................................... 18
ARTÍCULO 11°: INFORMES ................................................................................................................................. 18
ARTÍCULO 12°: PROGRAMA Y METODOLOGÍA DEL SERVICIO ................................................................ 18
ARTÍCULO 13°: REPUESTOS Y SERVICIOS ESPECIALES ........................................................................ 19
ARTÍCULO 14°: POLÍTICA DE CALIDAD ........................................................................................................... 20
ARTÍCULO 15°: SOFTWARE DE MANTENIMIENTO .............................................................................. 21
ANEXO N°1: LISTADO GENERAL DE EQUIPOS ........................................................................................ 24
ANEXO N°2: LISTADO GENERAL DE EQUIPOS ........................................................................................ 33
ANEXO 2.1: DESCRIPCION GENERAL DE LOS EQUIPOS ..................................................................... 35
ANEXO 3: PROPUESTA REPUESTOS ..................................................................................................... 38
ANEXO 4: CONSIDERACIONES GENERALES SERVICIOS ESPECIALES...................................... 39

EETT_VersionFinal vff Página 2 de 40


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONTRATO DE MANTENIMIENTO
SISTEMAS DE ALARMAS, CONTROL DE ACCESO, CIRCUITO CERRADO DE
TELEVISIÓN, BOTÓN DE EMERGENCIA Y CONTROL DE RONDAS,
DE METRO S.A.

ARTÍCULO 1º: ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones tienen por objetivo describir los tipos de intervenciones,
períodos, requerimientos específicos y condiciones de trabajo mínimos para la
prestación del “Servicio de Mantenimiento” de los sistemas que a continuación se
indican, a objeto de asegurar una adecuada disponibilidad.

 Circuito Cerrado de Televisión y Botón de Emergencia de Metro S.A.


 Alarmas, Control de Accesos y Control de Rondas

Ambos sistemas se distribuyen en Líneas 1,2 y 5, sus correspondientes Talleres,


Intermodal estación Vespucio Norte ,Intermodal estación Del Sol, Espejo Electrónico
Los Héroes I , Espejo Electrónico de estación Los Héroes II, y Supervisión Obras de
Arte de estación La Moneda (todo desglosado en los anexos 1 y 2 de estas
especificaciones).

El Sistema Circuito Cerrado de Televisión CCTV permite disponer de visibilidad en


tiempo real de los eventos que se están produciendo en la Red de Metro S.A.

Estos sistemas se cuentan con una amplia variedad de equipos cuyo funcionamiento
debe cumplir estándares de calidad.

En tal sentido es necesario establecer programas de mantenimiento que contribuyan a


tal cometido.

El Anexo N° 1 muestra un listado general de los equipos para el subsistema de CCTV y


Botón de Emergencia.

El Sistema de Alarmas y Control de acceso, permite obtener un control centralizado del


estado de las distintas dependencias de la Red de Metro, en lo que respecta a accesos
principales, locales de las Estaciones, Edificio S/EAT y dependencia anexas.

El sistema se activa mediante el accionamiento de sensores de distintos tipos tales


como, magnéticos, humo, nivel de agua, rayos de presencia, rayos lineales, etc.

EETT_VersionFinal vff Página 3 de 40


Al igual que en el caso anterior, el mantenimiento debe contribuir directamente al
correcto funcionamiento del sistema y al cumplimiento de los estándares de calidad del
servicio.

El Anexo N° 2 muestra un listado general de los equipos asociados al sistema de


Alarmas, control de accesos y control de rondas.

ARTÍCULO 2º: SERVICIO DE MANTENIMIENTO

2.1 MANTENIMIENTO

Se denomina mantenimiento, al conjunto de actividades orientadas a preservar la vida


útil de los equipos e instalaciones involucradas y lograr un correcto funcionamiento de
cada uno de los elementos, módulos, equipos e instalaciones que componen los
Sistemas. Comprende básicamente las actividades de:

 Mantenimiento Preventivo, de acuerdo a un programa preestablecido y /o reportes


diarios de estabilidades funcionales que ameriten inspección.

 Mantenimiento Correctivo, en función de las averías que ocurren en el sistema, bajo


la exigencia de un tiempo de respuesta adecuado.

2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Las intervenciones del mantenimiento estarán definidas según niveles de profundidad y


complejidad del mismo.

En el siguiente cuadro, se especifican los niveles de mantenimiento exigidos por Metro


S.A. para cada uno de los equipos.

2.2.1 TIPOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

NIVEL 1 Inspección y Verificación operativa del sistema, de acuerdo a


informes o reportes diarios enviados por Metro S.A.

NIVEL 2 Mantenimiento Semestral, programado.

Estos niveles de atención, requieren de un programa predeterminado correspondiente


al Programa de Mantenimiento Preventivo.

EETT_VersionFinal vff Página 4 de 40


2.2.2 TIPO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es una actividad de mantenimiento para corregir en sitio cualquier avería o falla


reportada al contratista y se clasifica en:

- “Averías Menores”
- “Averías Mayores”

Las averías se asocian al mantenimiento Correctivo clasificándose en Mayores o


Menores según sea la trascendencia y el costo de los repuestos y/o reparaciones
involucradas.

Las averías Mayores corresponden a las intervenciones de Mantenimiento que


presentan mayor relevancia e implica el reemplazo de “Repuestos” de acuerdo a lo
indicado en el artículo 13 punto 13.1 de las presentes especificaciones.

2.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo, se deberá realizar conforme a una programación anual


tipo carta Gantt basado según lo indicado en el artículo Nº 12 de las presentes
especificaciones técnicas, el cual deberá ser actualizado en diciembre de cada año y
aprobado por Metro S.A.

El programa deberá estar acorde a la cantidad de equipos, a los niveles de intervención


y periodos en que estas se realicen. Por lo tanto, en el programa se deberá detallar el
equipo a intervenir, duración de la actividad y la semana en que se propone efectuar el
trabajo. Para ello se deberá utilizar el formato del formulario 7.1 de las bases
administrativas

Dicho programa deberá estar inserto en una aplicación informatizada de Metro S.A.
denominada SISMAN (Sistemas de Mantenimientos) con los tipos, periodos y duración
de las intervenciones que se realizarán sobre los equipos.
De esta forma, se generarán ordenes de trabajos (O.T.) Preventivas, señalando el tipo
de equipo a intervenir

Una vez ejecutado el mantenimiento, las ordenes de trabajos preventivas deberán ser
retroalimentadas en el Sisman cerrando su ciclo.

Metro S.A. pondrá a disposición del contratista un Software para la gestión de los
mantenimientos Preventivos y Correctivos, herramienta que se utilizará para generar
Ordenes de Trabajo y el control de las mismas. Ver artículo N° 15 de las presentes
especificaciones.

EETT_VersionFinal vff Página 5 de 40


2.3.1 COORDINACIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Para todos los casos los trabajos de Mantenimiento Preventivo se organizarán en


programas, los cuales serán concordados con una semana de anticipación entre el
contratista y el Administrador del contrato, basado en lo descrito en el programa anual
de mantenimiento y los requerimientos emergentes. Para tal efecto, el contratista
deberá entregar el programa de trabajos a más tardar el miércoles de cada semana o el
día hábil anterior.

Una vez acordada la programación, el Contratista estará obligado a realizar los trabajos
allí descritos. Sin embargo, si alguna causa de fuerza mayor impide la realización de
algún trabajo preventivo programado, esto será analizado por el Administrador del
Contrato en conjunto con el Contratista, para su reprogramación.

2.3.2 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CCTV Y BOTON DE EMERGENCIA EN


EDIFICIO SE/AT; CCA Y DEPENDENCIAS ANEXAS

El equipamiento central y sus dependencias anexas no contemplan intervención nivel 1.

La intervención de nivel 2 para estos equipos, se realiza en forma Semestral y


considera como mínimo, una inspección y revisión detallada del estado de cada uno de
los equipos (módulos, tarjetas, lentes, cúpulas, pulsadores, teléfonos, teclados,
computadoras, periféricos, etc.); limpieza, calibraciones, lubricación y las reparaciones
si las hubiera.

El proponente en su oferta técnica correspondiente a la metodología (formulario N°7 de


las Bases Administrativas) deberá entregar una propuesta de las actividades para la
realización de este tipo de mantenimiento.

Una vez efectuado dicho mantenimiento el Contratista deberá entregar un informe


resumen del comportamiento del Sistema, indicando sus recomendaciones y
destacando aquellas fallas que hayan sido más repetitivas e indicando la solución a
implementar, si corresponde.

Además, deberá considerar como mínimo las siguientes actividades, según sea el caso:

 Limpieza completa con aspiradora y elementos o medios mecánicos para retirar el


polvo de los equipos y armarios

 Limpieza externa e interna de los equipos y armarios, utilizando insumos


apropiados.

EETT_VersionFinal vff Página 6 de 40


 Limpieza externa a unidades monitoras de video del sistema de CCTV que
conforman el sistema central y el reemplazo o reparación de las mismas que se
encuentren dañadas o en mal estado.

 Revisión del estado de las canalizaciones, conexionado, cableado, considerando el


cambio o reparación de las que se encuentren dañadas o en mal estado.

 Reapriete en borneros de unidades, elementos o dispositivos que lo requieran.

 Verificación y calibración cuando se requiera, de los distintos equipos. En el caso del


sistema de grabación de imágenes (IDR), se deberá revisar que todos los canales
estén grabando y de igual forma, que todas las imágenes estén siendo
monitoreadas por estos.

 Verificar el buen funcionamiento de las unidades que conforman el sistema central


(Edificio Administrativo y sus dependencias anexas), realizando los respaldos
correspondientes a los programas que permiten la Administración del Sistema.

 Verificar el buen funcionamiento y espacios disponibles en discos duros de unidades


de grabación de imágenes IDR. De igual forma en los discos duros que utilizan los
Supervisores de vídeo.

 Efectuar los respaldos de las aplicaciones y bases de datos, como así mismo la
actualización de programas o aplicaciones.

 Verificar el correcto funcionamiento de la red Ethernet local interna.

 Verificar el correcto funcionamiento de cámaras de CCTV en el área de informática,


Edificio SEAT, Edificio CCA y Edificios Administrativos.

 Verificación de las señales de vídeo en monitores de clientes del sistema central


como clientes ubicados remotamente (3º piso del CCA).

 Verificación del buen funcionamiento de unidades que permiten realizar la edición de


los distintos eventos que se requieren analizar (Impresoras, Grabadores DVD, VHS,
Conversores SVGA a NTSC, Monitores, etc.).

 Reparación o cambio de los componentes de unidades dañadas que permiten la


correcta edición de las imágenes.

 Verificación y revisión funcionamiento de los respaldos de energía propios de los


sistemas, incluyendo su autonomía.

EETT_VersionFinal vff Página 7 de 40


2.3.3 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CCTV Y BOTON DE EMERGENCIA EN
ESTACIONES

Al igual que el sistema central, la intervención de Nivel 1, para este equipamiento no


aplica.

Este tipo de mantenimiento debe contemplar una intervención de nivel 2, ejecutándose


en forma Semestral y considera como mínimo, una inspección y revisión detallada del
estado de cada uno de los equipos (módulos, tarjetas, lentes, cúpulas, teclados,
computadoras, periféricos, etc.); limpieza, calibraciones, lubricación y las reparaciones
si las hubiera
Una vez efectuado dicho mantenimiento el Contratista deberá entregar un informe
resumen del comportamiento del Sistema, indicando sus recomendaciones y
destacando aquellas fallas que hayan sido más repetitivas e indicando la solución a
implementar, si corresponde.

Además, deberá considerar como mínimo las siguientes actividades, según sea el caso:

 Limpieza externa de las Cámaras y Protectores, utilizando insumos apropiados.

 Limpieza interna de lentes de las cámaras, con insumos apropiados.

 Verificación y mediciones de las fuentes de alimentación de las cámaras en


armarios.

 Verificación del conexionado de las distintas cámaras en el armario ubicado las


salas técnicas.

 En el caso de los Botones de Emergencia, revisar que todas las unidades tengan
comunicación con boleterías (pruebas funcionales), oficina Jefe de estación y
andenes. Además, se debe efectuar la verificación de sus alimentaciones y
configuraciones; reparación o cambio de los componentes de unidades dañadas o
reemplazo de las mismas por otras equivalentes, que presenten problemas en su
funcionamiento.

2.3.4 MANTENIMIENTO SISTEMA DE CCTV LOCAL

Este tipo de mantenimiento se realiza a sistemas que trabajan en un entorno local y


están distribuidos en diferentes áreas de la red de Metro S.A. siendo las siguientes:

Talleres Neptuno Fábrica de Boletos


Intermodal Vespucio Norte Terminal de Buses
EETT_VersionFinal vff Página 8 de 40
Intermodal Del Sol Terminal de Buses
Estación Los Héroes I Espejo Electrónico
Estación Los Héroes II Espejo Electrónico
Estación La Moneda Supervisión obras de Arte
Talleres San Eugenio Control de acceso a Ñuble

A estos sistemas solo se aplica una intervención nivel 2 y comprende las siguientes
actividades:

 Verificación del conexionado de las distintas cámaras que componen el sistema.

 Limpieza externa de Cámaras y Protectores, con insumos apropiados

 Limpieza interna de lentes en Cámaras, con líquidos o insumos apropiados.

 Verificación y mediciones de las fuentes de alimentación para cámaras.

 Reapriete en borneros de unidades, elementos o dispositivos que lo requieran.

 Verificación y limpieza de grabador digital.

 Verificación y limpieza de Monitor Color LCD

 Verificación del funcionamiento del sistema de selección de cámaras y control de


PTZ.
 Efectuar los respaldos de las aplicaciones y bases de datos, como así mismo la
actualización de programas o aplicaciones.
 Reparación o cambio de los componentes o unidades dañadas que permiten la
edición de las imágenes.

El Mantenimiento Preventivo debe contemplar y apoyarse en conceptos de


Mantenimiento predictivo y sintomático, de tal forma que se pueda prever o anticipar a
las fallas, de acuerdo a síntomas o condición anómala, a través de instrumentación o
investigaciones especiales.

2.3.5 MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMA ALARMAS Y CONTROL DE


ACCESO EQUIPAMIENTO CENTRAL

Corresponde a las actividades de mantenimiento que se deben efectuar sobre los


equipos ubicados en edificios SEAT/CCA, y dependencias anexas.
Su Mantenimiento Preventivo de Nivel 1 aplica a este equipamiento y es a partir de
informes o reportes diarios emitidos por Metro S.A. al Contratista, vía e-mail o por
contacto telefónico.

EETT_VersionFinal vff Página 9 de 40


Esto comprende la inspección y verificación funcional del sistema con la finalidad de
comprobar y asegurar su correcto funcionamiento.
Si el contratista detecta anormalidades, deberá intentar su corrección en forma
inmediata o programar la solución en el más breve plazo.

Las intervenciones de nivel 2 contemplan las siguientes actividades:

 Revisión del estado de las canalizaciones, conexionado, cableado. Cambio o


reparación de las que se encuentren dañadas o en mal estado.

 Revisión y verificación de sus distintas unidades, módulos, tarjetas, detectores,


dispositivos sensores, computadoras y unidades periféricas, centrales telefónicas y
grabadora de audio. Cambio o reparación de las que se encuentren dañadas o en
mal estado.

 Limpieza completa con soplador de aire seco y elementos mecánicos para retirar el
polvo de computadoras y unidades periféricas.

 Verificar el buen funcionamiento de las unidades que conforman el sistema central,


realizando los respaldos correspondientes a los programas que permiten la
administración del sistema (back up de las bases de datos e imagen de los discos
duros).

 Verificar que el sistema este funcionando normalmente sin perturbaciones


provocadas por virus u otros programas indeseados.

 Verificar el correcto funcionamiento de las distintas bases de datos que conforman el


sistema de control central y de clientes.

 Verificar el correcto funcionamiento de la red que conforma el sistema central con


los usuarios del sistema

 Verificar el correcto funcionamiento de los distintos enlaces con estaciones.

 Verificar el espacio disponible en discos duros en el servidor y clientes del sistema.

 Verificar el correcto funcionamiento de la unidad TRANSIT, de las tarjetas de red y


de las Unidades Switch Ethernet.

 Verificar el correcto funcionamiento del sistema Control de acceso, comprobando la


apertura de puertas peatonales a distancia.

 Verificar el correcto funcionamiento de botones VIKING y de sus centrales


telefónicas Panasonic, donde están conectados. Incluye verificación de parámetros
de alimentación y configuraciones.
EETT_VersionFinal vff Página 10 de 40
 Verificar el correcto funcionamiento de unidad grabadora de audio para el control de
Acceso.

 Verificar el funcionamiento del respaldo de Energía para servidor y clientes (niveles


de tensión; autonomía)

2.3.6 MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMA ALARMAS Y CONTROL DE


ACCESOS ESTACIONES Y TALLERES

Corresponde a las actividades de mantenimiento que se deben efectuar sobre los


equipos ubicados en Estaciones, Talleres Neptuno, Talleres San Eugenio y Talleres Lo
Ovalle.

Las actividades de nivel 1, comprende la inspección y verificación funcional del sistema


con la finalidad de comprobar y asegurar su correcto funcionamiento. Si el contratista
detecta anormalidades, deberá intentar su corrección en forma inmediata o programar
la solución en el más breve plazo.

Las actividades de nivel 2, para este tipo de intervención se contemplan dos etapas
secuenciales:

1ª Modo Ingeniería en las estaciones

En este modo, las alarmas no serán reflejadas en el sistema central y cada elemento se
puede verificar mediante test local, realizado a través de un teclado (Keypad) con visor
(display).

Sin perjuicio a lo anterior, también se verificará en el elemento o unidad, el estado de


conservación y funcionamiento de éste (ver anexo 2 de estas especificaciones).
Además se deberá efectuar lo siguiente:

 Revisión del estado de las canalizaciones, conexionado, cableado. Cambio o


reparación de las que se encuentren dañadas o en mal estado.

 Revisión y verificación de sus distintas unidades, módulos, tarjetas, detectores,


dispositivos sensores, chapas de puerta peatonal. Cambio o reparación de las que
se encuentren dañadas o en mal estado.

 En el caso de los dispositivos Money Clip, además de su verificación, se debe incluir


el cambio por unidades equivalentes(dispositivos doble contacto) o la reparación de
las partes o piezas que se encuentren dañadas o en mal estado

EETT_VersionFinal vff Página 11 de 40


 Limpieza completa con soplador de aire seco y elementos mecánicos, o
removedores de suciedad para retirar el polvo de las RTU (Unidad Terminar
Remota) y sus distintas unidades, módulos, tarjetas, detectores, dispositivos
sensores, computadoras y unidades periféricas.

 Verificación del buen funcionamiento y control de las fuentes de alimentación tanto


en el control de acceso como en la unidad terminal remota (RTU)

 Verificación del buen funcionamiento y control de baterías de la RTU.

 Efectuar reapriete en borneros de unidades, elementos detectores o dispositivos que


lo requieran.

 Alineación y/o ajuste que requieran los distintos sensores o detectores.


Comprobación del buen funcionamiento y reparación si corresponde.

 Salir del modo ingeniería y realizar el Mantenimiento en Modo Alarmado

2º Modo alarmado en las estaciones

 Verificar el buen funcionamiento de los distintos sensores, que componen el sistema


de las estaciones en que se está realizando mantenimiento preventivo. Esto deberá
ser comprobado en el sistema central por medio de los operadores del sistema del
Centro de Control de Seguridad (CCS). Esta función puede habilitarse en modo local
o bien desde CCS.
 Verificar el buen funcionamiento del sistema Control de acceso comprobando el
estado de cada uno de las unidades que conforman dicho sistema entre los cuales
se deberá confirmar:
 El accionamiento de apertura de puerta peatonal
 El sistema de comunicación con CCS
 El encendido normal de la lámpara de Halógeno
 De la temporización del apagado del mismo
 El corte de la comunicación.

 En el caso de los dispositivos Money Clip, además de su verificación, se debe incluir


su reemplazo por unidades equivalentes (dispositivos doble contacto) o la
reparación de las partes o piezas que se encuentren dañadas o en mal estado.

 Revisión del estado de cada uno de los dispositivos (conexionado, cableado, pedal,
Money clip, relés, fuentes de poder, etc.), lo que también debe incluir el cambio por
unidades equivalentes o reparación de las partes y piezas que se encuentren
dañadas o en mal estado.

 Limpieza con soplador, brocha, paño y alcohol según corresponda.

EETT_VersionFinal vff Página 12 de 40


 Chequeo y verificación del correcto funcionamiento de todos sus equipos.

 Cambio o reparación de las que se encuentren dañadas o en mal estado.

 Verificación de su niveles de tensión

2.3.7 MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMA CONTROL DE RONDAS


TALLERES

Las intervenciones a desarrollar para este equipamiento corresponden a las de nivel 2 y


contemplan las siguientes actividades:

 Verificar el buen funcionamiento del sistema de Control de Rondas de Talleres


Neptuno, comprobando la programación de rondas nuevas, verificación a lectores de
control.
 Verificar el buen funcionamiento de las unidades que conforman dicho sistema,
realizando los respaldos correspondientes a los programas y la obtención de
imágenes de los discos duros.
 Verificar el buen funcionamiento del sistema de Control de Rondas de Talleres Lo
Ovalle y San Eugenio, comprobando la programación de rondas nuevas, verificación
a lectores de control, reemplazo de unidades que se encuentren dañadas.
 Verificar el buen funcionamiento de cargadores de baterías para unidades portátiles
inteligentes (llaves).
 Verificar el buen funcionamiento de unidad de auditoría

2.4 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es aquella actividad de mantenimiento realizada para corregir en sitio cualquier tipo de


falla o avería reportada al Contratista, por Metro S.A. Éstas deberán ser atendidas en
los tiempos de respuesta que a continuación se indican para cada equipamiento:

2.4.1 EQUIPAMIENTO SISTEMA CENTRAL

Una vez reportada la avería, el tiempo máximo de asistencia al lugar será 1,5 horas,
donde se incluyen los siguientes sistemas:
 Servidores Alarmas y Control de Acceso
 Central Telefónica Panasonic
 Estación de Trabajo Pacom CCS.
 Conexión con Cenco
Por otro lado, se considera un tiempo máximo de asistencia al lugar de 24 horas para
los siguientes sistemas:
 Sistema de monitoreo CCTV
 Sistema de edición y grabación de imágenes de CCTV.
 Respaldo de energía al sistema central de alarmas (UPS)

EETT_VersionFinal vff Página 13 de 40


2.4.2 EQUIPAMIENTO ESTACIONES

Central de Alarmas y Control de accesos de estaciones


El tiempo máximo de asistencia al lugar para atender averías reportadas por
Metro S.A. será de 3 horas.

Money Clip, Pedal de alarmas, Dispositivos doble contactos


El tiempo máximo de asistencia para las averías reportadas será de 24 horas.

Sensores de Alarmas, Botón de Emergencia


El tiempo máximo de asistencia al lugar para atender averías reportadas por
Metro S.A. será de 24 horas.

Cámaras y monitores sistema CCTV


El tiempo máximo de asistencia al lugar para atender averías reportadas por
Metro S.A. será de:

 72 horas si la avería afecta una cámara de difícil acceso


 24 horas si afecta una cámara de fácil acceso
 6 horas para las cámaras de anden y mesanina

Debe entenderse por difícil acceso aquellas cámaras que para poder intervenirlas
requieren de equipamiento especial (andamios u otros similares) y por fácil
acceso aquellas cámaras que pueden ser intervenidas con equipamiento normal
(escaleras tipo tijera o similares)

2.4.3 EQUIPAMIENTO CCTV LOCAL

Una vez reportada la avería, el tiempo máximo de asistencia al lugar será12


horas, donde se incluyen los siguientes sistemas:
 Sistema de CCTV Terminal de Buses Vespucio Norte
 Sistema de CCTV Terminal de Buses Del Sol
 Sistema de CCTV Fabrica de Boletos Talleres Neptuno
 Sistema de control de acceso de estación Ñuble en T. San Eugenio
 Sistema de supervisión de obras de arte , estación La Moneda
 Sistema espejo electrónico estación Los Héroes I
 Sistema espejo electrónico estación Los Héroes II

Si los plazos establecidos no se cumplen, Metro S.A. podrá aplicar las multas
estipuladas en las Bases Administrativas. Sin perjuicio de lo anterior, el Contratista
deberá velar por dar una respuesta inmediata en la atención de las averías cursadas.

EETT_VersionFinal vff Página 14 de 40


Toda avería que se genere será canalizada a la central de averías ubicadas en el
Centro de Control Integrado CIC. Estos notificarán la avería telefónicamente al
contratista y también serán ingresadas a un sistema Informatizado en línea (SISMAN).

A través de este medio, en el SISMAN, el contratista deberá generar Ordenes de


Trabajo O.T. correctivas.

Una vez solucionada la avería, a través del mismo medio, deberá retroalimentar o
cancelar la Orden de Trabajo

Sin perjuicio de lo anterior, para averías de los equipos ubicados en el edificio SE/AT
que comprometan el funcionamiento del sistema que conforman, el contratista deberá
realizar los mayores esfuerzos dando atención prioritaria, a fin de recuperar en el más
breve plazo el funcionamiento normal.

Para el caso de los repuestos indicados en el numeral 13.1 del artículo N° 13 del
presente documento, el Contratista deberá someter previamente a la aprobación por
parte de Metro S.A. el presupuesto por los repuestos e indicar las implicancias que
significaría la demora en realizar dicha intervención. La presentación de los
antecedentes debe ser hecha dentro del plazo máximo de 48 horas, a partir de la fecha
y hora en que se cursó la avería.

ARTÍCULO 3º: MATERIALES, INSUMOS, HERRAMIENTAS

Todos los materiales e insumos necesarios para cubrir en su totalidad el servicio de


mantenimiento se incluirán dentro del costo del contrato de Servicio de Mantenimiento.
Así también, deberá incluir la utilización de herramientas y cualquier tipo de
instrumentos o medios adecuados para acceder a alturas de aproximadamente 10
metros, ya sean de naturaleza electrónica, informática o mecánica, que se requieran
para la buena ejecución de los trabajos contratados.

El Contratista está obligado a disponer de los materiales, insumos, herramientas o


instrumentos necesarios y adecuados para cubrir los requerimientos del mantenimiento
preventivo y correctivo.

ARTÍCULO 4º: REPUESTOS Y SERVICIOS ESPECIALES

Los Repuestos y Servicios especiales solicitados por Metro S.A. se tratarán según lo
indicado en el artículo N° 13 de las presentes especificaciones.

ARTÍCULO 5º: HOJA DE VIDA DE LOS EQUIPOS

El Contratista deberá llevar un control denominado "Hoja de Vida" para cada uno de los
Sistemas y Subsistemas definidos en los Anexos Nº1 y Nº 2, donde quedarán
registradas las intervenciones relevantes, desde el punto de vista técnico y/o
EETT_VersionFinal vff Página 15 de 40
económico. Dicho registro deberá ser desglosado por estación y almacenados en una
planilla Excel pudiendo ser periódicamente revisado por Metro S.A.

ARTÍCULO 6º: INTERVENCIÓN DE LOS EQUIPOS

Cualquiera intervención que efectúe el Contratista sobre los equipos que forman parte
del contrato, deberá estar respaldada por una Orden de Trabajo ya sea del tipo
Correctiva o Preventiva según corresponda, sin perjuicio de lo anterior, también se
deberá utilizar como respaldo el registro de la comunicación de la avería o el programa
semanal de mantenimiento preventivo previamente acordado con Metro S.A.

El Administrador del Contrato podrá emitir órdenes de trabajo, producto de deficiencias


técnicas encontradas durante las revisiones de los equipos y que pudieran
comprometer tanto su buen funcionamiento, como la vida útil de los mismos. Asimismo,
si en el periodo de duración del Contrato, se detectaran necesidades de intervenciones
puntuales en los equipos, estos deberán ser incluidos en los programas normales de
mantenimiento, sin que lo mismo implique un aumento de cobros para Metro S.A.

El Administrador del Contrato podrá emplear las formas de revisión que estime
conveniente, para observar o constatar lo indicado precedentemente.

El Contratista se compromete a mantener la totalidad de los equipos, en buenas


condiciones de funcionamiento, con todas sus piezas y partes originales u
homologadas, y en casos especiales, con aquellas que hubiesen sido aprobadas por
METRO S.A.

ARTÍCULO 7º: REGISTRO DE AVERÍAS

El Contratista deberá registrar cada una de las averías emitidas por Metro S.A en el
Software de Mantenimiento, consignando en ella la información solicitada.

Así mismo, el Contratista deberá registrar las novedades informadas por sus Técnicos
durante las intervenciones de mantenimiento que afecten al sistema. Esta información
deberá quedar indicada en la orden de trabajo y ser informada al Administrador del
Contrato. El Administrador del Contrato podrá revisar periódicamente la información en
las Órdenes de Trabajo.

El Contratista deberá llevar un registro de cada una de las averías emitidas por Metro
S.A., consignado de la siguiente información:

 Nº de la avería.
 Fecha de recepción.
 Hora de recepción
 Nombre del responsable que emite.
 Nombre del Técnico que recibe.
EETT_VersionFinal vff Página 16 de 40
 Ubicación
 Identificación del equipo afectado.
 Descripción de la avería.
 Nombre del Técnico que emite la solución.
 Nombre de la persona que recibe la solución.
 Descripción Técnica de la avería solucionada.
 Fecha y hora de la cancelación de la avería
 Repuestos utilizados

Así mismo, el Contratista deberá registrar las novedades informadas por sus Técnicos
durante las intervenciones de mantenimiento y que afecten al sistema.
Esta información y la especificada anteriormente, serán revisadas periódicamente por
el Administrador del Contrato.
Dichas informaciones deberán ser respaldadas en medios magnéticos y/o papel.

ARTÍCULO 8º: DOCUMENTOS Y PLANOS

Metro S.A. pondrá a disposición del contratista adjudicado los documentos y planos
existentes, a objeto de facilitar el dominio acerca de las instalaciones.

El Contratista se obliga a mantener actualizada la información y a entregar a Metro S.A.


dicha documentación al término del Contrato.

ARTÍCULO 9: HORARIO DE LOS TRABAJOS

Los trabajos de mantenimiento preventivo, serán realizados en horario diurno o


nocturno dependiendo del nivel de intervención y de las coordinaciones que se
establezcan entre el Contratista, Metro S.A.

En el caso que Metro S.A. no autorice las intervenciones en algún horario determinado,
los tiempos involucrados no se consideraran para efecto de multas, no obstante, el
contratista deberá informarlo al administrador del contrato a fin de coordinar una
próxima intervención en el mínimo plazo.

La comunicación de las averías, podrá ser efectuada en cualquier horario (24 horas del
día), de lunes a domingo o festivos, estando el contratista obligado a dar atención
inmediata de acuerdo a los plazos indicados en las presentes especificaciones y en las
bases administrativas, en caso de incumplimiento Metro S.A., podrá cursar las multas
respectivas indicadas en las bases administrativas. Sin perjuicio de lo anterior el
contratista deberá velar por dar atención inmediata a las averías que le sean
comunicadas por Metro S.A.

El contratista deberá contar con medios de comunicación expeditos, según lo indicado


en el articulo Nº30 letra j) de las bases administrativas, para la comunicación de las
averías. La fecha y hora de emisión de las averías se controlara a través del sistema de
mantenimiento (Sisman). De igual forma, la fecha y hora de inicio y termino de la
EETT_VersionFinal vff Página 17 de 40
atención de la avería se controlara según lo indicado en el articulo Nº30 letra a) de las
bases administrativas.

El contratista deberá velar por asegurar una alta disponibilidad de los equipos, por
cuanto deberá adaptarse frente a situaciones especiales o contingentes de acuerdo al
horario que Metro S.A. establezca.

ARTICULO 10° CONFORMIDAD O RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Si el Administrador considera que los trabajos efectuados no cumplen con las


exigencias, se encuentran defectuosos o que se utilizó materiales de inferior calidad al
estándar existente en las instalaciones, el Contratista deberá corregir los defectos
encontrados, en los plazos acordados con el Inspector. De lo contrario, podría no darse
curso al estado de pago mensual.

Una vez subsanados dichos defectos, se procederá a una nueva revisión y si existe
conformidad por parte de Metro S.A., se cursará el estado de pago correspondiente al
servicio de Mantenimiento.

ARTÍCULO 11: INFORMES

Todos los informes indicados en las especificaciones técnicas y bases administrativas


deberán ser entregados a la administración del contrato de Metro S.A. en papel y por
correo electrónico.

Para efecto de cumplimiento y control de los plazos de entrega de los informes, se


tomara en cuenta la fecha de entrega vía correo electrónico.

ARTÍCULO 12: PROGRAMA Y METODOLOGÍA DEL SERVICIO

Para este servicio el Contratista deberá presentar en su oferta técnica la propuesta de


programa de mantenimiento preventivo a ejecutar durante el período de vigencia del
contrato, en base a las actividades y periodicidades indicadas en las presentes
Especificaciones Técnicas.
Metro S.A. podrá hacer ajustes a dicho plan enmarcado en las exigencias indicadas en
las presentes Especificaciones Técnicas. También podrá ser modificado o ajustado de
común acuerdo entre el Contratista y Metro S.A.

El programa de actividades antes mencionado deberá ser actualizado y presentado


cada año a Metro S.A para su aceptación. Durante el proceso de confección, se llevará
a efecto coordinaciones con la Administración del Contrato a objeto de concordar
criterios si esto lo requiere.

La ejecución de los programas de Mantenimiento se coordinarán entre el Contratista y


la Administración del Contrato de Metro S.A. Éste último podrá realizar inspecciones
en forma aleatoria o sistemática, según su propia decisión o necesidad, para verificar el
EETT_VersionFinal vff Página 18 de 40
cumplimiento de las exigencias indicadas en las Especificaciones Técnicas o sus
modificaciones posteriores.

Las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo deberán estar respaldadas


con una orden de trabajo en donde se registren las actividades realizadas, el estado de
los equipos y las novedades y/o hechos relevantes encontrados, cuya copia deberá ser
entregada a Metro S.A.

El proponente en su Oferta Técnica deberá detallar la metodología para realizar las


diferentes actividades contempladas en los servicios objeto de la presente licitación.

ARTÍCULO 13: REPUESTOS Y SERVICIOS ESPECIALES

Se ha definido un ítem de formulario Oficial de Precios adjunto en el formulario Nº 10,


denominado “Repuestos”. Con cargo a este ítem, el Contratista suministrará repuestos
a solicitud de Metro S.A., según lo indicado en el punto 13.1 del presente artículo.

De igual forma en dicho formulario se ha definido un ítem, denominado “Servicios


Especiales”, con cargo a este ítem, el Contratista podrá prestar servicios requeridos por
Metro S.A., en base a lo indicado en el punto 13.2 del presente artículo.

Metro S.A. se reserva el derecho de no utilizar o de utilizar parcial o totalmente el Ítem


“Repuestos” y el ítem “Servicios Especiales”, lo cual no dará origen a indemnización
alguna. Igualmente no cancelará interés alguno por la reserva de fondos para este
efecto.

El monto máximo a utilizar durante la vigencia del contrato será de UF600 (seiscientos
UF) para el ítem “Repuestos” y de UF400 (cuatrocientas UF) para el ítem “Servicios
Especiales, ambos durante los 24 meses, cancelándose mes a mes por Metro S.A., en
función del uso que haga y en base en base a los declarados en la oferta económica
formularios 10.1 y 10.2.

13.1 Repuestos
Se define por Repuestos aquellos elementos, tarjetas, otros componentes que son
necesarios para mantener funcionando correctamente el sistema.

Los Repuestos necesarios para el mantenimiento que tengan un valor igual o mayor a 5
UF IVA incluido, serán de cargo de Metro S.A. Cuando se requiera el suministro de
tales características el Contratista lo indicará y también deberá cotizarlo
obligatoriamente, en base a los valores declarados en su oferta económica, dentro de
los plazos indicados en el artículo 30 letra h) de las Bases Administrativas, Metro S.A.
podrá aceptar la cotización para que el suministro lo realice el contratista, en cuyo caso
serán cargadas al ítem Repuestos, o decidir suministrarlo directamente. En este último
caso, Metro S.A, asumirá la demora en la reparación de los Sistemas mientras no haga
entrega del suministro requerido por el Contratista.
EETT_VersionFinal vff Página 19 de 40
Los Repuestos, cuyo costo sea inferior al valor indicado anteriormente, serán de cargo y
costo del Contratista y se consideran incluidos dentro del precio normal del servicio de
mantenimiento, al igual que los materiales, insumos y uso de herramientas e
instrumentos, asumiendo el Contratista su responsabilidad en el tiempo de demora, sin
perjuicio de situaciones puntuales justificadas y aceptadas por Metro S.A.

Los elementos retirados y reemplazados deberán ser devueltos debidamente


identificados a Metro S.A.

En el anexo N° 3 de las presentes especificaciones aparece una propuesta de listado


de repuestos que debiera considerarse para el contrato en general. A partir de dicho
listado el proponente podrá confeccionar el listado de repuesto y su cotización solicitada
en los formularios 6.2 y 10.1 de las Bases Administrativas, sin perjuicio, de que pueda
considerar otros repuestos que no aparezcan en dicho anexo.

13.2 Servicios Especiales

Metro S.A. podrá solicitar eventualmente al Contratista, servicios especiales


relacionados con la materia del Contrato, como por ejemplo, instalación y/o
modificaciones, reparaciones y/o actividades extraprogramáticas como también trabajos
especiales asociados a programación avanzada de los servidores y/o clientes. En
función de lo anterior, Metro S.A. procederá en el momento que se requiera a solicitarlo
en forma directa al contratista, quien deberá presentar la cotización a Metro S.A. para
su aprobación en base a los valores declarados en su oferta económica para este ítem.

Los servicios especiales no deben afectar las actividades de mantenimiento preventivo


ni correctivo.

Dichos trabajos se pagarán con cargo al ítem Servicios Especiales.

En el anexo N° 4 aparece un resumen de los tipos de servicios especiales a considerar


durante la vigencia del contrato.

ARTÍCULO 14: POLÍTICA DE CALIDAD

Dado que los procesos de mantenimiento se encuentran con certificación ISO 9001-
2008, se requiere tener control y trazabilidad de los trabajos efectuados tanto por
personal de Metro como de sus contratistas. Para ello, el proponente deberá presentar
al menos un plan de calidad, que incorpore aspectos que demuestren que los trabajos
que efectuará, tienen control, son ejecutados por personas que poseen conocimiento y
dominio de las actividades que realizan y que el resultado de su trabajo tiene
trazabilidad.

EETT_VersionFinal vff Página 20 de 40


En base a lo anterior, los proponentes deberán incluir como parte de los antecedentes
exigidos en el Artículo N 8.1 de las Bases Administrativas, en Formulario Nº 7 al menos
un plan que contenga los siguientes puntos:
a.- Control y estado de las herramientas, repuestos e instrumentos utilizados para el
mantenimiento.
b.- Control, distribución y modificación de planos, que se utilizan en el proceso de
mantenimiento.
c.- Actividades de mantenimiento y lista de verificación de trabajos. Se refiere a elaborar
y tener seguimiento de los planes o programas de mantenimiento.
d.- Control de producto o servicio no conforme. Se refiere al control de trabajos
rechazados por la Inspección del Contrato o que queden inconclusos.
e.- Certificados de estudios del personal que intervendrán en el mantenimiento de los
equipos a licitar. Se refieren tanto a los estudios académicos como de capacitación
específica interna. Esto será exigible al Contratista que se adjudique el contrato.
f.- Programa de Prevención de Riesgos, sobre la base del Reglamento de Seguridad
para Empresas Contratistas.
Metro S.A. se reserva el derecho de auditar al Contratista, para verificar el cumplimiento
de estos y otros puntos, referente a las políticas de calidad.

ARTÍCULO 15: SOFTWARE DE MANTENIMIENTO

Metro S.A. pondrá a disposición del Contratista de un sistema informático, para que el
Contratista efectúe el procesamiento de la información relativa a las actividades de
mantenimiento (Ordenes de Trabajo).

Para lo cual Metro S.A. proveerá sin costo para el Contratista, un punto de red, ubicado
en la permanencia dentro de las instalaciones de Metro S.A.; la instalación del software
y la capacitación del personal que lo utilice. El Contratista deberá disponer a su costo,
un Computador e Impresora y las licencias respectivas, de acuerdo a estándar
informático de Metro S.A..

En dicho sistema el Contratista se obligará a registrar las intervenciones tanto


Preventivas como Correctivas y toda su información asociada.

ESTANDAR PC Y LICENCIAMIENTO METRO S.A.

Especificaciones Técnicas del Hardware Estándar

Descripción Requerimiento
Tecnología Intel Core 2 Quad Q8400
Procesador Intel Core 2 Quad 2.66 GHz o superior
Gabinete Tower
Memoria Ram 4G
Tarjeta de Video 512 Mb (no integrada)
Tarjeta de Red adicional 100 / 1000 (no integrada)
Disco Duro 500 GB SATA.
EETT_VersionFinal vff Página 21 de 40
Unidad Óptica DVDRW 22x o superior interno
Monitor TFT 17” WideScreen
Teclado PS2 Español Multimedia
Mouse PS2 con Scroll óptico
Puertos USB 2.0 2 Frontales y 4 Posteriores
Disponibles
Requisitos mínimos de Chip Set Intel
Placa Madre 1 x conectores PS/2 de teclado y PS/2 de
Mouse
1 x puerto VGA
1 x puerto de Audio (Line-in, Line-out, Mic-in)
1 x puerto RJ45 LAN
2 x conectores Serial ATA
Lector de Tarjeta Lector interno de tarjetas
SD/MS/MSPRO/MMC/CF
Parlantes Para uso multimedia como mínimo 2.1
Alimentación Cable de poder Monitor y CPU deben incluir
enchufe Magic macho de 10A y 250V.
Debe incluir cable de red UTP categoría 5e
inyectado de 2,0 Mt.

Impresora: HP Deskjet 5650, debe incluir Cable USB

Especificaciones Técnicas del Software Estándar

Descripción Requerimiento
Sistema Operativo Pre Instalado Windows 7 Professional Spanish o XP
Pro dependiendo de los sistemas a
utilizar

Especificaciones Técnicas del Licenciamiento Estándar

Descripción Licencia Requerimiento Licencia


Sistema Operativo (Propiedad del Windows 7 Professional Software OEM
Proveedor) Spanish. Debe incluir medios de
instalación.
Suite Office (propiedad del proveedor) Office Professional 2010 Government
OPEN No level.
Conexión Red Corporativa (A nombre de Licencia Windows Server 2003 Cliente
Metro) Ingles OPEN NL
Conexión Correo Electrónico (A nombre Exchange Standard CAL 2007
de Metro) Government OPEN No Level Device CAL
Device CAL
AntiVirus McAfee (A nombre de Metro) McAfee Total Protection EndPoint
Nº Cliente 1041337
EETT_VersionFinal vff Página 22 de 40
Nota: Cabe indicar que el licenciamiento de S.O y Office son de responsabilidad y a
nombre del Contratista, sin embargo debe acreditar a Metro el licenciamiento
respectivo, el resto de las licencias son a nombre de Metro, donde nos deben entregar
los certificados que acrediten lo anterior.
Por otro lado se recomienda que la versión de office sea 2007, dado que utilizarán
Sisman.

EETT_VersionFinal vff Página 23 de 40


ANEXO N°1: LISTADO GENERAL DE EQUIPOS

SISTEMA CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN Y BOTÓN DE EMERGENCIA

1) SUBSISTEMA CCTV DE CÁMARAS ESTACIONES

CÁMARAS EN LÍNEA 1

ESTACIÓN Domo Fija TOTAL

NP 5 1 6
EC 5 1 6
AH 3 1 4
US 5 1 6
LA 5 1 6
RP 5 1 6
LM 9 1 10
SL 4 1 5
UC 4 1 5
SA 5 1 6
MM 5 1 6
GO 3 2 5
AL 4 2 6
TOTAL 62 15 67

EETT_VersionFinal vff Página 24 de 40


CÁMARAS EN LÍNEA 2

ESTACIÓN Domo Fija TOTAL

AV 14 0 14
ZA 7 0 7
DO 7 0 7
EI 6 0 6
CE 6 0 6
CB 11 0 11
PT 7 1 8
CA 10 2 12
TO 7 1 8
PQ 4 3 7
RO 4 1 5
FR 4 1 5
LL 5 2 7
SM 5 1 6
LV 4 1 5
DP 3 1 4
CN 4 2 6
EP 7 0 7
TOTAL 115 16 131

EETT_VersionFinal vff Página 25 de 40


CÁMARAS EN LÍNEA 5

ESTACIÓN Domo Fija TOTAL

QN 22 0 22
LI 1 0 1
RC 6 1 7
NA 9 2 11
BE 4 2 6
PB 4 1 5
SI 3 2 5
IR 5 1 6
RA 3 1 4
CV 4 1 5
AG 3 1 4
SJ 3 2 5
PE 3 3 6
MI 3 2 5
CCA / SEAT 2 10 12
TOTAL 75 29 104

EETT_VersionFinal vff Página 26 de 40


2) SUBSISTEMA DE EQUIPOS CCTV SEAT-CCA

2.1) EQUIPOS SISTEMA CENTRAL SEAT-CCA

Línea 1 Línea 2 Línea 5 Líneas 1-2- Sup.


Equipos CCA Totales
CCS CCS CCS 5 OP. CCS
IDR/DVR 2 2 1 1 6
QUAD 4 2 3 1 10
Dist. Video 2 4 1 7

2.2) EQUIPOS SISTEMA CCTV, DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y EDICIÓN

Unidad Tipo Marca Modelo


1 Extensor periféricos Black Box M.CE-220 R Cat. 5 KVM extender Remote
1 Extensor periféricos Black Box M.CE-220 L Cat. 5 KVM extender Local
1 Multiexpansor de periféricos Black Box Server Switch Multi-Expansor
1 Switch D LINK DES-1008 D
1 Conmutador RED FOX KVM-204
1 Monitor TRC PC PHILLIPS
3 PC (2 Seg. y 1 Operaciones) (2)Compaq, (1)HP
3 DVD Room Fantom Drivers Compact LG,Modelo GSA-E60L
y Grabador DVD LG
30 Monitores LCD, TRC (4) Monitores Panasonic CT-2789 VYD
(8) Monitores Samsung LN32B350F1
(4) Monitores Infinova (trc) V1341-29
(14) Monitores LCD 42” LN42B350K2

1 Ups. Alimentación Monitores KOLFF PRO 400


2 QUAD VIDQUAD
1 Monitor LCD 32” SAMSUNG LN32B350 F1
1 Monitor LCD 17” SAMSUNG SuperMaster 733

EETT_VersionFinal vff Página 27 de 40


3) SUBSISTEMA CCTV EQUIPOS LOCALES.

3.1) FABRICA DE BOLETOS TALLERS NEPTUNO

4 Cámara color Fija Eudox HCBE5SA


4 Lente vari focal Computar TG3Z2910FCS
Housing para
4 Eudox HCH821M-2HBS
cámara
Soporte para
4 Eudox HCHS170
Housing
Monitor color LCD
1 AOC
19”
Quad con salida
1 ZS-QYE
looping
Sistema de
1 PCR-4016
grabación digital
Monitor LCD 17”
1
SVGA
Transmisor balun
1 NT2404T
activo 4 canales
Receptor balun
1 NT2404R
activo 4 canales

EETT_VersionFinal vff Página 28 de 40


3.2) ESPEJO ELECTRÓNICO LOS HÉROES I

Cantidad Tipo Marca Modelo


4 Cámara color Fija Eudox HCBE5SA
4 Lente vari focal Computar TG3Z2910FCS
Housing para
4 Eudox HCH821M-2HBS
cámara
Soporte para
4 Housing. Cámaras y Eudox HCHS170
Monitores
Monitores de video
4 American Dynamics AD9421
TRC 21”
Fuentes de
4
Alimentación

3.3) ESPEJO ELECTRÓNICO LOS HÉROES II

Descripción Modelo Cantidad

Video Grabador
digital de 16 canales
780fps 250 GB en
HDR1600 1
disco Duro, con
monitor, marca
Eudox

Monitor 19" Entrada


BNC S/ Ref. 5
Cámara Color con
Zoom 35Xy 11X
digital, color 540 HCB611DZZ
líneas auto iris y
auto foco 3
Housing exterior
HCH-811S
Marca Eudox 3

EETT_VersionFinal vff Página 29 de 40


Soporte de Montaje
de Housng, Marca HCS-160
Eudox
3
Set de conversores
a par trenzado NT601B
pasivo 6

3.4) TERMINAL DE BUSES INTERMODAL AMÉRICO VESPUCIO

Cantidad Tipo Marca Modelo


Cámara Digital Color 1/3”
3 Samsung Modelo SCC-131B
alta resolución
3 Housing Cámaras Fijas Quaddrix
Lente Vari focal Auto iris
3 Samsung Modelo SCV 358D
3.5-8 MM
Cámara Domo 5” Color
1 Samsung Modelo SCC-641
de alta velocidad
Housing Cámara Interior
1 Samsung Modelo SHG-120
Domo
Modelo SSC-
1 Consola/Teclado/Joystick Samsung
2000N

Video Grabador Digital


1 Samsung Modelo SHR-216N
16 CH
Monitor Color LCD TFT
1 LG Modelo 900p
17”
1 Amplificador de audio Optimus Modelo AXD-240
11 Parlantes Optimus
1 Microfono de Pedestal Optimus Modelo NV-230

EETT_VersionFinal vff Página 30 de 40


3.5) TERMINAL DE BUSES INTERMODAL ESTACIÓN DEL SOL

Cantidad Tipo Marca Modelo


Cámara Digital Color 1/3”
13 Samsung Modelo SCC-131B
alta resolución
3 Housing Cámaras Fijas Quaddrix
Lente Vari focal Auto iris
3 Samsung Modelo SCV 358D
3.5-8 MM
Cámaras Domos Color
2 Samsung Modelo HID 2404
de alta velocidad
Housing Cámara Interior
1 Samsung Modelo SHG-120
Domo
Modelo SSC-
1 Consola/Teclado/Joystick Samsung
2000N

Video Grabador Digital


1 Samsung Modelo SHR-216N
DVR 16 CH
Monitor Color LCD TFT
1 LG Modelo 900p
17”
30 Conversores de video
1 Fuente de poder

3.6) Acceso peatonal Talleres San Eugenio (Estación Ñuble)


 2 Cámaras de video fijas Color
 1 Monitor
 Comando a distancia de chapa eléctrica
 Chapa eléctrica
 Cableado F.O.
 Media convert.
 Cableado UTP
 Cableado comando chapa

EETT_VersionFinal vff Página 31 de 40


3.7) Supervisión Obras de Arte estación La Moneda
 14 Cámaras de video fijas
 1 Unidad de grabación PCR-4016
 1 Monitor TRC Samsung Modelo M 794 V
 1 Teclado
 1 Mousse

4.0) Subsistema Equipos Botón de Emergencia L1, L2 y L5

N° de estaciones : 46
KIT Equipos por Estación: 1 Intercomunicador por Vía
1 Central de conmutación Sala de Tableros (Unidad
de Conserjería)
1 Teléfono con visor en Boletería marca FERMAX
1 Teléfono con visor en Of. Jefe Est. Marca FERMAX
1 Central Telefónica Panasonic D-1232 (sólo para las
estaciones Quinta Normal, Ricardo Cumming, La
Cisterna, El Parrón, Patronato, Cerro Blanco,
Cementerios, Einstein, Dorsal, Zapadores y Vespucio
Norte se reemplaza la Central de Conmutación
(Unidad de Conserjería).

Nota: El sistema Botón de Emergencia Fermax, ha sido reemplazado en algunas


estaciones (San Joaquín, Santa Ana 5, San Pablo 1, Baquedano, Ñuble y Alcántara)
por un sistema de citófonos IPHONE modelo LES-3, manteniendo las mismas
funcionalidades.
De esta forma este sistema deberá ser sustituido, cuando el actual entre en falla
irreparable por estación.

EETT_VersionFinal vff Página 32 de 40


ANEXO N°2: LISTADO GENERAL DE EQUIPOS

SISTEMA ALARMAS, CONTROL DE ACCESO Y CONTROL DE RONDAS

Subsistemas Numero total de equipos Marca


Subsistema Administrador
Central Alarmas
Servidor Central GMS 2 IBM
Central Telefónica 2 PANASONIC
Estaciones de trabajo CCS 6 COMPAQ
Grabadora Audio 1 DICTAPHONE

Subsistema Sensores
Sensores Magnéticos 901 SECO-LARM
Sensores de Área 263 ALARMCOM
Rayos 254 OPTEX
Sensores de Humo 964 MIRCOM
Sensores de Humedad 15 SECO-LARM
Botón de Acceso 64 VIKING
Central de Alarmas RTU 46 PACOM
Key Pad 48

Subsistema Informática
Alarma Local Informática GL -

Subsistema Money Clip,


Pedal o Dispositivo doble
contacto
Money Clip – Pedal– 63 -
Dispositivo doble contacto
(ver anexo 2.1)

Subsistema Cenco
RTU 1 Pacom
Unidades transmisoras 18 SAFECOM
(ver anexo 2.1)

Subsistema Control de
Rondas Talleres Neptuno
Computador ReadKeyPro 1 HP
Tarjeta Central de Control de 1 LNL-500 Bosch
Rondas
Tarjetas Lectoras 6 KNK-1300 Bosch
EETT_VersionFinal vff Página 33 de 40
Teclado 6 HID 5355AGK09
Puntos de supervisión TNP 6
(ver anexo2.1)
Subsistema de Llaves
Inteligentes Talleres Lo
Ovalle y San Eugenio
Computador Caber audit. Con 2 HP
Software Web Profesional
Llaves inteligentes recargables 6 CyberKey
Llaves maestras 2 CyberKey
Puntos de supervisión TLO 8
Unidad interfaz editora de 2 CyberKey Station
eventos
Cargadores 6 Recharge Station

EETT_VersionFinal vff Página 34 de 40


ANEXO 2.1: DESCRIPCION GENERAL DE LOS EQUIPOS Y FUNCIONALIDADES

 EQUIPOS MONEY CLIP (DISPOSITIVO DOBLE CONTACTO), PEDAL


BOLETERÍAS ESTACIONES

El sistema Money Clip y Pedal tiene por función alarmar en el Centro de


Comunicaciones (CC) y en el Centro de Control de Seguridad (CCS) y abrir un canal de
escucha entre la boletería y el Centro de Comunicaciones, cuando es activado uno de
los dos dispositivos por el cajero de la Boletería

Dicho sistema existe en cada una de las Boleterías de las estaciones y está instalado
en las cajas principales de cada una de ellas.

Es necesario indicar que la unidad de Money Clip ha sido cambiada en algunas


estaciones por un dispositivo de doble contacto modelo 268 (La Moneda, Santa Lucia,
Los Leones, Alcántara y Franklin).

La instalación de esta unidad es al exterior de la caja y su funcionalidad es la misma.

El CC y el CCS pertenecen al Centro Integral de Control (CIC) que se ubica en el


séptimo piso del edificio SEAT ubicado en Alameda 1414.

Los dispositivos que accionan el sistema Money Clip y Pedal se encuentran instalados
en las Boleterías, mientras que los dispositivos que procesan la información y la envía
hacia el CIC se encuentran en el Local Técnico.

En forma general, el kit por estación está compuesto por los siguientes elementos:

 En Boleterías
- Placa Money Clip, marca Ademco 125 Vac, 5 Amp, BP1074, Nº264
- Cable con pantalla metálica de 3 hebras
- Conector Macho 4 pines
- Conector Hembra 4 pines
- Relé Finder 48 Vcc, Type 55.32, 10 A / 250 Vac / 2 KVA (en algunas boleterías el
relé es de 24Vcc)
- Pedal de Alarma (sólo en Boleterías de Línea 1 y 2)
- Bornero BNB

 En Local Técnico
- Alimentación 12 Vcc (que viene de la fuente de poder del sistema de alarmas)
- Relé Finder 12 Vcc; dos contactos.
- Bornero BNLT

EETT_VersionFinal vff Página 35 de 40


Cabe destacar que el sistema Money Clip (dispositivo doble contacto) y el Pedal de
Alarmas entregan sus estados al CC y al CCS en el caso de todas las estaciones de
Línea 1 y en las estaciones de Línea 2 entre Cal-Canto y Lo Ovalle.

Para el caso de todas las estaciones de Línea 5 y las estaciones de las extensiones de
Línea 2 (Cerro Blanco, Patronato, El Parrón, La Cisterna, Cementerios, Einstein, Dorsal,
Zapadores y Vespucio Norte) sólo existe Money Clip informando de su estado al CCS.

 CONEXIÓN CENCO

Las alarmas reflejadas en CCS (referidas a Money Clip o Pedal de alarmas o dispositivo
de doble contacto de Boleterías, Estaciones), son canalizadas y enviadas como
comandos a una Unidad Terminal Remota ubicada en sala de maquinas de los
ascensores (nivel +26) del edificio SE/AT. La unidad mencionada procesa esta
información y habilita un sistema de radio-alarmas SAFECOM “ALPHA II”, enviando
una comunicación del evento que se está produciendo a CENCO Carabineros.

 BOTON DE EMERGENCIA

Este sistema permite a un usuario comunicarse directamente con la boletería o bien con
el Jefe de Estación en caso de emergencia, existe en cada andén de las estaciones.

 CONTROL DE RONDAS

Este subsistema esta instalado en talleres Neptuno, su función principal es permitir la


programación del accionar y registro de rondas periódicas, que realiza el personal de
seguridad a estos recintos.
Está compuesto principalmente de un computador con el software Ready KeyPro, el
cuál se conecta en forma serial con la central y a su vez la central con los dispositivos
lectores que se encuentran distribuidos en las áreas que se requiera cubrir.

Existe un subsistema alternativo instalado en Talleres Lo Ovalle y Talleres San


Eugenio.
Se trata de un sistema compuesto por llaves inteligentes, por una unidad de auditoria y
unidades fijas pasivas instaladas en diferentes recintos al interior de cada taller.

Su funcionamiento es similar al control de rondas, solo que esta vez personal de


seguridad recorrerá las distintas áreas ubicando las unidades fijas e insertando la llave.

Cada vez que la llave toque un punto quedará registrado en la llave la hora y el punto
de referencia en que se ejecutó.

EETT_VersionFinal vff Página 36 de 40


La unidad de auditoria verifica que la ronda programada previamente se haya cumplido
totalmente y en las horas señaladas.

De esta forma se tiene a personal de seguridad recorriendo todo el taller, en los


horarios programados.

 CONTROL DE ACCESOS

El control de acceso está asociado al sistema de alarmas y permite tener el mando a


distancia de las puertas peatonales ubicadas en los accesos de las estaciones.
El sistema es controlado por personal de seguridad y se requiere de una alta
disponibilidad.

 ALARMAS

Este sistema proporciona en tiempo real el estado de las distintas dependencias de la


red de Metro S.A.

 CCTV FABRICA DE BOLETOS

Este sistema permite supervisar un proceso industrial como es la fabricación de boletos


para nuestros usuarios

 ESPEJOS ELECTRONICOS

Es un sistema que apoya a los conductores, permitiendo ver a los usuarios subir/bajar
de los últimos vagones del tren que está en servicio en el andén.

 CONTROL DE ACCESO ESPECIAL A TALLERES SAN EUGENIO


Este sistema permite el control local del acceso al personal que laboras en
dependencias de talleres y provienen de estación Ñuble.

 INTERMODAL TERMINAL DE BUSES

Este sistema de CCTV local permite tener el control del flujo de buses en los distintos
andenes.

EETT_VersionFinal vff Página 37 de 40


ANEXO 3: PROPUESTA REPUESTOS

Unidad Sistema
Viking Modelo E-10 Control de acceso
Cámara Domo (PTZ), Ref. Sensormatic CCTV
Modelo ADSDU822N
Cámara de video fija Color CCD-HAD1/3” CCTV
0.007LUX/F 1.0 540TVL incluir fuente de
alimentación y soporte o base de montaje
Sensor Magnético, ref. SECO-LARM Alarmas
Sensor de Área, ref. ALARMCOM Alarmas
Sensor de Humos, ref. MIRCOM Alarmas
Rayos, ref. OPTEX Alarmas
Intercomunicador IPHONE modelo LES-3 Botón de Emergencia
Cámara Mini Domo Color NTSC-CCD1/3”- CCTV
540 TVL 9 a 22mm.-12VDC/24VAC ,incluir
fuente y base de montaje
Monitor 42” LCD S/ref. CCTV
Monitor 32” LCD S/ref. CCTV
Central de Alarmas Pacom Alarmas
Unidad de grabación IDR CCTV
Central Telefónica Panasonic Control de acceso
Key Pad sistema de alarmas Pacom Alarmas
Sensor de Humedad ref. SECO-LARM Alarmas
Grabadora de audio ref. DICTAPHONE Control de acceso
Servidor de Alarmas GMS ref. IBM y Alarmas
licencias asociadas
Estación de Trabajo Alarmas ref. COMPAQ y Alarmas
licencias asociadas
Llave maestra inteligente ref. CyberKey Control de Rondas
Software WEB Profesional ref. HP Control de Rondas
Software Ready KeyPro Control de Rondas
Cable RG 59 (1 metro) CCTV
Cable STP (1 metro) CCTV
Canalización TAG (1 metro) Global
Canalización Legrand (1 metro) Global
Cable Alimentación Cámaras CCTV (1metro) CCTV
(Libre de halógenos, retardante a las llamas)
Cable UTP 4P (1metro) Botón de Emergencia
Cable Dispositivo Alarmas (libre de Alarmas
halógenos, retardante a las llamas) (1metro)

EETT_VersionFinal vff Página 38 de 40


ANEXO 4: CONSIDERACIONES GENERALES SERVICIOS ESPECIALES

Traslado de cámara:

Este Ítem se refiere al trabajo que por motivos de modificaciones en la estructura de


una estación u otros, deba trasladarse de su posición original a una nueva. De esta
forma, su valorización deberá considerar todos los repuestos necesarios para poder
llevar a cabo esta tarea, sin embargo el valor de los mismos, estará inserto en un
formulario de Precios de repuestos que deberá sumarse a esta valorización.
Sin embargo, cuando esta nueva posición, no requiera de adicionar cableado, no
deberá considerarse en la valorización.

Instalación Nueva Cámara:

Este Ítem se refiere al trabajo que por motivos de expansión del sistema de CCTV deba
adicionarse una nueva cámara. De esta forma la valorización deberá considerar todos
los repuestos necesarios para poder llevar a cabo esta tarea, sin embargo el valor de
los mismos estará inserto en un formulario de Precios de repuestos que deberá
sumarse a esta valorización.
Es importante indicar que la señal de video de la cámara debe ser transportada al
sistema Central, en este caso se deberá valorizar en forma paralela las tarjetas,
interfaces e iconos correspondientes.
De esta manera el contratista deberá considerar la creación de Iconos que representan
las cámaras, las que posteriormente serán seleccionadas por el operador del sistema.

Instalación Nuevo dispositivo de Alarmas:

Este Ítem se refiere al trabajo que por motivos de expansión del sistema de Alarmas
deba adicionarse un nuevo Dispositivo al sistema. De esta forma en la valorización se
deberá considerar todos los repuestos necesarios para poder llevar a cabo esta tarea,
sin embargo el valor de los mismos, estará inserto en un formulario de Precios de
repuestos, que deberá sumarse a esta valorización.

Conexión de Cámara de ascensores a la red de CCTV:

Como la red de Metro S.A. se ha ido expandiendo y se han instalado nuevos


ascensores en los accesos a estaciones y estos vienen con sus cámaras de CCTV,
deberán ser conectados a la red de CCTV.

De esta forma la valorización deberá considerar todos los repuestos necesarios para
poder realizar la conexión, sin embargo el valor de los repuestos, estará inserto en un
formulario de Precios de Repuestos, que deberá sumarse a esta valorización.

EETT_VersionFinal vff Página 39 de 40


Cambio de Botón de Emergencia andenes-boletería:

Este Ítem se refiere al trabajo de cambio de unidades Fermax Original (Botón de


Emergencia) por un sistema de Intercomunicadores IPHONE. En la valorización se
debe considerar el cableado y todos los repuestos necesarios para llevar a cabo esta
tarea, sin embargo el valor de los mismos, estará inserto en un formulario de Precios de
Repuestos, que deberá sumarse a esta valorización

Reubicación accesos Nocturnos:

Este Ítem se refiere al trabajo que por motivos de modificación de la puerta peatonal o
cambio en la estructura de la estación, se deba reubicar completamente el acceso
Nocturno (esto involucra Cámara, sensor de proximidad, magnético, Luz Halógena,
chapa eléctrica e Intercomunicador Viking). En la valorización se debe considerar el
cableado y todos los repuestos necesarios para llevar a cabo esta tarea, sin embargo el
valor de los mismos, estará inserto en un formulario de Precios de Repuestos, que
deberá sumarse a esta valorización

Traslado sensores de Alarmas:

Los sensores deben trasladarse a nuevas ubicaciones con el fin de obtener una mejor
prestación del servicio que brinda. De esta forma, en la valorización se debe considerar
toda la ferretería necesaria para llevar a cabo esta tarea (incluye cableado,
canalizaciones, cajas de distribución, soportes, programación y puesta en servicio),sin
embargo el valor de los repuestos, estará inserto en un formulario de Precios de
Repuestos, que deberá sumarse a esta valorización.

EETT_VersionFinal vff Página 40 de 40

También podría gustarte